Logo Studenta

LA_PINTURA_CRETOMICENICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Yumira Llactahuamán Enriquez
1603028
LA PINTURA EN LAS CULTURAS DEL MAR EGEO
RESUMEN:
En la Edad de Bronce fueron estableciéndose pueblos de origen indoeuropeo, los cuales emergen afinidades culturales entre la Grecia continental, las Islas Egeas y las costas del Asia Menor. En primer lugar, se establece la cultura cicládica, eje de un florecimiento comercio, vinculado a la aparición de élites de poder. Luego, hacia el 1900 a.C., Creta desarrolla grandes palacios y en esa época se constituyen los fundamentos de la civilización cretense. Tras la reconstrucción de los Segundos Palacios (1700 a.C.), la talasocracia minoica domina el Egeo. La catástrofe de Thera (1450 a.C.) sacude también a Creta y dio paso a la migración de los aqueos, dando marcha al desarrollo de la civilización micénica, que se impone desde los enormes palacio-ciudad fortificados, con una aristocracia guerrera. Estos cambios van a generar desarrollos en las expresiones artísticas de las civilizaciones de esa época. 
Las Islas Cícladas, gracias a su posición geográfica, el cual forma un puente entre dos continentes[footnoteRef:1], fue una de las civilizaciones más relevantes del Mediterráneo Antiguo. Comprende la Edad del Cobre y del Bronce, y gracias a su gusto por la esquematización en las esculturas, se puede decir que fue una transición entre el Neolítico final y la Edad de Cobre. [1: Archipiélago entre la Grecia continental y el extremo suroccidental del Asia Menor.] 
La cultura fue desarrollada por pueblos procedentes del Asia Menor, siendo los habitantes más antiguos, los carios[footnoteRef:2] que aprovecharon los suelos fértiles y volcánicos de las islas, además del clima cálido, para el cultivo de la vid, que permitían la elaboración de vino de gran calidad. También se permitieron la cría de ganado y producción de trigo, gracias a los valles de altura. No olvidemos los grandes depósitos de metales, que fue un recurso muy importante, ya que fue un elemento básico para la nueva era griega del metal (Rodríguez, 2005). [2: Pueblo de piratas venidos del Asia Menor, oriunda de Anatobia.] 
“El periodo más floreciente puede situarse entre el 2200 y el 1700 a.C., periodo en el cual se verificó la progresiva asimilación del archipiélago a la órbita de Creta y de la emergente talasocracia de sus príncipes” (Durando, 2007, p. 13). La civilización cicládica generó intercambios comerciales marítimos que traspasan las dimensiones egeas, poniéndolos en contacto con habitantes de todo el Mediterráneo. 
Contemporáneamente al desarrollo de la civilización cicládica, se implantó en Creta la llamada “civilización minoica” hacia el 2800 a.C. En el 1900 a.C. aproximadamente, surge la construcción de palacios-ciudad en Cnossos. Se trata del primer núcleo de las imponentes residencias reales, y gracias a eso se logra generar un modelo de administración. Debido a que se centran en el poder político y la productividad. De ese desarrollo en el sistema se produce la transformación para Creta: de un pueblo de cultura económica agro-pastoral a una auténtica talasocracia. 
Además del comercio marítimo[footnoteRef:3], se produjo un intercambio cultural con otros puertos del Mediterráneo[footnoteRef:4], nutriéndose de las influencias culturales externas pero a la vez es difusora de su propia cultura. Convirtiéndola en la región más civilizada del espacio egeo. [3: Principalmente con el comercio del cobre. Dando espacio al desarrollo de la metalurgia utilizando primero el cobre y después el bronce.] [4: Se hallaron ejemplares cretenses en Egipto, Siria y Anatolia.] 
En el mismo tiempo al florecimiento de la civilización cretense, entre el 2000 y el 1600 a.C. la Grecia continental fuere invadida por un pueblo indoeuropeo, los cuales se hacían llamar aqueos. Los grupos humanos que estaban establecidos parece que fueron absorbidos por la fuerza guerrera de este pueblo. Generando así un cambio en el modelo económico-social, con una aristocracia que daba importancia al ámbito militar[footnoteRef:5]. [5: Se evidencia la concentración de riqueza de la aristocracia militar en los opulentos ajuares funerarios.] 
Los micenos, aparecen como una sociedad de modelo político-social fuertemente centralizado y encajado en una bipolaridad económica: grandes propiedades territoriales –conformadas por estados autónomos, regidas por príncipes independientes- y una artesanía emprendedora unidas a una experta marinería mercantil, mucho más desarrollado que los minoicos. 
Hacia 1450 a.C una catástrofe natural, una erupción volcánica en la isla de Thera, deja debilitada a Creta, y logra afectar su economía. Es así que los micénicos logran imponerse sobre los cretenses.
Se rescata una cantidad de información sobre la civilización micénica a través de las tablillas de arcilla. La economía micénica se basaba en la agricultura y la ganadería. En cuanto al avance de su artesanía, planteó la creación de grandes cantidades de obras en oro y bronce. En la fase avanzada, se presencia un empuje expansionista comercial cada vez más acentuado en el Mediterráneo. Gracias a este desarrollo, el nivel de bienestar y de poder en esta fase queda atestiguado por la expansión de las poderosas murallas de los centros de poder (residencia de los wanax) de Micenas y Tirinto, y sobre todo por el planteamiento de una política de destrucción hacia los rivales y la adquisición del control de los puntos geográficos del Mediterráneo a través de la guerra.
De la civilización cretenses frente a la micénica. Se rescata el modelo de organización del poder, ambas se definen como organizaciones palaciales en las que la actividad comercial marítima, ocupa un lugar destacado con sus respectivas economías; la realeza es la institución política que gobierna estas primitivas comunidades; ambas adoptarían finalmente el mismo sistema de escritura y, además, la talasocracia micénica acabaría desplazando a la cretense.
También existen diferencias entre estas civilizaciones. El rey micénico (minos) parece haber impuesto su autoridad por la fuerza, fue un jefe militar y la guerra es un motivo frecuente en la iconografía del periodo. La estructura palacial se convirtió en una estructura de ciudad-fortaleza que se opone a la aldea. Se da culto a la fuerza como se puede deducir de las representaciones en vasos, frescos, objetos decorativos o estructuras arquitectónicas con muros ciclópeos. Mientras que, las creaciones artísticas minoicas expresan plenamente la fantasía y la imaginación de un pueblo pacífico, dedicado a las actividades productivas pero capaz de apreciar la comodidad y el lujo, como se puede notar en los espléndidos atuendos de los personajes pintados en los frescos de las paredes de los palacios (Bravo, 2008).
Con respecto a la religión, el área egea, tuvo similitud en variados aspectos. En primer lugar, tenemos la presencia de la diosa Madre, que viene desde el neolítico con la presencia de las Venus. En esta se relaciona a esta diosa, sobre todo con la fertilidad de la tierra, ya que, como se ha mencionado, estas ciudades fueron agriculturas en sus inicios. Es representada de diversas formas, partiendo desde los más esquemático[footnoteRef:6] hacia una fabricación más natural[footnoteRef:7]. [6: Estatuillas cicládicas de mármol encontradas en la necrópolis de Paros.] [7: Grupo escultórico en marfil en Micenas S. XIV a.C. ] 
El área egea durante el Bronce y después, se reconoce por sus costumbres funerarias, con prácticas coexistentes y variantes dentro de una misma región. En la cual se denota, también, la estratificación social que se manifiesta en los tres tipos de tumbas empleados: las de tipo tholoi que corresponde a la aristocracia, las tumbas de cámara[footnoteRef:8], al consejo de la realeza y las individuales, a la población común. De los cuales proviene abundante testimonio artístico, gracias a los opulentos ajuares funerarios encontrados. [8: Probablemente es una evolución del hipogeo egipcio (Rodríguez, 2006).] 
Como síntesis del magnífico desarrollo delas ciudades del Mar Egeo, se podría decir que fue gracias a la organización social, Bravo (2008) afirma:
 Como sucedía en las sociedades del Oriente Próximo, no es la existencia del metal, sino sobre todo su difusión del signo del paso de una “sociedad urbana”, que implica ya un cierto grado de estratificación social al menos entre los “productores” y “administradores” de los recursos necesarios al mantenimiento y desarrollo de la comunidad. (p. 143).
La invasión mediterránea de los llamados Pueblos del Mar, el bloqueo del tráfico sobre el que se basaba la economía micena, el ataque y destrucción de todas las principales fortalezas (causadas por el caos natural), empobrecimiento material y cultural, generando como consecuencia el abandono de los centros habitados, señalando el inicio del llamado “Medioevo Helénico” (Durando, 2007).
El interés de este ensayo va destinado a comentar sobre la pintura dentro de las culturas de la Prehistoria griega, para observar el desarrollo de esta disciplina artística, dándole un enfoque especial a la civilización minoica.
Con respecto a las Cícladas, se pueden mencionar las decoraciones en las cerámicas. Según la clasificación de Charles Dugas (1925): En el primer grupo se generan motivos geométricos, la doble hacha, peces y pájaros estilizados. Estos motivos con colores oscuros son plasmados sobre fondos claros. Para el segundo grupo continúan aun con los motivos geométricos, sin embargo, aparece la figura del hombre de forma naturalista esquemática. Finalmente, en el tercer grupo la decoración será en colores claros sobre fondo oscuro, continúan con los motivos geométricos con trazos rectilíneos. En lo que más se desarrollan es en la escultura, sobre todo en la de músicos, que denotan una sociedad con la idea del confort (por el curul en el que se encuentra sentado en músico) y la idea de la sensualidad (por la figura natural del músico).
En la época creto-micénica se desarrolla la pintura mural, que sirve como decoración para los grandes palacios. Se evidencia una tendencia al marco y el característico fondo manchado en dos tonalidades (rojo y crema) de forma irregular[footnoteRef:9]. [9: Posiblemente el sistema de Creta fue influencia para el establecimiento de este patrón plástico.] 
Uno de los temas con los que se decoraba la arquitectura fueron los frescos de animales fantásticos. También plasmaron el tema marino, haciendo uso de figuras de delfines y olas. Sin embargo, el más importante fue el retrato. 
Los retratos minoicos se plasmaban de perfil. Se puede notar dos tipos: El perfil egipcio, con el ojo de frente, y el perfil en tres cuartos, donde ya se visualiza una intensión de perspectiva y además el ojo se muestra de perfil. Estas diferencias muestran el proceso de naturalismo de la pintura.
El Principe de la Flor de Lis, que es en realidad un sacerdote sosteniendo un animal fantástico, llevando un tocado de flores, sobre un fondo con colores de la misma paleta que el tocado (Dukelsky, 1998), es una de las representaciones importantes de esta cultura, y hace contraste con la figura del Joven pescador. Mencionando, principalmente una decodificación del color, ya que la realeza es simbolizada con colores claros en la piel, mientras que los productores mantienen colores oscuros en la piel. Se percata también la línea, eso quiere decir que la pintura está basada en el dibujo, se expresa la forma a través del dibujo. Se evidencia también, colores fuertes sin matices, ni sombras. 
Otro fresco representativo es el de la taurocataxia, que representa los juegos con un toro enfurecido. En esta imagen se puede apreciar el dinamismo que generan las líneas, aunque hay una intención por la perspectiva, en este fresco, aun no hay un estudio de la naturaleza, ni de la perspectiva aérea. 
Bajo mi mención, la pintura tomó un desarrollo considerable en base a la línea, ya que, desde los tiempos más antiguos, utilizaban las líneas para diversas decoraciones, como en las cerámicas, y no se perdió ese elemento hasta los murales creto-micénicos, que le otorgaban dinamismo, y también con influencia de su misma sociedad, que tendía a desarrollarse en base a los juegos. Por lo tanto, querían plasmar esa idea en sus murales, a pesar de no tener avanzada la perspectiva. 
BIBLIOGRAFÍA
· Bravo, G. (2008) Historia del Mundo Antiguo: Una introducción científica. 2da parte: El mundo griego. Madrird: Alianza Editorial.
· Dukelsky, C. (1998) El arte en la civilización cretomicénica.
· Durando, F (2007) Grecia Antigua. Cuna de la civilización occidental. Barcelona: Ediciones Folio.
· Rodríguez, M. (2005) El arte cicládico
· Rodríguez, M. (2006) El arte de la civilización micénica

Continuar navegando

Materiales relacionados