Logo Studenta

LibroCUMEX_Bienestar_Animal_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Red Nacional De Bienestar Animal, 
Inocuidad Alimentaria y Bioética
Bienestar Animal
Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia
Dra. María Guadalupe Torres Cardona
Dr. J. Jesús Germán Peralta Ortiz
Dr. Juan Carlos Hernández González
Dr. Armando Peláez Acero
RED NACIONAL DE BIENESTAR ANIMAL, 
INOCUIDAD ALIMENTARIA Y BIOÉTICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La presentación y disposición en conjunto de: 
 
Bienestar Animal Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Es propiedad de los autores 
 
 
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o método, 
electrónico o mecánico (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO, la grabación o cualquier sistema de recupe- 
ración y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del autor. 
 
 
Derechos reservados conforme a la ley: 
 
© María Guadalupe Torres Cardona 
J. Jesús Germán Peralta Ortiz 
Juan Carlos Hernández González 
Armando Peláez Acero 
 
 
 
ISBN:978-84-17075-03-3 
 
 
 
Impreso en México / Printed in Mexico. 
MTRO. HUMBERTO A. VERAS GODOY
Presidente del CUMex
DR. NÉSTOR QUINTERO ROJAS
Coordinador General del CUMex
DR. JOSÉ LUIS ANTÓN DE LA CONCHA
Coordinador del Programa de Cátedras Nacionales CUMex
DRA. MARÍA GUADALUPE TORRES CARDONA
Responsable Institucional de la X Edición de la Cátedra CUMex de MVZ
NOTA IMPORTANTE
La redacción del texto, sus contenidos así como su interpretación, es total y completa 
responsabilidad de los autores.
7“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
COLABORADORES
Leopoldo Estol. Médico Veterinario, 1969; Maestría en Salud Pública, 1984; Diploma de Espe-
cialista en Bienestar Animal, 2011. En el ámbito académico, (1980/2005) trabajó en la Univ. de 
Buenos Aires en las Fac. de Medicina, de Veterinaria y en la Univ. Católica. En la Univ. del Salvador 
(1991/2005), organizó, creó y dirigió la primera Facultad de Veterinaria privada en Argentina, 
y la primer y (entonces, la única) cátedra de Bienestar Animal; siendo además de profesor de 
esta materia, profesor de Ética. En el ámbito privado, creador y Director de Organización PO-
LOVET (bienestar animal con sentido humano) (2014); Director del Centro de la Ciencia del 
Bienestar Animal, Asociación Dirigentes de Empresa (2011/12). Asesor de la Asociación Mundial 
de Protección de los Animales (World Society for the Protection of Animals, WSPA). Secretario, 
Red Mundial de Médicos Veterinarios Especialistas en Bienestar Animal (2012). Presidente de la 
Sociedad Latinoamericana de Bienestar Animal, San Pablo Brasil, (1998). Miembro del Comité 
Ejecutivo en Bienestar Animal y Etología, Asociación Mundial de Veterinaria, (1991).
Irma Gómez Castañeda. Es Médico Veterinario y Zootecnista por la Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla (México), con Maestría en Etología Clínica Veterinaria y Bienestar Animal 
por la Universidad Complutense de Madrid, (España), y con Postgrado en Neurología Clínica, 
por La Universidad Católica del Salta, (Argentina). Certificada en Comportamiento y Bienestar 
animal, por la Royal School of Veterinzary Studies en The University of Edinburgh, (Reino Unido). 
Una de las pocas profesionistas en México que cuentan con Doble aval del Consejo Nacional de 
Certificación en Medicina Veterinaria (CONCERVET): Certificación para la práctica de la Medicina 
y Zootecnia en Etología y certificación para la práctica de la Medicina y Zootecnia en Perros y 
Gatos. (2009 a la fecha) Docente de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Profe-
sora del Diplomado bianual en “Medicina y Cirugía de Perros y Gatos” de la Universidad Popular 
Autónoma del Estado de Puebla (México). (2012 a la fecha) Profesor Investigador de la Facultad 
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde 
se ha desempeñado como Directora del Hospital Veterinario para pequeñas especies, Creadora 
y Jefa del departamento de Etología Clínica y Bienestar Animal, del mismo centro hospitalario 
dependiente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la misma Universidad.
Joyce Riveroll González. Es Médico Veterinario y Zootecnista egresada de la Universidad 
Nacional Autónoma de México. En el 2004 obtuvo su Maestría en Etología Clínica en la Univer-
sidad Autónoma de Barcelona, España. Del 2002 al 2014 colaboró como miembro del staff en el 
International Wolf Center en Ely, Minnesota, USA. Teniendo a su cargo el cuidado de los lobos, 
la socialización de camadas y el programa de Bienestar animal a través del enriquecimiento am-
biental; experiencia que la califican como una experta en el tema. Colabora con el Dr. Tonatiuh 
Melgarejo de la Universidad de Kansas State, USA. en temas de Biología molecular y Compor-
tamiento en hienas manchadas. Ha sido Conferencista en temas de Etología para Royal Canin y 
para la Fundación Luca A.C., lo mismo que en temas de conducta animal para Laboratorios Virbac 
México. Dicta cursos de Etología en diferentes Asociaciones y Colegios de médicos veterinarios 
sobre animales de compañía convencionales y exóticos, así como cursos especializados para la 
Asociación de Estilistas Caninos de México. 
8 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Stefania Pineda González. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de la Salle. Máster en 
Etología Clínica Veterinaria y Bienestar Animal, UCM. Máster en Investigación en Ciencias Vete-
rinarias, UCM. Candidata a PhD por la Universidad Complutense de Madrid. Participa en trabajos 
de investigación y formación que se desarrollan en el Departamento de Producción Animal de la 
Facultad de Veterinaria, igualmente es docente en los diplomas de educación canina, terapeutas 
del comportamiento y Terapia Asistida con animales y colabora en docencia de pregrado con la 
misma universidad. Desarrolla sus labores clínicas e investigativas en el centro de Medicina del 
Comportamiento Animal de la Universidad Complutense de Madrid. Dicta conferencias nacionales 
e internacionales en el ámbito y posee varias publicaciones relacionadas con el comportamiento y 
el bienestar de los animales. Es miembro de la Red Mundial de Médicos Veterinarios Especialistas 
en Bienestar Animal y colabora como par académico de evaluación, con la Agencia Nacional de 
Evaluación de la Calidad y Acreditación de las universidades Españolas, ANECA (España).
Miguel Ibañez Talegón. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. 
Doctor en Veterinaria, especialista en psiquiatría y Bienestar Animal. Desarrolla su labor docente 
y de investigación como Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complu-
tense de Madrid. Director del Máster de Etología Clínica y Bienestar Animal para la formación 
de especialistas en medicina del comportamiento animal. Es el creador y director los diplomas 
de educación canina, terapeutas del comportamiento, terapia Asistida con animales y auxiliar 
técnico de parques zoológicos y acuarios en la misma Universidad. Investiga sobre el bienestar 
de los animales de compañía y salvajes. Imparte clases sobre comportamiento animal tanto 
en el ámbito académico como profesional. Publica artículos científicos y de divulgación sobre 
Etología Clínica. Dicta conferencias nacionales e internaciones relacionadas con la medicina del 
comportamiento y el bienestar de los animales y es el Presidente de la Red Mundial de Médicos 
Veterinarios Especialistas en Bienestar Animal.
Marlyn H. Romero Peñuela. Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad de Caldas, Colombia, 
28 de junio de 2013. Magister en Ciencias Biológicas, Universidad del Tolima, 27 de octubre de 
2006. Especialista en salud Ambiental, Universidad el Bosque, 26 de febrero de 1998. Especialista 
en Epidemiologia, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 4 de noviembre 
de 1997. Médico Veterinario Zootecnista, Universidaddel Tolima, 22 de diciembre de 1987. 
Actualmente Profesora del Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 
de la Universidad de Caldas, Colombia.
Jorge A. Sánchez Valencia. Doctor en Ciencias Agrarias, Universidad de Caldas, 29 de julio 
de 2016. Magíster en Ciencias – Salud animal, Universidad Nacional de Colombia, 18 de noviem-
bre de 1998. Médico Veterinario Zootecnista, Universidad de los llanos, 20 de enero de 1994. 
Actualmente Profesor del Departamento de Salud Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 
de la Universidad de Caldas, Colombia
9“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Francisco Javier Peña Jiménez. Doctor en Veterinaria en el área de Medicina y Cirugía Ani-
mal, con especialidad en Equinos, obteniendo el grado en septiembre de 2011 en la Facultad de 
Veterinaria de la Universidad de León (España); en junio de 2006 obtuvo el Diplomado en Estudios 
Avanzados por la Universidad de León (España), en el área de “Medicina y Cirugía Animal”. Médico 
Veterinario Zootecnista por la Universidad Autónoma de Nayarit, desde julio de 2004. Durante 
su trayectoria académica ha sido Profesor Investigador Titular “A” de tiempo completo, en la 
División Académica de Ciencias Agropecuarias, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 
Colaborador como docente en el Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria, de 
la Universidad de León (España), en las asignaturas de “Anestesia y Cirugía de Animales Silves-
tres, Exóticos y de Laboratorio”, “Traumatología y Ortopedia”, “Clínica Quirúrgica” y “Patología 
Quirúrgica y Anestesiología”. Desde septiembre de 2014 es Profesor Investigador Titular “B” de 
tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el Instituto de Ciencias 
Agropecuarias, y es el responsable del Quirófano de Especies Mayores del Hospital Veterinario 
de la UAEH.
María Guadalupe Torres Cardona. Doctora en Ciencias en Ganadería por el Colegio de 
Postgraduados desde 2007. Desde 2008 profesora investigadora Titular B de Tiempo Completo 
en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Área 
Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, especialista en el área de Etología y Bienestar 
Animal en especies de producción. Autora de diversas publicaciones científicas (artículos, memo-
rias, libros, etc.), ponente magistral en diversos eventos nacionales e internacionales. Directora de 
tesis de nivel licenciatura y postgrado en el área de Etología y Bienestar Animal. Reconocida con 
el Perfil Deseable PRODEP-SEP. La Dra. Torres fue coordinadora de la X Cátedra Nacional CUMex 
de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Dra Aline Shunemann de Aluja” en el 2015. Actualmente 
es Líder y responsable técnico de la Red Nacional de “Bienestar Animal, Inocuidad Alimentaria y 
Bioética”, la cual integra a profesores investigadores de 15 universidades públicas de México y 3 
instituciones de investigación y docencia internacionales. Es miembro de la Sociedad Mexicana 
de Etología y Bienestar Animal A.C. (SOMEBA). Ha sido galardonada con el primer lugar por la 
World Animal Protection en el Concurso Internacional de proyectos en pro del bienestar animal, 
Ha sido reconocida como “Promotora Internacional de Bienestar Animal” por la World Animal 
Protection. Ha sido invitada para participar en el “Primer Focus Group” para establecer las es-
trategias de enseñanza del Bienestar Animal a nivel superior en América Latina y el Caribe. Su 
línea de investigación gira en torno al bienestar de los animales, y su relación con la producción 
animal, calidad de los alimentos y el uso ético de los animales. 
José Isidro Alejos de la Fuente. Ingeniero Agrónomo especialista en Zonas Áridas por la 
Universidad Autónoma Chapingo en 1993; Maestro en Ciencias en Ganadería por el Colegio de 
Postgraduados en 2004; Doctor en Ciencias en Ganadería por el Colegio de Postgraduados en 
2013. Profesor por asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de 
Ciencias Agropecuarias, Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, especialista en el 
área de Nutrición Animal y Producción Avícola. Autor de diversas publicaciones científicas (artícu-
los, memorias, etc.), ponente en diversos eventos nacionales. Actualmente Profesor Investigador 
de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma Chapingo, en el Departamento de Zootecnia. 
Línea de investigación “Nutrición Animal” y “Bienestar Animal en la Producción Avícola”.
10 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Martín A. Meza Nieto. Doctor en Ciencias de los alimentos con especialidad en Lácteos, 
obteniendo el grado en 2006 en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIA-
D,A.C), Unidad Hermosillo Sonora México, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores 
del CONACyT, Nivel 1 y con reconocimiento PROMEP-SEP. Durante su trayectoria académica 
ha sido ayudante de profesor en el Departamento de Zootecnia de la Universidad Autónoma 
Chapingo (UACH), fue Gerente de la Unidad de Producción Rancho el “Gargaleote “ubicado en 
Tamuín, S.L.P. perteneciente a la UACH. Como investigador en el área de lácteos se inicio en 
el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) , en el cam-
pus Hidalgo, en 1996 y desde 1999 a la fecha como Profesor Investigador Titular A de Tiempo 
Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, adscrito al ICAp. Fundador de la 
Maestría en Alimentos en el año 2000 en la UAEH. Ha dirigido 10 tesis a nivel licenciatura, 1 de 
maestría, cuenta con 2 capítulos de libros publicados, 5 artículos en revistas arbitradas indexadas 
nacionales e internacionales, más de 25 artículos de difusión. El Dr. Meza-Nieto ha participado 
en congresos nacionales e internacionales y ha impartido cursos internacionales (Lima, Perú) 
en el área de lácteos. El Dr. Meza-Nieto ha sido invitado a participar como profesor de cursos en 
Electroforesis Capilar los cuales se han impartido en la UAEH. Ha sido invitado por el CONACyT 
para evaluar proyectos en su área. Ha sido invitado por la Agencia Nacional de Promoción Cien-
tífica y Tecnológica de Argentina (Buenos Aires), para la evaluación de proyectos en el área de 
lácteos y de 2011 a la fecha pertenece al banco de evaluadores de FONARSEC. 
J. Jesús Germán Peralta Ortiz. Doctor en Ciencias en el área de Ganadería en Reproducción 
animal, obteniendo el grado en 2007 en el Colegio de Postgraduados; actualmente cuenta con 
reconocimiento PROMEP-SEP. Desde 2007 a la fecha funge como Profesor Investigador Titular 
B de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, impartiendo las 
asignaturas de Reproducción y Producción Porcina; cumple además las funciones de responsable 
de laboratorios del Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia y es Consejero Técnico 
Maestro Propietario en el Instituto de Ciencias Agropecuarias a partir del día 6 de agosto de 
2010. Cuenta con 28 publicaciones en diversas revistas de prestigio. Autor del capítulo Role of 
fat addition in sheep Reproducution en el libro intitulado Nutritional strategies of animal feed 
additives. Pertenece al cuerpo académico en formación de producción animal, actualmente está 
realizando investigación en nutrición-reproducción y la sincronización de la hembra. Su línea de 
investigación es la fisiología de la reproducción en ovinos.
Juan Carlos Hernández González. Doctor en Ciencias en Inmunología, obteniendo el grado 
en 2009 en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Ha sido profesor desde el año 2010 
a la fecha en el Área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias 
Agropecuarias de la UAEH, en las asignaturas de Metodología de la Investigación, Farmacología 
e Inmunología. En agosto de 2012 es asignado como Responsable de un nuevo Laboratorio de 
Virología-Inmunología para la investigación, el cual debía ponerse en funcionamiento. A partir deesa fecha el laboratorio ha sido implementado con equipos, materiales y reactivos que apoyan la 
docencia y la investigación de diferentes profesores-investigadores del área. Forma parte de la 
plantilla de tutores externos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, en donde ha asesorado 
2 tesis de licenciatura, 2 de Maestría y 1 de Doctorado. En el Instituto de Ciencias Agropecuarias 
ha dirigido 1 tesis a nivel licenciatura, cuenta con un capítulo de libro, 1 artículo en revista arbi-
11“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
trada indexada, 2 artículos de difusión, memorias en extenso y ha participado como editor de 2 
memorias de eventos nacionales. El Dr. Hernández ha participado desde su ingreso en la UAEH 
en el año 2010 en 4 congresos nacionales y 1 internacional. En el estado de Hidalgo el Dr. Juan 
Carlos ha iniciado el estudio de la inmunidad innata y adaptativa en los ovinos, para determinar 
el nivel de protección que poseen ante los microorganismos. Estos datos permitirán identificar 
las fallas en el manejo de la producción de ovinos y la subsecuente aplicación de correctores y 
aplicación de nuevas tecnologías para los productores. Su línea de investigación es el estudio de 
la inmunobiología de los animales domésticos. 
Arias Margarito L. Doctor en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, por la Universidad 
Autónoma del Estado de México. Es Profesor Titular C, tiempo completo, Universidad Autónoma 
Metropolitana-Iztapalapa y cuenta con Reconocimiento a Perfil deseable PRODEP 2004-2018. 
Experiencia Académica Administrativa: Coordinador de la Licenciatura en Producción Animal 
(Noviembre 1999-2002). Cursos Impartidos: 10 a nivel Posgrado, y 80 de licenciatura. Publi-
caciones: 30 en revistas indexadas y arbitradas, más de 27 capítulos de libros, 1 libro editado, 
208 trabajos en Congresos, 30 conferencias magistrales. Ha impartido numerosos talleres de 
elaboración de bloques multinutricionales a diversas comunidades rurales en México.
Isaac Almaraz Buendía. Doctor en Ciencias “Ganadería”. Obtuvo el grado en 2011 en el 
Posgrado en Recursos Genéticos y Productividad del Colegio de Postgraduados; es candidato al 
Sistema Nacional de Investigadores CONACyT y cuenta con reconocimiento PROMEP-SEP. Durante 
su trayectoria académica ha sido profesor en el Departamento de Biología de la Reproducción, 
División Ciencias Biológicas y de la Salud en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iz-
tapalapa y desde 2013 a la fecha es Profesor Investigador Titular B de Tiempo Completo adscrito 
al área Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias Agropecuarias 
en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha participado en 3 tesis de licenciatura, 2 de 
maestría y 1 de doctorado, cuenta con 3 artículos en revistas arbitradas indexadas y 4 capítulos 
en libros publicados. El Dr. Almaraz ha participado en 15 Congresos Nacionales e Internacionales 
y colabora como árbitro de las revistas South African Journal of Animal Science (South Africa), 
Revista MVZ Córdova (Colombia) e International Journal of Nursing and Midwifery (Nigeria). 
Su línea de investigación es la evaluación de recursos forrajeros y aditivos en la alimentación de 
rumiantes.
Oscar Enrique Del Razo Rodríguez. Ingeniero Agrónomo especialista en Zootecnia (1998) 
y Maestro en Ciencias en Producción Animal (2002), por la Universidad Autónoma Chapingo. 
Doctor en Ciencias en Ganadería con reconocimiento al mérito académico por el Colegio de 
Postgraduados (2008). Profesor Investigador de tiempo completo en el Área Académica de 
Medicina Veterinaria y Zootecnia desde el 2008, con Reconocimiento al perfil deseable otorgado 
por PROMEP (SEP) desde el 2010, y candidato a investigador nacional (SNI) otorgado por el 
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desde el 2014.
13“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
CONTENIDO
PRÓLOGO 15
CAPÍTULO I 17
“Desafíos de la zootecnia respecto al bienestar Animal”
CAPÍTULO II 25
“Bienestar animal y etología clínica: práctica hospitalaria y atención de perros y gatos”
El bienestar animal en la clínica práctica 25
Importancia de la Etología en la Clínica Veterinaria 31
El paciente felino: Mejoramiento de las Prácticas de Manejo en la Clínica Veterinaria 38
CAPÍTULO III 47
“La ansiedad como proceso emocional que afecta el bienestar de los animales”
CAPÍTULO IV 51
“Bienestar animal en rastros”
CAPITULO V 83
“Temas selectos para promover el bienestar en équidos”
CAPITULO VI 97
“Factores a considerar en la crianza de los terneros para minimizar su mortalidad como 
indicador de bienestar animal”
CAPÍTULO VII 109
“Nutrición y bienestar animal: parte fundamental de la sustentabilidad”
15“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
PRÓLOGO
Dra. Aline Schunemann de Aluja
Profesora Emérita
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
El Bienestar Animal es un tema que debe formar parte de los programas de Medicina Veterinaria 
y Zootecnia en todas la Universidades donde se enseña Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Los que defendemos este punto de vista hemos recorrido un largo camino en un tiempo relati-
vamente corto. A mediados del siglo pasado (alrededor de 1950) hablar de Bienestar Animal en 
instituciones de enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia o de Agricultura en México y 
otros países del continente americano era como hablar en un idioma extraño que pocos enten-
dían y a pocos les interesaba.
Los conocimientos actuales sobre anatomía, fisiología, neurobiología y otros, nos demuestran 
que el organismo animal inclusive su Sistema Nervioso Central (SNC) tienen muchas similitudes 
con los del ser humano y los estudios observacionales y de comportamiento animal demuestran 
que los animales se dan cuenta, sufren ansiedad, miedo, stress y dolor. Se subraya la relación 
que tiene el bienestar de los animales con la producción y se concluye que es necesario que los 
Medicos Veterinarios Zootecnistas conozcan el comportamiento animal, sus bases fisiológicas 
y neurológicas a fondo, para procurarles a los animales un estado de Bienestar que a su vez re-
percutirá en el éxito de su producción.
Por otra parte nadie que ha vivido entre y con animales negará que tengan memoria. Un caballo 
que ha sufrido maltrato durante un transporte se rehúsa a entrar al vehículo la próxima vez. 
Un perro al que no le gusta que lo bañen se esconde en cuanto ve los preparativos. Durante los 
programas de educación o entrenamiento, sea para perros, caballos, delfines, animales de circo 
u otros, algunas veces se usan prácticas que para los animales son desagradables y hasta trau-
máticas, las recuerdan y tratan de evitar el castigo no cometiendo el error. 
Con los pocos ejemplos que comprueban que existen capacidades como memoria y concienciaen los mamíferos y probablemente también en otros vertebrados, se impone la declaración de 
que para entender a los animales, tenemos que conocerlos, tenemos que saber cuáles son las 
necesidades que dicta su comportamiento, ¿Qué ven? ¿Qué oyen? ¿Qué huelen? ¿Cuál es el efecto 
de no poder expresar comportamientos biológicamente importantes? ¿Cuál es la relación entre 
comportamiento y salud? ¿Cuál es la consecuencia sobre su estado de salud cuando tienen que 
vivir en condiciones en las que se trunca su comportamiento natural? Todo esto es parte de 
una ciencia relativamente “nueva”: la etología, cuyas fundadores fueron los 3 Premios Nobel de 
1972: Konrad Lorenz, Niko Tinbergen y Karl von Frisch. 
La masificación de la producción animal, consecuencia de un mayor bienestar en la población 
humana, que demandó cada vez más alimento de origen animal, provocó una pérdida de “nuestro 
respeto ilimitado a todo lo que vive” en particular a los animales, a los que se consideraron como 
16 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
máquinas de producir alimento, perdiéndose nuestra aceptación de ellos como seres vivos que 
tienen la capacidad de darse cuenta y de sufrir.
Un ser vivo que siente y se da cuenta lo transformamos en una máquina que debe comer y en-
gordar para terminar en el menor tiempo posible en un rastro, donde se transforma en alimento 
para los seres humanos.
Una Veterinaria Inglesa, Ruth Harrison con su libro “Animal Machines”, alertó a comunidades 
científicas y la ciudadanía en general, referente a lo que pasaba en las explotaciones “industriales” 
dedicadas a criar animales en forma intensiva para consumo. A consecuencia de su libro la Aso-
ciación de Médicos Veterinarios de la Gran Bretaña encargó a un grupo de expertos, encabezados 
por el profesor Roger Brambell un estudio exhaustivo sobre la condición de animales en estas 
explotaciones. El resultado fueron consideraciones y recomendaciones resumidas en el reporte 
Brambell el que a su vez generó legislación del gobierno Ingles al respecto. 
Webster propuso una lista de 5 puntos, que llamó “Las 5 Libertades”, que resumen las necesi-
dades mínimas que deben tener todos los animales. Estas 5 libertades son aceptadas hoy en día 
por la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios y de muchas organizaciones nacionales e 
internacionales.
Los animales deben estar:
1.- Libres de sed, hambre y mala nutrición, proporcionándoles libre acceso a agua fresca y una 
dieta que los mantenga en condiciones de salud y vigor.
2.- Libres de incomodidades, proporcionándoles un ambiente apropiado, y cómodo lo que incluye 
protección y un área de descanso confortable.
3.- Libres de dolor, lesiones y enfermedad, por medio de la prevención o de un diagnóstico y tra-
tamiento rápidos.
4.- Libres de expresar su comportamiento normal, proporcionándoles espacio suficiente, facilidades 
apropiadas y la compañía de animales de su misma especie.
5.- Libres de miedo y “distress”, asegurándoles condiciones que eviten sufrimiento mental.
En el ámbito de productores y Médicos Veterinarios Zootecnistas dedicados a los animales de 
abasto, el interés en el comportamiento animal se despertó cuando se hizo evidente que tanto 
la calidad como la cantidad del producto que se ofrece al consumidor están estrechamente re-
lacionadas con el bienestar de los animales.
17“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
CAPÍTULO I
Desafíos de la zootecnia respecto al bienestar Animal
Leopoldo Estol
Nada estimula más que un desafío. En nuestra vida, los hemos tenido desde nuestra más tierna 
infancia, cuando nuestro padre nos desafiaba a algún juego (¿fútbol, quizás?) donde lo veíamos 
descollar sus habilidades y, pese a ello, ¡lo vencíamos! El sólo hecho de pensar en un desafío nos 
lleva a la pregunta inicial: ¿para qué? Si mi respuesta, como individuo profesional, es “para ganar 
más dinero”, yo no sé si este es el camino más adecuado. Pero si deseo darles a mis pacientes lo 
que ellos merecen en calidad de vida o muerte, entonces la respuesta es un SÍ rotundo. 
Pero el bienestar animal está muy lejos de ser un juego y, peor aún, nadie nos dejará ganar partida 
alguna sin poner todo nuestro esfuerzo. Y aún que lo hayamos hecho, veremos que actores con 
poder político o social antepondrán sus deseos, intereses y opiniones emocionales por encima de 
los elementos que la ciencia demuestra acabadamente. Sin duda es un desafío. Enorme, perma-
nente y severo, que nos exigirá estar permanentemente actualizados. Sólo asó disfrutaremos de 
grandes gratificaciones que nos llenarán, siempre, de una enorme alegría al concluir nuestra tarea.
No tengo dudas en reconocer el principal desafío en nuestra (reitero: NUESTRA) propia FALTA 
de EDUCACIÓN FORMAL sobre esta especialidad en nuestra “alma mater”. Si el lector tiene más 
de 40 (ni hablemos si has superado los 50… y si eres de los míos, de 60 y más… ¡un caso cuasi 
perdido!) en la facultad este tema era como hablar de marcianos. NADIE nos lo ha enseñado.
Lo poco (insisto: POCO) que sabemos lo hemos aprendido buscando con paciencia y “sentido 
común” (pese a ser el menos común de los sentidos) enviando cartas en la década de 1980 a un 
desconocido y lejano maestro. Cartas cuya respuesta demoraba uno o dos meses. Salvo cuando 
– si teníamos esa tecnología de punta- recibíamos un fax, que atesorábamos años en carpetas, 
antes de descubrir que la tinta había vuelto invisible el valioso texto.
Hoy muchos hemos recorrido ya un camino que nos permite intentar ayudar a quienes nos bus-
can como referentes en una búsqueda similar, para que no sufran el escozor que nos atormentó 
tantas veces al tener, de 1990 en adelante, que evaluar la calidad de alguna información a la cual 
accedíamos online, de algún profesional desconocido, y teníamos que asumir si era válido para 
usarlo o si lo descartábamos por sus pocos precisos argumentos.
Hoy, a todo momento, tenemos idéntico desafío al evaluar la calidad de la información que Internet nos 
provee apabullándonos. Y muchos, viendo que esa información tiene miles de adherentes, la asumen 
como verdadera. Y así se difunden “leyendas urbanas” que justifican leyes, como de (falsa) aprobación 
o aval de la UNESCO, las Naciones Unidas (ONU) a la Declaración Universal de los Derechos Animales.1
Ese es, quizás el primer desafío para los que, peinando trabajosamente algunas canas restantes, 
seguimos diariamente aprendiendo, siguiendo el ejemplo de nuestros maestros como la Profe-
sora Aline Schuneman de Aluja o Milton Thiago de Mello. Nuestro deber es ayudar con nuestras 
18 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
posibilidades a los jóvenes que encuentran en el bienestar animal el desarrollo de una parte 
importante de sus competencias profesionales específicas. 
Así librarán muchas batallas en su carrera. Y no exagero al hablar en términos bélicos. Esta ciencia 
demanda de médicos veterinarios y de todas aquellas otras carreras que como los zootecnistas 
están vinculados con el uso animal, un compromiso militante basado en la fortaleza de una for-
mación específica y precisa, que deberán afrontar con la energía basada en el conocimiento para 
luchar por una causa justa. Hablo de una disciplina que, ya en los 90, en el Congreso de PANVET 
celebrado en Acapulco, Frank Loew, entonces Decano de la Facultad de Veterinaria de Cornell 
(EEUU) nos recomendaba “que debíamos comprometernos más “y no lo hemos hecho. 
Y han pasado más de 20 años de acciones tibias y temerosas en el seno de nuestra profesión, 
mientras, en ese lapso, grupos sui generis de personas de buen corazón, sin bases ni fundamen-
tos científicos, han llegado a legisladores, políticos, redes sociales y prensa con mensajes sobre 
como interpretan ellos el bienestar animal, consiguiendo así incluso leyes cuya ejecución puede 
afectar no solo la docencia de las ciencias veterinarias, sino también la saludpública.
No dudo en afirmar, sin reparos, que el bienestar animal es la piedra fundamental de la medicina 
veterinaria. Ni más, ni menos.
Esta joven disciplina, nacida como respuesta de la ciencia veterinaria a una demanda social, en 
ese entonces generó el Informe de la Comisión Brambell en Inglaterra2. 
Entre otros conceptos de contundencia, expresaron que “En principio desaprobamos un grado 
de confinamiento de un animal que frustra necesariamente la mayor parte de la principales ac-
tividades que conforman su comportamiento natural”
Fue la respuesta a la primera gran crítica social a los sistemas ganaderos de producción en confina-
miento generada por el libro “Máquinas animales”, de la defensora de los derechos animales Ruth 
Harrison 3. Allí se describen las jaulas para gallinas ponedoras y cajones para terneros, y mostraba 
que estos sistemas son tan poco naturales que causan a los animales para consumo una vida mise-
rable y poco saludable. Con mucha precisión ella se preguntaba: “¿Hasta qué punto tiene el hombre 
el derecho a usar su dominio del mundo animal? ¿Tenemos el derecho de robarles todo el placer 
en su vida, simplemente para hacer más dinero con mayor rapidez con el uso de sus cuerpos?” 
A partir de este informe se reconoce científicamente la importancia de la comprensión de las 
experiencias mentales de los animales con el fin de evaluar su bienestar. El informe sugiere 
además que la forma en que los animales vivan su vida en el momento presente tiene un gran 
impacto en su capacidad de sufrimiento futura. Así comenzó la actual ola de preocupación por 
el bienestar animal, y en la década de 1960, comenzó el debate sobre lo que el bienestar animal 
realmente implica. 
Básicamente, asumimos que es un término que describe una calidad potencialmente medible de 
la vida de un animal en un momento determinado y por lo tanto es un concepto científico. Gran 
parte de la discusión acerca de las preocupaciones sobre el bienestar animal es sobre lo que los 
humanos no animales debemos o deberíamos hacer al respecto y eso, sin duda alguna, es una 
cuestión ética. 
19“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
No hay duda alguna de que el estudio científico de bienestar de los animales debe ser separado 
de la ética, pero sin aplicación de esta ciencia puede ocurrir que no podremos entender los ar-
gumentos acerca de las posiciones éticas que debemos asumir. 
El primer desafío es comprender el aspecto moral en relación al uso de animales. Debemos debatir 
conociendo la historia del concepto de bienestar, cuáles son los conceptos actuales y cómo están 
relacionados entre sí, vinculándolos con otras cuestiones morales y preocupaciones futuras. Así 
daremos respuestas -con fundamento científico, no emocional- a la preocupación social por las 
condiciones de uso animal en todas sus formas.
No es una tarea fácil. Incluso, nos encontramos con circunstancias del “uso y la costumbre” de 
ciertos términos que, en forma explícita, nos señalan que NO consideramos el bienestar de los 
animales. O, acaso, ¿no significa eso promocionar y enseñar en planes de estudio de facultades de 
MV. MVZ y Z la “administración y manejo de >explotaciones ganaderas<”? 4-5 Incluso se ofrecen 
cursos online sobre ¡“Bienestar animal en … explotaciones ganaderas” 6. El aspecto semántico 
de muchas palabras nos condiciona como profesionales. Aceptar términos como equivalentes 
cuando a veces, incluso, son opuestos o tienen una implicancia confusa hace más difícil la tarea 
de comunicarnos, sobre todo en los medios y en las redes sociales.
Existe, y se puede leer en la prensa diaria, e incluso en las propuestas legislativas, una confusión 
frecuente entre la salud, el bienestar y la protección de animales del maltrato o crueldad. La salud 
e incluso los factores que la afectan y que están vinculados con el maltrato animal, generaron 
leyes que en algún caso tienen 200 años de vigencia y fueron motivadas por filósofos expresan-
do, por ejemplo que la pregunta clave a ser respondida acerca de los animales no era si pueden 
poseer la capacidad de la razón, sino la de sufrir. 7 Es indudable que sin salud animal, su bienestar 
es escaso o nulo y nuestra preocupación, como profesionales de las ciencias animales, es que 
los individuos vinculados a su uso lo hagan teniendo en cuenta su estado como individuos y las 
condiciones del ambiente para alcanzar un estado razonable de confort.
 No podemos aceptar como equivalentes la ciencia del bienestar animal con la posición social, 
política y filosófica de protección de los animales. No podemos promocionar como válida la ex-
plotación pecuaria en lugar del uso ético y sustentable del recurso animal.
No podemos aceptar como equivalente la eutanasia de un animal enfermo con la muerte huma-
nitaria con métodos eutanásicos de un animal sano, como la que hacemos diariamente en rastros 
o establecimientos de faena para consumo humano.
Deberíamos cambiar el uso de la palabra sacrificio cuando nos referimos a la muerte de un animal 
para consumo, ya que estamos equiparando el término a la acción humana que no tiene nada 
que ver con la muerte animal.
La lista es breve. Es nuestro desafío ampliarla, discutirla, definir, consensuar y difundir. La socie-
dad espera nuestro aporte.
Debemos profundizar el cambio iniciado en la década de 1980. Ahí se empezó a considerar al 
animal como un ser vivo que tenía necesidades que deberían ser procuradas por quienes los 
criaban para que se cumplan sus funciones biológicas. Ahí empezamos a entender que su cere-
bro controlaba la conducta y como la misma afectaba su fisiología en influía en la calidad de las 
defensas disponibles para enfrentar la principal amenaza a su salud, las enfermedades.
20 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Muchos definen estos conceptos usando la traducción literal del término inglés “Five freedoms” 8 
como las “cinco libertades” pero en español se está usando, cada vez más el concepto de “cinco 
necesidades” por reflejar mejor la responsabilidad del tenedor o responsable directo del estado 
del animal. 9 Esa línea de definición también ha llegado ya a la legislación moderna, y ya no se 
habla de esas libertades por ser considerada una definición antigua y poco precisa sobre lo que 
el animal realmente necesita.10
Las necesidades animales son estudiadas en investigaciones cuidadosas y científicamente contro-
ladas para cada especie ya que hoy se necesitan definiciones que sean comprensibles y usables 
no solo por los científicos sino también por los medios y por la gente común.
Así llegamos al desafío de definir el bienestar animal con parámetros adecuados. En muchos 
documentos, se leen escalas de bueno a malo y se necesita una definición más precisa cuando 
los problemas son agudos o crónicos. En el caso de los agudos, son los vinculados al trato animal 
de cualquier especie en el transporte, y en el ganado en el arreo y al producir su muerte en un 
rastro, frigorífico de consumo o matadero. Los problemas crónicos son producidos por las con-
diciones de alojamiento, selección genética o enfermedades o tratamientos de larga duración.
Abundan las referencias a las conductas anormales o estereotipadas del ganado en confinamiento, 
las fracturas espontáneas en aves de postura o de carne, las mediciones sobre la calidad anormal 
de la carne, disminución de la respuesta inmune y aumento de la tasa de mortalidad si el individuo 
padece un bienestar escaso o insuficiente.
Otro desafío para futuros investigadores es comprender las motivaciones animales que los lle-
van a desarrollar habilidades para obtener determinados recursos indispensables para satisfacer 
esas necesidades. En esa línea, necesitamos ampliar nuestro conocimiento sobre las habilidades 
cognitivas animales y su nivel de disponibilidad en el nuevo campo de la “sensibilidad” o los 
“sentimientos”, definición preferible al anglicismo de “sintiencia” de intensa difusiónen ámbitos 
animalistas o defensores de los derechos animales. 11,12
Según el diccionario, del inglés “sentience” significa “una cualidad sensible o estado; Sentimiento 
o sensación a diferencia de percepción y pensamiento” en tanto que “sentient” significa “capaz de 
sentir, ver, oír, oler, o percibir el gusto” 13. Obviamente, el idioma español nos ofrece alternativas 
efectivas al mencionado anglicismo.
Nuestro desafío reiterado es la necesidad de ofrecer respuestas sobre el bienestar animal basadas 
en el método científico, ya que así nació esta ciencia en Inglaterra como lo expresa el citado 
Informe Brambell 2. Sin embargo, hoy mismo, en Inglaterra, donde los establecimientos leche-
ros tienen un promedio de 100 vacas que pastan a campo casi todo el año, acaba de poner en 
funcionamiento (2009) uno con 8.000 animales sobre piso de cemento argumentando que “las 
vacas no necesitan estar sobre tierra”14. Según dicho investigador, hoy alrededor del 90% de los 
cerdos criados en Gran Bretaña viven en interior de recintos, menudo castrados, colas cortadas 
y los dientes destrozados. Si los cerdos están enjaulados la madre es incapaz de dar la vuelta o 
moverse 15 lo cual nos permitiría suponer que “Tendríamos que volver a editar informe Brambell? 
O preguntarnos ¿dónde están los agentes del orden que controlan el bienestar animal?” 16
Ante estas circunstancias, ¿cómo y por qué reacciona la sociedad? Generalmente, con energía y, 
a veces, con intensa indignación cuando el informe aparece en los medios o redes sociales, con 
frecuencia debido a que los hechos que afectan el bienestar o la salud animal son detectados 
21“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
(generalmente, a través de alguna ONG proteccionista). Y quiero dejarlo claro. No dije (ya que 
raramente ocurre) que algún profesional veterinario haya actuado y denunciado. 
Y este es otro desafío. En el presente, no en el futuro. A comprometernos, con información 
veraz, firmeza y convicción para ofrecer argumentos. Y así luchar contra el pernicioso “uso y la 
costumbre”, el “así se hizo siempre” que nos ha hecho CÓMPLICES por acción u omisión tanto de 
maltrato como de negligencia en el uso animal. Ha sido por acción cuando somos socios volunta-
rios y parte integral en actividades donde se maltratan animales (caza, riñas de perros, de gallos 
o corridas de toros) o por omisión cuando no participamos en actividades afines al trato ético 
animal o en las redes o actividades sociales omitimos denunciar hechos de esas características.
Y esa omisión activa roza o penetra en las actividades profesionales grupales cuando las institu-
ciones, asociaciones de especialistas, colegios o consejos profesionales de MV, V o MVZ carecen 
de capítulos donde se trate el tema en forma específica como en otros países 17. También puede 
ser el mismo Estado quien no se compromete al desarrollar estos temas en profundidad o si la 
actividad real no supera la mera presencia online, con escasa o nula acción efectiva y sin com-
promiso real. Eso ocurre cuando existe alguna legislación pero la misma no es clara y efectiva-
mente aplicada para detectar y castigar a las infracciones en tiempo y forma pese a detentar el 
organismo el poder de policía formal (servicios municipales, estatales o nacionales veterinarios) 
para fiscalizar dichos hechos.
Afortunadamente, hay valiosas excepciones a esta pasividad institucional. Un líder y consultor 
internacional en bienestar animal visitó Nueva Zelanda y en una conferencia manifestó que por la 
negligencia en controlar las condiciones de traslado de ovinos al oriente Medio que habían ocasionado 
cientos de muertos, la sociedad de la Unión europea realizaría un boicot a los productos de ese país 
por la indignación. Actualmente, Nueva Zelanda cuenta con una de las legislaciones más avanzadas 
sobre el particular y está incrementando las penas de cárcel y multas a los que violen esas normas. 10
Nuestros desafíos tienen hoy signos alentadores, en aspectos formales referidos al ámbito agro-
pecuario y el comercio internacional.
El bienestar de los animales fue incluido dentro de los principios a considerar para las inversiones 
agrícolas de la ONU por primera vez. El Comité de Naciones Unidas sobre la Seguridad Alimen-
taria Mundial ha incluido en su lenguaje protocolar el bienestar de los animales de granja, en sus 
“Principios de Inversión Agrícola Responsable”. Esto debe garantizar que la condición en que se 
usan los animales no se olvida y ayudará a orientar las inversiones agrícolas para tener un mayor 
enfoque en el bienestar animal, permitiendo aumentar la productividad de manera sostenible, 
contribuir a la calidad del producto y a la seguridad alimentaria. 
Sin embargo, hay temor de que estos principios puedan ser utilizados para legitimar inversiones 
irresponsables. Por ello se pide a la ONU aceptar la responsabilidad de controlar lo que se haga 
en relación a estos principios. 18
Afortunadamente, la preocupación se expande a importantes tratados comerciales, como el rea-
lizado entre la Unión Europea y los EE.UU, donde se especificó que la propuesta debe abordar el 
bienestar animal. En una reunión sobre el Comercio y la Inversión Transatlántica (TTIP), miembros 
del Parlamento Europeo, funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y 
representantes de la industria debatieron las formas en que el acuerdo comercial propuesto entre 
la UE y los EE.UU. y consideraron como el mismo puede afectar la vida de animales criados para 
22 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
su uso pecuario, la fauna y los utilizados en pruebas científicas.
Esas negociaciones comenzaron en 2013, y tienen el potencial de mejorar las vidas, quizás, de 
miles de millones de animales.
Se confía que a través de estos acuerdos los organismos tomen plena consideración de la preo-
cupación de la sociedad por el bienestar de los animales en la agricultura. La UE tiene el deber de 
garantizar que los productos disponibles para los consumidores europeos respeten la legislación 
comunitaria y estos acuerdos de libre comercio pueden establecer condiciones para garantizar 
que quien compre estos alimentos también compre aspectos y valores éticos. Afortunadamente, 
la UE ha prohibido los sistemas de confinamiento extremos, como las jaulas en batería, jaulas de 
terneros y para cerdas preñadas que continúan siendo utilizados en los EE.UU. 19
Alvin Toffler describe el desarrollo de la humanidad en tres olas, de las cuales la primera fue la era 
agrícola, la segundo industrial y la tercero de la información / comunicación. Aparentemente, los 
desarrollos en Ciencias Veterinarias siguieron mucho las mismas “olas”. La primera ola se inició 
en 1762, Lyon, Francia, cuando se estableció la primera Facultad de Veterinaria, motivada esta 
y las siguientes Facultades Veterinarias a servir la agricultura. Durante la Segunda Ola, en la era 
industrial, los avances tecnológicos contribuyeron a la utilización de técnicas mejoradas, instru-
mentación y especialización. La Tercera Ola demanda por parte de los veterinarios comunicarse 
y compartir información con profesionales mucho más allá de su papel y formación tradicional, 
participando cada vez más en “temas más suaves”, como el bienestar animal y cuestiones éticas 
ambientales. Necesitan un conocimiento profundo del comportamiento de los animales para 
asegurar interacciones humano-animales más saludables y más largas y positivas mediante en-
foques preventivos. 
El último desafío recae, entonces, en las Facultades de Veterinaria de adaptar los planes de estudio 
a preparar futuros veterinarios para las realidades de hoy y mañana y así ofrecer un “servicio de 
la Tercera Ola” pacientes a través de sus clientes 20.
El desafío del bienestar animal comenzó a gestarse en la mente de aquellos colegas con un in-
tenso compromiso personal en un legado que quedó plasmado en la Política de BienestarAnimal 
y Etología de la Asociación Mundial de Veterinaria 21, en las propuestas de diversos colegas e 
instituciones sobre incluir la enseñanza de esta ciencia en las facultades de veterinaria 22,23; en 
las competencia profesionales de la medicina veterinaria panamericana 24 y en perfil profesional 
del médico veterinario latinoamericano, donde se le dedica al bienestar animal específicamente 
las conclusiones de una extensa mesa de trabajo 25. Como novedad debemos señalar la muy 
recientemente formada en Puebla, México (2012) Red Mundial de Veterinarios Especialistas en 
Bienestar Animal, parte de cuyos integrantes son autores de los documentos de este capítulo.
¿Podemos hablar de un desafío final? Sí. A no resignarnos a cada vez más cosas, a no tolerar 
cada vez más hechos intolerables, a vencer la actual crisis de valores, a superar la resignación, a 
despertar a nuestras sociedades profesionales adormecidas.
Hay un camino, colegas. Está hacia delante y la sociedad nos está observando. 
No seamos testigos de la marcha de otros. Seamos protagonistas.
23“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Referencias
1. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://poloestolbienestaranimal.blogspot.com.ar/2010/05/
declaracion-universal-de-los-derechos.html.
2. Brambell, F.W.R. Report Of The Technical Committee To Enquire Into The Welfare Of Animals Kept 
Under Intensive Livestock Husbandry Systems. London : Her Majesty’s Stationery Office, 1965.
3. Harrison, R. Animal machines. London : Vincent Stuart, 1964.
4. Citado el: 21 de Setiembre de 2015.
5. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/93028/1/tecexpgan.pdf.
6. 5. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.uv.mx/pozarica/cba/historia-de-mvz/.
7. 6.Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.emagister.com/curso-bienestar-ani-
mal-para-personal-explotaciones-cursos-2512886.htm.
8. 7. Bentham, Jeremy. An introduction to the principles of morals and legislation. Oxford : 
Clarendon Press, 1789.
9. 8.Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20121007104210/
http://www.defra.gov.uk/fawc/about/five-freedoms/.
10. 9.Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.uv.mx/veracruz/fmvz/el-bienestar-ani-
mal-en-la-educacion/.
11. 10. Broom, D. M. : The rise of animal welfare science., July 2010, Welfare Pulse, págs. 1-2.
12. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.anima.org.ar/liberacion/enfoques/sin-
tiencia.html.
13. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.animal-ethics.org/sintiencia-animal/.
14. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.merriam-webster.com/dictionary/sentience.
15. Lymbery, P. y Oakeshott, I. Framagedon. The true cost of cheap meat. London : Bloomsbury 
Publishing Plc., 2014.
16. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. https://twitter.com/philip_ciwf/status/646026671582248960.
17. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. https://twitter.com/PoloVet/status/646029434814918656.
18. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. https://www.avma.org/KB/Resources/Reference/
AnimalWelfare/Pages/what-is-animal-welfare.aspx.
19. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.worldanimalprotection.org/news/ani-
mal-welfare-included-un-agricultural-investments-principles.
20. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.worldanimalprotection.org/news/propo-
sed-eu-us-trade-agreement-must-address-animal-protection.
21. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101008B/
24 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
BA031.pdf.
22. Citado el: 21 de Setiembre de 2015. http://www.produccion-animal.com.ar/eto-
logia_y_bienestar/bienestar_en_general/75-politica_mundial_vet_bienestar.pdf.
23. Consorcio de Universidades Mexicanas - CUMex- Universidad de Guadalajara. IV Cátedra 
Nacional de Medicina Veterinaria Aline Schunemann. Bienestar Animal. Inclusión de Temas de 
Bienestar Animal en los Planes de Estudio de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en 
México. [ed.Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado. Guadalajara :, 2012. pág. 204. 9786075071183.
24. Estol, L. Animal welfare in the veterinary curriculum. [aut. libroWorld Organisation for Animal 
Health (OIE). Global conference on animal welfare: an OIE initiative. Luxembourg : European 
Comission, 2004, pág. 333.
25. Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias PANVET. Federación Panamericana de 
Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria. Competencias profesionales en Medicina 
Veterinaria. Guadalajara : Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado, 2012, pág. 153.
26. Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Ciencias Veterinarias. Perfil Profesional 
del Médico Veterinario en Latinoamérica -Visión al 2030-. Guadalajara : Amateditorial, 2013. 
978-607-507-313.
25“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
CAPÍTULO II
Bienestar animal y etología clínica: Práctica hospitalaria 
y atención de perros y gatos 
Irma Gómez Castañeda
Joyce Riveroll González
El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos los animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es 
la esencia de lo inhumano. 
George Bernard Shaw (1856-1950)
El bienestar animal en la clínica práctica
El bienestar animal es una disciplina fascinante y en constante evolución, lejos de alcanzar aún 
sus límites. Pero es una ciencia difícil de evaluar, si se pretende hacerlo de manera objetiva y 
si se carece de la capacitación y experiencia para ello. El médico que la ejerce está obligado a 
permanecer en actualización constante para aprender las herramientas básicas y la utilización 
de protocolos evaluatorios en procesos etológicos, fundamentales para la medición y aplicación 
del bienestar en los pacientes que asisten a la clínica de animales de compañía, a quienes ha de 
brindar un adecuado manejo en los diversos ámbitos de la intervención veterinaria: hospitalarios, 
quirúrgicos y de medicina preventiva, y en algunos casos, la recomendación y aplicación adecuada 
de la muerte humanitaria. 
Globalización
Cada vez son más las instituciones y médicos veterinarios interesados en ampliar sus recursos 
físicos y humanos para brindar más y mejores servicios. Desgraciadamente, en este afán de 
crecimiento y globalización, no todos le han dedicado la atención debida a los requerimientos 
mínimos indispensables que la clínica diaria exige para los estándares en bienestar de los animales: 
espacios adecuados en las áreas de espera y de atención para las diferentes especies y tamaños 
diversos; un manejo gentil en consulta; procedimientos diagnósticos y quirúrgicos; el enrique-
cimiento ambiental y alimentario; procesos metodológicos en la administración de medicina 
preventiva; toma de muestras para pruebas de gabinete; así como la correcta toma de decisiones 
en pacientes graves o terminales. Sobre este último tópico, es muy frecuente la inexperiencia 
del clínico para la recomendación y correcta aplicación de la eutanasia o muerte humanitaria 8.
La falta o la falla en cada uno de estos factores, provoca en el paciente distrés y otras modifica-
ciones conductuales, que actúan en detrimento de su terapéutica y de la adecuada recupera-
ción. Si como clínicos estamos conscientes de ello, lograremos mejorar de manera sustancial su 
estancia y manejo.
26 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Bajo esta premisa, los médicos veterinarios somos los responsables de que las instalaciones de-
dicadas al manejo y la atención de los animales de compañía, respeten parámetros de calidad y 
eficiencia, de acuerdo con los manuales de bienestar animal, destinados a este propósito en los 
hospitales veterinarios dedicados a la enseñanza y formación de las próximas generaciones de 
médicos veterinarios1,2,5,8.
A continuación se enlistan algunas recomendaciones y propuestas para la creación o enriqueci-
miento de algunas áreas apropiadas para el bienestar animal.
Capacitaciónen el personal de clínica u hospital de enseñanza
Se dice que “no podemos dar lo que no poseemos”, lo que aplica a la perfección en este tema. 
¿Cómo podemos proporcionar un adecuado bienestar a los pacientes si no somos capaces de 
advertir las deficiencias en nuestros procedimientos e instalaciones? Hay médicos a quienes no 
importa el número máximo de procedimientos o eventos quirúrgicos invasivos a realizarse en 
un paciente, bajo el pretexto de “aprovechar la anestesia” 10,12,13
Para que no ocurran estas iatrogenias en el manejo de animales, relacionadas directamente con 
su bienestar, es necesario tener o formar personal experto, calificado y actualizado, no solo en 
temática de bienestar animal, sino en su aplicación dentro del ámbito hospitalario tanto público 
como privado. 
Capital humano
Debe asignarse un encargado para la verificación del bienestar animal dentro de las instalaciones. 
Se requiere una persona competente, responsable, comprometido y formado en la temática 15
La institución o empresa interesada en establecer en sus instalaciones parámetros adecuados 
en bienestar animal, debe comprometerse con la educación y la actualización del personal, per-
mitiendo y promoviendo su participación en jornadas, talleres y cursos en los que se trate este 
tema. Es recomendable que la persona designada cumpla requerimientos mínimos indispensables 
en su formación académica, como la especialidad o posgrado en el área de bienestar animal.8 
El médico designado será el responsable de instruir al resto del personal de todas las instancias 
como lo son: médicos, estudiantes, administrativos y docentes.
Diseño e instalaciones
La clínica veterinaria debe contar con accesos y espacios apropiados para los pacientes y sus 
propietarios o tutores, en las áreas de espera, consulta y hospitalización 6.
Las áreas de espera deben ser confortables, ventiladas correctamente, considerando los periodos 
de espera en que los animales aguardan el ingreso a consulta o a las áreas de toma de muestras, 
de hospitalización o de cirugía. 
En el interior del recinto, debe disponerse de la suficiente cantidad y variedad de jaulas, y hacer 
la elección correcta al tipo y tamaño de cada paciente: la jaula debe permitir al animal pararse, 
acostarse y girarse sin ningún tipo de obstáculos. Deben mantenerse siempre limpias y en buen 
27“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
estado; ser supervisadas para evitar bordes y puntas afiladas o cortantes, enrejados mal soldados 
o acrílicos estrellados o rotos. Deben permitir la observación y el seguimiento del paciente sin 
necesidad de abrir la puerta. Pueden estar elaboradas de diversos materiales como acrílico, rejado 
laminar, de acero inoxidable o cualquier material que permita conservar su buen funcionamiento 
e integridad, y evitar lesiones en los pacientes.
En general, todas las áreas de manejo y estancia de pacientes, deben recibir un mantenimiento 
adecuado y permanente.
Manejo
Es necesario supervisar y verificar de manera constante la ausencia de actos agresivos, bruscos 
o de maltrato a los pacientes por parte del personal.
El uso de bozales (cono o cuenda) es permitido solo en casos necesarios, previa evaluación eto-
lógica y notificación al propietario.
Los baños medicados jamás deben realizarse con agua fría. La instalación del hospital debe contar 
con un calentador para esta labor. Al aplicar el baño, debe esperase el tiempo suficiente para 
que el agua alcance la temperatura adecuada para no violentar al paciente con cambios bruscos 
de temperatura 9.
Procedimientos quirúrgicos
La incidencia de dolor postoperatorio, en mayor o menor magnitud, ocurre en el cien por ciento 
de los pacientes: no existe cirugía que no duela. De ahí la importancia de comprender que el 
dolor postoperatorio no es un problema minúsculo y es responsabilidad del médico veterinario 
el tratamiento adecuado para proporcionar alivio al paciente y en consecuencia un adecuado 
bienestar 3,4.
Cada uno de los participantes en el área quirúrgica, debe seguir de manera metódica las pautas 
para una cirugía segura y el apropiado manejo del dolor pre y post quirúrgico, en concordancia 
con el bienestar animal y la ética, para propiciar recuperaciones más rápidas y reducir las com-
plicaciones postoperatorias 3, sin olvidar que el simple hecho de ingresar a las instalaciones de 
servicios veterinarios ya implica en sí, un detonante de estrés.
La evaluación y la toma de decisiones quirúrgicas (cirugías estéticas, caudectomías, otectomías, 
cirugías invasivas o múltiples durante el mismo evento quirúrgico4) exigen una conducta ética 
que salvaguarde en todo momento la integridad física y psicológica del paciente, en apego a las 
normas de bienestar animal:
El paciente jamás se debe dejar sin vigilancia. 
•	 Evaluar la utilización de fármacos destinados a revertir la anestesia acelerando los pro-
cesos de recuperación. En pacientes ambulatorios, este es el momento para remover 
tubos endotraqueales o cánulas endovenosas, siempre en posición adecuada y en un 
lugar cómodo y apropiado. 
28 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
•	 En postoperatorios a largo plazo, mantener la atención en la frecuencia de medicación 
antibiótica y analgésica, así como en los requerimientos que se fueran suscitando. En 
todo caso, la intención primaria será la de minimizar o erradicar cualquier tipo de dolor 
o distrés 12.
Cambios comportamentales y la percepción del dolor
Es difícil definir exactamente en qué nivel del SNC la señal nociceptiva es percibida como dolor 
y causa sufrimiento. Este componente emocional o afectivo conocido como percepción, es 
resultado de la actividad de varias estructuras encefálicas como la médula oblonga, el puente 
y mesencéfalo, la sustancia gris periacueductal (SGP), el hipotálamo, el tálamo y la corteza 
cerebral. Esta última tiene un papel importante en la anticipación del dolor, en los procesos de 
aprendizaje relacionados con las experiencias dolorosas y las asociaciones que se establecen. Es 
capaz de ajustar la respuesta emocional negativa (sensación desagradable) y media en las res-
puestas conductuales complejas 9. Residiendo aquí, la importancia de una correcta observación 
y manejo intrahospitalario.
Eutanasia humanitaria
Este es uno de los temas más complejos de la práctica veterinaria cotidiana, y uno de los que 
implica mayores dilemas morales y de bienestar animal. Las opiniones son diversas y se ven 
generalmente influenciadas no solo por el desconocimiento, sino por las situaciones locales, 
sociales, económicas y culturales 7,14.
La decisión de la eutanasia para un animal de compañía es un tema ético complicado, involucra 
muchos factores, algunos de ellos originados desde los procesos de la formación veterinaria, 
cuando no se adquieren las herramientas éticas para ejercerla de manera proactiva. 
Definida como una técnica indolora que provoca la inconciencia del paciente, seguida por la inte-
rrupción de sus funciones cardio-respiratorias y en última instancia el deceso. La World Society 
for the Protection of Animals (WSPA), ahora World Animal Protection, sostiene que la muerte 
de animales de compañía debe ser llevada a cabo solamente a través de la eutanasia humanitaria 
y suministrada por “individuos responsables y entrenados”. También considera que la eutanasia 
humanitaria es aceptable cuando un animal está experimentando una pobre calidad de vida, a 
causa de una enfermedad, lesiones o problemas comportamentales. Acepta también su aplicación 
en animales saludables cuando con ello se evita comprometer el bienestar de otros animales16, 
en este aspecto vale la pena hacer hincapié en la afectación que pueden provocar a su entorno, 
por los riesgos zoonótico que su sobrepoblación puede generar. 
Es una obligación ética asegurar que, una vez tomada la decisión del uso de la eutanasia, se apliquen 
métodos humanitarios administrados por médicos veterinarioscon la capacitación adecuada y 
familiarizados con los principios éticos de la muerte asistida e indolora de un animal que presenta 
una condición médica severa, como una enfermedad terminal, incurable o de difícil recuperación.7
29“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Conclusión
Los aspectos etológicos y ambientales son tan importantes como los aspectos quirúrgicos y 
farmacológicos en los procesos hospitalarios y la atención clínica. Las condiciones ambientales 
adversas, el manejo inadecuado y la incapacidad o el desconocimiento del personal veterinario 
para mitigar el estrés intrahospitalario, acarrearán a corto plazo consecuencias psicológicas, y a 
largo plazo, severos costos comportamentales y de bienestar.
La miopia profesional, como la ha bautizado el Doctor Estol en diversos foros, impide al veterinario 
advertir sus deficiencias en el manejo de sus pacientes, y se nutre día a día por el desconocimiento 
del trato ético y humanitario que merecen los animales.
La ética es y será el pilar más importante que sustenta la práctica cotidiana que realizamos como 
veterinarios y como humanos.
30 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Referencias
1. Grandin, T. & Deesing, M. Distress in Animals: Is it Fear, Pain or Physical Stress? Department of 
Animal Science, Colorado State University, Fort Collins, Colorado 80523-1171, USA. American Board 
of Veterinary Practitioners – Symposium 2002 May 17, 2002, Manhattan Beach, California. Special 
Session. Pain, Stress, Distress and Fear Emerging Concepts and Strategies in Veterinary Medicine. 
2. Gonyou, H.W. Animal Welfare: Definitions and Assessment, International Conference on Farm 
Animal Welfare. USA. Aspen Institute, 1991.
3. Otero P. Fisiopatología y terapéutica del dolor aplicadas a la analgesia en animales, Revista 
Argentina de Anestesiologia. Argentina. 2005. 339-349.
4. Hellebrekers L.J. Manejo del dolor en Medicina Veterinaria, Buenos Aires, República de Ar-
gentina. Intermédica. 2002.
5. Autoridad de Seguridad de los Alimentos Europea – Panel de Bienestar y Salud Animal. Informe 
científico: Aspects of the Biology and Welfare of Animals Used for experimental and Other 
Scientific Purposes (Aspectos de la biología y bienestar animal utilizados para propósitos 
experimentales y demás científicos). Anexo a la Revista del EFSA 292: 1–136. 2005.
6. Taja, O.N., Gómez, C.I. El Bienestar Animal en Perros y la Medición e Interpretación Etológica 
en Procesos Intrahospitalarios. Tesis para obtener el título de médico veterinario zootecnista, 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 
2015.
7. Hellebrekers, L.J., Baumans, V., Bertens, A.P., Hartman, W. On the use of T61 for euthanasia 
of domestic and laboratory animals; an ethical evaluation. (Sobre el uso de T61 para la euta-
nasia de animales domésticos y de laboratorio; una evaluación ética). Animales de Laboratorio 
24(3): 200 – 204. 1990.
8. Gómez, C.I. Manual de Bienestar Animal. Hospital Veterinario para Pequeñas Especies, Facultad 
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2013.
9. Camps M.T., Amat G. M. Cambios de comportamiento asociados al dolor en animales de 
compañía. ISBN: 978-84-941014-1-0, Editorial Servet, Zaragoza, España. 2013.
31“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Importancia de la Etología en la Clínica Veterinaria
El hombre puede medir el valor de su propia alma en la mirada agradecida que le dirija un animal al cual ha socorrido.
-Platón- (427-347 a. C.)
Los perros y los gatos, los más conocidos animales de compañía, son considerados por muchas 
personas los compañeros ideales y forman parte ya de un gran número de familias en todo el 
mundo. Debido a su estrecha relación con el humano, no es de sorprendernos que cada vez con 
mayor frecuencia observemos problemas de comportamiento que alteran el bienestar de los ani-
males de compañía y que, de manera patológica, directa o indirectamente, alteran esta relación. 
La falta de un diagnóstico certero ante un trastorno comportamental por parte del profesional 
veterinario, puede causar no solo el detrimento acelerado en la calidad de vida, sino también en 
la percepción que del animal tienen sus propietarios, los cuales, al no ver una solución pronta y 
real, resuelven deshacerse de ellos, siendo esta decisión una de las principales causas de abandono 
y sacrificio no humanitario de los animales de compañía. 
Para mejorar el modelo de consulta animal debemos primero entender cuáles son sus necesida-
des, lo que se logrará a través del estudio del comportamiento. Es interesante comprobar cómo, 
a través de la etología u observación del comportamiento animal, es posible comprender ciertos 
resultados fisiológicos no esperados, por la simple razón de que al paciente le resulta imposible 
manifestar su potencial al no poder satisfacer sus mínimas necesidades. La etología ayuda de 
manera práctica no solo a comprender las necesidades animales de manera efectiva y coheren-
te, sino también, minimizando las interpretaciones empíricas, a facilitar el manejo y mejorar su 
calidad de vida.1, 14
En la actualidad, las prácticas veterinarias están siendo revisadas constantemente y el trato a los 
animales de compañía no es la excepción. El gran auge que ha tomado el manejo de los animales 
en las últimas dos décadas, tanto en los países desarrollados como en los que están en camino al 
desarrollo, tiene en la etología la herramienta científica primordial para diagnosticar los niveles 
de bienestar y como componente principal para mejorar el trato en la clínica diaria. El resultado 
es el perfeccionamiento de los parámetros éticos por parte de los profesionales que trabajan 
con los animales y, principalmente, el mejoramiento de los estándares del bienestar animal2. En 
nuestro país, todavía es necesaria la adecuada formación de médicos veterinarios dedicados a 
la investigación aplicada que logren desarrollar y consolidar la aplicación de la etología y de los 
principios del bienestar animal en la cotidianidad de la consulta16.
Historia
El termino etología fue usado por primera vez en el año 1969, en un artículo publicado por la 
revista British Veterinary Journal, que intentaba proporcionar respuestas comportamentales, 
farmacológicas, terapéuticas e incluso quirúrgicas a los diversos padecimientos conductuales 
de los animales.9
Según Calderón, la etología, con sus distintas acepciones, es el estudio del comportamiento de 
las especies domésticas y es un medio para asegurar su salud, la productividad y el bienestar, 
32 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
racionalizando su cuidado animal y optimizando su uso, a nivel colectivo e individual. Dentro 
de estas acepciones, surge la Etología Clínica Veterinaria, también conocida como medicina del 
comportamiento animal o zoopsiquiatría6, 12.
La Etología Clínica Veterinaria permite establecer que algunos problemas asociados al com-
portamiento tienen su origen en numerosas enfermedades orgánicas, que por sintomatologías 
como el dolor o alteraciones de mecanismos metabólicos, homeostáticos o incluso hormonales, 
pueden provocar cambios en el comportamiento animal.10, 11
¿Quién atiende las consultas etológicas?
La mayoría de los padecimientos comportamentales en animales de compañía son atendidos 
con frecuencia por profesionales no veterinarios. Incluso el mismo veterinario, cuando carece 
de conocimientos etológicos y se enfrenta a un animal con trastornos de conducta, suele remitir 
al propietario con un adiestrador, pensando en este como su último recurso pero olvidando por 
completo la importancia de identificar las patologías comportamentales básicas y de dirigir al 
paciente con el especialista en conducta, el etólogo.
El estudio del comportamiento animal como herramienta 
La solución de problemas conductualesen los animales de compañía constituye una parte con-
siderable de la actividad profesional del veterinario, pues se estima que representa alrededor del 
20 por ciento de su tiempo de la práctica diaria16. Sin embargo, no todos los clínicos veterinarios 
están inmersos en los procesos de diagnóstico o de tratamiento comportamentales, por lo que 
muchos de estos pacientes pueden obtener un diagnóstico erróneo al considerar como “malos 
hábitos” lo que en realidad puede ser una patología. Un gran número de personas no sabe aún 
de la existencia de una especialidad en medicina veterinaria que puede ayudarles a solucionar 
las diversas patologías conductuales de sus animales.
El estudio del comportamiento animal pues, es una herramienta útil en el diagnóstico de diver-
sas patologías, ya que muchas enfermedades originan cambios conductuales. La etología está 
íntimamente relacionada con el estudio y la medición del bienestar animal que, según Broom3, 
es la adaptación de los animales a su medio ambiente. De acuerdo con esta definición, un animal 
podría encontrarse en alguna de tres situaciones hipotéticas diferentes:
1. La adaptación al ambiente le resulta imposible, entonces el animal muere o enferma: una 
alta mortalidad, las lesiones y la aparición constante de enfermedades causadas por el 
ambiente son indicadores inequívocos de falta de bienestar.
2. La adaptación al ambiente puede llevarse a cabo, pero a un alto costo biológico para el 
animal:
•	 Una respuesta de estrés intensa o duradera que afecta negativamente al sistema inmunitario.
•	 La reproducción o el crecimiento producen conductas anormales.
3. El animal está en un medio adecuado y la adaptación es posible y tal vez sencilla: no su-
pone ningún costo biológico: el bienestar del animal es adecuado y satisfactorio3.
El veterinario es responsable de hacer esta evaluación y determinar clínicamente, en qué situa-
ción se encuentra el paciente. 
33“BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
Evaluación etológica
Su aplicación en la clínica diaria implica tener en cuenta que la presentación de un trastorno o 
alteración de la conducta no necesariamente es única y puede ser secundaria a una enfermedad 
subyacente4. Al mismo tiempo, se requiere la capacidad para reconocer cuándo se trata de una 
conducta normal en el paciente, aunque sea indeseable para su propietario. Será necesario en-
tonces, contar con un conocimiento estricto de la conducta animal y con herramientas necesarias 
para la evaluación comportamental, como el etograma, que nos ayudarán a distinguir cuál, de 
las diversas variables etológicas, están desencadenando esa conducta aversiva o indeseable5. 
Como he señalado, el comportamiento indeseable para el propietario, y no la enfermedad, es 
uno de los principales motivos por los que se decide realizar de manera injustificada la eutanasia 
en animales de compañía. 
La importancia del examen clínico orientado a problemas
Su efectividad radica en realizar de manera sistemática los siguientes tres pasos para resolver, 
de manera exitosa, los problemas de comportamiento en perros y gatos:
1. Historia clínica: la consulta comenzará con una entrevista al propietario, en un área se-
gura y de preferencia adaptada al paciente a consultar (Por ejemplo: Tapetes antiderra-
pantes, luz moderada, nulo estimulo auditivo), con el fin de que el paciente este relajado 
y nos permita recopilar del propietario, la mayor cantidad de información pertinente 
sobre el paciente, lo que nos ayudará a definir de manera clara alguna enfermedad física 
y su diferencial de una posible patología comportamental.
2. Diagnóstico: pueden existir diversas causas orgánicas que semejen u ocasionen un pro-
blema de comportamiento, por eso es importante, antes de hacer un diagnóstico por una 
patología comportamental, tener los suficientes diferenciales y descartar alguna causa 
médica. Una vez confirmado el diagnostico, se recomienda discutir con el propietario el 
pronóstico, las diversas opciones de tratamiento y el tiempo de recuperación.
3. Tratamiento: el tratamiento comenzara única y exclusivamente cuando cualquier pato-
logía orgánica en el paciente haya quedado descartada. Algunos tratamientos pueden 
comenzar con la modificación conductual y el enriquecimiento ambiental, continuan-
do, en caso necesario, con prescripción de los psicofármacos correspondientes. El trata-
miento farmacológico solo deberá administrarse con asesoría etológica13, 15. 
Debemos recordar que los tratamientos comportamentales son largos e implican constancia por 
parte del propietario; si este se compromete de manera consciente, serán mayores las oportu-
nidades de recuperación de las patologías comportamentales.
Ontogenia de la conducta en perros
Dentro del marco conceptual de la etología, le corresponde gran importancia al estudio de las 
bases anatómicas y fisiológicas de la conducta animal, y la forma en que sobreviene la formación 
y el desarrollo de los patrones de conducta a lo largo de la vida del paciente6, 15.
La conducta del perro presenta ciertas semejanzas con la conducta del lobo, ambas determinadas 
en gran medida por la carga genética que comparten. Las grandes diferencias, en cambio, son 
34 “BIENESTAR ANIMAL: Desafíos actuales en la Medicina Veterinaria y Zootecnia”
producto de la selección natural y artificial a la que han sido sometidos los perros a lo largo de 
los últimos siglos4.
Algunas de las características que aún comparten lobos y perros, y que conmemoran sus orí-
genes, son la habilidad para cazar, la actitud depredatoria, el marcaje territorial, los aullidos, el 
juego agonístico entre cachorros de una misma camada, y las muestras de agresividad con el fin 
de establecer jerarquías.
Por el contrario, algunas las características que el lobato pierde cuando madura, persisten en 
los perros a lo largo de toda su vida, en la mayoría de los casos: la neotenia, la disminución en 
procesos de agresividad, la dependencia de los humanos, la pérdida parcial de los ciclos sexuales, 
la madurez sexual anticipada, la mengua en la agresividad intraespecie y en la conducta depre-
dadora, la apatía o el desarrollo tardío en la introducción de jerarquías o dominancia, el ladrido 
excesivo y el marcaje no territorial.
¿Cómo se producen los comportamientos?
Para que se produzca un determinado comportamiento en un paciente deben combinarse fac-
tores internos, como lo pueden ser la carga genética, las hormonas, sustancias autacoides y las 
características fisiológicas individuales, con factores externos17.
Al estudio de los cambios en la conducta producidos durante el desarrollo de un individuo, se le 
conoce como ontogenia de la conducta. La ontogenia conductual de los animales de compañía 
mide cuatro mecanismos vitales4:
1. Maduración del sistema nervioso central: este mecanismo es de suma importancia en 
las especies que nacen con un sistema nervioso y órganos de los sentidos inmaduros, 
o especies altriciales (no precoces) que nacen con ojos y conductos auditivos externos 
cerrados.
2. Variaciones en la concentración plasmática de una hormona, electrolito o metabolito 
que provocan la conducta de búsqueda e ingestión de agua, por sed, y los cambios de 
conducta mediados por la madurez sexual.
3. Aprendizaje: cambios del comportamiento inducidos por experiencias previas y que no 
pueden ser atribuibles a la maduración del sistema nervioso, ni tampoco a la estimulación de 
los órganos sensoriales o a fatiga muscular, siendo únicamente producto del aprendizaje.
4. Envejecimiento: altera tanto a los mecanismos receptores de los órganos sensoriales, 
como a la función receptora y asociativa del sistema nervioso central, así como a los 
órganos de la conducta8, 10.
Etología clínica
Una de las aplicaciones de la medicina veterinaria en la práctica cotidiana dedicada a resolver 
los problemas de conducta, es la denominada etología clínica veterinaria, rama de la veterinaria 
encargada de diagnosticar, prevenir