Logo Studenta

BIOLOGIA_INFORME

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.- TEMA: Hidrolisis y las propiedades del pH de diferentes sustancias.
2.-OBJETIVOS: Observar el pH de diferentes sustancias, reconocer las básicas y acidas y descomponer las moléculas del agua (H2O.)
3.- MATERIALES.- 
a. Experimento de la hidrolisis.					Reactivos 
· (
Agua (H2O)
Cloruro de Sodio 
(
NaCl
)
)Recipiente trasparente (1)		
· Pinzas de ropa 		 (2)
· Cables de luz (2)
· Batería de 9 volteos	 (1)
· Grafito o clavos (2)
b. Experimento del pH. Reactivos
· (
Guitig
 
Esencia de 
vainilla
Saliva 
Aceite de girasol
Agua de lluvia
Vino
Cerveza 
Coca-Cola 
Gatorade
 
Zumo de limón
Vinagre 
)Recipientes pequeños. (11)
· Pedazos de Papel tornasol (11)
4.- CONTENIDO CIENTIFICO:
Hidrólisis.- La hidrólisis o hidrolisis es una reacción en la que se rompe un enlace covalente entre dos subunidades por medio de la adición del equivalente a una molécula de agua; se agrega un átomo de hidrógeno a una subunidad y un grupo hidroxilo a la otra. En pocas palabras: es el desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del (
b)
) (
a)
a)
a)
) 
PH.-Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.
INFROME DE BIOLOGÍA N°4
GÉNESIS NIKOLLE SILVA CHACHA
	Referencias
	a)
	Grafito conectado al polo positivo (ánodo) con OH
	b)
	Grafito conectado al polo negativo (cátodo) con H+
	c)
	Clavos separando las moléculas del agua
	d)
	Indicador del pH con una muestra de vino y gatorade
	e)
	PH del Vino
	f)
	PH del Gatorade
	g)
	Cable de luz
	h)
	Pila de nueve Volteos
 (
a)
) (
6.-
Graficos
)
 (
d)
)
 (
b)
) 
 (
c)
) (
h)
) (
g)
) 
 (
d)
) (
f)
) (
e)
)
7.- PROCEDIMIENTO: 
a. Experimento de la Hidrólisis del Agua:
· Primero envolvemos el grafito o clavos con los cables y aseguramos con cinta taipe.
· Colocamos agua y sal en el recipiente y esperamos a que se disuelva.
· Con las pinzas aseguramos los dos grafitos o clavos separados uno del otro.
· Luego introducimos los dos lados del cable en la batería de 9 volteos una al polo positivo y otro al polo negativo.
· Observamos lo que sucede.
b. Experimento del pH.
· Colocar las muestras en un recipiente. 
· Remojar la mitad de una muestra en el papel tornasol y otra sustancia en la otra mitad.
· Dejar secar.
· Observar el nivel de pH que posee cada sustancia.
8.- Recolección de datos:
· EXPERIMENTO DEL PH:
	Muestra
	Numero de pH		Observaciones
	GÜITIG
	 9
	ESCENCIA DE VAINILLLA
	 8
	ACEITE DE GIRASOL 
	 6
	SALIVA
	 6
	VINO
	4
	AGUA DE LLUVIA
	4
	CERVEZA
	 4
	ZUMO DE LIMON
	 3
	GATORADE
	 3
	COCA-COLA
	 3
	VINAGRE
	 2
10.- CONCLUSIONES:
a. Experimento de la Hidrólisis del Agua:
a.1. El polo negativo de la batería atrajo a las moléculas positivas del agua es decir el hidrogeno (H+).
a.2. El polo positivo del agua atrajo a las moléculas negativas del agua (OH-).
a.3. Por lo tanto el agua se vio descompuesta o rota gracias a la presencia del cloruro de sodio (NaCl) ya que si se hubiese realizado el experimento directamente a pesar de que el proceso esté bien hecho no ocurriría nada ya que el agua no es buen conductor.
b. Experimento del pH:
· Las sustancias presentaron distintos niveles del pH unas muy acidas donde la concentración del H+ supera la de OH- como el vinagre, un ácido es una sustancia que libera iones de hidrógeno cuando se disuelve en el agua (H+>OH-).
· Otras muy básicas como la güitig y si la concentración de OH- supera la de H+ obviamente será una sustancia básica, se considera básica a una sustancia que se combina con iones de hidrógeno y reduce su número
(H+ < OH-).
· También se observan sustancias como el aceite de girasol y la saliva que tienen el número de pH 6 el mismo que está próximo a ser neutro, se considera neutra a una sustancia cuando su número de pH es 7 (H+ = OH-)
11.-BIBLIOGRAFÍA:
· https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100828173755AADEfwq
· http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ph.html
· Página 31 capítulo 2 del libro de biología “La vida en la tierra” novena edición de los Autores “Audesirk-Audesirk-Byers”
	PROFESOR 						ALUMNO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Tema 2 El Agua

ESTÁCIO

User badge image

José Suárez

44 pag.
10 pag.
OPQ-2013-Basico-Fase-2

User badge image

Aprendiendo Juntos

239 pag.
Química Nivel Medio Introduccion

Continental

User badge image

Manuel Velázquez

Otros materiales