Logo Studenta

FISIOLOGÍA ANIMAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad del Papaloapan 
Clave DGP: 121533 
 
Maestría en Biotecnología 
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 
 
 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA 
FISIOLOGÍA ANIMAL 
 
 
SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS 
Optativa MBT-104 48 
 
 
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA 
 
Adquirir y reafirmar los conocimientos básicos de la fisiología de los animales. 
 
 
 
TEMAS Y SUBTEMAS 
1. Introducción 
1.1. Conceptos Generales 
 
2. Balance hídrico y excreción 
2.1. El agua y sus funciones fisiológicas 
2.2. Distribución en el organismo 
2.3. El balance hídrico y los factores que lo afectan 
 
3. Termorregulación 
3.1. Aclimatación 
3.2. Efectos fisiológicos producidos por cambios de temperatura en aire y agua 
3.3. Límites térmicos 
3.4. Adaptación térmica. Temperatura corporal en ectodermos 
3.5. Termorregulación. Sistema regulador y receptores periféricos 
3.6. Termorreceptores centrales: centro motor primario y secundario. 
3.7. Efectores: vasomotores, metabólicos y sudorales 
3.8. Regulación endocrina de la temperatura: tiroides, suprarrenal e hipófisis 
 
4. Sistema Inmunológico 
4.1. Componentes del sistema inmunológico 
4.2. Generalidades de la respuesta inmune. 
4.3. Fases de la respuesta inmune. 
4.4. Interrelaciones celulares de cada fase 
4.5. Sistemas amplificadores de la respuesta inmunológica 
 
5. Foliculogenesis, maduración del óvulo y ovulación 
5.1. Folículogénesis 
5.2. Endocrinología del crecimiento folicular y la ovulación 
5.3. Maduración del óvulo 
5.4. Ovulación 
 
6. Gestación, fisiología del embrión, fisiología prenatal y parto 
6.1. Gestación 
6.2. Fisiología materna de la preñez 
6.3. Proceso de Segmentación. 
6.4. Compactación y su regulación. 
6.5. Transporte embrionario a través del oviducto. 
6.6. Implantación. 
6.7. Placenta 
6.8. Fisiología prenatal 
6.9. Parto 
 
7. Fisiología del crecimiento y desarrollo 
Universidad del Papaloapan 
Clave DGP: 121533 
 
Maestría en Biotecnología 
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 
7.1. Factores de crecimiento 
7.2. Regulación hormonal 
7.3. Regulación genética 
 
8. Fisiología de la lactancia 
8.1. Desarrollo de la glándula mamaría 
8.2. Lactogénesis 
8.3. Galactopoyesis 
8.4. Expulsión de la leche 
8.5. Funciones del calostro 
 
9. Fisiología del estrés 
9.1. Procesos fisiológicos y metabolismo de la regulación del estrés 
9.2. Estrés por factores climáticos. 
 
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
 
El curso se impartirá en forma teórica y práctica. La parte teórica consiste en exposiciones de cada tema por el profesor 
responsable frente a grupo, así como por la presentación de exposiciones y tareas por parte de los alumnos. La parte práctica se 
realiza en laboratorio. La enseñanza se complementa mediante la impartición de asesorías personalizada. 
 
 
 
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 
 
Al inicio del curso el profesor indicará al alumno el procedimiento de evaluación. De manera mínima se deben incluir tres 
exámenes parciales por escrito y en la evaluación se deberá considerar el trabajo en grupo e individual, investigaciones y 
prácticas realizadas; también se tomará en cuenta la participación en clases y la calidad de ensayos y trabajos relacionados 
con la asignatura. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO) 
Básica: 
1. Libro, Fisiología Veterinaria, Cunningham, J.G., McGraw Hill Interamericana, 1999. 
2. Libro, Reproducción e Inseminación Artificial en Animales, Hafez, E.S.E., McGraw Hill Interamericana, 2002. 
3. Libro, Fisiología de los Animales Domésticos de Dukes, Swenson, M.J. and Reece, W.O., J.M., UTHEA Noriega, 
1999. 
 
Consulta: 
1. Libro, Lactation and the Mammary Gland, Akers, M., Iowa State University Press, 2000. 
2. Libro, Biology of Growth of Domestic Animals, Colin, G. S., Iowa State Press, 2003. 
 
 
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 
 
Profesionista con estudios de maestría en ciencias o doctorado, con la especialidad en Biología Molecular, Producción animal, 
Biotecnología o área afín y con experiencia en impartir clases a nivel licenciatura o posgrado, así como en la aplicación práctica 
de dichos conocimientos. Preferentemente con antecedentes en la generación y aplicación del conocimiento, tutorías a 
estudiantes y gestión académica. 
 
 
Vo.Bo 
 
JEFE(A) DE POSGRADO 
AUTORIZÓ 
 
VICE-RECTOR(A) ACADÉMICO(A)