Logo Studenta

Apuntes_de_pintura_basico_principiantes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TÉCNICAS DE PINTURA - CONCEPTOS BÁSICOS 
PINTURA III COM B 
ESCUELA DE BELLAS ARTES - FHYA - UNR 
 
Apuntes de pintura 
La pintura tiene mucho de cocina, hay algunas recetas básicas pero cada uno le da su impronta e 
incluso inventa sus propias recetas. Este apunte reúne algunas cuestiones y tips básicos de la 
experiencia con algunos materiales y su intención es poder agilizar / facilitar sus usos. 
1. Óleo 
2. Acrílico 
3. Témpera o Gouache 
4. Acuarela 
5. Pinceles 
6. Imprimación de superficies 
 
1. Óleo 
 Comienza a ser popular en Europa en el s. XV / XVI. Su consistencia es cremosa y al necesitar 
mayor tiempo de secado permite el trabajo en húmedo o la fusión de los colores directamente en el 
soporte. Da lugar también a la superposición por capas, el empaste, el agregado de cargas como 
arena o polvo de mármol entre otros, se pueden lograr colores opacos o transparencias y admite 
correcciones levantando el material. 
 Al ser una pintura al aceite es necesario contar con productos que permitan modificar las 
cualidades del material según la necesidad: 
Aceite de linaza: es extraído de la planta de lino y es el aglutinante que aloja y mantiene unidos los 
pigmentos de las pinturas al óleo. También se lo utiliza como medio diluyente para pintar al óleo en 
pequeñas cantidades. Su uso exagerado hace más lento el tiempo de secado de la pintura, también 
puede producir un aspecto pegajoso o que la pintura adquiera un tono amarillento. Se recomienda 
utilizarlo de manera moderada y en un incremento gradual en la medida que se sumen más capas 
de pintura (principio graso sobre magro). 
Esencia de trementina: también se la conoce como aguarrás vegetal y se utiliza como diluyente de 
las pinturas al óleo. Es un destilado de olor característico que se emplea para alivianar la pintura y 
volverla más fluida. Al utilizarla con el óleo se agiliza el tiempo de secado. No es un aglutinante por 
lo cual debe utilizarse con moderación. Se puede utilizar puro mezclado con el óleo para trabajarlo 
bien diluido en la primera etapa de bocetado de la pintura, pero no se recomienda utilizarlo puro en 
las capas superiores (principio graso sobre magro) o en veladuras. Un sustituto de la esencia de 
trementina son los disolventes sin olor o diluyentes especiales. 
Se utiliza también para lavar los pinceles, en este caso una forma de ahorrar es poner una cantidad 
prudente de esencia de trementina (1/4 de frasco de mermelada aprox.), cuando no lo utilicemos 
colocar la tapa para que no se evapore y dejar que decanten las partículas de pintura. Una vez que 
la pintura se encuentre en el fondo trasvasar con cuidado el líquido de la superficie y este se puede 
volver a utilizar. 
Aguarrás mineral: es un derivado del petróleo que puede utilizarse como diluyente para las pinturas 
al óleo. Hay que buscarlo de calidad artística, tiene un olor más desagradable, es más abrasivo y de 
menor calidad que la esencia de trementina. Puede utilizarse para el lavado de pinceles, paletas, 
espátulas pero no se recomienda para mezclarlo con la pintura. 
Barniz damar: es el barniz más popular para utilizar con el óleo. Se utiliza en preparados como las 
barnicetas o como acabado final de la pintura, en este último caso se debe esperar hasta que la 
pintura se encuentre totalmente seca para aplicarlo (entre 6 y 12 meses). Generalmente el óleo 
tarda entre 2 y 12 días para secarse visualmente, pero para que se seque completamente debemos 
esperar idealmente 1 año. Si el acabado de barniz se aplica antes impide que la pintura respire y 
esto puede provocar craquelados y desprendimiento de la pintura. 
Secativo de cobalto: es un producto que se utiliza para acelerar el secado de las pinturas al óleo, 
debe utilizarse en muy pequeñas cantidades apenas una gota bien mezclada con la pintura. Su uso 
en exceso puede provocar agrietamientos de la pintura o el oscurecimiento de algunos colores. Si 
no es necesario se recomienda evitar su uso. 
 
Los óleos industriales viene con diferentes consistencia dependiendo del color, la marca o su 
antigüedad por lo cual es necesario evaluar si necesito o no sumarle diluyentes o mediums y en qué 
cantidad. Hay algunos pomos que al realizar la primer descarga salen con un excedente de aceite, 
en este caso se puede integrar a la pintura con espátula o si se considera que es un exceso se puede 
colocar primero la pintura sobre un cartón para que absorba el aceite y luego pasarlo a la paleta. 
 
 
Mezclas: 
● Algunas personas utilizan una mezcla 50% de trementina y 50% de aceite de linaza para diluir la 
pintura de pomo. Esta mezcla puede prepararse en un frasco pequeño, aplicarlo con un gotero e 
integrarlo bien a la pintura con espátula. En caso de trabajar por capas comienzan diluyendo la 
pintura de pomo directamente con trementina y a medida que se van superponiendo capas se va 
aumentando la proporción de aceite hasta llegar al 50 %. 
● Barnicetas: hay diferentes tipos de barnicetas y estas se utilizan según su consistencia para lograr 
veladuras o impastos. Las que son más ligeras permiten diluir el óleo y hacerlo más transparente sin 
que pierda sus cualidades, las que son más espesas sirven para realizar impastos otorgando mayor 
cuerpo y anclaje al óleo y otorgándole la capacidad de anexar cargas de otros materiales. Hay miles 
de recetas de barnicetas, algunas posibilidades son: 
Barniceta simple: es la forma básica de barniceta y se prepara con partes iguales de barniz damar, 
trementina y aceite de linaza. Se mezcla con el óleo para producir capas delgadas y transparentes. 
Es la más fácil de lograr y de uso más popular. 
Barniceta prima: es similar a la simple, lleva las mismas proporciones pero el aceite utilizado es más 
espeso (aceite de lino espesado al sol) por lo cual adquiere una mayor consistencia. Su nombre 
viene de la pintura italiana y quiere decir barniceta primera. Se utiliza en las primeras capas del 
cuadro y enriquece las cualidades de la pintura de pomo. 
Barnicetas de cera: son útiles para realizar impastos. Idealmente se utilizan mezcladas con una 
pequeña cantidad de secativo ya que la cera tiene otro tiempo de secado. Se prepara con aceite de 
lino, barniz damar y cera. Otra variante es esencia de trementina, cera y resina. Estas preparaciones 
son más elaboradas ya que necesitan una cocción que permita que materiales como la cera y la 
resina se fundan. 
Para más recetas de preparados se puede consultar el libro de Ralph Mayer “Materiales y técnicas 
de pintura”. 
 
 
Aplicación del material: 
● Grueso sobre delgado: al trabajar por capas hay que tener en cuenta los tiempos de secado. Es 
por eso que se aplican primero las capas más delgadas que secaran más rápido y luego las más 
gruesas que necesitan mayor tiempo. Si se aplican capas más delgadas sobre capas más gruesas es 
probable que la capa delgada seque más rápido y aparezca el efecto de craquelado. 
● Graso sobre magro: en caso de trabajar con capas, las exteriores deberán contener mayor 
porcentaje de aceite que las inferiores, de esta forma las capas inferiores menos grasas secaran más 
rápido y se precederá a un secado gradual de las capas. En caso contrario también puede producir el 
efecto de craquelado. Esto se debe a que las capas más magras, con mayor contenido de 
trementina o solvente se secan más rápido que las capas con mayor contenido de aceite. Además 
las capas con mayor contenido de solvente son más rígidas mientras que las que contienen 
agregado de aceite son más flexibles. Manteniendo el orden graso sobre magro, se favorecerá 
también la adherencia ya que las capas más magras absorberán un porcentaje del aceite de las 
capas más grasas permitiendo su integración. Según este principio también podemos aplicar óleo 
sobre bases de acrílico, siendo los acrílicos de bases acuosas y por lo tanto magras. 
● Conservar la pintura fresca: lo ideal es que lasdescargas de pintura sobre la paleta se encuentren 
frescas, si no vamos a utilizar el material durante algún tiempo puede conservarse tapandolo con un 
papel film y refrigerar hasta su próximo uso. 
 
● Algunos procesos técnicos: 
Pintura directa: también conocida como pintura alla prima (a la primera). Hace referencia a una 
ejecución directa, segura, rápida. La obra se trabaja en húmedo. Puede dibujarse previamente con 
algún material seco o trazar algunos lineamientos básicos con óleo diluido con trementina, para 
luego aplicar el óleo muchas veces directamente del pomo sin muchos agregados. Debido a que la 
pintura se mantiene fresca los colores se funden fácilmente sobre el soporte. 
Pintura por capas: implica un proceso de trabajo más lento, progresivo y planificado, capa por capa. 
Generalmente se procede primeramente con un pre pintado o manchado (colores adelgazados con 
esencia de trementina), para continuar con colores con mayor consistencia teniendo presente la 
norma “graso sobre magro” y finalmente sobre estos es frecuente la aplicación de veladuras 
(transparencias). La aplicación de cada capa requiere el secado por lo menos superficial de la capa 
inferior. 
Veladuras: consiste en adelgazar la pintura de pomo para crear efectos de transparencias, 
generalmente es la última capa de pintura que se aplica. Algunos colores resultan más idóneos que 
otros para realizar veladuras por su transparencia propia, sin embargo todos los colores son 
susceptible a este proceso. El medio con el cual se mezcla el óleo puede ser la barniceta simple 
nombrada anteriormente (partes iguales de barniz damar, esencia de trementina y aceite de lino), la 
barniceta prima, u otra opción es mitad de esencia de trementina y mitad de aceite de lino. Se 
aplican con un pincel suave y la capa sobre la que se aplica debe estar seca. 
Empastes o impastos: se refiere a la pintura aplicada en capas gruesas. Puede aplicarse con pincel, 
espátula, etc. En el caso de la pintura al óleo se puede aplicar cantidades sustanciosas de óleo o se 
puede realizar mezclas de óleo y barnicetas que ayuden a dar cuerpo y adherencia a la pintura como 
ser las barnicetas de cera. 
 
La pintura al óleo permite también algunos tratamientos como: 
● Fundido: que consiste en pasar de un color a otro en una transición suave, para realizarlo se 
deben colocar los dos tonos cercanos e ir acompañando con el pincel el pasaje en la misma 
dirección de la línea que se forma entre los dos colores, evitando el movimiento transversal a las 
manchas. Para esta tarea pueden ser útiles los pinceles punta mop que permiten eliminar los rastros 
del pincel (estos pinceles pueden ser sustituidos por las brochas de rubor para maquillaje facial). 
● Pincel seco: consiste en pintar sutilmente con una carga mínima de pintura con movimientos 
ágiles y delicados dejando una pequeña cantidad de material en cada pasada. Para ello se recoge 
con el pincel una cantidad muy pequeña de óleo, se descarga el excedente en un papel de cocina o 
tela y se procede a aplicar sin cubrir del todo. Se suele utilizar pinceles viejos o de cerda dura y es 
útil para generar acentos de luz o texturas. 
● Esgrafiado: consiste en rayar /rascar la pintura fresca para dejar que se vea la capa inferior. Se 
puede realizar con el mago del pincel, espátula, peine, palitos de brochette,etc. 
 
Paul Klee, La magia de los peces, 1925. 77,2 x 98,5 cm. Oleo y acuarela sobre lienzo. 
(esgrafiado) 
● Frottage: el frottage o frotado es una técnica ideada por Marx Ernest y consiste en frotar con un 
lápiz, carbonilla, óleo pastel, etc… una hoja apoyada sobre una superficie con textura. En el caso de 
trabajar con óleo tiene una variante, se trabaja con la pintura húmeda, se aplica una capa de óleo 
con un poco de médium y luego se presionan los materiales con textura que deseemos: telas, 
esponjas, bolsas, etc. de esta forma dejaran su rastro en la pintura. Tanto el esgrafiado como el 
frottagge fueron técnicas muy utilizadas por los artistas surrealistas. 
● Marmolado: se basa en el principio de rechazo entre el agua y el aceite. Se realiza esparciendo / 
salpicando / chorreando óleo diluido en una cubeta de agua, de esta forma la pintura al aceite se 
mantiene en la capa superficial del agua, luego se apoya un papel, tela o superficie con mordiente y 
se levanta la pintura adherida. 
 
2. Acrílico 
Es un material relativamente nuevo y muy versátil. Los pigmentos utilizados en las pinturas acrílicas 
son los mismos, con alguna excepción, que los utilizados en acuarelas y óleos, lo que varía es el 
aglutinante que en el caso de los acrílicos se trata de una emulsión acuosa transparente de resinas 
polimeras. Al tratarse de una preparación acuosa su diluyente es el agua. Pueden usarse diluidos 
dando la apariencia de acuarela, directa del pomo o espesada con médiums que se pueden 
encontrar en el mercado. Admiten cargas como así también la realización de veladuras. Pueden 
utilizarse en interiores y exteriores, y combinarse con otras pinturas como el óleo, tempera, tintas o 
pasteles entre otros. Al secarse rápidamente permite trabajar cómodamente por capas, lo cual es 
un punto negativo a la hora de realizar pasajes de color aunque existen médiums que retardan el 
secado. 
 
Pintura por capas: Una forma de proceder es trazar los lineamientos generales de lo que se va a 
pintar con el acrílico bien diluido para luego ir superponiendo las capas de mayor carga. Esta forma 
de trabajo es bastante similar al trabajo con óleo. 
 
Con otros materiales: El acrílico admite ser utilizado directamente en papeles que soporten la carga 
y pueden combinarse con materiales como carbonillas, pasteles, biromes de gel, pátinas, etc. para 
realizar detalles, marcar líneas, resaltar zonas,… Al igual que el óleo admite las técnicas de frottage 
y esgrafiado nombradas anteriormente. Las pinturas acrílicas pueden combinarse con acuarelas, 
estas ultimas pueden recibir refuerzos de color de pintura acrílica. El óleo puede ser aplicado sobre 
capas de acrílico (no al revés, respetando el orden graso sobre magro). 
 
Mediums: Puede utilizarse directamente del pomo, diluido con agua o mezclarse con los diferentes 
médiums y barnices que ofrece el mercado (gel médium, barniz y médium brillante o mate, médium 
iridiscente, pasta de modelado, retardador, etc ). En el caso de trabajar el acrílico con bastante 
médium para lograr empastes o combinado con collage es preferente utilizar soportes rígidos como 
cartones entelados. 
 
Veladuras y empastes: Se pueden generar veladuras, trabajar con el pincel seco o realizar 
empastes. En el caso de las veladuras se puede realizar de manera mucho más ágil que el óleo por el 
tiempo de secado. En este caso las capas de veladura son de acrílico mezclado con agua o acrílico 
con agua y médium. Con cada veladura estaremos alterando el color de fondo por lo cual puede 
utilizarse como método de mezcla de colores. Por ejemplo si aplicamos una veladura azul sobre 
amarillo obtendremos un verde. En el caso de los empastes se puede aplicar directamente el acrílico 
o sumarle cuerpo con los médiums que vienen para este fin, en este último caso hay que tener en 
cuenta que los colores van a oscurecerse un poco al secarse ya que el médium es blanco cuando 
está húmedo y queda transparente al secarse. Se puede trabajar toda la obra con empastes o 
reservar para determinados sectores. En este último caso hay que tener en cuenta que el empaste 
al tener relieve y una fuerte presencia física tiende a avanzar, por lo que convendría reservarlo para 
zonas de luces o de importancia. Si la carga de pintura es abundante conviene utilizar bastidores de 
tela de grano grueso o soportes rígidos. 
 
Bases de color: En cuanto a los soportes se puede trabajar con la hoja o el bastidor blanco, sobre 
todo si se quiere trabajar con transparencias o aguadas donde favorece la luminosidad, perotambién puede optarse por fondos de colores opacos o diluidos. Algunas personas prefieren aplicar 
un color de valor medio de fondo como los ocres, depende de la luminosidad y el clima de la 
pintura. Los acrílicos pueden ser muy útiles también para aplicarlos como color de base para luego 
pintar con oleo. 
 
Reservas: Otro recurso que puede ser útil y que permite lograr líneas o zonas de contornos bien 
limpios es realizar reservas con cinta de papel o lo que se conoce como estarcido que consiste 
simplemente en cortar o calar formas en cartulina o acetato poner sobre el soporte y colocar 
pintura en su interior con rodillo, pincel, etc. Existe también la posibilidad de aprovechar el principio 
de rechazo entre el agua y el aceite y realizar reservas de cera. Se procede realizando trazos con 
vela, cera, crayones de cera, óleo pastel o cualquier material graso para luego pintar con acrílico 
aguado sobre esta superficie. El acrílico resbalará sobre la superficie encerada, creando un efecto de 
moteado. Esta técnica puede combinarse con el esgrafiado rayando o raspando algunas de las zonas 
de cera. 
 
Colores: Hay colores de naturaleza más opacos y otros más transparentes. Si se desea trabajar con 
transparencias hay que tener cuidado de superponerlos porque se podría perder esa cualidad. El 
blanco por ejemplo es opaco. 
Como generalidad no sólo para las pinturas acrílicas, se pueden lograr muchos colores a partir de los 
primarios pero hay algunos que no llegan a tener la luminosidad que tienen los colores que ya 
vienen preparados en pomo. También hay que tener en cuenta que algunos colores cambian su 
naturaleza al ser mezclados con blanco o negro, como es el caso del amarillo que al mezclarse con 
negro vira al verde. 
 
 
Daniel García, Acróbata flor, 2015. 200 x 150 cm. Acrílico sobre lienzo. 
 
 
3. Témpera o Gouache 
Gouache y Tempera son lo mismo. La palabra Gouache proviene del italiano “Guazzo”. Hace algunas 
décadas atrás se utilizaba con frecuencia este material para la realización de ilustraciones de 
cartelería, de ahí que se lo conocía también como “color para carteles”. 
El gouache es una pintura al agua, opaca y de secado rápido. Su principal diferencia con la acuarela 
es su poder cubritivo. Al tener un acabado mate es adecuado para la reproducción fotográfica. 
Comercialmente puede presentarse en potes, tubos o pastillas. 
En cuanto al soporte puede ser utilizado sobre papel, cartulinas, cartón, tela, madera… En el caso de 
utilizar papel debe ser uno que tenga un peso suficiente para que el pintar no se ondule, que no sea 
satinado ya que las pinturas al agua no adhieren en papeles con esta terminación y que no sea 
demasiado absorbente . Es de uso frecuente el papel tipo Canson. Las cartulinas tipo Bristol también 
son adecuadas para la pintura al gouache. En el caso de trabajar sobre cartón, madera o tela estas 
deben ser previamente imprimadas ya que son superficies absorbentes. Se puede preparar la 
superficie aplicando base acrílica, dos o tres manos dependiendo la superficie, aplicando la base con 
rodillo o pinceleta e intercalando la dirección en que se aplican (por ej: de manera horizontal la 
primer mano y una vez seca de manera vertical, y así sucesivamente). En el caso de cartones y 
maderas, se recomienda aplicar la base de anverso y reverso ya que la superficie puede arquearse. 
 
La témpera es ideal para colores plenos, pero también puede utilizarse por capas delgadas. En este 
último caso hay que tener en cuenta que algunos colores por más que se encuentren secos pueden 
desprender material al volver a humedecerlos. También hay que tener cuidado de no aplicar capas 
gruesas porque estas se pueden craquelar una vez seco el material. 
Puede estirarse la pintura con agua o medium para gouache, otorgándole algo de transparencia al 
material. 
Puede combinarse con acuarela, teniendo en cuenta que no se podrá cubrir el gouache con la 
acuarela, pero si la acuarela con el gouache. También puede combinarse con tinta china, sobre 
témpera seca enfatizando algunas zonas con la tinta, o sobre tempera húmeda creando manchas 
azarosas. 
También pueden lograrse algunos efectos aplicando témpera sobre un fondo o trazo graso (vela, 
crayones, óleo pastel,... ) el color adherirá menos en las zonas grasas. También pueden realizarse 
rascados, retirando material con alguna herramienta u objeto (espátula, trapo, peine, bolsa,...) 
teniendo cuidado de no dañar el soporte. Puede realizarse sobre pintura bastante espesa todavía 
húmeda o una vez seca volver a humedecer la pintura con un pincel en la zonas a rascar. 
 
Terminaciones: diferentes posibilidades de terminación de la pintura al gouache. 
Algodón: es una de los medios más simples para dar cierto brillo , consiste simplemente en frotar 
con algodón o un trapo de lana la superficie de la pintura una vez terminada. La terminación no 
tiene demasiado brillo pero no altera la tonalidad de los colores. 
Medium: puede utilizarse mezclado con la témpera o como barniz final. 
Talco: también es un método simple que consiste en espolvorear talco sobre la superficie y frotar 
con un trapo. Le otorga un brillo suave y no altera el color. 
Barniz: el barniz se aplica para proteger la pintura de la humedad, polvo y otros agentes. En el caso 
de aplicar barniz este se debe aplicar con pinceleta de manera uniforme, rápida y suave. Algunos 
colores de la pintura al gouache sangran, es decir se disuelven en el barniz y pueden manchar la 
obra. Una alternativa práctica son los barnices en aerosol. 
Cera: se puede frotar una vela y retirar en exceso con un trapo. 
 
 
Gastón Herrera, S/T, 2018. 50 x 65 cm. tinta y gouache sobre papel. 
 
4. Acuarela: 
 La acuarela es un tipo de pintura en que los pigmentos finamente molidos, se encuentran 
suspendidos en goma arábiga. Puede mezclarse con gran cantidad de agua sin que pierda 
adherencia al papel. Su fuerte es la transparencia de los colores, aunque es muy difícil corregir un 
error. El modo más usual de trabajo es mantener el blanco de la hoja para las zonas de luz, y 
trabajar de claro a oscuro superponiendo veladuras de color. 
 
Soporte: El soporte más común para la acuarela es el papel. Hay de diferentes grosores, cuanto 
mayor sea el tamaño de nuestra pintura mayor gramaje deberá tener el papel. 
Para trabajar se necesita preparar el papel primero sumergiéndose en una cubeta de agua, 
escurrirlo, tensar sobre un tablero (que preferentemente pueda absorber un poco del agua), 
eliminar el aire que puede quedar atrapado y con una cinta engomada humedecida pegar todos los 
bordes del papel al tablero. Una vez que se seque el papel se puede comenzar a trabajar. 
Mezcla de colores: Los colores a la acuarela pueden mezclarse en la paleta, directamente en el 
papel mientras están húmedos o por veladuras. 
Húmedo sobre húmedo: se trabaja con el papel mojado con agua limpia o coloreada. Al aplicar las 
pinceladas de acuarela estas se expandirán, los colores se funden y crean transiciones suaves. Es 
difícil de controlar y crea efectos un tanto azarosos. 
Aguada de color uniforme: funciona mejor en la hoja seca. El tablero debe estar levemente 
inclinado y con el pincel bien cargado de color se realizan trazos de manera horizontal, en cada 
pasada se recoge el color acumulado en la base de la pincelada anterior. Otra opción es utilizar una 
esponja para aplicar el color en una zona amplia. 
Lavado degradado: se puede realizar armando previamente los tres valores alto, medio y bajo y 
aplicar las pinceladas de aguada uniforme una al lado de la otra de claro a oscuro o de oscuro a 
claro. Otra forma es colocando el tablero levemente inclinada, aplicar una pincelada bien cargada 
de color y arrastrar hacia abajo el sobrante añadiendo gradualmente agua limpia. 
Absorción de color: simplemente se trata de dejar al descubierto el papel absorbiendo la pintura 
con esponjao papel de cocina. 
Suavizado de bordes: se realiza con la pintura húmeda, repasando el borde con un pincel mojado en 
agua, si ya se ha secado se puede probar con un pincel más duro. 
Calado: es un efecto que se produce al agregar agua limpia a un lavado antes de seque, al agua 
limpia barre hacia afuera el color creando formas irregulares. 
Reservas y enmascaramientos: se puede utilizar cinta de enmascarar, cera o elementos grasos o 
líquido enmascarador. Este último se aplica en la zona a reservar, se seca, se pinta sobre el y una vez 
seca la pintura se retira con goma de borrar y aparece en su lugar el blanco del papel. 
Apertura de blancos: podemos volver al blanco inicial o aproximarnos volviendo a humedecer el 
color con agua y absorbiendo con esponja o papel de cocina, otra opción es aplicar lejía (lavandina) 
con un pincel o raspando con un instrumento punzante. 
 
 
Florencia Bohtlingk, Cerros febrero, 2015. 50 x 70 cm. Acuarela 
 
 
5. Pinceles: 
Existe una amplia variedad de pinceles en el mercado. Los más económicos o de menor calidad 
dificultan muchas veces llegar a un buen resultado, desprenden pelos que quedan adheridos en la 
pintura y dificultar la terminación deseada. 
Algunos tipos de pinceles: 
Pincel redondo (round): es muy versátil, se puede utilizar sobre la punta permitiendo variar el trazo 
según la presión. Se pueden realizar detalles, bordes, pinceladas clásicas,… 
Pincel chato o plano: permite lograr pinceladas precisas, si se utiliza de borde puede generar 
contornos parejos y líneas finas o de frente trazos anchos y formas cuadradas. 
Pincel lengua de gato (filbert): es un pincel chato de terminación redondeada, puede servir para 
esfumar bordes, también para crear formas redondeadas, etc. 
Pincel abanico (fan): es práctico para cargar más de un tono, realizar transiciones o crear texturas. 
Pincel angular (angle): es un pincel chato pero de terminación angular, permite realizar líneas 
delgadas o trazos más gruesos según el lado en que se lo use o esquinas y formas terminadas en 
punta. 
Pincel mop: se utiliza para esfumar, crear transiciones de color o eliminar rastros del pincel, puede 
ser reemplazado por las brochas de rubor para maquillaje facial. 
Pincel delineador o liner : para delinear, realizar detalles, arabescos, etc. 
Pincel flat o rake: pueden ser chatos o redondos, tienen pelos largos y cortos entremezclados. 
Pincel de cerda: su pelo rústico y más duro permite aplicar texturas y cargas importantes. 
Pinceleta: es una brocha ideal para cubrir grandes superficies, bases y barnices. 
 
 
 
De pelo natural: 
Pelo de Marta: su precio es bastante elevado, son muy suaves, de gran poder de absorción, 
elasticidad y resistencia. 
Pelo de cabra: su mango suele ser de bambú, es bastante absorbente y elástico, ideal para aguadas 
y caligrafías orientales. 
Pelo de oreja de buey: resistente y elástico, se utiliza para cubrir grandes superficies. 
Pelo de caballo / camello: carece de resistencia, de menor calidad y precio. 
Pelo de turón: suave, grueso y elástico, permite trabajar con detalle. 
Pelo de cerda: gran resistencia, grueso, elástico y de mayor dureza. Ideal para crear textura. 
De pelo sintético: 
Imitan las características del pelo natural a menor precio. Los de baja calidad se abren con el paso 
del tiempo. El más conocido es el de pelo Toray de muy buena calidad, el de pelo Tejin también es 
de buena calidad, el de pelo Taklon es de menor precio y peor calidad. (la calidad y el precio varia 
con las marcas). 
Limpieza: 
Para ahorrar y mantener la longevidad de los pinceles es necesario extraer los residuos de pintura. 
Otra práctica habitual que daña los pinceles es dejar el pincel dentro del frasco de diluyente o de 
agua por tiempos prolongados. 
Los pinceles utilizados en pintura al óleo suelen deteriorarse más rápidamente que los de pinturas al 
agua por la abrasividad de los productos con los que se trabaja. Con pinturas como los acrílicos 
suele depositarse restos de pintura seca en la unión entre los pelos y la virola o férula. 
Para limpiar el pincel mojarlo en aguarrás o agua dependiendo de la pintura utilizada, quitar el 
máximo de pintura en un paño o papel sin tirar de las cerdas y luego limpiar con agua tibia y jabón 
blanco frotándolo en la palma de la mano, hay personas que lo vuelven a limpiar con shampoo, 
acomodar los pelos con las puntas de los dedos, dejarlo secar de manera natural, acostado. 
6. Imprimación de superficies: 
Se pueden conseguir en el mercado materiales como telas en rollo o ya montadas en bastidores, 
cartones entelados, papeles,.. etc listos para su uso o se pueden preparar las superficies a trabajar. 
Existen diversas formas de imprimar una superficie desde las tradicionales utilizando cola de conejo 
y otras preparaciones, pasando por el gesso, bases acrilicas, selladores, etc… 
En el caso de comprar la tela ya imprimada por metro o en bastidores tener en cuenta que vienen 
de diferentes granos. Grano fino, medio y grueso, esto dependerá de la carga de pintura con la que 
vamos a pintar, las de grano grueso son telas con un entramado más importante permitiendo la 
adherencia de mayores cargas de pintura mientras que las de grano fino y medio son utilizadas para 
trabajos sin tanta carga de material. Las de mejor calidad son las telas de algodón y lino. 
Son muy pocas las personas que siguen utilizando la cola de conejo y otras recetas más tradicionales 
para preparar las superficies por cuestiones de conservación.1 
Otra forma de preparar la superficie es utilizando gesso o bases acrílicas o ambas. Una posibilidad es 
utilizar una capa de gesso aplicada con rodillo o pinceleta en una dirección, dejar secar un día, y 
luego aplicar dos o tres capas más de base acrílica blanca o de color, dejando secar entre capa capa 
e intercalando la dirección de las misma (una capa de arriba a abajo, la siguiente de lado a lado o 
sea perpendicular a la anterior, y así sucesivamente). De la misma manera se puede realizar el 
proceso con pintura látex de exteriores. 
También se puede utilizar sellador transparente de esta forma podremos trabajar sobre superficies 
que ya tienen algún motivo que deseamos intervenir como telas estampadas o papeles impresos. 
 
 
 
 
 
1 Para más información sobre métodos tradicionales de imprimación se puede consultar el libro de Max 
Doermer, Los materiales de la pintura y su empleo en el arte, Capítulo 6. 
Bibliografía: 
Comamala, Juan. Pintando al Gouache. La Habana: Arte y literatura, 1981. 
Doermer, Max. Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. 6ª ed. Barcelona: Reverté, 2001. 
Hazel, Harrison. Enciclopedia de técnicas de pintura acrílica. s/d. 
Iglesias, Magdalena. Tipos de pinceles. [en línea] 2014 [citado el 14 de febrero 2020] disponible en 
internet en: http://magdalenaiglesias.com/tipos-de-pinceles/ 
Mayer, Ralph. Materiales y técnicas de pintura. [en línea] Madrid : Tursen Hermann Blume, 1993 
[citado el 14 de febrero 2020] disponible parcialmente en internet en: 
https://books.google.com.ar/ 
Salazar, Carito. Diluyentes, barnices y medios para pintar al óleo. [en línea] s/d [citado el 14 de 
febrero 2020] disponible en internet en: https://pintar-al-oleo.com/diluyentes-para-pintar-al-oleo/ 
Salazar, Carito. Reglas básicas para que la pintura se conserve. [en línea] s/d [citado el 14 de 
febrero 2020] disponible en internet en: https://pintar-al-oleo.com/como-pintar-al-oleo-reglas-
basicas/ 
UNIVERSIDAD POPULAR DE ALBACETE. Fundamentos técnicos de la acuarela. [en línea] s/d [citado 
el 14 de febrero 2020] disponible en internet en: 
http://www.upalbacete.es/administracion/archivos/materiales/Fundamentos%20acuarela.pdf 
UNIVERSIDAD POPULAR DE ALBACETE. Fundamentos técnicos de la pintura al óleo. [en línea] s/d 
[citado el 14 de febrero 2020] disponible en internet en:http://upalbacete.es/administracion/archivos/materiales/Fundamentos%20%C3%B3leo.pdf 
 
http://magdalenaiglesias.com/tipos-de-pinceles/
https://books.google.com.ar/books?id=xkQqs7-b03wC&printsec=frontcover&dq=ralph+mayer&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR5Kmpg9LnAhUMHLkGHWdCBZIQ6AEILDAA#v=onepage&q=ralph%20mayer&f=false
https://pintar-al-oleo.com/diluyentes-para-pintar-al-oleo/
https://pintar-al-oleo.com/como-pintar-al-oleo-reglas-basicas/
https://pintar-al-oleo.com/como-pintar-al-oleo-reglas-basicas/
http://www.upalbacete.es/administracion/archivos/materiales/Fundamentos%20acuarela.pdf
http://upalbacete.es/administracion/archivos/materiales/Fundamentos%20%C3%B3leo.pdf

Continuar navegando