Logo Studenta

Análisis de los procesos productivos en la empresa C I Antillanas S A mediante simulación basado en redes Petri

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA EMPRESA C. I. 
ANTILLANA S. A. MEDIANTE SIMULACIÓN BASADO EN REDES PETRI 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA EMPRESA C. I. 
ANTILLANA S. A. MEDIANTE SIMULACIÓN BASADO EN REDES PETRI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LIZBETH CECIILIA SERRANO URZOLA 
MARIA CAMILA SIERRA POSSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 
CARTAGENA DE INDIAS 
 2010 
 
 
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA EMPRESA C. I. 
ANTILLANA S. A. MEDIANTE SIMULACIÓN BASADO EN REDES PETRI 
 
 
 
 
 
LIZBETH CECIILIA SERRANO URZOLA 
MARIA CAMILA SIERRA POSSO 
 
 
 
 
 
 
Tesis de Grado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Asesor 
JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH 
Ingeniero Industrial 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL 
CARTAGENA DE INDIAS 
 2010 
 
 
CONTENIDO 
 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
0. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 10 
 
0.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 
 
0.2 JUSTIFICACION 11 
 
0.3 OBJETIVOS 13
 
0.3.1 Objetivo General 13 
0.3.2 Objetivos Específicos 13 
 
0.4 MARCO REFERENCIAL 14 
 
0.4.1 Antecedentes 14 
 
0.5 DISEÑO METODOLÓGICO 16 
 
0.5.1 Tipo De Investigación 16 
0.5.2 Fuentes De Recolección De La Información 16 
0.5.2.1 Fuentes de información primaria 16 
0.5.2.2 Fuentes de información secundaria 16 
0.5.3 Metodología 17 
 
1. REDES PETRI EN LA EMPRESA C.I. ANTILLANA S.A. 18 
 
1.1 INTRODUCCION A LAS REDES PETRI 18 
 
1.2 LAS REDES PETRI EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES 22 
 
1.3 LA EMPRESA ENTENDIDA DESDE SU SISTEMA DE PRODUCCIÓN 23 
 
1.3.1 Generalidades de la empresa 23 
 
 
1.3.1.1 Reseña histórica 23 
1.3.1.2 Misión 24 
1.3.1.3 Visión 24 
1.3.1.4 Objetivos de la empresa 25 
1.3.1.5 Estructura organizacional 25 
1.3.2 Clientes 27 
1.3.3 Proveedores 27 
1.3.4 Descripción del camarón cocido procedente de los cultivos 27 
 
1.4 REDES PETRI EN C.I. ANTILLANA S.A. 29 
 
2. ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO 30 
 
2.1 PRUEBA DE WESTINGHOUSE 33 
 
2.2 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE 37 
 
2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 39 
 
2.4 DIAGRAMAS DEL PROCESO 41 
 
2.4.1 Diagrama de recorrido 41 
2.4.2 Diagrama de operaciones del proceso 42 
2.4.3 Diagrama de flujo de proceso 43 
 
3. MODELADO DEL SISTEMA MEDIANTE REDES PETRI 44 
 
3.1 SIMULACIÓN 44 
 
3.2 REDES PETRI 45 
 
3.2.1 Componentes de una Red 46 
 
3.3 MODELO DEL SISTEMA PRODUCTIVO DEL CAMARON COCIDO EN C.I. 
ANTILLANA S.A. 47 
 
3.3.1 Variables del Proceso 48 
3.3.2 Datos Preliminares 49 
3.3.3 Análisis de Resultados del Modelo 52 
 
 
 
3.4 PROPUESTA DE MEJORAS 59 
 
CONCLUSIONES 62 
 
BIBLIOGRAFÍA 65
 
ANEXOS 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Pág. 
 
 
Figura 1. Grafico Típico De Petri (Funciones De Entrada Y Salida) 20 
 
Figura 2. Organigrama Antillana 26 
 
Figura 3. Calculo Del Tiempo Ajustado 36 
 
Figura 4. Prueba Bondad De Ajuste Stat-Fit (Pesaje) 38 
 
Figura 5. Comportamiento Datos Del Pesaje 38 
 
Figura 6. Diagrama de Recorrido 41 
 
Figura 7. Diagrama De Operaciones 42 
 
Figura 8. Diagrama De Flujo 43 
 
Figura 9. Diagrama Boom del Proceso 50 
 
Figura 10. Diagrama Inicial en Petri sin Ejecutar 53 
Figura 11. Acumulación de material en la Operación de Hidratación 54 
Figura 12. Acumulación de material y tiempo ocioso en la zona de 
Cocción 55 
 
Figura 13. Acumulación de Material Zona de Desmonte y Embandejado 56 
 
Figura 14. Zona de Congelación en los Amerios 57 
 
Figura 15. Acumulación de Material en la Zona de Empacado y Sellado 57 
 
Figura 16. Diagrama en Petri con las mejoras propuestas 61 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
Pág. 
 
 
Tabla 1. Ficha Técnica Del Camarón Pelado Desvenado Precocido 28 
 
Tabla 2. Formato De Tiempos 30 
 
Tabla 3. Prueba Piloto 31 
 
Tabla 4. Tamaño de la Muestra 32 
 
Tabla 5. Calificación De Habilidades De Westinghouse 34 
 
Tabla 6. Calificación De Esfuerzo De Westinghouse 35 
 
Tabla 7. Calificación De Condiciones De Westinghouse 35 
 
Tabla 8. Calificación De Consistencia De Westinghouse 36 
 
Tabla 9. Tiempo Estándar 37 
 
Tabla 10. Variables que Caracterizan el Proceso 48 
 
Tabla 11. Tiempos asignados a las Operaciones 51 
 
Tabla 12. Tiempos asignados a los Transportes 51 
 
Tabla 13. Determinación del ciclo de producción 53 
 
Tabla 14. Tiempo del ciclo con las mejoras propuestas 60 
 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
 
Pág. 
 
 
Anexo 1. Prueba Piloto 69 
 
Anexo 2. Estudio de Tiempos 70 
 
Anexo 3. Tiempos Ajustados 79 
 
Anexo 4. Prueba bondad de Ajuste 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
C.I. Antillana S.A. es una empresa dedicada al procesamiento de camarón de mar 
y de cultivo en la ciudad de Cartagena. La empresa se caracteriza por la gran 
demanda de operarios que requieren sus procesos, en su mayoría manuales, esto 
hace que el recurso humano sea considerado una herramienta de vital importancia 
en todo el sistema productivo. C.I. Antillana S.A. es consiente de esto, y se ha 
preocupado por la capacitación y motivación de su personal, llegando a tener a 
sus operarias como una ventaja competitiva dentro del sector. 
 
La empresa se ha visto afectada por la apertura de los mercados y la situación 
social y económica que vive el país, entre otros factores característicos de los 
mercados internacionales. Por esos motivos la organización se ha preocupado por 
su competitividad, con el fin de asegurar su permanencia y crecimiento. La 
empresa es consciente que debe hacer su proceso atractivo para proveedores y 
clientes, dejándolos satisfechos en cuanto a tiempos de procesos y calidad de los 
mismos. 
 
Con base a esta problemática nace el objetivo de la investigación, el cual es 
evaluar el sistema productivo de la empresa, a través de la simulación del proceso 
mediante redes Petri y la utilización del software Hp Sim, con el fin de identificar 
las restricciones que presenta este, proponiendo mejoras que contribuyan al 
aprovechamiento de sus recursos disponibles haciéndola mas productiva y 
competitiva en el sector camaronero. 
 
 
0. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 
 
 
La ubicación geográfica de Colombia, con costas en los dos océanos y una 
extensa cadena fluvial, es especialmente ventajosa para los sectores de atún, 
productos de mar y acuicultura. Ventajas que son desaprovechadas por las 
empresas que actualmente se desenvuelven en este sector, puesto que el 
desarrollo de sus procesos productivos suelen ser muy rudimentarios y por ende 
poco competitivos ante el desarrollo potencial de este mercado. 
C.I. Antillana S.A. es una empresa dedicada a la distribución, compra, venta, 
importación y comercialización de productos marinos, principalmente mariscos, 
peces y calamares, tanto para el mercado nacional como el del exterior. 
La empresa clasifica, selecciona, procesa y empaca los productos anteriormente 
mencionados hasta adecuarlos a las necesidades de los distintos mercados, e 
incluso del consumidor final. Se encarga también de las importaciones, transporte, 
suministro y/o exportación de materias primas, insumos y servicios requeridos 
(hielo) por las empresas cultivadoras de estos productos, así como representar o 
agenciar en el país a personas o entidades extranjeras. La sede principal de la 
empresaes Cartagena, tiene una flota afiliada de 32 barcos para pesca de 
caracol, camarón, langosta y pesca blanca. 
Ante la competitividad del medio y el potencial de este mercado, éste proyecto va 
enfocado en analizar el proceso productivo de esta empresa, identificando las 
falencias y proponiendo recomendaciones para la optimización de los procesos. 
La diversidad de productos que C.I Antillana S.A ofrece al mercado es bastante 
amplia, y en las diferentes etapas que intervienen en su procesamiento y/o 
elaboración se puede trabajar un producto diferente a la vez. 
El camarón cocido constituye el objeto de estudio, debido a que es para la 
empresa un producto crítico, de gran demanda y en el que intervienen todos los 
puestos de trabajo diseñados para el procesamiento de pescados y mariscos. En 
la línea productiva de C.I Antillana S.A., para la elaboración del camarón cocido, 
podemos identificar de manera general las siguientes etapas del proceso, en su 
orden: Recepción, procesado, pesado, cocción, enfriamiento, embandejado, 
congelación, empacado y almacenamiento. Entre cada una de estas etapas se 
presentan tiempos ociosos o variaciones mínimas, debido a que la mayoría de los 
procesos se realizan de forma manual, generando cuellos de botella, que en su 
momento no representan gran relevancia para ser considerados dentro del 
 
 
proceso. Sin embargo, la acumulación de estos significa o repercute en costos 
implícitos que la empresa debe asumir. 
Por ejemplo, el proceso de pesado requiere que el personal se movilice hasta la 
báscula electrónica y tenga que esperar su turno para registrar la producción 
durante la fracción de tiempo estipulada, esto se debe a que el pago de los 
mismos depende de la cantidad de producto procesado, es decir, el pago es por 
destajo. La demora se presenta en la movilización del personal y la espera del 
turno para el pesado del producto en proceso, haciendo que se cuestione la 
optimización de los recursos que intervienen en dicho procesamiento. Otro 
proceso afectado es el embadejado, ya que la mayoría de las veces el operario 
debe esperar a que el camarón cocido se enfríe para poder embanderarlo. 
Es por ello que C.I Antillana S.A se ve en la necesidad de analizar y evaluar los 
procesos que intervienen en el procesamiento del camarón cocido, para hacer las 
correcciones pertinentes en busca de una mayor productividad y competitividad en 
el mercado en que se desenvuelve. 
 
0.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Qué propuestas de mejora se pueden obtener a través del análisis del proceso 
productivo del camarón cocido en la empresa C. I. antillana S. A. mediante 
simulación basado en redes Petri? 
 
0.2 JUSTIFICACION 
El sector acuícola colombiano se caracteriza por una serie de lineamientos legales 
establecidos por el Estado, y las inversiones realizadas por el sector privado que 
se concentran en plantas procesadoras, flota, cultivos acuícolas, empresas 
comercializadoras de productos pesqueros, así como de insumos y equipos 
asociados a la actividad. El sector académico y algunos gremios cuentan con 
estaciones acuícolas experimentales, centros de investigación en acuicultura y 
han conformado alianzas estratégicas con el Estado en pro del desarrollo 
sectorial, debido a la identificación del potencial que representa este sector para la 
economía de nuestro país. 
Es por esto que el objeto de estudio es una empresa perteneciente a este sector, 
donde se analizará e identificará la productividad de sus actividades y la 
competitividad a nivel de mercado de sus procesos productivos, haciendo uso de 
 
 
herramientas de simulación con el objetivo de enmarcar la producción hacia unos 
lineamientos de mejora y optimización de procesos. En esta búsqueda de ventajas 
competitivas y productivas, se realiza una retroalimentación constante de los 
procesos, identificando así dificultades inherentes a las actividades productivas, 
como lo son los cuellos de botella. Estos son el reflejo de problemas que se 
presentan cotidianamente en la línea productiva de cualquier empresa. 
C.I Antillana S.A. procesadora y comercializadora de productos marinos, como 
organización dirigida al sector productivo, no está exenta de problemas como los 
cuellos de botella y las consecuencias que éstos acarrean. Es así como, reconoce 
la importancia de obtener información que permita identificar cuales son las etapas 
del proceso productivo del camarón cocido que se ven afectadas por estos y las 
causas de los mismos, cuyo resultado será proponer las mejoras pertinentes para 
la optimización de los procesos. 
A través de herramientas como la simulación y sus múltiples usos en la 
administración de áreas productivas, se tratará de identificar los factores que 
influyen en la aparición de los cuellos de botella que se presentan en la línea 
productiva del camarón cocido, principal producto de la empresa. La simulación 
se utilizara para representar el proceso productivo del camarón cocido mediante 
otro mucho más simple y entendible. Para efectos del análisis y resultado de las 
posibles mejoras se utilizara el software Hpsim, la necesidad de su utilización 
depende del grado de complejidad de los procesos dados por la misma empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.3 OBJETIVOS 
 
 
0.3.1 Objetivo General 
Analizar los procesos productivos del camarón cocido en la empresa C.I Antillana 
S.A mediante la aplicación de un modelo de simulación empleando redes Petri, 
con el fin de identificar y evaluar propuestas de mejora que permitan alcanzar los 
objetivos estratégicos de la organización evaluando la relación costo-beneficio. 
 
0.3.2 Objetivos Específicos 
 Identificar cada una de las etapas del proceso productivo que se lleva a 
cabo en la empresa para la elaboración del camarón cocido. 
 Realizar un estudio analítico del proceso de producción a través del estudio 
de métodos y tiempos de los puestos de trabajo. 
 Evaluar mediante un modelo de redes Petri simulable empleando el 
software de análisis de redes HpSim, el proceso productivo llevado a cabo por 
la empresa para la elaboración del camarón cocido. 
 Identificar y proponer estrategias de mejora que propendan una mayor 
productividad y ventajas competitivas, evaluando sus beneficios en materia de 
distribución y costos para la empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
0.4 MARCO REFERENCIAL 
 
 
0.4.1 Antecedentes 
En el campo de la simulación y planeación del modelo de producción se registran 
trabajos de grado como son los siguientes: 
 OCHOA LOPEZ, Alejandro y TOVIO ALMANZA, Wilder. Diseño y análisis 
de un modelo de planificación y control de la producción basado en dinámica 
de sistemas. Trabajo de grado Administrador Industrial. Cartagena D. T. y C.: 
Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas, 2007. Cuyo 
objetivo fue diseñar un modelo de planificación y control de la producción 
mediante la dinámica de sistemas, que pueden ser aplicables a las empresas 
que trabajan con un sistema MTO o producción por órdenes de pedido. 
 CERVANTES CASTRO, Antonio y DUQUE PEÑA, Jairo. Diseño de un 
programa de planeación, organización y control del proceso productivo de la 
empresa Productos Perla. Trabajo de grado Administrador Industrial. 
Cartagena D. T. y C.: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias 
Económicas, 2005. Este proyecto consiste en dar un manejo sistemático al 
proceso productivo de la empresa Productos Perla a través de herramientas 
cuantitativas y cualitativas que la administración de operaciones brinda para 
una mayor organización y un mejor funcionamiento de la empresa. Además de 
diseñar un programa para la toma de decisiones tácticas y de control (a corto y 
mediano plazo) con el fin de que la empresa sea productiva y competitiva. 
 DOMINGUEZ INDABURO, Carlos Enrique y VELAZCO ESCANDONA, 
Aura Isabel. Análisis de la cadena logística de lasociedad portuaria regional 
Cartagena (S.P.R.C.): Un enfoque de simulación. Trabajo de grado 
Administrador Industrial. Cartagena D. T. y C.: Universidad de Cartagena. 
Facultad de Ciencias Económicas, 2004. Cuyo objetivo es analizar la cadena 
logística de la sociedad portuaria de la ciudad con el fin de evaluar la 
capacidad y la infraestructura existente para la prestación de servicios de carga 
contenerizada, además de proponer estrategias para evaluar el grado de 
satisfacción y necesidades futuras de los clientes, evaluando su competitividad 
y ventajas. 
 MANJARRES BARROS, José Darío y SUCCAR CASTILLO, Carlos 
Alberto. Análisis y mejora de los equipos de montacargas de la empresa 
Montacargas Castro & Cia. Ltda. por medio de la simulación de procesos 
 
 
productivos. Trabajo de grado. Ingeniero Industrial. Cartagena D. T. y C.: 
Universidad Tecnológica de Bolívar. Facultad de Ingeniería Industrial, 2003. 
Este proyecto consiste en optimizar, mediante herramientas de simulación, los 
equipos de montacargas de la empresa Montacargas Castro & Cia. Ltda. en la 
ejecución del proceso de almacenamiento y despacho realizado en la empresa 
Petco S. A. en las zonas destinadas para este fin, determinando, analizando y 
brindando soluciones que hagan de estos equipos recursos mas eficientes. 
 FIGUEROA LECOMPTE, Nesly Esther y PERÉZ PUELLO, Ludis del 
Carmen. Proceso de planeación, programación y control de la producción en la 
empresa ACV que pertenece al sector de la madera en la ciudad de 
Cartagena. Trabajo de grado. Ingeniero Industrial. Cartagena D. T. y C.: 
Universidad Tecnológica de Bolívar. Facultad de Ingeniería Industrial, 2004. El 
objetivo general de este trabajo es diagnosticar el estado actual de los 
procesos de planeación, programación y control de la producción de la 
empresa ACV, que pertenece al sector de la madera en la ciudad de 
Cartagena, mediante una comparación de practicas habituales aplicadas por 
esta empresa y los modelos teóricos existentes, con el fin de diseñar 
propuestas de mejora para dichos procesos. 
 También se han desarrollado proyectos referentes a la caracterización de la 
cadena productiva de cultivos como la yuca, plátano, maíz, maracuyá, 
aguacate, mango y guanábana en el departamento de Bolívar durante el año 
2005 mediante un modelo de simulación de redes. Con el fin de caracterizar la 
cadena productiva del cultivo en el departamento de Bolívar, bajo un modelo 
de redes y analizar su estado en lo referente a capacidades, empleo, valor 
agregado y tiempo de respuesta. Con esta investigación se analizó 
específicamente el comportamiento de la cadena productiva, identificando cada 
una de las fallas que se presentan en los eslabones de la cadena y 
describiendo la situación de la misma, detallando de manera especifica el 
proceso de producción, comercialización y transformación del cultivo, teniendo 
en cuenta variables que son determinantes en el desarrollo económico y la 
productividad del departamento. 
 
 
0.5 DISEÑO METODOLÓGICO 
 
0.5.1 Tipo De Investigación 
Se planea un estudio de tipo descriptivo exploratorio, de carácter cuali-cuantitativo, 
porque los investigadores no intervendrán manipulando el fenómeno, sólo 
observarán, analizarán y medirán éste, estudiándolo en el campo (se observará a 
través del trabajo de campo la forma en cómo es manejada y desarrollada la línea 
de producción de la empresa C. I. Antillana S. A., con el fin de obtener toda la 
información necesaria para el desarrollo del proyecto. Igualmente se medirán los 
tiempos presentes en dicho sistema productivo y con esto se realizará un análisis 
mediante redes Petri para la plantear estrategias de mejora y determinar los 
procesos más apropiados, teniendo en cuenta la distribución y los costos, para 
llevar a cabo dicho mejoramiento). 
 
0.5.2 Fuentes De Recolección De La Información 
Durante todo el proceso investigativo, se reforzará con las siguientes fuentes de 
información: 
0.5.2.1 Fuentes de información primaria 
La constituye toda información que pueda tomarse en forma directa de las 
actividades y operaciones que se realizan en la misma empresa, por medio del 
estudio de tiempos para establecer los tiempos estándar de cada una de las 
operaciones y entrevistas que se realizaran a los encargados de la planta de 
producción de la empresa y que participan en el manejo y desarrollo del producto 
final. 
0.5.2.2 Fuentes de información secundaria 
La constituyen todos los documentos, páginas o información de la WEB que 
proporcionen datos de primera mano y puedan ayudar al desarrollo de la presente 
investigación. Además de libros y textos especializados en este tema. 
 
 
0.5.3 Metodología 
 
Para optimizar un proceso es necesario su análisis y la utilización de herramientas 
que permitan identificar el problema y los posibles cuellos de botella, además de 
plantear modelos de redes orientados al área de producción y distribución 
logística. Lo anteriormente mencionado se desarrollará en la empresa C.I Antillana 
S.A mediante la aplicación de redes Petri con ayuda del software HPSim. 
 
La finalidad de este proyecto es identificar, analizar y realizar propuestas de 
mejoras en sus procesos productivos, que permitan alcanzar los objetivos 
estratégicos de la organización, a través de: 
 
 Estudios de métodos y tiempos para la mejora de procesos. 
 Rediseño de la distribución de planta, con el fin de acortar las distancias 
entre cada puesto de trabajo. 
 Dimensionamiento y optimización del sistema de colas y operaciones. 
 Simulación de las operaciones de trabajo para optimización de 
procesos. 
 
Una vez realizada la simulación y obtenido los resultados, se formularan las 
recomendaciones respectivas sobre los procesos productivos. Esto, con el fin de 
evitar los cuellos de botella ya identificados a través de un balanceo de la línea de 
producción. Pero sin descuidar la relación costo-beneficio producto de la 
implementación de las recomendaciones planteadas, lo que hace necesario la 
creación de un nuevo modelo Petri en el software HPSim con las mejoras 
propuestas. 
 
 
 
 
 
1. REDES PETRI EN LA EMPRESA C.I. ANTILLANA S.A. 
1.1. INTRODUCCION A LAS REDES PETRI 
A principio de la década de los sesenta, el matemático alemán Carl Adam Petri, 
propuso la definición de un nuevo formalismo para la representación y el 
modelado de sistemas en los que concurren condiciones y eventos. En su honor, 
este nuevo formalismo ha recibido la denominación de Redes Petri. 
Las Redes Petri son consideradas una herramienta para el estudio de los sistemas 
a través de la simulación. Con su ayuda se puede modelar el comportamiento y la 
estructura de los mismos, y llevar el modelo a condiciones límite, que en un 
sistema real son difíciles de lograr o muy costosas. Las redes Petri son una 
herramienta gráfica, debido a que se utilizan para representar fenómenos tales 
como la dinámica de eventos, la evolución en paralelo, la dependencia condicional 
(como la sincronización), la competencia por recursos, entre otros. Estos 
fenómenos aparecen frecuentemente en los sistemas de producción, protocolos 
de comunicaciones, computadoras y redes de computadoras, software en tiempo 
real, sistemas de transporte, etc. Todos estos sistemas son conocidos en la 
actualidad como sistemas de eventos discretos1. 
Numerosos autores han extendido el modelo básico introduciendo el concepto de 
tiempo (Redes de Petri Temporizadas o Timed Petri Nets), con lo que se pueden 
lograr análisis cuantitativos de los sistemas. Cuando se utilizan variables 
aleatorias exponenciales para especificar el comportamiento temporal del modelo, 
el modelo se denomina Red de Petri Estocástica (Stochastic Petri Net, SPN). Se 
puede probar que, bajo ciertas hipótesis, las Redes de Petri Estocásticas guardan 
similitud con las Cadenas de Markov de tiempo continúohomogéneas2. Además 
las Redes Petri ofrecen una forma de expresar procesos que requieren sincronía, 
y quizás lo más importante es que las Redes Petri pueden ser analizadas de 
manera formal y obtener información del comportamiento dinámico del sistema 
 
1 COHEN, Guy. Análisis Y Control De Sistemas De Eventos Discretos: De redes Petri temporizadas al 
Algebra. [Versión en línea] Rosario, Republica de Argentina: Universidad Nacional Del Rosario. Facultad de 
Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. , 2001. [Consultado 14 Mar., 2009]. Disponible en Internet: 
<http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/info_academica/institutos/ matemática/cuaderno29.pdf > 
 
2 SABIGUERO, Ariel. Nomenclatura y definiciones básicas de Redes de Petri. [Versión en línea] 
Instituto de Computación. Facultad de Ingeniería, 2001. [Consultado 11 julio., 2009]. Disponible en Internet: 
<http://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR0218.pdf> 
 
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/info_academica/institutos/%20matematica/cuaderno29.pdf
 
 
modelado. Estas fueron diseñadas, como se mencionó anteriormente, para 
modelar sistemas donde se presenta el paralelismo y la concurrencia. 
La descripción de eventos discretos por redes Petri se fundamenta en los 
conceptos de eventos y condiciones. Los eventos son asociaciones que ocurren 
en el sistema; y las condiciones son descripciones lógicas del estado de varias 
partes del sistema. 
Para que los eventos ocurran deben existir ciertas condiciones, llamadas 
precondiciones. Cuando ocurre un evento estas precondiciones generalmente 
cambian para dar lugar a otro conjunto de condiciones, llamadas postcondiciones. 
Así, las postcondiciones de un evento pueden ser precondiciones de otro evento. 
Para construir una red de Petri el modelador debe estimar el dominio de 
interpretación del sistema físico ubicando lugares y transiciones. Así, mediante la 
identificación de eventos y condiciones del sistema, se puede modelar un sistema 
a eventos discretos de la siguiente manera3: 
1. Cada evento se representa como una transición. 
2. Los lugares representan las condiciones. 
3. Las precondiciones de un evento son los lugares de entrada a la transición 
de tal evento. 
4. Las postcondiciones de un evento son los lugares de salida de la transición 
que representa tal evento. 
Para una mayor comprensión es necesario definir simbólicamente una Red de 
Petri y cada uno de sus cinco elementos (P, T, I, O, M), los cuales tienen los 
siguientes significados: 
 P = {p1, p2, p3,..., pnp} es el conjunto de nodos np dibujados como círculos 
en la representación grafica. 
 T = {t1, t2, t3,..., tnt} es el conjunto de nt transiciones, que se dibujan como 
barras. 
 
3 CASTRO SILVA, Hugo Fernando y PARRA ORTEGA, Carlos Arturo. Simulación a eventos discretos 
de procesos industriales descritos con redes de Petri. [Versión en línea] Pamplona, Norte de Santander, 
Colombia: Universidad de Pamplona. Departamento de ingenierías Mecánica, Mecatrónica, e Industrial, 2007. 
[Consultado 11 Julio., 2009]. Disponible en Internet: < http://200.31.20.158/unipamplona/ 
hermesoft/portalIG/home_18/recursos/01_general/documentos/16052008/rev_tec_avan_art20_vol2_num10.pd
f > 
 
 
 
 
 I = es la relación entre las entradas de transición y esta representada por 
medio de arcos que unen y se dirigen (terminan en flecha) desde los 
asentamientos hasta las transiciones. 
 O = es la relación entre las salidas de transición y esta representada por 
medio de arcos que unen y se dirigen (terminan en flecha) desde los 
asentamientos hacia las transiciones. 
 M = {m1, m2, m3,..., mnp} es la marca o identificación 
 
La siguiente figura representa un gráfico típico de Petri: 
Figura 1. Grafico Típico De Petri (Funciones De Entrada Y Salida) 
 
Fuente: CREUS SOLÉ, Antonio. Fiabilidad y seguridad: Su aplicación en procesos industriales. 2 
ed. Marcombo, 2005. p. 75 
Las redes de Petri representan un sistema y las relaciones entre sus componentes 
mediante nodos (asentamientos y posiciones de transición) unidos por arcos que 
 
 
conectan nodos entre si. El estado dinámico de la red se representa mediante una 
“ficha” o varias “fichas” que pueden ir saltando entre los nodos siguiendo las 
siguientes reglas: 
1. Un estado de transición en un marca M se establece si todas las entradas 
disponen al menos de una ficha. 
2. Una transición permitida es excitada (o encendida o disparada) extrayendo 
una ficha por arco de cada posición de entrada y añadiendo una ficha por 
arco para cada posición de salida. 
De este modo, dado un marcaje inicial M, la posición R que alcanza la ficha es el 
conjunto de todas las marcas que pueden obtenerse mediante la aplicación 
reiterada de las reglas anteriores. 
De manera general este tipo de diagramas esta conformado por tres componentes 
básicos4: 
 Las Plazas, representan los estados posibles del sistema. 
 Las Transiciones, entendidos como los eventos o acciones que causan el 
cambio de estado. 
 Los Arcos, que conectan las Plazas con las Transiciones o viceversa. 
A través de las plazas se moverán los recursos (Tokens), conectados mediante las 
transiciones y los arcos. 
Los diagramas PETRI pueden ser entendidos de dos formas5: 
 Diagramas PETRI básicos, donde no se tiene en cuenta tiempo alguno para 
las transiciones. 
 Diagramas PETRI avanzados, donde se incluyen temporalizadores, éstos a 
su vez pueden ser de tipo determinísticos y estocásticos 
Las características fundamentales de las Redes Petri son su simplicidad 
(intervienen muy pocas y simples entidades matemáticas en la definición), su 
generalidad (posibilidad de modelar secuencias, decisiones, concurrencia, 
 
4 VERGARA SCHMALBACH, Juan Carlos. Herramientas Informáticas para la producción. Modulo 4. 
Redes Petri con HpSim. Cartagena: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa 
de Administración Industrial, 2008. p. 5. 
5 Ibíd., p. 6 
 
 
sincronizaciones, etc.), su adecuación (capacidad de expresar todas las 
semánticas básicas de la concurrencia: eyntrelazado, semántica de pasos, 
semántica de orden parcial), y su localidad de estados y acciones (posibilidad de 
modelado progresivo, por refinamientos sucesivos o por composición modular). 
Son valores adicionales de las Redes Petri su posibilidad de representación 
gráfica, la existencia de técnicas de validación de propiedades del sistema (como 
la vivacidad, la limitación, la ausencia de bloqueos...), la posibilidad de 
interpretación estocástica (que las convierte en un formalismo válido para la 
evaluación del rendimiento), y la existencia de herramientas software de diseño y 
análisis que implementan las técnicas conocidas. 
 
1.2. LAS REDES PETRI EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES 
Un aspecto fundamental de los sistemas de producción es la medida de su 
desempeño. Para obtener una medida, se recurre frecuentemente a modelos 
matemáticos, pero a medida que un sistema de producción es de cierta 
complejidad, tanto en la cantidad de productos como en los insumos que utiliza, 
estos modelos no existen o son difíciles de deducir. Por tal motivo se recurre a la 
simulación de sistemas de producción. 
Las redes Petri empleadas para el análisis de procesos de manufactura permiten, 
el detalle paso a paso del procesode elaboración de cualquier producto, 
facilitando la detección temprana de cuellos de botella y problemas de distribución 
de planta. Gracias a los software disponibles de redes Petri, se puede además, 
realizar simulaciones de procesos completos bajo distintos escenarios e identificar 
aquellas alternativas que mejoren la productividad y la eficiencia en el uso de los 
recursos disponibles6. 
En éste trabajo se desarrollan los diagramas Petri bajo modelos estocásticos, 
dado que son los que mejor representan los sistemas reales de producción. Las 
redes de Petri son la herramienta por excelencia para estudiar la distribución de 
recursos en un sistema de producción. 
 
6 VERGARA SCHMALBACH, Juan Carlos y FLORÉZ PEÑA, Silvia Elisa. Análisis de procesos 
productivos mediante simulación de Redes Petri: Proceso de Fabricación de una mesa. Memoria Jornada de 
Investigación Universidad de Cartagena, año 2009. Vol 1. 
 
 
1.3 LA EMPRESA ENTENDIDA DESDE SU SISTEMA DE PRODUCCIÓN 
1.3.1 Generalidades de la empresa 
Para efectos del análisis se realizará una descripción general de la empresa C.I. 
ANTILLANA S.A. identificando el alcance y los objetivos generales de la misma 
con el fin de enfocar los resultados hacia la consecución de estos. 
1.3.1.1 Reseña histórica 
C.I. Antillana S.A., fue constituida el 7 de Junio de 1988, mediante Escritura 
Pública No. 1541 en la Notaría Primera de Cartagena de Indias, y se halla inscrita 
en la Cámara de Comercio de esta ciudad, bajo la matrícula Mercantil No. 52.957. 
C.I. Antillana S.A. es una empresa dedicada a la distribución, compra, venta, 
importación y comercialización de productos marinos, principalmente mariscos, 
peces y calamares para el mercado nacional y del exterior. 
En el año de 1.997 la empresa inició negocios con ALMACENES ÉXITO, para lo 
cual tuvo que realizar cuantiosas importaciones, establecer oficinas en Bogotá y 
Medellín, alquilar cuartos frío y contratar a un total de 36 personas adicionales, lo 
cual significó el principal desafío para la empresa. Antes de entrar a negociar con 
el ÉXITO, la empresa exportaba el 92% de su producción, actualmente está 
dejando de exportar camarón, langosta y otros productos que se venden en 
Colombia, si el precio interno es cercano al precio de exportación. 
En Agosto de 1.998 la proporción de ventas de C.I. Antillana S.A. era el 51% de 
exportación y el 49% mercado nacional, no significando esto que se haya 
desplazado producción importante al mercado interno, sino que se han 
incrementado los volúmenes de compra de productos para este mercado 
(importando productos e incrementando las compras nacionales). 
Antillana S.A. tiene un total de 367 empleados de los cuales 59 están contratados 
directamente por la empresa y 308 de ellos son suministrados por empresas de 
servicios temporales como Cosoluciones y Vincular Ltda., Quality y Gente 
Estratégica. Su horario de trabajo está definido de la siguiente manera: de Lunes a 
Sábado 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y los días Sábados de 9:00 a.m. a 12:30 m. 
 
 
 
1.3.1.2 Misión 
C. I. Antillana S. A. es una empresa industrial encargada de extraer, transformar y 
comercializar los productos marinos a su disposición, así como realizar la 
investigación tecnológica y de mercadeo necesaria para sus fines. 
Para lograr lo anterior adelantará sus actividades en condiciones de eficiencia y 
responsabilidad social, con el fin de garantizar en forma equilibrada tanto su propio 
desarrollo como las necesidades de recursos que requiera la empresa. 
C. I. Antillana S. A. tiene como misión fundamental: 
 Procesar y comercializar externa e internamente la producción de su flota 
filiada de barcos. 
 Apoyar y fomentar asociaciones corporativas de pescadores y productores. 
 Tratar de atraer a los compradores potenciales a través de sus ventajas 
competitivas y comparativas. 
Las ventajas comparativas son: 
 La ubicación al pie del mar y cerca al mercado americano, con costos de 
transporte decrecientes 
 El conocimiento sobre el mercado internacional y los estándares 
internacionales de calidad. C. I. Antillana S. A. cuenta con programas de calidad y 
control de riesgos denominados HACCP. 
 Sobreprecios en el mercado internacional por reconocimiento a nuestra calidad 
y nuestra marca. 
 
1.3.1.3 Visión 
Constituirse como la empresa industrial pesquera líder en procesamiento, 
producción y comercialización de productos marinos en el país, combinando para 
esto la importación y compra de los productos complementarios de su producción 
propia, lo cual nos garantizara una gama lo suficientemente amplia de productos 
para atender a los clientes actuales y a los potenciales y así lograr un crecimiento 
en las ventas nacionales hasta lograr un equilibrio en las ventas internas y 
externas de C. I. Antillana S. A. 
Ser activa en el campo del desarrollo tecnológico y competitiva 
internacionalmente, con una relación laboral de respeto y colaboración en un clima 
 
 
de paz y de relación armónica con la sociedad y el ambiente. Una relación laboral 
de respeto y colaboración en un clima de paz y de relación armónica con la 
sociedad y con el ambiente. 
1.3.1.4 Objetivos de la empresa. 
Objetivos Funcionales 
 Gerencia. Administrar la empresa buscando su fortalecimiento permanente. 
Maximizar el valor de sus exportaciones y ventas nacionales buscando 
desarrollar nuevos negocios para Antillana. 
 Producción. Planificar, dirigir, controlar y administrar los recursos materiales y 
humanos, aplicando las buenas prácticas de manufactura en la recepción, 
transformación, manipulación y almacenamiento de los productos pesqueros; 
con el fin de garantizar la productividad, la eficiencia y el aseguramiento de la 
calidad para el mercado internacional y nacional en todos los procesos 
productivos. 
 Comercial. Planear, dirigir, ejecutar y controlar toda la estrategia comercial a 
nivel nacional. 
1.3.1.5 Estructura organizacional 
La estructura organizacional de C. I Antillana S.A. contempla un nivel político, 
compuesto por la Asamblea General de Accionistas y la Junta Directiva (Gerente 
General, Gerente Administrativo Y financiero, Gerente de Producción, Gerente de 
Logística, Gerente Comercial y Gerente Sucursal San Andrés); y un nivel operativo 
que contiene a su vez el departamento de producción y el comercial, tal como se 
muestra en la figura No. 2 
 
 
 
 
Figura 2. Organigrama Antillana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASAMBLEA
JUNTA DIRECTIVA
REVISOR FISCAL
GERENTE GENERAL
AUDITOR INTERNO
ASISTENTE DE
GERENCIA
GERENTE
ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO
GERENTE DE
PRODUCCIÓN
GERENTE DE LOGÍSTICAGERENTE SAI GERENTE COMERCIAL
JEFE DE CONTROL DE
CALIDAD
MENSAJERO
JEFE DE
EXPORTACIONES
ASESOR DE
MANTENIMIENTO
AUXILIAR DE CAFETERIAY ASEO
REPRESENTANTE DE LA
DIRECCIÓN - ISO
REPRESENTANTE DE LA
DIRECCIÓN - BASC
 CONDUCTOR - MENSAJERO
 
 
 
 
1.3.2 Clientes 
Los principales mercados de la compañía son Estados Unidos, Francia, el Caribe, 
Japón y Medio Oriente. A nivel nacional los principales clientes son: 
 
 
 
 
 
 
 (Cali) 
 
 
 
 1.3.3 Proveedores 
 
Antillana cuenta con numerosos proveedores que le facilitan la producción y 
comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional. Entre los 
principales proveedores encontramos: 
 
 Cartón de Colombia S.A. proveedor de empaque 
 Mares de Colombia S.A. proveedor de langosta y camarón 
 Unipesca E.U. proveedor de langosta, caracol y camarón 
 Texas Petroleum Company S.A. proveedor de combustible 
 Intermares Ltda. proveedor de camarón 
 Comepez Ltda. proveedor de pescados y mariscos 
 
 
 
1.3.4 Descripción del camarón cocido procedente de los cultivos 
El objeto social de C.I. ANTILLANA S.A. esel procesamiento y comercialización 
de productos marinos, que satisfagan las necesidades de los distintos mercados, e 
incluso del consumidor final. El camarón de cultivo procesado en la empresa 
posee unos estándares establecidos por la misma que se muestra en la siguiente 
ficha técnica: 
 
 
 
Tabla 1. Ficha Técnica Del Camarón Pelado Desvenado Precocido 
 
Fuente: Suministrado por la empresa 
 
 
1.4 REDES PETRI EN C.I. ANTILLANA S.A. 
En C.I. Antillana S.A., es el personal correspondiente al área comercial, el 
encargado de armar el presupuesto de venta teniendo en cuenta los datos 
históricos, con el fin de atender la demanda pronosticada, posteriormente la 
coordinadora logística establece los requerimientos de materia prima e insumos 
que se van a utilizar en la planta. La programación de las operaciones en planta es 
dirigida por el Gerente de Producción, quien a través de su experiencia determina 
las actividades que se van a desarrollar, cabe anotar que no emplean ningún 
software especializado para tal función. La empresa maneja indicadores para 
medir el rendimiento de sus empleados y realizar la respectiva comparación con 
las metas establecidas. 
El estudio pretende hacer un análisis de los procesos productivos del camarón 
cocido en la empresa C.I. Antillana S.A. con el fin de realizar propuestas de 
mejoras que permitan alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, a 
través de: 
 Estudios de métodos y tiempos para la mejora de procesos. 
 Rediseño de la distribución de planta, con el fin de acortar las distancias 
entre cada puesto de trabajo. 
 Dimensionamiento y optimización del sistema de colas y operaciones. 
 Simulación de las operaciones de trabajo para optimización de procesos. 
 
Una vez realizada la simulación y obtenido los resultados, se formularán las 
recomendaciones respectivas sobre los procesos productivos. Esto, con el fin de 
evitar los cuellos de botella ya identificados a través de un balanceo de la línea de 
producción. Pero sin descuidar la relación costo-beneficio producto de la 
implementación de las recomendaciones planteadas, lo que hace necesario la 
creación de un nuevo modelo Petri en el software HPSim con las mejoras 
propuestas. 
 
 
 
 
 
 
 
2. ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO 
 
Para realizar la simulación con redes Petri, se desarrolla un estudio de tiempos 
que permite la modelación del sistema productivo, y con esto se logra identificar 
los cuellos de botella y su naturaleza, la optimización de la producción, la 
asignación eficiente de recursos y la evaluación de los posibles planes de mejora. 
 
Para el análisis del sistema productivo, se tomó una muestra piloto de 15 tiempos 
en cada uno de los procesos que intervienen en la transformación del camarón de 
cultivo (materia prima), que permiten obtener como producto terminado el camarón 
cocido. Estos son tomados de forma aleatoria a fin de recolectar los datos iníciales 
con lo que se determina el tamaño de una muestra representativa. El formato 
utilizado para la recolección de los tiempos en la prueba piloto aplicada a cada una 
de las operaciones se muestra en la Tabla No. 2 
 
Tabla 2. Formato De Tiempos 
 
Operación 
Cantidad
No. De Operarios
Unidad
Hora de inicio 
Hora Final
No. Fecha Duración Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
PRUEBA PILOTO No. 1
DESVIACIÓN 
MEDIA 
 
 
Fuente: Los autores 
 
 
Los tiempos recolectados en la prueba piloto fueron tomados durante diferentes 
días y las horas dependían del momento en que se efectuaba dicha operación. En 
la tabla 3 se observan los resultados para la operación de pesaje, los resultados 
para las operaciones restantes se observan en el anexo 1. 
 
Tabla 3. Prueba Piloto 
 
Operación
Cantidad
No. De Operarios
Unidad
Hora de inicio 
Hora Final
No. Fecha Duración Observaciones
1 5,50 
2 4,60 
3 5,33 
4 4,58 
5 7,10 
Falta de canastillas 
para verter el producto
6 5,72 
7 5,42 
8 4,80 
9 4,77 
10 4,20 
11 5,40 
12 3,17 
No todas las operarias 
se acercaron a la 
bascula
13 5,35 
14 5,90 
15 5,87 
5,18 
0,90 
28/11/2009
MEDIA 
DESVIACIÓN 
24/11/2009
25/11/2009
26/11/2009
27/11/2009
36
Minutos
8:00 a.m. - 2:00 p.m.
12:00 p.m.- 4:00 p.m.
PRUEBA PILOTO No. 1
Pesaje
36 Coladores Plásticos
 
 
Fuente: Los autores 
 
 
 
Para obtener el número total de muestras por cada operación, se aplican las 
siguientes ecuaciones estadísticas: 
 
Media aritmética: 
 
 
 
Desviación estándar: 
 
 
 
Tamaño de la muestra: 
 
 
 
 
En el proceso de producción del camarón cocido se consideraron cinco 
operaciones para el estudio de tiempo que se enuncian en la Tabla 4, con su 
respectiva media, desviación estándar y un nivel de confianza (Nc) del 97.5%, 
para el calculo del tamaño de la muestra. Los tiempos correspondientes al total de 
la muestra se observan en el anexo 2. 
 
Tabla 4. Tamaño de la Muestra 
 
No. OPERACIÓN 
MEDIA 
(min)
DESVIACIÓN 
(min)
ERROR 
(min) MUESTRA
1 Pesaje 5,18 0,90 0,2 92
2 Preparación del Bache de Cocción 3,49 0,89 0,2 91
3 Desmonte del Bache y Pesaje 2,47 0,78 0,2 70
4 Embandejado 3,38 0,75 0,2 64
5 Empacado y Sellado 6,95 0,77 0,2 68 
 
Fuente: Los autores 
 
(2) 
(1) 
(3) 
 
 
Durante el estudio de tiempos se tiene en cuenta situaciones relevantes que 
influyen directamente en el desempeño del trabajador, como es el caso de 
suspensión del trabajo por necesidades fisiológicas, falta de materiales, proceso 
no conforme, transporte o fatiga del material, entre otras. En C.I. Antillana S.A. las 
operaciones se ven afectadas por la falta de espacio para manipular el producto y 
la carencia de materiales cuando este es requerido, como sucede con las 
canastillas que en ocasiones no se encuentran en el lugar adecuado cuando se 
necesitan, de igual manera el operario se ve expuesto a la fatiga generada por 
largas jornadas de actividades repetitivas. 
 
Existen también factores del entorno que influyen en el desempeño, tales como la 
iluminación, ruido, temperatura, ventilación, vibración, entre otras. La incidencia de 
estos factores en C.I. Antillana S.A. es mínima, puesto que dichos factores son 
controlados, evidenciándose la buena iluminación y ventilación, que en términos 
generales representa un buen ambiente de trabajo. Además, el contacto directo 
que tienen los operarios con el producto, hace que se familiaricen con las 
características particulares del mismo como son los fuertes olores que de él se 
desprenden. 
 
2.1 PRUEBA DE WESTINGHOUSE 
Para contemplar la influencia de los factores anteriormente mencionados en el 
desempeño del operario, se utiliza un método de calificación denominado 
PRUEBA DE WESTINGHOUSE, caracterizado por ser el más antiguo y el de 
mayor aplicación. Éste método considera 4 factores para evaluar el desempeño 
del operario: 
 
 Habilidad 
 Esfuerzo 
 Condiciones 
 Consistencia del operario 
 
 
Habilidad 
 
Según S. M. Lowry, la habilidad es el nivel de competencia para seguir un método 
dado, y lo relaciona con la experiencia demostrada mediante la coordinación 
adecuada de la mente y las manos. El sistema de calificación de Westinghouse 
 
 
enumera seis grados o clases de habilidad que representan un grado de 
competencia aceptable para la evaluación: malo, aceptable, promedio, bueno, 
excelente y superior7, tal como se muestra en la siguiente tabla. 
 
Tabla 5. Calificación De Habilidades De Westinghouse 
 
0,15 A1 Superior
0,13 A2 Superior
0,11 B1 Excelente
0,08 B2 Excelente
0,06 C1 Bueno
0,03 C2 Bueno
0 D Promedio
-0,05 E1 Aceptable
-0,1 E2 Aceptable
-0,16 F1 Malo
-0,22 F2 Malo
CALIFICACIÓN DE HABILIDADES
 
 
 Fuente: Lowry, et a.l.(1940), pág. 233. 
 
Esfuerzo 
 
Este método defineel esfuerzo como la demostración de la voluntad para trabajar 
con efectividad. El esfuerzo es representativo de la velocidad con la que se aplica 
la habilidad, y el operario puede controlarla en un grado alto. Las seis clases de 
esfuerzo para asignar calificaciones se muestran en la siguiente tabla. 
 
 
7 NIEBEL. W ,Benjamin, FREIVALDS, Andris, INGENIERIA INDUSTRIAL:Métodos, estándares , y 
diseño del trabajo. 11° edición, Alfaomega Editorial. MEXICO, 2006 
 
 
 
Tabla 6. Calificación De Esfuerzo De Westinghouse 
 
0,13 A1 Excesivo
0,12 A2 Excesivo
0,1 B1 Excelente
0,08 B2 Excelente
0,05 C1 Bueno
0,02 C2 Bueno
0 D Promedio
-0,04 E1 Aceptable
-0,18 E2 Aceptable
-0,12 F1 Malo
-0,17 F2 Malo
CALIFICACIÓN DE ESFUERZO
 
 
Fuente:M.S Lowry, et a.l.(1940), pág. 233. 
 
Condiciones 
 
Las condiciones contempladas en este método afectan al operario y no a la 
operación. Los elementos que afectan las condiciones de trabajo incluyen 
temperatura, ventilación, iluminación y ruido. Las seis clases generales de 
condiciones de trabajo para asignar calificaciones con sus respectivos valores, se 
muestran en la siguiente tabla. 
 
Tabla 7. Calificación De Condiciones De Westinghouse 
 
0,06 A Ideal
0,04 B Excelente
0,02 C Bueno
0 D Promedio
-0,03 E Aceptable
-0,07 F Malo
CALIFICACIÓN DE CONDICIONES
 
 
Fuente:M.S Lowry, et a.l.(1940), pág. 233. 
 
 
 
Consistencia del operario 
 
El último de los cuatro factores que influye en la calificación del operario es la 
consistencia, refiriéndose a mantener un nivel de desempeño constante en la 
realización de la operación, y se califica en seis grados que van desde perfecta 
hasta mala, como se observa en la siguiente tabla. 
 
Tabla 8. Calificación De Consistencia De Westinghouse 
 
0,04 A Perfecta
0,03 B Excelente
0,01 C Buena
0 D Promedio
-0,02 E Aceptable
-0,04 F Mala
CALIFICACIÓN DE CONSISTENCIA
 
 
Fuente:M.S Lowry, et a.l.(1940), pág. 233. 
 
Una vez que se han asignado las calificaciones a los cuatro factores anteriormente 
descritos, se debe determinar el factor de desempeño global mediante la suma 
aritmética de los cuatro valores y agregando la unidad a esa suma. 
 
Luego de obtener el factor de desempeño este se multiplica por el tiempo 
observado, dando como resultado el tiempo ajustado, como se muestra en la 
Figura 3. Al tiempo ajustado se le suma el suplemento (tiempo adicional por 
interrupciones), que corresponde al 3%, y de esta manera se calcula el tiempo 
estándar de cada operación, como se muestra en la tabla 9. 
 
Figura 3. Calculo Del Tiempo Ajustado 
 
Fuente: Los autores 
 
 
Tiempo Ajustados 194,35 Tiempo Ajustados 417,89
Tiempo Promedio 3,04 Tiempo Promedio 6,15
Tiempo Estándar 3,13 Tiempo Estándar 6,33
Desviación 0,31 Desviación 0,29
EMBANDEJADO EMPACADO Y SELLADO
Los tiempos ajustados para las operaciones restantes se observan el anexo 3. 
 
Tabla 9. Tiempo Estándar 
 
PESAJE 
 
PREPARACION BACHE 
DE COCCIÓN 
DESMONTE DEL 
BACHE DE COCCIÓN 
Tiempo Ajustados 454,76 Tiempo Ajustados 302,30 Tiempo Ajustados 134,83 
Tiempo Promedio 4,94 Tiempo Promedio 3,32 Tiempo Promedio 1,93 
Tiempo Estándar 5,09 Tiempo Estándar 3,42 Tiempo Estándar 1,98 
Desviación 0,30 Desviación 0,32 Desviación 0,33 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los autores 
 
2.2 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE 
 
Para establecer el grado de ajuste que existe entre la distribución obtenida a partir 
de la muestra de cada una de las operaciones y la distribución teórica que debe 
seguir esta, se aplica la prueba de bondad de ajuste. Esta prueba tiene especial 
interés en demostrar si la distribución empírica que resulta de cuantificar los datos 
de las respectivas muestras se aproxima a la distribución normal, condición que es 
adecuada para efectos de la simulación y se puede evaluar mediante el software 
Stat::Fit-stat. 
 
La prueba está basada en la hipótesis nula (Ho) que contempla que no hay 
diferencias significativas entre la distribución de los datos obtenidos en la muestra 
y la distribución teórica. Por tanto se establecen las hipótesis que demostrarían el 
comportamiento de los datos, para el pesaje serian las siguientes: 
 
Ho: Los tiempos de la operación del pesaje se comportan como una distribución 
normal. 
Ha: Los tiempos de la operación del pesaje no se comportan como una 
distribución normal. 
 
Una vez ingresado los datos de la operación del pesaje en el software, tomaron 
diferentes distribuciones como Lognormal y normal, tal como se muestra en la 
figura 4 y 5, lo cual demostró que los tiempos de la operación presentan una 
distribución normal y en consecuencia se acepta la hipótesis nula. 
 
 
Figura 4. Prueba Bondad De Ajuste Stat-Fit (Pesaje) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Comportamiento Datos Del Pesaje 
 
 
 
 
Para cada una de las operaciones involucradas en el proceso del camarón cocido 
de cultivo se establecen las hipótesis correspondientes y se aplica la prueba de 
bondad de ajuste, las cuales dieron como resultado la aceptación de la hipótesis 
nula mostrando que los datos tienen una distribución normal, como se observa en 
el anexo 4. 
 
 
 
2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 
Para el procesamiento del camarón cocido pelado y desvenado se efectúan los 
siguientes pasos: 
1. El proceso inicia con el transporte de las tinas desde la bodega hasta la zona de 
recepción. Las tinas son transportadas por un montacargas. 
2. En la zona de recepción se le agrega agua a las tinas para retirar el hielo del 
camarón y poder descargar el producto en las mesas de trabajo. Para descongelar 
una tonelada de materia prima (4 tinas de 250 kgr.) se requiere de 
aproximadamente doce horas. Esto es realizado la noche previa a la iniciación del 
proceso. 
3. Las tinas son transportadas por un operario a la zona de trabajo (15 metros), 
donde el producto es recogido en canastillas (aproximadamente 10 
Kilogramos/canastilla) y descargado en las diferentes mesas de trabajo (cinco 
mesas) 
4. El camarón es pelado y desvenado por las operarias en las diferentes mesas de 
trabajo. 
5. Cada hora se detiene el proceso para hacer el pesaje respectivo. Las operarias 
se desplazan hasta la báscula electrónica (8 metros), colocando sobre ésta el 
producto procesado contenido en coladores plásticos, el dato arrojado es tomado 
como registro individual de cada operaria a través del código de barras asignado a 
cada una de ellas, luego del registro el producto es colocado en canastillas. Esto 
toma un tiempo de 5.09 min cada hora. 
6. El producto contenido en las canastillas es vertido en las tinas para hidratarlo, 
donde se le adiciona agua y abundante hielo para su conservación. Este proceso 
dura aproximadamente cinco horas. 
7. Las tinas son transportadas de la zona de recepción a la zona de cocción (36 
metros) donde los camarones son extraídos usando coladores plásticos y 
colocados en canastillas plásticas. Una vez el camarón es puesto en estas 
canastillas se procede al armado del bache de cocción, que consiste en colocar 
las canastillas al interior de un carro porta canastilla. Esto toma un tiempo de 3.42 
min. y cada carro tiene una capacidad máxima de 12 canastillas, las dos 
superiores se colocan vacías. 
 
 
8. Los camarones son sumergidos en una solución de agua y sal a temperaturas 
mayor o igual a 100ºC, por un periodo de tiempo de 0.5 min. Una vez concluido el 
proceso de cocción, los camarones son sumergidos en agua con abundante hielo 
manteniendo una temperatura menor o igual a 4ºC, el tiempo mínimo de 
permanencia del camarón cocido en la solución es de 5 min. El objetivo de esta 
etapa es lograr detener la cocción del camarón por medio de un shock térmico. 
9. El bache es desmontado y las canastillas son pesadas con el fin de controlar la 
merma del producto después de la cocción, esto tomaun tiempo de 1.98 min. Las 
canastillas son transportadas en un carro porta canastillas hasta la zona de 
embandejado (25 metros). 
10. El operario se encarga de preparar las bandejas de aluminio, colocándole un 
plástico extendido sobre el cual va esparcido el producto. Las capas de producto 
contenido en las bandejas están separadas por el plástico (mínimo 3 capas), y la 
cantidad máxima de capas depende del tamaño del mismo. Esto toma un tiempo 
de 3.13 min. 
11. Las bandejas son transportadas hasta los amerios (2.30 metros), los cuales 
tienen una capacidad máxima de 75 bandejas y el tiempo de congelación es 
aproximadamente de 3 horas. Luego las bandejas son trasportadas hasta la zona 
de empaque para desmontar el producto (13.3 metros) 
12. El producto proveniente de las bandejas es desmontado en la zona de 
empaque, donde las operarias utilizan coladores plásticos para tomar la medida 
aproximada de la cantidad de producto que debe contener el empaque final 
(bolsas plásticas de 2 kilogramos). Después de ser empacado es pesado para 
verificar que su contenido concuerde con lo estipulado. Las bolsas son selladas y 
finalmente colocadas en master que contienen máximo 12 paquetes del producto, 
demorando 6.33 min. 
13. El producto terminado, congelado y empacado, es transportado y almacenado 
en cuartos fríos a temperaturas inferiores a -18ºC. 
 
 
 
 
2.4 DIAGRAMAS DEL PROCESO 
Los diagramas son representaciones graficas que reúnen todas las operaciones 
relacionadas con el proceso en forma clara, con el fin de analizar de forma crítica y 
detallada las complejidades del procesamiento del camarón cocido de cultivo. 
Los principales diagramas del proceso son: diagramas de recorrido, de 
operaciones y de flujo, en donde cada uno tiene aplicaciones específicas.8 Su 
correcta utilización ayuda a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se 
acepte su solución e implantar las mejoras propuestas. 
2.4.1 Diagrama de recorrido. 
Es un plano que muestra los desplazamientos físicos (materiales, productos o 
personas) del proceso productivo en las instalaciones de la empresa, además 
permite revisar la distribución del equipo en la planta. En la Figura 6 se muestra el 
desplazamiento del material a lo largo del proceso. 
Figura 6. Diagrama de Recorrido 
 
Fuente: Los autores 
 
8 GOMEZ CEJAS, Guillermo. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, Análisis y Diseños. Editorial Mc 
Graw Gil. Año 1.997. 
http://www.monografias.com/trabajos5/recon/recon.shtml
 
 
2.4.2 Diagrama de operaciones del proceso 
 
Permite visualizar solo las operaciones e inspecciones que se ejecutan durante el 
procesamiento del camarón cocido de cultivo, a fin de analizar las relaciones 
existentes entre cada una de ellas. 
 
Figura 7. Diagrama De Operaciones 
 
 
Fuente: Los autores 
 
 
2.4.3 Diagrama de flujo de proceso 
 
Representa gráficamente todas las actividades que se realizan durante la 
elaboración del producto, es decir, visualiza operaciones, inspecciones, 
transportes, almacenajes y demoras. Comprende símbolos, tiempo y distancias, 
con la finalidad de ofrecer una forma objetiva y estructurada para analizar y 
registrar las actividades que conforman el proceso del camarón cocido de cultivo 
 
Figura 8. Diagrama De Flujo 
 
Actual Propuesto Ahorro
Fecha de Realización : Operación: 11 
Material Principal: Transporte: 10 
Elaborado por - 
X Inspeccion: 1 
Almacenaje: 2 
X 1.223 
173,60 
50
720,00 
15
8
5,09 
300,00 
36
3,42 
3
0,50 
3,00 
3
1,98 
25
3,13 
2,3
180 
13,3
6,33 
18
Duración (min.)
Distancia (mts.)
Tipo de Diagrama:
Método 
Material
Operario
Actual 
Propuesto
Transporte hasta la zona de embandejado
Embandejado
Transporte hasta los amerios
Congelación
Almacenamiento en cuarto frio
Transporte de amerios a empaque
Empacado y Sellado
Inspeccion
Transporte hasta cuarto frio
Hidratación del Producto 
Transporte tinas a zona de cocción
Armado del bache de Coccion 
Transporte del bache a Horno
Cocción
Enfriado (shock termico)
Transporte para desmontar y pesar
Desmonte y pesado
Observaciones
Almacenamiento de la materia prima
Transporte del producto a Recepción
Descongelación de la materia prima
 Descripción de la Actividad 
Simbolos Tiempos 
(minutos) 
 Distancias 
(metros) 
Transporte a las mesas de trabajo
Pelado y desvenado del camarón 
Desplazamiento de las operarias al peso
Pesaje
Camarón de Cultivo
 Lizbeth Serrano y M. Camila 
Sierra 
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO 
RESUMEN
Marzo de 2010
Proceso:
 Elaboracion del Camarón Cocido 
de Cultivo 
Actividad
Demora:
 
Fuente: Los autores 
 
 
 
3. MODELADO DEL SISTEMA MEDIANTE REDES PETRI 
 
En el ejercicio de las funciones típicas de cualquier actividad humana, el hombre 
tiene que tomar decisiones de uno y otro tipo en forma permanente. Esta situación 
trae consigo riesgo e incertidumbre lo que compromete la calidad y el logro de la 
decisión; esto lo dificulta el hecho de que el funcionario responsable debe 
enfrentar la presión que implica la alta responsabilidad involucrada y, en ciertos 
casos, su inexperiencia e incompetencia. Para contrarrestar esta situación, el 
hombre ha desarrollado a través del tiempo una diversidad de herramientas que le 
permiten minimizar el riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones9. 
 
Para el modelado de sistemas productivos, la simulación es una de estas 
herramientas; con su aplicación no solo se logra el anterior cometido, sino que 
disminuye el tiempo utilizado y minimiza las probabilidades de riesgo. A través del 
diseño del modelo de un sistema productivo, se puede entender el 
comportamiento del mismo, lo cual permite proponer mejoras y tomar mejores 
decisiones. 
 
3.1 SIMULACIÓN 
 
La simulación es la mejor alternativa de la observación de un sistema, nos permite 
recopilar información pertinente acerca del comportamiento del sistema al paso del 
tiempo. La simulación no es una técnica de optimización, más bien se usa para 
estimar las mediciones del desempeño de un sistema modelado10. 
 
Aunque el término de simulación puede tener diferentes significados dependiendo 
de su aplicación, en la industria se refiere generalmente al uso de un computador 
digital para desarrollar experimentos sobre un modelo de un sistema real. Estos 
experimentos pueden emprenderse antes de que el sistema real entre en 
operación para ayudar en su diseño, para ver la forma como el sistema podría 
reaccionar a los cambios en sus normas operativas o para evaluar la respuesta del 
sistema a los cambios en sus estructuras. La simulación es particularmente 
 
9 FÁBREGAS, Aldo y WADNIPAR, Rodrigo. Simulación de Sistemas Productivos con Arena. Bogota D. 
C.: Ediciones Uninorte, 2003. 
10 Ibíd., p. 5 
 
 
apropiada en situaciones en las cuales el tamaño o la complejidad del problema 
dificultan o hacen imposible el uso de técnicas de optimización11. 
La aplicación de la simulación para buscar la esencia de un sistema, implica por lo 
general, el manejo de un volumen considerable de datos y la ejecución de un alto 
número de repeticiones del proceso, ya que se pretende lograr una adecuada 
historia artificial que permita tomar una decisión con un alto grado de confiabilidad. 
Solo es factible que este manejo se haga en el computador con la ayuda de un 
software especializado, como HpSim, este software es el utilizado para la 
modelación del sistema productivo del camarón cocido en C.I. Antillana a través 
de Redes Petri. 
 
3.2 REDES PETRI 
Las Redes de Petri son consideradas una herramienta para el estudio de los 
sistemas, con su ayuda podemos modelar el comportamiento y la estructura de los 
mismos y llevar el modelo a condicioneslímite, que en un sistema real son difíciles 
de lograr o muy costosas. 
Estas son un paradigma de modelado de sistemas de eventos discretos 
concurrentes, se trata de un modelo formal (matemático) para describir estados y 
acciones. Además disponen de una representación gráfica, ya que se definen 
como un grafico constituido por nodos, lugares y transiciones, y guardan cierta 
similitud con los modelos clásicos de colas, puesto que definen una 
representación distribuida de un estado. 
Las características fundamentales de las redes de Petri son las siguientes: 
 Simplicidad: intervienen muy pocas y simples entidades matemáticas en la 
definición. 
 Generalidad: posibilidad de modelar secuencias, decisiones, concurrencia, 
sincronizaciones. 
 Localidad de estados y acciones: posibilidad de modelado progresivo, por 
refinamientos sucesivos o por composición modular. 
 
11 AQUILANO JACOBS, Chase. Administración de producción y operaciones. Bogota D. C.: McGraw 
Hill, 2004. p. 513 
 
 
Son valores adicionales de las redes de Petri la existencia de técnicas de 
validación de propiedades del sistema (como la vivacidad, la limitación, la 
ausencia de bloqueos, entre otros), la posibilidad de interpretación estocástica 
(que las convierte en un formalismo válido para la evaluación del rendimiento), y la 
existencia de herramientas de software para el diseño y análisis del sistema12. 
 
3.2.1 Componentes de una Red 
 
Los elementos del modelado que se encuentran en una red de Petri son los 
siguientes13: 
 
 Plazas: Representados gráficamente por círculos o elipses y se utilizan 
generalmente para describir colas de espera, así como los recursos y 
actividades que pertenecen al sistema. 
 
 Arcos: Representados gráficamente por flechas y se utilizan para conectar 
plazas con transiciones o viceversa, pero en ningún caso conectara dos 
plazas o dos transiciones entre si. Un arco de entrada tiene como origen 
una plaza y como destino una transición y un arco de salida tiene como 
origen una transición y como destino una plaza. A los arcos se les asocia 
un peso que son los tokens. 
 
 Transiciones: Representados gráficamente por rectángulos y se utilizan 
para simbolizar eventos y actividades que se suceden en el sistema. Una 
transición esta habilitada solo cuando en todas las plazas que tiene un arco 
hacia la transición (plaza de entrada) hay el número suficiente de tokens 
como indique el arco correspondiente. Una transición habilitada puede ser 
disparada en cualquier momento. 
 
12 CAMPOS, Javier. Evaluación de Prestaciones de Sistemas Concurrentes Modelados con Redes 
Petri [Versión en línea] Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza. Departamento de Informática e 
Ingeniería de Sistemas. [Consultado 01 Abr., 2010]. Disponible en Internet: 
<http://diis.unizar.es/biblioteca/00/09/000910.pdf > 
13 SANCHEZ RUIZ, Jaime. Traductor de Especificaciones XML de Redes de Petri Coloreadas a un 
Lenguaje para la Resolución de Problemas de Optimización. [Versión en línea] Bellaterra. Departamento de 
Telecomunicaciones e Ingeniería de Sistemas. [Consultado 01 Abr., 2010]. Disponible en Internet: 
<http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:TYYbgWNKkJ:www.recercat.net/bitstream/2072/43824/1/PFC_
JaimeRuizSanchez.pdf > 
 
 
 
 Marcas o tokens: Representados gráficamente por tuplas y simbolizan las 
entidades que fluyen a través del sistema. 
 
 
3.3 MODELO DEL SISTEMA PRODUCTIVO DEL CAMARON COCIDO EN C.I. 
ANTILLANA S.A. 
Para la elaboración de un modelo de producción por medio de redes de Petri, se 
deben tener en cuenta los siguientes principios14: 
 Primer principio: Las Plazas se emplean para identificar de forma separada 
las zonas de almacenamientos (temporales y permanentes), las zonas de 
operación e inspección, a los trabajadores, proveedores, equipos de trabajo o 
maquinaria. 
 
 Segundo principio: Por cada operación e inspección se asigna un trabajador, 
equipo de trabajo o maquinaria. 
 
 Tercer principio: Las transiciones identificarán los tiempos de transporte, 
operación e inspección del proceso. 
 
 Cuarto principio: El tiempo del trabajador, equipo de trabajo o maquinaria, se 
asignará en la transición inmediatamente posterior. La transición preliminar al 
trabajador podrá significar el tiempo transcurrido por un transporte, operación e 
inspección anterior. 
 
 Quinto principio: En caso de requerir dos o más unidades de un mismo 
recurso para ser transformadas o inspeccionadas al mismo tiempo (en un 
puesto o mesa de trabajo), se podrá realizar modificando el peso del arco 
(Weight). En el caso de que el peso en un Arco posterior a una transición sea 
de dos o más, significará una división del producto que entra en un número de 
veces igual al peso del Arco. 
 
 Sexto principio: Para indicar los puntos de revisión o inspección 
automatizada al 100% (todos los productos), se emplearán los Arcos 
configurados como tipo Prueba (test), ya que no implican una salida del 
producto como tal si son aplicados a ambos lados de la transición. 
 
14 VERGARA SCHMALBACH, Juan Carlos. Op. Cit., p. 
 
 
 
3.3.1 Variables del Proceso 
 
Para caracterizar el procesamiento del camarón cocido de cultivo en C.I. Antillana 
S.A., es necesario conocer cuáles son los elementos o variables que lo integran y 
su participación en cada una de las actividades que comprende el proceso. La 
identificación de las variables que describen al proceso se obtienen a partir de la 
documentación suministrada por la empresa y la información primaria, resultado 
de observaciones directas, estudio de tiempos y/o entrevistas. La recopilación de 
esta información está fundamentada en los siguientes aspectos: producción, 
capacidad y tiempos de operación. 
 
Tabla 10. Variables que Caracterizan el Proceso 
 
Variable Nombre Descripción Formula/Valor Fuente
Tiempo Estándar Pesaje
Tiempo requerido por las operarias
para realizar la operación de pesaje
5,09 minutos Estudio de Tiempo
Tiempo Estándar
Preparacion Bache de
Cocción
Tiempo requerido por el operario
para armar un bache de cocción
3,42 minutos Estudio de Tiempo
Tiempo Estándar Desmonte
del bache de Cocción
Tiempo requerido por el operario
para desmontar un bache de cocción
1,98 minutos Estudio de Tiempo
Tiempo Estandar
Embandejado
Tiempo requerido por las operarias
para realizar la operación de
embandejado
3,13 minutos Estudio de Tiempo
Tiempo Estándar Empacado
y Sellado
Tiempo requerido por las operarias
para realizar la operación de
empacado y sellado
 6,33 minutos Estudio de Tiempo
MO Pelado y Desvenado
Número de operarias requeridas para
el pelado y desvenado del camaron
de cultivo
30 operarias
Información 
suministrada por la
empresa
MO Pesaje
Número de operarias requeridas para
el peaje del camaron de cultivo
30 operarias y 1
Supervisora
Información 
suministrada por la
empresa
MO Preparación del bache
Número de operarios requeridos para
la preparacion del bache
1 Operario
Observación 
Directa
MO Cocción 
Número de operarios requeridos para
la coccion del camaron de cultivo
1 Operario
Observación 
Directa
MO Desmonte del bache
Número de operarios requeridos para
el desmonte del bache
1 Operario
Observación 
Directa
MO Embandejado
Número de operarios requeridos para
el embandejado del camaron cocido
3 Operarias
Observación 
Directa
MO Empacado y Sellado
Número de operarios requeridos para
el empacado y sellado
4 Operarias
Observación 
Directa
Mano de Obra
Tiempo
 
Fuente: Los autores 
 
 
Tabla 10. Variables que Caracterizan el Proceso (Continuación) 
 
Variable Nombre Descripción Formula/Valor Fuente
Capacidad de Tina
Volumen máximo del producto que
puede contener una tina
250 Kg. y 500
Kg.
Informaciónsuministrada por la
empresa
Capacidad Bache Cocción
Cantidad máxima de canastillas que
puede contener un bache de cocción
12 Canastillas
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad Colador
Cantidad máxima del producto que
puede contener un colador
2.000 gramos
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad Canastilla
Cantidad máxima del producto que
puede contener una canastilla
10.000 gramos
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad Bandejas
Cantidad máxima del producto que
puede contener una bandeja
metalica
10.000 gramos
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad Amerios
Cantidad máxima de bandejas que
puede contener un amerio
75 bandejas
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad Master
Cantidad máxima de bolsas de 2 Kg.
De producto terminada que puede
contener un master.
12 Bolsas
Información 
suministrada por la
empresa
Capacidad
 
 
Fuente: Los autores 
 
 
3.3.2 Datos Preliminares 
Después de la identificación de las variables que integran el proceso de camarón 
cocido en C.I. Antillana S.A., es preciso identificar las cantidades necesarias de 
materia prima empleada en la preparación del camarón, esto se puede observar 
en su diagrama Boom. (Ver Figura 9). La materia prima principal es el camarón titi 
de cultivo, que se transforma en material en proceso una vez mezclado con 
soluciones para su descongelación, hidratación y cocción respectivamente. 
 
 
Figura 9. Diagrama Boom del Proceso 
 
Fuente: Los autores 
Para la modelación del sistema mediante redes Petri en C.I Antillana S.A. y 
basándose en su concepto de modelar sistemas de eventos discretos 
concurrentes, es necesario aproximar los tiempos obtenidos en el estudio (dados 
en minutos) a un decimal y multiplicarlos por diez (10), obteniendo de esta manera 
un dato aceptado por la red. Para calcular el tiempo de los transportes 
desempeñados por los operarios a través de largas distancias, se tuvo en cuenta 
la velocidad promedio del hombre al caminar (3 Km/h), obteniendo tiempos 
determinístico en proporción a las distancias comprendidas entre un puesto de 
trabajo y otro. En la tabla 11 y 12 se muestra los tiempos asignados a cada una de 
las transiciones que representan los tiempos de operación y transporte, estos 
 
 
tiempos están dados en unidades de tiempo del software empleado. Los demás 
tiempos asignados a las transiciones son de modo inmediato por considerarse 
transportes de material entre operaciones ubicadas contiguamente. 
Los datos tomados para el estudio de tiempos evaluados en el software Stat-Fit, 
dieron como resultado un comportamiento normal para cada uno de los procesos. 
Sin embargo, el Software Hp-Sim tiene la limitante de no poseer en su sistema 
dicho comportamiento, lo que lleva consigo a utilizar un modo de tiempo 
exponencial por guardar similitud con la distribución normal, con el fin de 
desarrollar un modelo de simulación coherente con los hechos reales. 
Tabla 11. Tiempos asignados a las Operaciones 
Identificación Nombre
Modo de 
Tiempo
Tiempo 
Asignado
T1 Pesaje 51
T2 Preparación Bache 34
T3 Desmonte Bache 20
T4 Embandejado 31
T5 Empacado y Sellado 63
T6 Pelado y Desvenado 600
T7 Hidratación 3000
T8 Cocción 55
T9 Congelación 1800
Exponencial 
Deterministico
 
Fuente: Los autores 
Tabla 12. Tiempos asignados a los Transportes 
Identificación Desde Hasta
Modo de 
Tiempo
Tiempo 
Asignado
T10 Zona de Recepción Zona de Trabajo 1 3
T11 Zona de Trabajo Báscula 2
T12 Zona de Recepción Cocción 7
T13 Zona de Cocción Zona de Trabajo 2 5
T14 Zona de Trabajo 2 Amerios 1
T15 Amerios Zona de Trabajo 3 3
T16 Zona de trabajo 3 Almacén 5
Deterministico
 
Fuente: Los autores 
 
 
3.3.3 Análisis de Resultados del Modelo 
Teniendo en cuenta las capacidades de cada uno de los elementos que 
intervienen en el proceso y los datos anteriormente descritos, se elaboro la Red 
PETRI previa a la simulación del proceso de producción del camarón cocido en 
C.I. Antillana S.A., como se muestra en la figura 10. En este estado se inicia la 
simulación del proceso, teniendo en cuenta que el modelo diseñado no contempla 
las actividades que cotidianamente se desarrollan en forma paralela para el 
procesamiento de otros productos que comercializa la empresa. 
Para determinar el ciclo de producción e identificar los problemas del proceso 
productivo (cuellos de botella, tiempos ociosos, acumulación de material, entre 
otros), se corre la simulación y se determina el tiempo del ciclo, midiendo diez 
(10) tiempos aleatorios que simulan el proceso de producción y calculando un 
promedio simple de ellos, para definirlo como se muestra en la tabla 13, siendo el 
tiempo del ciclo de producción 20.041 unidades de tiempo aproximadamente para 
procesar una tonelada de camarón. 
Tabla 13. Determinación del ciclo de producción 
Tiempo No.
Unidad de Tiempo 
(ms)
1 19.880 
2 20.002 
3 20.101 
4 20.033 
5 20.040 
6 19.838 
7 19.990 
8 20.296 
9 20.092 
10 20.138 
Promedio 20.041 
 
Fuente: Los autores
 
 
Figura 10. Diagrama Inicial en Petri sin Ejecutar 
 
 
Al iniciar la simulación se identifican diferentes situaciones que se presentan en el 
proceso de producción del camarón cocido, las cuales se enuncian a continuación: 
 Todo el material es acumulado en la operación de hidratación, mientras que 
el resto de recursos y operarios se encuentran ociosos, tal como la muestra 
la Figura 11. Aunque cada vez que se acumulan 250 kilos del material se 
procede a entinarlo para la hidratación, la planificación de las operaciones 
establece que el material solo es trasladado a la zona de cocción hasta que 
no se haya pelado y desvenado todo el lote, en este caso lo que 
corresponde a la tonelada que se empleo para efectos de la simulación, 
quedando el producto listo para procesar al día siguiente. En realidad, 
mientras el material se encuentra en hidratación en las operaciones de 
pelado y desvenado se van procesando material con otras características, 
ya sea de diferente talla, procedencia, entre otras. 
Figura 11. Acumulación de material en la Operación de Hidratación 
 
Fuente: Los autores 
 
 
 El proceso de cocción toma mas tiempo que el proceso anterior 
(Preparación del Bache), por tanto se genera acumulación de material en 
proceso (Bache) y tiempo ocioso al operario en esa zona de trabajo. Esto 
queda evidenciado en la Figura 12 cuando el bache debe esperar que el 
proceso de cocción finalice para que el producto pase a dicha zona, por 
otro lado el operario debe esperar a que el bache sea transportado hasta la 
cocción para tener disponibilidad de espacio y elementos de preparación 
para realizar otro montaje. 
Figura 12. Acumulación de material y tiempo ocioso en la zona de Cocción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los autores 
 En la zona donde se realiza el desmonte del bache, se presenta 
acumulación de material en proceso (camarón cocido), al igual que en la 
zona de embandejado, tal como se muestra en la figura 13. Esto se 
presenta porque el tiempo de operación en el embandejado no permite 
evacuar el material suficiente en un tiempo menor, lo que genera poco 
espacio para descargar el producto que proviene de la cocción. En la figura 
13 se puede evidenciar que en la zona de trabajo 2 existe material 
acumulado proveniente del desmonte de dos baches de cocción, el cual es 
imposible transportar debido a que en la zona de embandejado aun hay 
material que no ha sido procesado. 
 
 
Figura 13. Acumulación de Material Zona de Desmonte y Embandejado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Los autores 
 
 
 Durante el proceso se evidencia que hay largos tiempos de operacion, 
como la congelación

Continuar navegando