Logo Studenta

La_pintura_pompeyana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Pintura romana
Cátedra de Historia de las Artes Plásticas I
Facultad de Filosofía y Letras
UBA.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
La pintura romana
El arte romano inicial se caracteriza por el“eclecticismo” puesto que se suman
diferentes influencias. Dentro de la pintura romana pueden distinguirse dos
tendencias:
- Pinturas de INFLUENCIA HELENÍSTICA:
- Se caracteriza por la influencia griega. Desde el punto de vista formal esta
influencia se traduce en las proporciones cuidadosas de la figura humana, el dibujo
preciso, el uso de claroscuro, etc. Desde el punto de vista delcontenido, en la
preferencia por los temas de la mitología griega. Este tipo de arte se relaciona con las
elites patricias de Roma que buscan su inspiración en el arte griego. Se utiliza en la
decoracion de edificios oficiales y también en las villas de patricios, nobles y nuevos
ricos.
-El estilo PLEBEYO:
- Esta corriente se diferencia de la anterior tanto en los temascomo en los aspectos
formales. Desde el punto de vista formal no hay interés en las representaciones
naturalistas, en la anatomía o en las proporciones de la figura humana. Se privilegian
los aspectos simbólicos y la claridad en la narración y en la descripción. Los temas
representados giran en torno a lo cotidiano y lo popular. La pintura“plebeya” decora
las casas y comercios burgueses y populares.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
La imagen a la derecha muestra una
pintura mural de una casa de Herculano
en la que se representa al héroe
mitológico Teseo (Teseo Libertador de
Herculano). Se han respetado la
anatomía de la figura humana y sus
proporciones. El claroscuro reproduce
la volumetría del cuerpo. El contorno se
ha delineado con cuidado. Se trata de un
ejemplo de pintura de influencia
helenística.
Apoxyomenos.Lisipo.
Está inspirada en
modelos griegos:
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Fresco pompeyano: lucha en un anfiteatro.
La pintura narra un
hecho real ocurrido en
el año 59 d.C.: una
pelea ocurrida durante
una competencia,
entre los espectadores
de la ciudad de Nocera
y los de la ciudad de
Pompeya.
El interior del
anfiteatro, donde se
desarrolla la pelea, se
ha representado en
plano rebatido para
poder mostrar
claramente la escena.
La figura humana se
representa de manera
esquemática. El
interés principal es la
representación clara
de los hechos. Se trata
de un ejemplo
paradigmático de
pintura plebeya.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
La panadería
Los temas de la pintura
plebeya se relacionan con
la vida cotidiana, con las
actividades y los temas
populares.
En muchos casos se
representan diferentes
oficios, escenas de
mercado o hechos de la
vida diaria.
En este ejemplo de pintura
plebeya se observa una
escena cotidiana: la venta
de pan.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
El Caballo de Troya. En este ejemplo se ha representado un tema mitológico en
estilo plebeyo. No se presta atención a las proporciones ni a la anatomía de la figura
humana. Las figuras aparecen estáticas y paralelas. La pintura es abocetada.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En muchas obras coexisten
ambas tendencias. Como
ejemplo veamos la imagen que
decoraba el negocio de
Verucundus, en Pompeya. Este
negocio se dedicaba a la
fabricación de telas.
La imagen se divide en dos
registros.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En el registro
superior se
representa a
Venus, diosa
protectora de
Pompeya, subida a
un carro en forma
de proa de barco
que es conducido
por elefantes.
Se ha pitado en la tendencia greco-helenística ya que, por tratarse de la imagen de
una diosa, debía realizarse con esmero. La influencia helenística puede apreciarse,
por ejemplo, en el escorzo de los elefantes y en el cuidadoso trabajo de los pliegues
de la ropa. Además el artista ha utilizado una paleta de varios colores.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
El registro inferior muestra el trabajo dentro del taller. El artista utiliza
una paleta monocromática en tonos de ocre y una técnica rápida. Las
figuras se presentan predominantemente de frente o de espaldas, paralelas
entre sí y estáticas. Las siluetas de los trabajadores son escuetas. Sus
figuras no son tan importantes como las labores que realizan.
El objetivo de la imagen es describir claramente, tanto para el espectador
como para el futuro cliente, cómo se desarrollan las tareas en el taller. Por
ese motivo los paños en el centro de la imagen se muestran en plano
rebatido.
Se trata de una pintura de tendencia plebeya.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
TÉCNICA: PINTURA AL FRESCO.
A partir del estudio de las pinturas pompeyanas y de las descripciones del
arquitecto romano Vitruvio (Los Diez Libros de Arquitectura, VII. Siglo I a.C.)
ha sido posible conocer las técnicas de la pintura mural romana.
Existían diversas técnicas. Según la versión de Vitruvio sobre el muro a decorar
se aplicaban 7 capas sucesivas de estuco. La última de las capas debía ser más
fina que todas las anteriores. Se pulía la superficie hasta lograr un acabado liso
y parejo. Por encima se aplicaba una capa de revoque que contenía CAL.
El pigmento se disolvía en un medio líquido que también contenía CAL. La
pintura se aplicaba mientras el revoque aún estaba húmedo. Al secarse, la
pintura formaba un cuerpo único con el revoque de la pared. El uso de la cal en
la pintura y en el revoque no sólo permitía que la pintura se integrara al muro,
sino que ayudaba a mantener la pintura seca asegurando su perdurabilidad.
Esta forma de pintar permitía limpiar las paredes y retirarles el polvo y la
suciedad sin que se alterase ni se desintegrara la capa superficial decorada.
Gracias al uso de la pintura“al fresco” algunas obras murales de la Antigua
Roma se han mantenido bien conservadas hasta hoy.
Además de este procedimiento la pintura pompeyana recurrióa otras técnicas
mixtas.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Uno de los logros más interesantes de la pintura romana es el
desarrollo de diferentes géneros o temas.
Estos temas o“géneros” son los siguientes:
- El paisaje
- La naturaleza muerta o bodegón
- La narración mitológica
- La vida cotidiana o género costumbrista
- El retrato
Los géneros de la pintura romana:
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Una de las obras maestras del paisaje romano es el llamado“Jardín de Livia”, fresco de la era
de Augusto procedente de la Villa de Livia en Prima Porta.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Paisajes sacro idílicos. Pompeya.
Siglo I d.C. Los paisajes suelen ser
irreales y fantasiosos. Incluyen
templos, fuentes y demás elementos
sagrados.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Pintura mural de la Casa de Julia Félix. Siglo I d.C. La naturaleza muerta o bodegón era un
tema frecuente en mosaicos y pinturas murales. Este tema se usaba para decorar las paredes
de la sala dedicada a las comidas (triclinium). También decoraba el pavimento de mosaico de
estas salas. Era una manera de mostrar a los invitados la abundancia de que disfrutaba el
anfitrión. El anfitrión regalaba víveres a sus invitados. Las pinturas son un modo de
demostrar que el dueño de casa será generoso con sus huéspedes.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Detalle de una pintura mural de
Herculano, siglo I d.C. En estas
pinturas los artistas se preocupaban
por lograr la volumetría. Recurrían al
claroscuro y a la luz para producir
brillos, transparencias y texturas.
Las naturalezas muertas son realistas
mientras que los paisajes de la misma
época suelen ser fantasiosos.
Pintura mural de la Casa de Casa de
Julia Félix. Siglo I d.C.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Entre las familias de la elite
romana se difundió la moda de
decorar las paredes de sus casas
con pinturas referidas a la
mitología griega.
Teseo vencedor. Pompeya. Siglo I d.C.
Perseo libera a Andrómeda.
Pompeya, siglo I d.C.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
También se desarrolló un tipo
de pintura referida a hechos
cotidianos, o a las actividades y
oficios de la gente común.
Los temas de la vida cotidiana
fueron frecuentes en la pintura
de estilo plebeyo.
Panadería. SigloI d.C.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
El interés en el
retrato también
aparece en la
pintura romana.
Del mismo modo
que los retratos de
los antepasados
en las familias
patricias, los
retratos pintados
se exhibían en el
atrio de las casas.
Retrato de Terencio Neo
y su esposa.
Pompeya, c. 60– 79 a.C.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En los textos antiguos hay testimonios que nos hablan de la existencia de
grandes artistas griegos como Polignoto, Zeuxis o Apeles. Pero no han quedado
restos materiales de sus pinturas.
El único testimonio“material” que nos ha quedado de la pintura mural
antigua es la pintura romana que se desarrolló en la región de Campania entre
los siglos I a.C. y I d.C. Las ciudades de Pompeya, Herculanoy Stabiae
albergan una gran riqueza en pinturas murales que se conservaron gracias a la
erupción del Vesubio en el año 79 d.C.
La pintura romana tenía por finalidad la decoración de domus y villas. Se
acostumbraba pintar completamente la pared. Las mejores pinturas se
reservaban para las salas más visitadas y expuestas. Las pinturas se adecuaban
a las funciones de la sala y se combinaban con el pavimento, realizado en
mosaico. La pintura mural de una villa era una medida del buen gusto artístico
y de las aspiraciones sociales del dueño de casa.
La pintura de las villas pompeyanas se clasifica en cuatro estilos. Esta división
fue realizada por el arqueólogo A. Mau en el año 1860.
Los estilos pompeyanos
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Primer estilo o estilo de incrustaciones (c. 150– 80 a.C.)
Este estilo fue adoptado en todo el Mediterráneo como forma de
decorar las casas.
Consistía en aplicar sobre las paredes paneles de escayola
modelada y pintada imitando mármoles de diferentes colores o
piedras caras y vistosas. La pared así decorada parecía cubierta de
materiales ricos y lujosos.
Esta forma de decoración imitaba la ornamentación de las grandes
villas y palacios y proporcionaba un aspecto lujoso a las
mansiones romanas.
En el primer estilo no se agregaba a la pared ningún otro tipo de
decoración figurativa.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Casa de
Sallustio en
Pompeya
Casa Samnita en Herculano
Casa del
Fauno en
Pompeya
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Segundo estilo o estilo arquitectónico (c. 80 - 20 a.C.)
Este estilo se inició en Roma poco después del 80 a.C. Es un estilo
radicalmente diferente del primero, porque se introduce la
profundidad espacial.
En el segundo estilo la pared se decora generando la ilusión de un
espacio que se abre hacia el exterior. La pared simula ser una
gran ventana.
Se introducen arquitecturas ficticias en perspectiva que
reproducen ciudades. También se simulan paisajes que incluyen
el recurso de la perspectiva atmosférica.
Otra característica del segundo estilo es la unidad temática y
formal entre los distintos paneles. La decoración pintada es una
descripción o un relato continuo.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Vista de la Villa de
Boscoreale.
Se crea un espacio
ilusionista gracias al
uso de recursos
plásticos para
generar profundidad
espacial. La pared se
cubre con paisajes.
El uso de la
perspectiva y otras
técnicas permitió
transformar las
paredes sin ventanas
de los cubículos
romanos en
ventanas artificiales
abiertas al paisaje.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En este fresco
se sugiere la
profundidad
espacial
mediante el
uso de líneas
oblicuas en la
arquitectura.
La parte
superior
converge a un
punto de
fuga.
Fresco de la Villa P. Fannius Sinistor. Boscoreale. (Antigua Roma). Siglo I a.C.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En la misma sala, en la pared contigua, también se ha implementado el método
del eje de fuga, llamado espina de pez.
La composición está formada por tres paneles que forman un paisaje continuo.
Las líneas de fuga de la arquitectura convergen a un eje de fuga central.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Villa de P. Fannius Synistor en Boscoreale, Nápoles. Reconstrucción en el MMNY. En el
segundo estilo las vistas en profundidad se desarrollan sobre un largo y amplio friso continuo
que cubre toda la pared.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Otro ejemplo del Segundo Estilo es la Villa de los Misterios en Pompeya. Fue pintada a mediados del
siglo I a.C. La decoración se desarrolla en un amplio friso horizontal que rodea toda la habitación.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Se cree que las imágenes
representan escenas de un
ritual de iniciación del culto
de Baco (Dioniso en
Grecia).
Baco era un dios de origen
griego vinculado a la
fertilidad y a las fuerzas
regeneradoras. Su culto se
propagó rápidamente en suelo
italiano y fue muy popular
entre las jóvenes mujeres
romanas hacia fines de la
época republicana.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Detalles del friso de la Villa de
los Misterios
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Tercer estilo o estilo decorativo (c. 20 a.C.– 54 d.C.)
Este estilo se inició en época augustal y persistió durante varias
décadas.
El Tercer Estilo considera nuevamente a la pared como una
superficie plana. Se abandona el ilusionismo que caracterizó al
Segundo Estilo. Es un estilo decorativo.
El muro ya no se transforma en una gigantesca ventana abierta.
En su lugar, la pared se divide en paneles pintados en colores
uniformes. Los paneles se separan por medio de columnillas o
líneas muy delgadas y ornamentadas.
Dentro de los paneles de color sólido se inscriben viñetas o
recuadros con imágenes figurativas de paisajes, escenas
mitológicas, etc.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Detalle de una pared de la Habitación Negra de la Villa
de Agripa en Boscotrecase.
Las paredes se dividen en áreas
pintadas de un único color. La
decoración se aplica sobre un fondo
uniforme.
En este ejemplo se ha pintado una
estructura con techo a dos aguas
enmarcada en columnillas muy finas y
ornamentadas.
En su tratado sobre la arquitectura
Vitruvio se burla de este estilo diciendo
que estas columnillas no pueden
sostener ningún edificio. (Tratado
sobre la Arquitectura, 7.5.3 – 4)
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
El pequeño paisaje pintado en el centro
de la pared parece“flotar” sin apoyo.
Los fuertes contrastes de luz entre el
paisaje y la pared de fondo producen un
efecto fantástico.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En el centro
de los
paneles de
color sólido
se inscriben
viñetas o
recuadros
con paisajes
o escenas
mitológicas.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Los paisajes del tercer
estilo son idílicos,
melancólicos y serenos. En
muchos casos se
introducen estructuras
sagradas tales como
templos, columnas, etc.
También se incluyen
árboles, espejos de agua, y
demás elementos
naturales.
A diferencia de los
paisajes del Segundo
estilo, los del Tercer Estilo
están siempre encerrados
dentro de un pequeño
marco.
Se han utilizado diferentes
recursos para dar
profundidad: oblicuidad
en la arquitectura,
perspectiva atmosférica,
etc.
Paisaje sacro idílico
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
La casa de Lucrecio
Fronto es uno de los más
claros ejemplos del Tercer
Estilo.
La pared se ha dividido en
secciones enmarcadas en
guardas ornamentales.
El fondo es negro brillante
y cada tanto se introduce
un panel en rojo lacre
contrastante.
En el centro de los campos
planos de color se
inscriben cuadros con
paisajes o escenas de la
mitología.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
En esta escena (45 cm de
altura) se representa el
cortejo triunfal de Baco y
Ariadna.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Cuarto estilo o estilo escenográfico (c. 54– 79 d.C.)
En el año 62 d.C. Pompeya fue sacudida por un violento terremoto.
Muchas casas debieron ser reconstruidas o restauradas. Estas casas
se pintaron en un nuevo estilo.
En el Cuarto Estilo las paredes se dividen en paneles, del mismo
modo que en el Tercer Estilo. Pero entre los paneles de color
uniforme se intercalan paisajes arquitectónicos en perspectiva. Por lo
tanto se combinan elementos del Segundo y Tercer Estilo.A diferencia del Segundo Estilo, los paisajes no ocupan la pared
completa sino que se circunscriben a espacios limitados. Los edificios
se representan fragmentados.
Un aspecto característico de este estilo es que las áreas en perspectiva
se inspiran en escenografías teatrales. Se introducen pesados
cortinados, máscaras de tragedia, y elementos similares. Por esa
razón se lo denomina“Estilo Escenográfico”.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Fragmento de pared decorada
en el Cuarto Estilo, procedente
de Herculano.
Museo Nacional de Nápoles.
El fragmento evoca una
sala de teatro.
Incluye grandes
cortinados y máscaras
trágicas.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
La casa de los Vetii es un ejemplo de la
decoración en el Cuarto Estilo. Persiste la
división de la pared en paneles de color
uniforme. Se intercalan paisajes con
arquitecturas en perspectiva. Pero los edificios
se encuentran fragmentados. A diferencia de
Segundo Estilo, se rompe la continuidad.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
Persiste el gusto por lo decorativo
y la costumbre de introducir
paneles centrales con escenas
mitológicas, como en el Tercer
Estilo.
Casa de los Vetii
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
El arte romano se caracterizó por su
“eclecticismo”. Por ejemplo, el cuarto estilo
reúne elementos de los estilos anteriores:
En la decoración de la casa de los Vetii
aparecen paneles en perspectiva
propios del segundo estilo.
Se observan también muros pintados
en colores vibrantes con escenas
representados en cuadros centrales,
como en el tercer estilo.
El zócalo de color sólido se ha
ornamentado con delicados motivos
decorativos, como en el tercer estilo.
M. C. Tomasini
M. C. Tomasini
***

Continuar navegando

Materiales relacionados

39 pag.
5 pag.
GUIA-3---7-grado

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales