Logo Studenta

Dimensiones de preocupación ambiental- una aproximación a la hipermetropía ambiental

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dimensiones de preocupación
ambiental: una aproximación a la
hipermetropía ambiental
RICARDO GARCÍA-MIRA* Y JOSÉ EULOGIO REAL**
*Universidade da Coruña; **Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
La percepción de la seriedad de los problemas ambientales como más preocupantes cuanto más lejos se producen ha
sido denominado «hipermetropía ambiental». Algunos estudios han mostrado cómo los problemas ambientales locales
son percibidos como menos importantes que los problemas generados en otros lugares, como el calentamiento global o la
deforestación amazónica, a menos que el problema conlleve un riesgo inmediato. El presente trabajo es parte de una
investigación más amplia que intenta analizar las variables que son relevantes en la formación de actitudes proam-
bientales. Específicamente, aquí intentamos explorar la distinción entre medio ambiente global y local, y presentamos
un estudio de evaluación percibida de diversos problemas ambientales, en las cuales se usaron 12 escalas para medir la
importancia de cada uno de ellos en conexión con la preocupación manifestada por una muestra de trabajadores de una
empresa petrolífera. Los resultados se han analizado con métodos multidimensionales de tratamiento de datos que per-
miten establecer diferentes categorizaciones de los problemas medioambientales en función de la educación y del voto.
Las conclusiones nos permiten no sólo explorar la representación social de los problemas ambientales, sino también esta-
blecer prioridades y recomendaciones para futuros programas de educación ambiental.
Palabras clave: Preocupación ambiental, actitudes ambientales, hipermetropía ambiental, escalamiento
multidimensional, educación ambiental.
Dimensions of environmental concern:
An approach to environmental hyperopia
Abstract
The perception of environmental problems as more worrying the further away they are located has been called
«environmental hyperopia» (Uzzell et al., 1994; Uzzell, 2000). Some studies have demonstrated how local envi-
ronmental problems are perceived as less important than problems generated in other places, such as global warming or
Amazon deforestation, unless the problem involves an immediate risk. This article is part of a broader research project
aimed at analysing the most relevant variables in the formation of pro-environmental attitudes. Here, our specific
intention is to explore the difference between local and global environment. To this end we present a study of perceived
assessment of diverse environmental problems, using 12 scales to measure the importance of these problems for a sample
of workers. The results were analysed with multidimensional methods, allowing us to establish different categories of
environmental problems as a function of education and political tendency. The conclusions not only provide an insight
into the social representation of environmental problems, but also permit us to establish priorities and make recommen-
dations for future environmental education programmes.
Keywords: Environmental concern, environmental attitudes, environmental hyperopia, multidimensio-
nal scaling, environmental education
Agradecimientos: Este trabajo está financiado por la Comisión Europea y CICYT (1FD97-0623) y el Gobierno
Gallego (XUGA 10606A98). La investigación está dirigida por el Prof. Dr. Ricardo García Mira. El grupo de
investigación está formado por el Prof. Dr. José Romay, Prof. Dr. Eulogio Real, Lic. Mar Durán y Lic. Jorge
Guerrero.
Correspondencia con los autores: Departamento de Psicología. Facultad de CC. de la Educación. Universidad de La
Coruña. Campus de Elviña. 15071 A Coruña. Tel.: 981 16 70 00. E-mail: fargmira@udc.es. Web:
http://www.udc.es/dep/ps
© 2001 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-9395 Estudios de Psicología, 2000, 22 (1), 87-96
http://www.udc.es/dep/ps
INTRODUCCIÓN
Esta investigación tiene su punto de partida en los trabajos previos llevados a
cabo por Uzzell y colaboradores (Uzzell, Rice, Ballantyne y Podlucká, 1994;
Uzzell, 2000) y pretende explorar la representación social del medio ambiente,
mediante el análisis de las dimensiones que caracterizan la percepción de los pro-
blemas ambientales. 
La conceptualización de un problema ambiental como global o local es un
tema de especial relevancia, debido a la necesidad de conocer el modo en que las
personas categorizan los problemas ambientales. Es relevante para la investiga-
ción psicológica por el interés que encierra obtener evidencia sobre cómo la
gente procesa o percibe los problemas ambientales y en qué medida ello facilita o
no su implicación en la acción ambiental. Esta conceptualización es, por otro
lado, el resultado de las representaciones que surgen fundamentalmente como
una consecuencia del modo en que los medios de comunicación han venido tra-
tando la información medioambiental, así como del efecto de las campañas
medioambientales promovidas por grupos u organizaciones ecologistas en apoyo
a manifestaciones o acciones concretas. En esta diferenciación entre ambiente
global y ambiente local (Ingold, 1993), resulta paradójico que las personas estén
más preocupadas por los problemas globales, sobre los que tienen poca influen-
cia, que por los problemas locales, que les afectan directamente, y sobre los que sí
podría llevar a cabo conductas concretas. Por ejemplo, cuestiones como el calen-
tamiento global o la deforestación amazónica han llegado a formar parte de la
sensibilidad pública hacia la problemática ambiental. Sin embargo, es más
improbable que problemas de carácter más local, salvo algunas excepciones, ten-
gan tanta relevancia en la formación de la conciencia ambiental.
La sensibilidad y conciencia públicas, por tanto, han estado ligadas más a los
problemas globales que a los locales, precisamente debido a esta perspectiva glo-
bal con la que han sido enfocados por medios de comunicación y organizaciones
ecologistas. A ello hay que añadir el carácter internacional o global con el que se
han percibido los acuerdos políticos sobre el medio ambiente, como el aconteci-
do en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, en el sentido de que
tales acuerdos han sido hasta ahora vinculados más a acciones para la protección
del planeta en su conjunto, de lo que han podido ser a programaciones o iniciati-
vas concretas en el ámbito local municipal, regional o comunitario. El hecho de
que los resultados de la Cumbre no hayan logrado sus objetivos (plasmados en la
Agenda 21, UNCED, 1992) como así se hizo ver en la Cumbre de Kyoto, cele-
brada en 1998, probablemente se haya debido a la falta de convencimiento de
que las propuestas fueran realizables a corto plazo, dados los altos costes políticos
en tiempo, dinero y cambios en los estilos de vida.
La contaminación se ha venido mostrando con toda su dimensión global,
induciendo no poca preocupación en el público. Por ejemplo, la rotura de la
presa de Aznalcóllar y las consecuencias que ello tuvo en la biodiversidad de uno
de los más importantes parques naturales de Europa, al igual que los accidentes
que han tenido lugar en nuestra Comunidad como consecuencia de los petro-
leros embarrancados en nuestras costas, con la consiguiente afectación de la flora
y fauna marina y los recursos socioeconómicos de un amplio sector de la costa,
más allá de donde se produjeron los accidentes, han contribuido a acentuar en
parte esta dimensión de globalidad.
La vinculación entre los problemas globales y su correspondiente actuación a
nivel local es crucial. Sin embargo, los trabajos de investigación realizados hasta
la fecha todavía muestran la ausencia de vinculación por parte de la gente entre
88
lo global y lo local. La investigación empírica llevada a cabo por Uzzell et al.
(1994), por ejemplo, demuestra que la gente ve los problemas ambientales tanto
más serios cuanto más lejos se encuentren de ellos, lo que ha sido denominado
“hipermetropía ambiental” (véase también Uzzell, 2000). Otras investigaciones
que estudiaron la percepción de problemas ambientaleslocales, como por ejem-
plo, la contaminación (De Groot, 1967; Murch, 1971; Bonaiuto, Breakwell y
Cano,1996; Twigger y Breakwell, 1994; Uzzell, 2000) muestran que la gente ve
los problemas ambientales locales como menos serios que los problemas ambien-
tales en otra parte, salvo que la situación sea de riesgo inmediato. 
En un estudio previo (García-Mira, Durán, Riádigos y Fernández, 1999), un
análisis de la correlación entre factores de preocupación global y local y variables
de conducta, nos permitió observar relaciones significativas, aunque muy mode-
radas, entre preocupación por problemas globales y conductas relacionadas con
la gestión sostenible de residuos por parte de los participantes (r=.34, p<.01), así
como con conductas relacionadas con la gestión sostenible del agua (r=.31,
p<.01), indicando que los problemas globales parecen estar moderadamente
relacionados con la conducta. Ello refuerza la idea de la baja conexión entre la
preocupación por los problemas globales y la implicación en la acción relaciona-
da con la gestión de cuestiones ambientales inmediatas de carácter local.
En definitiva, nuestro interés en este trabajo reside en verificar la hipótesis
principal de que las personas discriminarán perfectamente entre los ámbitos
locales y globales en cuanto a la ubicación de los problemas medioambientales,
así como que serán los problemas medioambientales globales los que sean perci-
bidos como más importantes. Partimos, también, de que la «hipermetropía
ambiental» y las dimensiones que caracterizan los juicios de la gente respecto a
los problemas ambientales diferirán dependiendo del nivel educativo y de la con-
ducta de voto.
La investigación se inserta dentro de un programa de evaluación-intervención
en el ámbito de la industria, que pretende introducir la educación ambiental en
grandes empresas y analizar el papel de las organizaciones a gran escala en el
cambio ambiental global1. ¿Por qué en el lugar de trabajo? ¿Por qué es el lugar
de trabajo un dominio susceptible de introducir la educación ambiental y con
ello la promoción de prácticas sostenibles? Por una parte, las industrias tienen
estructuras y recursos para la formación. Por otra, a pesar de los altos niveles de
desempleo, y a excepción de la casa, el lugar de trabajo constituye el dominio
más importante en la vida habitual de las personas, y por ello un medio idóneo
facilitador de la transferibilidad del aprendizaje a otros ámbitos de la vida coti-
diana. Es decir, las actitudes y las conductas aprendidas en el lugar de trabajo
pueden luego ser mejor aceptadas en otros dominios (por ejemplo: la casa u otros
ámbitos comunitarios). Las grandes organizaciones, por otra parte, tienen la
obligación de facilitar el establecimiento de vínculos con la comunidad, y de
colaborar dentro de un planteamiento de responsabilidad compartida para la
solución de los problemas ambientales.
MÉTODO
Muestra e instrumentos
Se entrevistó colectivamente a 126 trabajadores de una empresa petrolífera,
cuya plantilla ascendía a 540. Con objeto de reunir la información sobre las
variables de interés para este estudio, se diseñó un cuestionario que, entre otros
89
items, incluyó 12 escalas ordinales para obtener una clasificación de 12 proble-
mas ambientales (véase la Tabla I). Los 12 items fueron seleccionados, según un
criterio de fiabilidad o acuerdo interjueces, a partir de una lista de 29 problemas
ambientales considerados en una investigación previa (García-Mira et al., 1999).
Los items de las 12 escalas hacían referencia a dos tipos de problemas ambienta-
les diferentes: (1) problemas ambientales de alcance global, situados general-
mente lejos del entorno habitual de los encuestados, y (2) problemas ambientales
de alcance local, generados en el entorno inmediato de los encuestados.
Procedimiento
El cuestionario comprensivo de la información antes referida fue administra-
do colectivamente en el mes de Junio de 2000. La tarea consistió en asignar una
puntuación de orden a cada problema ambiental en función de la gravedad per-
cibida del problema.
Análisis de datos
Con el fin de obtener resultados de la importancia promedio otorgada a cada
problema, se realizó un análisis descriptivo de las puntuaciones medias de grave-
dad para cada ítem, en cuanto a la puntuación obtenida según la escala de 1 a 12
(siendo 1 el problema medioambiental considerado como más preocupante y 12
el menos preocupante). 
En segundo lugar, se utilizó una técnica de análisis de conglomerados
para obtener evidencia de la diferente categorización entre problemas locales
y globales. 
Finalmente, y con objeto de confirmar tales categorías y de analizar las dife-
rencias en función del nivel educativo y la afinidad política de los sujetos, se uti-
lizó un modelo de escalamiento multidimensional de diferencias individuales
(Indscal), para obtener información adicional sobre la dimensionalidad subyacen-
te al conjunto de problemas y a la importancia otorgada a cada dimensión por
distintos grupos de sujetos.
De acuerdo con Wish y Carroll (1974), las dimensiones que identifica Indscal
se corresponderían con procesos psicológicos fundamentales que tienen salien-
90
TABLA I
Escalas de preocupación ambiental consideradas en la investigación
VARIABLE CÓDIGO CATEGORÍA
Contaminación de la Atmósfera y océanos 137 GLOBAL
Disminución capa de ozono 140 GLOBAL
Cambio climático y calentamiento global 146 GLOBAL
Extinción de especies animales y vegetales 144 GLOBAL
Manipulación genética alimentos 147 GLOBAL
Desertización 143 GLOBAL
Incineración basura en Galicia 138 LOCAL
Utilización energías contaminantes en Galicia 142 LOCAL
Aumento circulación rodada urbana 141 LOCAL
Incendios forestales en Galicia 145 LOCAL
Agotamiento caladeros pesqueros Galicia 148 LOCAL
Vertidos accidentales petróleo en costas 139 LOCAL
cias diferentes para distintos individuos o grupos de individuos. Además, este
modelo incorpora la posibilidad de obtener pesos para cada sujeto o grupo de
sujetos. La muestra de sujetos fue dividida en subgrupos en función de dos crite-
rios: ideología política (tres grupos) y nivel educativo (cuatro grupos).
RESULTADOS
La hipermetropía ambiental
En la figura 1 se muestran los valores promedio para las puntuaciones de gra-
vedad asignadas por los sujetos a los 12 problemas ambientales. Con el fin de
facilitar la interpretación de los resultados, los valores han sido recodificados, de
modo que los valores bajos indican poca gravedad, mientras que los valores altos
indican mayor gravedad. 
Como se puede apreciar, los resultados mostraron que los items etiquetados
como Locales, más cercanos al encuestado, puntuaron más bajo que los Globales,
destacando el hecho de que el ítem sobre el «aumento de la circulación rodada»,
el más próximo al sujeto, es el de menor puntuación, es decir, es el problema
medioambiental menos importante, siendo el referido a la «contaminación de
atmósfera y océanos» el problema percibido como más preocupante. Esta distri-
bución resulta coherente con el concepto de “hipermetropía ambiental”.
Análisis de conglomerados: Problemas globales y locales
Los conglomerados derivados por el análisis dieron lugar a dos conjuntos bien
diferenciados de problemas, tal como puede observarse en la figura 2. Por una
91
FIGURA 1
Valoración de la importancia percibida de los 12 problemas ambientales, globales y locales,
expresada en valores promedio
LO
C 
au
me
nt
o t
ráf
ico
LO
C 
inc
ine
rac
ión
 ba
sur
a
LO
C a
go
tam
ien
tos
 ca
lde
ros
LO
C e
ne
rg
ías
 co
nt
am
ina
nte
s
LO
C v
ert
ido
s p
etr
ole
o
GL
O 
ma
nip
ula
ció
n g
en
éti
ca 
ali
me
nt
os
LO
C 
inc
en
dio
s fo
res
tal
es
GL
O 
de
ser
tiz
aci
ón
 
GL
O 
ex
tin
ció
n e
spe
cie
s
GL
O 
cam
bio
 cl
im
áti
co
GL
O 
cap
a o
zo
no
GL
O 
co
nt
am
ina
ció
n a
tm
osf
éri
ca 
y o
céa
no
parte, el análisis discrimina entre un conglomerado de problemas globales, que
agrupa los items considerados bajo esta categoría, y un segundo conglomeradode problemas locales, en el que se recogen los items referidos a la dimensión más
local. Únicamente se aprecia una discrepancia en el caso del problema de la
manipulación genética de alimentos, que se muestra aislado del resto de proble-
mas globales, y que se une, a cierta distancia, al conjunto de problemas locales.
La razón de esta discrepancia puede deberse a que éste es un tipo de problema
global que sí puede afectar a los sujetos en su vida cotidiana y, por tanto, a pesar
de ser un problema situado fuera de la órbita de lo inmediato, guarda cierta
similitud con los problemas locales.
Análisis del espacio de problemas ambientales: Extensión espacial e
implicación personal
Las dimensiones identificadas por Indscal explicaron el 82.80% de la varianza
total (69.77% para la dimensión 1; 13.03% para la dimensión 2), con un ajuste
(Stress) promedio de .1868. El espacio común para la muestra de sujetos repre-
senta los 12 problemas ambientales en la solución bidimensional que se muestra
en la figura 3. 
Estos resultados nos sugieren la siguiente interpretación. La dimensión 1
separa claramente problemas ambientales globales y locales. Así, en el lado
izquierdo aparecen los elementos referidos a problemas globales frente a los pro-
blemas locales que se encuentran en el lado derecho. Esto es coherente con nues-
tra interpretación de que los individuos discriminan bien entre ambos conceptos
cuando enjuician la problemática ambiental. Por tanto, se trata de una dimen-
sión de evaluación general que nosotros etiquetaremos aquí como dimensión
global-local (referida a la extensión espacial del problema), donde los sujetos dis-
criminaron entre aquellos problemas de ámbito espacial gallego o de su propia
ciudad frente a aquellos que se encuentran espacialmente más distantes y que
afectan al planeta en general.
La dimensión 2 separa los ámbitos de implicación personal que atribuyen los
individuos entrevistados cuando evalúan problemas ambientales. Así, en un
polo de la dimensión (arriba) aparecen aquellos problemas que implican al indi-
viduo de forma personal, como, por ejemplo, la manipulación de sus alimentos,
92
FIGURA 2
Dendograma a partir del análisis de conglomerados para los 12 problemas ambientales evaluados
Variable Categ.
Energías contaminantes en galicia LOC
Incendios forestales en Galicia LOC
Agotamiento caladeros pesqueros Galicia LOC
Incineración basura Galicia LOC
Vertidos accidentales petróleo costas LOC
Aumento circulación rodada urbana LOC
Manipulación genética alimentos GLO
Desertización GLO
Cambio climático y calentamiento global GLO
Disminución capa de ozono GLO
Contaminación atmosférica y océanos GLO
Extinción especies animales y vegetales GLO
+------------+------------+------------+-----------+------------+
0 5 10 15 20 25
el aumento de la circulación rodada o el agotamiento de los caladeros que apor-
tan sustento alimenticio (¡y trabajo!), mientras que en el otro polo de la dimen-
sión (abajo) aparecen aquellos problemas que implican al planeta en su conjunto,
como la contaminación de la atmósfera, la disminución de la capa de ozono, o los
vertidos accidentales de petróleo en las costas. Consideramos que esta dimensión
está relacionada con la percepción individual de los problemas medioambienta-
les desde el punto de vista de la entidad implicada en la acción, bien sea la perso-
na o el ambiente en su conjunto, de modo que la etiquetaremos como «Implica-
ción personal en el problema (proximidad)».
Análisis del espacio de pesos: La diferente saliencia de las dimensiones 
La interpretación del espacio de pesos, nos permite obtener información sobre la
diferente saliencia otorgada a cada una de estas dimensiones por parte de los indivi-
duos de nuestra muestra, subdividida en siete subgrupos diferentes: tres opciones
de voto a partidos políticos manifestadas por los sujetos (PP, PSOE y BNG) y cua-
tro niveles de formación (EGB, FP, BUP y Universidad), con la importancia atri-
buida por cada uno de ellos a las dimensiones obtenidas (véase la Figura 4). En la
tabla II se muestran los valores de los pesos otorgados por cada subgrupo a cada
dimensión, la proporción de varianza explicada por cada dimensión para cada sub-
grupo, así como la proporción de varianza total explicada (ajuste).
El ajuste del modelo Indscal fue menor para el subgrupo con estudios pri-
marios (EGB = 61.43% de varianza explicada total) y el grupo con conducta de
voto próxima al PP (68.98% de varianza explicada). El ajuste para el resto de
subgrupos puede calificarse de bueno o incluso excelente.
93
FIGURA 3
Espacio común de estímulos (problemas ambientales) derivado por INDSCAL.
Solución en 2 dimensiones: (1) Global-local y (2) Implicación personal en el problema
En cuanto a los pesos otorgados a las dos dimensiones, puede observarse que
los individuos cuyo voto está orientado al BNG, al igual que aquellos con nivel
educativo de BUP, valoran únicamente la primera dimensión, mientras que los
subgrupos con voto orientado al PP o al PSOE, así como aquellos con estudios
superiores, otorgan a ambas dimensiones pesos semejantes a los concedidos por
la muestra total. En cuanto a los subgrupos de nivel educativo de EGB y FP,
otorgan un peso a la dimensión global-local sólo ligeramente mayor que el otor-
gado a la dimensión de implicación personal en el problema, lo que separa clara-
mente a ambos subgrupos del resto de la muestra en su valoración de los proble-
mas ambientales. 
DISCUSIÓN 
Los resultados de este estudio nos permiten afirmar que las hipótesis de parti-
da en cuanto a la evaluación global-local de problemas han sido validadas por la
investigación. De este modo nuestros hallazgos están en consonancia con el
esquema propuesto por Uzzell et al. (1994) y las conclusiones derivadas de los
estudios realizados sobre hipermetropía ambiental. Así, se comprueba que las
escalas utilizadas para la medición de la preocupación percibida por problemas
locales-globales permitieron una discriminación efectiva por parte de los sujetos,
como se comprueba primero por la utilización del análisis de conglomerados
para obtener esa evidencia de la diferente categorización entre problemas globa-
les y locales, y con la confirmación que ofrece el posterior análisis de escalamien-
to multidimensional, que nos ofreció datos suplementarios sobre las dimensio-
nes que subyacen a la percepción de la problemática medioambiental.
94
FIGURA 4
Espacio de pesos derivados por INDSCAL
Dim.1: Global-local (extensión espacial del problema)
Dim.2:
Implica
ción
perso-
nal en
el
proble-
ma
El análisis de escalamiento multidimensional ha puesto en evidencia otra
dimensión que está actuando sobre la conducta de los sujetos, además de la men-
cionada anteriormente. Esta segunda dimensión la constituyen los ámbitos de
implicación personal que atribuyen los individuos entrevistados cuando evalúan
problemas ambientales. Aunque su contribución a la explicación de las preferen-
cias de los sujetos es mucho más modesta que la proporcionada por la dimensión
global-local, esta dimensión adicional tiene cierta importancia para determina-
dos subgrupos de sujetos, especialmente aquéllos con estudios primarios o de
formación profesional.
En resumen, este trabajo exploró las dimensiones que subyacen a las conside-
raciones de los sujetos acerca de los problemas medioambientales. Los resultados
nos permiten afirmar, por un lado, que existe claramente una diferenciación
entre los problemas más inmediatos a la persona (locales) y los más lejanos (glo-
bales), y que existe una mayor preocupación por estos últimos. La gente, por
tanto, ve los problemas ambientales locales como menos serios que los proble-
mas ambientales en otra parte (salvo que la situación sea de riesgo inmediato).
Esto ha sido conceptualizado como una opción de “negación” (De Groot, 1967)
y es similar a las estrategias utilizadas para enfrentarse con amenazas comunes de
identidad (Breakwell, 1986). Las respuestas de negación de la amenaza han sido
obtenidas también eninvestigaciones realizadas con habitantes de regiones alta-
mente propensas a desastres naturales (Burton y Kates, 1964).
La mayor importancia otorgada a los problemas globales y la diferente con-
ceptualización entre ambos tipos de problemas radica, por otro lado, en el hecho
de que el sistema de creencias ambientales de la gente está inmerso en un siste-
ma mayor de creencias sociales que tiende a caracterizar los problemas ambienta-
les como globales por naturaleza y a no situarlos en el ámbito local de la vida
cotidiana. Desde luego, si lo que pretendemos es estimular al ciudadano, a tomar
conciencia de los problemas ambientales, es preciso hacerles ver la necesidad de
llevar a cabo acciones en el plano local (Uzzell et al., 1994). Para ello, es necesario
fomentar a través de los medios de comunicación y persuasión locales, a través de
la escuela, la familia, y las estructuras de formación de las empresas, un modo de
interpretar los procesos ecológicos globales en su contexto local, así como un
nuevo modo de participar en la toma de decisiones. Del mismo modo, si los pro-
blemas ambientales locales son mostrados a través de los medios locales y expli-
cados en su contexto más amplio, habría más posibilidades de que la gente se
implicase en la acción a favor del ambiente.
Por otra parte, la aparición de diferencias entre los sujetos de nuestra muestra
en la valoración de las dos dimensiones encontradas, basadas fundamentalmente
95
TABLA II
Coordenadas del espacio de pesos para la valoración de los problemas en las siete categorías analizadas
Peso Varianza explicada
Categorías Dim-1 Dim-2 Dim-1 Dim-2 total
Formación: EGB 0,6138 0,4874 0,3768 0,2376 0,6143
Formación: FP 0,7117 0,6013 0,5065 0,3616 0,8681
Formación: BUP 0,9735 0,0568 0,9477 0,0032 0,9509
Formación: Universidad 0,8989 0,3079 0,8080 0,0948 0,9028
Conducta de voto: PSOE 0,8958 0,2822 0,8025 0,0796 0,8821
Conducta de voto: PP 0,7447 0,3677 0,5546 0,1352 0,6898
Conducta de voto: BNG 0,9423 0,0000 0,8879 0,0000 0,8879
Importancia global 0,8353 0,3610 0,6977 0,1303 0,8280
en el nivel educativo, sugieren una posible relación entre éste y las concepciones
individuales acerca del medio ambiente. Un estudio más pormenorizado podría
revelar si estas diferencias pueden ser de aplicación en el ámbito de la formación
y educación ambiental, así como en la elaboración de planes formativos y en el
diseño de programas de actuación ambiental. La máxima “Piensa globalmente y
actúa localmente” ha tratado de destacar uno de los objetivos de muchos progra-
mas de educación ambiental y concienciación respecto a la gravedad de la des-
trucción de muchos ecosistemas y de la biodiversidad, con una filosofía que trata
de acentuar la importancia de interpretar los procesos ecológicos globales en su
contexto local, sin embargo esto no ha sido enteramente conseguido, algo de lo
que los gobiernos y las instituciones educativas deben tomar buena nota con el
fin de perfeccionar tales planes formativos y de diseñar programas de actuación
ambiental efectivos. Este trabajo ha pretendido contribuir a formar una base
para la realización de posteriores estudios centrados en mejorar el conocimiento
sobre la relación entre estos conceptos.
Notas
1 El objetivo del programa implica dos aspectos importantes: Por una parte, fomentar el desarrollo de
una conciencia crítica con el medio ambiente, lo que quiere decir llegar a ser crítico con las actitudes
ambientales propias y saber planificar cambios en la propia conducta. Por otra, fomentar el deseo de
participar en iniciativas locales tendentes a proteger o mejorar el medio ambiente o a participar en pro-
cesos de toma de decisiones en materia ambiental.
Referencias
BONAIUTO, M., BREAKWELL, G. M. y CANO, I. (1996). Identity processes and environmental threat: the
effects of nationalism and local identity upon perception of beach pollution. Journal of Community and
Applied Social Psychology, 6, 157-175.
BREAKWELL, G. M. (1986). Coping with threatening identities. Londres: Routledge. 
BURTON, I. y KATES, R. W. (1964). The Perception of Natural Hazards in Resource Management.
Natural Resources Journal, 3, 412-441.
DE GROOT, I. (1967). Trends in Public attitudes towards air pollution. Journal of the air pollution control
association, 17, 679-681
GARCÍA-MIRA, R., DURÁN, M., RIÁDIGOS, T. y FERNÁNDEZ, A. (1999). Agenda 21: Identidades Múltiples e
Intervención Ambiental: El papel de las grandes organizaciones . Informe de investigació n no publicado.
Proyecto XUGA10606A98 (Xunta de Galicia). Universidade da Coruña.
INGOLD, T. (1993). Globes and spheres: the topology of environmentalism. En K. Milton (Ed.), Environ-
mentalism (pp. 31-42). Londres: Routledge. 
MURCH, A. W. (1971). Public concern for enviromental pollution. Public Opinion Quarterly, 35, 100-106.
TWIGGER, C. y BREAKWELL, G.M. (1994). Place attachment and environmental action. Comunicación
presentada en 13th IAPS Conference, “The Urban Experience”, University of Manchester, 13 - 15 July
1994.
UNCED (1992). Agenda 21: Programme of Action for Sustainable Development. Conferencia de Nacio-
nes Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, 3-14 de Junio de 1992, Río de Janeiro, Brasil, United
Nations Publications, New York.
UZZELL, D. L. (2000). The psycho-spatial dimension of global environmental problems. Journal of Envi-
ronmental Psychology, 20, 307-318.
UZZELL. D. L., RICE, H. BALLANTYNE, R. y PODLUCKÁ, D. (1994). Environmental Hyperopia. Comuni-
cación presentada en 13th IAPS Conference “The Urban Experience” , University of Manchester, 13 - 15
July 1994. 
WISH, M. y CARROLL, J. D. (1994). Applications of individual differences scaling to studies of human
perception and judgment. En E. C. Carterette y M. P. Friedman (Eds.), Handbook of Perception (Vol. 2,
pp. 449-488). Nueva York: Academic Press.
96
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/1052-9284^28^296L.157[aid=16784]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/0002-2470^28^2917L.679[aid=2262964]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/0033-362X^28^2935L.100[aid=2262965]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/0272-4944^28^2920L.307[aid=2262922]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/1052-9284^28^296L.157[aid=16784]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/0002-2470^28^2917L.679[aid=2262964]
http://www.ingentaconnect.com/content/external-references?article=/0272-4944^28^2920L.307[aid=2262922]

Continuar navegando