Logo Studenta

Ebook_guia_cultivo_de_mango

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA
CULTIVO
DE MANGO
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
Presentación
Este E-Book corresponde a un material de apoyo educativo que nace de la compilación de una serie de infografías 
informativas del proceso productivo del mango para agricultores que deseen iniciarse en este cultivo y como un material 
gráfico de apoyo para todas las personas que desean conocer los aspectos generales de este cultivo que ha ido aumentando 
su superficie plantada en Ecuador. Elaboradas en el marco del trabajo del « proyecto integrador ESPOL » de las estudiantes 
Malena Johanna Carchi Ramírez y Bellkis Deidamia Cedeño Vera, teniendo como profesor de materia integradora al MSc. 
Carlos Eduardo Gónzalez Lema y la tutora la MSc. María de los Ángeles Custoja Ripoll de la carrera de diseño gráfico de la 
Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual de ESPOL, Ecuador en colaboración con el Centro de Educación 
Continua y el Sistema Integrado de Laboratorios SILAB.
El proyecto integrador es un trabajo académico al final de la formación universitaria que involucra una serie de 
actividades articuladas entre sí, que permiten identificar una problemática relacionada con el ejercicio profesional del futuro 
egresado, para luego describirlo, analizarlo y resolverlo. 
En este caso se han desarrollado las infografías para acercar el conocimiento de manera didáctica a un público no experto 
que desea tener nociones iniciales del proceso productivo del banano, orientado a escuelas y colegios del país. 
Nuestros agradecimientos a los profesores involucrados, al Mgs. Gonzalo Pizarro Rodríguez, Gerente de Relaciones Externas 
y Gobierno Corporativo ESPOL, por los aportes y guía en la elaboración de este material por parte de los estudiantes.
Les invitamos a conocer los servicios de laboratorio de ESPOL y el Centro de Educación Continua.
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
https://bitly.com/silabespol www.cec.espol.edu.ec
2
3
4
Índice
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Introducción 
Clima
Cultivo variedades
Cultivo propagación
Siembra
Trasplante manejo plantación
Maleza inducción �oral
Riego
Enfermedades del mango
Mosca de la fruta
Trips
Hormigas Zompopas
Otros insectos asociados
Índices de cosecha
Selección y lavado
Tratamiento térmico
Encerado y empaque
Aireación, paletizado y estiba
Preenfrío, almacenamiento y transporte
Codex Stan 184-1993 
Bene�cios del mango
Productoras en Ecuador
Variedades de mango en Ecuador 
GUÍA
CULTIVO
DE MANGO
INTRODUCCIÓN
El mango es una de las frutas tropicales más importantes en el mundo. No sólo es dulce 
y refrescante, sino que es altamente nutritiva y aporta una gran cantidad de bene�cios 
al organismo. Su popularidad ha provocado una enorme demanda en el mercado, 
gracias a lo cual podemos contar con mango casi durante todo el año.
Mangifera Indica
Nombre cientí�co
HISTORIA
El árbol de mango se cultiva desde 
aproximadamente 6000 años puesto 
que aparece en los libros de los Vedas, 
Escrituras Sagradas hindúes redactadas 
entre el 2000 y 1500 a.C.
ORIGEN
El mango puede haberse originado en la 
zona comprendida entre Asma (India) y la 
antigua Birmania (hoy Myanmar) donde 
aún existen cultivos silvestres. 
INDIA
MYANMAR
TAXONOMÍA
Clase: Dicotiledóneas
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Suborden: Anacardieae
Familia: Anacardiaceae 
Género: Mangifera
Especie: Indica
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA USOS
10 - 20m 
o más
Copa redondeada
Siempre verde (hojas perrennes)
Raíces fuertes (6 - 8m)
Savia irritante y tóxica (látex)
Hojas lanceoladas.
Poseen un intenso color rojo al inicio, 
luego pasan a un verde claro y verde 
oscuro en su madurez.
2 - 10 cm
15 - 40 cm
Se dan en panículas terminales 
rami�cadas.
Un árbol puede tener de 2000 a 4000 
panículas, las cuales pueden tener 
entre 400 y 5000 �ores.
ÁRBOL HOJAS
FLORES FRUTO
Es una drupa (fruto carnoso que rodea 
un “carozo” o “hueso”).
Pesa de 100 a más de 1500g.
Su color va del amarillo hasta el rojo o 
morado según la variedad.
La fruta se puede consumir inmadura en trozos al natural, o 
en salmuera, en vinagre, y para salsas. El mango maduro se 
come fresco y también se utiliza en almíbar, como mango 
deshidratado, en trozos congelados, pulpa, néctar, jugos, 
jaleas, mermeladas, coladas y compotas (alimento para 
niños pequeños), siropes, helados, yogurt, en mezclas con 
otras frutas, etc.
MermeladasHelados
Jugos Yogurt
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
ex
po
rt
ac
io
ne
s.c
om
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
3
VIENTOS
HUMEDAD
RELATIVA
PRECIPITACIÓNTEMPERATURA
ALTITUD
LUMINOSIDAD
La distribución anual de la lluvia es muy importante, 
sobre todo en zonas tropicales, puesto que el mango 
requiere de un clima en el cual se alternen la época 
lluviosa con la época seca, esta última debe coincidir 
con la época de pre�oración. La lluvia durante el perío-
do de �oración, de cuaje y crecimiento inicial del fruto 
puede provocar caída de �ores y frutos por el ataque 
de enfermedades.
El rango de adaptación de la especie, va de 700 a 
2500 mm, pero lo óptimo es entre 1.000 y 1.500 mm 
de precipitación al año con una temporada seca de 
aproximadamente cuatro a seis meses de duración y 
bien de�nidos.
Durante el desarrollo de los arbolitos en los primeros 
tres años, el suministro de riego es sumamente 
importante; posteriormente el riego debe hacerse 
de acuerdo a las fases fenológicas de la planta.
Las plantaciones productoras están 
limitadas a zonas que se encuentran 
por debajo de los 800 metros de 
elevación en clima tropical. Esto 
puede variar un poco dependiendo 
de la latitud y las condiciones de 
microclima.
Vientos fuertes (mayores de 20 km/hora) pueden 
causar problemas como volcamiento de plantas, 
deformación de plantas, daños mecánicos en hojas, 
�ores y frutos, secamiento de �ores, reducción de la 
viabilidad del polen y caída de �ores y frutos. 
También puede afectar la actividad de los 
insectos polinizadores.
El efecto de la humedad relativa ha sido poco estudi-
ada, se conoce que tiene un efecto directo en el 
intercambio gaseoso de las hojas e indirecto en 
crecimiento, �oración y fructi�cación dado la 
in�uencia que tiene en el desarrollo de plagas
y enfermedades.
metros de elevación en clima tropical. Esto puede 
variar un poco dependiendo de la latitud y las condi-
ciones de microclima.
Las plantaciones productoras están 
limitadas a zonas que se encuentran 
por debajo de los 800 
Los suelos ideales para el cultivo del mango son 
aquellos de textura limosa, profundos y con una 
capa mínima de 75 cm de profundidad, aunque lo 
ideal serían suelos de 1 a 1,5 m de profundidad y un 
pH entre 5,5 y 7,0.
El árbol de mango no es muy afectado por el tipo de 
suelo; sin embargo, en suelos mal drenados no crece, 
ni fructi�ca lo su�ciente.
El cultivo del mango está limitado a zonas de clima 
tropical y subtropical, debido principalmente a su 
susceptibilidad al frío.
Las zonas cuya temperatura media anual oscila entre 
22 y 27 °C son adecuadas para el desarrollo óptimo del 
mango. Existen diferencias dependiendo de la región 
de origen de las variedades.
Las diferencias de temperatura entre el día y la 
noche son un factor muy importante en el proceso 
de inducción de la �oración en aquellas variedades 
que son de origen subtropical.
La temperatura es un factor que interviene en la 
viabilidad del polen, temperaturas bajas menores 
de 10ºC y mayores de 33ºC, afectan la vida del 
polen, siendo esta una de las posibles razones del 
bajo cuaje de frutos, que muestran algunas de las 
variedades comerciales que son de origen subtropi-
cal.
Temperaturas altas durante la noche (28-32 °C) 
hacenque la fruta sea dulce y madure bien, pero 
los días calurosos y las noches frescas (12 a 20 °C), 
al parecer, ayudan a que la fruta desarrolle un color 
más atractivo.
SUELOS
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
CLIMA
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
A
D
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: w
w
w
.fr
ee
pi
k.
co
m
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
4
Vientos fuertes (mayores de 20 km/hora) pueden 
causar problemas como volcamiento de plantas, 
deformación de plantas, daños mecánicos en hojas, 
�ores y frutos, secamiento de �ores, reducción de la 
viabilidad del polen y caída de �ores y frutos. 
También puede afectar la actividad de los 
insectos polinizadores.
ATAULFO
VARIEDADES
VARIEDADES MÁS 
COMERCIALIZADAS
Tipo de mango que se de�ne por su 
pequeño tamaño y su gran resistencia 
después de la recolección, lo que hace que 
sean comunes en el mercado. 
Su exterior es de tono amarillo y su pulpa es 
dulce, baja en �bra y acidez, muy jugosa, 
mantecosa y de aroma intenso. 
Es de clima tropical o subtropical, eso indica que 
pertenece al grupo de plantas de climas cálidos y 
que se puede plantar en zonas donde haya 
muchas horas de luz y la temperatura oscile entre 
10 y 25 grados.
TOMMY
ATKINSCultivares Indios: Tienen un marcado sabor a trementina. La longitud de las �bras y el color de la piel son muy 
variables, teniendo algunos la piel muy roja. La mayoría 
son dulces con un contenido bajo en ácidos.
Cultivares Indochinos y Filipinos: Son muy dulces, sin 
�bra ni sabor a trementina. La epidermis es verde amaril-
lenta. Carabao es el cultivar más importante de Filipinas, 
exportándose en cantidades consider ables a Japón.
Bajo el sinónimo de Manila es uno de los más impor-
tantes de México.
Cultivares de Florida: El Haden se desarrolló en Florida 
como planta de semilla proveniente de Mulgoba en 
1910. Las siguientes características lo han hecho muy 
popular en el comercio internacional: color rojo atracti-
vo de la piel, alta resistencia de la piel, lo cual es muy 
importante para el transporte a larga distancia, y un 
contenido en ácidos relativamente alto. Desde 1940 se 
han desarrollado en Florida un grupo de cultivares con 
unas características similares al Haden. Algunos ejem-
plos son Tommy Atkins, Zill, Torbet, Kensington, Irwi, 
Haden Glen, Lippens, Van Dyke, Sensation, Osteen y 
Keitt. 
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
CULTIVO
VARIEDADES
KEITT
Originada en Miami en 1939 de una semilla 
de "Brooks".
Frutos de forma ovalada de medianos a 
grandes, con pesos que oscilan los 450 y 
650g, de unos 112 a 118mm de largo, base 
redondeada, pedúnculo inserto en forma 
ligeramente oblicua, color amarillo con 
mancha roja, muy atractivo, la cáscara no se 
separa fácilmente de la pulpa, que es de 
color amarillo. 
Sin �bras, excepto en la parte cercana a la 
semilla. Semilla pequeña, monoembriónica.
Es una variedad cuyos árboles son de porte 
mediano, es altamente productiva, con 
producciones reportadas de hasta 25 
toneladas por hectárea.
Esta variedad ha tenido un aumento en la 
demanda en el mercado europeo en los 
últimos años.
Originada de una semilla de progenitores 
desconocidos en Florida (USA) en 1922. Fruto 
de mediano a grande, de 450 a 710g, ovoide 
pero ligeramente oblongo, base redondeada, 
pedúnculo inserto oblicuamente en una 
estrecha cavidad, pequeño pico lateral, punta 
grande y redondeada.
Color amarillo-anaranjado con manchas de rojo 
claro a oscuro, con una mancha marrón púrpura 
sobre el lado expuesto al sol. Semilla larga y 
ligeramente curva con �bras largas y �nas. Árbol 
muy alto y ramas fuertes. Frutos agrupados en 
forma abundante. La pulpa �rme junto a la 
cáscara gruesa hacen que la fruta sea resistente 
al daño por manejo y adecuada para el 
embarque, con larga vida de almacenamiento. 
Esta variedad ha tenido buena aceptación en 
el mercado norteamericano y europeo.
KENT
El mango kent tiene un fruto con forma 
ovoide ensanchado. La piel de la fruta 
adopta una gama de colores que va del 
amarillo al verde y al rojo intenso y tiene 
textura lisa. El peso medio de estos frutos 
considerando el árbol cargado es de 470 a 
550 gr.
La pulpa tiene poca �bra y se adapta muy 
bien al consumo con cuchara. El tamaño de 
la semilla es pequeño. El fruto de esta varie-
dad tiene una excelente calidad y larga vida 
comercial. El mango kent es un árbol de un 
crecimiento erecto y un vigor medio.
Es una fruta muy aromática, dulce, carnosa, 
jugosa, de muy buen sabor y con una semi-
lla pequeña. Los mangos Haden y Kent 
presentan un sabor y una textura muy 
diferentes al resto de frutas de mesa 
considerándose la fruta tropical por excel-
encia.
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
te
nd
en
ci
a.
tv
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
5
PROPAGACIÓN
El semillero debe ser de tierra ligera, de 
altura. Dado que las semillas de mango 
pierden pronto su poder germinativo, 
deben sembrarse al día siguiente de ser 
cosechadas, en un medio muy suelto al 
que se le puede agregar granza de arroz 
o arena.
La semilla de mango se siembra sin la 
pulpa y sin la cáscara (con lo que se evita 
la deformación de plántulas y se adelan-
ta la germinación unos diez días), pero 
sin quitarle la membrana que recubre los 
cotiledones, de no eliminarse la cáscara 
la germinación tiene lugar al cabo de 
unos veinticinco días después de la 
siembra.
Es necesario tratar la semilla con 
un fungicida.
Las semillas deben colocarse en el sustrato 
con la parte convexa (el lomo) hacia arriba, 
con el �n de que el talluelo y la raíz princi-
pal broten verticalmente, pues si las 
semillas se colocan acostadas, el tallo y la 
raíz crecerán encorvados, lo cual perjudi-
cará el desarrollo posterior del arbolito. Las 
semillas deben enterrarse a unos 3 cm de 
profundidad en líneas distanciadas 20 cm 
y dejando entre cada plantita una distan-
cia de 5 cm; o bien en cuadro, a distancias 
de 10 x 10 cm.
Otro procedimiento que se usa es sembrar 
las semillas sin cáscara directamente en las 
bolsas de vivero, con tierra tratada para su 
mejor desarrollo.
SEMILLERO
El mango puede reproducirse tanto sexual 
como asexualmente. La forma sexual se 
utiliza básicamente para producir patrones o 
en posibles programas de mejoramiento 
genético para la fruta.
La forma asexual es la manera corriente de 
propagar las diferentes variedades comercia-
les. Dentro de los métodos de reproducción 
asexual se puede utilizar: acodos, embriones 
nucelares (método también utilizado en la 
propagación de patrones en materiales 
poliembriónicos), estacas, injertos; siendo este 
último el más utilizado comercialmente, 
existiendo varios métodos, de los cuales el de 
enchape lateral es el que más se usa. Para este 
sistema se requiere hacer semillero y vivero.
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
CULTIVO
PROPAGACIÓN
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
te
nd
en
ci
a.
tv
/
Cuando las plantitas alcanzan 15 cm 
de altura, se seleccionan las más desar-
rolladas y se trasladan al vivero donde 
se plantarán a distancias de 50 cm 
entre �las (máximo tres �las de plantas 
juntas) y de 1 m entre ellas, en bolsas 
plásticas de 25 x 30 cm, donde se les darán los cuidados 
necesarios hasta que alcancen el tamaño adecuado para 
ser injertados. 
El sustrato tanto del semillero como del vivero debe ser 
desinfectado, para lo cual se pueden utilizar varios produc-
tos como Bromuro de Metilo, Metan sodio, Dasomet o el 
uso de agua caliente y solarización.
Aunque el vivero puede hacerse a 
pleno sol, las plántulas se desarrollan 
mejor bajo sombra arti�cial uniforme, 
entre 40-60% al momento deltrans-
plante. 
Puede también utilizarse tierra fermentada 
(que alcanza hasta 60 °C en su proceso) 
para llenar las bolsas, no siendo necesario 
entonces aplicar desinfectantes al suelo.
VIVERO INJERTO
Semilla poliembrónica de mango
Fuente Gamboa 2005
Injertos de enchape lateral sobre patrón en 
el campo. Fuente Gamboa 2005
El momento más adecuado para cortar el materi-
al vegetativo a injertar, es cuando el árbol de 
donde se tomarán las yemas presenta brotes con 
hojas bien sazonas, la corteza de la rama tiene un 
color verde oscuro y la yema terminal se encuen-
tra en reposo o a punto de brotar. Los arbolitos 
(patrones) que se van a injertar deben estar en 
pleno crecimiento, y disponer de una adecuada 
humedad en el sustrato, pues en ese estado la 
cáscara se separa más fácilmente del tallo y el 
injerto tiene más éxito. Las varetas o yemas a 
injertar deben poseer una yema terminal, por lo 
que deben sacarse de las puntas de las ramas 
jóvenes pero sazonas, las cuales se pueden defoli-
ar unos días antes. 
Es preciso que el tallo del patrón y la púa sean 
lo más parecido posibles en grosor 
y madurez.
15
 c
m
TIERRA
FERMENTADA
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Cuando el tallo de los 
arbolitos alcanza por lo 
menos el grosor de un 
lápiz a unos 20 cm de 
altura, es el momento de 
injertar las variedades a 
utilizar.
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
6
El momento más adecuado para cortar el materi-
al vegetativo a injertar, es cuando el árbol de 
donde se tomarán las yemas presenta brotes con 
hojas bien sazonas, la corteza de la rama tiene un 
color verde oscuro y la yema terminal se encuen-
tra en reposo o a punto de brotar. Los arbolitos 
(patrones) que se van a injertar deben estar en 
pleno crecimiento, y disponer de una adecuada 
humedad en el sustrato, pues en ese estado la 
cáscara se separa más fácilmente del tallo y el 
injerto tiene más éxito. Las varetas o yemas a 
injertar deben poseer una yema terminal, por lo 
que deben sacarse de las puntas de las ramas 
jóvenes pero sazonas, las cuales se pueden defoli-
ar unos días antes. 
Es preciso que el tallo del patrón y la púa sean 
lo más parecido posibles en grosor 
y madurez.
SISTEMAS
DE SIEMBRA
MARCO REAL
Los pequeños productores requieren 
un uso muy e�ciente del terreno; el 
sistema de siembra más recomend-
able para ellos es el de tresbolillo o 
pata de gallo. En grandes planta-
ciones donde se usa maquinaria 
agrícola, el sistema más adecuado es 
el rectangular.
Por su carácter permanente debe 
decidirse la mejor manera de realizar 
la siembra de los árboles de mango. 
Deben considerarse diversos facto-
res de la zona y las diferentes labores 
a realizar. Orientar la plantación con 
relación a la luz solar para que tenga 
la mayor cantidad de horas sol.
En suelos de pendientes menores del 3% 
los sistemas más usados son los llamados 
marco real en el cual tenemos el cuadra-
do y el rectangular; el triangular también 
llamado tresbolillo o pata de gallo; y el 
quinto al centro.
Para su correcto trazado las plantas deben 
ubicarse formando un cuadrado o 
un rectángulo.
Dependiendo de la distancia entre plantas, 
así será la posibilidad del paso de maquinar-
ia y equipo y por ambos sentidos de las 
siembras.
El sistema rectangular puede permitir un 
mejor uso de la maquinaria y facilitar las 
labores de cosecha y aspersiones.
APERTURA HOYOS
DE PLANTACIÓN
DISTANCIA
DE SIEMBRA
ÉPOCAS
DE SIEMBRA
Una vez marcados los puntos donde 
irá cada planta, se procede a abrir los 
hoyos. 
En esta labor es de suma utilidad el 
uso del escantillón o escatillón, el cual 
consiste en una regla plana y recta, de 
madera u otro material, de unos 1,6 m 
de largo por 0,2 m de ancho, con tres 
muescas u ori�cios, dos a los extremos 
de la regla y una en el centro. El 
escatillón se pone con la abertura 
central donde se encuentra la estaca 
que corresponde al punto de siembra 
futuro de la planta. Se ponen dos 
estacas por las marcas de los extremos 
del escatillón lo cual permitirá 
eliminar la estaca central y hacer el 
hueco u hoyo de plantación. 
Luego de realizado éste, la hendidura 
central del escatillón nos permitirá 
ubicar el lugar exacto donde se 
colocará el árbol. Debe cuidarse que a 
la hora de la siembra, el cuello del 
arbolito (punto de inserción del mismo 
al suelo), coincida con la marca central 
del escatillón, colocado éste a ras del 
suelo.
Hoy en día no se cuenta con una 
distancia ideal para la siembra de 
mango, pues esto depende del tipo 
de suelo, la variedad empleada, las 
condiciones climáticas y el manejo 
que se le de a la plantación. De acuer-
do a los datos obtenidos en Liberia, 
Guanacaste, se puede recomendar 
distancias que van desde 9x9m hasta 
12x12m.
La época recomendada para realizar 
el trasplante a la plantación de�nitiva 
es a inicios de la época lluviosa, o en 
cualquier momento si se puede 
aplicar riego.
Paso de maquinaria
Punto de siembra
Paso de maquinaria
Punto de siembra
CUADRADO
RECTÁNGULO
TRESBOLILLO
PLANTACIÓN CON
CURVAS DE NIVEL
Para su trazado las plantas deben ubicarse 
formando un triángulo equilátero en el 
campo. En este sistema podemos plantar un 
15% más de árboles que en el sistema de 
cuadrado, y también dependiendo de las 
distancias de siembra permite el paso de 
maquinaria por ambos lados de las �las de 
árboles.
Si la plantación se va a establecer en lugares 
con pendientes mayores al 4% pero meno-
res al 25%, deben plantarse siguiendo 
curvas de nivel.
En pendientes fuertes pero con suelos 
adecuados, deben utilizarse terrazas, ya 
sean individuales o para las hileras de 
plantas (coordine con personal especializa-
do en el trazado y la confección de las 
terrazas). Estas labores bien ejecutadas 
aseguran la sostenibilidad del sistema de 
plantación, sobre todo teniendo en cuenta 
que el mismo debe mantenerse por 
muchos años.
ser o no de la misma especie de los árboles 
frutales que permanecerán en forma de�niti-
va.
Paso de maquinaria
Punto de siembra
TRESBOLILLO
QUINTO AL
CENTRO
Este sistema que es una modi�cación del 
cuadrangular, se coloca una planta en la 
intersección de las diagonales del cuadrado 
formado por cuatro plantas adyacentes. Esta 
quinta planta se elimina al comenzar a 
interferir con la producción normal de los 
demás árboles, y puede
QUINTO AL CENTRO
Paso de maquinaria
Punto de siembra
Escatillón o escantillón
Uso del escantillón 
para ubicar el punto exacto 
y la profundidad 
de siembra de árboles. 
Fuente Gamboa 2003
X = Puntos donde se coloca 
una estaca
Y= Punto donde se coloca la estaca 
que coincide con el punto 
de siembra
XX
Y
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
te
nd
en
ci
a.
tv
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 p
ro
ye
ct
o 
in
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
SIEMBRA
7
TRANSPLANTE
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
TRASPLANTE
MANEJO 
PLANTACIÓN
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
te
nd
en
ci
a.
tv
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
En algunos casos, se siembran directamente en el 
campo arbolitos de semilla, para posteriormente 
injertarlos con la variedad deseada; sin embargo, 
normalmente se siembran los arbolitos ya injerta-
dos de un año de edad, provenientes del vivero.
Los árboles sacados de recipientes se pueden 
sembrar sin necesidad de defoliarlos o recortarlos, 
siempre y cuando las raíces no se dañen cuando la 
planta se remueve del recipiente.
Se hace un hoyo lo su�cientemente grande para 
acomodar el sistema radicular, 0.4 - 0.5 m deprofun-
didad y generalmente entre 0.5 y 0.8 m de diámetro. 
Al momento de la siembra se debe colocar un 
fertilizante con alto contenido de fósforo como 
10-30-10, una palada de estiércol seco o abono 
orgánico, junto con suelo en el fondo del hoyo antes 
de colocar los árboles. 
Si la siembra se efectúa en época seca se deben 
regar los árboles y el suelo alrededor de éstos 
después de sembrados, coloque una cobertura de 
maleza o zacate muerto para mantener el suelo 
húmedo y fresco.
FERTILIZACIÓN
CRONTOL
PH DEL SUELO
El mango se puede adaptar en alto 
grado a diversas condiciones edá�cas y 
de fertilidad, sin embargo, aunque es 
tolerante a los suelos de baja fertilidad, 
sus niveles de producción se elevan 
sustancialmente en suelos fértiles. Se 
recomienda que se realice el análisis de 
suelo para diseñar el plan de 
fertilización.
La época de mayor absorción de los 
nutrimentos es en la que se debe 
hacer las aplicaciones de fertilizante 
al suelo y foliar para suministrar al 
árbol reservas para la �oración, fructi-
fcación e inicio del crecimiento vege-
tativo.
En condiciones sin riego es recomend-
able con el inicio de la época lluviosa ; 
época en la cual debe aplicarse el 100% 
del nitrógeno.
Bajo condiciones de riego se podría 
fraccionar el nitrógeno, aplicando un 
50% al inicio de las lluvias y el otro 50% 
después de la �oración.
Debe evitarse el uso de nitrógeno en 
el segundo semestre del año para no 
estimular el crecimiento vegetativo 
en momentos en que la planta debe 
irse preparando para la diferencia-
ción �oral.
El fertilizante debe 
ubicarse en una franja 
de suelo alrededor 
del árbol que va 
desde la mitad de la 
copa hasta que esté 
cerca de la zona de 
goteo, puede aplicarse hasta unos 50 cm más 
afuera de la misma. Dentro de esa zona se 
puede aplicar al voleo, en banda o espequea-
do, según las condiciones particulares de la 
explotación (topografía), etc. 
El nitrógeno es el elemento que ejerce 
mayor in�uencia en el desarrollo y 
rendimiento de los árboles, de todos 
los elementos suministrados en el 
fertilizante. El árbol lo utiliza en 
grandes cantidades, las que deben ser 
suministradas en el fertilizante (excep-
to quizás en suelos con alto conteni-
do de materia orgánica). Es también el 
que más fácil se pierde por volatil-
ización, percolación o escorrentía, y 
con una relativa poca e�ciencia de los 
materiales fertilizantes.
Es aconsejable mantener el pH del 
suelo entre 6 y 7, en suelos minerales 
ácidos, aplicando cal dolomita 
(dolomítica) o carbonato de calcio con 
alto contenido de calcio. Se puede 
aplicar de 1,5-2,5 toneladas de carbon-
ato por hectárea por cada grado de 
acidez que se quiera corregir, 
dependiendo de las características del 
suelo y las prácticas de fertilización 
anteriores. 
Puede tomar varios años alcanzar el 
nivel ideal de pH si no ha aplicado 
carbonato de calcio con anterioridad o 
si el suelo es muy ácido. La e�ciencia de 
la mayoría de los elementos aumenta 
con un adecuado control de pH. Aún 
más, la incidencia de nariz blanda (soft 
nose), el cual es una descomposición 
�siológica en la pulpa de la fruta 
mientras se encuentra en el árbol; se 
puede reducir manteniendo un alto 
nivel de calcio en árboles en suelos 
ácidos. 
Es más difícil controlar el pH en suelos 
de piedra calcárea u orgánicos. Los 
suelos orgánicos aunque a veces son 
muy ácidos, generalmente contienen 
buena cantidad de calcio para los 
procesos nutrimentales de los árboles. 
Re
gi
ón
 n
at
ur
al
 p
ar
a 
lo
s 
su
el
os
pH
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Extremadamente ácidos
Fuertemente ácidos
Moderadamente ácidos
Moderadamene básicos
Ligeramente alcalinos
Alcalinos
Fuertemente alcalinos
Extremadamente alcalinos
Neutros
Básicos
FORMA DE
APLICACIÓN
ÉPOCA DE
FERTILIZACIÓN
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
8
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
MALEZAS
INDUCCIÓN FLORAL
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ag
ro
ca
bi
ld
ot
en
er
ife
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
INDUCCIÓN FLORAL
El desarrollo, crecimiento y reproducción del mango y por lo 
tanto su ciclo fenológico (manifestaciones de crecimiento vege-
tativo o reproductivos) están controlados en la planta de mango 
fundamentalmente por el clima. 
La inducción de la �oración es una práctica que consiste en uniformizar la producción del mango, 
modi�car la época de cosecha para aprovechar los mercados favorables y aumentar el rango de 
momentos de oferta. Las condiciones climáticas de los trópicos son menos favorables para inducir la 
�oración en mango que las existentes en los subtropicos (Galán 1999).
Entre las prácticas que se 
pueden realizar se tienen:
 Podas.
 Eliminación de in�orescencias
 secas.
 Fertilización nitrogenada
 Aplicación de riego.
En climas subtropicales, existe una marcada 
separación de las fases o etapas vegetativas, 
de latencia o reposo y la reproductiva. Por el 
contrario, en los lugares de estaciones no 
muy de�nidas como en los climas tropi-
cales,se pueden producir a las vez las 
diferentes fases en diferentes árboles o un 
solo árbol.
De vital importancia para la 
inducción �oral, es el uso de equipo 
que garantice la cobertura total de 
las plantas, mojándose hasta el 
tronco de las mismas, y en forma 
abundante. 
MALEZAS CONTROLDE MALEZAS
Control químico:
Los tipos de malezas que 
infestan las plantaciones de 
mango son variadas. Una de las 
más comunes es el “Sudancillo”, es 
bastante invasiva y cuando la 
plantación está muy infestada 
reduce el tamaño de los frutos.
El “Cadillo” es otra maleza que 
provoca mucha molestia en los 
trabajadores para ingresar a 
cosechar y es un problema 
también en el deslechado, 
porque la fruta se pincha, dañán-
dose a causa del látex.
Se realiza con productos químicos, por lo que está prohibido 
para plantaciones con certi�cación orgánica. Para decidir su 
uso hay que establecer buenas barreras en la plantación para 
evitar que el viento lleve los residuos a campos vecinos.
a. Glifosato.- es un herbicida sistémico, post emergente de 
amplio espectro, controla maleza anuales y perennes de 
hoja ancha y angosta. Es el más utilizado a nivel mundial a 
dosis de 150 ml/mochila de 15 litros.
b. Diuron o Karmex.- herbicida pre emergente que controla 
malezas de hoja ancha. Se le usa mucho combinado con 
“paraquat”. Solo se aplica en plantaciones mayores a 2 años 
a razón de 150 g/mochila de 15 litros.
Crontol manual o mecánico:
Se realiza con medios mecánicos; herramientas y otros 
equipos manuales o mecánicos.
a. Manual .- se realiza con herramientas manuales: palana, 
machete, hoz o guadaña, azadón, calabocillo.
b. Moto Guadaña.- el uso de la Moto Guadaña es menos 
costoso que el manual. Se recomienda dar manten-
imiento permanente al equipo.
c. Grada.- se realiza utilizando la grada. Se realiza fácilmente 
cuando la calle tiene 7-8 m. Recomendable hacerlo dos veces 
por año. Se debe advertir el tipo de terreno para no causar 
compactación.
Las �ores de mango son poliniza-
das por insectos como moscas, 
abejas, trigonas, trips, mariposas, 
avispas, mariolas y hormigas, los 
cuales son atraídos por el néctar de 
las mismas.
Para asegurar una adecuada 
polinización se debe evitar el uso 
excesivo de insecticidas químicos. 
Solo se deben aplicar productos 
fungicidas y abonos foliares en la 
etapa de �oración.
Las condiciones tropicales son poco favorables para la 
�oración de algunas de las variedades de origen 
subtropical que se plantan.
Todas estas prácticas se deben realizar al inicio 
del periodo lluvioso, para de esta forma provo-
car un fuerte desarrollo vegetativo posterior a 
la cosecha. 
Para estimular la �oración, se 
usan diversos productos pero 
principalmente el nitrato de 
potasio en dosis del 2 al 4 %, con 
el que, sedesea concentrar el 
período de �oración y aumentar 
el número de �ores.
Control manual o mecánico
Control químico
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
9
Cultivares Indios: Tienen un marcado sabor a trementina. 
La longitud de las �bras y el color de la piel son muy 
variables, teniendo algunos la piel muy roja. La mayoría 
son dulces con un contenido bajo en ácidos.
Cultivares Indochinos y Filipinos: Son muy dulces, sin 
�bra ni sabor a trementina. La epidermis es verde amaril-
lenta. Carabao es el cultivar más importante de Filipinas, 
exportándose en cantidades consider ables a Japón. 
Bajo el sinónimo de Manila es uno de los más impor-
tantes de México.
Cultivares de Florida: El Haden se desarrolló en Florida 
como planta de semilla proveniente de Mulgoba en 
1910. Las siguientes características lo han hecho muy 
popular en el comercio internacional: color rojo atracti-
vo de la piel, alta resistencia de la piel, lo cual es muy 
importante para el transporte a larga distancia, y un 
contenido en ácidos relativamente alto. Desde 1940 se 
han desarrollado en Florida un grupo de cultivares con 
unas características similares al Haden. Algunos ejem-
plos son Tommy Atkins, Zill, Torbet, Kensington, Irwi, 
Haden Glen, Lippens, Van Dyke, Sensation, Osteen y 
Keitt. 
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
RIEGO
Fo
to
gr
af
ía
: L
ic
en
ci
a 
de
 F
re
ep
ik
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
RIEGO
Para diseñar un adecuado sistema de 
riego para el cultivo de mango se 
debe tener en consideración tres 
factores:
Como aspectos generales a conocer 
para un posible diseño y/o 
aplicación de riego, se considera 
que el mango necesita una precip-
itación mínima de 700 mm de lluvia 
al año, bien distribuida, aunque se 
consideran unos 1000 mm como las 
necesidades reales de un huerto de 
edad adulta.
TIPOS DE RIEGO
RIEGO POR ASPERSIÓN
RIEGO POR GOTEO
El riego por aspersión es el sistema que se asemeja a la lluvia cubriendo 
con “lluvia arti�cial” la super�cie de cultivo a regar. El agua para que se 
disperse en gotas de distinto tamaño debe salir a presión por ori�cios y 
boquillas (aspersores), por ello también el sistema genéricamente se 
denomina riego presurizado.
El sistema de riego por aspersión es 
un sistema de riego presurizado que 
conduce el agua mediante tubería, y 
la dosis de riego es aplicada al cultivo 
en forma de lluvia a través de asper-
sores.
El consumo de agua es menor que el 
requerido para el riego por surcos o por 
inundación.
Puede ser utilizado con facilidad en 
terrenos que presentan pendientes.
Se puede dosi�car el agua con una buena 
precisión.
No afecta el material vegetal sometido a 
riego, ya que se elimina la presión que el 
agua puede ofrecer a las plantas; y como es 
homogénea su distribución sobre el mate-
rial vegetal, el riego de la vegetación por 
aspersión es total y se distribuye suave-
mente el agua sobre toda el área deseada.
Mejor utilización del agua.
Una adaptación más fácil en terrenos 
rocosos o con fuertes pendientes.
Reduce la proliferación de malas hierbas 
en las zonas no regadas.
E�ciencias de aplicación alrededor del 95%.
Aplicación del agua en la zona radicular en 
tiempo y espacio.
Ahorro de mano de obra.
Menor problema de malas hierbas.
También conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un 
método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la 
utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este 
método de riego se in�ltra hacia las raíces de las plantas irrigando 
directamente la zona de in�uencia de las raíces a través de un 
sistema de tuberías y emisores (goteros).
El sistema por goteo utiliza pequeños 
caudales a baja presión. Al reducir el 
volumen de suelo mojado, y por tanto su 
capacidad de almacenamiento, se debe 
operar con una alta frecuencia de 
aplicación, a caudales pequeños. Pero si 
el agua está a mucha presión subirá 
mejor hacia lugares de mayor altura.
CARACTERÍSTICAS VENTAJAS
TIPO DE PLANTAS de mango 
cultivados. Se debe considerar:
Variedad de mango
Edad de plantación
Distribución de plantas en el campo
EL CLIMA (vientos, temperatura) 
que afecta a los tres anteriores.
01
04
Se debe considerar:
Tipo de suelo 
Pendiente del terreno
EL SUELO en el que se desarrolla 
la planta .
Fuente del agua
Calidad del agua
Cantidad de agua
AGUA que hay que regar.
Se debe considerar:
02
03
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
10
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
w
w
w
.in
fo
ja
rd
in
.c
om
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
ENFERMEDADES
DEL MANGO
ANTRACNOSIS
Colletotrichum gloeosporioides
La antracnosis es la enfermedad fungosa más 
importante y es limitante sobre la producción, 
debido a que ocasiona pérdida de frutos, durante 
la cosecha y poscosecha (almacenamiento y trans-
porte). El agente causal de la antracnosis en 
mangos de variedades criollas colombianas es 
Colletotrichum gloeosporioides. 
En los cultivos de mango, la enfermedad ataca 
preferencialmente in�orescencias y frutos en 
proceso de maduración en el árbol y, en 
poscosecha, ocasionalmente pueden ocurrir 
ataques a hojas jóvenes. En los frutos después de 
su madurez �siológica, así como en la 
post-cosecha, la antracnosis se caracteriza por la 
presencia de lesiones negras o cafés en la super�-
cie del fruto. 
Actualmente, el manejo de la enfermedad se funda-
menta en la aspersión programada de fungicidas 
durante la etapa de producción, iniciando en 
�oración cuando las panículas tienen varios 
centímetros de largo, pero antes de la apertura �oral, 
hasta que los frutos estén pintones; de esta forma se 
hacen entre 8 y 12 aspersiones.
MILDIU POLVOSO
Oidium mangiferae Berthet
Esta enfermedad puede atacar �ores, frutos, brotes 
nuevos y hojas. Las partes afectadas se cubren de un 
polvo de color blanquecino o grisáceo. En los frutos 
pequeños el ataque provoca deformación, amarilla-
miento y su caída.
Es una enfermedad sumamente seria durante la 
�oración y desarrollo de los frutos, cuando la 
humedad relativa es elevada y se presentan 
noches frías.
Para su combate se recomienda la aplicación 
de: benomil (l g pc/I) cada diez a quince días 
durante el período seco; fungicidas a base de 
azufre (5-6 g pc/1) cada diez a quince días 
durante el período seco pero la aplicación se 
debe suspender quince días antes de la 
cosecha; oxitioquinox (0,75-1 g pc/1) cada diez 
a quince días durante el período seco, pero la 
aplicación se debe suspender quince días 
antes de la cosecha o clorotalonil (1,5 g pc/I) 
cuando aparece la in�orescencia, la aplicación 
debe ser semanal hasta la mitad del desarrollo 
del fruto.
PUDRICIÓN BASAL
Rosellinia
Es una enfermedad de poscosecha que se mani�esta 
mayormente en plantaciones viejas. Las pérdidas se 
incrementan cuando los frutos son almacenados por 
largos períodos a bajas temperaturas o cuando los frutos 
son cosechados a altas temperaturas (>28 °C). El daño 
provocado por este hongo consiste en una pudrición 
suave y acuosa, que avanza desde el extremo del pedún-
culo hasta abarcar todo el fruto en pocos días. Dicha 
enfermedad proviene del campo y se encuentra asociada 
a la muerte descendente de ramas y cánceres en el tallo. 
Se debe de evitar que los frutos cosechados entren en 
contacto con el suelo. 
BOTRIODIPLODIA
Lasiodiplodia
Este hongo es cosmopolita y tiene un amplio 
rango de hospederos. Las enfermedades 
ocasionadas por este patógeno incluyen 
muerte descendente, cáncer, gomosis, tizón 
de la hoja, pudrición de raíz en plantas 
maderables y cultivos.Las lesiones ocasiona-
das en frutos de mango son inicialmentedifusas, acuosas-hundidas dispersándose 
desde el pedúnculo en forma de proyec-
ciones de huellas dactilares, las cuales 
oscurecen y coalescen rápidamente alrede-
dor de la base del pedúnculo formando 
márgenes ondulados. La necrosis ocurre 
debajo de la cutícula, invadiendo la pulpa 
del fruto y llegando a momi�carlo. 
MAL DE MACHETE
 
La presencia del hongo está asociada con 
nematodos, el viento y la lluvia. El ataque se 
da por medio de lesiones en los troncos y 
ramas principales y puede matar a un árbol 
rápidamente. Los primeros síntomas son 
marchitez y amarillamiento de las hojas y en 
ese momento el árbol en realidad ya está 
muerto. En un plazo de 2 a 4 semanas, la 
copa entera se seca, permaneciendo las 
hojas muertas pegadas al árbol por un 
tiempo. 
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
11
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
p:
//
w
w
w
.p
or
ta
l.z
oo
.b
io
.b
r/
Mosca de la fruta visitando una guayaba (Anastrepha obliqua)
MOSCA DE LA FRUTA
ANASTREPHA OBLIQUA,
ANASTREPHA LUDENS
(Diptera: Tephritidae)
4. ADULTO
1. HUEVO
3. PUPA
2. LARVAS
Son pequeñas o medianas, de cabeza ancha, ojos de color 
verde metálico o rojizo, las alas son grandes, transparentes y 
con manchas de color amarillo u oscuro en forma de S o V. El 
abdomen consta de 5 segmentos y termina en un tubo ovipos-
itor en la hembra y en el macho es un rombo. Este estado dura 
alrededor de 2 meses.
La eclosión de los huevos dura entre 3 a 6 días, luego de eso 
las larvas empiezan a alimentarse de la pulpa del fruto donde 
construyen galerías en diferentes sentidos y sin destruir la 
semilla. Cuando la larva alcanza su máximo desarrollo, rompe 
la corteza blanda del fruto que para esta época se encuentra 
en estado de descomposición y sobre el suelo), lo abandona 
y penetra en el suelo a una profundidad de 2 a 5 cm. El estado 
de larva dura aproximadamente de 7-20 días.
Hembra
Macho
Copulación
Oviposición
La humedad del suelo tiene una marcada in�uencia sobre la 
duración de este estado, prolongándose cuando existe alta 
humedad, existiendo una relación inversa con la temperatura. La 
sequía prolongada tiene un efecto retardador de su ciclo y si es 
prolongada se convierte en un factor de mortalidad. El estado de 
pupa dura entre 9 a 23 días.
¿CÓMO COMBATIRLA?
1. Recolectar toda la fruta caída (que usualmente está 
infestada con larvas).
2. Enterrarla bajo una capa de suelo de 50 cm.
3. Depositarla en un hueco y cubrirla con cal viva o 
algún insecticida o guardarla en una bolsa negra y 
dejarla al sol.
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
Hembra
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fuente: “Guía para el cultivo del mango en Costa Rica” por J. Gamboa y J. Mora (2010)
PLAGAS 
DEL MANGO
Y SU COMBATE
MOSCA DE LA FRUTA
12
Es aconsejable mantener el pH del 
suelo entre 6 y 7, en suelos minerales 
ácidos, aplicando cal dolomita 
(dolomítica) o carbonato de calcio con 
alto contenido de calcio. Se puede 
aplicar de 1,5-2,5 toneladas de carbon-
ato por hectárea por cada grado de 
acidez que se quiera corregir, 
dependiendo de las características del 
suelo y las prácticas de fertilización 
anteriores. 
Puede tomar varios años alcanzar el 
nivel ideal de pH si no ha aplicado 
carbonato de calcio con anterioridad o 
si el suelo es muy ácido. La e�ciencia de 
la mayoría de los elementos aumenta 
con un adecuado control de pH. Aún 
más, la incidencia de nariz blanda (soft 
nose), el cual es una descomposición 
�siológica en la pulpa de la fruta 
mientras se encuentra en el árbol; se 
puede reducir manteniendo un alto 
nivel de calcio en árboles en suelos 
ácidos. 
Es más difícil controlar el pH en suelos 
de piedra calcárea u orgánicos. Los 
suelos orgánicos aunque a veces son 
muy ácidos, generalmente contienen 
buena cantidad de calcio para los 
procesos nutrimentales de los árboles. 
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
PLAGAS 
DEL MANGO
Y SU COMBATE
TRIPS: 
SELENOTHRIPS RUBROCINCTUS GIARD,
FRANKLINIELLA INSULARIS, 
FRANKLINIELLA CUBENSIS,
HAPLOTRIPS GOWDEYI FRANKLIN,
FRANKLINIELLA GOSSIPIANA HOOD,
SCIRTHOTRIPS SP.
(Thysanoptera: Terebrantia)
TRIPS
Son insectos muy pequeños, miden cerca de 1 a 2 mm. Raspan las hojas, las cuales adquieren en la parte central 
un color amarillo o café, también atacan las in�orecencias en las cuales se alimentan del raquis y especialmente 
del ovario de las �ores y los frutos recién formados, causando la pérdida de frutos o daños severos en estos.
1. HUEVO
2. LARVA
1er instar
3. LARVA
2do instar
6. ADULTO
4. PREPUPA
5. PUPA
Pupa y prepupa viven en el suelo
El ciclo de vida general de los trips, se inicia 
con los huevos los cuales tienen un período 
medio de 5 días; la larva pasa por 3 o 4 estadíos 
dependiendo de la especie.
El primer estadío tiene una 
duración de 8 días, es muy 
activo y su color varía de 
transparente a negro.
El segundo estadío dura 9 
días, es muy activo pero su 
color se torna amarillo 
(depende de la especie).
El tercer estadío es más 
parecido al adulto, es poco 
activo y cae al suelo.
Hay un total de unos 22 días 
desde la puesta del huevo 
hasta su estado adulto.
El cuarto instar es inactivo.
¿QUÉ DAÑOS CAUSA?
¿CÓMO COMBATIRLO?
Daños a brotes: las larvas y adultos al chupar la savia 
del tejido foliar provocan un punteado clorótico, defor-
mación de hojas y posteriormente la entrada de 
patógenos.
Daños a la �or: la hembra coloca los huevos preferible-
mente en los pétalos y otras partes �orales, posterior-
mente las larvas se alimentan en la base de las �ores, 
chupando la savia del ovario y causando en ocasiones 
caídas de las mismas.
Daños al fruto: inmediatamente después de formado el 
fruto (unos 2 mm) las larvas y adultos lo pinchan para 
sacar los líquidos. Algunos frutos se caen, otros logran 
formarse y sanar, pero se deforman y muestran cicatri-
ces. Eso causa pérdida ya que los frutos malformados 
son rechazados por los consumidores.
El hecho de que siempre existe tejido joven en las 
plantaciones de mango, principalmente por el clima 
tropical, y la presencia de otros hospederos alternos 
entre otros aspectos, causan que no se rompa fuerte-
mente el ciclo reproductivo de este insecto, de ahí que 
en algunos diagnósticos la problemática del daño al 
cultivo señalan un alto porcentaje (hasta 90%) de frutas 
afectadas; como es el caso de las variedades suscepti-
bles, como la variedad Irwin.
El combate de esta plaga se debe realizar en forma 
integrada efectuando prácticas como: 
1. Inducción de la �oracción de tal manera que esta 
ocurra en forma bastante concentrada reduciéndose el 
tiempo de exposición del sustrato a la plaga.
2. Manejo de hospederos de la plaga como: marañón 
(Anacardium occidentalis), jocotes (Spondias purpureas), 
espavel (Anacardium excelsum), etc. 
3. Utilización de parasitoides que en otros países ya se 
han identi�cado y se podrían importar si se realiza un 
estudio de efectividad.
4. Aplicación oportuna de agroquímicos selectivos para 
no permitir el desarrollo de la población de trips y causar 
un menor efecto nocivo a los insectos polinizadores. Para 
el combate químico se pueden utilizar sales potásicas de 
ácidos grasos autorizadas para el uso en mango.
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
A
D
CO
M
Trips alimentándose del polen de una margarita (Thysanoptera: Terebrantia)
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
w
w
w
.p
ba
se
.c
om
/ 
Fuente: “Guía para el cultivo del mango en Costa Rica” por J. Gamboa y J. Mora (2010)
13
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
PLAGAS 
DEL MANGO
Y SU COMBATE
HORMIGAS 
ZOMPOPAS
HORMIGAS ZOMPOPAS
ATTA SPP. y ACROMYRMEX SPP.
(Hymenoptera: Formicidae)
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
ja
rd
in
er
ia
pl
an
ta
sy
�o
re
s.c
om
/
In
fo
gr
afía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Las colonias de hormigas constituyen una de las principales plagas en el cultivo de 
mango, llegando a ser muy destructivas. Una colonia bien organizada cuenta con 
más de un millón de hormigas. El hormiguero es subterráneo y está dotado de 
acondicionamiento de aire para mantener la temperatura y la humedad casi 
constantes.
Clases sociales en las 
colonias de hormigas
Reina: encargada de la reproducción.
Soldados, obreros y jardineros: de�enden el nido.
Obreros: realizan exploración, cortan y cargan las hojas.
Jardineros: se encargan de cuidar el hongo del cual se alimentan.
Enfermeras: cuidan a la reina.
¿QUÉ DAÑOS CAUSA?
¿CÓMO COMBATIRLAS?
El daño a los árboles de mango es causado por las 
obreras que provocan una fuerte defoliación (caída 
prematura de las hojas) haciendo cortes semicirculares 
en los márgenes de las hojas, fundamentalmente al 
atardecer y durante la noche que es cuanto incrementan 
su forrajeo. En los meses de verano los daños ocasiona-
dos son más severos.
Se ha observado que la planta Tagetes sp. actúa como 
repelente y que Canavalia ensiformis posee un efecto 
insecticida.
El éxito del control dependerá de que se use un producto 
como el octaborato de sodio o como la sulfuramida 0.3%, 
los cuales se obtienen como forma de micropelets que las 
hormigas llevan al nido y que cuentan con un atrayente a 
base de cáscara de naranja. El producto debe usarse en 
condiciones secas, debe determinarse adecuadamente el 
tamaño del nido para calcular la cantidad de producto a 
usar y agregar un 10% más por compactación de la dosis 
recomendada. El uso de dosis más bajas de la necesaria 
trae como consecuencia que las hormigas puedan sacar 
el producto y no ejerza el adecuado control. Se debe 
aplicar a la orilla del camino que hacen las hormigas y 
cuando están acarreando hojas o partes vegetales. No se 
debe tocar el producto con la mano sino colocarse un 
guante o vaciarlo directamente de la bolsa. 
Hormigas zompopas (Atta spp.)
Reina
1. HUEVO
4. ADULTO
2. LARVA
3. PUPA
Macho
Obrera
(5 - 6 días)
Vive aprox. 20 días.
(8 - 10 días)
(6 - 10 días)
Fuente: “Guía para el cultivo del mango en Costa Rica” por J. Gamboa y J. Mora (2010)
DATOS
La reina es la única hormiga en la colonia que pone 
huevos, muriendo varios años después, por lo que 
mientras esté viva , la colonia estará activa.
Las hormigas acarrean trozos de hojas de tamaños que 
pueden ser más del doble de su cuerpo, las llevan al nido 
donde las reducen a pedazos más pequeños con el �n de 
crear un hongo del que se alimentan.
Dependiendo de la edad, el nido puede ocupar una área 
amplia de metros cuadrados y se distingue por los caminos y 
montículos de tierra que abren las obreras.
Los tipos de malezas que 
infestan las plantaciones de 
mango son variadas. Una de las 
más comunes es el “Sudancillo”, es 
bastante invasiva y cuando la 
plantación está muy infestada 
reduce el tamaño de los frutos.
El “Cadillo” es otra maleza que 
provoca mucha molestia en los 
trabajadores para ingresar a 
cosechar y es un problema 
también en el deslechado, 
porque la fruta se pincha, dañán-
dose a causa del látex.
14
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
PLAGAS 
DEL MANGO
Y SU COMBATE
OTROS INSECTOS
ASOCIADOS
Comején o termita (Nasusitermes corniger)
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
en
.w
ik
ip
ed
ia
.o
rg
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
COMEJÉN O TERMITA 
NASUTITERMES SP.
(Isoptera: Termitidae)
Las termitas o comejenes se conforman en tres 
castas: la reproductora, y dos castas más que son 
estériles; las obreras y los soldados, que pueden 
ser hembras o machos. Es muy común verlos 
después de lluvias fuertes en las luces de casas 
que están cerca del bosque.
Las feromonas juegan un papel importante en la comunicación del comején, en la 
orientación, alarma y defensa. Por ser las obreras ciegas, la orientación es totalmente 
por rastros químicos. Los soldados están especializados para la defensa química; la 
cabeza que es alargada, forma un hocico a través del cual lanza una secreción pegajo-
sa de olor fuerte, fabricada en la glándula cefálica. Cuando se rompe un nido, los 
soldados salen de prisa en grandes cantidades, mientras que las obreras desaparecen 
en segundos por el sendero o el nido. Minutos después estos regresan a reparar el 
daño. El éxito en la defensa ante los depredadores se debe principalmente a la gran 
cantidad de individuos en el nido y al comportamiento defensivo de los soldados.
Los depredadores de termitas son principalmente varias especies de hormigas, 
lagartijas, chinches y aves que construyen sus nidos en el termitero. Las presiones de 
depredación , causadas principalmente por los osos hormigueros, pueden ser 
responsables de mantener grandes proporciones de soldados en las colonias. 
Estos insectos blancos miden aproximadamente 0,5 cm. Su cuerpo está recubierto 
por una capa cerosa pulverulenta blanca, por la que salen �lamentos. Las condiciones 
climáticas más favorables para esta especie son de calor y alta humedad. Pre�ere la 
base de los frutos y en general zonas sombreadas y protegidas del sol y del viento, 
aunque se puede encontrar en cualquier punto de la super�cie de la planta.Tienen 
numerosos depredadores naturales, pero si la población es muy alta es conveniente 
aplicar un insecticida como diazinón ( 0,3 - 0,5 litros) disueltos en 200 litros de agua y 
con aceite parafínico. Es muy importante atomizar con alta presión y cubrir todo el 
árbol.
COCHINILLAS 
PLANOCOCCUS CITRI RISSO
(Homoptera: Pseudococcidae)
BARRENADORES 
DEL TRONCO
XYLEBORUS FERRUGINEUS F.,
XYLEBORUS VOLVULUS,
HYPOCHEYPHALUS 
MANGIFERAE.
(Coleóptera: Curculionidae)
ESCAMAS 
CHRYSOMPHALUS 
DICTYOSPERMI
(Homoptera: Diaspididae),
CEROPLASTES FLORIDENSIS 
COMSTOCK, SAISSETIA 
COFFEAE W, SAISSETIA 
OLEAE O.
(Homoptera: Coccidae)
Son planas, de forma circular, ovalada o alargada. Las hembras son pequeñas y 
blandas, cubiertas completamente por una escama de cera. Los machos tienen alas, 
antenas y patas largas. La reproducción puede ser bisexual. Los huevos en general 
quedan protegidos debajo de la escama de la hembra. Generalmente no se requiere 
de aplicaciones de productos insecticidas ya que los enemigos naturales ejercen un 
control e�caz. Cuando el ataque es muy fuerte, lo más recomendable es podar las 
ramas y partes afectadas y quemarlas o enterrarlas.
No es conveniente la aplicación de aceite mineral en la época seca, ya que dependien-
do de la concentración, las hojas se tornan amarillas y hacen caer el follaje. En el uso de 
productos químicos, debe tenerse en cuenta las diferentes regulaciones que impongan 
los mercados y entes reguladores en cuanto al producto en sí (su registro para uso en el 
cultivo), dosis, residuos, tolerancias, etc. 
Fuente: “Guía para el cultivo del mango en Costa Rica” por J. Gamboa y J. Mora (2010)
Las hembras de los barrenadores del tronco 
inician el ataque en el área del cuello de los 
árboles, haciendo túneles rami�cados por todo 
el tronco. Las larvas se alimentan de hongos que crecen en los túneles y de tejido 
vegetal. Las hembras nuevas continúan haciendo galerías en el árbol o bien vuelan 
hacia otros árboles.
Las hojas se muestran amarillas, las partes atacadas se secan, pudiendo ocurrir la 
muerte. Un signo evidente del ataque es la presencia de un exudado blanco y de 
aserrín en ramas y troncos. Los árboles debilitados, enfermos y descuidados o viejos 
son los más atacados.
El combate se debe iniciar eliminando plantas enfermas y troncos infestados. Cuando 
se podan ramas o tallos no debe dejarse tocones, debe evitarse heridas en las plantas 
y proteger los cortes y heridas con pasta cicatrizante. Deben fertilizarse adecuada-
mente los árboles para mantenerlos vigorosos. Se puede aplicar al tronco insecticidas 
cuando el daño comienza.
Mejor utilizacióndel agua.
Una adaptación más fácil en terrenos 
rocosos o con fuertes pendientes.
Reduce la proliferación de malas hierbas 
en las zonas no regadas.
E�ciencias de aplicación alrededor del 95%.
Aplicación del agua en la zona radicular en 
tiempo y espacio.
Ahorro de mano de obra.
Menor problema de malas hierbas.
15
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
TECNOLOGÍA
POSCOSECHA
DEL MANGO 
ÍNDICES DE
COSECHA
El mango es una de las frutas mejor pagadas en los mercados 
internacionales, por tal razón las exigencias de calidad son 
especialmente exigentes, los productores y exportadores 
tienen que darle mucha importancia a este hecho, ya que la 
competencia de un creciente número de oferentes de países 
productores de mango se incrementará más cada año.
La exportación del mango de una calidad adecuada, 
homogénea y constante en el tiempo, contribuye como un 
factor decisivo al desarrollo y mantenimiento del prestigio del 
país productor en el mercado consumidor. Esto implica 
cumplir con una serie de exigencias como: 
Fitosanidad: es una rama de la agricultura encargada de 
mantener los cultivos en buen estado �tosanitario, mediante la 
lucha contra los organismos que constituyen plagas de estos, ya 
sea mediante medios químicos o biológicos.
Calidad: características previamente establecidas en las 
normas de calidad o estándares como calibres, desarrollo de 
maduración, pesos, colores, tolerancias de defectos, 
empaques, etc. 
Inocuidad: tolerancias de residuos de pesticidas y riesgos de 
contaminación al consumirse el producto.
COMPONENTES DE CALIDAD
DE UN PRODUCTO FRESCO 
FACTOR COMPONENTE
APARIENCIA 
(VISUAL)
TEXTURA 
(TACTO)
SABOR
VALOR
NUTRITIVO
SEGURIDAD
Tamaño: peso, volumen, forma y color.
Brillantez: cera.
Defectos externos e internos, �siológicos,
mecánicos, pudriciones, patológicos, 
entomológicos.
Firmeza
suculencia
Arenosidad
Dureza
Dulzura
Acidez
Astringencia
Amargura
Aroma
Mal sabor y mal olor
Carbohidratos, proteínas, 
lípidos, vitaminas, minerales.
Tóxicos naturalmente presentes, contami-
nantes, residuos químicos,
micotoxinas, contaminación microbiana.
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
A
D
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: L
ic
en
ci
a 
de
 P
ex
el
s. 
ÍNDICES DE COSECHA
Aunque la plantación tarda en desarrollarse 2 o 3 años, no es sino hasta el tercer año luego de la 
siembra cuando se realiza la primera cosecha, la calidad �nal del mango depende del grado de 
desarrollo de la fruta al momento de la cosecha. A continuación algunos índices para tomar en 
cuenta:
Los mangos que no han terminado su fase de desarrollo se pueden conservar por largo tiempo, 
pero no logran jamás (a pesar de someterlas a condiciones óptimas de maduración), una calidad 
aceptable para ser consumidos.
Existe una relación directa entre el grado de madurez del mango y su sensibilidad al frío. Mientras 
menos maduro sea, es mayor su sensibilidad al frío.
Al cosechar el mango, evitar el derrame de látex sobre el mismo, lo que se consigue dejando el 
pedúnculo con unos 5cm de largo o se procede al deslechado en la �nca, el cual se realiza ponien-
do el mango con el pedúnculo hacia abajo, quebrándolo cerca de la base y colocándolo en una 
estructura apropiada durante unos 30 minutos.
Manejar con el mayor cuidado para evitar magulladuras que afecten el mando durante la madura-
ción. Si el fruto se moja con látex, se debe lavar inmediatamente con agua, la pérdida de látex 
in�uye mucho en la pérdida de peso y agua de la fruta, además el látex provoca manchas negras en 
la cáscara que pueden facilitar la acción de los hongos principalmente el que produce la antracno-
sis.
Aplicar el grado Brix que se usa para conocer el dulzor de la fruta o el total de sólidos solubles 
medidos con refractómetro, el mango para almacenamiento de corto plazo debe tener 10° Brix, 
para largos trayectos 8-9° Brix. Además el mango debe presentar el color característico, la forma 
característica de su variedad, el color correcto de pulpa, etc. 
La consistencia y �rmeza de la pulpa se mide con un penetrómetro de acuerdo a especi�caciones 
de la zona y variedad y por último el test de �otación para determinar el peso especí�co, esta es 
una pruebla muy con�able y no causa daño a las frutas.
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
16
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
LABORES 
EN PLANTA
EMPACADORA 
SELECCIÓN
Y LAVADO
ht
tp
s:
//
co
lib
rif
ru
it.
co
m
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
SELECCIÓN
INMERSIÓN
ASPERSIÓN
LAVADO
Los mangos se seleccionan en lo posible sobre una 
banda transportadora por criterios de tamaño, 
coloración (madurez), variedad, tamaño (peso), etc. 
Todas las frutas no exportables se deben separar. 
Dependiendo de la variedad y el mercado, el rango 
de peso ideal está entre 250 y 750 gramos de peso 
(Categorías A: 200-350; B: 351-550 y C: 551-800 
gramos) y con un tamaño que oscila entre 12-18cm. 
Todas las frutas con defectos visibles deben ser 
rechazadas como también aquellas que no hayan 
culminado su desarrollo (verde oscuras, mayor 
cubrimiento de cera) y las que estén pasadas de 
madurez. 
RECOMENDACIONES
La gran variedad de contaminantes que se encuentran en los 
productos agrícolas y los bajos límites permitidos hacen que sea 
necesario usar métodos de limpieza y desinfección prácticos y 
económicos. Para el mango se utiliza la inmersión como paso 
previo a otras formas de higienización; con esto la tierra adherida 
se ablanda, desprende y desecha junto con residuos orgánicos. La 
inmersión se hace más e�ciente moviendo el agua con agitadores 
cubiertos o con corrientes de aire, para producir turbulencia. 
Otra forma es la aspersión, utilizada por su e�ciencia y rapidez 
cuando se tienen grandes cantidades de fruta. La e�ciencia de 
este lavado depende de la presión del agua, el volumen, la 
temperatura, la altura entre la fruta y las boquillas de salida, el 
tiempo de exposición de la fruta y el número de boquillas utiliza-
da. Para la desinfección el agua tiene que ser clorada a una 
concentración de 100-150 ppm.
Otra forma es mover las frutas con paletas de movimiento lento. 
También se suelen adicionar al agua sustancias jabonosas especiales 
para alimentos y alumbre para remover las adherencias, los residuos 
de látex y ayudar a cicatrizar el pedúnculo.
Para el lavado de los mangos se 
deberá utilizar agua que haya 
demostrado ser apta para uso 
poscosecha. 
Si se utilizan tinas para el lavado, se 
debe cambiar el agua por lo menos 
dos veces al día o cuantas veces sea 
necesario. Se recomienda que los 
tanques de lavado tengan una fácil 
remoción del agua para evitar la 
acumulación excesiva de materia 
extraña y sólidos sedimentables.
Aplicar un desinfectante al agua 
(cloro, yodo, ozono u otro producto 
que sea efectivo), el cual debe monito-
rearse de manera frecuente y 
registrarse en una bitácora. Si se utiliza 
cloro, este deberá mantenerse en una 
concentración de 100 a 200 ppm de 
cloro libre en un rango de pH de 6.5 a 
7.5, los productos que se utilicen para 
ajustar el pH deben ser de grado 
alimenticio.
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
17
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
LABORES 
EN PLANTA
EMPACADORA 
TRATAMIENTO 
TÉRMICO
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
A
D
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
co
lib
rif
ru
it.
co
m
/
CONTROL 
DE ANTRACNOSIS
Todos los mangos con destino a Europa deben 
recibir inmediatamente después del lavado un 
tratamiento con agua caliente para eliminar 
posibles infecciones por antracnosis.
Los mangos se sumergen por 5 minutos en aguacaliente a 55°C (a excepción de los Tommy Atkins 
que por su delicada cáscara no soportan 
temperaturas mayores a 52°C).
La e�ciencia del tratamiento térmico se 
incrementa agregándole fungicidas al agua 
caliente. Comúnmente se utiliza Prochloraz al 
0,2% o TBZ al 0,2%, en marcas registradas para su 
uso en mango.
Para evitar manchas de fungicida sobre la cáscara 
debe agregarse al fumigante un reductor de la 
tensión super�cial del agua tal como Agrol al 
0,03%. 
Este tratamiento podría acarrear inconvenientes, si 
las frutas se enfrían demasiado rápido después del 
tratamiento térmico (preenfriamiento) pueden 
formarse sobre la cáscara manchas verdes al madu-
rar la fruta, lo cual va en detrimento de su aparien-
cia. 
Frutas con este problema son atacadas por hongos, por 
lo que, los mangos deben enfriarse primero a tempera-
turas ambiente (ventiladores) después del tratamiento 
con agua caliente. Una vez seca la fruta, los mangos 
deberán ser introducidos en las cámaras de almace-
namiento refrigerado. 
CONTROL DE LA 
MOSCA DE LA FRUTA
Los productores y empacadores que exportan a 
USA, Japón y otros países deben realizar el 
tratamiento hidrotérmico para el control de la 
mosca, y una serie de medidas preventivas desde 
el campo. La fruta cosechada se muestrea para 
determinar si hay presencia de larvas vivas 
internamente; de con�rmarse su existencia, el 
inspector cuarentena el lote o área de proceden-
cia de la �nca por un espacio de 15 días.
Las plantas empacadoras deberán de cumplir con 
una serie de medidas para garantizar que después 
de tratar la fruta no se produzca una re-infestación 
de la plaga. Los Estados Unidos y Japón solo permi-
ten la importación de mangos a su país cuando se 
cuenta con la certi�cación de que las larvas y los 
huevos de la mosca de la fruta han sido eliminadas 
con un tratamiento especial bajo control o�cial. Esto 
no es exigido por Canadá ni por países europeos.
El tratamiento exigido se realiza según el tipo y el 
tamaño de la fruta (según peso). Variedades alarga-
das y planas donde el peso máximo es de 570 g el 
tratamiento es de 75 minutos, la temperatura del 
agua debe mantenerse a 46.1°C. Para un peso de 
fruta de 375 g, el tiempo es de 65 minuto. En otras 
variedades donde los pesos son mayores a 700 g se 
requieren 90 minutos de inmersión y de 500 g 75 
minutos. La temperatura del agua debe mantenerse 
a 46,1°C, no puede bajar por más de 10 minutos 
hasta 45,4°C, del tiempo total del tratamiento. 
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
1
2
3
18
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
LABORES 
EN PLANTA
EMPACADORA
ENCERADO
Y EMPAQUE
EMPAQUEENCERADO
Al lavar y tratar térmicamente el 
mango este pierde su capa natural de 
cera, pero puede adicionarse una 
capa de cera arti�cialmente.
La capa de cera debe tener un grosor y 
una permeabilidad adecuada, para no 
crear condiciones anaeróbicas dentro 
del fruto.
Esta práctica aumenta la vida útil del 
fruto lo que signi�ca que reduce la 
velocidad de la maduración.
Cuando se le adiciona un fungicida 
proporciona protección contra 
organismos que causan pudrición. 
Reduce las pérdidas de 
peso en la poscosecha.
Proporcionan al mango 
características especiales 
de brillo.
Mejora los bene�cios de comer-
ciaalización por la mejor 
presentación y apariencia de las 
frutas.
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 p
ro
ye
ct
o 
in
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
co
lib
rif
ru
it.
co
m
/ 
4,2 Kg
Debe resistir la caja de cartón en la 
que se empaquen las frutas ya que 
es el peso neto de acuerdo al 
tamaño, variedad y grado de 
madurez según su destino.
Todas las frutas dentro de la 
caja deben tener niveles 
similares de maduración.
Cada mango se envuelve en un 
papel suave y se debe apoyar en 
los costados de la caja sobre una 
cama de papel picado, además de 
ser colocados en un solo nivel. Se 
utilizan separadores de cartón para 
prevenir la fricción de frutas entre 
sí.
Es recomendable que las cajas 
tengan seguros de cierre, una 
resistencia contra golpes de 150- 275 
libras, hoyos de respiración y hoyos 
de manejo. Se utilizan cajas de cartón 
cartón ondulado para asegurar una 
mayor estabilidad y protección conta 
la humedad.El rotulado sobre el empaque protege e 
informa al consumidor y debe ser claro y 
visible. La impresión de propaganda y 
datos sobre peso, procedencia, etc, 
deben ser impresas en tamaño menor a 
los rubros exigidos por las normas de 
calidad.
Las dimensiones internas de la caja 
deben ser 10,9 x 34 x 26,9 cm o 10,2 x 
43,2 x 27,9 cm.
El material debe ser resistente al agua 
para evitar el crecimiento de hongos 
por la humedad que se crea gracias a 
la respiración de la fruta o la 
condensación del aire.
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
19
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
p:
//
ex
ot
ic
ap
re
m
iu
m
fru
ta
s.c
om
/
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
MLABORES 
EN PLANTA
EMPACADORA
AIREACIÓN,
PALETIZADO Y ESTIBA
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
AIREACIÓN
El mango es un producto vivo que tiene un metabolismo consumidor y productor de gases humedad y calor. 
Por este comportamiento los empaques deben ser apropiados para permitir este intercambio gaseoso y el 
�ujo de aire frío durante su preenfriamiento, almacenamiento y transporte.
 
Los espacios abiertos o perforaciones en las cajas 
no deben ser menor al 8-10% del total de super�-
cie de la caja. Estas perforaciones deben ser accesi-
bles aún cuando las cajas estén acomodadas sobre 
estibas.
Se deberá dejar al menos unos 10mm libres en la 
parte superior de la caja para la circulación de aire. 
El diseño de empaque es generalmente tipo 
telescópico de dos piezas: un fondo y una tapa y 
una capacidad de 4,1 kg netos.
El número de frutos que una caja puede contener 
es de 6 a 14 unidades, este número depende del 
tamaño y peso de los mangos, sin embargo los 
más comunes son las cajas de 8 y 10 unidades.
El peso de la caja no debe sobrepasar el 10% del 
contenido neto de fruta que contiene, sino recarga 
los costos de �ete de transporte.
Las frutas deben ser colocadas de modo que 
queden inmovilizadas, para ser protegidas de los 
impactos y la vibración durante el transporte.
Evitar las envolturas de papel con diseños ya que la 
tinta puede manchar la fruta al condensarse la 
humedad en su super�cie.
PALETIZADO Y ESTIBA
FACTORES IMPORTANTES
La paleta es el método más común de reunir las unidades de cajas de mango 
individuales para formar las unidades superiores para el transporte. Con el 
paletizado la unidad de carga es idéntica y normalizada en dimensiones con 
la unidad de transporte y de almacenamiento, por lo que se consigue la base 
para un trabajo racional en todos los niveles de la cadena de distribución.
La estabilidad de las cajas que componen una paleta para 
que la carga llegue en estado óptimo a su destino.
Las posibles restricciones de peso con que cuentan las 
carreteras por el pesaje en las básculas romanas.
Problemas en la disponibilidad de contenedores por la temporada 
alta de otras frutas que coinciden con la del mango.
Para el almacenamiento y transporte, la temperatura y humedad 
relativa deben estar lo más cerca posible de los niveles recomen-
dados.
Preenfriar la fruta para que la temperatura de transporte sea 
alcanzada en el menor período de tiempo posible.
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
20
LABORES 
EN PLANTA
EMPACADORA
PREENFRÍO,
ALMACENAMIENTO
Y TRANSPORTE
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
cto 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
co
lib
rif
ru
it.
co
m
/
PREENFRÍO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE
En el caso de los mangos destinados al transporte aéreo inmediato puede 
eliminarse el preenfriamiento. Es su�ciente un estibamiento espaciado de las 
cajas para evitar un autocalentamiento de la fruta. Para un almacenamiento 
de tránsito anterior al transporte marítimo es absolutamente necesario 
preenfriar rápidamente la fruta a una temperatura de 10-12 °C, porque la 
capacidad de frío de un contenedor refrigerado no es su�ciente para retirar 
de las frutas rápidamente su temperatura de campo. El enfriamiento rápido 
de la fruta no solo logra disminuir su actividad metabólica sino que también 
minimiza las pérdidas de peso de la misma, para este �n se introducen los 
mangos ya empacados para su exportación en equipos especiales de preen-
friamiento o en cuartos refrigerados que cuentan con ventiladores adiciona-
les para lograr las temperaturas deseadas. Como medio de enfriamiento se 
utiliza aire frío forzado con altas velocidades (60-100m/min). 
El almacenamiento refrigerado sirve al mantenimiento de la temperatura 
óptima en toda la cadena de frío hasta el consumidor. Las temperaturas de 
almacenamiento del mango deben colocarse de acuerdo con los requer-
imientos especí�cos de cada variedad y del grado de madurez de la fruta. 
Hasta ser entregado al distribuidor minorista, la conservación de los mangos 
busca frenar el proceso de maduración de tal manera que puedan manten-
erse habilitados para su transporte. Para este �n deben almacenarse en 
cuartos refrigerados libres de presencia de etileno a temperaturas entre 13 °C 
y 15 °C. Se debe evitar almacenarlos conjuntamente con otras frutas genera-
doras de etileno como el tomate o la manzana, puesto que a partir de niveles 
de 0,2 ppm de etileno presentan estimulaciones no deseables de la madura-
ción de la fruta en esta fase. Para no sobrepasar este nivel, debe cambiarse el 
aire en el cuarto frío 5 veces por día. 
 
Si el transporte es marítimo los mangos son preenfriados y llevados hasta el 
puerto en contenedores refrigerados, no es aconsejable utilizar camiones 
únicamente con aislamiento térmico. Una vez en el puerto, los mangos se 
cargan a un contenedor refrigerado preenfriado y bajo los mismos parámet-
ros que para el almacenamiento en frío. En estos contenedores el mango 
puede mantenerse hasta 10 días, si se desea prolongar la estadía en contene-
dores, se utilizan contenedores de atmósfera controlada, que retardan hasta 
un 50% la velocidad de envejecimiento de la fruta (actividad metabólica). 
Para el transporte aéreo, el mango que va a ser exportado se transporta hasta 
el aeropuerto en camiones refrigerados. Las frutas deben entregarse de ser 
posible poco antes de ser embarcadas en el avión puesto que dejarlas mucho 
tiempo sin refrigeración eliminaría el efecto positivo de la cadena de frío que 
se había mantenido hasta el momento. 
Fu
en
te
: “
G
uí
a 
pa
ra
 e
l c
ul
tiv
o 
de
l m
an
go
 e
n 
Co
st
a 
Ri
ca
” p
or
 J.
 G
am
bo
a 
y 
J. 
M
or
a 
(2
01
0)
21
NORMA PARA 
EL MANGO
CODEX STAN
184-1993
Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de mangos obtenidos de Mangifera indica L., de la 
familia Anacardiaceae, que habrán de suministrarse frescos al consumidor, después de su acondiciona-
miento y envasado. Se excluyen los mangos destinados a la elaboración industrial.
Facultad de
Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
In
fo
gr
af
ía
 e
la
bo
ra
da
 p
or
 P
ro
ye
ct
o 
In
te
gr
ad
or
 E
SP
O
L 
- F
AD
CO
M
Fo
to
gr
af
ía
: h
tt
ps
://
w
w
w
.th
es
pr
uc
ee
at
s.c
om
/
Fu
en
te
: h
tt
p:
//
w
w
w
.fa
o.
or
g/
DEFINICIÓN 
DEL PRODUCTO1.
2. 3. 4.
6.
5.
7. 8.
DISPOCISIONES 
RELATIVAS A LA 
CALIDAD
DISPOCISIONES 
RELATIVAS A LAS 
TOLERANCIAS
DISPOCISIONES 
RELATIVAS A LA 
CLASIFICACIÓN POR CALI-
BRES
DISPOCISIONES 
RELATIVAS A LA
PRESENTACIÓN
MARCADO 
O 
ETIQUETADO
CONTAMINANTES HIGIENE
Estar enteros.
Estar sanos.
Estar limpios.
Estar exentos de daños por plagas.
Estar exentos de humedad externa. 
anormal.
Estar exentos de cualquier olor y/o 
sabor extraño. 
Ser de consistencia �rme.
Tener un aspecto fresco.
Estar exentos de daños causados por 
bajas temperaturas.
Estar exentos de manchas necróticas 
negras ó estrías.
Estar exentos de magulladuras 
marcadas 
Estar su�cientemente desarrollados.
CÓDIGO 
DE CALIBRE
PESO 
(en gramos)
A
B
C
200 - 350
351 - 550
551 - 800
El calibre se determina por el peso 
de la fruta, de acuerdo con el 
siguiente cuadro:
En cada envase se permitirán 
tolerancias de calidad y calibre para 
los productos que no satisfagan los 
requisitos de la categoría indicada.
Homogeneidad: El contenido de cada 
envase deberá ser homogéneo y estar 
constituido únicamente por mangos 
del mismo origen, variedad, calidad y 
calibre. La parte visible del contenido 
del envase deberá ser representativa de 
todo el contenido.
Envasado: Los mangos deberán 
envasarse de tal manera que el 
producto quede debidamente 
protegido. Los materiales utilizados 
en el interior del envase deberán 
ser nuevos, limpios y ser de buena 
calidad.
Si el producto no es visible desde el 
exterior, cada envase deberá 
etiquetarse con el nombre del 
producto y, facultativamente, con el 
de la variedad.
7.1 El producto al que se aplica las 
disposiciones de la presente Norma 
deberá cumplir con los niveles máximos 
de la Norma General del Codex para los 
Contaminantes y las Toxinas presentes 
en los Alimentos y Piensos (CODEX STAN 
193-1995).
7.2 El producto al que se aplica las 
disposiciones de la presente Norma 
deberá cumplir con los límites 
máximos de residuos de plaguici-
das establecidos por la Comisión 
del Codex Alimentarius.
8.1 Se recomienda que el producto 
regulado por las disposiciones de la 
presente Norma se prepare y 
manipule de conformidad con las 
secciones apropiadas del Código 
Internacional Recomendado de 
Prácticas - Principios Generales de 
Higiene de los Alimentos y otros 
textos pertinentes del Codex.
8.2 El producto deberá ajustarse a 
los criterios microbiológicos 
establecidos de conformidad con 
los Principios para el Establecimien-
to y la Aplicación de Criterios Micro-
biológicos a los Alimentos (CAC/GL 
21-1997).
22
GUÍA 
CULTIVO
DE MANGO
BENEFICIOS
DEL MANGO
Una sola pieza de 200 g 
aporta la cantidad diaria 
recomendada de vitamina 
C (unos 60 mg) y el 60% de 
la vitamina A, en forma de 
betacaroteno.
La vitamina E, uno de los antioxi-
dantes y protectores cardiacos más 
e�caces, suele encontrarse principal-
mente en los alimentos grasos, el 
mango posee una cantidad extraordi-
naria tratándose de una fruta. Una 
pieza de 200 g aporta 2,3 g, es decir, el 
23 % por ciento de la cantidad diaria 
recomendada.
En cuanto a su contenido 
mineral, destacan las propor-
ciones de magnesio y potasio 
en ambos casos, un mango 
proporciona el 10% de las 
necesidades diarias.
El mango está enriqueci-
do de ácido málico, ácido 
tartárico y trazas de ácido 
cítrico; por lo tanto, 
mantiene la reserva alcali-
na en el cuerpo y previ-
ene la acidez.
El mango, por ser una gran fuente 
de vitamina B6 y hierro, es uno de 
esos alimentos ideales para la 
salud del cerebro. El hierro ayuda 
al funcionamiento normal de este 
órgano, y la vitamina B6 apoya su 
desarrollo cognitivo. Por lo tanto, 
se puede deducir que mejora 
nuestra memoria.
Por su contenido en 
betacaroteno es útil 
para proteger la piel, 
las mucosas, los ojos y 
el corazón frente a la 
acción de los 
radicales libres.
La combinación de magnesio 
y potasio hace que el mango 
esté indicado para mantener 
en buena forma el sistema 
músculo-esquelético previene 
desde la osteoporosis a los 
calambres musculares.
Asimismo estos minerales partici-
pan en el control de la presión 
arterial, favorecen la eliminación 
de líquidos y el buen funciona-

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
documento6223403

I E De Santander

User badge image

Materiales de educación

20 pag.
Palma de coco

ITSJC

User badge image

Brayan Cosco Rivera

32 pag.
0002526-ADDOCCG

Vicente Riva Palacio

User badge image

valeria loor

46 pag.
0002527-ADDOCVG

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias