Logo Studenta

Musica Venezolana Ariandcis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.I “Santa Teresita del Niño Jesús”
Musica Venezolana
30/01/2024
Ariandcis Moreno
4to Año
Lic. Lenin Duran
1
INTRODUCCIÓN
¿Qué es la música venezolana? ¿Cómo se compone? ¿por quien es hecha? ¿cuantas culturas
hay
2
INDICE
3
Visión general
Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe
aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu
texto Escribe aquí tu texto.
Objetivos
1. Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto.
2. Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto
Escribe aquí tu texto.
Especificaciones
Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe
aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu
texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto
Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto.
¿QUE ES?
La música venezolana se basa en una mezcla de diferentes tradiciones de todas partes del
mundo. El ritmo que hace que la música venezolana sea tan única y reconocible, proviene
de la mezcla de la música africana, que llego a Venezuela con la esclavitud del siglo XVIII.
Los esclavos trajeron consigo sus propias tradiciones musicales y, por eso, muchas de las
4
señas musicales que se encuentran en la música venezolana son muy similares a aquellas
que se encuentran en la música africana. El tambor Es un tipo de instrumento percusivo
que se originó en la esclavitud africana y que forma parte de la cultura popular venezolana.
El tambor es básicamente una caja de resonancia hecha de madera, que se golpea para
producir sonidos. Este instrumento se encuentra en muchas músicas tradicionales
venezolanas por ejemplo, el tambor es un elemento importante en la música "joropo".
Este género de música es una de las más populares en Venezuela, y ha influenciado
muchas otras músicas en toda Latinoamérica. El joropo es una música con elementos
musicales africanos, pero también se encuentran influencias europeas, como las de la
música española El joropo tiene elementos musicales que son muy importantes, como el
"zapateo", el "cuatro" y el "bandola". El "zapateo" se refiere a una forma de baile en la que
la gente pisa con las suelas de los pies, para hacer un ritmo. El "cuatro" es un instrumento
de cuerdas, que está diseñado especialmente para el joropo. El cuatro es un instrumento a
medio tamaño, y se toca con una técnica especial, en la que las cuerdas se tocan usando
dedos, en vez de usando un plectro. La bandola, por su parte, es un instrumento de
cuerdas similar al cuatro, pero con cuatro cuerdas más. La música del joropo se acompaña
con estos instrumentos y con otros.
pero no solo tiene estas raíces La música venezolana también tiene influencias indígenas,
de culturas como los indios caribes y los indios taínos. Este tipo de influencias están
presentes en algunos instrumentos, como la "guacharaca", que es un instrumento hecho
de palos. Pero no solo estas culturas han influido en la música venezolana. En general, la
música del país ha tomado influencias de toda América Latina, como la música andina,
peruana, chilena, brasileña y argentina. Estas influencias son importantes porque
Venezuela está rodeada de estos países, y las culturas se han mezclado. De esta manera,
la música venezolana tiene una gran variedad de géneros musicales, como el merengue, el
vallenato, el joropo, la música criolla.
La música criolla es una forma de música que fusiona la influencia de España, África y
América Latina, lo que hace que sea completamente única y distinta a otras formas de
música. De hecho, esta música ha sido considerada un patrimonio cultural de la
humanidad, en la categoría de la UNESCO. La música criolla es la que se toca en la parte
occidental de Venezuela, en la región de Zulia, particularmente en la ciudad de Maracaibo.
Ahí, la gente hace bailes y bailes tradicionales. Algunas de las bandas más populares de
música criolla son Los Blancos, Cheo García y Simón Díaz.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Una de las principales características de la música venezolana es la diversidad de
instrumentos y géneros. Las diferentes regiones del país han desarrollado sus propias
formas de música, como el estilo llanero, el llanero viejo, la joropo y el merengue. La
5
diversidad es una característica muy importante. Otra cosa muy importante de la música
venezolana es que el folklore y la historia venezolana han influido mucho en la música.
Esta influencia está presente en las letras de las canciones, las bailarinas y los bailes. Los
instrumentos también son muy importantes. La música venezolana usa tambores,
maracas y guacharacas. Además, se usan diferentes instrumentos de percusión. Las
danzas populares también son muy importantes en a música venezolana. Los bailes como
el joropo, el merengue y la canoa, se bailan en todo el país. En Venezuela, la gente se junta
con sus familiares y amigos para bailar, cantar y comer juntos. Muchas veces, bailan estos
bailes en fiestas patronales, que son celebraciones dedicadas a las diferentes ciudades o
comunidades de Venezuela.
También bailan estos bailes en carnaval. El carnaval es una fiesta muy importante en
Venezuela, y se celebra con música y danza. La música es muy popular, y todos se
congregan para disfrutar de las diferentes formas de música y baile. El carnaval es una
celebración muy popular y muy disfrutada por todos. La gente usa diferentes disfraces, y
baila y canta con sus amigos y familia. El carnaval es una celebración muy colorida y muy
divertida. Hay diferentes personas que interpretan diferentes papeles en la fiesta. Hay
bailarines, cantantes, bandas de música, músicos y más. Es una celebración en la que todo
el mundo tiene un papel importante. La música es una parte muy importante de la cultura
venezolana, y la gente la ama y la aprecia mucho. En realidad, muchas personas creen que
la música es una parte fundamental de la cultura venezolana. La música ayuda a traer
gente de todo el país para celebrar y conectar con otras personas. También ayuda a
mantener la cultura venezolana viva y fuerte
PRINCIPAL COMPOSICIÓN
La principal composición musical de Venezuela es la música folclórica. Este tipo de música
usa diferentes instrumentos típicos de la región, como maracas, cuatros, arpas y más. Esta
música tiene orígenes en el folklore de Venezuela, y muestra diferentes formas de
pensamiento y expresión cultural. En Venezuela, la gente es muy orgullosa de su folclore y
de su Musicología, que es la ciencia que estudia la música. Hay muchos músicos e
investigadores que se dedican a investigar la historia y la influencia de la música en
Venezuela. También hay una tradición de pasar la música oralmente de una generación a
otra. La gente siempre ha compartido canciones y bailes de manera oral, y la música es
muy importante en la cultura venezolana
PRINCIPALES INSTRUMENTOS
6
Los instrumentos más importantes en la música venezolana son el cuatro, la maraca, la
bandola y el cuatro el cual es un instrumento de cuerdas, similar a una guitarra. Está
hecho de madera y tiene cuatro cuerdas, de donde también toma su nombre. La maraca
es un instrumento que se usa en la música folclórica de Venezuela, y se hace de calabazas
secas.
Otro instrumento muy importante en la música venezolana es la bandola. Esta
instrumento es una lira, y se parece mucho a una guitarra, pero tiene un sonido distinto.
Finalmente, la arpa llanera es una arpa tradicional de Venezuela. Esta arpa tiene un sonido
suave y bello, y se usa para interpretar diferentes géneros musicales como la música
andina, la joropo y el llanero. La música venezolana es muy diversa, y hay muchas formas
de hacerla. En cada región de Venezuela, la gente interpreta diferentes formas de música,
y algunas son similaresa otras culturas, pero todas tienen algo único
PRINCIPALES CANTAUTORES
Uno de los principales cantautores de la música venezolana es Simón Díaz. Él compuso
muchas canciones populares, y se le conoce como el dios simón Conocido mayormente
por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano
venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a
difundirla, estudiarla y componer hasta constituirla en un auténtico género musical. Uno de
sus temas más famoso es la Tonada de Luna Llena que, incluso, fue versionada e incluida
como parte de la banda sonora de la película "La flor de mi secreto", dirigida por el cineasta
español Pedro Almodóvar en 1995.
Otro cantautor importante es Ali Primera, quien compuso canciones acerca de la vida en
Venezuela y los problemas sociales del país. Juan Vicente Torrealba también es un cantautor
muy importante, y es conocido por escribir canciones sobre la historia y la cultura de
Venezuela. Otro cantautor importante es Alí Primera, quien cantó sobre el ambiente y la vida
cotidiana de las personas. Además, Eliana Cuevas es una cantante muy popular, que toca
diferentes estilos musicales como el joropo y el pop. También hay otros cantautores que han
influido en la música venezolana, como Vicente Feliú, William Gris y Llanos Verdes. Hay
muchos otros cantautores y cantantes que han influido en la música venezolana, y que han
llevado esta música a todo el mundo. Si te interesa conocer más acerca de la música
venezolana, puedes escuchar a estos artistas y otros, y disfrutar de la belleza de estas
canciones.
7
TIPOS
En Venezuela hay muchos tipos de música y entre estos se encuentran;
GAITAS VENEZOLANA:
Una música venezolana muy popular es la gaita zuliana, este género es muy popular durante
las fiestas decembrinas que junto a los villancicos integran la representación nacional de la
navidad venezolana
● Gaita De Furro:Tiene un esquema rítmico de 6x8. Es el género musical zuliano
difundido en el país. La instrumentación con la que se ha acompañado esta gaita:
Cuatro, maracas, charrasca, tambora y el instrumento básico el Furro, (también
conocido como Mandullo) descendiente directo de la zambomba española. La
temporada gaitera estaba comprendida entre la víspera del Día de la Chinita, el 18 de
noviembre, este inicio de las gaitas se conocía como la Bajada de lo Furros y se
prolongaba hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, en el cual tenía lugar la Subida
de lo Furros, es decir se guardaban los instrumentos hasta que llegara nuevamente la
fecha de inicio de la temporada
● Gaita Perijanera: Se turnan todos los asistentes con «versos espontáneos», (son
estrofas de cuatro octosílabos y el coro se repite el segundo y el cuarto después de que
el solista los canta), hombres y mujeres se toman de la mano y hacen círculo alrededor
del grupo de músicos, el círculo avanza e incluso se rompe y se hacen diversas figuras
entre cruzándose en el transcurso del baile.
● Gaita a Santa Lucía: En la parte Norte de Maracaibo, en Santa Rosa de Aguas, El
Moján, Sinamaica y sitios cercanos, se ha encontrado un canto al cual los habitantes de
estos sitios le llaman «Gaita a Santa Lucía», y le han conocido en esa denominación a
lo largo de generaciones.
Se canta en modos mayores y acompañada de cuatro, charrasca, maracas y furro, no
habiéndose incluido la tambora sino hasta después de la llegada del «Chimbanguele»
(del Sur del Lago) a estos sitios
8
● Gaita de Tambora: Es la evolución del canto de faena femenino; (en el pilón, en la
piedra de moler, en la tabla lavando el río, frente al fogón) las esclavas eran utilizadas
para el trabajo en el hogar y este canto en el trabajo, es canalizado por los valores
culturales Africanos y logra florecer hasta entrado el urbanismo, quien la reduce a una
actividad que se realiza una o dos veces al año.
Se caracteriza porque presenta una tambora con parche en ambos extremos, sujetos
con cáñamo o mecates; y un tamborito igual al medio golpe del chimbanguele.
● Tamborera: Llamada por el cronista Juan de Dios Martínez como «La 5.ª gaita», es el
quinto subgénero de la gaita zuliana. Surge a principios de la década de 1970 como
resultado de la fusión de la gaita de tambor y los chimbángueles de San Benito. Su
creador fue el cantautor gaitero Nelson Martínez (1950-1999) (El Rey de las
Tamboreras) con el Gran Coquivacoa, agrupación gaitera en la cual formaba filas. Su
ritmo es de 2x4 y se ejecutó inicialmente con cuatro, furro, tambora, charrasca y
maracas. Prontamente se le adicionaron el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las
congas, el bongó, el cencerro y hasta metales (trompeta, trombón y saxofón) y timbales,
por cuanto a finales de los 1970 y principios de los 1980 la gaita tamborera fue arropada
por la influencia musical caribeña, en especial de la salsa, todo ello ejecutado por los
conjuntos gaiteros. La temática es variada y no tiene una temporada especial para su
ejecución.
JOROPO:
● Joropo Llanero: Manifestación musical oriunda de los estados Apure,
Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa también presente en la parte centro-sur
de los estados Anzoátegui y Monagas. De la misma forma, el joropo llanero
forma parte de la tradición folklórica de los departamentos del Meta, Arauca,
Vichada y Casanare en la vecina Colombia. La palabra «joropo» viene del
arábigo «xarop» que significa «jarabe» y está emparentado con los jarabes
tapatíos y sones jarochos de México.
Su estilo único e inconfundible, mezclado con el sentido de lo autóctono se hace
notar bastante en ese joropo, ya que, sus bailes, sus canciones, sus sonidos,
recuerdan elementos característicos del mundo del llano. Por ejemplo, los
lugares naturales, las leyendas, los personajes y hechos más importantes del
pueblo, animales y plantas, son recordados en las letras de estas canciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mart%C3%ADnez_(cantante)
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Coquivacoa
https://es.wikipedia.org/wiki/Apure
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Barinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Cojedes
https://es.wikipedia.org/wiki/Gu%C3%A1rico
https://es.wikipedia.org/wiki/Portuguesa_(Venezuela)
https://es.wikipedia.org/wiki/Anzo%C3%A1tegui
https://es.wikipedia.org/wiki/Monagas
9
junto a las faenas del trabajo campesino, como son el ordeñar la vaca, hacer el
queso, enlazar el becerro, etc.2 
Este tipo de joropo ha sido difundido comercialmente. Es interpretado con Arpa ,
cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). El Joropo llanero puede ser
dividido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un género más lírico, el golpe
es un género mucho más recio y rápido. Mientras el golpe usa temas heroicos y
patrióticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje llanero.
Entre las especies musicales se pueden citar los siguientes golpes: Pajarillo,
Quirpa, Carnaval, Seis por derecho, Quitapesares, Guacharaca, Zumba que
Zumba , Merecure, San Rafael. entre otros. Algunos pasajes son Fiesta en
Elorza, Caballo Viejo, Traigo polvo del camino, Romance en la lejanía, La Potra
Zaina, Laguna Vieja, goísmo entre otros.
Otro detalle usado por los cantantes de música llanera en la actualidad es la
bufanda o ruana, accesorios que no forman parte de la tradición llanera de
Venezuela, sobre todo en Guárico, Apure, Portuguesa y Cojedes; ya que Barinas
por su cercanía con los Andes Venezolanos tienen variantes climáticas distintas
a los otros estado llaneros Venezolanos. (fuente Lic. Vidal Stanly León)
● Joropo Central o Joropo Tuyero: Joropo característico los estados de Aragua y
Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico (Venezuela). Mientras
que el joropo llanero se entona con bandola llanera, cuatro y maracas, el tuyero se
entona con arpa, maracas y buche (voz). Al mismo tiempo, mientras el arpa tuyera usa
cuerdas metálicas y de nailon, en el arpa del joropo llanero todas las cuerdas son de
nailon. Otro punto distintivo entre el joropo tuyero y el llanero es el hecho que en el
primero, el que canta esel mismo que ejecuta las maracas. La pieza más característica
del folklore tuyero, «La revuelta tuyera», consta de cuatro secciones: La exposición
(pasaje), el desarrollo (yaguaso y guabina), la coda instrumental (llamada «Marisela») y
un final conocido como «La llamada del mono». Entre los pasajes tuyeros se
encuentran «El Totumo de Guarenas» de Benito Canónico, «El ermitaño» de Mario
Díaz, «Amanecer tuyero» de Cipriano Moreno y Pablo Hidalgo y «El gato enmochilado»
de Fulgencio Aquino.
El nombre de "tuyero" proviene del hecho de que es representativo de la región de los
Valles del Tuy en el Estado Miranda.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Venezuela#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_(instrumento_musical)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_(instrumento_musical)
https://es.wikipedia.org/wiki/Maracas
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandola
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_viejo_(canci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Fulgencio_Aquino
https://es.wikipedia.org/wiki/Valles_del_Tuy
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Miranda
10
● Joropo oriental: Joropo característico de la región nororiental de Venezuela,
específicamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de Anzoátegui y
Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento melódico por excelencia es la
mandolina o bandolín. No obstante, la bandola oriental (ocho cuerdas de Nylon), el
violín, la armónica y un pequeño acordeón llamado «cuereta» también tienen un papel
primordial en el folklore musical oriental. El llamado joropo con estribillo se compone de
dos secciones: la primera sección o «golpe» es tradicionalmente una melodía fija en
ritmo 3/4 que es repetida dos o más veces; la segunda sección o «estribillo» es una
melodía improvisada sobre un ciclo armónico fijo que está a ritmo 6/8. Cabe destacar
que en el joropo oriental, el cuatro y las maracas son ejecutados de una manera mucho
más libre y compleja que en el resto de los joropos venezolanos. De la misma manera,
la tradición musical de la región oriental de Venezuela posee otras formas aparte del
joropo oriental.
● Joropo Guayanés:Joropo resultado de la interacción de llaneros y orientales en el
estado Bolívar, específicamente en Ciudad Bolívar la antigua Angostura. Es ejecutado
con bandola guayanesa (ocho cuerdas metálicas), cuatro y maracas. «El seis
guayanés», «la Josa» y «el rompe luto» resaltan entre los joropos guayaneses.
● Golpe Tocuyano o Joropo Larense: Joropo oriundo de la región
centro-occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es
interpretado por una variedad de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que
junto con tambora y maracas producen una sonoridad única entre los joropos
venezolanos. Carota, Ñema y Tajá es el conjunto musical más prolífico en la
interpretación de este género. Algunos golpes tocuyanos son Amalia Rosa, Gavilán
tocuyano y Ramoncito en Cimarrona. En 2012 la banda Sin dirección se convirtió en el
primer artista nacional en colocar música folclórica venezolana en un videojuego
mundial con su canción “¡Ay!”, una fusión de joropo con pop rock que forma parte del
popular videojuego mundial Rock Band 3 producido por Harmonix Music Systems y
MTV Games para la videoconsola Xbox 360 de Microsoft, donde niños y personas de
todo el mundo se divierten intentando tocar el cuatro venezolano al ritmo de un joropo
larense
● Joropo Andino: Joropo principalmente ejecutado en el estado Táchira y Mérida.
Este tipo de Joropo tiene 2 formas básicas: El Corrido y El Galerón. Generalmente el
joropo andino es más lento, más adaptado al paisaje montañés. Se toca con violín,
mandolina, bandolín tachirense, guitarra, cuatro y tiple. Algunos joropos andinos son el
Pato bombiao, Perra Baya, Guariconga y Molinera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nylon
https://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADvar_(Venezuela)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Bol%C3%ADvar
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carota,_%C3%91ema_y_Taj%C3%A1&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Sin_direcci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_folcl%C3%B3rica
https://es.wikipedia.org/wiki/Videojuego
https://es.wikipedia.org/wiki/Joropo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pop_rock
https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_Band_3
https://es.wikipedia.org/wiki/Harmonix_Music_Systems
https://es.wikipedia.org/wiki/MTV
https://es.wikipedia.org/wiki/Videoconsola
https://es.wikipedia.org/wiki/Xbox_360
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandol%C3%ADn_tachirense
11
MERENGUE:
En Venezuela existe una enorme gama de merengues desprendidas, en su origen rítmico, de la
simplificación de las variadas fulías negras de la costa central del país que se pueden agrupar
en tres grandes grupos: el caraqueño, el oriental y el larense.
Siendo un género bailable, el merengue venezolano (y sobre todo el caraqueño) tiene letras de
corte costumbrista y picaresco, algunas de ellas muy subidas de tono, que son el reflejo de las
tradiciones, los personajes y las historias de la época. Cuatro instrumentos solistas conforman
la orquesta que ejecuta el merengue rucaneao: trompeta, trombón, saxo y clarinete; los cuales
son acompañados por el cuatro, el contrabajo, el redoblante y la charrasca de tapara. La
rítmica fue variando y del reglamentario compás de 2/4, organizado en dos corcheas y un
tresillo de negra, a fuerza de baile y sobre todo de rucaneo, se llegó al singular compás de 5/8
(5 corcheas), extraña medida que le da esa cadencia característica que lo diferencia de sus
primos caribeños.
Este merengue rucaneao (cuyo nombre compuesto remite a la dulcería criolla venezolana: el
primero realizado con claras de huevo y azúcar; el segundo, conocido como rúcano, una
golosina gelatinosa hecha con tuétano de vaca y meladura de azúcar cuajada en forma cónica
papelón) y que era considerado por los conservadores de entonces, una manifestación vulgar.
Tal vez por lo acaramelado de su nombre, por la impudicia de sus letras o por la forma de
bailarlo, que requería ciertos movimientos acentuados de las caderas y un acercamiento muy
estrecho de la pareja. Por la razón que fuere, se prohibió tocarlo, cantarlo y bailarlo en las
casas de familia y salones de baile de aquella gente respetable.
Pero este ritmo de compás mocho, penetró el gusto de los caraqueños que habitaban en
parroquias como San Juan, La Pastora o San José y fue ganando espacios más allá de los
mabiles (prostíbulos donde se bailaba y se tomaba). Esta forma musical tuvo su mayor auge
entre 1920 y 1940, gracias a los «cañoneros» como eran conocidos aquellos músicos que
sacaron el merengue de esos locales nocturnos y lo llevaron a las plazas y los templetes en
épocas de carnaval y otras celebraciones populares, recorriendo las calles acompañados de un
artefacto llamado trabuco o cañón, que no era más que un pequeño tubo de bambú relleno de
carburo de calcio y agua, al que hacían detonar (de ahí el nombre) para anunciar los temas que
iban a interpretar a continuación.
Finalmente, ya entrada la década de los cincuenta, los grandes salones abren sus puertas a
este baile caraqueño, que llegó de la mano de la orquesta de Luis Alfonzo Larrain. El Norte es
una quimera de Luis Fragachán, La pelota del Carey de Lorenzo Herrera, Carmen la que
contaba dieciséis años y Préstame tu máquina de Blanco García animaron fiestas de
matrimonios, quinceañeras, graduaciones y demás jolgorios capitalinos de la época, luego este
estilo musical cayó en desuso. No obstante, gracias a la contribución de compositores y
https://es.wikipedia.org/wiki/Carburo_de_calcio
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Alfonzo_Larrain
12
músicos como Carlos Bonnet, Luís Laguna, Pablo Camacaro, Cruz Felipe Iriarte, Otilio
Galíndez, César del Ávila, Ismael Querales, Hely Orsini, Cristóbal Soto, Adelys Freites, Cecilia
Todd, Raquel Castaño, Lilia Vera, Jesús Sevillano, Ana Cecilia Loyo, Simón Díaz, el Quinteto
Contrapunto, Ensamble Gurrufío,El Cuarteto, Gualberto Ibarreto, Los Cañoneros y Los
Antaños del Stadium entre otros, el merengue venezolano ha recobrado su espacio en la
escena musical venezolana bajo la métrica de ⅝
VALS VENEZOLANO:
Aun cuando el vals es un ritmo proveniente de los grandes salones europeos de los siglos XVII
y XIX, una nueva forma de valse surgió durante la primera década del siglo XIX en Venezuela,
Ecuador y Colombia. Esta nueva forma de vals devino en un aceleramiento en el ritmo lo que a
su vez produjo vertiginosas formas coreográficas en su baile. En Venezuela conservó el
nombre de vals venezolano, adquiriendo características propias en su composición, como la
ejecución del cuatro venezolano, que lo hacen único respecto a sus otras variantes de la
región.
Así, el vals ha adquirido los instrumentos típicos de cada región venezolana para su ejecución.
Aun cuando este género ha sido cultivado mayormente en los Andes y en la región
centro-occidental de Venezuela, el vals ha tenido un papel preponderante en la música regional
del centro y oriente de Venezuela. En la región andina, el violín y el bandolín son instrumentos
solistas, acompañados de la guitarra, tiple y cuatro. En Lara se ejecuta con violín, mandolina,
cuatro y guitarra. La melodía, generalmente en ocho compases, es entrecortada e insinuante,
rompiendo de forma atrevida con la métrica europea y jugando con los silencios y compases de
forma graciosa y saltarina. Esta influencia del valse llega a los serenateros y compositores
románticos, quienes divulgaron ampliamente el vals-canción. La estructura musical
característica de los valses populares consta de tres partes. Aun cuando muchos músicos
firman sus composiciones con sus nombres, la mayoría han dejado sus creaciones en el
anonimato.
Entre los más relevantes valses venezolanos de están, Dama Antañona (Francisco De Paula
Aguirre), El Diablo Suelto (Heraclio Fernández), Conticinio (Laudelino Mejías), Brisas del Zulia
(Amable Espina), Pluma y Lira (Telesforo Jaimes), Como llora una estrella (Antonio Carrillo), El
Jarro Mocho (Federico Vollmer), Tres Rosas (Juancho Lucena} y los mundialmente aclamados
valses de Antonio Lauro (N.º 2 "Andreina", N.º 3 "Natalia" entre otros).
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Bonnet
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lu%C3%ADs_Laguna&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pablo_Camacaro&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cruz_Felipe_Iriarte&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Otilio_Gal%C3%ADndez
https://es.wikipedia.org/wiki/Otilio_Gal%C3%ADndez
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%A9sar_del_%C3%81vila&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ismael_Querales&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_Ca%C3%B1oneros&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cecilia_Todd
https://es.wikipedia.org/wiki/Cecilia_Todd
https://es.wikipedia.org/wiki/Raquel_Casta%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lilia_Vera&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinteto_Contrapunto
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ana_Cecilia_Loyo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_D%C3%ADaz
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinteto_Contrapunto
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinteto_Contrapunto
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensamble_Gurruf%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Cuarteto
https://es.wikipedia.org/wiki/Gualberto_Ibarreto
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_Ca%C3%B1oneros&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_Anta%C3%B1os_del_Stadium&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Los_Anta%C3%B1os_del_Stadium&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Vals_venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_De_Paula_Aguirre
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_De_Paula_Aguirre
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Heraclio_Fern%C3%A1ndez&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Conticinio
https://es.wikipedia.org/wiki/Laudelino_Mej%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lauro
13
MUSICA ANDINA:
● Bambuco Andino: Siendo típicamente andino (estados Táchira, Mérida y Trujillo),
este género musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital,
encontrándose en estos últimos bajo formas de melodías románticas.
La sonoridad de la palabra «bambuco» evoca en la mente del oyente cierta cercanía
con las melodías africanas. Sin embargo, la realidad es otra: el bambuco es un ritmo
acompasado y cadencioso que tiene su origen en España y América. Su profunda
raigambre en el territorio neogranadino hace que el bambuco trascienda las fronteras y
se arraigue en el occidente venezolano, específicamente en los Andes y Zulia, donde
sufre algunas modificaciones en los compases y estructura. Cabe destacar que en cada
región adquiere un acento propio de la geografía y las tradiciones.
A decir de algunos musicólogos, el bambuco presenta ciertas analogías con la
habanera, especialmente en los lánguidos matices del fraseo de sus versos. Sin
embargo, mientras la versión cubana tiene un compás 3/4, el ritmo venezolano es 6/8
(semicorchea-corchea-semicorchea). Los especialistas recuerdan que las
introducciones e interludios del bambuco emulaban instrumentalmente los tríos de
boleros que colmaron la escena en el siglo XX. Su estructura musical rompe con todos
los cánones, al no estar limitada a cuatro tonos cíclicos.
En cuanto al acompañamiento, en el bambuco venezolano están presentes el piano, el
bajo y la guitarra, teniendo una característica especial en la región andina donde se
incorporan la mandolina, el violín, el tiple, el cuatro, bandolín tachirense y la flauta. Los
temas de inspiración son idílicos, nostálgicos y evocadores, con ciertos matices
señoriales y hasta sublimes.
Luis Felipe Ramón y Rivera dejó una contribución musical en obras para canto como
Brisas del Torbes, Lejanía, Matinal, Aires de verde montaña
● Campesina: La música campesina es una expresión cultural de los Andes
venezolanos (Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas). Se diferencia de la música
llanera en que el güiro sustituye a las maracas y la guitarra reemplaza al arpa. Tanto el
cuatro como el bajo son utilizados en ambas manifestaciones. Alrededor de la década
de 1970, el género se fue formando con las primeras agrupaciones y fue a través de las
disqueras Divensa en Mérida, Potosí en Táchira y Tamarindo en el Vigía, que fue
evolucionando y se fue dando a conocer. Hoy existe una cantidad interesante de
agrupaciones representativas del género en su mayoría en el estado Mérida, la zona del
Mocotíes y los pueblos del sur, aunque existen nuevas tendencias en la zona del
https://es.wikipedia.org/wiki/Mandolina
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiple
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandol%C3%ADn_tachirense
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Felipe_Ram%C3%B3n_y_Rivera
https://es.wikipedia.org/wiki/Brisas_del_Torbes
https://es.wikipedia.org/wiki/Andes_venezolanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Andes_venezolanos
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_llanera
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_llanera
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCiro
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_(Venezuela)
14
Táchira, destacándose las agrupaciones de Pregonero, y San Cristóbal, su
instrumentación consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violín, cuatro
venezolano y güiro, algunas agrupaciones fusionan este estilo acompañándolo con
percusión como congas y timbales
● Tachirense de Raiz: El término “música tachirense de Raíz” fue implementado a
partir del año 2015 por el Músico Miguel Ángel Chacón Acevedo, Director de la
agrupación Los Montañeros y activista del impulso de los instrumentos Tachirenses y su
música; este término se refiere principalmente a la música de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX que marcó la época de oro del bandolíntachirense.
La música tachirense de raíz se compone de varios géneros que se identifican
principalmente por el círculo armónico, el ritmo y el “canto firme del bandolín”, siendo
este último, la melodía característica del género. En este sentido la podemos dividir en
dos grandes grupos; los géneros que se ejecutan a ritmo de Merengue Campesino y los
géneros que se ejecutan a ritmo de Joropo Andino. Entre los merengues campesinos
más destacados están el pato bombiao, manzanares y bombarda mientras en el ritmo
de joropo andino están la perra baya, el macayao, guariconga, molinera y guacharaca.
Una característica a resaltar es que el canto y la improvisación de versos en la
ejecución de la música tachirense de raíz ya que esta se desarrolla folkloricamente de
manera colectiva. Esta forma de canto colectivo se conoce como "canto acomodado", y
consiste en que las personas que desean cantar se organizan alrededor de los
instrumentistas, muchas veces en forma de rueda o círculo, uno a uno van cantando
versos que deben comenzar con la última frase de la persona anterior, de esta manera
se va creando una cadena de canto donde la improvisación juega un papel
fundamental, pues los versos deben rimar y tener relación con el verso del compañero
anterior.
CALIPSO GUAYANÉS O EL CALLAO
Ritmo que llegó a la Guayana Venezolana (Estado Bolívar) de la mano de inmigrantes
antillanos que fueron a trabajar a las minas de oro del Callao en el siglo XIX. El calipso
guayanés de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería
rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y
cuatro venezolano. Comúnmente se adiciona teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento,
voces masculinas y femeninas. Woman del Callao es indiscutiblemente el calipso del Callao
más reconocido dentro y fuera de Venezuela. Serenata Guayanesa junto Un Solo Pueblo y
https://es.wikipedia.org/wiki/Requinto_(cord%C3%B3fono)
https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra
https://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuatro_venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%BCiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Bandol%C3%ADn_tachirense
https://es.wikipedia.org/wiki/Calipso_(m%C3%BAsica)
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Callao_(Bol%C3%ADvar)
https://es.wikipedia.org/wiki/Serenata_Guayanesa
15
Convenezuela han sido las agrupaciones que han difundido el calipso tradicional venezolano
fuera de la región del Callao en las últimas décadas.
TAMBOR VENEZOLANO
]
La música afrovenezolana, conocida de forma popular como tambor, es una expresión artística
traída por esclavos africanos en la época colonial. Con el tiempo, el ritmo fue perfecciondose,
pasando a formar parte del acervo cultural local. Es un lenguaje artístico que se encuentra
conectado a un pasado histórico que hasta la fecha es muy practicado por los venezolanos que
se encuentran, incluso, fuera del país.
A través de la Fundación Bigott los distintos ritmos, son extensivamente grabados e
investigadas, incluyendo ritmos múltiples como sangueo, fulía y parranda.12 Los artistas más
experimentales de fusión combinan rumba, jazz latino, el joropo, salsa y otras formas de
música latinoamericana.
Usualmente, los grupos especializados en el tambor criollo, pueden tocar varios de los ritmos
antes mencionados. Entre los artistas más representativos del género, se pueden encontrar los
siguientes:
● Tambor Urbano
● Huracán de Fuego
● Un Solo Pueblo
TAMUNANGUE
El tamunangue es una tradición folklórica de Venezuela, específicamente del estado Lara. Sus
orígenes se remontan a la época colonial, siendo la unión de tres culturas: la indígena jirajaras,
la española y la africana. El tamunangue también se refiere a una danza que por lo general es
ejecutada mayoritariamente por dos o tres personas. Está compuesta por siete sones
conocidos como el ayiyivamos, la bella, la juruminga, la perrendenga, el poco a poco, el galerón
y el seis corrido
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_afrovenezolana&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fundaci%C3%B3n_Bigott&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sangueo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Ful%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Parranda
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Venezuela#cite_note-12
https://es.wikipedia.org/wiki/Rumba
https://es.wikipedia.org/wiki/Jazz_latino
https://es.wikipedia.org/wiki/Joropo
https://es.wikipedia.org/wiki/Salsa_(g%C3%A9nero_musical)
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tambor_Urbano&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hurac%C3%A1n_de_Fuego&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Un_Solo_Pueblo

Continuar navegando