Logo Studenta

Desinformación, mayor riesgo durante el 2024

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desinformación, mayor riesgo durante el 2024:
Según el Foro Económico Mundial (FEM) el
panorama es "pesimista". 
DIATRI 
 
Enlace de documentos de ProQuest
 
 
 
TEXTO COMPLETO 
Antecediendo el encuentro anual del Foro Económico Mundial (FEM) que se celebrará en Davos entre el 15 y el 19
de enero, la organización presentó un informe con los mayores riesgos a los que se enfrentarán las economías en
este 2024, así como en el futuro. De acuerdo con el documento, las principales conclusiones indican que
actualmente hay un panorama mundial pesimista amenazado por las crisis del clima y los conflictos geopolíticos,
pero además por la aceleración del cambio tecnológico y la incertidumbre en materia económica. Vale la pena
resaltar que el informe se basó en las opiniones de 1.500 expertos mundiales del entorno académico, empresas,
gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil. Ahora bien, entre los principales resultados se reflejó que
el principal riesgo, a pesar de la coyuntura política y los desafíos relacionados con el clima, es la desinformación,
que de hecho la identifican como la amenaza más grave a corto plazo. Cabe detallar que la preocupación por la
desinformación está especialmente relacionada con la posibilidad de que la Inteligencia Artificial, "en manos de
agentes malintencionados", inunde los sistemas de información mundiales con falsas narrativas. Así mismo,
atribuyen este riesgo a las dificultades que se pueden presentar en medio de un panorama de procesos electorales
en diferentes naciones del mundo, pues "en un futuro próximo, más de 3.000 millones de personas que acudirán a
las urnas en 2024 y 2025, en grandes economías como Estados Unidos, India y el Reino Unido". Otros de los
riesgos persistentes en los próximos años que detalla el informe, son los eventos meteorológicos extremos, la
polarización global, la inseguridad cibernética, el conflicto armado interestatal, las oportunidades económicas, entre
otras. 
 
 
 
DETALLES
 
Título: Desinformación, mayor riesgo durante el 2024:   Según el Foro Económico Mundial
(FEM) el panorama es "pesimista".
Autor: DIATRI
Título de publicación: Portafolio; Bogota
Año de publicación: 2024
Fecha de publicación: Jan 11, 2024
Editorial: Grupo de Diarios América
https://www.proquest.com/trade-journals/desinformaci�n-mayor-riesgo-durante-el-2024/docview/2913400782/se-2?accountid=48797
https://www.proquest.com/trade-journals/desinformaci�n-mayor-riesgo-durante-el-2024/docview/2913400782/se-2?accountid=48797
 
 
Copyright de la base de datos  2024 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos. 
Términos y condiciones Contactar con ProQuest
Lugar de publicación: Bogota
País de publicación: United States, Bogota
Materia de publicación: Business And Economics--Economic Situation And Conditions
Tipo de fuente: Revista especializada
Idioma de la publicación: Spanish
Tipo de documento: News
ID del documento de
ProQuest:
2913400782
URL del documento: https://www.proquest.com/trade-journals/desinformación-mayor-riesgo-durante-el-
2024/doc view/2913400782/se-2?accountid=48797
Copyright: Copyright Grupo de Diarios América - GDA/El Tiempo/Colombia Todos los derechos
reservados. Prohibido su uso o reproducción en Colombia
Última actualización: 2024-01-12
Base de datos: ABI/INFORM Collection
https://www.proquest.com/info/termsAndConditions
http://about.proquest.com/go/pqissupportcontact
	Desinformación, mayor riesgo durante el 2024: Según el Foro Económico Mundial (FEM) el panorama es "pesimista".

Continuar navegando