Logo Studenta

Preparación y modelado de los rebordes alveolares para prótesis total

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preparación y modelado de los rebordes alveolares para prótesis
total.
La preparación y modelado de los rebordes alveolares es una etapa
crucial en el proceso de fabricación de prótesis dentales totales, ya que
contribuye significativamente al ajuste, estabilidad y comodidad de la
prótesis para el paciente. Los rebordes alveolares son las áreas de la
mandíbula y el maxilar donde los dientes naturales alguna vez
estuvieron presentes y ahora están ausentes. En este ensayo,
exploraremos en detalle el proceso de preparación y modelado de los
rebordes alveolares para prótesis dentales totales.
Preparación de los Rebordes Alveolares:
1. Evaluación Inicial: El proceso comienza con una evaluación
minuciosa de los tejidos blandos y duros de la cavidad oral del paciente,
incluyendo los rebordes alveolares. Se evalúa la cantidad de
reabsorción ósea y la forma y altura de los rebordes alveolares.
2. Eliminación de Tejido Blando Excesivo: En algunos casos, puede ser
necesario eliminar el tejido blando excesivo de los rebordes alveolares
para proporcionar un asiento adecuado para la prótesis. Esto puede
realizarse mediante técnicas de cirugía oral, como la reducción del tejido
gingival o la remodelación del reborde alveolar.
3. Alisado de las Superficies Óseas: Las superficies óseas de los
rebordes alveolares se alisan y aplanan para eliminar irregularidades y
proporcionar un asiento estable y uniforme para la prótesis dental.
4. Toma de Impresiones: Una vez preparados los rebordes alveolares,
se toman impresiones precisas de la cavidad oral del paciente utilizando
materiales de impresión dentales. Estas impresiones se utilizan para
fabricar modelos de estudio y diseñar la prótesis dental total en el
laboratorio dental.
Modelado de los Rebordes Alveolares:
1. Fabricación de la Base de la Prótesis: En el laboratorio dental, se
fabrica la base de la prótesis utilizando resina acrílica autopolimerizable.
La base de la prótesis se adapta a la forma de los rebordes alveolares y
proporciona soporte y estabilidad a la prótesis.
2. Ajuste de la Base de la Prótesis: La base de la prótesis se ajusta
cuidadosamente para adaptarse a la forma y contorno de los rebordes
alveolares. Se realiza un ajuste fino para garantizar un asiento cómodo
y estable de la prótesis en la cavidad oral del paciente.
3. Modelado de la Cresta Alveolar: Si es necesario, se puede modelar la
cresta alveolar en la base de la prótesis utilizando resina acrílica. Esto
se hace para recrear la anatomía de los rebordes alveolares y
proporcionar un aspecto más natural a la prótesis dental.
4. Ajustes Finales: Se realizan ajustes finales en la base de la prótesis y
en los rebordes alveolares para garantizar un ajuste óptimo y una
oclusión adecuada de la prótesis en la cavidad oral del paciente.
Consideraciones Clínicas:
- Se debe prestar especial atención a la estabilidad y comodidad de la
prótesis en los rebordes alveolares para evitar molestias y úlceras por
presión en el paciente.
- Se debe seguir un protocolo de higiene estricto durante todo el
proceso para garantizar la seguridad y la calidad de la prótesis dental
total.
- La comunicación efectiva entre el odontólogo y el técnico dental es
esencial para lograr resultados satisfactorios en el modelado de los
rebordes alveolares.
En resumen, la preparación y modelado de los rebordes alveolares es
una etapa crítica en el proceso de fabricación de prótesis dentales
totales. Con técnicas precisas y atención meticulosa a los detalles, se
puede lograr un ajuste óptimo y una funcionalidad adecuada de la
prótesis, mejorando así la calidad de vida y la salud oral del paciente.

Continuar navegando

Otros materiales