Logo Studenta

GUIA-9-EL-ANTIGUO-EGIPTO-RESUMEN-Y-CARACTERISTICAS-CICLO-3-SOC -DANILO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
GUÍA No. 9 – El Antiguo Egipto: resumen y características 
 
El Antiguo Egipto fue una de las más esplendorosas civilizaciones de la antigüedad que 
se asentó en el Valle y en el Delta del río Nilo, y que según las épocas extendió su influencia 
desde la Antigua Mesopotamia, hasta la cuarta catarata del Río Nilo. 
Administrativamente Egipto se dividió en Nomos, Hesp, o Hesput que no eran sino 
provincias que poseían su propia capital donde se rendía culto a uno o varios dioses. El 
número de estos Nomos estaba en torno a 40 variando según las épocas y las fuentes. 
La Tierra de los Faraones fue también el país de "Las Dos Tierras" o de "Las Dos 
Orillas" de modo que geográficamente se divide en: 
• El Bajo Egipto al norte (Los antiguos egipcios lo llamaban "Ta-Mehu" que significa "tierra 
inundada") en la zona del Delta del Nilo, con amplias y fértiles llanuras. 
• El Alto Egipto (Los antiguos egipcios lo llamaban "Ta-Shemá" que significa "tierra 
estrecha") al sur, en el Valle del Nilo, una estrecha franja junto a la orilla del río, y 
rodeada por desiertos. 
En el punto donde ambas zonas se unían se situó una de las grandes capitales, la ciudad 
de Menfis, junto al actual Cairo. Al Oeste el desierto, al Este el Mar Rojo, al Sur Nubia y en 
el norte los imperios de Próximo Oriente. Esas eran las fronteras de Egipto. 
La Historia del Antiguo Egipto como nación comienza con la unificación de las ciudades 
que se asentaban junto al Nilo en torno al 3200 a.C. y perduró hasta que el Imperio Romano 
terminó definitivamente con su identidad. Egipto conservó prácticamente inalterable su 
cultura siglo tras siglo y pese a haber sido dominado por potencias extranjeras en varias 
ocasiones. Sin embargo, cuando en el año 535 d.C. se prohibió el culto a la diosa Isis en 
File, con la invasión, Egipto ya prácticamente había perdido su antigua cultura. 
 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
Cronológicamente la historia del Antiguo Egipto se puede dividir en: 
• Periodo Predinástico, Periodo Protodinástico, y Periodo Arcaico (hasta 2700 
a.C.). Se trata de la época más desconocida. Durante este periodo la población egipcia 
se aglutinó en numerosas ciudades como Sais, Buto o Letópolis produciéndose la 
aparición de los primeros reinos egipcios, el Alto y el Bajo Egipto y su posterior 
unificación y la creación de la estructura de estado que perduró durante casi toda la 
historia del Egipto Antiguo. El primer faraón fue Narmer o Menes. 
• Imperio Antiguo (entre 2700 a.C. y 2250 a.C.) es la época de la consolidación del 
estado y el momento en el que se construyeron las grandes pirámides. Destacan las 
pirámides de Zoser, Keops, Kefrén y Micerino. 
• Primer Periodo Intermedio (entre 2250 a.C. y 2050 a.C.) Es un periodo de crisis en 
el que el poder del faraón se debilita y toman protagonismo líderes locales dando lugar 
a divisiones internas. 
• Imperio Medio (entre 2050 a.C. y 1800 a.C) Regresa la centralidad, la unidad y el 
poder del faraón. 
• Segundo Periodo Intermedio (entre 1800 a.C y 1550 a.C.) Los Hicsos dominaron 
gran parte de Egipto aprovechando las divisiones internas y la falta de un faraón único 
y poderoso. Importaron el caballo y el carro de combate a Egipto siendo su utilización 
en la invasión un factor clave para su éxito. 
• Imperio Nuevo (entre 1550 a.C. y 1070 a.C.) Egipto se reunifica y fortalece. Es la 
época de faraones como Ramsés II o Tutankamón o Nefertiti. 
• Tercer Periodo Intermedio, Periodo Tardío, Periodo Helenístico (entre 1070 a.C y 
30 a.C.) De nuevo las divisiones internas debilitaron Egipto. Se sufrió la invasión Asiria, 
la invasión Persa y la conquista por parte de Alejandro Magno. 
• Periodo Romano (entre 30 a.C y 640 d.C.) Egipto se convirtió en una provincia romana 
y terminó por difuminarse su identidad. Durante la Edad Media ya nadie fue capaz de 
leer la escritura jeroglífica y su historia permaneció en el olvido hasta que Champolión, 
logró descifrarla. 
LA SOCIEDAD: Los egipcios desconfiaban de todo lo que viniera del exterior de su mundo, 
siempre en equilibrio y ordenado. Las ciudades crecían en torno a los templos que ejercían 
una gran labor social. Las viviendas eran pequeñas pero las condiciones sanitarias e 
higiénicas eran muy buenas. También existían mansiones que pertenecían a las élites y 
clases acomodadas. El poder de los templos llegó a eclipsar al de algunos faraones, 
acumulando terrenos de cultivo, ganado e influencia política. 
 
Egipto debía importar metales, maderas, piedras, etc., pero producía trigo, cebada, lino, 
papiro... La agricultura fue la base de la economía egipcia, favorecida por las periódicas 
inundaciones del Río Nilo. 
LA ECONOMIA DEL ANTIGUO EGIPTO: Se desarrolló aproximadamente entre los años 
1.350 a 31 d.C.; y la principal actividad económica en el Antiguo Egipto y que se destacó 
fue la Agricultura. A la hora de recaudar los impuestos se recorría a una organización a 
través de fincas. Y finalmente las artesanías, el comercio y la ganadería venían a 
complementar la economía de esta civilización. 
LOS GRANDES LOGROS Y APORTACION EGIPCIAS A LA HUMANIDAD: 
 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
 
 
Los antiguos egipcios contribuyeron enormemente al desarrollo técnico de la humanidad. 
Casi todo el mundo piensa en arquitectura y en las grandes pirámides, pero su aportación 
va mucho más allá: 
• El papiro, como primer material similar al papel actual, producido a partir de tallos 
prensados y entrelazados de la planta con el mismo nombre. 
• La navegación a vela. 
• Vidrio. 
• El sistema decimal. 
• La cirugía. 
• El primer tratado internacional de paz. 
ACTIVIDADES: 
1.- El Río Nilo, era considerado un auténtico Dios (Hapi). Lee detenidamente 
y has un comentario sobre el siguiente rezo que se ha conservado: 
"Hosanna a ti, oh Hapi, que apareces en esta tierra y te presentas en paz 
para hacer que Egipto viva (...).Tú das agua a los campos (...) das vida a 
todo animal. Y mientras desciendes por tu camino desde el cielo, das de 
beber incesantemente a la Tierra. Eres amigo del pan y la bebida, tú 
fortaleces el grano y los haces crecer (...).Eres el señor de tu pueblo..." 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
2.- Observa las siguientes imágenes sobre el ciclo del Río Nilo y explica lo que 
nos muestran y su importancia para los egipcios: 
a) b) 
 
 c) 
 
 
 
 
 
 
 
3.- Indica el nombre de las tres formas de enterramiento siguientes y explica 
sus diferencias. ¿Cuál es la más antigua? Y ¿Cuál es la más moderna? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/-umV_ADs73BQ/TtUGmCUeXuI/AAAAAAAAAoM/wZAmz-Oezz4/s1600/Inundaci%C3%B3n.JPG
http://4.bp.blogspot.com/-pkd0DkyDHd4/TtUGyXSWQ9I/AAAAAAAAAoU/zc3q74VOqiU/s1600/Siembra.JPGINSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
 
 
 
 
 
 
https://image.slidesharecdn.com/arteegipcio-140325163431-phpapp02/95/arte-egipcio-23-638.jpg?cb=1459815990
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ 
CIENCIAS SOCIALES 
Grado: Ciclo TRES Profesor: Danilo Lucero Zambrano 
Sección: NOCTURNO – Anganoy Jornada: NOCTURNO. 
Wasap: 315 – 477 17 14 correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com 
 
4.- Observa la pirámide social de Egipto que se encuentra al comienzo de la 
guía y con testa las siguientes cuestiones: 
a). ¿Crees que en Egipto había una estructura social jerarquizada? Justifica 
tu respuesta o las razones. 
b). ¿Qué grupo social era el más numeroso? ¿A qué tareas se dedicaba? 
c). ¿Qué grupos sociales eran los más poderosos? ¿Qué funciones tenían? 
 
 
Las actividades de Ciencias Sociales del Ciclo 3, las pueden enviar al 
WhatsApp del profesor Danilo Alberto Lucero Zambrano: 315 – 477 
17 14 o al correo electrónico: danilo.alberto.lucero@gmail.com

Continuar navegando