Logo Studenta

Ensatork

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE 
AREQUIPA 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
“ESTILOS DE APEGO Y NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN 
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. SERVICIO DE NIÑO SANO DEL 
C.S. FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018” 
 
Tesis presentada por la Bachiller: 
SANCHEZ TORRES, RUTH KARINA 
Para obtener el Título Profesional de 
ENFERMERA 
Asesora: Enf. Fryda Chávez Tejada 
 
AREQUIPA- PERÚ 
2019 
2 
ÍNDICE 
 Pág. 
RESUMEN 
ABSTRACT 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 
B. OBJETIVOS 15 
C. HIPÓTESIS 16 
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 
A. ANTECEDENTES 17 
B. BASE TEÓRICA 19 
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS 48 
D. ALCANCES Y LIMITACIONES 51 
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 
A. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 52 
B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 53 
C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA 
MUESTRA 
54 
D. MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE 
RECOLECCIÓN DE DATOS 56 
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
A. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 62 
B. DISCUSIÓN 82 
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
A. CONCLUSIONES 85 
B. RECOMENDACIONES 86 
BIBLIOGRÁFÍA 
ANEXOS 
 
 
3 
ÍNDICE DE TABLAS 
 Pág. 
TABLA N° 1 EDAD Y SEXO DE LOS NIÑOS MENORES DE 
2 AÑOS SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. 
FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 63 
TABLA N° 2 ESTILOS DE APEGO EN NIÑOS MENORES DE 
2 AÑOS SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. 
FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 64 
TABLA N° 3 DESARROLLO PSICOMOTOR POR ÁREAS EN 
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS SERVICIO DE 
NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO 
BOLOGNESI CAYMA – 2018 65 
TABLA N° 4 DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS 
MENORES DE 2 AÑOS SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 67 
TABLA N° 5 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y 
EL ÁREA DE COORDINACION EN NIÑOS 
MENORES DE 2 AÑOS QUE ASISTEN AL 
SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. 
FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 68 
TABLA N° 6 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y 
EL ÁREA SOCIAL EN NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 69 
TABLA N° 7 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y 
EL ÁREA DE LENGUAJE EN NIÑOS MENORES 
DE 2 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE 
NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO 
BOLOGNESI CAYMA – 2018 70 
 
4 
TABLA N° 8 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y 
EL ÁREA MOTORA EN NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 71 
TABLA N° 9 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y 
EL NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR 
EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS QUE 
ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO SANO DEL 
CS. FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 Pág. 
GRAFICA N° 1 EDAD Y SEXO DE LOS NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS DEL SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. 
FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 73 
GRAFICA N° 2 ESTILOS DE APEGO EN NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. 
FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 74 
GRAFICA N° 3 DESARROLLO PSICOMOTOR POR ÁREAS EN 
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS SERVICIO DE 
NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 75 
GRAFICA N° 4 DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS 
MENORES DE 2 AÑOS SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 76 
GRAFICA N° 5 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y EL 
ÁREA DE COORDINACION EN NIÑOS MENORES 
DE 2 AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE 
NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 77 
GRAFICA N° 6 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y EL 
ÁREA SOCIAL EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS 
QUE ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO SANO DEL 
CS. FRANCISCO BOLOGNESI CAYMA – 2018 78 
GRAFICA N° 7 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y EL 
ÁREA DE LENGUAJE EN NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 79 
6 
GRAFICA N° 8 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y EL 
ÁREA MOTORA EN NIÑOS MENORES DE 2 
AÑOS QUE ASISTEN AL SERVICIO DE NIÑO 
SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA – 2018 80 
GRAFICA N° 9 RELACIÓN ENTRE EL ESTILO DE APEGO Y EL 
NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN 
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS QUE ASISTEN AL 
SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO 
BOLOGNESI CAYMA – 2018 81 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
RESUMEN 
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar 
la relación entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor en 
niños menores de 2 años que asisten al servicio de Niño Sano del Centro 
de Salud Francisco Bolognesi Cayma – 2018. Se realizó un estudio de 
investigación de tipo descriptivo, con un diseño correlacional y de corte 
transversal. Para la recolección de datos se utilizó como método la 
encuesta, como técnica la entrevista; los instrumentos fueron una ficha 
individual, la escala de Massie Campbell y la escala de evaluación del 
desarrollo psicomotor (EEDP). La muestra estuvo conformada por 68 niños 
menores de dos años que acuden regularmente al Centro de Salud 
Francisco Bolognesi y que cumplieron con los criterios de inclusión y 
exclusión. Los resultados arrojados por la investigación permitieron concluir 
que: el 55.9% de los niños menores de 2 años presentan apego seguro, el 
38.2% tienen apego ambivalente, mientras que solo el 5.9% de los niños 
presentan apego evitante; el 51.5% presentan desarrollo psicomotor 
normal, el 44.1% tienen desarrollo psicomotor en riesgo, mientras que el 
4.4% de los niños presentan deficiencia en el desarrollo psicomotor. Según 
la prueba chi cuadrado (X2=52.50) se logró determinar que el desarrollo 
psicomotor y el apego presentan relación estadística significativa (P<0.05). 
 
Palabras Clave: Apego, desarrollo psicomotor, lenguaje, motora, 
coordinación social. 
 
 
 
 
 
8 
ABSTRACT 
The general objective of this research was to determine the relationship 
between the style of attachment and the level of psychomotor development 
in children under 2 years of age who attend the Niño Sano service of the 
Francisco Bolognesi Cayma Health Center - 2018. He used a descriptive 
research study, with a correlational and cross-sectional design. For data 
collection, the survey was used as a method, as an interview technique; The 
instruments were an individual file, the Massie Campbell scale (ADS) and 
the Psychomotor Development Assessment Scale (EEDP). The sample 
consisted of 68 children under the age of two who regularly attend the 
Francisco Bolognesi Health Center and who met the inclusion and exclusion 
criteria. The results of the research allowed us to conclude that: 55.9% of 
children under 2 years old have safe attachment, 38.2% have ambivalent 
attachment, while only 5.9% of children have avoidant attachment; 51.5% 
have normal psychomotor development, 44.1% have psychomotor 
development at risk, while 4.4% of children have a deficiency in 
psychomotor development. According to the chi-squared test (X2 = 52.50) 
it was possible to determine that the psychomotor development and 
attachment have a significant statistical relationship (P <0.05). 
 
Keywords: Attachment, psychomotor development, language, motor, 
coordination, social. 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La primera infancia es considerada la etapa de desarrollo más importante en 
todo el ciclo vital de un individuo, un adecuado desarrollo a temprana edad 
saludable en lo físico, socioemocional y lingüístico cognitivo es fundamental 
para alcanzar el éxito y la felicidad no solo durante la infancia sino a lo largo 
de toda la vida. Sin embargo, este proceso de desarrollo conlleva muchos 
cambios, ya que el niño tiene que ir interiorizando en poco tiempo el desarrollo 
de habilidades, capacidades y destrezas esenciales para su vida futura, 
siendo el apego un factor primordial para lograr dicho desarrollo. 
El apego se establece en la primerainfancia y se entiende como el vínculo 
afectivo, emocional y conductual que el niño establece con su cuidador 
significativo. A partir de esta relación el niño aprende sobre si y su mundo, 
interiorizando modelos mentales de relación que influirán de manera 
importante en su personalidad, comportamiento social y desarrollo. Este 
apego debe realizarse en condiciones favorables para el buen desarrollo 
10 
cognitivo del niño, de lo contrario podría desencadenar en su etapa adulta 
patologías psiquiátricas. (1) 
Este conocimiento del apego adquiere mayor importancia con el pasar de los 
años, debido a que desempeña un rol clave en el desarrollo cognitivo y 
emocional del niño, la misma que constituye la relación más relevante en la 
vida del niño para con su cuidador significativo que generalmente suele ser la 
madre. 
Por otra parte, el desarrollo psicomotor se da por la progresiva adquisición 
de habilidades funcionales a medida que el niño crece. El desarrollo 
psicomotor es considerado como la manifestación externa y visible de la 
maduración del sistema nervioso, corresponde al proceso mediante el cual 
el niño va adquiriendo progresivamente habilidades y respuestas. El 
desarrollo adecuado de las funciones psíquicas y motoras requieren de 
una estimulación y atención constante otorgada por el cuidador 
significativo (madre, padre, etc.), asimismo la satisfacción constante y 
amorosa de las necesidades del niño y niña. (2) 
En el Perú, el desarrollo psicomotor de niños y niñas se evalúa a través de 
instrumentos estandarizados como es la escala de evaluación de desarrollo 
psicomotor (EEDP), el test de desarrollo psicomotor (TEPSI), entre otros, que 
tienen como objetivo evaluar y pesquisar el riesgo y retraso en el desarrollo 
psicomotor. Estos instrumentos están dentro de las normas técnicas para el 
control de crecimiento y desarrollo de niños y niñas menores de 5 años. 
El propósito de la investigación es generar una propuesta que contribuya 
a mejorar y fortalecer el vínculo madre – hijo y así conseguir un óptimo 
desarrollo psicomotor. También se espera que los resultados de este 
proyecto orienten a nuevas perspectivas en políticas de salud y a la vez 
sirvan como base científica para posteriores investigaciones que 
contribuyan a entender al niño menor de 2 años como un ser 
biopsicosocial interactuando con su familia, comunidad y país. 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
 
A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
La primera infancia es una etapa en la cual los niños y niñas necesitan una 
atención y un cuidado integral para alcanzar un óptimo crecimiento y 
desarrollo, por medio del cual estos podrán desarrollar sus habilidades 
psicomotoras y un apego seguro (3). 
Actualmente los niños y las niñas han sido objeto de estudio en diversas 
investigaciones las cuales han permitido conocer factores importantes de 
su desarrollo, así como la relevancia que tienen los primeros vínculos 
afectivos en su vida (4). El vínculo madre - hijo es uno de los lazos más 
poderosos que pueden existir en la naturaleza, destacando que el apego 
es el lazo de unión que se produce entre la madre y el niño. Este vínculo 
12 
influye en el desarrollo de habilidades de comunicación, habilidades 
lingüísticas y sociales, competencias socioemocionales, habilidades 
cognitivas, pero también pueden traer consecuencias como la alteración y 
limitación del desarrollo de estas habilidades (5) (6). 
El apego es un elemento indispensable en el desarrollo psicomotor de los 
niños y niñas, incluso más importante que un exceso de estimulación 
sensorial ya que el vínculo que se genera va a estar presente durante toda 
la vida, lo que le permitirá experimentar al niño sus primeros sentimientos 
positivos y negativos (7). Por lo cual existe una necesidad de incorporar el 
apego como un eje central de las intervenciones tempranas, empoderando 
a los padres dándoles a conocer la forma adecuada que permita tener una 
interacción positiva y significativa, por medio de reconocimiento de las 
necesidades de su hijo logrando fortalecer su sensibilidad y la capacidad 
para regular y establecer las interacciones que potenciarán el desarrollo 
integral (8). 
La importancia del apego nace desde la Segunda Guerra Mundial, donde 
hubo muchos huérfanos y estos presentaron distintos problemas. Por lo 
que la Organización de las Naciones Unidas ONU le otorgó a Bowlby el 
estudio sobre la temática en cuestión, siendo su principio que “todo recién 
nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal 
para que su desarrollo social y emocional se realice con normalidad” (9). 
Sin embargo, existen factores que impiden un apego seguro como lo es la 
disfunción familiar, el contacto piel a piel que desde el primer momento ha 
sido obstruido por el personal de salud de forma tradicional e institucional, 
el nivel socioeconómico, el soporte social, el nivel educativo, el número de 
hijos, el estado civil, entre otros. En el Perú un estudio de un total de 60 
niños permitió concluir que el 10% presenta apego inseguro evitativo, el 5% 
presenta apego inseguro ambivalente y el 17% presenta apego 
desorganizado. 
 
13 
La Organización Mundial para la salud OMS sostiene que los primeros años 
de vida son determinantes en el crecimiento y desarrollo porque el cerebro 
se va formando con gran rapidez, por lo cual es preciso generar condiciones 
adecuadas para su desarrollo de forma continua hasta que éste llegue a 
los 8 años de edad (10). Para garantizar este desarrollo es determinante el 
control de crecimiento y desarrollo CRED como factor elemental de la 
atención integral de salud del Infante, cuyo objetivo es orientar a la 
promoción de la salud física, mental y emocional, previniendo 
enfermedades qué impidan o limiten su proceso de desarrollo, fomentando 
la detección precoz de signos de riesgo y alteraciones o trastorno del menor 
de 5 años. Para lo cual es necesario realizar acciones conjuntas con los 
organismos internacionales, nacionales y locales (11). 
El desarrollo psicomotor es un proceso dinámico producto de la maduración 
del sistema nervioso, teniendo en consideración que la primera condición 
para que un niño desarrolle su sistema nervioso es el afecto de su madre. 
La ausencia de este lazo constituye un factor de riesgo para un correcto 
desarrollo, sin embargo, alrededor del 15% de la población infantil presenta 
una deficiencia significativa en su desarrollo. 
Aunado a esto, un aproximado de 2000 millones de niños y niñas menores 
de 60 meses de edad no llegan a desarrollar sus habilidades cognitivas y 
sociales, esto debido a un inadecuado y perjudicial entorno que pone en 
peligro el desarrollo infantil. Asimismo, un 39% de los infantes de 5 años de 
los países en desarrollo presentan deficiencia en el crecimiento (12). 
Además, en los países industrializados un 16% presenta alteraciones en el 
desarrollo psicomotor, en torno a esto una encuesta de calidad de vida y 
salud llevada a cabo en Chile indicó que el 11% de los niños presentan 
deficiencia en el desarrollo psicomotor y un 30% se encuentra en riesgo. 
Mientras que en Ecuador un estudio comprobó que de 327 niños y niñas 
de 0 a 5 años que representa el 5,8%, tienen deficiencia en el desarrollo 
psicomotor (13). 
14 
Mientras que en Perú país que cuenta con un total de 31 millones 237 mil 
835 habitantes, de la cual la región de Arequipa cuenta con 1 millón 382 mil 
730 habitantes que equivalen al 4.7% de la población del país y según el 
ranking de población de América del Sur para el año 2017 el Perú es el 
quinto país más poblado de América del Sur después de Brasil, Colombia, 
Argentina y Venezuela; además se pudo conocer que el 4.2% de la 
población de Perú presenta alguna dificultad para aprender o entender, 
mientras que un 3.2% tiene problemas para relacionarse con las demás 
personas, otros26.5% de los habitantes del país está en situación de 
pobreza multidimensional lo que indica que carecen de previsiones en por 
lo menos 2 dimensiones de las 5 (salud, educación, empleo, servicios 
básicos y vivienda) (14). 
Partiendo de la premisa del párrafo anterior, crecer en sectores calificados 
como pobres es un elemento de riesgo para desarrollar un apego seguro y 
por ende para el desarrollo psicomotor adecuado, considerando que uno 
de los factores por los cuales las familias están en estado de pobreza es 
por el escaso o bajo nivel educativo que poseen, por lo que no tienen los 
conocimientos o no comprenden las indicaciones establecidas para 
alcanzar un estímulo adecuado en los niños. Del mismo modo la presencia 
de más de 2 hijos de los cuales se tiene que preocupar y el caso de algunas 
familias pobres que son monoparentales, también son considerados 
factores de riesgo (15). 
A pesar de la importancia del control de crecimiento y desarrollo, el MINSA 
refiere que en el Perú el 48,6% de la población infantil menor de 36 meses 
de edad no tienen los controles de CRED completos, y en la región de 
Arequipa el 49.9%. De igual forma se conoce que el 40% de los niños en 
edades de 0 a 5 años representa el 12% de la población total, tienen retraso 
en el desarrollo psicomotor. Para el año 2013 la Microred Arequipa-
Caylloma, atendió alrededor de 9,350 niños y niñas menores de un año, de 
los cuales un 78,5% de estos cumplieron con los 11 controles establecidos, 
mientras que otro estudio realizado en el 2015 permitió conocer que un total 
15 
de 90 niños en la región de Arequipa representada por un 27,8 % posee un 
desarrollo psicomotor en riesgo (16). 
Ante la problemática anteriormente descrita y siendo para enfermería el 
apego un factor indispensable y elemental para el crecimiento y desarrollo 
de los niños, surge la necesidad de realizar la presente investigación para 
la cual se plantea la siguiente interrogante: 
¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APEGO Y EL NIVEL DE 
DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. 
SERVICIO DE NIÑO SANO DEL CS. FRANCISCO BOLOGNESI 
CAYMA - 2018? 
 
B. OBJETIVOS 
1. OBJETIVO GENERAL 
Determinar la relación entre los estilos de apego y el nivel de desarrollo 
psicomotor en niños menores de 2 años que asisten al Servicio de Niño 
Sano del Centro de Salud Francisco Bolognesi Cayma – 2018. 
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
2.1. Caracterizar a la población en estudio por edad y sexo. 
2.2. Determinar los estilos de apego que presentan los niños menores de 
2 años. 
2.3. Evaluar el nivel de desarrollo psicomotor que presentan los niños 
menores de 2 años. 
2.4. Establecer la relación entre los estilos de apego y el nivel desarrollo 
psicomotor. 
 
16 
C. HIPÓTESIS 
Existe relación entre los estilos de apego y el nivel de desarrollo psicomotor 
en niños menores de 2 años, que asisten al servicio de Niño Sano del 
Centro de Salud Francisco Bolognesi Cayma – 2018. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
A. ANTECEDENTES 
LEDIG, M. (2014) MÉXICO. En su estudio factores asociados al apego de 
la madre adolescente al recién nacido, concluyó que los factores más 
relevantes que influyen en el apego son el nivel educativo, el nivel 
socioeconómico, el estado civil, el número de hijos y la edad. 
ÁLVAREZ, E. (2016) CONCEPCIÓN-CHILE. En su estudio estilos de 
apego y nivel de desarrollo psicomotor del niño, concluyó que hay una 
tendencia entre estilos de apego materno-inseguro y en déficit del 
desarrollo psicomotor en un 10,7% de los niños evaluados, los cuales 
presentaron déficit en el desarrollo psicomotor, mientras que el área de 
lenguaje tuvo una mayor afección. 
18 
BAZANTE, M. (2018) AMBATO-ECUADOR. En su estudio estilos de 
apego y su incidencia en el desarrollo psicomotor, concluyó que existían 
casos con apego inseguro ambivalente en altos porcentajes, seguidamente 
del apego evitativo; los mismos que presentaron dificultad en el desarrollo 
psicomotor, específicamente en el área social y del lenguaje. 
CARMARGO, D. (2016) LIMA-PERÚ. En su estudio conducta de apego de 
la madre-hijo de 4 a 12 meses en situación de estrés, concluyó que la 
conducta de las madres frente a sus hijos en una situación de estrés era la 
adecuada para propiciar un apego seguro, sin embargo, un porcentaje de 
su población mostro un apego ambivalente y evitativo 
TEJADA, S. Y OTROS (2015) CHACHAPOYAS-PERÚ. Investigaron el tipo 
de apego en madres con hijos lactantes que asisten al servicio de 
crecimiento y desarrollo del Hospital Regional Virgen de Fátima, y 
concluyeron que los niños lactantes tienden a tener apego seguro con su 
madre, sin embargo, existe un 15% de la población que tiene apego 
inseguro ambivalente. 
ARIZAGA, G. Y OTROS (2013) PERÚ. Investigaron el desarrollo 
psicomotor y la influencia temprana en los lactantes de 4 a 6 meses, y 
concluyeron que un 97.3% de lactantes presentaron un nivel normal en su 
desarrollo psicomotor, mientras que un 2.7% presentaron nivel de riesgo, 
lo que permitió afirmar que el nivel de desarrollo psicomotor en cada una 
de las áreas variaba a los 4,5 y 6 meses de edad. 
JOVE, N. (2014) PUNO-PERÚ. En su estudio estilos de apego en la 
relación madre-hijo de 7 a 12 meses de edad, concluyó que el 40.4% 
madre-hijo presentó un apego seguro, mientras que el 33% presentó un 
apego evitativo y un 26% presentó un apego ambivalente, comprobando la 
existencia de un alto nivel de apego seguro, seguido de un apego 
ambivalente y evitativo. 
CUEVA, V. Y AYALA, S. (2016) CUSCO-PERÚ. Investigaron los estilos de 
19 
apego y desarrollo psicomotor en niños menores de 2 años, y llegaron a la 
conclusión que existe una relación significativa entre los estilos de apego y 
el desarrollo psicomotor de los niños. 
RIOS, J. Y SALCEDO, R. (2016) CUSCO-PERÚ. En el estudio que realizaron 
factores relacionados al déficit de desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 
meses de edad, concluyeron que un factor importante que conlleva al déficit 
del desarrollo psicomotor es el factor afectivo: vinculo madre – hijo. 
ÁLVEREZ, M. (2014) AREQUIPA-PERÚ. En su estudio influencia del 
apego infantil en el desarrollo psicomotor, muestra que los niños y niñas en 
un alto porcentaje presentaron un apego seguro y un desarrollo psicomotor 
normal, pero también un porcentaje presentó un apego inseguro los mismo 
que presentaron un desarrollo psicomotor en riesgo con mayor déficit en el 
área social, lo cual permitió comprobar la existencia de una relación entre 
el tipo de apego y el desarrollo psicomotor. 
 
B. BASE TEÓRICA 
1. INFANCIA 
La infancia es la segunda etapa dentro del desarrollo del ser humano, es 
posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Durante 
la infancia se producen cambios físicos muy notorios, el cuerpo del infante 
crece rápidamente y su desarrollo dependerá del entorno. 
La infancia es definida como un espacio delimitado y seguro, separado de la 
edad adulta, reconociendo que lo que resulta apropiado para los adultos 
puede no ser adecuado para la infancia. De igual forma la infancia se 
considera la época en la cual los niños (as) deben disfrutar su infancia, recibir 
amor y el estímulo positivo por parte de la familia y la comunidad, vivir sin 
miedos, protegidos y seguros frente a malos tratos, explotación, etc. (17). 
La primera infancia se conoce como el periodo de la vida, de crecimiento y 
20 
desarrollo que va desde la gestación hasta los 8 años de edad. Se 
considera una etapa de extraordinario desarrollo del cerebro que sienta las 
bases de aprendizajeposteriores (18), destacando que el desarrollo que 
ocurre en la primera infancia afecta la conducta y el desarrollo futuro (19). 
La Asamblea general de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a 
fomentar la fraternidad entre los niños y niñas del mundo y promover su 
bienestar declarando el 20 de noviembre el día universal del niño en honor 
a la aprobación de la declaración de los derechos del niño en 1959 y a la 
convención sobre los derechos del niño en 1989, UNICEF es la principal 
organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la 
infancia recordando al mundo que conozca los derechos de los niños (20). 
En conclusión, la infancia es la etapa que va desde el nacimiento hasta los 
8 años, los niños y niñas presentaran cambios muy significativos, van a 
adquirir experiencias que servirán como base para las etapas posteriores y 
afectará ya sea de manera positiva o negativa en el desarrollo psicomotor 
de estos. 
2. APEGO 
2.1. DEFINICIÓN 
El apego es una conexión psicológica duradera entre los seres humanos, 
es el proceso que lleva del estrés a la calma, luego de sentirse amenazado 
a sentirse seguro (21). 
El apego es definido como la conducta que favorece básicamente la 
cercanía con una persona determinada. Los comportamientos más 
resaltantes pueden ser señales, tales como el llanto, la sonrisa, 
vocalizaciones; orientación de la mirada; e intentos activos de contacto 
físico como subir, abrazar y aferrarse; la cual debe ser reciproco (22). 
El apego también puede ser definido como un vínculo recíproco y duradero 
entre el bebé y el cuidador, cada uno de los cuales contribuye a la relación. 
21 
Para el bebé en particular, el apego posee un valor adaptativo que 
garantiza que sus necesidades psicosociales y físicas sean satisfechas. 
Además, se considera que el apego es un proceso que no termina con el 
parto o la lactancia. El proceso de apego sirve de base a todas las 
relaciones afectivas en la vida y en general, a todas las relaciones entre 
miembros de la misma especie (23). 
En sintonía con lo antes planteado, el apego es el vínculo afectivo que 
busca la proximidad o el contacto, entre madre e hijo, aunque esta figura 
de la madre este reemplazada por la abuela, la hermana mayor, el padre, 
u otras personas, con quienes el niño establece esa relación afectiva 
fundamental para su desarrollo cognitivo-emocional en la primera infancia. 
Lo cual establece la importancia del apego seguro, cuya forma operacional 
se da por modelos operativos interno (MOI) que son mapas cognitivos, 
representaciones, esquemas o guiones que un individuo tiene de sí mismo 
y de su entorno, estos hacen posible la organización de la experiencia 
subjetiva y de la experiencia cognitiva, además de la conducta adaptativa 
cuya función es posibilitar el filtrado de información acerca de uno mismo o 
acerca del mundo exterior y de la figura de apego basada en las 
experiencias interiorizadas. 
Las definiciones antes descritas permiten concluir que, el apego es una 
conexión, vínculo o lazo emocional duradero entre madre e hijo, es el 
proceso que lleva del estrés a la calma, luego de sentirse amenazado a 
sentirse seguro. Si este vínculo es positivo se evidenciarán sus beneficios 
en el desarrollo cognitivo, el juego simbólico, características de 
personalidad más positivas, mayor empatía, autoestima, entre otros. 
2.2. TEORÍA DEL APEGO 
La teoría se basa en el apego o lazo afectivo existente entre la madre e 
hijo, la cual es considerada una de las afirmaciones teóricas más sólidas. 
La teoría del apego explica cómo el ser humano desde su nacimiento 
necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal, con el 
22 
objetivo de que su desarrollo se produzca con total normalidad, teniendo 
en cuenta que el factor determinante del apego no es la alimentación, sino 
el cuidado y la capacidad de respuesta (24). 
Es conocido que la teoría pionera es la de John Bowlby quien fue un 
psiquiatra, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros 
trabajos sobre la teoría del apego y los estilos de apego. En el estudio de 
Review of General Psychology, publicada en 2002, ranqueó a Bowlby como 
el psicólogo 49º más citado del siglo XX. 
Bowlby quien nace en 1907, y crece en el seno de una familia tradicional 
inglesa bajo las estrictas costumbres inglesas de crianza de su época, que 
encargaba el cuidado de los hijos a una niñera, por lo que las madres tenían 
muy poco contacto con los hijos. El “Pionero de la Teoría del Apego” fue 
criado por una niñera que, al irse de la familia a los 4 años le produjo una 
separación equivalente a la pérdida de su madre, por lo que sufrió 
inmensamente. Posteriormente se graduó de médico y más tarde trabajó 
en una clínica de orientación infantil en Londres con niños y adolescentes 
internados por robo (24). 
Esta experiencia motivó a Bowlby a considerar la importancia de la relación 
entre el niño con su madre en términos de su desarrollo social, emocional 
y cognitivo, básicamente reforzó su creencia sobre la relación entre las 
experiencias de separación temprana que experimenta el niño (a) al 
separarse de su madre y el posterior desajuste que trae está separación a 
su desarrollo, la cual llevo a formular por primera vez la teoría del apego y 
fue pionero en hacer uso del término “Apego” refiriéndose al 
comportamiento motivacional innato, conducta independiente de la 
alimentación o el sexo, con evolución biológica propia que surge en los 
momentos de necesidad del niño, en la búsqueda de seguridad y 
supervivencia en momentos de amenaza . 
Bowlby describe las siguientes pautas que definen su teoría: 
23 
- Existe una necesidad innata del niño de unión con una figura principal 
de apego, también llamada como monotropia. Bowlby explica que 
debería existir un vínculo primario más importante que otros y 
cualitativamente diferente, y que este generalmente se creaba con la 
madre. 
- Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la 
figura de apego siempre que la necesite, será mucho menos propenso 
a experimentar miedos intensos o crónicos, a diferencia de otra 
persona que no albergue tal grado de confianza. Por lo que el niño debe 
recibir el cuidado continuo de la figura de apego más importante 
durante los primeros años de vida, porque si se retrasa la maternidad 
los niños podrían experimentar un periodo crítico. 
- La relación de apego del niño con su cuidador principal conduce al 
desarrollo de un modelo de trabajo interno, la cual consiste en 
representaciones mentales para comprender el mundo, el yo y otros. El 
cuidador principal actúa como prototipo para las relaciones futuras y va 
a guiar el comportamiento social y emocional del futuro, a través del 
modelo de trabajo interno. 
- Las diferentes expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de 
respuesta de la figura de apego forjados por diferentes individuos 
durante sus años inmaduros constituyen un reflejo relativamente fiel de 
sus experiencias reales (25). 
La separación a corto plazo de una figura de apego produce angustia, la 
cual tiene tres etapas: 
- Protesta: El niño llora y grita con la persona de apego que se va para 
evitar que se vaya. 
- Desesperación: Las protestas comienzas a detenerse, pero sigue 
enojado y se niega a los intentos de comodidad y calma. 
24 
- Desapego: Si la separación continua, el niño va a interactuar con otras 
personas nuevamente y rechazara al cuidador y mostrara signos de ira 
hacia él. 
Sin embargo, Bowlby no postula la exclusividad de la madre en la crianza, 
sino más bien habla de que en la primera etapa de la vida es esencial que 
haya una figura principal, que ofrezca los cuidados y atenciones necesarias 
(21). 
La segunda gran representante de la teoría del apego es Mary Salter 
Ainsworth (1967) una estudiante de Bowlby. A inicios de la década 1950,estudió el apego en niños africanos en Uganda mediante la observación 
naturalista, quien a partir de ello ideó la “situación extraña” de interacción 
madre - hijo, que consiste en una serie de episodios estresantes que tenían 
una duración de 20 a 30 minutos. Estos episodios incluían una situación 
desconocida, el encuentro con una persona desconocida y finalmente la 
separación de su madre por un corto tiempo. Donde estableció una 
distinción fundamental entre apego seguro e inseguro, mediante la 
capacidad del niño para utilizar la figura de apego como base para explorar 
su entorno y desde su forma de reaccionar ante el retorno de la madre (26). 
La teoría del apego permite comprender la naturaleza y la base de los 
vínculos afectivos y articula lazos con la cognición social, entiéndase por 
ello como un subsistema de la psicología social que se centra en como las 
personas procesan, almacenan y aplican información sobre otras personas 
y situaciones sociales (25). 
 
2.3. EL DESARROLLO DEL APEGO. 
El apego como todo fenómeno del desarrollo humano, no se da 
repentinamente, más bien se desarrolla a lo largo de un proceso marcado 
por la superación de distintos hitos. Es un proceso con un carácter 
determinado, en el cual el niño va superando diferentes fases conforme va 
25 
formando vínculo estrecho con su cuidador principal. Por ende, va a 
determinar la base sobre la cual construirá sus posteriores vínculos 
relacionales (27). 
El apego se desarrolla en cuatro fases. 
PRIMERA FASE, fase de pre apego o la fase asocial del desarrollo, donde el 
bebé presenta reflejos determinados genéticamente que tienen un valor para 
la supervivencia, ya sea mediante el llanto, la sonrisa, la mirada, mostrándose 
“sintonizado” con ciertas señales del medioambiente. 
SEGUNDA FASE, o fase de los apegos indiscriminados posiblemente 
primero a través del olfato y luego por la vista, el bebé desarrolla preferencia 
por uno o más cuidadores. 
TERCERA FASE, esta tercera fase implica permanecer cerca de la persona 
específica mediante la señalización y el movimiento. 
CUARTA FASE, o la fase de los apegos múltiples de la asociación con meta 
corregida, cuando pueden imaginar los planes y percepciones del cuidador, 
el bebé sintoniza sus propios planes y actividades de acuerdo con estos 
(27). 
2.4. CALIDAD DEL APEGO 
Según Garrido (28) para referirse a la calidad del apego, mencionó que este 
se establece fundamentalmente dependiendo de cuán bien está la 
regulación emocional de la diada cuidador principal o primario – bebé al 
servicio de la exploración y el dominio. 
La calidad del apego se va a manifestar en la edad adulta mediante 
patrones de apego: apego seguro, apego indiferente y preocupado, apego 
irresuelto e inclasificable. 
Los adultos con apego seguro realizan relatos coherentes y consistentes de 
su infancia, poseen sentido de equilibrio reflexionan sobre sus vivencias y 
26 
experiencias, realizan críticas constructivas acerca de sus comportamientos 
inadecuados en el pasado. Mientras tanto los adultos con el patrón de apego 
indiferente realizan relatos incoherentes e incompletos y tiene vacíos en su 
mente, minimizan la importancia del apego y generalmente suelen negar 
experiencias negativas. Por el otro lado están los adultos preocupados 
quienes se muestran rabiosos, generalmente otorgan relatos detallados de los 
conflictos que tuvieron con sus figuras de apego primario, su lenguaje suele 
ser confuso, vago y poco claro (28). 
2.5. ELEMENTOS DEL APEGO 
El apego se puede observar haciendo uso de ciertos elementos que se dan 
mientras el cuidador principal y el bebé interactúan: 
Contacto visual: El juego de miradas que se produce entre el cuidador 
principal y el niño. El contacto físico calma al bebé sin embargo el contacto 
visual, logra calmar y estimular a bebé, este suele ser beneficioso para su 
desarrollo. 
Vocalización: Se definen como los cantos, las palabras, balbuceos 
comentarios, entre otros., que se emiten en la interacción con el bebé. De 
la misma forma que el anterior elemento, suele ser una vía útil para efectuar 
un vínculo efectivo. 
Contacto físico: El contacto piel a piel que los padres realizan para calmar, 
estimularlo o con un fin de juego. Básicamente este elemento se expresa 
mediante caricias y palmoteos. Algunos expertos puntualizan que un 
contacto físico, constante, regular y positivo (cariñoso) que tiene 
importantes beneficios para el desarrollo integral del niño. 
Seguridad: Massie y Campbell (29) estiman que la sensibilidad materna 
está delimitada por la destreza de los cuidadores significativos para 
detectar e interpretar las señales de tensión del bebé e incluso aquellas que 
no lo son con la finalidad de calmar, regular protegerlos adecuadamente y 
actuar de manera rápida frente a ellas. Así considera como tendencia 
27 
normal de apego frente a una situación extraña que los niños amolden su 
cuerpo y se acomoden a los brazos del cuidador significativo con la 
finalidad de sentirse seguros y protegidos. 
La afectividad: Todos los elementos anteriormente mencionados se 
centran en un “tono afectivo” que implica el estado emocional de los padres 
al cuidar al niño. En resumen, el cuidador principal que generalmente es la 
madre puede hacer contacto físico, visual y vocalizar con el bebé de 
manera que el niño se pueda se pueda sentir amado, pero de lo sí lo hace 
con afecto de rabia y enojo se tendrá un efecto negativo en el niño. 
2.6. REGULACIÓN DEL APEGO 
Si el apego se desarrolla generalmente en los momentos de estrés del niño, 
entonces las conductas que los padres realicen para calmar ese estrés van 
a ser un aspecto determinante de la calidad del apego que se vaya a 
desarrollar. 
Básicamente se entiende por regulación del apego a todas las conductas 
que el(los) cuidadores principales realizan cuando el niño(a) se encuentra 
en una situación de estrés. Esta regulación adecuada implica: 
- Aquella que es efectiva o lo que produce que se calma al niño. 
- Es contenedora o lo hace sentirse querido. 
- Es protectora que significa que hace que el niño se sienta protegido del 
peligro. 
- Es predecible y estable, hace que el niño sienta que es algo que el 
cuidador principal siempre o casi siempre hace. 
No obstante, existe cuidadores principales que tienen conductas de 
regulación que generan mayor estrés y molestia en el bebé, ya sea porque 
el cuidador significativo es frio, evitante, o ansioso y sobre estimulante que 
responde de manera negativa al llamado del niño. 
28 
2.7. ESTILOS DE APEGO 
2.7.1. APEGO SEGURO 
Este tipo de apego está caracterizado por la incondicionalidad, el niño sabe 
que su cuidador no le va a fallar. Se siente querido, aceptado y valorado. 
El comportamiento de los niños con apego seguro es activo e interactúan 
de manera confiada con el entorno, es decir existe sintonía emocional entre 
el niño y su figura de apego. 
Se establece que las emociones más frecuentes de los bebés con apego 
seguro en la situación extraña, son la angustia ante las separaciones del 
cuidador y la calma cuando éste regresa; en la interacción con el cuidador 
relevan la calidez, confianza y seguridad (30). 
En el estilo seguro existe baja ansiedad y evitación, seguridad en el apego, 
comodidad con la cercanía y con la interdependencia, y confianza en la 
búsqueda de apoyo y otros medios constructivos de afrontamiento al 
estrés. Este estilo está marcado por expresiones faciales de alegría y un 
sesgo favorecedor de la vergüenza; por el contrario, está negativamente 
asociado al rasgo de emoción negativa y a la tendencia de que los afectos 
negativos recorran la conciencia. Cuando personas seguras están 
enojadas tienden a aceptar su ira, expresar su enojo controladamente y 
buscar soluciones a la situación (31). 
Según Oliva (31) el niño con apego seguro se muestra autónomo, capaz 
de explorar el ambiente y percibea sus padres o adultos significativos como 
una base segura. Cuando se enfrenta a una situación amenazante, de 
preocupación o angustia, es capaz de buscar el apoyo y contención de esta 
persona, porque confía en que le brindará los cuidados que necesita. Busca 
la proximidad y el contacto estrecho cuando se da el reencuentro con la 
madre solicita afecto, trata de mantenerse cerca de ella, muy junto, se 
consuela con facilidad. 
En este estilo de apego el cuidador principal tiene o generalmente tiene un 
29 
tono afectivo adecuado, es calmado, positivo y alegre; se divisa una 
relación en donde el cuidador principal es capaz de regular (calmar, 
contener, tranquilizar aplacar, mitigar y proteger) de manera positiva en los 
momentos de estrés al niño. Y, por último, el niño, aunque pueda estar con 
estrés, se nota plácido, tranquilo y vocaliza, mira, balbucea y busca el 
apego con su cuidador principal que básicamente es la madre. 
2.7.2. APEGO INSEGURO EVITATIVO 
El apego evitativo se da cuando el cuidador deja de atender 
constantemente las señales de necesidad de protección del niño, lo que no 
le permite el desarrollo del sentimiento de confianza que necesita. Se 
sienten inseguros hacia los demás (32). 
Los niños con un apego de tipo evitativo han asumido que no pueden contar 
con sus cuidadores, lo cual les provoca sufrimiento. Estos niños aprenden 
a vivir sintiéndose poco queridos y valorados; muchas veces no expresan 
ni entienden las emociones de los demás y evitan las relaciones de 
intimidad. 
Las emociones más frecuentes de los bebés con apego evitativo en la 
situación extraña, es la ausencia de angustia y de enojo ante las 
separaciones del cuidador, y la indiferencia cuando vuelve; en la interacción 
relevan distancia y evitación. En la “situación extraña” se evidencia que los 
niños que enfrentaban un momento de separación con sus madres eran 
relativamente indiferentes cuando aquellas retornaban, los niños no las 
saludaban, ignoraban sus intentos de tener contacto y actuaban sin darle 
mayor importancia a su presencia (32). 
Además, los niños con apego evitativo no suelen llorar en los episodios de 
separación y en los de rencuentro, muchas veces rechazan a la madre y la 
ignoran. Puede llorar constantemente, aun si su madre lo ha calmado. 
Explora poco antes y después del regreso de su madre, presta más 
atención en los objetos de la habitación que en su madre (33). 
30 
Se afirma que estos niños serán adultos desconfiados y retraídos, se 
sentirán incómodos intimando con otros. Serán personas que valoran la 
independencia y la autosuficiencia, y harán lo posible para no ser 
rechazados. 
2.7.3. APEGO INSEGURO AMBIVALENTE 
En este tipo de apego el niño no confía en sus cuidadores y tiene una 
sensación constante de inseguridad. Es por ello que los pequeños con 
apego ansioso- ambivalente necesitan la aprobación de los cuidadores y 
vigilan de manera permanente que no les abandonen. Exploran el ambiente 
de manera poco relajada y procurando no alejarse demasiado de la figura 
del apego. 
Al respecto, las emociones más frecuentes de los bebés con apego 
ambivalente en la situación extraña es la angustia exacerbada ante las 
separaciones del cuidador y la dificultad para lograr la calma cuando éste 
vuelve; en la interacción con el cuidador relevan la ambivalencia, enojo y 
preocupación (34). 
Es un estilo de vínculo donde el cuidador principal suele tener un tono 
afectivo inadecuado que manifiesta bajo la forma de sobre estimulación, se 
muestra angustiada, tensa e intrusiva. Usualmente se observa un vínculo 
afectivo muy exagerado, en donde suele estar “encima” del niño, 
vocalizando, mirando y tocándolo constantemente, pero estos elementos 
se dan de manera angustiada y/o enojado, o con un afecto positivo que se 
observa como falso, incluso exagerado y habitualmente es más evidente 
en los momentos de estrés del niño (35). 
Se colige que el cuidador principal trata de calmarlo haciendo uso 
exagerado de los elementos del apego como también puede mostrarse muy 
nerviosa en sus intentos de calmar al niño, alternando con actitudes de 
indiferencia y frialdad, y muchas veces estos niños pueden ser reacios al 
contacto mostrando agresividad, tratando de alejar de los intentos de la 
31 
madre por calmarlo o como también puede manifestar un aferramiento 
hacia la madre (35). 
Se enfatiza que en el estilo ansioso ambivalente se aprecia alta ansiedad, 
inseguridad, predomina la fuerte necesidad de cercanía, el miedo a la 
separación, preocupaciones en cuanto a las relaciones y miedo a ser 
rechazado. Este tipo de apego responde a la separación con angustia 
intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, 
enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades 
emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de 
confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores. 
Cuando existe este tipo de apego se observa comportamientos combinados 
de ansiedad y acercamiento. Estudios previos permitieron conocer que 
cuando estos niños se juntaban con sus madres luego de una breve 
separación, emitían señales de ansiedad paralelamente a su 
comportamiento de apego. Estos niños buscan contacto afectivo ansioso y 
exagerado. 
Por lo que se afirma que en la etapa adulta estos niños y niñas tienden a 
desarrollar modelos de sí mismos como poco inteligentes, inseguros y de 
los otros como desconfiables. Y muchas veces suelen aferrarse 
exageradamente a sus parejas sentimentales. 
2.7.4. APEGO DESORGANIZADO 
Estudios relacionados con el apego permitieron identificaron un cuarto 
patrón, el apego desorganizado-desorientado, que posiblemente sea el 
menos seguro. Los bebés con el patrón desorganizado parecen carecer de 
una estrategia coherente para lidiar con el estrés de la situación extraña. 
En lugar de ello, exhiben conductas contradictorias, repetitivas o 
desencaminadas (donde buscan la cercanía con el desconocido en lugar 
de con la madre). 
Los niños y niñas que presentan este tipo de apego es posible que saluden 
32 
a la madre felizmente cuando regresa, pero después se alejan de ella o se 
acercan sin mirarla. Parecen confundidos y temerosos. Generalmente 
sucede cuando las madres son insensibles, invasivas o abusivas, que 
tengan patologías psiquiátricas o que sean alcohólicas o drogadictas. 
Este estilo es una mezcla entre el apego ansioso y el apego evitativo, en el 
que niño y niña presenta comportamientos contradictorios e inadecuados. 
Tienen tendencia a las conductas explosivas y a la destrucción de objetos, 
y es dificultoso el entendimiento con su madre. 
3. DESARROLLO PSICOMOTOR 
3.1. DESARROLLO 
El MINSA considera que es un proceso dinámico por medio del cual las 
personas alcanzan de manera progresiva las capacidades funcionales de 
su sistema por medio de un proceso madurativo, la diferenciación e 
integración de sus funciones de los factores biológicos, psicológicos, 
cognitivos, nutricional, sexual, ecológico, cultural, ético y social; y está 
determinado por factores genéticos, culturales y ambientales. 
A su vez se considera como un proceso continuo multidimensional integral 
y oportuno, por medio del cual los niños y niñas desarrollan sus 
capacidades más complejas que le ayudan a ser competente poniendo en 
práctica sus potencialidades para alcanzar una autonomía e interacción con 
su entorno en el pleno ejercicio de sus capacidades. El desarrollo se 
considera un proceso continuo, multidimensional e integral por medio del 
cual se adquieren niveles complejos de coordinación y conducta (36). 
Se define entonces el desarrollo como un proceso dinámico de 
organización progresiva de las funciones biológicas, psicológicas y sociales 
que están en compleja interacción, cuyos componentes estructurales se 
transforman continuamente. 
 
33 
3.2. DESARROLLO PSICOMOTOR 
El desarrollopsicomotor es la adquisición continua de las funciones del 
sistema nervioso como son las relaciones sociales, el lenguaje, la 
percepción y la motricidad. Además, es descrito como una secuencia de 
etapas, en la cual la etapa anterior cimienta las bases para la siguiente (37). 
La UNICEF (38) considera el desarrollo psicomotor es un proceso constante 
y coordinado a través del cual el niño va alcanzando diferentes habilidades de 
manera progresiva y compleja que le ayudan a relacionarse e interactuar con 
personas, objetos y diferentes circunstancias de su entorno. En este proceso 
interviene la función de inteligencia y el aprendizaje, a través de los cuales 
interpreta y estructura su entorno desarrollando la capacidad de asimilar, 
hablar su idioma moverse y relacionarse de forma adecuada con los demás, 
manipular diferentes objetos, así como desarrollar la capacidad de sentir, 
controlar y manifestar sus emociones. 
Finalmente, el desarrollo psicomotor es un proceso consecutivo y 
progresivo donde se desarrollan habilidades básicas como moverse hablar 
e interrelacionarse con el entorno, las cuales dependen específicamente de 
una maduración apropiada del sistema nervioso central en un entorno 
adecuado y estable. 
3.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 
- Multidimensional: Agrupa distintas áreas tales como motora, 
intelectual, comunicativa emocional y social. 
- Integral: Todos los factores del desarrollo del niño están enlazados y 
deben tomarse en cuenta como un conjunto, porque los cambios que 
se generan en una dirección repercute en el desarrollo de las otras 
dimensiones. 
- Continuo: Porque inicia en la etapa prenatal y continúa durante toda 
la vida. 
34 
3.2.2. ÁRES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 
En la actualidad se conocen cuatros áreas de desarrollo psicomotor. Estas 
áreas serán descritas a continuación: 
ÁREA SOCIAL 
Esta área comprende la habilidad de los niños para reaccionar ante las 
personas y aprender a través de la imitación. 
Esta área representa sus vivencias afectivas y de socialización, debido a 
que el niño experimenta sensación de seguridad y afecto, lo cual lo ayuda 
a relacionarse con las personas de su entorno y su cultura (39). 
Aunado a esto, esta área se verá reflejada en las reacciones personales 
del niño hacia las demás personas y su desarrollo cultural, iniciando desde 
el nacimiento por medio del contacto piel a piel. 
ÁREA DEL LENGUAJE 
Esta área involucra el lenguaje verbal y no verbal, está relacionada con la 
reacción que tiene el niño ante los sonidos, vocalización y emisiones 
verbales. Se desarrolla desde el nacimiento evidenciándose su expresión 
mediante el llanto. 
Está relacionada con las habilidades que le permiten al niño comunicarse 
de forma verbal y no verbal con su entorno y por ende con su cuidador 
significativo, el cual debe tener la capacidad de identificar las necesidades 
del niño. Esta área abarca la capacidad comprensiva, expresiva y gestual 
del niño (39). 
ÁREA DE LA COORDINACIÓN 
Esta área está relacionada con las reacciones que requieren coordinación 
de funciones como por ejemplo óculo-motriz y de adaptación ante los 
objetos 
35 
El área de coordinación permite identificar la capacidad de exploración y de 
coordinación motora fina o coordinación visomanual o viso auditivo del niño, 
a partir de las vivencias obtenidas del entorno produciendo relaciones y 
comparaciones entre estos, manifestando su capacidad para mantenerse 
activo ante su entorno y los objetos, con una iniciativa para percibir, 
conocer, cambiar y determinar el uso de los sentidos tacto olfato visión 
audición (39). 
ÁREA MOTORA 
Esta se produce de manera secuencial lo que indica que es una habilidad 
que ayuda a desarrollar y potenciar otras. 
Esta área comprende el control de posturas y desplazamientos por medio 
del uso de capacidades asociadas a la motricidad postural locomotora. A 
su vez está relacionada con las habilidades para moverse y desplazarse, 
ayudando al niño(a) a tener contacto con su entorno. Durante el proceso 
de desarrollo de esta área primero se generan las funciones simples y 
posteriormente las más complejas, sin embargo, cada una de las 
habilidades interactúan entre sí, es decir primero el niño controlará la 
cabeza y luego el tronco (39). 
 
3.2.3. DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 
HASTA LOS 2 AÑOS 
Según la Organización Panamericana de la Salud en el manual para la 
vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de la atención integrada a las 
enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) (40): 
Se considera las siguientes edades por ser las más significativas en el 
desarrollo psicomotor. 
 
36 
En el área social, los niños de: 
- 1 a 2 meses: Fija la mirada en el rostro del examinador. 
- 2 a 4 meses: Mímica en respuesta al examinador y sonríen como 
respuesta a la sonrisa del examinador. 
- 4 a 6 meses: Vuelve la cabeza hacia quien le habla. 
- 6 a 9 meses: Coopera en los juegos, reacciona a comentarios verbales. 
- 9 a 12 meses: Reacciona al no-no y juega a taparse y descubrirse. 
- 12 a 15 meses: Entrega como respuesta a una orden e imita gestos 
simples. 
- 15 a 18 meses: Ejecuta gesto a pedido. 
- 18 a 24 meses: Usa palabras para comunicar deseos y ayuda en tareas 
simples. 
En el área del lenguaje, los niños de: 
- 1 a 2 meses: Reacciona a los sonidos y emite sonidos. 
- 2 a 4 meses: Vocalización prolongada, busca con la vista la fuente de 
sonido y ríe a carcajadas. 
- 4 a 6 meses: Responde al examinador y vocaliza cuando se le habla 
(imitación). 
- 6 a 9 meses: Escucha selectivamente palabras familiares, dice da-da o 
equivalente y reacciona a comentarios verbales. 
- 9 a 12 meses: Duplica silabas y reacciona al no – no. 
- 12 a 15 meses: Dice al menos dos palabras. 
- 15 a 18 meses: Dice al menos tres palabras y obedece a una orden. 
37 
- 18 a 24 meses: Reconoce dos objetos presentados. 
En el área de coordinación los niños de: 
- 1 a 2 meses: Sigue con la vista los objetos que están frente a su rostro. 
- 2 a 4 meses: Busca con la vista la fuente de sonido. 
- 4 a 6 meses: Agarra objetos. 
- 6 a 9 meses: Intenta agarrar objetos pequeños (pastilla, frejol, etc.) y 
coge dos objetos uno en cada mano y encuentra el objeto bajó el pañal. 
- 9 a 12 meses: transfiere objetos entre una mano a la otra, realiza pinza 
fina, junta las manos en línea media. 
- 12 a 15 meses: Coge el tercer cubo conservando el primero y 
espontáneamente garabatea. 
- 15 a 18 meses: introduce y retira objetos pequeños (pastilla) de una 
botella y atrae objetos con un palo. 
- 18 a 24 meses: construye una torre con cinco cubos. 
En el área motriz los niños de: 
- 1 a 2 meses: abren las manos, movimientos de cabeza en posición prona 
movimientos de piernas alternadas. 
- 2 a 4 meses: Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición prona. 
- 4 a 6 meses: Sostiene la cabeza y se mantiene sentado 
momentáneamente. 
- 6 a 9 meses: Muda de posición activamente (gira) 
- 9 a 12 meses: Se pone de pie con apoyo y se sienta sin apoyo 
- 12 a 15 meses: Camina algunos pasos con apoyo y se pone de pie solo. 
38 
- 15 a 18 meses: Camina sin apoyo. 
- 18 a 24 meses: Se paran en un pie con ayuda, camina varios pasos 
hacia atrás y hacia los lados. 
3.2.4. PROCESOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 
LA MADURACIÓN 
Se considera un proceso fisiológico determinado por la genética, a través 
del cual el órgano alcanza una madurez y permiten ejecutar la función por 
la cual fueron escogidos para ejercer libremente y con la mayor eficiencia. 
La madurez no depende de la edad cronológica del niño sino de los factores 
intrínsecos que determinan el momento y la forma de aparición de las 
acciones motoras explícitas (41). 
Los órganos maduran porque no están desarrollados totalmente en el 
nacimiento, los que están relacionados con la motricidad son el sistema 
muscular y el sistema nervioso.se ha determinado que durante los 
primeros 6 años de vida los niños sufren transformaciones motrices 
significativas. 
CRECIMIENTO 
Es un proceso por medio del cual las personas incrementan su tamaño y 
se desarrolla hasta obtener la forma y la fisiología indicadas para su etapa 
madurativa. El crecimiento se regula a través de factores nutricionales, 
socioeconómicos culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos, 
además el crecimiento puede ser medido a través de las variables 
antropométricas como lo son el peso, talla, perímetro cefálico, etc (41). 
APRENDIZAJE 
Es el proceso que establece un nuevo patrón funcional del organismo. Para 
que este proceso se dé es indispensable la presencia de algunos estímulos 
ambientales, sin embargo, diversas definiciones lo determinan como algo 
39 
que se da de forma natural. Asimismo, existe una eventual relación entre 
aprendizaje y maduración, es decir a medida que el aprendizaje acelera los 
factores madurativos van generando el desarrollo de funciones cerebrales 
superiores. La maduración se considera la tendencia esencial del 
organismo para estructurar las vivencias y transformarlas en aprendizajes, 
mientras que el aprendizaje es él medio a través del cual se aplican nuevas 
vivencias a esa estructura. 
3.3. ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR 
(EEDP) 
Este se considera un instrumento de medición del desarrollo y funciones 
psicológicas, se encarga de medir el coeficiente de desarrollo psicomotor 
de los niños de 0 a 24 meses de edad ante situaciones que para ser 
resueltas requieren de cierto grado de desarrollo psicomotor. Por medio de 
esta escala se pueden llegar a evaluar cuatro áreas, las cuales son 
lenguaje, social, coordinación y motora. El instrumento antes descrito fue 
elaborado por las psicólogas Rodríguez, Arancibia y Udurraga, en Chile 
durante el año 1974 
3.3.1. OBJETIVOS 
- Conocer el nivel de desarrollo psicomotor de los niños por medio de la 
escala de devaluación. 
- Identificar precozmente alguna alteración en el desarrollo psicomotor 
de los niños menores de 2 años. 
3.3.2. ÁREAS A EVALUAR 
Se han establecido cuatro áreas dentro del proceso de desarrollo 
psicomotor las cuales son: 
Lenguaje (L) abarca tanto el lenguaje verbal como no verbal, reacciones 
al sonido, vocalizaciones y emisiones verbales. 
40 
Social (S) está relacionado con las habilidades que tiene el niño para 
reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitación. 
Coordinación (C) esta comprende las reacciones del niño que requieren 
de la coordinación de su función óculo-motriz y de adaptación ante los 
objetos. 
Motora (M) comprende la coordinación motora gruesa, la coordinación 
corporal general y específica, reacciones populares y de locomoción. 
3.3.3. TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL EEDP 
Esta escala mide el nivel de desarrollo psicomotor en las áreas antes 
descritas basándose en dos técnicas: 
Observación: Por medio de la cual se visualizan las conductas del niño 
ante situaciones explícitas, intencionalmente provocadas por el 
examinador. 
Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño acerca del 
comportamiento de este frente a situaciones explícitas que el examinador 
no puede visualizar durante la ejecución de la prueba. 
3.3.4. DESCRIPCIÓN DE LOS ÍTEMS 
La escala de evaluación del desarrollo psicomotor consta de 75 ítems, 5 
por cada edad las mismas que están distribuidas en 15 grupos de edad 
entre 0 a 24 meses: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,15,18,21 y 24, la cuales se 
seleccionaron por considerarse más significativas en el sentido de 
adquisición de nuevas conductas en el desarrollo psicomotor. 
 
 
 
41 
Cada mes consta de 5 ítems. 
 
3.3.5. MATERIALES REQUERIDOS PARA ADMINISTRAR LA EEDP 
En el espacio donde se vaya a aplicar la escala se debe tener un material 
estandarizado, asimismo disponer de una mesa que permita acostar al niño 
y una silla para la madre o acompañante, el material estandarizado consiste 
en: 
- Una batería de prueba. 
- Una manual de administración. 
- Un protocolo u hoja de registro por cada niño examinado y un perfil de 
desarrollo psicomotor. 
A. DESCRIPCIÓN DE LA BATERÍA DE PRUEBA 
- 01 campanilla de metal (bronce). 
- 01 argolla roja de 12 cm. De diámetro con cordel o pabilo de 50 cm. 
- 01cuchara de platico de 19 cm. De largo (de color vivo). 
- 10 cubos rojos de madera de 2.5 cm por lado. 
- 01 patilla o similar. 
EDAD PUNTAJE 
1 – 10 meses 6 puntos 
12 meses 12 puntos 
15 – 24 meses 18 puntos 
42 
- 01 pañal pequeño (35cm X 35cm). 
- 01 botella 4cm de alto aproximadamente y 4 cm de diámetro. 
- 01 hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas. 
- 01 lápiz de cera. 
- 01 palo de 41 cm de largo y de 1 cm de diámetro. 
- 01 muñeca (dibujo: basado del manual de EEDP). 
B. MANUAL DE ADMINISTRACIÓN 
Contiene las instrucciones específicas para cada uno de los ítems. 
a. Edad: mes a que corresponde el ítem. 
b. Número del-ítem. 
c. ítem: descripción de la tarea a realizar. 
d. Ubicación del niño 
e. Administración: especificación de la actividad a realizar e indicación del 
crédito a otorgar. 
f. Material: elemento (s) necesario (s) cuando la prueba lo requiera 
C. HOJA DE REGISTRO 
Contiene los datos generales tales como: el peso, la talla, la fecha de 
nacimiento, el nombre del evaluador, los resultados de la primera 
evaluación y el perfil del desarrollo psicomotor del niño o niña. 
El protocolo de la escala de evaluación del desarrollo psicomotor. 
El protocolo contiene las, respuestas del niño para cada ítem. Incluye los 
75 ítems y se desarrolla en sentido vertical conteniendo la siguiente 
43 
información distribuida en 5 columnas: 
a. Edad: mes a que corresponde el ítem. 
b. ítem: en esta columna aparece el número del ítem, una o dos letras 
mayúsculas que designan el o las áreas de desarrollo medidas y 
finalmente una frase que describe brevemente la tarea a realizar según 
la especificación del manual de administración. 
c. Puntaje: en este espacio se anota si el niño: aprobó o falló el ítem. Si 
aprobó el ítem se anota el puntaje indicado para cada ítem según el 
mes de edad; si falla en cualquier ítem, a cualquier edad, el puntaje a 
otorgar es siempre cero. 
d. Ponderación: número que indica el puntaje de cada respuesta correcta. 
e. Observación: espacio libre para anotaciones que el examinador estime 
pertinentes. 
D. TABLAS DE PUNTAJE 
Las tablas, una para cada mes de edad contiene los puntajes para convertir 
el resultado a puntaje estándar y así, poder obtener el Coeficiente del 
Desarrollo. 
3.3.6. INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE 
LA EEDP 
- Asegúrese que el niño se encuentra en situación confortable; la escala 
no debe ser administrada si el niño no está en condiciones adecuadas: 
Si el niño esta con fiebre, sueño, llanto, entre otros. 
- Comunique a la madre sobre el objeto del estudio, la madre debe tener 
claro que no es una evaluación para determinar si es inteligente o no. 
- Anote en el protocolo los datos generales de identificación del niño. 
44 
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA 
EEDP 
A. EDAD CRONOLÓGICA (E.C): La edad cronológica del niño debe 
expresarse: 
- En días, se debe multiplicar el mes por 30 y si tuvieras días adicionar. 
- En meses. Cabe hacer notar que un niño debe considerarse de 10 
meses, por ejemplo, desde que tiene 9 meses y 16 días hasta q tiene 
10 meses y 15 días. Este rango de 15 días en ambos sentidos, vale 
para todos los meses. 
La E.C. en días servirá para determinar el rendimiento del niño en la 
prueba. 
La E.C. en meses permitirá determinar el mes de iniciación de la prueba, 
y la tabla de conversión de puntajes que se debe utilizar: 
- Al iniciar la prueba se debe empezar por el mes inmediatamente inferior 
al de la edad cronológica en meses del niño. 
- Si el niño fracasa en cualquier ítem del mes inferior a su edad,se aplica 
los ítems del mes anterior hasta el mes en el cual el niño aprueba los 5 
Ítem. 
- Posteriormente, administre los ítems de los meses superiores hasta 
que el niño fracase. 
B. EDAD MENTAL (E.M): La edad mental es el puntaje que obtiene el niño 
en la prueba. 
- El mes mayor en que el niño responde con éxito a los cinco ítems, es 
considerado MES BASE y éste se multiplica por 30, y a ello se adiciona 
los demás puntajes obtenidos. 
- Sume el puntaje del mes base al total de puntos adicionales obtenidos 
45 
por los ítems respondidos exitosamente. La cifra resultante de la 
sumatoria corresponde a la Edad Mental del niño, en días de desarrollo. 
C. RAZÓN ENTRE EDAD MENTAL Y EDAD CRONOLÓGICA (EM/EC): 
Para determinar esta razón se debe dividir el puntaje obtenido por el niño 
en la prueba (Edad Mental) por la edad cronológica del niño en días (Edad 
Cronológica en días). Tenemos entonces la siguiente fórmula: EM= Razón 
(EM/EC)/ Edad Cronológica (EC) 
D. COEFICIENTE DE DESARROLLO PSICOMOTOR: Para obtener el 
Coeficiente de Desarrollo (CD) debe convertirse la razón (EM/EC) a un 
puntaje estándar, el valor obtenido se clasificará según los puntajes: 
- Coeficiente de desarrollo mayor o igual a 85: Normal. 
- Coeficiente de desarrollo entre 84 y 70: Riesgo. 
- Coeficiente de desarrollo menor o igual a 69: Retraso 
E. PERFIL DE DESARROLLO PSICOMOTOR: Es una apreciación del 
rendimiento de la niña y el niño, a través de distintas áreas del desarrollo 
(coordinación, social, lenguaje y motor). De esta manera se aprecia la 
desviación de la curva del desarrollo. 
Marcar una línea vertical a la derecha de la edad cronológica, en meses de 
la niña o niño, atravesando las cuatro áreas del desarrollo. 
Se observan los últimos ítems aprobados de cada área, encerrándolos en 
un círculo y uniéndolos. Si la línea está hacia adelante (derecha), el 
desarrollo psicomotor tiene un buen o alto rendimiento; si está quebrada y 
va hacia atrás (izquierda), debe considerarse una de las áreas como riesgo 
y como retraso si es más de uno o proyectado a más de dos áreas. 
 
 
46 
4. TEORÍA DE ENFERMERÍA 
4.1. MODELO DE INTERACCIÓN PADRE– HIJO DE KATRYNE 
BARNARD 
Esta teoría se origina de la psicología y el desarrollo humano y basa su 
planteamiento en la interacción madre-hijo con él entorno. La teoría se 
fundamenta en los hallazgos acumulados por medio de las escalas 
desarrolladas para medir la alimentación, la enseñanza y el entorno. 
El modelo de Barnard se fundamenta en la creación de un instrumento de 
evaluación que permita conocer la salud, el crecimiento y el desarrollo de 
definiciones conceptuales y operativas del niño, destacando la relevancia 
de la diada madre-hijo y el entorno durante los primeros tres años de vida 
(42). 
Se afirma que este modelo de interacción madre-hijo está influenciado por 
los rasgos características de cada uno de estos. Estos rasgos se van 
modificando para darle respuesta a las necesidades del sistema por medio 
de conductas adoptivas (42). En relación a esto, la interacción que se 
establece entre el cuidador principal y el niño(a) se define en el modelo 
establecido por Barnard a través de 5 señales y acciones mencionadas a 
continuación 
a. La claridad del lactante en la emisión de señales. 
b. La reactividad del lactante a los padres. 
c. La sensibilidad de los padres a las señales del lactante. 
d. La capacidad de los padres para identificar y aliviar la incomodidad del 
lactante. 
e. Las actividades sociales, emocionales y cognitivas estimulantes del 
desarrollo desplegadas por los padres. 
47 
De esta manera el niño emitirá señales a su cuidador principal para solicitar 
cambios de actitud a este. Algunas de las señales emitidas con el niño son 
relacionadas con los factores de apego y la regulación del mismo. 
Un factor determinante en la teoría de Barnard es que la enfermera brinda 
ayuda y sensibiliza la respuesta del cuidador significativo ante las señales 
del niño, en vez de tratar de cambiar sus rasgo y modelo de cuido (43). 
4.1.1. AFIRMACIONES TEÓRICAS 
La teoría de Barnard se sustenta en aseveraciones teóricas y hallazgos de 
investigaciones científicas (43). Las cuales se mencionan a continuación: 
- Identifica los problemas antes de que se generen para poder intervenir 
de forma anticipada. 
- Generar un entorno seguro, amigable, confortable, cálido para dar 
respuesta a las necesidades y fortalecer el crecimiento, desarrollo 
físico-afectivo y social del niño. 
- Elementos sociales como la pobreza, consumismo, violencia e 
industrialización. 
- El apego entre la diada madre-hijo, las vivencias y perspectivas 
obtenidas. 
- Todos los cuidadores generan aporte significativo al cuidado del niño. 
4.1.2. CONCEPTOS PRINCIPALES 
Enfermería: Es un proceso mediante el cual el paciente es ayudado a 
mantener y a promover su independencia; dicho proceso es educativo, 
terapéutico o de recuperación (43). En el contexto de cuidado centrado en 
la familia, el papel es ayudar a las familias a ofrecer condiciones que 
promuevan el crecimiento y el desarrollo de los miembros de la familia. 
Persona: Cuando Barnard se refiere a una persona (bebé, niño, adulto), 
48 
habla de la capacidad de participar en una interacción en que ambas partes 
del dúo aportan cualidades, habilidades y respuestas que afectan a la 
interacción. 
Salud: Se refiere a la salud como un estado dinámico del ser en el que el 
potencial de desarrollo y conducta de una persona se da hasta el mayor 
número posible. 
Entorno: Barnard considera que este aspecto es esencial, incluye las 
experiencias que el niño posee: gente, objetos, lugares, sonidos, 
sensaciones, también incluye recursos sociales y económicos, figuras de 
apego y un adecuado hogar y la comunidad. 
 
C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS 
EDAD 
Es el tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de la persona hasta 
el momento en que se realiza la investigación. 
- 0 a 5 meses. 
- 6 a 10 meses. 
- 11 a 15 meses. 
- 16 a 20 meses. 
- 21 a 24 meses. 
 
 
 
 
49 
SEXO 
Condición por la que se diferencian las personas considerando las 
características físicas – anatómicas del ser humano, considerándose: 
- Varón. 
- Mujer. 
 
ESTILOS DE APEGO 
El apego es una representación mental que es generada durante la primera 
infancia a partir de la interacción con los cuidadores principales. Es una 
variable cuantitativa, en escala nominal, que se medirá a través de la Escala 
de Massie Campbell. 
El estilo de apego considera las siguientes dimensiones: 
- Mirada. 
- Vocalización. 
- Tacto. 
- Sostén. 
- Afecto. 
- Proximidad. 
Valor final: 
- Apego seguro: Puntaje 3 y 4. 
- Apego inseguro evitante: Puntaje 1 y 2. 
- Apego inseguro ambivalente: Puntaje 5. 
 
50 
DESARROLLO PSICOMOTOR 
Se refiere al proceso gradual y permanente de transformaciones que 
ocurren en un niño, debido a la interacción con el medio ambiente que lo 
rodea y a la madurez de su organismo. Dicho proceso se da inicio desde la 
gestación y es acumulativo, gradual, continuo e integral. 
Es una variable de naturaleza cuantitativa, en escala ordinal, que se medirá 
a través de la escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP) en 
cuatro áreas: 
- Coordinación. 
- Lenguaje. 
- Social. 
- Motora. 
Para ello se considera los siguientes valores finales: 
Normal: > a 85. 
Riesgo: 84 – 70. 
Retraso: < a 69. 
 
EDAD PUNTAJE 
1 – 10 meses 6 puntos 
12 meses 12 puntos 
15 – 24 meses 18 puntos 
51 
D. ALCANCES Y LIMITACIONES 
ALCANCES 
Los resultados del presente estudio podrán ser generalizados a la 
población de estudio. 
LIMITACIONES 
No se evidencia limitaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
MARCO METODOLÓGICO 
 
A. MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
Según la naturaleza del problema los objetivos y lahipótesis planteada, la 
investigación es de tipo descriptivo, con un diseño correlacional y de corte 
transversal. 
PROCEDIMIENTO 
1. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de las madres de los 
niños menores de 2 años que asisten al consultorio de Niño Sano del 
Centro de Salud Francisco Bolognesi Cayma (Anexo 1). 
2. Se aplicó la prueba piloto en el 10% de la población de estudio, 
tomando como referencia el número de niños que asisten 
mensualmente al consultorio de Niño Sano, los cuales no participaron 
53 
en el estudio definitivo. 
3. Se aplicó los instrumentos para cada variable, los cuales son: 
3.1. Ficha individual de datos (Anexo 2) 
3.2. Escala de Massie – Campbell (Anexo 3) 
3.3. Escala de evaluación del Desarrollo psicomotor EEDP (Anexo 4) 
Dichos instrumentos fueron aplicados durante los meses de noviembre y 
diciembre del 2018, los días lunes, martes, miércoles y sábado de 7:30 a 
1:00 pm, con una duración de 45 minutos. 
La aplicación de los instrumentos se realizó por la investigadora, previa 
verificación del consentimiento informado. 
4. Se realizó el procesamiento de datos, análisis e interpretación de los 
resultados, se procedió a la tabulación, elaboración de los datos 
estadísticos y la base de datos en el programa Excel 2010 y SPSS 23. 
5. Se elaboró el informe final de acuerdo a las especificaciones de la 
escuela profesional de Enfermería – UNSA. 
B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 
La presente investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud Francisco 
Bolognesi, se encuentra ubicado en la Av. 20 de abril del distrito de Cayma, 
limita al norte con el pueblo joven de Francisco Bolognesi, por el este con 
la Av. Arequipa, por el oeste con el pueblo joven Juan Velazco Alvarado y 
por el sur con el pueblo Joven Acequialta. El Centro de Salud Francisco 
Bolognesi pertenece al MINSA, cuenta con los servicios de medicina I, II y 
III; Niño Sano con dos consultorios, obstetricia, psicología, nutrición, 
odontología, estimulación temprana, laboratorio, saneamiento ambiental y 
veterinaria, con 5 médicos, 8 enfermeras, 3 obstetrices, 2 nutricionistas, 2 
odontólogos, 1 químico farmacéutico, 3 técnicas en enfermería, 3 personas 
54 
en administración, y un personal de limpieza. 
Dentro del área que posee en su jurisdicción cuenta con el pueblo joven 
Juan Velazco Alvarado, Francisco Bolognesi, Acequialta, Virgen de Chapí, 
Embajada de Japón, Asociación Micaela Bastidas y San Martin de Porras. 
El servicio de niño sano I se encuentra ubicado al lado de medicina I y el 
consultorio de Niño Sano II a mano izquierda y al frente del consultorio de 
obstetricia, son atendidos por la enfermera de turno y una interna de 
enfermería, siendo de lunes a sábado en dos horarios, en el turno de la 
mañana en el horario de 7:30 am a 1:30 pm y en el turno de la tarde a partir 
de la 1:30 pm a 7:30 pm; con una demanda de 6 a 12 niños por día siendo 
la atención mensual un promedio de 360 niños de 0 a 5 años de los cuales 
152 son de 0 a 24 meses. 
El ámbito específico de estudio fue el consultorio de niño sano, los 
consultorios donde se evalúan el crecimiento y desarrollo de los niños, 
cuentan con dos ambientes donde se aprecia dos escritorios, 4 sillas, 2 
camillas, 2 tallímetros (uno para menores de 2 años y el otro para los niños 
de 2 a 5 años), dos balanzas y material para la estimulación del niño tales 
como el EEDP Y TEPSI. 
 
C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
1. POBLACIÓN DE ESTUDIO 
La población estuvo constituida por 84 niños menores de 2 años que 
asistieron regularmente al servicio de Niño Sano del Centro de Salud 
Francisco Bolognesi. Teniendo en cuenta los siguientes criterios de 
inclusión y exclusión. 
CRITERIOS DE INCLUSION 
- Niños menores de 2 años cuyas madres firmen el consentimiento 
55 
informado. 
- Niños menores de 2 años que acudan regularmente al Centro de Salud. 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
- Niños mayores de 2 años. 
- Niños cuyas madres hablen otro idioma fuera del castellano. 
- Niños con enfermedades que comprometan su desarrollo psicomotor. 
2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA 
La muestra en estudio estuvo conformada por 68 niños menores de 2 años 
que asistieron regularmente al servicio de niño sano. 
Para determinar el tamaño de la muestra, se empleó la fórmula de Kol y 
Frank para poblaciones finitas con error de estimación del 5% y un nivel de 
confianza del 95%, con muestreo probabilístico elegido al azar. 
 
 
 
Donde: 
N= Población de 84 de niños menores de 2 años que asistieron al servicio 
de Niño Sano del Centro de Salud Francisco Bolognesi. 
Z= 1,96 valor de “Z” en la distribución normal al 95% de confianza. 
p= 0,50 referida a la probabilidad de negación. 
q= 0,50 referida a la probabilidad de aceptación. 
E= 0,05 referida al margen de error muestral. 
56 
Reemplazando datos: 
 
 
 
 
D. MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE 
DATOS 
En el presente estudio, como método se utilizó la encuesta, como técnica 
la entrevista y como instrumentos se usaron una ficha individual, la escala 
de Massie Campbell y la escala de evaluación del desarrollo psicomotor 
(EEDP). 
INSTRUMENTOS 
1. FICHA INDIVIDUAL (ANEXO 2) 
Constituida por 3 preguntas donde se considera los datos generales y 
específicos de la población en estudio como: edad, sexo y número de 
historia clínica. 
2. LA ESCALA DE MASSIE CAMPBELL (ANEXO 3) 
La escala de Massie Campbell fue elaborada por Henry Massie y Kay 
Campbell en el año 1983 y fue adaptada y validada por las Dras. Claudia 
López y Maritza Ramírez en el año 2005, con un Alpha de Crombrach de 
0.93 siendo altamente confiable. 
Evalúa los indicadores de apego en la interacción Madre – hijo, desde el 
nacimiento hasta antes de los 2 años. Esta escala fue elaborada para que 
se pueda usar en condiciones en que las madres y sus hijos estén en una 
situación de estrés como por ejemplo consulta de Crecimiento y desarrollo, 
___ (1.96)2 (0.5) (0.5)_(84)___ 
 (84) (0.05)2 + (1.96)2(0.5)(0.5) 
 
N = 68 
 
 
 
 
N= 
57 
inmunizaciones, exámenes pediátricos, estas situaciones donde se 
separan madre e hijo que finalmente van a generar estrés. Nos va a 
permitir detectar precozmente algún trastorno del apego, este instrumento 
es importante para el personal de enfermería y profesionales de la salud 
en general ya que se podrá realizar intervenciones con carácter preventivo 
temprano y oportuno y así corregir conductas de apego inadecuados. 
Está organizada en 6 dimensiones donde presenta 5 alternativas de 
respuesta que va del 1 al 5; es una escala de observación que entrega 
indicadores de la calidad de apego (normal y perturbado). 
Principalmente evalúa la calidad del vínculo, desde el punto de vista del 
bebé y la madre. La escala describe el vínculo madre-infante a través de 
los siguientes elementos de apego: 
1. Contacto Visual (mirada). 
2. Vocalización. 
3. Tocando. 
4. Sosteniendo. 
5. Afecto. 
6. Proximidad o cercanía. 
Mirada: Intercambio de miradas, su intensidad y persistencia. 
Según la escala de Massie Campbell la mirada es valorada: 
- Siempre evita mirar. 
- Rara vez mira. 
- Ocasionalmente mira. 
- Frecuentemente miradas. 
58 
- Mirada fija. 
Vocalización: Sonidos, cantos, balbuceos que se emiten en la interacción 
para interactuar, jugar o comunicar algo. Por ejemplo, el llanto comunica 
el stress del niño. 
Según la Escala de Massie -Campbell la vocalización es valorada: 
- Niño callado. 
- Palabras escasas. 
- Ocasionalmente vocaliza. 
- Frecuentemente habla. 
- Vocalizaciones intensas. 
Tacto: Es el toque de piel con piel entre la diada madre-niño que no es lo 
mismo de tomarlo en sus brazos o darle un abrazo sino ese toque afectivo. 
Según la Escala de Massie-Campbell el “tocando” es valorada en: 
- Nunca toca. 
- Rara vez toca. 
- Ocasionalmente toca. 
- Frecuentemente toca. 
- Siempre lo toca.

Continuar navegando