Logo Studenta

Preparación del Diente para Restauraciones Indirectas_ Inlays, Onlays y Coronas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preparación del Diente para Restauraciones Indirectas: Inlays,
Onlays y Coronas
Las restauraciones indirectas, como los inlays, onlays y coronas, son
procedimientos comunes en odontología para restaurar dientes
gravemente dañados por caries, fracturas u otras lesiones. En este
ensayo, exploraremos la preparación del diente para este tipo de
restauraciones, abordando los pasos y consideraciones clínicas clave.
1. Evaluación del Diente:
Antes de iniciar el procedimiento de preparación, es fundamental
realizar una evaluación exhaustiva del diente para determinar la
extensión de la lesión y el tipo de restauración necesaria. Esto puede
incluir radiografías, exámenes clínicos y consideraciones estéticas y
funcionales.
2. Anestesia y Aislamiento:
Se administra anestesia local para garantizar la comodidad del paciente
durante el procedimiento. Además, se utiliza un sistema de aislamiento,
como un dique de goma, para mantener el campo operatorio seco y libre
de contaminantes.
3. Preparación de la Cavidad:
La preparación de la cavidad se realiza utilizando instrumentos
rotatorios, como fresas de alta velocidad y baja velocidad, para eliminar
el tejido dental afectado y crear una forma adecuada para la
restauración. La preparación varía según el tipo de restauración:
- Inlays: La preparación implica la remoción del tejido cariado y la
creación de una cavidad intracoronaria que se limita a las cúspides del
diente.
- Onlays: La preparación es similar a la de los inlays, pero se
extiende más allá de las cúspides y puede cubrir una o más cúspides
del diente.
- Coronas: La preparación implica la reducción de la estructura
dental para permitir la colocación de una corona que cubra
completamente la superficie visible del diente.
4. Espaciadores Gingivales (Opcional):
En algunos casos, especialmente cuando se preparan dientes para
coronas, se pueden utilizar espaciadores gingivales temporales para
mantener la distancia adecuada entre el margen de la preparación y la
encía, facilitando la toma de impresiones precisas.
5. Toma de Impresiones:
Una vez completada la preparación, se toman impresiones del diente
preparado utilizando materiales de impresión adecuados. Las
impresiones son necesarias para la fabricación de la restauración
definitiva en el laboratorio dental.
6. Provisionalización:
Se coloca una restauración provisional sobre el diente preparado para
protegerlo mientras se fabrica la restauración definitiva en el laboratorio
dental. Esta restauración provisional también mantiene la estética y la
función del diente durante este período.
7. Evaluación y Cementación de la Restauración Definitiva:
Una vez que la restauración definitiva ha sido fabricada en el laboratorio
dental, se realiza una evaluación final para garantizar un ajuste preciso
y una estética satisfactoria. Luego, la restauración se cementa o adhiere
al diente preparado utilizando un cemento dental adecuado.
Conclusion:
La preparación del diente para restauraciones indirectas, como inlays,
onlays y coronas, es un proceso técnico que requiere habilidad y
precisión por parte del odontólogo. Siguiendo los pasos descritos
anteriormente y teniendo en cuenta las consideraciones clínicas
específicas, los odontólogos pueden realizar restauraciones indirectas
efectivas que restauren la función y la estética de los dientes,
proporcionando resultados satisfactorios y duraderos para los pacientes.

Continuar navegando

Otros materiales