Logo Studenta

BOOK_TODO_EL_DINERO_DEL_MUNDO_samplec

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 1TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 1 2/2/23 17:412/2/23 17:41
TODO EL DINERO
DEL MUNDO
D E L C A U R I A L A C R I P T O M O N E D A
VITALI KONSTANTINOV
Traducción 
Mateo Pierre Avit Ferrero
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 1TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 1 2/2/23 17:412/2/23 17:41
Para el 99 %
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 2TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 2 2/2/23 17:412/2/23 17:41
CAPÍTULO 1
Regalar, cambiar, comprar
¿Sin dinero no hay mundo? 6
Valor, cooperación, trueque 8
Principio de reciprocidad 9
Joyas y estatus 10
Dinero primario: Norteamérica 11
Dinero primario: Oceanía 12
Sociedad: el camino al dinero 14
Escribir, contar, pesar 16
Personas y metales 18
Dinero en metálico premoneda 19
Monedas tradicionales de África 20
CAPÍTULO 2
El ascenso del dinero
Invención de la moneda: China 24 
Invención de la moneda: India 25 
Invención de la moneda: Lidia 26 
Cartago: dinero para la guerra 27 
En el principio era el souvlaki 28
Con bronce y balanza 30
Dinero celta 31
Dinero en la Edad Media 32
Revolución comercial 33
Moneda buena, muchas monedas 34 
Tálero, dálero, dólar 35
Moneda mala 36
Confusión de cobre 38
Dinero volador 40
Nuevo mundo, nuevo dinero 42
Robo, timo, falsificación 44
Deudas, intereses, bancos 46
Sociedades anónimas 48
Mercados y bolsas 49
Análisis y pronósticos 50
Crisis y burbujas 51
Monedas del mundo 52
Uniones monetarias 54
Moneda universal 56
Keynesianismo 57
CAPÍTULO 3
El dinero después del dinero
Dinero simbólico 60
Dinero libre 62
Dinero privado 64
¿Un mundo sin dinero? 66
Futuro lejano y los confines 67
del universo
 
Apéndices
Línea de tiempo del dinero 70
Epílogo, bibliografía y enlaces 71
de interés
Epílogo, museos y colecciones 72 
Lista de abreviaturas 73
Información complementaria 74
Glosario 76
Miscelánea 78
Sobre el autor 80
ÍNDICE
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 3TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 3 2/2/23 17:412/2/23 17:41
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 4TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 4 2/2/23 17:412/2/23 17:41
Capítulo 1
REGALAR, CAMBIAR, COMPRAR
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 5TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 5 2/2/23 17:412/2/23 17:41
6
Las monedas 
son dinero.
Los billetes también.
Una cifra en la pantalla también puede ser dinero.
Muy pocas cosas funcionan sin dinero. 
Nos hace falta prácticamente a diario, pues 
lo controla casi todo: la elaboración del pan, 
las clases escolares, los partidos de fútbol 
o la construcción de cohetes espaciales.
Azúcar Trabajo
ImportaciónExportación
Subvencione
s
Leche
Nata
Vainilla
Mercancía
Mercancí
a
Dinero
Créditos
Intereses
Impuestos
Salarios, s
ueldos
= 5 € = 6 $ = 665 ¥ = ¤
1 000 000 000 $
¡O una idea en la cabeza!
¡5 euros, 
por favor!¡3 bolas de 
vainilla, por fav
or!
¿Qué es 
el dinero? 
 ¿Para qué 
 sirve?
¡Oh!
 ¡Y el dinero 
 puede hacer y hace 
todo esto A LA VEZ! 
Increíble, ¿no?
 Ayuda a comparar las cosas y medir los valores.
¿SIN DINERO NO HAY MUNDO?
FUNCIONES DEL DINERO
MEDIOS D
E PAGO
UNIDAD DE MEDIDA
MEDIO DE CAMBIO
Compraventa
DINERO UNIVERSAL
Servicio de pagos de los 
bancos centrales, política 
mundial, deudas públicas, etc. DEPÓSITOS DE VALORES
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 6TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 6 2/2/23 17:412/2/23 17:41
 El dinero es
7
Desde que el dinero existe, hay disputa sobre lo 
que es en realidad. ¿Medio o fin? ¿Cosa o idea? ¿Bendición 
u obra diabólica? Se han formulado un montón de teorías 
de lo más variadas. Pero, por algún motivo, 
continúa siendo un enigma.
Basta con mirar una moneda para 
comprobar la complicada naturaleza del dinero: en el 
reverso, la cruz, hay un número y una unidad de medida. 
En el anverso, la cara, están los símbolos de poder del 
Estado que emite y controla el dinero.
Aristóteles
Filósofo, 384-322 a. n. e.
Francis Amasa Walker
Economista, 1840-1897 Murray Rothbar
d
Economista, 1926-19
95
John Locke
Filósofo, 163
2-1704
Karl Marx
Filósofo, 1818-1883
Friedrich August vo
n Hayek
Economista, 1899-1
992
Qin Shi Huang Di 
Emperador, 259-210 a. n. e.
David Graeb
er, etnólogo
, 1961-2020
Niklas Luhmann, sociólogo, 1927-1998 Yuval Noah Harari
Historiador, 1976
Abu Hamid Al-GhazaliSabio, 1055-1111
 Alfred Mitchell-Innes 1864-1950
Número
Monograma 
 
del rey
Nombre del paísUnidad de
 
 medida 
(moneda)
 Pero ¿qué es exactamente?
¿Eh
?
 ¡Solo gracias al hecho de que se puede comprar algo a cambio de dinero es que puede comprar algo con él!
 Es una idea 
 errónea muy 
 extendida que el dinero 
 en sí sea una mercancía. 
 Los humanos solo hemos 
 convenido en atribuir al 
 dinero un valor imaginario; 
 de esta manera se 
 convirtió en la garantía 
 generalmente 
 reconocida.
El dinero en 
sí no tiene valor. 
Es solo un acuerdo entre 
personas para facilitar el 
intercambio de bienes.
El dinero es una unidad de medida para valores, como el 
metro lo es para las longitudes o las horas para el tiempo. 
 El dinero es el proxeneta 
 entre la necesidad y el 
 objeto, entre la vida 
 y el alimento de 
 las personas.
El dinero es una mercanc
ía 
con la función de poder 
 
intercambiarse por otras
 cosas. 
¡Una mercancía que medi
a en el 
 intercambio de otras 
 mercancías!
 El dinero es de naturaleza espiritual. Es un productor de la fantasía colectiva.
 En Su sabiduría, Dios formuló que el dinero por sí mismo no tiene valor, pero puede determinar otros valores.¡El dinero es un medio de comunicación de masas!
 El dinero es un sistema de confianza 
mutua.
El dinero 
engendra 
desconfianza y 
control total 
 por parte del 
Estado.
El dinero es todo lo 
que el emperador designa 
como dinero.
 ¡El dinero 
 debe protegers
e 
 del Estado!
Sin Estado no h
ay mercado. 
 Tampoco hay 
dinero.
 l o que
 el di
nero 
hace.
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 7TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 7 2/2/23 17:412/2/23 17:41
8
Los peces cíclidos del lago Tanganica 
acumulan hasta 200 caracolas en un 
montoncito para seducir a las hembras. 
Algunos machos roban de 
montones ajenos.
En cambio, entre las ratas pardas reina el toma 
y daca justo y el intercambio 
de favores.
También las urracas, los perros y los simios se ayudan y comparten su comida, 
a veces incluso con congéneres desconocidos. Un experimento con urracas 
azules lo demostró.
Si un chimpancé consigue alimento, los demás se alegran por él, 
pero esperan que lo comparta voluntariamente. Entonces también 
comparten con él.
Sin embargo, no faltan 
las agresiones y los 
conflictos.
Los chimpancés castigan 
a los miembros difíciles del grupo, 
e incluso llevan a cabo verdaderas 
guerras de exterminio contra 
otros grupos de chimpancés.
¿Los animalestienen sentido de la propiedad?
 Pero ¿qué es el 
 «valor»? ¿Qué tiene 
valor para nosotros? ¿Qué 
 significa «propiedad»?
Claro. ¡Este es 
mi osito favorito! 
Grrr.
¡Nada de jugar con la comida! Míoooooo.
¡Espera! 
Tienes sal encima. 
 Te la quito. ¡Gracias! 
¿Un poco de 
queso?
¡Pica mucho!
Si me siento en 
esta palanca, se abre esa tapa y puedes llevarte 
la golosina.
¡Estás desterrado 
para siempre! ¡No vuelvas, 
 o te mataremos!
?!
VALOR, COOPERACIÓN, TRUEQUE
CÓMO EMPEZÓ TODO
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 8TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 8 2/2/23 17:412/2/23 17:41
9
Nuestros antepasados tenían que comportarse 
de forma solidaria para sobrevivir. Cazaban 
juntos, compartían la comida con los débiles, 
se ocupaban de niños y niñas, mayores y heridos. 
También los cazadores y recolectores modernos 
mantienen, o mantenían hasta hace poco, costumbres 
que reforzaban el principio de reciprocidad y la 
cooperación. El pueblo !kungvive disperso por 
la costa en pequeños grupos familiares, a veces 
hasta a 300 km de distancia unos de otros. 
En un momento de crisis pueden refugiarse 
temporalmente en casa de otro grupo familiar.
Casi en todas partes del mundo existe 
esta costumbre: llevar algo y aceptar 
pequeños regalos a cambio.
Todos los trobriandeses tenían un compañero 
duradero de intercambio en la isla vecina. Hacían 
circular entre ellos collares soulava de conchas 
marinas a cambio de cosas útiles. Iban de isla 
en isla y en el sentido de las agujas del reloj. 
En el sentido contrario, se intercambiaban 
mwali, pulseras blancas. Estas joyas eran 
únicas, cada una tenía su propia historia. 
No podían conservarse; había que 
intercambiarlas una y otra vez.
En las sociedades sin Estado, la autoridad, 
la gloria y la armonía, el equilibrio con la 
naturaleza y la sociedad y los rituales 
tenían un valor mucho mayor que 
el de las propiedades. Su lema era 
comerciar sin ánimo de lucro. Entre 
los haudenosaunee (como se refieren 
a sí mismos los iroqueses), las mujeres 
mayores administraban la vida en 
la colonia.
Baining
Papúa Nueva Guinea
Nueva Bret
aña
Isla
s Trobriand
MAR DE SALOMÓN
La sequía lo complica todo. Apenas queda 
comida.
 ¡Ha llegado el momento de visitar a nuestros amigos!
De camino nos 
contaremos historias 
emocionantes.
 ¿Quieres un par de nueces de betel?
 ¡Con mucho
 gusto! ¡Toma 
 también de 
 las mías!
¡Gracias!
¿Qué sentido 
tiene intercambiar 
una cosa por la 
misma cosa?
 Es lo mismo 
 que las postales 
 navideñas…
Aquí te traigo una tarta.
 No hacía 
falta… ¡Haré 
café!
 Estos soulava y mwali 
nos pertenecen a todos, 
 permanecen en un ciclo 
 continuo y nos unen.
¡Kwehkwe, 
abuelas! ¡Ha sido 
un buen día!
 Khwe, águila negra. 
Deja tu botín aquí, lo 
repartiremos entre 
todos.
¡Me haré famoso por ser el mejor cazador!
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
TRADICIÓN HXARO, SUDÁFRICA
TRUEQUE EN EL PUEBLO BAINING
INTERCAMBIO KULA, ISLAS TROBRIAND
HAUDENOSAUNEE, NORTEAMÉRICA
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 9TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 9 2/2/23 17:412/2/23 17:41
10
Cazar, preparar comida, fabricar herramientas: todas 
estas son actividades sensatas. Sin embargo, hace 
100 000 años los humanos empezaron a hacer 
también «cosas inútiles» y apreciar cosas 
que aparentemente no tenían sentido. 
Pintaban, bailaban, componían música. 
Coleccionaban conchas, por ejemplo 
de mejillón, dientes de animales 
y piedras, y los llevaban 
como colgantes y cadenas.
El nácar, las perlas, las piedras preciosas y el ámbar 
se encuentran a menudo en el agua. Los ríos 
también arrastran metales brutos que provienen 
de la roca: oro, plata, cobre, platino… Todo tipo 
de tesoros brillantes. Las joyas de materiales 
codiciados aumentaban el estatus de una 
persona. Cuanto mayor el estatus, más joyas se 
ostentaban. No es de extrañar que, en muchas 
culturas, las joyas, en sí mismas inútiles, 
se convirtieran en DINERO.
Grotta di Fumane (Italia), 50 000 a. n. e. 
Los neandertales ya recogían conchas 
marinas a unos 130 km, y las decoraban.
Sungir (Rusia), 30 000 a. n. e. 
Unas 3000 perlas de marfil de mamut 
decoran la ropa de este hombre.
Saint-Germain-la-Rivière (Francia), 16 000 a. n. e. 
A esta mujer le regalan una joya hecha con 
69 colmillos de ciervo.
Los cauris viven en el océano 
Índico, en el Pacífico y en el mar 
Mediterráneo. Los humanos empezaron 
muy pronto a utilizar el caparazón de 
cauri como joyas, ajuares funerarios, 
amuletos y piezas de juego.
¡Los cauris eran 
el «dinero de concha» más utilizado y también la primera moneda universal 
de la historia!
 En todas partes —en África 
y en India, en lo más alto del 
Himalaya y en lo más profundo 
de Siberia— se apreciaban los 
cauris. Cuanto más alejado 
estaba un sitio de la costa, más 
elevado era allí su valor. En torno 
al año 6000 a. n. e. llegaron a 
China, donde se convirtieron 
en el medio de pago legal. 
También en África eran 
moneda. En algunos lugares 
se los usó como cambio 
hasta la década de 1950.
Parece que es 
innato: ¡los objetos 
planos y brillantes nos 
resultan irresistibles! 
¿Por qué? ¿Tendrá algo 
que ver con el agua, que 
resulta vital para 
nosotros?
Monetaria caputserpentis
Monetaria moneta
Bonitas, 
¿verdad? 
¡No las tiene 
cualquiera!
Toma… Lo hice para ti.
¡Qué 
 bonito!
 ¡Increíble! ¡Eres el mejor cazador! ¡No todos los ciervos tienen colmillos!
 Por desgracia, solo 
 cuando están mojadas. Algunas 
 conchas marinas, sin embargo, 
siempre lucen bonitas y brillan 
como la porcelana.
¡Piedras 
 preciosas!
 ¡No me 
 llames mejillón! 
 Los mejillones 
tienen dos valvas 
y les falta la 
cabeza! ¡Yo soy 
un nautilo!
 JOYAS Y ESTATUS
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 10TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 10 2/2/23 17:412/2/23 17:41
11
Los yurok vivían como pescadores y 
recolectores, pero tenían un acentuado 
sentido de la riqueza, las deudas y el préstamo. 
En ocasiones, esas deudas los esclavizaban. Su fortuna 
se componía de plumas rojas de pájaro carpintero, 
pieles y conchas marinas. La concha colmillo, que 
extraían del océano a unos 1000 km hacia el norte, 
servía a los yurok como joya y medio de pago. 
La gran distancia que los separaba del lugar 
del hallazgo garantizaba la rareza y, por lo 
tanto, el alto valor de este «dinero».
Una cuerda para recolectar colmillos de mar (xo’ji-nahdiyaw ) 
debía de medir 70 cm de largo aproximadamente. 
Los yurok diferenciaban 5 tamaños de colmillos de mar: 
≈6,5 cm (11 trozos por cuerda), 6 cm (12), 5,5 cm (13), 
5 cm (14), 4,5 cm (15).
Para comprobar el 
 valor del dinero, los 
yurok comparaban la 
 longitud de 5 colmillos 
de mar engarzados en 
la cuerda con un tatuaje 
especial que tenían en 
el antebrazo.
Las perlas cilíndricas 
pulidas, provenientes 
de las conchas y 
enfiladas en cuerdas o 
entrelazadas en cinturones 
wampum eran, para los 
pueblos de Norteamérica, 
al mismo tiempo joyas, 
mercancías de intercambio, 
dinero manchado de 
sangre y símbolo 
de acuerdo.
En los ss. xvii-xviii, los europeos empezaron a usar 
el wampum como medio de canje en el comercio de 
pieles con los pueblos norteamericanos. Obligaban 
a las tribus costeras a producir perlas en gran 
cantidad, que llevaban al interior del país. Más 
tarde emplearon perlas de vidrio de Venecia 
en el trueque con los indígenas.
1 prometida = 10 cuerdas
1 bote = 2 cuerdas
Almeja Caracola buccino
5 10
Me
rcena
ria mercenaria Busycon carica
¡¿Tekeni?!
Dos cuerdas 
por todo.
Seguid con esmero…
 ¡Hermano! ¡Estas perlas son portadoras de la luz! ¡El wampum se convertirá en palabras y ahuyentará la oscuridad! ¡Haya paz eterna!
Vale, el 
segundo tipo. 
 La cuerda debe 
tener 12 trozos. 
Falta uno.
 La mejor manera de hacerse rico es decirlo siempre en voz alta…
HACERME
¡QUIE
RO
RICO DEUNA VEZ !
DINERO PRIMARIO: NORTEAMÉRICA
DINERO COLMILLO, YUROK
WAMPUM, HAUDENOSAUNEE
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 11TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 11 2/2/23 17:412/2/23 17:41
12
 Los toláis (Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea) 
ya conocían la agricultura y el intercambio de 
mercancías antes de la llegada de los europeos. 
Producían su dinero tradicional con la concha 
de las pequeñas caracolas kina. Hoy se pueden 
incluso cambiar por la moneda nacional 
 de Papúa Nueva Guinea, que 
también se llama kina.
Una unidad importante, que desempeña un 
papel fundamental en los rituales, es el pokono 
tabu (320 caracolas). 100 pokono = mar (¡32 000 
caracolas!). 4 mar, convertidos en un anillo (loloi) 
y envueltos en hojas, sirven como excrex. 
Para compras pequeñas: tip – 5 caracolas, 
tip na ilima – 10, tip na arip – 20.
La batida de delfines era una antigua tradición 
de los isleños. Los trofeos más valiosos eran los 
dientes.El delfín girador de hocico largo tiene 
entre 45 y 65 dientes, con los que se 
fabricaban collares que servían como dote. 
Desde que los ecologistas intentan detener 
su caza, el precio del diente se incrementa: 
de 10 cts. a 1 $. En 2013, los habitantes 
de un pueblecito no se atuvieron a la 
prohibición promulgada y degollaron 
1674 delfines.
Tip na ilima
Pokono
Loloi
Nueva Guinea
Nauru Kiribati
Salomón
Vanuatu
Palaos
Yap
Micronesia
Islas Santa Cruz
Australia
Nassariidae
¿Un loloi? ¿Es decir, unos 1000 $? Entonces quiero comprar a esa mujer.
 ¡Ja! No, no. Amo a Johnny y queremos casarnos. Pero aun así él debe pagar 
un loloi.
Eh… ¿Es 
dinero o no?
¡Pronto no 
nos quedarán 
delfines 
en el océano!
 ¡¿Estás chiflado?! 
¡Justamente por eso 
no me casaré 
 contigo!
¿Delfines? ¿Prometidas? 
 Demasiado costoso. Nosotros usamos 
 colmillos de perro como dinero. Para 
 comprar un cerdo, se necesita 
 un collar tan largo como 
el animal.
Oh, oh… Los 
perros solo tenemos 
4 colmillos…
¿Es 
suficiente?
DINERO TABÚ, TOLÁIS
DINERO PRIMARIO: OCEANÍA
COLLARES DE DIENTES DE DELFÍN, SALOMÓN
COLLARES DE DIENTES DE PERRO, PAPÚA NUEVA GUINEA
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 12TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 12 2/2/23 17:412/2/23 17:41
13
 La producción del dinero pluma 
era muy compleja. Pocos la 
dominaban. Primero se pegaban 
plumas de paloma a unas plaquitas. 
Encima se disponían plumas de 
mielero de color rojo vivo. Después 
se fijaba cada plaquita a un trozo 
de corteza de entre 8 y 10 m 
de largo y se enrollaba. Para 
completar una tira había que 
sacrificar entre 400 y 600 
mieleros machos. Desde los años 
ochenta no se produce 
dinero pluma.
Durante siglos, los habitantes de Yap extraían discos enormes de las rocas 
de Palaos, la isla vecina. El trabajo era duro y la vuelta, peligrosa: 400 km en 
botes y balsas por mar abierto.
En Yap, las piedras acababan en la plaza del 
pueblo. Todos sabían a quién pertenecía cada 
una y cuánto valía. Con ellas se abonaban 
dotes, se pagaba un terreno, una casa 
o un bote, sin necesidad de mover la 
piedra de lugar.
Desde los años treinta ya no 
se producen más piedras rai.
 Las piedras rai hacen pe
nsar en los discos de jade
 bi, ajuares 
 funerarios de la cultura
 de Liangzhu (3300-230
0 a. n. e.), en 
 China, y probablemente
 símbolos de poder y riq
ueza. China del 
 Sur se consideraba país
 originario de los pueblo
s austronesios 
de Oceanía. ¿Quizá haya
 sobrevivido la tradición
 en Yap?
 
 
 
 
 
 
 M
iel
er
o ca
rdenal 
 
 Dúcula del Pacífico
 L
a «
mon
eda de piedra» más grande, 5 t
Capitán David O‘Keefe, 1824-190
1
Aquí uno solo podía 
 casarse si daba a la familia 
 de la prometida 10 rollos 
de dinero pluma.
¡Al menos 
el precio de una 
buena canoa!
Esa piedra rai es 
increíblemente valiosa. 
Han muerto 10 hombres 
al transportarla.
Bueno, chicos, os 
doy buenas herramientas 
y me llevo vuestras piedras 
 en mi barco, ¿vale? Así os haréis 
todos ricos. ¡Solo dadme vuestra 
copra a cambio!
 No, no es tan fácil. 
 El arduo trabajo, los peligros 
 del viaje y todas las historias 
 relacionadas con ellas: ¡eso es lo 
 que vuelve las piedras rai 
 tan valiosas!
DINERO PLUMA, ISLAS SANTA CRUZ
PIEDRAS RAI, ISLA YAP
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 13TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 13 2/2/23 17:412/2/23 17:41
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 7TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 7 2/2/23 17:462/2/23 17:46
TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 8TRIPA TODO EL DINERO DEL MUNDO.indd 8 2/2/23 17:472/2/23 17:47

Continuar navegando