Logo Studenta

Correlación entre indicadores económicos y la construcción sosten

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2020 
Correlación entre indicadores económicos y la construcción Correlación entre indicadores económicos y la construcción 
sostenible en Colombia en el periodo 2008 - 2018 Bogotá, sostenible en Colombia en el periodo 2008 - 2018 Bogotá, 
Barranquilla, Cali, Medellín Barranquilla, Cali, Medellín 
Jharvy Jair Pineda Urrego 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Diana Carolina Mora Brun 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons, and the Construction Engineering and Management 
Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Pineda Urrego, J. J., & Mora Brun, D. C. (2020). Correlación entre indicadores económicos y la 
construcción sostenible en Colombia en el periodo 2008 - 2018 Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín. 
Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/556 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F556&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F556&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/253?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F556&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/253?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F556&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/556?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F556&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
CORRELACIÓN ENTRE INDICADORES ECONÓMICOS Y LA 
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA EN EL PERIODO 2008–2018 
(BOGOTÁ, BARRANQUILLA, CALI, MEDELLÍN) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JHARVY JAIR PINEDA URREGO 
DIANA CAROLINA MORA BRUN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTÁ D.C. 
2020 
Correlación entre indicadores económicos y la construcción sostenible en Colombia en 
el periodo 2008–2018 (Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín) 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de Grado Presentado Como Requisito Para Optar al Título de 
Ingeniero Civil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director Temático: 
Sandra Liliana Uribe Celis 
Ingeniero Civil 
 
 
 
 
 
 
Universidad De La Salle 
Facultad De Ingeniería 
Programa De Ingeniería Civil 
Bogotá D.C. 
2020 
NOTA DE ACEPTACIÓN. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sandra Liliana Uribe Celis 
Ingeniero director 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Álvaro Enrique Rodríguez 
Ingeniero jurado 
4 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
Los autores expresan su agradecimiento a: 
 
A la ingeniera Sandra Liliana Uribe Celis, por su apoyo, acompañamiento y dedicación 
durante el proceso de este proyecto; por brindarnos su apoyo incondicional y conocimientos que 
nos enriquecieron de manera personal y profesional para lograr este objetivo. 
 
La Universidad de La Salle, nuestra alma mater que, con su cuerpo administrativo y docente, 
nos han brindado todo lo necesario para construir y ser partícipes del camino de la superación, 
forjando profesionales con valores y aptitudes competitivas para la sociedad. 
5 
 
DEDICATORIA. 
 
 
A Dios por brindarme la oportunidad y bendición de formarme como profesional no solo 
para mi bien propio sino para el bien de toda la comunidad, a mis padres Martha Cecilia Brun 
y Luis Francisco Mora por su esfuerzo, lucha, paciencia, cuidado y amor durante este proceso 
dándome todos los días el aliento para continuar y confiando ciegamente en mis capacidades. 
A mi hermana Lina María Mora por su apoyo incondicional, por brindarme las 
herramientas necesarias no solo para ser una gran profesional sino también una gran mujer 
guiándome con su ejemplo. 
Palabras de Agradecimiento Diana Carolina Mora Brun. 
 
 
 
A mis padres Remigio Pineda Mora y Claudia Yasmin Urrego Romero por su apoyo, 
amor, paciencia y compresión, por ser los impulsores y principales acompañantes en este 
camino lleno de dificultades, doy gracias por sus enseñanzas las que me guiaron a cada paso, 
a sus esfuerzos para que pudiera alcanzar esta meta en mi vida, por sus consejos que atesoro. 
Agradezco también a todo el cuerpo docente de la facultad de ingeniería civil por haber 
compartido sus conocimientos y experiencias a lo largo de la preparación profesional. 
A Dios por brindarme guía y la oportunidad de formarme como profesional para el 
beneficio propio, el de mi familia y en general de toda la sociedad. 
Palabras de Agradecimiento Jharvy Jair Pineda Urrego. 
6 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDO 
AGRADECIMIENTOS. ................................................................................................ 4 
DEDICATORIA............................................................................................................ 5 
ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................... 6 
ÍNDICE DE TABLAS. .................................................................................................. 9 
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................. 11 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.................................................................................. 13 
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 14 
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 16 
2.1 Descripción del Problema: .............................................................................. 16 
2.2 Justificación Del Proyecto. ............................................................................. 17 
3 OBJETIVOS ......................................................................................................... 19 
3.1 Objetivo General. ........................................................................................... 19 
3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 19 
3.3 Delimitación Del Proyecto ............................................................................. 19 
4 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................. 20 
4.1 Marco Conceptual. ......................................................................................... 20 
4.2 Marco Legal. .................................................................................................. 23 
4.3 Marco Teórico ................................................................................................ 27 
4.3.1 Construcción sostenible ........................................................................... 27 
4.3.2 Dinamismo económico ............................................................................ 27 
4.3.3 Beneficios económicos y ambientales:..................................................... 28 
5 METODOLOGÍA ................................................................................................. 29 
5.1 Fase I, Recopilación De La Información: ........................................................ 29 
5.2 Fase II, Filtro de información: ........................................................................ 297 
 
5.3 Fase III, Construcción escenario económico: .................................................. 29 
5.4 Fase IV, Construcción escenario contextual: ................................................... 29 
5.5 Fase V, Correlacionar ..................................................................................... 29 
5.6 Fase VI, Concluir: .......................................................................................... 29 
5.7 Fase VII, Recomendaciones: .......................................................................... 29 
6 RESULTADOS ..................................................................................................... 30 
6.1 Escenarios económicos por ciudad ................................................................. 30 
6.1.1 Escenario económico presentado en la ciudad de Bogotá ......................... 30 
6.1.2 Escenario económico presentado en la ciudad de Barranquilla ................. 31 
6.1.3 Escenario económico presentado en la ciudad de Cali.............................. 31 
6.1.4 Escenario económico presentado en la ciudad de Medellín ...................... 32 
6.2 Matrices reducidas de información económica por ciudad: ............................. 33 
6.2.1 Producto Interno Bruto (PIB): ................................................................. 33 
6.2.2 Tasa de interés pasiva nominal: ............................................................... 35 
6.2.3 Tasa de inflación: .................................................................................... 37 
6.2.4 Proyección poblacional: .......................................................................... 38 
6.2.5 Índice de Costo de la Construcción de Vivienda (ICCV) ......................... 41 
6.2.6 Sector industrial de la construcción: ........................................................ 42 
6.2.7 Índice de Precio al Consumidor (IPC): .................................................... 43 
6.3 Escenario contextual sobre construcción sostenible ........................................ 45 
6.4 Correlaciones: ................................................................................................ 48 
6.4.1 Periodo 2008-2009: ................................................................................. 48 
6.4.2 Periodo 2009-2010: ................................................................................. 49 
6.4.3 Periodo 2010-2011: ................................................................................. 49 
6.4.4 Periodo 2011-2012: ................................................................................. 50 
8 
 
6.4.5 Periodo 2012-2013: ................................................................................. 51 
6.4.6 Periodo 2013-2014: ................................................................................. 51 
6.4.7 Periodo 2014-2015: ................................................................................. 52 
6.4.8 Periodo 2015-2016: ................................................................................. 52 
6.4.9 Periodo 2016-2017: ................................................................................. 53 
6.4.10 Periodo 2017-2018: ............................................................................. 53 
7 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 55 
8 CONCLUSIONES ................................................................................................ 56 
9 ANEXOS .............................................................................................................. 58 
Anexo 1 Valores anuales de PIB, tasa de interés pasiva nominal, tasa de inflación, datos 
poblacionales, ICCV, número de sociedades creadas e IPC en la ciudad de Bogotá ...... 58 
Anexo 2 Valores anuales de PIB, tasa de interés pasiva nominal, tasa de inflación, datos 
poblacionales, ICCV, número de sociedades creadas e IPC en la ciudad de Barranquilla 
.......................................................................................................................................... 68 
Anexo 3 Valores anuales de PIB, tasa de interés pasiva nominal, tasa de inflación, datos 
poblacionales, ICCV, número de sociedades creadas e IPC en la ciudad de Cali ........... 78 
Anexo 4 Valores anuales de PIB, tasa de interés pasiva nominal, tasa de inflación, datos 
poblacionales, ICCV, número de sociedades creadas e IPC en la ciudad de Medellín ... 88 
10 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 98 
9 
 
ÍNDICE DE TABLAS. 
 
 
Tabla 1. Marco legal ....................................................................................................... 23 
Tabla 2. Valores anuales del Producto Interno Bruto (PIB) por ciudad ........................... 33 
Tabla 3. Crecimiento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) por ciudad ................ 34 
Tabla 4. Valor anual de la tasa de interés pasiva nominal por ciudad .............................. 36 
Tabla 5. Valor anual de la tasa de inflación por ciudad ................................................... 37 
Tabla 6. Población total anual por ciudad ....................................................................... 38 
Tabla 7. Población económicamente activa anual por ciudad .......................................... 39 
Tabla 8. Población dedicada a trabajar en el sector constructor anual por ciudad .......... 40 
Tabla 9. Valor anual del índice de Costo de la Construcción de la Vivienda (ICCV) por 
ciudad .............................................................................................................................. 42 
Tabla 10. Número de sociedades creadas anualmente en el sector de la construcción por 
ciudad .............................................................................................................................. 43 
Tabla 11. Valor anual del Índice de Precio al Consumidor (IPC) por ciudad ................... 44 
Tabla 12. Acontecimientos anuales más relevantes en el campo de construcción sostenible 
.............................................................................................................................................. 46 
Tabla 13. PIB anual en la ciudad de Bogotá .................................................................... 58 
Tabla 14. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Bogotá .......................... 59 
Tabla 15. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Bogotá .......................... 60 
Tabla 16. Tasa de inflación anual en la ciudad de Bogotá ............................................... 61 
Tabla 17. Población total anual en la ciudad de Bogotá .................................................. 62 
Tabla 18. Población económicamente activa anual en la ciudad de Bogotá ..................... 63 
Tabla 19. Población que trabaja en construcción anual en la ciudad de Bogotá .............. 64 
Tabla 20. ICCV anual en la ciudad de Bogotá ................................................................. 65 
Tabla 21. Creación de sociedades anual en la ciudad de Bogotá ..................................... 66 
Tabla 22. IPC anual en la ciudad de Bogotá .................................................................... 67 
Tabla 23. PIB anual en la ciudad de Barranquilla ........................................................... 68 
Tabla 24. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Barranquilla ................. 69 
Tabla 25. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Barranquilla ................. 70 
Tabla 26. Tasa de inflación anual en la ciudad de Barranquilla ...................................... 71 
10 
 
Tabla 27. Población total anual en la ciudad de Barranquilla ......................................... 72 
Tabla 28. Población económicamente activa anual en la ciudad de Barranquilla............ 73 
Tabla 29. Población que trabaja en construcción anual en la ciudad de Barranquilla ..... 74 
Tabla 30. ICCV anual en la ciudad de Barranquilla ........................................................ 75 
Tabla 31. Creación de sociedades anual en la ciudad de Barranquilla ............................ 76 
Tabla 32. IPC anual en la ciudad de Barranquilla ........................................................... 77 
Tabla 33. PIB anual en la ciudad de Cali ......................................................................... 78 
Tabla 34. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Cali .............................. 79 
Tabla 35. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Cali............................... 80 
Tabla 36. Tasa de inflación anual en la ciudad de Cali .................................................... 81 
Tabla 37. Población total anual en la ciudad de Cali ....................................................... 82 
Tabla 38. Población económicamente activa anual en la ciudad de Cali.......................... 83 
Tabla 39. Población que trabaja en construcción anual en la ciudad de Cali................... 84 
Tabla 40. ICCV anual en la ciudad de Cali ...................................................................... 85 
Tabla 41. Creación de sociedades anual en la ciudad de Cali .......................................... 86 
Tabla 42. IPC anual en la ciudad de Cali ........................................................................ 87 
Tabla 43. PIB anual en la ciudad de Medellín.................................................................. 88 
Tabla 44. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Medellín ....................... 89 
Tabla 45. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Medellín ....................... 90 
Tabla 46. Tasa de inflación anual en la ciudad de Medellín ............................................. 91 
Tabla 47. Población total anual en la ciudad de Medellín ................................................ 92 
Tabla 48. Población económicamente activa anual en la ciudad de Medellín................... 93 
Tabla 49. Población que trabaja en construcción anual en la ciudad de Medellín............ 94 
Tabla 50. ICCV anual en la ciudad de Medellín ............................................................... 95 
Tabla 51. Creación de sociedades anual en la ciudad de Medellín ................................... 96 
Tabla 52. IPC anual en la ciudad de Medellín ................................................................. 97 
Tabla 53. IPC porcentual anual en la ciudad de Medellín ................................................ 97 
11 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS. 
 
 
Gráfico 1. PIB anual por ciudad ...................................................................................... 34 
Gráfico 2. Crecimiento del PIB anual por ciudad ............................................................ 35 
Gráfico 3. Tasa de interés pasiva nominal anual por ciudad ............................................ 36 
Gráfico 4. Tasa de inflación anual por ciudad ................................................................. 37 
Gráfico 5. Población anual por ciudad ............................................................................ 39 
Gráfico 6. Población económicamente activa anual por ciudad ....................................... 40 
Gráfico 7. Población dedicada a la construcción por ciudad ........................................... 41 
Gráfico 8. ICCV anual por ciudad ................................................................................... 42 
Gráfico 9. Número de sociedades creadas anualmente por ciudad ................................... 43 
Gráfico 10. IPC anual por ciudad .................................................................................... 44 
Gráfico 11. Producto Interno Bruto anual en la ciudad de Bogotá ................................... 58 
Gráfico 12. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Bogotá ....................... 59 
Gráfico 13. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Bogotá ....................... 60 
Gráfico 14. Tasa de inflación anual en la ciudad de Bogotá ............................................ 61 
Gráfico 15. Población total anual en la ciudad de Bogotá ............................................... 62 
Gráfico 16. Población económicamente activa anual en la ciudad de Bogotá .................. 63 
Gráfico 17. Población dedicada a la construcción en la ciudad de Bogotá ...................... 64 
Gráfico 18. Índice de Costo a la Construcción de Vivienda anual en la ciudad de Bogotá 65 
Gráfico 19. Número de sociedades nuevas creadas anualmente en la ciudad de Bogotá .. 66 
Gráfico 20. IPC porcentual anual en la ciudad de Bogotá ............................................... 67 
Gráfico 21. Producto Interno Bruto anual en la ciudad de Barranquilla .......................... 68 
Gráfico 22. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Barranquilla .............. 69 
Gráfico 23. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Barranquilla .............. 70 
Gráfico 24. Tasa de inflación anual en la ciudad de Barranquilla ................................... 71 
Gráfico 25. Población total anual en la ciudad de Barranquilla ...................................... 72 
Gráfico 26. Población económicamente activa anual en la ciudad de Barranquilla ......... 73 
Gráfico 27. Población dedicada a la construcción en la ciudad de Barranquilla ............. 74 
Gráfico 28. Índice de Costo a la Construcción de Vivienda anual en la ciudad de 
Barranquilla .................................................................................................................... 75 
12 
 
Gráfico 29. Número de sociedades nuevas creadas anualmente en la ciudad de 
Barranquilla .................................................................................................................... 76 
Gráfico 30. IPC porcentual anual en la ciudad de Barranquilla ...................................... 77 
Gráfico 31. Producto Interno Bruto anual en la ciudad de Cali ....................................... 78 
Gráfico 32. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Cali ........................... 79 
Gráfico 33. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Cali............................ 80 
Gráfico 34. Tasa de inflación anual en la ciudad de Cali ................................................. 81 
Gráfico 35. Población total anual en la ciudad de Cali .................................................... 82 
Gráfico 36. Población económicamente activa anual en la ciudad de Cali ....................... 83 
Gráfico 37. Población dedicada a la construcción en la ciudad de Cali ........................... 84 
Gráfico 38. Índice de Costo a la Construcción de Vivienda anual en la ciudad de Cali .... 85 
Gráfico 39. Número de sociedades nuevas creadas anualmente en la ciudad de Cali ....... 86 
Gráfico 40. IPC porcentual anual en la ciudad de Cali .................................................... 87 
Gráfico 41. Producto Interno Bruto anual en la ciudad de Medellín ................................ 88 
Gráfico 42. crecimiento porcentual del PIB anual en la ciudad de Medellín .................... 89 
Gráfico 43. Tasa de interés pasiva nominal anual en la ciudad de Medellín..................... 90 
Gráfico 44. Tasa de inflación anual en la ciudad de Medellín .......................................... 91 
Gráfico 45. Población total anual en la ciudad de Medellín ............................................. 92 
Gráfico 46. Población económicamente activa anual en la ciudad de Medellín ................ 93 
Gráfico 47. Población dedicada a la construcción en la ciudad de Medellín .................... 94 
Gráfico 48. Índice de Costo a la Construcción de Vivienda anual en la ciudad de Medellín 
..............................................................................................................................................95 
Gráfico 49. Número de sociedades nuevas creadas anualmente en la ciudad de Medellín 96 
13 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1. ICCV variación anual (Nacional) .............................................................. 30 
Ilustración 2. Rotación de inventarios: Oferta/Ventas Mensuales Septiembre 2013 - 
Septiembre 2015 .............................................................................................................. 32 
14 
 
1 INTRODUCCIÓN. 
 
 
El presente trabajo consiste en la elaboración de una correlación1 que expone a su vez la 
concordancia existente entre los indicadores económicos más importantes de un país como 
son: PIB, IPC, ICCV, tasa de interés, tasa de empleo, proyección poblacional, en el periodo 
2008–2018 y los eventos más representativos presentados en la construcción sostenible en 
Colombia de acuerdo a el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible CCCS. 
 
Desde que llego el consejo colombiano de construcción sostenible a Colombia en el año 
2008 se ha tratado de implementar y de incentivar a las grandes, medianas y pequeñas 
constructoras a generar más construcción sostenible en Colombia, no obstante, los 
constructores tienen la noción de que este tipo de construcción no solo es más costosa, sino 
que no tendría mucho impacto a nivel económico en el país; teniendo en cuenta que la 
construcción es quien maneja la economía del mismo. 
 
Desde el año de 1930 se ha venido investigando cuales son los materiales más apropiados 
para la construcción, para disminuir costos y generar menor impacto al medio ambiente, pero 
fue en 1993 que se crea Consejo de Construcción Verde (United States Green Building 
Council) USGBC en donde se congregan las constructoras más grandes del mundo para 
generar un cambio positivo para el medio ambiente a la hora de construir edificaciones. En 
el año 2008 se crea en Colombia El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) 
buscando aportar al gremio de la construcción conocimiento de este tipo de construcción para 
generar un impacto positivo en el país. 
 
Sabiendo ya que la economía de país la rige la construcción, los indicadores económicos 
se han venido estudiando a lo largo de los años en Colombia, pero es desde el año 2008 donde 
la economía colombiana se muestra a través de los análisis coyunturales de las ciudades que 
muestra los indicadores económicos más organizados y con los datos más verídicos. El 
 
 
1 Correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas o series de cosas. Real Academia 
Española, https://dle.rae.es/?id=Ay3JMEx. 
https://dle.rae.es/?id=Ay3JMEx
15 
 
DANE genera una plataforma digital para exponer los datos exactos de estos indicadores que 
son de dominio público. 
 
Se realizó una comparación entre indicadores económicos (PIB, IPC, ICCV, tasa de 
empleo, proyección poblacional Tasa de interés, tasa de inflación) en las ciudades de Bogotá, 
Barranquilla, Cali y Medellín; y eventos importantes ocurridos en el sector de la construcción 
sostenible en el periodo 2008–2018, empleando matrices para la organización de la 
información y graficas que nos permitieron identificar las relaciones entre ambos. 
16 
 
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
2.1 Descripción del Problema: 
 
El sector dela construcción es uno de los mayores consumidores de energía a nivel 
mundial, en palaras de (David, Gordillo, Fabi, Elizalde, & Rivera, 2017, p. 1) “La 
construcción como medio de desarrollo para las comunidades es unos de los principales 
medios de agotamiento natural y uso irresponsable de los recursos naturales.”, representando 
el 22% de la demanda de energía de Colombia, sumado a esto el sector constructor de 
edificaciones genera el 10,5% del total nacional de gases invernadero, además genera 
residuos de construcción y demolición, aumentando así la demanda de materiales de 
construcción y recursos energéticos como la madera, la guadua, el agua, el suelo entre otros, 
un estudio realizado por el consejo mundial de construcción sostenible en el año 2012 citado 
en (David et al., 2017) arroja los siguientes datos: la construcción produce el 30% de 
emisiones de carbono que llegan a la atmosfera, el 50% del material es de desperdicio y 
consume el 40% de energía, sin embargo el crecimiento acelerado de la población en las 
ciudades colombianas y la dinámica de construcción de edificaciones pueden contrastarse 
con la normatividad que permita minimizar los impactos negativos. 
Lo expuesto al inicio es un problema para la economía colombiana, debido a que el sector 
constructor es un pilar de la misma, y en consecuencia la producción de contaminantes y el 
aumento en la demanda de recursos, requerirán mayor inversión, de lo cual se puede derivar 
problemas como la importación de materiales, el despido de personal, entre otros; afectando 
el dinamismo económico del país, dentro de este marco se debe considerar que la 
construcción de edificaciones emplea al 14,6% de todos los trabajadores a nivel nacional, 
datos recolectados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) citado 
en (SENA;CAMACOL, 2015, p. 15), en el segundo trimestre del año 2015 la economía de 
Colombia creció un 3% anual, destacando el desempeño del sector constructor para alcanzar 
dicho crecimiento. 
Sumado a lo anterior, en el año 2008 con la creación de Consejo Colombiano de 
Construcción Sostenible (CCCS), se comienzan a generar e implementar normatividades 
para mitigar este impacto, como lo son la Ley 23, el Decreto 2811, la Ley 9, la Resolución 
17 
 
8321entre otras que se verán más adelante en el marco legal y en la matriz construida para 
los acontecimientos ocurridos en el sector. 
el sector de la construcción sostenible en Colombia es nuevo si se considera la historia de 
esta forma de construcción a nivel mundial, por esta razón las políticas propuestas en este 
tema no se han fortalecido para mejorar la competitividad económica de la construcción 
sostenible dentro del dinamismo del país. 
Ahora bien, en el país no existe un documento que evidencie la relación existente entre la 
economía y los acontecimientos más importantes en materia de construcción sostenible en 
Colombia en el periodo 2008–2018, que permita establecer los efectos positivos o negativos 
para fortalecer la normatividad del sector constructor sostenible logrando así impulsar 
simultáneamente la economía del país. 
 
2.2 Justificación Del Proyecto. 
 
 
Teniendo en cuenta que el sector constructor es un impulsor de la economía en Colombia, 
el proyecto de investigación realizado por la Cámara Colombiana de la Construcción 
(CAMACOL) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) estipula que: 
El sector de la construcción de edificaciones en Colombia ha venido cobrando gran 
dinamismo y aumentando su relevancia en los últimos años. Su capacidad de generar empleo, 
su aporte al crecimiento económico, su articulación con la política pública en materia de 
vivienda y su amplio efecto de tracción sobre la mitad del aparato productivo industrial y 
comercial del país, han hecho de la construcción un foco de inversión pública y privada, y se 
ha convertido en uno de los pilares del desarrollo nacional y subnacional 
(SENA;CAMACOL, 2015, p. 8). 
y que la contaminación producida por las edificaciones es un problema social ya que “La 
construcción como medio de desarrollo para las comunidades es unos de los principales 
medios de agotamiento natural y uso irresponsable de los recursos naturales” (David et al., 
2017, p. 1), debido a lo anterior se requiere de adoptar normativas que lleven a la mitigación 
de este problema, por lo tanto es imprescindible conocer la relación existente entre la 
economía y la construcción sostenible, como resultado de esta correlación se exponen los 
aspectos positivos susceptibles a mejorar, sin embargo; también es necesario resaltar los 
18 
 
aspectos negativos con el fin de proponerrecomendaciones, que en una futura investigación 
permitan establecer estrategias para mejorar e impulsar el sector de la construcción que es un 
eje fundamental de la economía Colombiana, ya que de no realizar esta correlación el sector 
de la construcción se podría ver estancado y por lo tanto la economía del país se vería 
afectada. 
19 
 
3 OBJETIVOS. 
 
 
3.1 Objetivo General. 
 
 
Identificar la relación que existe entre los indicadores económicos y el comportamiento 
del sector de construcción sostenible en Colombia periodo 2008–2018 (Bogotá, Barranquilla, 
Cali, Medellín) 
 
3.2 Objetivos Específicos 
 
 
o Construir el escenario económico de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín en el 
periodo 2008–2018 a partir de los indicadores como el PIB, IPC, ICCV entre otros, obtenidos 
de fuentes confiables, permitiendo construir una matriz con información veraz. 
o Construir un escenario contextual de la construcción sostenible en Colombia en el 
periodo 2008–2018, a partir de la recopilación de información. 
o Correlacionar los datos obtenidos en el escenario económico con los obtenidos en el 
escenario de construcción sostenible con el fin de analizar la incidencia que poseen los 
indicadores económicos sobre los acontecimientos ocurridos en materia de construcción 
sostenible, a través de las matrices de datos que se construirán. 
o Exponer la relación existente entre los indicadores económicos y los acontecimientos 
en materia de construcción sostenible en Colombia, mediante los análisis de datos realizados. 
o Generar recomendaciones en el tema de construcción sostenible, en base a los 
resultados obtenidos. 
3.3 Delimitación Del Proyecto 
Se realiza una comparación entre indicadores económicos (PIB, ICCV, Tasa de 
desempleo, IPC, Costo de materiales de construcción, Tasa de interés, tasa de inflación) en 
las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín; y eventos importantes ocurridos en el 
sector de la construcción sostenible en el periodo 2008–2018, empleando matrices para la 
organización de la información y graficas que identificar las relaciones entre ambos, se 
realiza una Infografía mediante el uso de poster y cartilla. 
20 
 
4 MARCO DE REFERENCIA 
 
 
4.1 Marco Conceptual. 
o Economía sostenible: 
También conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de 
moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización 
de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en 
base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad 
de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones 
que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia 
o las posibilidades económicas de las futuras generaciones. 
o Recesión económica: 
Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno 
bruto de un país. Cuando la economía no solo deja de crecer, sino que se presenta un 
crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una 
recesión económica que, si es muy prolongada, se considera una depresión. 
La recesión suele implicar la caída del consumo y de la producción de bienes y servicios. 
La inversión también retrocede, mientras que el desempleo aumenta. El espiral descendente 
de la actividad económica exhibe fenómenos interrelacionados: al caer consumo, cae la 
producción; las empresas, por lo tanto, despiden trabajadores y aumenta el desempleo. 
o Producto Interno Bruto (PIB): 
Es el valor total de bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de 
tiempo que por lo general es de un año, es decir el total de lo que produce con los recursos 
que se han utilizado en la economía, se realiza el proceso para cada bien final o servicio al 
precio que se maneje en ese periodo en el mercado realizando una suma de cada sector 
productivo al final del proceso. 
Para el cálculo del PIB solo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país 
dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si esta producción fue realizada 
por personas o empresas nacionales o extranjeros, este cálculo se realiza mediante tres 
metodologías las cuales son: 
https://definicion.de/consumo/
https://definicion.de/bienes
https://definicion.de/servicio
https://definicion.de/inversion/
https://definicion.de/desempleo
21 
 
o Método de gasto o por el lado de la demanda: Consiste en realizar la suma de 
todas las demandas finales de productos de la economía, como la producción nacional 
puede ser consumida por el gobierno invirtiendo o exportando, este método suma todos 
los consumos. 
o Método del valor agregado o por el lado de la oferta: Se calcula cono la suma 
para todos los bienes y servicios el valor agregado que se genera a medida que se 
transforma el bien o servicio en los diferentes sectores de la economía. 
o Método del ingreso o la renta: Este método calcula el PIB sumando los 
ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que influyen en la producción, se refiere 
a ingreso el dinero o las ganancias que se reciben a través del salario, los arrendamientos 
y lo intereses. 
o Índice de costos de la construcción de vivienda (ICCV): 
Muestra el comportamiento de los costos de los principales insumos utilizados en la 
construcción de vivienda y, además constituye un punto de referencia para actualizar los 
presupuestos, contratos, en los últimos años se ha convertido en la base de estudios 
económicos realizados por la Cámara Colombiana de la construcción (CAMACOL), este 
índice mide la evolución del costo de la demanda de insumos para construcción de 
edificaciones teniendo en cuenta la variación de los precios de dichos insumos a nivel 
nacional. 
o Tasa de interés: 
(“¿Qué es la tasa de interés? | Banco de la República (banco central de Colombia),” n.d.) 
afirma que la tasa es el precio del dinero en el mercado financiero es importante ya que si 
esta sube el consumidor compra menos, es decir solicita menos recursos en préstamo a los 
bancos, por el contrario si la tasa decrece el comprador solicita más recursos en préstamo por 
lo tanto los créditos bancarios aumentan, en el mercado existen dos tipos de tasa de interés 
la primera es la tasa pasiva, esta es aquella que pagan los intermediarios financieros a los 
oferentes de recursos por el dinero que captan y la tasa activa que es la que reciben los 
intermediarios financieros de los compradores por los préstamos otorgados. 
o Tasa de inflación: 
22 
 
En palabras de (“¿Qué es la inflación? | Banco de la República (banco central de 
Colombia),” n.d.) La inflación se define como un aumento sustancial, persistente y sostenido 
del nivel general de precios a través del tiempo. 
o Tasa de crecimiento: 
De acuerdo con (“¿Qué es la tasa de crecimiento? | Factores para el crecimiento 
económico,” n.d.) : 
La tasa de crecimiento es un cálculo matemático que se obtiene de la diferencia entre dos valores 
en el tiempo tomando como referencia el porcentaje del primer valor. Este indicador puede aplicarse 
a diferentes ámbitos, como son el empresarial, el demográfico o el económico, de manera que 
podemos averiguar el porcentaje de crecimiento de cualquier supuesto en un periodo de tiempo 
determinado. 
o Decreto: 
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), un decreto es la 
“Decisión de un gobernante o de una autoridad, o de un tribunal o juez, sobre la materia o 
negocio en que tengan competencia.” (“decreto | Definición | Diccionario de la lengua 
española | RAE - ASALE,” n.d.). 
o Crédito bancario: 
Como lo afirma (“Crédito Bancario: Concepto y Crédito para empresas,” n.d.) el crédito 
bancario “es una operación financiera donde una entidad le concede a otra una cantidad de 
dinero en una cuenta a su disposición, comprometiéndosela segunda a devolver todo el 
dinero tomado, pagando además un interés por el uso de esa cantidad.” 
o Gases de efecto invernadero: 
En palabras de (“Gases Efecto Invernadero | Ministerio de Ambiente y Desarrollo 
Sostenible,” n.d.), los gases de efecto invernadero (GEI) son: 
Compuestos químicos en estado gaseoso como el vapor de agua, el dióxido de carbono 
(C02), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) que se acumulan en la atmósfera de la 
Tierra y que son capaces de absorber la radiación infrarroja del Sol, aumentando y reteniendo 
el calor en la atmósfera 
Los gases efecto invernadero (GEI) contribuye al efecto invernadero intensificando sus 
efectos sobre el clima en la medida que aumentan. 
23 
 
4.2 Marco Legal. 
Tabla 1. Marco legal 
 
AÑO NORMATIVIDAD OBSERVACIÓN 
1973 Ley 23 Fue emitida el 19 de diciembre por el CONGRESO DE COLOMBIA “Por el 
cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la república 
para expedir el código de recursos naturales y de Protección al Medio 
Ambiente y se dictan otras disposiciones.” 
1974 Decreto 2811 Emitido el 18 de diciembre por la PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE 
COLOMBIA “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.” 
1979 Ley 9 Emitida el 24 de enero por el CONGRESO DE COLOMBIA “Por la cual se 
dictan Medidas Sanitarias” 
1983 Resolución 8321 Emitida por EL MINISTERIO DE SALUD “Por la cual se dictan normas sobre 
Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las 
personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.” 
1991 constitución 
política de 
Colombia 
Teniendo en cuenta la CONSTITUCIÓN POLÍTICA de 1991 se consideran los 
siguientes artículos: “El artículo 8. Es obligación del Estado y de las 
personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación” (1991, 
p.14). “El artículo 58. Modificado por el Acto Legislativo 1 de 1999, artículo 
1º. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, 
le es inherente una función ecológica. El Estado protegerá y promoverá las 
formas asociativas y solidarias de propiedad” (p.33). “El artículo 63. Los 
bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de 
grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la 
Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, 
imprescriptibles e inembargables” (p.35). “El artículo 79. Todas las 
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la 
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es 
deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, 
conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la 
educación para el logro de estos fines” (p.40). “El artículo 80. El Estado 
debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, 
para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o 
sustitución, así como cooperar con otras naciones en la protección de los 
ecosistemas fronterizos” (p.40). “El artículo 95. Son deberes de la persona 
y del ciudadano: Proteger los recursos culturales y naturales del país y 
velar por la conservación de un ambiente sano” 
1993 Ley 99 Emitida el 22 de diciembre por el CONGRESO DE LA REPUBLICA DE 
COLOMBIA “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se 
reordena el Sector Público 31 encargado de la gestión y conservación del 
medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema 
Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.” 
24 
 
 
AÑO NORMATIVIDAD OBSERVACIÓN 
1994 Ley 143 Emitida el 11 de julio por EL CONGRESO DE COLOMBIA “por la cual se 
establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, 
distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se 
conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia 
energética.” 
1994 Resolución 541 Emitida el 14 de diciembre por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE “Por 
medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, 
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, 
concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa 
orgánica, suelo y subsuelo de excavación” 
1995 Decreto 948 Emitido el 5 de junio por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE “Por el cual 
se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 
75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 
49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y 
control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del 
aire.” 
1997 Ley 373 Emitida el 6 de junio por el Congreso de Colombia “por la cual se establece 
el programa para el uso eficiente y ahorro del agua” 
1997 Ley 388 Emitida el 18 de julio por el CONGRESO DE COLOMBIA “Por la cual se 
modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras 
disposiciones.” 
1997 Decreto 3102 Emitido el 30 de diciembre por el presidente de la república de Colombia 
“por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación 
con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de 
agua.” 
1998 Decreto 1052 Emitido el 10 de junio por el presidente de la república de Colombia “por el 
cual se reglamentan las disposiciones referentes a licencias de 
construcción y urbanismo, al ejercicio de la curaduría urbana, y las 
sanciones urbanísticas.” 
2001 Ley 697 Emitida el 3 de octubre por el CONGRESO DE COLOMBIA “Mediante la cual 
se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la 
utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones.” 
2002 Decreto 1713 Emitido el 6 de agosto por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 
“Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 
689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el 
Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión 
Integral de Residuos Sólidos” 
2005 Ley 365 Emitida el 31 de mayo por la CÁMARA DE REPRESENTANTES “por la cual se 
establecen medidas para orientar la planificación y administración integral 
del recurso hídrico en el territorio nacional.” 
2005 Decreto 838 Emitido el 23 de marzo por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE 
COLOMBIA “por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre 
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.” 
25 
 
 
AÑO NORMATIVIDAD OBSERVACIÓN 
2005 Conpes 3343 Emitido el 14 de marzo de 2005 por MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA 
Y DESARROLLO TERRITORIAL, EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO 
PÚBLICO Y EL DNP “lineamientos y estrategias de desarrollo sostenible 
para los sectores de agua, ambiente y desarrollo territorial” 
2005 Visión Colombia 
II centenario: 
2019. 
Emitido el 7 de agosto de 2005 por el DEPARTAMENTO NACIONAL DE 
PLANEACIÓN. 
2005 Resolución 1555 Emitida el 20 de octubre por el MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y 
DESARROLLO TERRITORIAL “Por medio de la cual se reglamenta el uso del 
Sello Ambiental Colombiano” 
2006 Plan Nacional de 
Desarrollo 2006- 
2010 Estado 
Comunitario: 
desarrollo para 
todos. 
Emitido para los años 2006 a 2010 por el DEPARTAMENTO NACIONAL DE 
PLANEACIÓN. 
2007 Decreto 2501 Emitido el 4 de julio por el MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA “por medio 
del cual se dictan disposiciones para promover prácticas con fines de uso 
racional y eficiente de energía eléctrica.” 
2008 Ley 1259 Emitida el 19 de diciembre por el CONGRESO DE COLOMBIA “por medio de 
la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo 
ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección 
de escombros; y se dictan otras disposiciones.” 
2009 Decreto 3695 Emitido el 25 de septiembre por EL MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 
DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA “Por medio del cual se reglamenta la Ley 
1259 de 2008 y se dictan otrasdisposiciones” 
2010 Plan nacional de 
desarrollo 2010- 
2014 
Prosperidad para 
todos 
Emitido para los años 2010 a 2014 por el Departamento Nacional de 
Planeación. “5. Vivienda y ciudades amables. El grado de urbanización en 
Colombia, el aporte de las ciudades al crecimiento económico y los 
múltiples encadenamientos e impactos sociales positivos alrededor de la 
vivienda, la provisión de agua potable y saneamiento, y el desarrollo de 
sistemas de movilidad, con un marco adecuado de política, permitirán que 
esta locomotora sea fundamental para la disminución de la pobreza, el 
crecimiento económico sostenible y la generación de riqueza y la 
superación de las condiciones de calamidad pública ocurrida en el país por 
la ola invernal 2010-2011, con un mayor equilibrio regional" 
2010 Decreto 1469 Emitido el 30 de abril por EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 
“Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias 
urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que 
desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones.” 
2010 Resolución 
180919 
Emitida el 1 de junio por el MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA “Por la cual se 
adopta el Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el 
Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de 
Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, 
subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto.” 
26 
 
 
AÑO NORMATIVIDAD OBSERVACIÓN 
2012 Agenda 21 Emitida el en año 2012 por el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO 
SOSTENIBLE. 
2012 Criterios 
ambientales para 
el diseño y 
construcción de 
vivienda urbana. 
Emitido en julio de 2012 por el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO 
SOSTENIBLE. “Objetivos de Sostenibilidad Ambiental. La propuesta de 
criterios ambientales se desarrolla alrededor de tres objetivos básicos de 
gestión ambiental que se constituyen a su vez en principios fundamentales 
de la arquitectura sostenible, explorar alternativas constructivas, técnicas y 
tecnológicas. 
2014 Plan Nacional de 
Desarrollo 2014- 
2018 Todos por 
un nuevo país. 
Emitido para los años 2014 a 2018 por el DEPARTAMENTO NACIONAL DE 
PLANEACIÓN. 
2015 Decreto 1285 Emitido el 12 de junio por el MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y 
TERRITORIO “Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, Decreto 
Único Reglamentario del Sector 65 Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo 
relacionado con los lineamientos de construcción sostenible para 
edificaciones” 
2015 Resolución 549 Emitida el 10 de julio por el MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y 
TERRITORIO “Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 
2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y 
lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro 
de agua y energía en edificaciones” 
2017 Resolución 549 Que, al Ministerio de Salud y Protección Social, al amparo de sus 
competencias, le corresponde la formulación, dirección, orientación y 
adopción de las políticas públicas de control de los riesgos provenientes, 
entre otros, de enfermedades generadas por los factores de riesgo del 
ambiente. A su vez, al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio le 
compete la formulación de la política para el desarrollo territorial y urbano 
planificado del país, considerando para el efecto, condiciones de acceso y 
de prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento 
básico. 
2018 Resolución 1257 Que la constitución política de Colombia en sus artículos 79 y 80 establece 
que es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, 
conservar las áreas de especial importancia ecológica. 
2018 Ley 1931 La ley tiene por objeto establecer las directrices para la gestión del cambio 
climático en las decisiones de las personas públicas y privadas, la 
concurrencia de la Nación, Departamentos, Municipios, Distritos, Áreas 
Metropolitanas y Autoridades Ambientales principalmente en las acciones 
de adaptación al cambio climático, así como en mitigación de gases efecto 
invernadero, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población y 
de los ecosistemas del país frente a los efectos del mismo y promover la 
transición hacia una economía competitiva, sustentable y un desarrollo 
bajo en carbono. 
27 
 
 
AÑO NORMATIVIDAD OBSERVACIÓN 
2018 Decreto 284 Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del 
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la Gestión 
Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE Y se 
dictan otras disposiciones 
2018 Resolución 246 Por la cual se modifica la resolución 0487 de 2017, que reglamenta el 
artículo 57 de lay 53 de 2012, que creó dentro de la estructura operativa 
del ministerio de vivienda, ciudad y Territorio, el sistema de inversiones en 
agua potable y saneamiento básico. 
2018 Conpes 3919 política nacional de edificaciones sostenibles, El sector de la construcción 
genera impactos ambientales los cuales se incrementan El país avanza en 
la formulación de lineamientos de sostenibilidad para edificaciones a nivel 
normativo pero su aplicación es voluntaria Norma Técnica Colombiana 
NTC6112 DE 2006 
Fuente: Elaboración propia. 
4.3 Marco Teórico 
4.3.1 Construcción sostenible 
Una construcción sostenible es aquella que está en sincronía con el sitio, hace uso de 
energía, agua y materiales de un modo eficiente y provee confort y salud a sus usuarios. Todo 
esto es alcanzado gracias a un proceso de diseño consciente del clima y la ecología del 
entorno donde se construye la edificación (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de 
Colombia, 2014). 
Todas las construcciones buscan cumplir con las necesidades del hombre y darle una 
mejor calidad de vida. Pero la construcción sostenible no sólo satisface las necesidades de 
las personas, sino que también conserva el medio ambiente, aportando soluciones integrales 
a los problemas que nos enfrentamos en el presente y cuidando de esta forma las necesidades 
de las futuras generaciones. Esto no se logra simplemente construyendo viviendas eco 
amigables, sino tomando en cuenta el entorno y la orientación del lugar. Entonces podríamos 
decir que la construcción sostenible trata de crear, planificar y desarrollar de forma 
responsable un ambiente, construir en él optimizando los recursos naturales existentes y 
respetando los principios ecológicos, para así brindar bienestar a los usuarios de este. 
4.3.2 Dinamismo económico 
Según lo afirmado por (PNUMA, 2009) el sector de la construcción específicamente la 
construcción de edificaciones representa aproximadamente entre el 10% y el 40% del PIB 
mundial y además un 10% de la fuerza laboral, en los últimos 16 años en Colombia el valor 
agregado del sector adquirió un incremento de 6,8% anual, el sector constructor de 
28 
 
edificaciones en uno de los motores de crecimiento económico colombiano, de acuerdo con 
(DANE, 2017), citado en (Departamento Nacional de Planeación, 2018) “para el años 2017, 
el sector alcanzó una participación del 4,9% dentro del Producto Interno Bruto (PIB), cifra 
que representa un aumento considerable frente a su aporte en 2001, cuando dicha 
participación no superaba el 1,8% del PIB.”, Aun así es el sector principal en la generación 
de impactos ambientales importantes. 
4.3.3 Beneficios económicos y ambientales: 
La construcción sostenible reduce en un 77% de las emisiones de gases invernadero, así 
mismo el consumo de energía; otro de los beneficios de la construcción sostenible se ve 
reflejado en lo campo comercial en el cual se presenta un ahorro del 8% de los costos 
operativos y el aumento en la valoración inmobiliaria de los proyectos (Departamento 
Nacional de Planeación, 2018), por esta razón el gobierno colombiano impulsa programas 
que aporten al crecimiento de la economía; es así que en la inversión en construcción de obras 
civiles y edificacionesjuega un papel importante dentro del ciclo económico colombiano en 
el periodo 2008–2018. 
29 
 
5 METODOLOGÍA 
5.1 Fase I, Recopilación De La Información: 
 
Principalmente en lo referente a los indicadores más importantes económicamente 
hablando que permitan reconstruir un escenario económico mediante la utilización de una 
matriz para entrelazarla con la información obtenida en cuanto a construcción sostenible. 
5.2 Fase II, Filtro de información: 
En esta fase se realiza un filtro a la información recolectada, que permita seleccionar 
aquellos datos que provengan de fuentes confiables, para estructurar y dar soporte a las 
conclusiones obtenidas del análisis posterior de los datos. 
5.3 Fase III, Construcción escenario económico: 
Llegados a este punto se construye un escenario económico, realizado por medio de 
indicadores económicos más importante en el periodo 2008–2018, en las ciudades de Bogotá, 
Barranquilla, Cali y Medellín, a través de la construcción de matrices y gráficas. 
5.4 Fase IV, Construcción escenario contextual: 
Posteriormente se realiza el escenario contextual en el periodo 2008–2018, de los 
acontecimientos en construcción sostenible, mediante la recolección de datos. 
5.5 Fase V, Correlacionar: 
Obtenidos los escenarios económicos y de construcción sostenible se procede a 
correlacionar los eventos más importantes. 
5.6 Fase VI, Concluir: 
luego se concluye qué relación existe entre los indicadores económicos y los proyectos de 
construcción sostenible en el periodo 2008–2018, si se tienen dichos efectos. 
5.7 Fase VII, Recomendaciones: 
Por último, se generan recomendaciones en concordancia con los resultados obtenidos. 
30 
 
6 RESULTADOS. 
6.1 Escenarios económicos por ciudad 
6.1.1 Escenario económico presentado en la ciudad de Bogotá 
El Sector constructor es un dinamizador de los diferentes frentes económicos, teniendo en 
cuenta lo anterior, el gobierno nacional ha realizado distintas propuestas de política pública 
que apoyen al sector, hacen parte de estas políticas proyectos como Mi Casa Ya, el cual 
facilita las adquisiciones de vivienda nueva en zonas urbanas a través de un subsidio familiar 
de vivienda, la recesión económica presentada en 2008 fue un desafío para las políticas 
económicas en toda Latinoamérica, por lo que la demanda general se estancó afectando 
gravemente a los precios de los metales, lo que se ve reflejado en el abatimiento sufrido por 
el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Bogotá (ver anexo 1, Tabla .14). 
La implementación de políticas públicas en materia de adquisición de vivienda como el 
programa Mi Casa Ya, la expedición de licencias de construcción amparadas por el Decreto 
1469 y la Resolución 180919 expedidas en el año 2010 tiene repercusiones en el 
comportamiento de las tasas de interés e inflación (ver anexo 1, Grafico 13 y 14), así como 
en el aumento en el Índice de Costo de la Construcción de Vivienda lo que genera en los 
últimos años de estudio que la creación de sociedades constructoras descienda (ver anexo 1, 
Grafico 18 y 19). 
Ilustración 1. ICCV variación anual (Nacional) 
 
Fuente: DANE – ICCV 
Como se observa anteriormente en la ilustración 1, el ICCV en el periodo 2009 – 2011 
decrece en los subsectores (materiales, mano de obra y maquinaria y equipo) lo que explica 
31 
 
el abatimiento abrupto presentado en este mismo periodo por la cantidad de población 
empleada para labores relacionadas al sector, y no solamente se habla de personal esencial 
en construcción de proyectos, también se hace énfasis en aquella población manufacturera 
de insumos para el sector. 
6.1.2 Escenario económico presentado en la ciudad de Barranquilla 
El dinamismo en esta ciudad se da gracias a la implementación del Plan nacional de 
desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos, expedido en el año 2010, que se realizó con el 
fin de colaborar con el crecimiento económico de las ciudades, en Barranquilla se puede 
evidenciar este crecimiento, entre los años 2010 y 2012 el crecimiento porcentual del PIB 
aumentó (ver anexo 2, Tabla 24). 
Como lo afirma el ministerio de vivienda citado en (SENA;CAMACOL, 2015): 
El programa contempla una inversión estimada de $1,8 billones de pesos para el sector 
edificador, que será destinada a la financiación de 30 mil subsidios integrales adicionales para el 
programa “Mi Casa Ya” bajo el esquema de cierre financiero en adquisición de vivienda de interés 
social (p. 17). 
Lo que condujo al aumento de contratación de personal dedicados a labores de 
construcción como se puede constatar entre los años 2011-2014 y 2016-2017 (ver anexo 2, 
Tabla 29). 
6.1.3 Escenario económico presentado en la ciudad de Cali 
Con una participación del 1.4% dentro de los 60 subsectores económicos la construcción 
constituye uno de los pilares de la economía, aunque debido a la recesión del año 2008 el 
crecimiento del Producto Interno Bruto de Cali disminuyera en los años 2009 y 2010 (ver 
anexo 3, Grafico 32) el aumento en el valor del Índice de Costo de la Construcción de 
Vivienda genera que la oferta (lanzamientos de proyectos) en el año 2013 sea inferior a la 
demanda (ventas), esto causa el descenso de la contratación de personal dedicado a labores 
de construcción para el año 2014 (ver anexo 3, Tabla 39), para marzo del año 2014 la oferta 
es superior a la demanda lo que genera el aumento de personal de construcción contratado 
hasta marzo de 2015 (ver anexo 3, Grafico 37). 
El Aumento del ICCV puede explicarse por la implementación de políticas públicas que 
regulan y establecen parámetros de calidad para las construcciones que hagan uso eficiente 
32 
 
de los recursos naturales un ejemplo de esto podrían ser los Criterios ambientales para el 
diseño y construcción de vivienda urbana, emitido en junio de 2012. 
6.1.4 Escenario económico presentado en la ciudad de Medellín 
Nuevamente se observa que los efectos que tuvo la recesión económica mundial 
presentada en el periodo 2008-2009, en Medellín el crecimiento del PIB disminuyó en 1.04% 
con relación al año 2008 cerrando el año 2009 con un valor de Producto Interno Bruto de $ 
85,660.01 miles de millones de pesos (ver anexo 4, Tabla 43), como en el caso de las otras 
ciudades de estudio las políticas públicas emitidas en el año 2010 impulsaron el desarrollo 
económico de Medellín. 
Por otra parte, se observa que la creación de sociedades en el sector constructor aumenta 
y alcanzado su punto máximo en el año 2015, en gran medida por el aumento en la demanda 
sobre Viviendas (VIS y no VIS) como se observa en la ilustración 2. 
Ilustración 2. Rotación de inventarios: Oferta/Ventas Mensuales Septiembre 2013 - 
Septiembre 2015 
 
Fuente: Camacol – Coordenada Urbana 
33 
 
6.2 Matrices reducidas de información económica por ciudad: 
Las matrices reducidas de información económica otorgan datos de interés para el estudio, 
como: el crecimiento en los valores de determinados índices y el valor alcanzado anualmente 
de otros. 
6.2.1 Producto Interno Bruto (PIB): 
En la tabla 2 se observan los valores anuales de Producto Interno Bruto (PIB), que 
registraron las ciudades de estudio (Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín), el 
comportamiento de los datos en todas las ciudades es ascendente, Bogotá es la ciudad que 
registró los mayores valores de PIB a lo largo de todo el Periodo de estudio, esto podría 
deberse a que como capital y ser uno de los centros económicos más importantes del país las 
empresas generan un mayor recaudo y por tanto generan un mayor impulso económico, 
registrando $158,292.93 millones de pesos en el año 2008 y terminar con $221,111.95 
millones de pesos en el año 2018, la segunda ciudad con los valores más altos registrados es 
Medellín, seguida de Cali y Barranquilla. 
Tabla 2. Valores anuales del Producto Interno Bruto (PIB) por ciudad 
 
 PIB 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 $158,292.93 $26,748.37$62,367.01 $86,215.88 
2009 $161,609.20 $26,735.52 $62,817.00 $85,660.01 
2010 $167,408.94 $26,632.75 $63,805.17 $88,492.49 
2011 $176,869.71 $28,126.17 $66,669.53 $95,753.27 
2012 $183,103.76 $30,066.02 $69,200.50 $99,628.81 
2013 $190,160.16 $31,663.83 $72,245.75 $104,011.82 
2014 $198,995.59 $33,772.29 $75,900.94 $111,128.94 
2015 $206,478.40 $35,716.29 $78,074.26 $115,446.25 
2016 $210,682.96 $36,347.38 $80,021.62 $119,046.38 
2017 $214,748.70 $36,666.81 $81,429.44 $121,241.61 
2018 $221,111.95 $37,650.39 $83,915.03 $125,472.46 
Fuente: Elaboración propia. 
En el gráfico 1 se refleja el comportamiento anteriormente descrito, en el que la ciudad 
con el comportamiento más bajo es barranquilla ciudad que registro $6,748.37 millones de 
pesos en el año 2008 y $37,650.39 millones de pesos en el 2018. 
34 
 
Gráfico 1. PIB anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
La tasa porcentual anual de crecimiento del Producto Interno Bruto en relación con las 
ciudades de estudio puede observarse en la tabla 3, de la que se destaca que en el año 2009 
la ciudad de Medellín presento una tendencia descendente del -0.64% en el crecimiento del 
PIB, mientras que la ciudad de barranquilla presenta estos descensos en los años 2009 y 2010 
con valores de -0.04% y -0.38% respectivamente, por otro lado Bogotá y Cali presentaron 
valeres porcentuales ascendentes a lo largo del periodo de estudio, comportamientos que se 
ven reflejados en el valor final del PIB como se aprecia en la tabla 2. 
Tabla 3. Crecimiento porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) por ciudad 
 
CRECIMIENTO PIB 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 3.28% 2.46% 2.22% 1.68% 
2009 2.09% -0.04% 0.72% -0.64% 
2010 3.58% -0.38% 1.57% 3.30% 
2011 5.65% 5.60% 4.48% 8.20% 
2012 3.52% 6.89% 3.79% 4.04% 
2013 3.85% 5.31% 4.40% 4.39% 
2014 4.64% 6.65% 5.05% 6.84% 
2015 3.76% 5.75% 2.86% 3.88% 
2016 2.03% 1.76% 2.49% 3.11% 
2017 1.92% 0.87% 1.75% 1.84% 
2018 2.96% 2.68% 3.05% 3.48% 
Fuente: Elaboración propia. 
35 
 
En el gráfico 2 se muestra el comportamiento fluctuante que exhiben las ciudades en la 
tasa de crecimiento del PIB, para la ciudad de Medellín el año con mayor crecimiento es el 
año 2011, cabe anotar que para el año 2012 la tasa de crecimiento en Medellín, Bogotá y Cali 
estuvo por debajo del crecimiento porcentual presentado en la ciudad de barranquilla 
registrando una tasa de 6.89% como se observa en la tabla 3. 
Gráfico 2. Crecimiento del PIB anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
6.2.2 Tasa de interés pasiva nominal: 
La tasa de interés empleada por los bancos para la aprobación de créditos bancarios se 
muestra a continuación en la tabla 4, en la que se contempla que los porcentajes empleados 
son los mismos en las cuatro ciudades de estudio, sumando a esto se observa que la tasa con 
mayor valor porcentual se encuentra en el año 2008. 
36 
 
Tabla 4. Valor anual de la tasa de interés pasiva nominal por ciudad 
 
TASAS DE INTERÉS PASIVA NOMINAL 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 10.09% 10.09% 10.09% 10.09% 
2009 4.31% 4.31% 4.31% 4.31% 
2010 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 
2011 4.75% 4.75% 4.75% 4.75% 
2012 4.25% 4.25% 4.25% 4.25% 
2013 3.25% 3.25% 3.25% 3.25% 
2014 4.50% 4.50% 4.50% 4.50% 
2015 5.75% 5.75% 5.75% 5.75% 
2016 7.50% 7.50% 7.50% 7.50% 
2017 4.75% 4.75% 4.75% 4.75% 
2018 4.25% 4.25% 4.25% 4.25% 
Fuente: Elaboración propia. 
Gráfico 3. Tasa de interés pasiva nominal anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
Del grafico 3 se resaltan los años 2010 y 2013, los cuales presentaron las menores tasa de 
interés con valores de 3.0% y 4.5% respectivamente. 
37 
 
6.2.3 Tasa de inflación: 
La mayor tasa de inflación registrada en las cuatro ciudades se presentó en el año 2008 
con un valor de 7.67%, por otro lado, el valor más bajo tuvo lugar en el año 2013 con un 
valor de 1.94%, esto se puede ver reflejado en la tabla 5. 
Tabla 5. Valor anual de la tasa de inflación por ciudad 
 
TASA DE INFLACIÓN 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 7.67% 7.67% 7.67% 7.67% 
2009 2% 2% 2% 2% 
2010 3.17% 3.17% 3.17% 3.17% 
2011 3.73% 3.73% 3.73% 3.73% 
2012 2.44% 2.44% 2.44% 2.44% 
2013 1.94% 1.94% 1.94% 1.94% 
2014 3.7% 3.7% 3.7% 3.7% 
2015 6.77% 6.77% 6.77% 6.77% 
2016 5.75% 5.75% 5.75% 5.75% 
2017 4.09% 4.09% 4.09% 4.09% 
2018 3.18% 3.18% 3.18% 3.18% 
Fuente: Elaboración propia. 
El comportamiento del grafico 4 es similar al mostrado en el grafico 3, sin embargo, en 
el grafico 4 los valores más bajos se registraron en los años 2009 y 2013. 
Gráfico 4. Tasa de inflación anual por ciudad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
8,00% TASA DE INFLACIÓN 
7,00% 
 
6,00% 
 
5,00% 
 
4,00% 
 
3,00% 
TASA DE INFLACIÓN 
MEDELLÍN, 
BOGOTÁ, 
BARRANQUILLA Y… 
2,00% 
 
1,00% 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 
AÑO 
T
A
S
A
 D
E
 I
N
F
L
A
C
IÓ
N
 (
%
) 
38 
 
6.2.4 Proyección poblacional: 
Este apartado hace referencia a poblaciones totales, en etapa económicamente activa y 
población empleada en el sector constructor dividas por ciudad de estudio. 
La población total en miles de personas, de cada ciudad se muestra en la tabla 6 de la que 
cabe señalar que Bogotá muestra un número de habitantes mayor que el resto de las ciudades, 
con un valor al año 2018 de 8,181 miles de personas, seguida de Medellín con 3,930 millones, 
Cali con 2,780 millones y Barranquilla con m un número de habitantes de 2,001 millones y 
esto se ve reflejado en la gráfica 5. 
Tabla 6. Población total anual por ciudad 
 
POBLACIÓN TOTAL 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 7,139 1,672 2,245 3,269 
2009 7,244 1,695 2,272 3,316 
2010 7,348 1,717 2,299 3,364 
2011 7,451 1,740 2,326 3,413 
2012 7,555 1,762 2,354 3,460 
2013 7,658 1,785 2,381 3,506 
2014 7,760 1,807 2,409 3,552 
2015 7,862 1,829 2,436 3,598 
2016 7,980 1,867 2,718 3,963 
2017 8,080 1,939 2,624 3,921 
2018 8,181 2,001 2,780 3,930 
Fuente: Elaboración propia. 
39 
 
Gráfico 5. Población anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
Luego se tiene a la población que se encuentra en etapa económicamente activa en las 
ciudades que se presentan en la tabla 7 en la que se observa que Bogotá domina el campo 
laboral con más de 4,000 miles de personas empleadas en los diferentes campos económicos, 
seguido por Medellín, Cali y Barranquilla. 
Tabla 7. Población económicamente activa anual por ciudad 
 
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 3,727 717 1,171 1,641 
2009 3,862 750 1,237 1,749 
2010 4,056 782 1,253 1,792 
2011 4,268 810 1,223 1,829 
2012 4,415 846 1,256 1,900 
2013 4,479 861 1,283 1,931 
2014 4,584 882 1,315 1,982 
2015 4,602 959 1,358 1,991 
2016 4,248 930 1,280 1,880 
2017 4,171 916 1,274 1,882 
2018 4,176 928 1,274 1,888 
Fuente: Elaboración propia. 
En la gráfica 6 se aprecia el comportamiento de los datos expuesto en la tabla 7, lo más 
importante que se resalta de este grafico es el pico alcanzado por todas las ciudades 
40 
 
estudiadas en el año 2015 en el cual Bogotá registro un valor de 4,602 millones de personas, 
seguida de Medellín con 1,991 millones, Cali con 1,280 millones y por último Barranquilla 
con 930 millones. 
Gráfico 6. Población económicamente activa anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
Por último, se presenta en la tabla 8 a la población que esta empleada en labores 
relacionadas con la construcción, de la cual cabe resaltar que la ciudad de Bogotá en los años 
2009, 2010 y 2011fue rebasada por Medellín, Barranquilla y Cali, sin embargo, en los demás 
años del periodo de estudio Bogotá siempre está a la vanguardia. 
Tabla 8. Población dedicada a trabajar en el sector constructor anual por ciudad 
 
POBLACIÓN QUE TRABAJA EN CONSTRUCCIÓN 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 167 43 67 87 
2009 36 50 59 86 
2010 28 51 69 93 
2011 3356 61 103 
2012 248 63 64 114 
2013 220 62 64 113 
2014 232 63 61 124 
2015 245 62 70 121 
2016 263 63 66 125 
41 
 
 
2017 233 73 71 129 
2018 297 68 78 144 
Fuente: Elaboración propia. 
El comportamiento de la población empleada en construcción se observa a continuación 
en el gráfico 7 en el que se puede notar que la cuidad con el crecimiento más constante es la 
Barranquilla, seguida por Cali, Medellín y Bogotá. 
Gráfico 7. Población dedicada a la construcción por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
6.2.5 Índice de Costo de la Construcción de Vivienda (ICCV): 
En la tabla 9 se plasman los valores de los Índices de Costo de la Construcción de 
Vivienda, se observa que los datos de las cuatro ciudades están muy cerca unos de los otros, 
sin embargo, la ciudad de Cali muestra los valores más altos como lo demuestra a 
continuación el grafico 8. 
42 
 
Tabla 9. Valor anual del índice de Costo de la Construcción de la Vivienda (ICCV) por 
ciudad 
 
 ICCV 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 178.87 161.44 184.35 175.23 
2009 175.42 163.54 182.49 173.86 
2010 178.73 165.48 185.38 175.64 
2011 190.99 173.47 196.84 188.01 
2012 194.99 180.95 200.72 193.16 
2013 201.13 184.6 206.02 198.08 
2014 204.92 186.83 208.92 202.12 
2015 215.23 198.01 220.72 215.32 
2016 219.98 203.71 231.51 224.34 
2017 230.02 209.22 245.4 237.58 
2018 234.27 214.09 251.93 246.51 
Fuente: Elaboración propia. 
Gráfico 8. ICCV anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
6.2.6 Sector industrial de la construcción: 
Entendiéndose “sector industrial” como la creación de sociedades nuevas en el sector de 
la construcción, que se observan en la tabla 10 y de la cual cabe señalar que en el año 2015 
la creación de empresas dedicadas a labores relacionadas a la construcción alcanza su punto 
máximo en todas las ciudades de estudio. 
43 
 
Tabla 10. Número de sociedades creadas anualmente en el sector de la construcción por ciudad 
 
 INDUSTRIAL 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 1,366 151 161 246 
2009 1,707 168 139 260 
2010 2,195 238 191 425 
2011 3,144 307 204 484 
2012 2,344 527 358 628 
2013 3,078 515 643 859 
2014 3,453 830 643 1,048 
2015 4,119 1,008 2,234 2,863 
2016 1,841 1,733 882 1,256 
2017 756 509 276 423 
2018 749 504 273 419 
Fuente: Elaboración propia. 
En el grafico 9 se observa que, en la ciudad de Bogotá y Cali, se presentan dos picos de 
creaciones nuevas de empresas, en los años 2011-2015, y 2013-2015 respectivamente. 
Gráfico 9. Número de sociedades creadas anualmente por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
6.2.7 Índice de Precio al Consumidor (IPC): 
El Índice de Precio al Consumidor (IPC) de materiales o servicios relacionados a la 
construcción para cada ciudad se plasma en la tabla 11, en la que se observa que en la ciudad 
44 
 
de Bogotá el precio de materiales o servicios dedicados al sector en los años 2009 y 2012 
presentaron crecimientos negativos, con unos valores de -0.08% y -0.04% respectivamente, 
además de esto cabe resaltar que este indicador alcanzo un crecimiento del 1% en el año 
2015, en la ciudad de Cali convirtiéndose en el mayor valor porcentual presentado durante 
todo el periodo estudiado en relación a las cuatro ciudades, esto se puede apreciar de mejor 
forma en el grafico 10. 
Tabla 11. Valor anual del Índice de Precio al Consumidor (IPC) por ciudad 
 
 IPC 
AÑO BOGOTÁ BARRANQUILLA CALI MEDELLÍN 
2008 0.33 0.81 0.24 0.71 
2009 -0.08 0.12 0.05 0.47 
2010 0.55 0.74 0.75 0.71 
2011 0.26 0.52 0.56 0.75 
2012 -0.04 0.01 0.36 0.37 
2013 0.29 0.12 0.68 0.22 
2014 0.27 0.19 0.24 0.31 
2015 0.52 0.56 1 0.73 
2016 0.34 0.55 0.22 0.49 
2017 0.57 0.33 0.14 0.23 
2018 0.27 0.19 0.32 0.43 
Fuente: Elaboración propia. 
Gráfico 10. IPC anual por ciudad 
 
Fuente: Elaboración propia. 
45 
 
6.3 Escenario contextual sobre construcción sostenible: 
A continuación, en la tabla 12, se observan algunos de los acontecimientos más 
importantes relacionados al sector de construcción sostenible, organizados cronológicamente 
permitiendo un mejor entendimiento de los sucesos que tuvieron lugar y que pueden tener 
una mayor relevancia sobre la economía colombiana. 
Tras observar los avances tecnológicos presentados por otros países, en materia de 
construcción, mediante los cuales se buscaban métodos constructivos que fueran amigables 
con el planeta, permitiendo la reducción de las emisiones contaminantes producidas por este 
sector, Colombia incursiona en proceso y normativas sostenibles, en el año 2008, el país se 
vincula al World Green Building Council (WGBC), posteriormente y al darse cuenta que los 
procesos empleados en los primeros proyectos certificados en sostenibilidad, se opta por 
incluir oficialmente la construcción sostenible en la Norma de Sismo Resistencia 
Colombiana en el titulo A1.3.13, evento que permite la capacitación del personal requerido 
para llevar a cabo proyectos con certificación LEED. 
Unos años después se reglamente de manera más adecuada la implementación de 
materiales que faciliten el desarrollo normal de los proyectos y que además de esto 
maximizará los beneficios tanto para los contratistas como para el destinatario final de los 
proyectos, permitiendo un desarrollo económico dinámico fortaleciendo el sector constructor 
manteniendo el equilibrio ecológico, generando reducciones en la contaminación de las 
ciudades de estudio. 
Así mismo los estudios realizados en el año 2013, acerca de las emisiones de GEI (Gases 
de Efecto Invernadero) le permitieron a Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, innovar en la 
implementación de nuevas tecnologías, lo que conllevo a la creación de nuevas y mejores 
normativas que controlaran dichas tecnologías y las maneras en las que estas se 
implementaban. 
46 
 
Tabla 12. Acontecimientos anuales más relevantes en el campo de construcción 
sostenible 
 
AÑO ACONTECIMIENTO 
2008 Se establece el ACUERDO 23 de 2008 “Por lo cual se autoriza la inclusión de un 
estándar único de construcción sostenible en el código de la construcción de 
Bogotá”, además se presentan los tres primeros proyectos que se registran para 
certificarse como construcción sostenible en el sistema de certificación en 
sostenibilidad integral LEED 38.800m2. 
En este mismo año treinta empresas se vuelven miembros del CCCS y se da la 
vinculación al World Green Building Council consejo emergente. 
2009 Es introducida en la NSR 10 título A:1.3.13 la construcción responsable 
ambientalmente, ochenta y cuatro empresas más se convierten en miembros activos 
de la CCCS y se capacitan a Cien personas en el CCCS, además el Consejo Colombiano 
de Construcción sostenible (CCCS) es aceptado como miembro pleno del Word Green 
Building Council. 
2010 Se instaura plan nacional de desarrollo (PND) 2010-2014 inclusiones construcción y 
urbanismo sostenible en diagnósticos y presupuestos de políticas. Política nacional 
de producción y consumo responsable, sumado a que los primeros dos proyectos son 
certificados en construcción sostenible como LEED: Novartis y Falabella Centro mayor 
18.120 m2. 
Participación en el proceso de formulación de Plan Nacional De Desarrollo, inclusión 
construcción y urbanismo sostenible de la política de construcción sostenible del área 
metropolitana de Valle de Aburra, aumentando a setecientos sesenta participantes 
en capacitaciones y foros del CCCS. 
CCCS aporta a comités de Word Green Building Council, vivienda sostenible y 
urbanismo sostenible, la presidente del CCCS Alejandra Torres, es elegida a la junta 
directiva del Word GBC. 
2011 Se implementan políticas y acciones en materia de cambio climático Conpes 3700. 
Primer borrador documento Conpes de construcción y Urbanismo sostenible, el CCCS 
recibe recursos de cooperaciones internacionales del prosperity Fund Reino Unido 
para desarrollar estudios técnicos sobre emisiones de gases efecto invernaderos 
(GEI), de las edificaciones