Logo Studenta

Resumen de La Historia del Narcotráfico en México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen de La Historia del Narcotráfico en México
El autor señala que el objetivo del libro es “…sumarse al debate 
respecto a la violencia y aportar elementos para explicar y comprender
la violencia que ha vivido México en los últimos años…[ya que solo 
así] se podrán diseñar y aplicar mejores políticas para reducirla de 
manera drástica” El objetivo así planteado se cumple en el libro; sin 
embargo, no deja de percibirse un segundo objetivo no explicito que 
es el de describir, explicar, justificar (?) la política contra el narcotráfico
que se llevó a cabo en el sexenio del Presidente Felipe Calderón. La 
implicación es obvia desde el momento que se sabe que el autor fue 
parte importante del aparato de inteligencia criminal como titular del 
Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en esa 
administración. Guillermo Valdés es cuidadoso de no mostrar este 
flanco de su argumentación porque sería reo del delito en que 
muchas autobiografías caen: ser un rosario de auto justificaciones. 
Esta falla no invalida lo que el libro ilustra y demuestra acerca del 
narcotráfico en México, solo que muestra deslealtad con el lector al 
pasarle el mensaje fundamental de contrabando.
 
La segunda falla es precisamente haber presentado el libro como un 
trabajo de historia, empezando por el título, cuando en realidad es una
explicación coherente y probablemente correcta del porqué la violencia
en México en los últimos años y la lógica de la política seguida en 
2007-2012 para contenerla, con sus logros y sus fracasos. 
Guillermo Valdés plantea que la evolución del narcotráfico al inicio del 
Siglo XX se dio gradualmente consolidando un monopolio de 
producción, procesamiento y distribución de droga dominado por el 
grupo Sinaloa, que disponía de un arreglo de conveniencia con la 
policía (Dirección Federal de Seguridad) ya hacia finales de los años 
ochenta . 
En la década de los ochenta, el cierre de la ruta del Caribe para la 
droga hacia Miami por las autoridades estadounidenses hizo que 
América Central y México se convirtieran en la ruta alternativa y dio 
entrada a la asociación entre colombianos y mexicanos y al ascenso y 
fortalecimiento de capos mexicanos de gran poder. No obstante, la 
muerte de un agente americano hizo que el Estado, bajo la presión de 
1
EU, persiguiera a los capos hasta descabezar la organización y se 
desapareció la DFS; así se rompió el pacto tácito entre la organización
criminal y el Estado, vía la DFS. Se presentó entonces la 
fragmentación del monopolio y diversos capos se hicieron de sus 
territorios exclusivos a través de un acuerdo entre ellos. Este acuerdo 
no se respetó ante la ausencia de un mando criminal fuerte y un 
regulador (DFS); la guerra por el dominio territorial se inició con 
extrema violencia a partir de los años noventa. 
La relación organizaciones criminales y Estado fue dispersa y 
contradictoria en un contexto político de cambio estructural con el PRI 
dejando de ser dominante ya en el Siglo XXI. Los gobernadores y 
autoridades locales pasaron a ser dominados en la relación crimen-
Estado, constituyéndose una captura parcial del Estado. Al mismo 
tiempo se inicia una etapa donde se tiene conciencia del problema de 
seguridad nacional que se había desarrollado con el crimen 
organizado.
Así pues, en lo que el autor denomina la “tormenta perfecta”, siguiendo
a otro especialista del tema, se presentó lo siguiente: por un lado, un 
crimen organizado fragmentado y confrontado entre sí, pero extendido,
poderoso y violento; por el otro lado, un Estado omiso y débil en 
materia de seguridad y justicia, carente de instituciones fuertes y un 
alto grado de corrupción. De esta forma el Presidente Felipe Calderón,
en diciembre de 2006, se encontró con un problema de seguridad 
nacional, no de seguridad pública. Un problema estructural del Estado,
no del gobierno en turno. 
El problema de la violencia existente necesitaba tiempo, recursos y un 
nuevo marco legal para resolverse. Todo ello se buscó y en cierta 
medida se fue construyendo con logros parciales. La estrategia de 
confrontación contra el crimen del Presidente Felipe Calderón al 
desplegar masivamente fuerzas federales y decapitar organizaciones 
delictivas fue un factor que contribuyó a mayor violencia al inicio, pero 
después la redujo, como lo indican las cifras de homicidios. Asimismo, 
hubo cambios en el contexto internacional que agravaron las 
circunstancias de la violencia, como lo fueron la reducción de los 
envíos de cocaína y el contrabando de armas de Estados Unidos, 
2
producto de una política liberal de Estados Unidos sobre la venta de 
armas de alto poder.
En síntesis, la violencia venía de años atrás por una reconformación 
del mercado de drogas en México en un contexto de debilidad 
institucional y grave corrupción. Asimismo, la misma se recrudeció en 
2007-2011 por factores externos (fluctuaciones de la demanda y 
disponibilidad de armamento), así como por la decisión del gobierno 
de enfrentar el problema de seguridad nacional con toda la fuerza del 
Estado. 
La descripción de Guillermo Valdés del fenómeno narco y la 
explicación del surgimiento de la violencia se encuentra respaldado 
por varias versiones sobre el mismo tema que han aparecido 
particularmente en Nexos, en las cuales algunos autores han disertado
sobre diferentes ángulos del tema. Es decir, no obstante de la 
polémica sobre el fenómeno narco que por años se ha revisitado 
frecuentemente en la prensa mexicana y en algunos libros, la narrativa
de los que han procurado ver el tema desde la perspectiva académica 
no difieren de manera importante.
En cuanto a la perspectiva del narcotráfico en México, no está del todo
claro el tema en la obra de Guillermo Valdés. Sin embargo, es posible 
intuir que las bases que se construyeron en el sexenio del Presidente 
Felipe Calderón y que se han continuado en el sexenio del Presidente 
Enrique Peña son las necesarias para que violencia termine por 
amainar con un problema manejable de seguridad y salud pública sin 
evitar, desde luego, que el trasiego de droga continúe hacia los 
Estados Unidos conforme la demanda lo determine. 
Evolución del Narcotráfico en México
1ª Etapa. Primeros años del narcotráfico, 1926-1940. 
Elementos a considerar:
 Incipiente desarrollo de plantíos de adormidera y marihuana en 
Sinaloa y otros estados
 Aparición de pequeños productores y traficantes con el incentivo 
de alta rentabilidad
3
 Violencia como mecanismo de control de las empresas ilegales
 Corrupción como mecanismo de relación y convivencia con las 
autoridades
 Debilidad institucional primordialmente local
 Presión de EU para contener la oferta
2ª Etapa. Auge y consolidación monopólica, 1940-1980. 
Elementos a considerar:
 Incremento de la demanda por opio y marihuana en los EU
 Construcción de una logística más compleja para producir,
recolectar, empaquetar y trasladar la droga a la frontera
 La guerra contra las drogas de EU (R. Nixon, 1969) y una mayor
presión para contener la oferta.
 Acuerdo político implícito de tolerancia y protección al tráfico de
drogas en un contexto de mayor control federal y la creación de
la Dirección Federal de Seguridad (DFS) con la cual la
corrupción se extendió.
3ª Etapa. Fragmentación y ruptura, 1980-1990. 
Elementos a considerar:
 Al inicio, dominio de la organización de Sinaloa bajo la
protección de la DFS.
 Un aumento de la demanda por cocaína
 Entrada al mercado de cocaína dominado por Colombia
 Cierre de la ruta del Caribe y mudanza a la ruta de CA y México
 Asesinato de Kiki Camarena y represalias de EU y México en
1984-1985
 Desaparición de la DFS y fin del modelo de control o
administración de la delincuencia organizada por el Estado
 Creación del CISEN (1989)
 Dualidad de las autoridades: para niveles altos, persecución del
crimen; y para la policía, protección a los capos
 Caída de Félix Gallardo y reparto de plazas entre capos
coordinadosprobablemente por la policía. Inicio del fin del
monopolio.
 Creciente autonomía de los capos y aparición de nuevos capos.
Fin del monopolio.
4ª Etapa. Guerras y captura parcial del Estado, 1990-2006. 
Elementos a considerar:
4
 Demanda de drogas de EU volvió al auge el consumo
 Fin del monopolio de Sinaloa y surgimiento de la competencia
por plazas por los capos
 Fin del control único de la DFS
 Organizaciones: 1) Tijuana (Arellano Félix); 2) Ciudad Juárez
(Aguilar Guajardo, Amado Carrillo); 3) Golfo-Zetas (Garcia
Abrego, Osiel Cárdenas, Z-40, Lazcano); 4) Michoacan
(Valencia, la Familia Michoacana); Sinaloa (El Mayo Zambada, El
Chapo, El Güero Palma, El Azul)
 Captura parcial del Estado a nivel local en un contexto político de
alternancia
 Inicio de la reacción del Estado con intentos fallidos al no
conocer la magnitud del problema de seguridad nacional que
enfrentaban
5ª Etapa. Crimen organizado, Violencia e instituciones, 2006-2012.
Elementos a considerar:
 Declive en el consumo de algunas drogas (cocaína, crack,
metanfetaminas) en EU a partir de 2006. No obstante, otras
aumentaron (marihuana y heroína). Esto impacto a los capos en
México.
 Las organizaciones criminales son ya complejas y no hay un
regulador nacional sino locales
 Estas organizaciones utilizan la violencia para defender y/o
conquistar territorios con personal apropiado al caso.
 Hay una nueva disponibilidad de armamento de alto poder en EU
que surte a los capos
 Conciencia más acabada del problema de seguridad nacional,
pero instituciones débiles.
 Inicio de una nueva política del gobierno para combatir el crimen
organizado (2007)
 La violencia se recrudecería de 2007 en adelante, pero tiene
antecedentes claros que esa era la tendencia por la
fragmentación que ya se había dado desde 1989.
 Se intensifica el modelo de criminal de delitos contra la
ciudadanía (secuestros, extorsiones, etc.)
 Porque la escalada de violencia: 1) Disputa de territorios y
concentrada en aquellos relevantes a la producción o al tráfico
de drogas por la hegemonía; 2) Intensificación de una tendencia;
5
3) No hay fuerza pública capaz disponible e instituciones débiles;
y 3) Conflicto sucesorios afectan, pero no son decisivos;
 Dificultades para instrumentar una solución ante la falta de
consenso político, además de las operativas, financieras, de
capacitación, etc.
6

Continuar navegando