Logo Studenta

cap01

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
 
4 
CAPÍTULO I 
 
 
EL PROBLEMA 
 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
 El síndrome de Estocolmo ha presentado un problema para la sociedad ya 
que este se define como una enfermedad psicológica que adquieren las 
personas que han sido víctimas de la agresión, aprensión y secuestro; 
generalmente esta patología se manifiesta por la lucha de la víctima de 
mantener su integridad física a salvo, la convivencia y las ganas de sobrevivir 
lo lleva a desarrollar un apego y dependencia emocional con el maltratador o 
captor. 
 De acuerdo con la Real Academia Nacional de Medicina (2002, p.590) el 
síndrome de Estocolmo se caracteriza porque el sujeto tiene la tendencia de 
sentir simpatía con sus aprehensores, en cambio, hostilidad hacia las 
autoridades que tratan de rescatarle. 
 Este síndrome, a pesar de haber sido validado como una enfermedad, 
científica y psicológica, la sociedad ignora y desconoce de dónde proviene, 
pero son capaces de identificar los rasgos de dicho padecimiento. 
 Por lo tanto, el síndrome de Estocolmo es un problema que se presenta en 
muchas personas pero es un tema poco conocido, es por ello de suma 
importancia informar y difundir sobre los motivos, rasgos y fases 
5 
 
 
sobre esta patología. Considerando que el cortometraje de ficción es uno de 
los elementos audiovisuales más vistos y de mayor atracción hoy en día, se 
presta para caracterizar cada una de las etapas que se manifiesta en las 
victimas como de la misma forma llegar a jóvenes y adultos. 
 Russo (1998, p. 20) opina que el cortometraje de ficción se considera 
como una forma de expresión que incorpora muchas clases de cine, siendo 
una de las potencias máximas en la captación de un corto lapso de tiempo y, 
además, de mayores beneficios en cuanto a la capacidad de participación 
pasando desde festivales hasta premiaciones, llegando así a mayor cantidad 
de personas. El terreno del cortometraje ha sido especialmente apto para los 
proyectos educativos, científicos o sociales. 
 Durante la década actual se ha producido una gran cantidad de películas 
que abordan el tema del síndrome de Estocolmo tales como “Precious” 
(2009) realizada en Estados Unidos y dirigida por Lee Daniels, “El 
Coleccionista” (2009) realizada en España y dirigida por Marcus Dunstan y 
“Buffalo 66” (1998) realizada en España y dirigida por Vincent Gallo. 
(www.imdb.com,15/04/2013) 
 “Buffalo 66” y “Precious” son películas que se enfocan en la violencia 
doméstica en donde las mujeres son víctimas de maltratos y aprehensión de 
parte de sus abusadores. Por su parte, en “El Coleccionista” se presenta la 
patología, ya que el personaje principal comienza como secuestrador y a lo 
largo de la historia pasa a ser un salvador de sus rehenes, cuando un grupo 
de secuestradores entra a la casa de quienes serían principalmente la 
víctima. 
6 
 
 
Sin embargo la película “Atame” (1990) realizada en España realizada por 
Almodóvar si expone claramente dicha patología, ya que este film el 
protagonista Ricki rapta a Marina, fascinado por ella, dispuesto a hacer todo 
lo posible para que ella corresponda a su amor. El rechazo inicial de la mujer, 
y sus inútiles intentos de huir, van dejando paso a una progresiva hermandad 
entre ambos, finalmente convertida en auténtico amor. (www.imdb.com, 
15/04/13) 
En Latinoamérica hay varias películas que de alguna manera tocan este 
síndrome tales es el caso de la película colombiana “María llena eres de 
gracia” (2004), dirigida por Joshua Marston y realiza entre Colombia y 
Estados Unidos, esta aborda aunque de manera superficial esta patología ya 
que María queda embarazada y es amenaza por su captor para que haga lo 
que le pida a lo que ella accede sin mostrar resistencia. (www.imdb.com, 
15/04/13) 
 Mientras que en “Miss Bala” (2011) producida por Naranjo en México, se 
trata de una joven que sueña con participar en un concurso de belleza con su 
mejor amiga. Sus planes toman un giro desagradable en una discoteca del 
hampa. Laura está en el baño cuando unos hombres armados se deslizan 
sobre la pared y empezar a disparar a los bailarines, dejando un baño de 
sangre detrás de ellos, como testigo ocular, es secuestrada por los sicarios. 
Su aspecto deslumbrante puede ser lo que le salva la vida, porque en vez de 
matarla, el inescrutable narcotraficante obliga a la chica a entrar a su banda. 
(www.imdb.com, 15/04/13). 
7 
 
 
En el caso específico de Venezuela, ninguna película profundiza esta 
enfermedad, sin embargo, las que plantean el tema, lo hace de forma 
superficial, sin dar mucho detalle de lo que realmente es y representa este 
síndrome, aunque cabe mencionar que la película La Hora Cero (13/04/13) 
muestra un ejemplo resaltante, pues el actor principal, quien es un sicario 
temible, se ve obligado a secuestrar una clínica privada para salvar el amor 
de su vida, al llegar la policía y medios de comunicación todo se transforma 
en un circo mediático, convirtiendo a este personaje en un héroe nacional. 
Esta situación de escasas películas que toquen este tema, trae como 
consecuencia el poco o nulo conocimiento de este síndrome, por ende, 
desinformación acerca de los rasgos, fases y motivos que provocan esta 
patología. 
Por las razones mencionadas anteriormente este estudio se orienta a 
producir un cortometraje de ficción sobre el síndrome de Estocolmo con la 
finalidad de dar a conocer todo lo relacionado con esta enfermedad, logrando 
así, que los espectadores aprendan sobre el tema 
 
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
 Sobre la base de la situación problemática antes diagnosticada el presente 
trabajo de investigación se orientara a producir un cortometraje de ficción 
sobre el síndrome de Estocolmo. Para cumplir este propósito se deberá 
responder a las siguientes interrogantes: 
 ¿Cuáles son los motivos del síndrome de Estocolmo? 
 ¿Cuáles son los rasgos del síndrome de Estocolmo? 
8 
 
 
 ¿Cómo son las fases del síndrome de Estocolmo? 
¿Cuál será la estructura narrativa de un cortometraje de ficción sobre el 
síndrome de Estocolmo? 
 ¿Cuáles serán las etapas de producción de un cortometraje de ficción 
sobre el síndrome de Estocolmo? 
 
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 
 
 
2.1. OBJETIVO GENERAL 
 
 
Producir un cortometraje de ficción sobre el síndrome de Estocolmo. 
 
 
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
 Analizar los motivos del síndrome de Estocolmo. 
 Describir los rasgos del síndrome de Estocolmo. 
 Analizar las fases del síndrome de Estocolmo. 
Establecer la estructura narrativa de un cortometraje de ficción sobre el 
síndrome de Estocolmo. 
 Elaborar las etapas de producción sobre un cortometraje de ficción sobre 
el síndrome de Estocolmo. 
 
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 Esta investigación ayudó a las personas víctimas del secuestro o violencia 
domestica a reconocer e identificar los motivos que conllevan a desarrollar 
9 
 
 
esta patología, además de educar, a tomar decisiones positivas que cambien 
sus vidas y les servirá de ejemplo para desprenderse del agresor. 
 Esta investigación benefició a la sociedad en cuanto al manejo de 
información acerca del síndrome; como medida de prevención, de 
identificación y de tratamiento del mismo. Así como también a superar el 
problema influenciando la juventud o población afectada. 
 De esta manera, la presenta investigación se perfiló como campo de 
aplicación de los enfoques teóricos relacionados con las variables 
cortometraje de ficción sobre el síndrome de Estocolmo con lo cual se 
pretende su verificación y validación. 
 conclusión, el presente trabajo de investigación ha llevado a la 
estructuración de un procedimiento válido y confiable para la recolección, 
procesamiento y análisis de datos, que servirán de guía a futuros 
investigadores. 
 
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 El presente trabajo de investigación se realizóen Maracaibo, estado Zulia, 
en el periodo comprendido entre Enero y Diciembre de 2013. La línea 
matricial de esta investigación es Producciones Audiovisuales y la línea 
potencial es Estética de la Imagen; sustentándose en los postulados de los 
autores De la Mota (1998), Barnwell (2009) y Faulstich (1999) para la 
variable Cortometraje de Ficción y los autores Ibáñez (1997), Sullivan y 
Everstine (2000), Restrepo, Hernández, Rojas, Santacruz y Uribe (2008), 
10 
 
 
Quiñones (2008), Mora (2008), Montero (2001), Montero (1999), 
Sindrome.info (25/02/2013) y Bosch y Ferrer(2002) para la variable del 
síndrome de Estocolmo.

Continuar navegando