Logo Studenta

ARTE EGIPCIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
ASIGNATURA: [HISTORIA DEL ARTE] SEMANA DE TRABAJO: 
Guía elaborada por: [Luz Estella Carmona León] 
METAS DE APRENDIZAJE / COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 Identificar las características del arte egipcio 
 Reconocer los aportes del arte egipcio antiguo en la actualidad 
 Valorar las obras artísticas egipcias como parte de la memoria histórica de un pueblo 
LECTURAS 
LECTURA 1 
EL ARTE EGIPCIO 
CARACTERISTICAS GENERALES 
La civilización egipcia se estableció al noreste del continente africano, limitando al este con el mar Rojo y al 
norte con el mar Mediterráneo. Los egipcios 
llamaban a esta tierra Kemet, que significaba 
“tierra negra y fértil”, que estaba rodeada por 
extensos desiertos de arena (los actuales territorios 
de Sudán, Israel, y Libia). 
En sus comienzos, antes de convertirse en la 
poderosa civilización, el antiguo Egipto estaba 
dividido en dos reinos alrededor de la Media Luna 
Fértil (o Creciente Fértil) región conformada por 
Tierra Roja al norte y Tierra Blanca al sur. Un siglo 
después, el rey Menes dominaría el norte y 
unificaría a la región convirtiéndose en el primer 
rey de la dinastía de faraones egipcios. 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA 
La sociedad egipcia estaba conformada por una jerarquía descendente de los dioses, el rey, los muertos 
benditos y la humanidad (el pueblo). El gobierno estaba bajo el mando del rey o faraón que, para los antiguos 
egipcios, era un ser divino que actuaba como nexo entre los humanos y los dioses, y era el protector del 
pueblo. 
Los faraones eran figuras humanas designadas por los mismos dioses. Los tronos eran hereditarios y perduraban 
durante toda la vida del faraón, que contaba con el poder absoluto, incluso, sobre la religión. 
RELIGIÓN EGIPCIA 
https://www.caracteristicas.co/mar-rojo/
https://www.caracteristicas.co/mar-mediterraneo/
https://www.caracteristicas.co/dioses-egipcios/
https://www.caracteristicas.co/vida/
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
Los antiguos egipcios creían que el alma, llamada “ka”, era 
inmortal. 
Los egipcios practicaban el tipo de religión politeísta, es decir, 
que veneraban a varios dioses a los que identificaban con 
diferentes fenómenos de la naturaleza (como el viento, el 
trueno, la fertilidad, entre otros). El dios más importante era 
“Amón Ra”, dios del sol, seguido por “Osiris”, dios de los 
muertos. 
Los antiguos egipcios creían que el alma, llamada “ka”, era 
inmortal y que no podía existir sin su cuerpo. Por eso realizaban importantes rituales y preparaban los restos 
para la muerte, desde la construcción de tumbas, la momificación y las ceremonias funerarias con entrega de 
ofrendas, con el fin de proteger el cuerpo y el alma para la vida futura. 
Los egipcios consideraban a la música como una ciencia y, como tal, requería de estudio. Se la empleaba en 
varias actividades, en especial, en los templos para acompañar los rituales. El jeroglífico que representaba a 
este arte es el mismo que aludía a la palabra bienestar. 
Durante la XVIII dinastía egipcia, el faraón Akenatón estableció grandes reformas en la religión, convirtiéndola 
en monoteísta para adorar a un único dios del sol, Atón. Sin embargo, la orientación de los edificios no 
mantenía ningún patrón solar o cósmico, solo se adaptaba a la topografía del terreno. 
La revolución religiosa provocada por Akenatón y su nueva abstracción religiosa, entre otras nuevas 
medidas, desencadenó en un gran problema en el sistema de creencias de Egipto, porque el pueblo no podía 
concebir a sus dioses sin una forma o imagen tangible. 
 
Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz6wfmi6x11 
 
 
Busto de Nefertiti del escultor Tutmose, del año: 1345 a. C., Museo Egipcio de 
Berlín. 
Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con 
obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, 
funerario o religioso. 
Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en 
la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de 
sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de 
artesanía. 
Gracias al seco clima de Egipto y a quedar cubiertas por las arenas del 
desierto (o enterradas por sus propietarios, para gozar de ellas en la 
"otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación 
multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los 
monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de 
tumbas y templos. 
 
 
 
https://www.caracteristicas.co/sol/
https://www.caracteristicas.co/cuerpo-humano/
https://www.caracteristicas.co/musica/
https://www.caracteristicas.co/arte/
https://www.caracteristicas.co/monoteismo/
https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz6wfmi6x11
https://es.wikipedia.org/wiki/Busto_de_Nefertiti
https://es.wikipedia.org/wiki/Tutmose_(escultor)
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Egipcio_de_Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Egipcio_de_Berl%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nofretete_Neues_Museum.jpg
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
Primeras manifestaciones 
 
Paleta de Narmer, Museo Egipcio de El Cairo. 
Las expresiones artísticas menos antiguas se clasifican en las siguientes 
etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-
4000 a. C.), Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada 
II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y Nagada III (3200-3000 a. C.) 
En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o 
simbólica (en tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. 
Destacan las vasijas de piedra, las "mazas" y "paletas" votivas, como la 
de Narmer. 
Asombra la perfección, delicadeza y monumentalidad del arte egipcio, con un estilo único y característico que 
surgió durante las primeras dinastías y permanece "casi" inalterado en cuatro milenios de la nueva cultura. 
 
Bajorrelieve. Louvre. 
Se caracteriza principalmente por presentar figuras junto a otras en 
planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio 
jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los 
súbditos o los enemigos que están a su lado. 
Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y 
las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las 
pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves 
principalmente en los muros de los templos. Las escenas más típicas eran 
las de la vida cotidiana o las del "Más Allá". 
 
 Pirámide de Kefrén. 
La arquitectura religiosa egipcia se caracteriza por su 
monumentalidad a partir del Imperio Antiguo, con el empleo de 
piedra, en grandes bloques, sistema constructivo adintelado y 
sólidas columnas. En la arquitectura civil se empleó profusamente 
el adobe en viviendas, palacios, fortalezas y murallas, perdurando 
escasos restos. 
Surge en una sociedad con un poder político fuertemente 
centralizado y jerarquizado, con una concepción religiosa de 
inmortalidad, al principio solo del faraón, que debía reflejar su 
magnificencia y durabilidad. 
Se consigue gracias a los conocimientos matemáticos y técnicos, a 
veces desconcertantes para la época, la existencia de artistas y 
artesanos muy experimentados, bien organizados y la abundancia de piedra fácilmente tallable (caliza y 
arenisca). 
https://es.wikipedia.org/wiki/Paleta_de_Narmer
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Egipcio_de_El_Cairo
https://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Badariense
https://es.wikipedia.org/wiki/Nagada_I
https://es.wikipedia.org/wiki/Amratiense
https://es.wikipedia.org/wiki/Nagada_IIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nagada_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerzeense
https://es.wikipedia.org/wiki/Nagada_III
https://es.wikipedia.org/wiki/Narmer
https://es.wikipedia.org/wiki/Louvre
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_del_Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Aaru
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Kefr%C3%A9n
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Antiguo_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Adintelado
https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Narmer_Palette.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Egypte_louvre_166_visage.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Khafre's_Pyramid343.jpg
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los "complejos de las pirámides", 
los templos y las tumbas (mastabas e hipogeos) 
Los templos 
Los templos más característicos se construyeron el imperio medio y el Imperio nuevo. No eran ya, como el 
imperio antiguo, templos funerarios, sino edificios destinados al culto de la divinidad. Su complejidad y 
dimensiones, con una monumentalidad hasta entonces reservada a las tumbas reales, reflejan de hecho la 
posición alcanzada por la casta sacerdotal en la sociedad egipcia. El templo era un lugar reservado a los 
escogidos (los sacerdotes y el faraón), y al pueblo solo les estaba permitido asistir a las posiciones convocadas 
fuera del recinto. 
 
Desde las primeras dinastías se había comenzado a representar a faraones y dioses. Durante la cuarta dinastía 
la escultura egipcia había alcanzado el dominio absoluto de la técnica la cual se expresó en elegantes 
representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos en materiales tan duros como 
el granito o la diorita. En las estatuas predominó la "ley de la frontalidad", que consistía en concebir las figuras 
de reyes y dioses para ser vistas de frente, idealizadas y con fuerte simetría. Las representaciones de los 
cortesanos, sin embargo, se muestran con un realismo mayor. Mucho más adelante, durante la dinastía XVIII, 
durante el periodo de Amarna es que encontraremos representada a la familia real de una forma más realista. 
 
Imperio Antiguo (2700-2200 a. C) 
 El escriba sentado, Museo del Louvre. 
En este periodo se comienza a erigir enormes edificaciones, construidas con 
grandes bloques de piedra tallada. Es la época de la construcción de inmensas 
pirámides, templos ceremoniales y bellas esculturas. 
Durante la Dinastía III se erige: 
A. La Pirámide escalonada de Toser en Saqqara 
B. En la Dinastía IV se construyen las mayores pirámides. Destacan: 
C. Las tres pirámides de Seneferu en Meidum y Dahshur. 
D. La Gran Pirámide de Jufu (Keops) en Guiza. 
E. La pirámide de Jafra (Kefren) en Guiza. 
F. La pirámide de Menkaura (Micerino) en Guiza. 
 
Imperio Medio (c. 2040-1795 a. C.) 
 
 Amenemhat III. 
Se construyen pirámides con materiales más perecederos (adobe). Los hipogeos 
van sustituyendo a las mastabas como tumbas. 
La escultura se caracterizó por un mayor realismo, sobre todo en los retratos. La 
realeza era representada como personalidades de alto rango, pero sin llegar a 
ser ya la imagen de un dios en la Tierra, como acontecía en el Imperio Antiguo. 
Este mismo criterio lo siguió la nobleza egipcia. En los templos se prodigó el 
bajorrelieve polícromo. La pintura fue empleada profusamente en la decoración 
de tumbas. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Mastaba
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipogeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_Antiguo_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Granito
https://es.wikipedia.org/wiki/Diorita
https://es.wikipedia.org/wiki/Amarna
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Antiguo_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/El_escriba_sentado
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_del_Louvre
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_III_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_escalonada_de_Zoser
https://es.wikipedia.org/wiki/Saqqara
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_IV_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Seneferu
https://es.wikipedia.org/wiki/Meidum
https://es.wikipedia.org/wiki/Dahshur
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gran_Pir%C3%A1mide
https://es.wikipedia.org/wiki/Jufu
https://es.wikipedia.org/wiki/Guiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Jafra
https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Menkaura
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Medio_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Amenemhat_III
https://es.wikipedia.org/wiki/Adobe
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seated_Scribe_Full.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Egypte_louvre_231_visage.jpg
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
La literatura egipcia alcanza su cenit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos. 
Otro testimonio de la libertad de inspiración, que anuncia el florecimiento del Imperio Nuevo, lo da el arte de 
la joyería. Entre las alhajas halladas en Dashur, en las tumbas de princesas de la familia real, se encontró 
pectorales de piedras talladas y de pasta embutida en oro, que llevan los nombres de Sesostris II, Sesostris III y 
Amenemhet III... 
Imperio Nuevo (c. 1570-1070 a. C.) 
Templo de Luxor. 
Se enfatiza la construcción de templos e hipogeos. Entre 
ellos destacan: 
1. Gran Templo de Amón en Karnak 
2. Templo de Luxor. (Amenhotep III / Ramsés II) 
3. Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari 
4. Templos de Ramsés II en Abú Simbel 
5. Hipogeos del Valle de los Reyes 
 
Periodo Tardío (c. 672-332 a. C.) 
 Tríada de Osorkon II, Dinastía XXII. 
Durante la dinastía saíta se imitan los modelos del Imperio Antiguo, 
generalizándose el empleo de bronce en las estatuas. Se desarrolló 
rápidamente el demótico. 
Los reyes persas de la primera dominación respetaron las costumbres egipcias, 
impulsando la restauración de algunos templos egipcios. Las lenguas utilizadas 
fueron el demótico y el arameo, usándose los jeroglíficos solo en elementos 
de arquitectura. 
 
Dominación greco-romana (332-30 a. C.) 
Retrato. El Fayum. 
Desde el final del Imperio Nuevo los egipcios fueron gobernados en algunos periodos 
por reyes de otras naciones pero mantuvieron su cultura y costumbres artísticas 
hasta la época de dominación romana. 
Durante el periodo ptolemaico se produjo un gran desarrollo del arte, se 
construyeron nuevos templos, el Museo y la Biblioteca de Alejandría, y el Faro de 
Alejandría. Se helenizan las formas en la escultura. 
Manetón escribió su libro sobre la historia de Egipto. 
Destacan los templos erigidos o completados durante la dinastía Ptolemaica 
 Templo de Jnum en Esna 
 Templo de Horus en Edfu 
 Templo de Sobek y Haroeris en Ombos 
 Templo de Isis en File 
 Templo de Hator en Dendera 
 FUENTE https://es.slideshare.net/LeonorBarragan/egipto-imperio-nuevo?next_slideshow=3 
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Nuevo_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxor
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipogeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%B3n_(mitolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Karnak
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxor
https://es.wikipedia.org/wiki/Amenhotep_III
https://es.wikipedia.org/wiki/Rams%C3%A9s_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Hatshepsut
https://es.wikipedia.org/wiki/Deir_el-Bahari
https://es.wikipedia.org/wiki/Rams%C3%A9s_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Ab%C3%BA_Simbel
https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_los_Reyes
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_Tard%C3%ADo_de_Egipto
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADada_de_Osorkon_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_XXII
https://es.wikipedia.org/wiki/Jerogl%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Fayum
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Manet%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_Ptolemaica
https://es.wikipedia.org/wiki/Jnum
https://es.wikipedia.org/wiki/Esna
https://es.wikipedia.org/wiki/Horus
https://es.wikipedia.org/wiki/Edfu
https://es.wikipedia.org/wiki/Sobek
https://es.wikipedia.org/wiki/Haroeris
https://es.wikipedia.org/wiki/Kom_Ombo
https://es.wikipedia.org/wiki/Isis
https://es.wikipedia.org/wiki/File
https://es.wikipedia.org/wiki/Hator
https://es.wikipedia.org/wiki/Dendera
https://es.slideshare.net/LeonorBarragan/egipto-imperio-nuevo?next_slideshow=3
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Luxor,_Luxor_Temple,_inside,_at_night,_Egypt,_Oct_2004.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Egypte_louvre_066.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fayum-20.jpg
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
 
RECURSOS 
RECURSO 1 
https://www.youtube.com/watch?v=PKjLYjqaN80 
RECURSO 2 
https://es.slideshare.net/pmtorre/la-religin-egipcia-sesin-5?next_slideshow=1 
ACTIVIDADES 
ACTIVIDADES 
1. Busque el significado de las palabras resaltadas para tener una mejor comprensión del tema 
2. En un mapa de África localice los países que atraviesa el rio Nilo en su recorrido 
3. Elabore un mapa mental (no un cuadro resumen) con la evolución del arte en Egipto. Para ello debe 
haber leído le texto completo (Pintura, escultura y arquitectura) 
4. Diseñe una línea de tiempo con la evolución del arte en Egipto 
5. Con el link del recurso 1 elabore una infografía 
6. Con el recurso 2 describa 
a. En qué consistía el libro de los muertos 
b. Como era el proceso de momificación (Diapositiva 13) 
7. Escriba la opinión que le genera el arte egipcio en mínimo media pagina 
 
EVALUACIONES 
EVALUACIÓN 1 
DOCENTE 1 
 Nombre: LUZ ESTELLA CARMONA LEON 
 Grupos: (11.1- 11-2) 
 Correo:(carmonalluzestella71@gmail.com 
 Teléfono:(3148419145) 
DOCENTE 2 
 Nombre: LILIANA PATRICIA GONZALEZ 
 Grupos: 11.3 
 Correo:ciencias.socialesiuc2021mail.com 
 
https://www.youtube.com/watch?v=PKjLYjqaN80
https://es.slideshare.net/pmtorre/la-religin-egipcia-sesin-5?next_slideshow=1
 GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL 
Instituto Universitario de Caldas 
Sitio web: iuc.edu.co 
DOCENTE 3 
 Nombre: JOSE WALTER GARCIA 
 Grupos: 11.4 
 Correo:trabvirtual7@gmail.com 
 Teléfono: 
DOCENTE 3 
 Nombre: JULIAN REINOSA 
 Grupos: 11.5 
 Correo:julianr.sociales.iuc@gmail.com 
 Teléfono: