Logo Studenta

Biologia_Que_estudia_biologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biologia
¿Qué estudia biología?
Es la ciencia encargada del estudio a los organismos vivos.
· Ciencia: Es el resultado de los conocimientos obtenidos por medio de un método científico, que busca elaborar leyes
· Conocimiento Empírico: Es el que se adquiere en la práctica, en la experiencia personal o a través de otras personas.
· Conocimiento Científico: Es el que adquiere mediante la investigación y la experimentación a través de diversas fases, comenzando con el planteamiento de un problema y finalizando en una conclusión.
Método Científico
El objeto de toda ciencia radica en brindar explicaciones para los fenómenos observados y establecer principios generales que permitan predecir las relaciones entre estos y otros fenómenos. Estas explicaciones y generalizaciones se logran por un tipo de sentido común organizado al que se le denomina método científico, pero es difícil reducir este método a un conjunto de reglas que puedan aplicarse a todas las ramas de la ciencia.
Pasos del método científico
· a) Observación: es el paso inicial del trabajo científico y está presente en todos sus momentos. Tiene como fin obtener datos, precisar características y rasgos del fenómeno estudiado.
· b) Planteamiento del problema: la investigación está ligada a la solución de problemas, estos problemas e interrogantes se pueden expresar más claramente con los datos que se han recolectado previamente en la observación sobre el fenómeno que interesa estudiar.
· c) Formulación de hipótesis: Son posibles respuestas al problema planteado. Nos ayudan a buscar las causas, a analizar el proceso de un fenómeno o situación, y a explicar sus efectos.
· d) Experimentación: consiste en reproducir un fenómeno o hecho para realizar una mejor observación y estudio del mismo. Con los resultados obtenidos de la experimentación se establece si la hipótesis planteada es valida o no. Cuando no es valida decimos que se refutan, será necesario formularla de nuevo y someterla otra vez a comprobación, mientras que si es válida, decimos que se confirma y su explicación se incorpora al campo del conocimiento científico.
· e) Análisis de resultados y conclusiones: el análisis de los resultados permite extraer las respuestas a las interrogantes planteadas sobre el fenómeno. Estas se analizan a través de métodos estadísticos.
· f) Comparación: los resultados alcanzados pueden ser probados a través de dos o más experimentos para verificar que aquellos son válidos.
· g) Generalización: una vez que se ha comprobado la validez de los conocimientos, éstos pasan a la categoría de teoría y sirven de base para explicar otros fenómenos similares.
Teoría: Es una hipótesis la cual ha sido confirmada con los resultados del experimento.
Ley: Es una teoría que se puede garantizar, es universal y tiene una comprobación matemática.
Importancia de Estudio de la Biología
La importancia del estudio de la biología radica en que se aporta una gran gama de conocimientos útiles para la sociedad. Mejorando el desarrollo de la ganadería, la agricultura, pesca, industria alimenticia, investigadores de medicamentos, industria farmacéutica, crecimiento de la población de los diversos organismos vivos, etc.
Ramas de la Biología
· Anatomía: Ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos y las relaciones entre las diversas partes que los constituyen.
· Biogeografía:  ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio.
· Botánica: Ciencia que trata de los vegetales.
· Bioquímica: Ciencia que estudia la estructura química y las funciones de los seres vivos.
· Biotecnología: Empleo de células vivas para la obtención y mejora de productos útiles, como los alimentos y los medicamentos.
· Bioetica: es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma.
· Ecología: estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia
· Genética: es el área de estudio de la biologíaque busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. 
Metabolismo
Son las transformaciones de energía a través de reacciones químicas enzimáticas necesarias que permiten a los organismos crecer, reproducirse, moverse, mantenerse, repararse y responder a estímulos.
Para todas las funciones que realiza un organismo se requiere de aporte constante de energía que debe ser transformada para su uso o almacenamiento.
Anabolismo
Es el conjunto de reacciones que permiten la formación de energía al sintetizarse moléculas complejas como carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos a partir de moléculas más sencillas como azúcares, aminoácidos y ácidos grasos respectivamente. Estas moléculas son la base del crecimiento, mantenimiento y formación de reservas.
Catabolismo
Es la serie de reacciones donde los compuestos orgánicos formados por anabolismo como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos se degradan en moléculas más pequeñas (monómeros) y se libera la energía para realizar múltiples funciones celulares como, síntesis de proteínas, respiración, fotosíntesis y reproducción.
Enzimas
Las células regulan las reacciones metabólicas con un tipo específico de proteínas llamadas enzimas, éstas catalizan las reacciones sin que se alteren molecularmente. La acción de transformación de los sustratos la realizan las enzimas debido a la estructura química tridimensional que le proporcionan pocos aminoácidos, es decir, poseen uno o más sitios activos donde se unen al sustrato de forma específica. Esto se representa con el modelo del complejo enzima-sustrato (E-S).
Al término de la reacción se libera el o los productos y la enzima sin cambio alguno puede volver a usarse indefinidamente. Cada enzima cataliza una reacción específica, por ejemplo, la enzima ureasa cataliza la descomposición de la urea en amoniaco y dióxido de carbono; o en el caso de la enzima lactasa de la leche que descompone la lactosa en glucosa y sacarosa, en ambos casos son los productos de la reacción.
Otro ejemplo de actividad enzimática, es cuando las infecciones por bacterias se tratan con medicamentos dónde éstos inhiben a las enzimas que participan en formar nuevas paredes bacterianas. Por ejemplo la penicilina, inhibe la enzima transpeptidasa que promueve la formación de nuevas paredes y con ello se detiene su reproducción.
ATP
La energía útil para la célula se almacena en un compuesto químico llamado adenosin trifosfato (ATP), éste contiene energía fácilmente disponible por periodos muy breves por lo que es necesario sintetizarlo continuamente. El ATP está formado por tres grupos fosfato, ribosa (azúcar) y adenina (base). Su estructura se muestra a continuación:
Los enlaces de energía química disponible donde se unen los grupos fosfatos en el ATP pueden romperse por hidrólisis y liberarla para su uso. A continuación se representa el modo en el que el ATP se convierte en ADP (Adenosín Difosfato). Se observa una reacción de desfosforilación (esto es quitarle un grupo fosfato) para que pase de tres a dos grupos fosfato ( A_T_P a A_D_P) al hacer esto se libera energía.
En un ser vivo, desde que es concebido hasta que muere, las reacciones metabólicas se realizan sin interrupción. Cuando se detiene el metabolismo sobreviene la muerte ya que la obtención y transformación de energía no se llevan a cabo. Es decir que cualquier organismo intercambia de forma continua materia y energía con el medio, la materia se refiere a los sustratos (orgánico o inorgánico) y la energía es el ATP que permiten el mantenimiento, crecimiento y reproducción.
Todas las células usan energía: las células musculares para correr, las neuronas para transmitir impulsos nerviosos, las células de la raíz de una planta transportan nutrimentos para fabricarproteínas y crecer. En suma, la mayor parte del trabajo a nivel celular involucra el uso de la energía del ATP: hasta un 70% en la síntesis de compuestos y un 30% en el transporte de sustancias y trabajo mecánico, específicamente los distintos tipos de movimiento.
Las reacciones metabólicas tienen dos propósitos:
· Obtener energía química útil para la célula, que se adquiere por degradación de nutrimentos que se toman del exterior y que se almacenan como reserva.
· Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrimentos, que serán usados para fabricar estructuras o almacenarlos como reserva, a partir de la energía obtenida en el catabolismo.
Ejemplos.
· Transmisión del impulso nervioso
· Contractibilidad del miocardio
· Secreción hoirmonal
· Circulación
· Reparación de tejidos
· Contgraccion muscular
· Respiración
Fotosintesis
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman la energía luminosa en energía química, es decir utilizan la energía luminosa para formar compuestos orgánicos y oxígeno a partir de bióxido de carbono y agua. Los productos que se obtienen de la fotosíntesis son indispensables para mantener la vida de las plantas y de manera indirecta para la subsistencia de los organismos heterótrofos.
Ecuacion general: 
Cloroplastos
El proceso de la fotosíntesis se desarrolla en los cloroplastos de las células vegetales y algas. Son organelos celulares que presentan forma de ovalo con una membrana interna y otra externa que lo envuelve, contiene en su interior iones y enzimas a las que se le denomina estroma, en este espacio se realiza la fase independiente de la luz o fase oscura, dentro del estroma existe una red compleja de discos conectados entre sí llamados tilacoides, en donde se realiza la fase fotosintética dependiente de la luz, sobre éstos se encuentran los pigmentos fotosintéticos como la clorofila; los tilacoides se apilan entre sí para formar una nueva estructura llamada grana.
Pigmentos fotosinteticos
En los eucariontes los pigmentos o moléculas fotosintéticas que realizan la fotosíntesis están localizados en los tilacoides, estos pigmentos son: la clorofila a, clorofila b, carotenoides y xantofilas (conocidos estos últimos como pigmentos antena). En algunos procariontes o bacterias el fenómeno de la fotosíntesis se realiza en la membrana plasmática y los pigmentos que la realizan son la bacterioclorofila.
Fases
El proceso de la fotosíntesis se realiza en dos fases, la fase luminosa y la fase oscura, esta última también se denomina fase independiente de la luz o ciclo de Calvin.
En la fase luminosa, la luz que incide sobre el tilacoide y sobre la clorofila propicia que se exciten los electrones y que además se produzca la hidrólisis del agua. Por este proceso la energía luminosa provoca que el adenosin difosfato (ADP) se una a un fosforo inorgánico (Pi) para formar adenosin trifosfato (ATP), por otro lado, la nicotinamida adenina dinucleotido fosfato (NADP) acepta protones (H+) para formar el NADPH. En este proceso el agua que se hidrolizó permite que se libere oxígeno en la atmósfera como producto secundario.
En la fase oscura el ATP y el NADPH que se forman en la fase luminosa se utilizan junto con el CO2 atmosférico para producir moléculas orgánicas sencillas como la glucosa.
Fase lumínica: En esta fase la luz solar es captada por la clorofila que se localiza en los tilacoides del cloroplasto, un fotón incide sobre la molécula de clorofila para excitar a un electrón y éste es desplazado a un nivel de mayor energía, así el electrón se transfiere de una molécula a otra, este proceso ocurre centenares de veces en diferentes complejos captadores de luz. Después, los electrones entran a un fotosistema de tipo I y II, los cuales  están rodeados de diferentes moléculas, pigmentos y complejos que atrapan la luz.  Y de inmediato los electrones entran en una cadena transportadora situada al lado del fotosistema. Muchos procariontesfotosintéticos tienen solo el fotosistema II   mientras que  todos los eucariontes fotosintéticos poseen el tipo I y II.
Fase obscura: El ATP y el NADPH formados en la fase dependiente de la luz, se utilizan en el estroma del cloroplasto junto con el CO2 atmosférico para la síntesis de glucosa.
El CO2 atmosférico llega a las células fotosintéticas de las plantas a través de aperturas especializadas situadas en el envés de la hoja llamadas “estomas”, en las algas pasa a través de los tejidos por difusión, dicho fenómeno es conocido como fijación del carbono.
La fase oscura es un proceso cíclico conocido como de Calvin-Benson o fase independiente de la luz. Para formar una molécula de glucosa se requieren de seis moléculas de CO2, durante este proceso se generan moléculas intermediarias a partir de ribulosa bifosfato o rubisco (RuBP), algunas moléculas se reutilizan en el ciclo y otras sirven para la síntesis de glúcidos. La energía que impulsa al ciclo de Calvin-Benson proviene del ATP y el NADPH producidos por las reacciones de captura de energía en la primera etapa de la fotosíntesis.
Fermentacion
Para la elaboración de pan, tepache y yogurt se utilizan microorganismos que fermentan, es decir, que usan carbohidratos para transformarlos en energía y formar productos de desecho, alcohol y ácidos.
Todos los seres vivos obtenemos energía de los alimentos, y para que éstos sean aprovechados deben ser transformados en glucosa. Lo anterior ocurre por medio de la respiración celular. Existen dos tipos de respiración celular, la aerobia y la anaerobia, y la fermentación pertenece a éste último tipo.
La fermentación es un proceso catabólico, es decir, se rompe una molécula en componentes más simples. Por ejemplo, los productos finales de la degradación de la glucosa (glucólisis) pueden ser ácido láctico (CH3CHCOOH-OH) o alcohol (CH3CH2-OH), bióxido de carbono (CO2) y energía química.
Como se mencionó, la fermentación en los seres vivos es un proceso que no necesita oxígeno por lo que es considerada anaerobia, es propia de microorganismos como bacterias y levaduras. Sin embargo, también se produce fermentación (láctica) en el tejido muscular de los animales o los humanos cuando el aporte de oxígeno a sus células no es suficiente para el metabolismo y la contracción muscular.
Desde el punto de vista energético, la fermentación es menos eficiente porque produce 2 moléculas de ATP (Adenosin Trifosfato) a partir de una molécula de glucosa, mientras que en la respiración celular aerobia se producen 38 moléculas de ATP.
La fermentación ha sido utilizada por el ser humano en la producción de cerveza, vino, queso y yogurt, procesos que implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural en un producto fermentado.
De acuerdo al tipo de producto, la fermentación puede dividirse en términos generales en:
· Láctica
· Alcohólica
El piruvato (ácido pirúvico) formado en la glucólisis puede continuar siendo metabolizado con la intención de obtener energía (ATP´s) siguiendo, una de tres rutas catabólicas distintas. Una de estas vías es la que ocurre en presencia de oxígeno y las otras dos, que en este material se retoman, son las denominadas: Láctica y Alcohólica.
En el siguiente esquema puedes observar los destinos catabólicos del piruvato. El del centro, es el proceso que corresponde al de la respiración aerobia, es decir, en presencia de oxígeno y los otros dos (fermentación a etanol y a lactato) son aquellos procesos que se realizan sin presencia de oxígeno:
· Fermentación láctica
Una ruta para el metabolismo del piruvato (continuación de la glucólisis) es su reducción al lactato a través de la fermentación láctica. La glucólisis necesita de glucosa y de la coenzima NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) para llevarse a cabo, y cuando no hay oxígeno, el NADH no puede ser reoxidado a NAD+ (y se detiene la glucólisis), siendo este último el aceptor de electrones imprescindible para la oxidación del piruvato. En estas condiciones el piruvato se reduce a lactato, aceptando los electronesdel NADH y regenerando así el NAD+ necesario para continuar la glucólisis y obtener energía (ATP´s). Este tipo de fermentación es responsable de la elaboración de productos lácteos acidificados ya que el ácido láctico tiene excelentes propiedades conservantes de los alimentos. En la siguiente imagen se esquematiza este proceso.
Ejemplos: jocoque,yogurth, probioticos, queso.
· Fermentacion alcohólica
Otra ruta de metabolismo del piruvato conduce al etanol. En algunos tejidos vegetales y en ciertos invertebrados, protistas y microorganismos, tales como la levadura de la cerveza, el piruvato se convierte, en condiciones anaerobias o de hipoxia, en etanol y CO2, proceso denominado fermentación alcohólica (o etanólica).
La fermentación alcohólica al igual que la láctica tiene como propósito obtener energía. Como se muestra en el esquema, el ácido pirúvico se oxida. La glucosa (en la glucólisis) forma dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato) que se oxidan nuevamente para obtener un acetaldehído y como producto residual alcohol etílico (etanol) y CO2. En la siguiente imagen podrás observar este proceso: 
Ejemplos: sotol, tequila, mezcal, pulque, cerveza.
	Fotosíntesis
	Respiración celular
	Células vegetales.
	Células animales.
	Requiere de luz.
	No requiere de luz. 
	Ocurre en los cloroplastos.
	Ocurre en el citoplasma y la mitocondria.
	Sus etapas son:
1. Cadena transportadora de electrones
· Fotosistema I
· Fotosistema II
2. Ciclo de Calvin
	Sus etapas son:
1. Glucolisis
2. Ciclo de Krebs
3. Cadena transportadora de electrones
	Requiere:
1. Co2
2. H2O
3. Luz solar
Libera:
1. O2
2. ATP
	Requiere:
1. O2
2. ATP
Libera:
1. Co2
2. H2O
3. ATP
	Endotérmico y anabólico.
	Exotérmico y catabólico.
Biologia 
Herencia
Herencia Mendeliana
La Genética es la rama de la Biología que estudia los fenómenos relacionados con la herencia. Las características de los seres vivos pasan de generación en generación y gran parte de éstas son producto de la actividad de las células y se manifiestan, principalmente, en forma de proteínas.
Conceptos
Gen: La unidad de la herencia en un cromosoma; secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN que desempeñan una función específica, tal como codificar una molécula de ARN o cadena polipeptídica.
Genoma: Conjunto completo de cromosomas de un individuo con sus genes correspondientes.
Cruzamiento Monohibrido: Apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que tienen pares genéticos diferentes para un solo rasgo específico o en los que solamente una determinada característica o locus genético se está cruzando. Es un cruzamiento entre dos padres que difieren en dos pares de alelos (AABB x aabb).
Gen dominante: Alelo que se expresa a expensas del alelo negativo. Se identifica con letras MAYÚSCULAS.
Fenotipo dominante: es el que se expresa en la F1 de un cruzamiento entre dos líneas puras.
Gen recesivo (segregado): Es un alelo cuya expresión se suprime en presencia de un alelo dominante. Se identifica con la misma letra pero en minúscula.
Fenotipo recesivo: Es aquel que desaparece en la primera generación de un cruzamiento entre dos líneas puras. Este reaparece en la segunda generación.
Alelo: Es una forma alternativa de un par de genes dado. Por ejemplo planta alta y planta enana son los alelos relacionados con la altura de la planta de chicharos utilizados por Mendel en sus cruzamientos. Pueden existir más de dos formas alternativas de un gen, más de dos alelos, pero solamente dos se dan en un individuo diploide.
Alelos: Formas diferentes de un mismo gen, por ejemplo en los chícharos el gen que controla la altura tiene dos alelos, uno para el carácter alto y otro para el carácter enano.
Homocigoto: Es un individuo que solamente contiene un alelo del par. Ejemplo: DD es un homocigoto dominante; dd es un homocigoto recesivo; las líneas puras son homocigotos para el gen de interés.
Heterocigoto:  en los individuos diploides cuando los dos genes alternativos para una característica son diferentes, los genes o alelos son heredados de los progenitores. Un individuo heterocigoto es aquel que contiene dos formas alternativas de un par de genes.Se aplica al cigoto que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen diferentes dotaciones genéticas.
Según Mendel, “…los determinantes hereditarios son de naturaleza particulada”, estos determinantes son denominados en la actualidad como genes y se encuentran por pares, cada par está compuesto por 2 alelos o variantes del mismo gen; cuando son iguales se llaman homocigotos (que pueden ser dominantes o recesivos) y cuando son diferentes heterocigotos
Ejemplo 1
· En las cepas puras el color rojo de la flor es homocigoto dominante por lo que sería (RR) y el color blanco recesivo homocigoto sería (rr).
· En la Generación Filial 1 el 100% de los organismos son heterocigotos (Rr) pues presentan un carácter dominante y uno recesivo.
Genotipo: Es la combinación específica de alelos para cierto gen o set de genes. La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.
Fenotipo: En un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente. Características observables de un organismo que resultan de las interacciones entre el genotipo y el ambiente.
Ejemplo 2
Los progenitores que se van a cruzar son dos plantas de cepas puras: el primero es homocigoto dominante (AA) para el color amarillo. El segundo es homocigoto recesivo (aa) para el color verde. 
La primera generación se conoce como generación filial 1 (F1). Las plantas resultantes son el 100% de los chícharos con semillas de color amarillo, que reciben el nombre de heterocigotos (Aa), ya que presentan un gen con la información para el color amarillo y otro para el color verde. Sin embargo, el color amarillo no deja que se exprese el color verde, por lo que se le conoce como dominante.
Al cruzar dos plantas de la F1, Mendel obtuvo los organismos que denominó generación filial 2 (F2). Los resultados de esta cruza fueron en una proporción de 3:1 en la que la característica dominante color amarillo (A) es tres veces más frecuente que la característica recesiva color verde (a). Expresado en porcentajes sería 75 % de color amarillo y un 25 % de color verde. En la imagen se aprecia la representación en una tabla conocida como cuadro de Punnett, que es un instrumento que ilustra fácilmente las proporciones de los diferentes genotipos y fenotipos. 
1ª Ley de Mendel (Segregación de los caracteres)
· Los determinantes hereditarios son de “naturaleza particulada”. Estos determinantes son denominados en la actualidad como genes.
· En los individuos diploides cada uno posee un par de estos determinantes o genes en cada célula para cada característica estudiada. Todos los descendientes de un cruzamiento de dos líneas puras (F1) tienen un alelo para el fenotipo dominante y uno para el fenotipo recesivo. Estos dos alelos son la manifestación del mismo gen.
· Un miembro del par de genes segrega en cada gameto, de manera que cada gameto lleva solamente un miembro del par de genes. El proceso de la meiosis, un proceso desconocido en los días de Mendel, explica cómo se heredan los caracteres.
Segunda ley de Mendel (Herencia de los caracteres independientes)
Mendel realizó cruzas de plantas de chícharos que diferían en dos características:
· Una de las plantas presentaba semillas que eran lisas y amarillas, dominantes.
· Las otras semillas, rugosa y verde, recesivas.
· En la primera generación (F1), como era de esperarse en las  cruzas de estos progenitores se obtuvieron un 100 % de plantas con semillas lisas y amarillas. En la segunda generación (F2) obtuvo la relación fenotípica de  9:3:3:1.
A partir de sus resultados establece que:
· Los alelos de un gen se segregan independientemente de los alelos de otro gen. Cuando se cruzan organismos heterocigotos, paracada uno de dos genes que se distribuyen independientemente, la relación fenotípica esperada en la progenie es  9:3:3:1.
Ejemplo 3
Las semillas que se emplean como progenitoras son el producto de la selección de cepas puras para dos características: color y textura: Lisa amarilla (AALL) Rugosa verde (aall)
En la primera generación (F1) los caracteres recesivos no se expresan por la presencia del gen dominante en ambas características, por lo que tenemos que el 100 % de los organismos son heterocigotos (AaLl) para ambas características.
Al cruzar dos plantas de la F1, los resultados obtenidos fueron en una proporción de 9:3:3:1 En este caso se puede ver que las características se distribuyen independientemente.
Ideas a tomar en cuenta
· Una relación fenotipica de 3:1 en los descendientes de una cruza de dos organismos heterozigotas para un simple carácter se espera cuándo: los alelos se segregan independientemente durante la meiosis. 
· Para identificar el genotipo de plantas de arveja de semilla amarilla como homozigota dominante (YY) o heterozigota (Yy), usted podría hacer una cruza de prueba con plantas de genotipo: “yy”
 Aunque el genotipo desconocido podría ser determinado con una cruza con un heterozigota conocido, las cruzas de prueba se hacen con individuos homozigotas recesivos. Si el desconocido es heterozigota, el carácter recesivo estará presente en la mitad de los descendientes.
· Una cruza de prueba se usa para determinar si el genotipo de una planta con el fenotipo dominante es homozigota o heterozigota. Si el individuo desconocido es homozigota, todos los descendientes de la cruza de prueba tienen el fenotipo dominante Si el individuo desconocido es heterozigota, la mitad de los descendientes tendrán el fenotipo recesivo.
Herencia no mendeliana
Conceptos
Gametos: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto. Es la asociación o unión física de cromosomas homólogos durante la profase I de la meiosis.
Antigenos: proteína u otra macromolecula extraña que es portada sobre la superficie de un agente patógeno o secretada por el mismo y que es reconocido por el sistema inmunológico del individuo infectado induciendo la formación de anticuerpos
Dominancia incompleta / herencia intermedia
Carl Franz Joseph Erich Correns  Descubrió los genes alelos con herencia intermedia al cruzar dos variedades de la planta Don Diego: una homocigota dominante (RR) con flores de color rojo y otra de color blanco homocigota recesiva, obteniendo una primera generación heterocigota todas con flores rosas, lo que demuestra la herencia intermedia.
De acuerdo con el patrón hereditario de las leyes de Mendel donde tenemos genes dominantes y recesivos, los organismos heterocigotos y homocigotos con un gen dominante tienen el mismo fenotipo, pues como sabemos, el gen dominante es el que predomina en contraste con el homocigoto recesivo, es decir, que se presentan dos fenotipos: dominante y recesivo.
En cambio, cuando las características hereditarias se manifiestan a través de un patrón de dominancia incompleta, el fenotipo del heterocigoto es una mezcla intermedia entre el homocigoto dominante y el homocigoto recesivo, por lo que en este caso aparece un tercer fenotipo. 
Esta mezcla intermedia de la característica en el heterocigoto se presenta porque ninguno de los alelos del par es completamente dominante. La representación de los alelos es a través de una letra mayúscula diferenciando a una de otra por medio de un superíndice “prima” (´) y en el caso del heterocigoto queda así: RR´. Ambos alelos se manifiestan mezclando sus características de tal forma que dan origen a una nueva característica y al mismo tiempo al tercer fenotipo de la flor rosa 
Ejemplo 1
Progenotores
Para representar la boca de dragón, se usan las letras mayúsculas R = rojo y R’ = blanco, para indicar el color en la dominancia incompleta. Se indica que los progenitores: boca de dragón roja es homocigota para el alelo R, y la boca de dragón blanca es homocigota para el alelo R’.
Primera generación
En la boca de dragón la manifestación simultánea de ambos alelos para el color de la flor tanto roja como blanca produce el nuevo fenotipo rosado, lo cual confirma la dominancia incompleta. El color rosado es heterocigoto RR’.
Genotipo: 100% heterocigotas R,R´
Fenotipo: 100% rosadas
Segunda generación
Para obtener la segunda generación se cruzan dos organismos de la primera generación que se utilizan como progenitores y se obtienen los gametos.
Resultado: 
Genotipo: 25 % RR
 50% RR´
 25% R´R´
Fenotipo: 25% Rojas
 50% Rosadas
 25% Blancas
Codominancia
La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo sino que ambos se comportan como dominantes, tal como en la herencia intermedia, pero a diferencia de esta última, ambas características se manifiestan sin mezclarse. En la representación de las características en la herencia codominante se utilizan dos letras mayúsculas iguales con una letra en superíndice también en mayúscula, indicando la característica que manifiesta, por ejemplo: en los pollos que tienen plumas blancas (CBCB) y negras (CNCN), son homocigotos para los alelos CB y CN respectivamente. Se esperaría que los pollos heterocigotos CBCN fueran negros si el patrón hereditario siguiera la ley de la dominancia de Mendel, o que fueran grises si se tratara de una característica dominante incompleta.
Observa en la siguiente figura que el heterocigoto tiene un patrón a rectángulos, las plumas presentan rectángulos negros y blancos intercalados a lo largo de todas las plumas. En este caso se dice que el patrón es codominante. Los alelos codominantes hacen que se manifieste el genotipo de ambos progenitores homocigotos en una descendencia heterocigoto. En la codominancia el fenotipo expresa las características de ambos alelos dominantes por igual sin mezclarse como en la herencia intermedia 
Al realizar una cruza de individuos homocigotos entre una variedad de pollos negros (CN CN) con una variedad de blancos (CB CB), toda la progenie resulta heterocigota y manifiesta un fenotipo con plumas a cuadros blancos y negros (CBCN), como resultado de que ambos colores de plumas se manifiestan a causa de los alelos codominantes.
ALELOS MULTIPLES
En el patrón hereditario de las leyes de Mendel se presentan dos fenotipos, en el de dominancia incompleta o herencia intermedia tres, al igual que en codominancia; en alelos múltiples se manifiestan más de tres fenotipos dependiendo del número de alelos presentes en la población.
De acuerdo con el patrón hereditario de las leyes de Mendel cada característica hereditaria es regulada por dos alelos, en contraste con los alelos múltiples en los que una característica hereditaria es regulada por más de dos alelos, por esta razón sólo se pueden estudiar en poblaciones en donde el número de individuos permite la manifestación de estas características, como los grupos sanguíneos en la población humana, el color del pelaje en una población de gatos, o incluso en el color de los ojos en un grupo de moscas de la fruta.
La mutacion es un fenómeno genético que esta presente todo el iempo. Una o varias mutaciones en el gen que controla determinada característica, es la razón de que esta pueda tener mas de dos alelos regulándola. Las características que están controladas por mas de dos alelos se denomina alelos multiples.
Ejemplo 
Alelos múltiples gobiernan la manifestación de los grupos sanguíneos en humanos.
Los grupos sanguíneos humanos se determinan por la presencia o ausencia de ciertas moléculas en la superficie (antígenos) de la membrana de los glóbulos rojos. Como determinante de los grupos sanguíneos, el gen I tiene tres alelos: IA, IB, y Io, con frecuencia escritos como: A, B y O, Comopuedes ver en la siguiente tabla, el alelo IA produce el antígeno A, el alelo IB produce el antígeno B. En la sangre tipo AB se manifiestan los dos antígenos. El alelo “o” no produce antígenos sobre la membrana de sus eritrocitos. 
Combinaciones posibles de alelos para cada tipo de sangre
	Genotipo
	Fenotipo
	IA IA; IA Io
	A
	IB IB; IB Io
	A
	IA IB
	AB
	Io Io
	o
Ambos alelos IA e IB se expresan siempre, de manera que son codominantes. Además ambos son dominantes sobre el alelo o, así que si una persona hereda el alelo IA de un padre y el alelo IB del otro progenitor, él o ella producirán ambos antígenos, A y B, y por lo tanto tendrá tipo de sangre AB. Una persona que es IAIA, IAIo producirá el antígeno A y tendrá sangre de tipo A. Solamente aquellas personas que sean oo tendrán un tipo de sangre O, porque el alelo “o” no produce antígenos en la membrana del eritrocito.
¿Porque es importante determinar el grupo sanguíneo?
Es necesario determinar el grupo sanguíneo de una persona antes de darle una transfusión de sangre porque los tipos sanguíneos incompatibles provocan aglutinación de los antígenos y anticuerpos presentes en la sangre causando la muerte.
Ejemplo 2
Color de pelaje en los conejos
Los conejos de las imágenes muestran el efecto de los alelos múltiples para el color del pelaje. Hay 4 alelos de un gen determinando el color del pelaje en los conejos, aunque cada conejo tiene solamente dos de los cuatro alelos para determinada característica no está limitada a cuatro, y existen casos en los que se conocen más de 100 alelos para una característica.
El gen que controla el color del pelaje tiene alelos múltiples. El alelo C controla la producción de una enzima que activa la producción de pigmento. Esta enzima no está presente en los conejos cc.
· El alelo C se manifiesta como pelaje gris oscuro y es dominante sobre los alelos cch, ch y c.
· El alelo cch expresa un pelaje de color gris claro conocido como chinchilla, es recesivo frente a C y dominante sobre ch y sobre c.
· El alelo c produce un pelaje de color blanco y es recesivo frente a C, cCh y ch.
· El alelo ch, que produce un pelaje de color blanco con puntos negros conocido como himalaya, es recesivo frente a C y cCh y dominante sobre c. En los conejos chch, la enzima trabaja únicamente en las regiones frías del cuerpo como las orejas, los pies y la zona alrededor de la nariz
Herencia ligada al sexo
En la especie humana los cromosomas sexuales son el X, Y; el sexo masculino contienen un par XY y el sexo femenino un par XX. En la especie humana en cada célula somática contiene 22 pares de autosomas más un par XX para el sexo femenino y un par XY para el sexo masculino.
Las mujeres sólo producen un solo tipo de óvulo con 22 autosomas y un único cromosoma sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y.
El sexo se define al momento de la fecundación y está determinado por el tipo de cromosoma sexual que lleva el espermatozoide (X o Y) al momento de fecundar al óvulo (X)
Como la fecundación es producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides, por lo que en la mitad de los casos se formarán mujeres y el otro 50 por ciento se formarán varones. Si el gameto que fecunda al óvulo lleva el cromosoma Y determina el sexo masculino del nuevo ser. Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente información genética para el desarrollo sexual masculino.
Si el gameto que fecunda al óvulo lleva el cromosoma X, determina el sexo femenino. Además de portar genes que determinan el sexo femenino es portador de una serie de genes que determinan otras características, por lo cual se dice que están ligadas al sexo.
Tranmision genética
En esta sección, se revisará cómo es que los genes se transmiten de una generación a otra a través de la reproducción celular, este proceso se realiza en las células para dar continuidad a los sistemas vivos. Existen dos formas de reproducción celular, asexual y sexual. En la siguiente tabla podrás observar el significado de cada uno.
	Formas de reproducción celular
	Definición
	Ejemplos
	Asexual
	Proceso que da lugar a la formación de sistemas vivos por el que se transmiten los genes sin la intervención de gametos o células sexuales.
	Fragmentación
	
	
	Gemación
	
	
	Mitosis
	Sexual
	Proceso que transmite los genes por medio de la fecundación u otro proceso que combina información de dos células sexuales.
	Conjugación
	
	
	Meiosis y Fecundación
Asexual
1. Fragmentacion: Duplicación del material genético, seguida de un crecimiento de la célula y la posterior formación de un tabique de separación, resultando dos células. Ejemplo: estrellas de mar
2. Gemacion: Formación de una protuberancia o yema que después se separa de la célula progenitora. Ejemplo: levadura de cerveza.
3. Mitosis: Una célula somática (de uno de los tejidos) formará células idénticas genéticamente a la progenitora. Ejemplo: raíces de cebolla. 
4. Biparticion: el organismo se divide a la mitad y da origen a dos células hijas de igual tamaño. Ejemplo: algas, bacterias y protozoarios. 
5. Esporulación: uan celula se divide en muchas células pequeñas. Ejemplo: protozoarios como el plasmodium, que produce paludismo.
Sexual
1. Conjugacion: Contacto directo entre dos células bacterianas (una donadora y otra receptora) mediante un canal o conducto citoplasmático (pilus) por donde pasa un número determinado de genes. Ejemplo: bacterias
2. Mitosis: Formación de gametos masculinos o femeninos, cada uno de ellos tendrá información genética diferente a la célula progenitora. Este proceso es previo a la reproducción sexual. Ejemplo: saco embrionario 
Aplicaciones de la genética en agricultura, ganadería y ecología.
Aplicaciones de la ingeniería genética en la Agricultura
La aplicación de la ingeniería genética en el campo de la agricultura es la siguiente:
· La creación de variedades de resistencia de las plantas
La transferencia de genes específicos de una especie a otra puede ser de gran importancia en la erradicación de enfermedades y resistencia a plagas de forma más eficiente. Varios genes responsables de la resistencia a las enfermedades se han identificado, clonado e incorporado o manipulado en otra especie.
· Bio-fertilización
El nitrógeno molecular en la atmósfera se convierte en una forma biológicamente utilizable gracias a la actuación de microorganismos fijadores de nitrógeno como el Rhizobium. El enfoque más sofisticado para la bio-fertilización es crear plantas que poseen la capacidad genética para la fijación de nitrógeno.
· Aumentar el contenido de proteínas
Una de la principal fuente de proteínas para el consumo humano y animal está en las semillas de muchas especies de plantas. Los cereales y las legumbres, que son las principales fuentes de proteínas de reserva, contienen una cantidad limitada de ciertos aminoácidos que son esenciales para los seres humanos. Las mayorías de estos cereales son deficientes en lisina mientras que las legumbres son deficientes en aminoácidos azufrados. Los genes que codifican para estos aminoácidos pueden clonarse e introducirse en los cereales para solventar estas deficiencias.
· Creación de animales transgénicos
Los animales que tienen genes extraños insertados en su ADN se llaman transgénicos. Dependiendo de si esté ADN está en línea germinal o no, pueden transmitirse o no.
La ingeniería genética en la agricultura tiene el potencial de mejorar los rendimientos de los cultivos y permitir la agricultura incluso en lugares con condiciones climáticas extremas.
Ya existen los alimentos modificados genéticamente disponibles en el mercado, aunque el efecto a largo plazo de estos en la ecología del planeta e incluso el cuerpo humano en sí sigue siendo difícil de cuantificar, lo que provoca que muchos científicos hayan puesto en duda la conveniencia de su uso.
La ingeniería genéticaha sido aclamada por algunos como una herramienta indispensable para la solución de los problemas agrícolas del mundo, y denunciada por otros como un ejemplo de extralimitación humana llena de peligros desconocidos y potencialmente catastróficos.
Aplicaciones de la ingeniería genética en la Ecología
En el pasado, debido a la falta de conocimiento en el campo de la genética, las maneras para descontaminar un suelo eran mucho más costosas, eran requeridas una gran cantidad de personas y mucho tiempo de modo que el ecosistema contaminado perdía una gran cantidad de especies propias de esa zona.
En el último siglo, gracias al gran conocimiento genético podemos manipular los genes y eliminar los compuestos dañantes para los ecosistemas (principalmente hidrocarburos como el petróleo, ya que aprovechamos el metabolismo de muchos microorganismos.
· Biorremediación
Es cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. Puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo, la degradación bacteriana de hidrocarburos (limpieza de grandes derrames de petróleo), por medio de la adicción de fertilizantes con nitraros o sulfatos, para estimular la reproducción de bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo.
La biorremediación usando organismos fue inventado por el científico norteamericano georgue Robinson (este trabajo como ingeniero del petróleo y experimentaba con microbios en frascos contaminados de petróleo).
La biorremediación se puede clasificar en dos tipos dependiendo en el lugar donde se degraden los compuestos:
In situ: Esta consiste en tratar el material contaminado en el lugar en el que se encuentra sin transladarlo a otra parte. Como por ejemplo la formación de humus, procedente de la descomposición de la materia orgánica por microorganismos.
Ex situ: El material contaminado es trasladado a otro lugar para realizar o completar su descomposición
Problemas del uso estas técnicas.
Si la contaminación se produce en un lugar con condiciones ambientales adversas, las bacterias no podrán actuar , aunque ya se están creando microorganismos recombinantes a los que se les a introducido en su genoma genes que les hacen resistentes a el medio.
Hay ciertos metales pesados que no logra descomponer, como el cadmio, el plomo y el mercurio.
Debido a este último problema, emplean plantas transgénicas que si son capaces de descomponerlos y este proceso se denomina fitoremediacion.
Importante
Para hacer uso de esta técnica hace falta tener un gran conocimiento de los ciclos químicos y las redes de regulación del ciclo del carbono en diversos ambientes y para cada compuesto en particular ya que puede alterar el correcto funcionamiento de un ecosistema.
Ventajas (con respecto al sistema tradicional de excavación)
Se pueden descontaminar los suelos más rápidamente.
Pueden descontaminarse zonas que su llegada sea muy difícil.
Método mucho menos costoso y más efectivo.
Aplicaciones de la ingeniería genética en la Ganadería
Nuevos avances en la tecnología reproductiva y molecular pueden permitir perfeccionar el análisis y utilización de las interacciones entre genes y entre los genes y el medio ambiente.
Cuando hablamos de la Genética como herramienta para mejorar la productividad, necesariamente debemos de precisar una serie de conceptos, como por ejemplo definir qué es la genética y que de las muchas definiciones podemos mencionar como la ciencia que estudia la variación y la transmisión de rasgos o características de una generación a la otra. Los rasgos o características los podemos dividir en cualitativos que tienden a caer dentro de categorías discretas. Generalmente solo uno o unos pocos genes poseen un gran efecto sobre los rasgos cualitativos.
El medio ambiente tiene generalmente un pequeño papel al influenciar la categoría dentro de la que el animal cae. En este caso, el fenotipo de un animal refleja su genotipo. Ejemplos de rasgos cualitativos son: color de pelo, defectos hereditarios como enanismo, presencia o ausencia de cuernos, tipo sanguíneo y en cuantitativos los que difieren de los cualitativos de dos formas importantes:
Se encuentran influenciados por muchos pares de genes.
La expresión fenotípica es influenciada más fuertemente por el medio ambiente que en el caso de los rasgos cualitativos.
Muchos de los rasgos de importancia económica importante en el ganado lechero son cuantitativos: producción de leche, composición de la leche, conformación (también llamado tipo), eficiencia de conversión de alimento, resistencia a enfermedades. Se menciona que la Genética se ha dividido en tres grandes ramas: Genética clásica (también llamada genética mendeliana o de la transmisión), Genética molecular y Genética de poblaciones.
La aplicación de la genética en la cría de animales permite identificar cuáles son las características beneficiosas para así poder incrementar la generación de leche, carnes y poder seleccionar cuáles son esos patrones que deseamos que se manifiesten para favorecer las cualidades anteriormente expuestas, no solamente para aumentar la producción sino a la vez en la prevención de enfermedades a través de vacunas que inmunizan y previenen numerosas enfermedades.
Biotecnologia
La Biotecnología es una disciplina que engloba conocimientos de microbiología, bioquímica, genética molecular, ingeniería industrial, inmunología, farmacología, ciencias medioambientales e informática. Estos conocimientos se aplican para transformar una sustancia en un producto de interés. Esta transformación se realiza por la acción de un ser vivo.
Con la aplicación de la Biotecnología no sólo se persigue la obtención de alimentos elaborados. También se consiguen medicamentos, mejora de especies vegetales y animales, regeneración de medio ambiente dañado e, incluso, proteínas humanas que ayudan a paliar enfermedades como anemia, enanismo o diabetes. La consecución de estos logros se está llevando a cabo gracias a la aparición de las técnicas de ingeniería genética.
Ingeniería genética
Desde siempre, los humanos han intentado mejorar la producción de un alimento, tanto por la calidad como por la cantidad. Por ello, se han seleccionado razas o variedades de distintas especies. Estos individuos se han cruzado de forma inducida con el fin obtener buenos resultados. 
La selección y el cruzamiento de estos individuos ha consistido realmente en la selección y combinación de informaciones genéticas.
Los espectaculares avances conseguidos actualmente en este proceso de selección se debe en gran parte a la capacidad tecnológica para poder modificar el ADN de los seres vivos.
La Genética molecular ha sido la pieza central de los estudios de Biología desde que James Watson y Francis Crick dieron a conocer la estructura del ADN.
A partir de 1970 se desarrolla un conjunto de técnicas que se denomina Ingeniería genética y que consiste en manipular el ADN, obtener fragmentos del mismo, secuenciarlos e identificar los genes del genoma de un individuo, modificar su secuencia e, incluso, introducir nuevos genes en el genoma de un ser vivo, obteniendo con ello una nueva variedad biológica con nuevas características.
CONCEPTO DE CLONACIÓN
El proceso de clonación está encaminado a la obtención de un clon. Un clon es un conjunto de elementos genéticamente iguales. Todos los elementos del clon son iguales entre sí e iguales al elemento precursor. La palabra clon también se utiliza para denominar a cada uno de los elementos genéticamente iguales. Cada uno es un clon de los otros, es decir, son clónicos entre sí. Los elementos del clon pueden ser moléculas, células u organismos completos.
Hay que entender que la clonación es un proceso natural, ya que, por ejemplo, las células somáticas pertenecientes a un mismo tejido son células clónicas. Incluso, los hermanos gemelos univitelinos son un clon.
El proceso de clonaciónes importante en Biotecnología, debido a la capacidad que ofrece para multiplicar moléculas de ADN o ARN, células e, incluso, individuos completos. Así, podemos distinguir distintos tipos de clonación, atendiendo a la finalidad perseguida:
· Clonación de ADN o ARN mediante la técnica de clonación acelular (PCR), clonación celular.
Se utiliza para aumentar el número de moléculas de ácido nucleico que se utilizan en una investigación.
· Clonación de células
No hay que confundirla con la clonación celular. En este proceso se pueden clonar células aisladas o tejidos u órganos. Puede utilizarse para terapias génicas, por ejemplo, en enfermos diabéticos.
· Clonación de organismos completos, tanto plantas como animales
Se suele utilizar en procesos de mejora genética de especies.
ADN RECOMBINANTE O CLONACIÓN CELULAR
La técnica del ADN recombinante se utiliza en estudios sobre la regulación de la expresión génica, en la regulación de la producción comercial de síntesis de proteínas como la Insulina o la hormona del crecimiento, en el desarrollo de organismos transgénicos y en la amplificación del ADN, es decir, en obtener un gran número de copias de un gen determinado. En este último caso, existe una técnica mejor, denominada con las siglas PCR.
La técnica consiste en introducir el gen seleccionado en el interior de un vector y éste, a su vez, dentro de una célula, denominada célula anfitriona. Aprovechando la maquinaria celular, el gen se expresa, sintetizándose así la proteína codificada en el gen. Además, al dividirse la célula, las nuevas células formadas contienen ese gen que también sintetizan esa proteína. Se genera un grupo celular que contiene un genoma distinto.
Las etapas en la producción de ADN recombinante son las siguientes:
1. Preparación de la secuencia del ADN para su clonación
2. Preparación de un vector de clonación
3. Formación del ADN recombinante
4. Introducción del ADN recombinante en una célula anfitriona
5. Propagación del cultivo
6. Detección y selección de clones recombinantes
Aplicación de la genética en la agricultura, ganadería y ecología.
Ecologia
la rama de la biología que estudia las interacciones entre organismos y entre éstos y su ambiente físico inanimado”.
La finalidad de los estudios que realiza la ecología es obtener conocimientos generales que puedan explicar los fenómenos que ocurren en la naturaleza, es por esta razón que su ámbito de trabajo es a nivel de poblaciones, comunidades, ecosistemas y biosfera.
Niveles de organización
Poblacion: Una población se define como un grupo de organismos de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinados y que interaccionan tanto genética como ecológicamente.
· Densidad de población
La densidad de población se define como el número de organismos de una especie por unidad de área o volumen, Está regulada por factores como la lucha por el alimento y el agua, la competencia por el espacio, etc., ya que si la población aumenta, ellos se reducen. Estos factores se conocen como dependientes de la densidad o desodependientes y también hay otros que influyen en las poblaciones que son independientes de la densidad o desoindependientes como el clima, la lluvia, etc
Los factores desodependientes de la densidad regulan el tamaño de la población y son: las interacciones en la comunidad, las conductas predatorias, el parasitismo y la competencia dentro de la misma especie y con otras especies; éstos se manifiestan con mayor fuerza a medida que aumenta la población.
Los factores desoindependientes de la densidad influyen en la supervivencia y mortalidad de los individuos, limitando el tamaño de la población y son: el clima, la contaminación y la destrucción del hábitat.
La suma de ambos factores de la densidad recibe el nombre de resistencia ambiental y contribuye a la disminución de los nacimientos y la sobrevivencia de los organismos de una población
Cuando los recursos son escasos se presenta una reducción en la reproducción, en el crecimiento y la sobrevivencia de los individuos; lo que limita el tamaño de la población. A esto se le conoce como capacidad de carga del ambiente y sobrepasarla puede llevar a la declinación o incluso a la muerte total de la población.
Ej. Sobrepastoreo
· Crecimiento poblacional
Es el aumento en el número de individuos que forman una población y está relacionado con el potencial biótico, es decir, con la máxima capacidad que tiene una especie para aumentar el número de organismos en condiciones ambientales óptimas, el cual está determinado por los siguientes factores: la edad de inicio de la reproducción, el tiempo de duración de la etapa fértil, el número de periodos reproductivos y de descendientes por gestación.
Las poblaciones presentan cambios constantes en el número de individuos y los factores que intervienen son:
Natalidad: es el mecanismo por el cual aumenta el número de organismos de una población en un periodo de tiempo determinado.
Mortalidad: se refiere al número de individuos que mueren en una población en un periodo de tiempo determinado.
Migración: es el movimiento de los organismos de una región a otra, pudiendo darse en dos sentidos, cuando es hacia fuera de la población recibe el nombre de emigración, y si es hacia dentro es denominada inmigración.
Una población aumenta el número de organismos debido a la natalidad y a la 
inmigración, y disminuye por la mortalidad y la emigración. La población se encuentra en equilibrio cuando el número de nacimientos e inmigrantes es igual al de muertos y emigrantes. La tasa de crecimiento de una población es exponencial cuando no existen factores limitantes que regulen el número de individuos, por lo tanto puede crecer hasta agotar los recursos, esto causaría una disminución brusca de los organismos en la cual se pondría en riesgo la supervivencia de la población.
Otra forma de crecimiento es la sigmoidal, que se presenta cuando una población coloniza un ambiente nuevo. Se inicia con una fase de crecimiento lento, seguida por una de crecimiento rápido (aumento exponencial), para concluir en una fase en la cual el número de individuos alcanza su equilibrio, teniendo la densidad máxima que el ambiente puede soportar.
· Distribucion de la Poblacion 
Dependiendo de la especie de que se trate, se pueden encontrar a los organismos solos o integrando grupos y las formas más comunes son:
Distribución en grupos
Es la forma más común de encontrar a los organismos, ya que les permite protegerse de los depredadores, acceder al alimento, cuidar y educar a sus crías, así como dividirse el trabajo. Podemos encontrar en manadas a los mamíferos, en parvadas a las aves, en cardúmenes a los peces y en agrupaciones sociales a las hormigas y las abejas.
· Estructura de la población
La estructura de una población está relacionada con la distribución por edades y el sexo de los organismos que la componen, ya que esta información proporciona las características que permiten clasificarlas de la siguiente manera: de acuerdo con la edad se presentan tres etapas que corresponden a los periodos pre-rreproductivo, reproductivo y pos-rreproductivo, que corresponden a jóvenes, adultos y viejos respectivamente, la duración de cada uno de estos varía de acuerdo con la especie de que se trate. Se clasifican en:
Poblaciones con crecimiento rápido: presentan una base amplia o sea una proporción alta de individuos jóvenes.
Poblaciones con crecimiento estable: presenta un porcentaje moderado de todas las edades.
Poblaciones en declinación: presenta una base estrecha con mayor cantidad de individuos adultos que jóvenes.
Comunidad 
Una comunidad está formada por una asociación de diferentes poblaciones que viven en el mismo lugar e interactúan entre sí al mismo tiempo. Pueden estar formadas por cientos o miles de especies diferentes, representadas por un número variable de individuos, los cuales, por su tamaño y actividad, pueden ser decisivos en la vida de la comunidad.
La estructura, función y estabilidad de la comunidad se debe a las interaccionesde los diversos tipos de organismos que en ella viven y dan las bases para la regulación ecológica, por lo tanto, los individuos no viven en forma desordenada en el planeta.
· Estructura de la comunidad
Se refiere a la forma en que se relacionan las especies en una comunidad, estableciendo ciertos sistemas de vida que tienen las siguientes propiedades:
· El número de especies que la componen.
· La abundancia de las diferentes poblaciones.
· Las relaciones espaciales y temporales de las especies.
· Las relaciones de tamaño entre los individuos que la componen.
· Las relaciones tróficas.
· La estabilidad de la comunidad.
· Los factores que determinan la estructura de la comunidad son:
· El clima: temperatura, lluvia, sequía, etc.
· Topografía: relieve, altitud, etc.
· Los recursos disponibles: alimento, agua y espacio.
· La capacidad de adaptación.
· Las relaciones entre las especies: depredación, parasitismo, etc.
Hábitat
Se refiere al lugar físico bien delimitado, que reúne las condiciones naturales donde vive un organismo y al que está adaptado. Puede ser tan pequeño como la parte inferior de un leño podrido o tan grande como el océano.
Nicho ecológico
El nicho ecológico corresponde a la función que un individuo realiza en la comunidad, para lo cual hay que conocer a qué nivel trófico pertenece, de qué se alimenta, a quien se come y quien se lo come, con qué otras especies compite por los recursos, a qué organismos beneficia y a cuáles perjudica, sus adaptaciones estructurales, sus respuestas fisiológicas, cómo impacta su conducta a su ambiente y cómo éste lo impacta a él.
Ecosistema
la unidad natural formada por los factores bióticos (seres vivos) y abióticos (ambiente no vivo), con interacciones mutuas para producir un sistema estable, en el cual, la energía que llega se mueve en forma de una corriente unidireccional continua y los nutrimentos tienen un flujo circular dentro del ecosistema.
Los ecosistemas son unidades naturales estables, pero al mismo tiempo dinámicas, ya que pueden sufrir cambios causados por: factores físicos (incendios, inundaciones, etc.), la acción del hombre (destrucción del hábitat, introducción de especies exóticas, etc.), o la sucesión natural de las especies, lo cual tendrá consecuencias directas sobre los organismos que viven en el lugar, afectando los sitios de refugio o anidación y sobre todo rompiendo sus cadenas alimentarias.
· Factores abióticos (biotopo)
Para que los ecosistemas puedan existir, se requiere de la acción conjunta de los factores abióticos, los cuales determinan las condiciones ambientales de cada región, lo que origina la distribución y abundancia de los organismos, ya que éstos dependen del ambiente abiótico para obtener energía y sustancias esenciales. Entre más inhóspito es el entorno, menos especies formará la comunidad, esto se puede ver al comparar el número de especies que existen en una selva húmeda con las que hay en la tundra ártica en donde las condiciones ambientales son extremas.
Los factores abióticos físicos son los siguientes:
· Suelo: capa superficial de la Tierra, lugar donde se desarrolla la vida. La capacidad de retención de agua y nutrimentos depende de la textura y porosiudad del suelo.
· Clima: Está determinado por la temperatura, la precipitación, los vientos, la humedad, la niebla, y la nubosidad. El clima varía con lentitud en el transcurso de cientos o miles de años, gracias a esto los ecosistemas se mantienen estables.
· Tiempo: Son las condiciones atmosféricas en un determinado lugar y pueden cambiar en unas cuantas horas o días.
· Agua: Junto con la temperatura son los factores abióticos más importantes, no sólo para determinar la distribución de los organismos, sino para la supervivencia. Se puede encontrar en forma líquida en ríos, mares y lagos; sólida como hielo, granizo o nieve y gaseosa como humedad y nubosidad.
· Energia: Llega a la Tierra procedente del Sol después de viajar alrededor de 150 millones de Km, sólo penetra el 1% en forma de luz y calor, el resto es reflejada por la atmósfera al espacio. La luz es aprovechada por los organismos fotosintetizadores y el calor da las condiciones meteorológicas del planeta.
· Precipitacion: Es la cantidad de agua que puede caer desde la atmósfera a la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve
· Latitud y altitud: Dependiendo de la localización de cada ecosistema, la latitud (distancia desde un punto de la superficie terrestre al ecuador) y la altitud (altura de un punto sobre el nivel medio del mar) determinan la forma y cantidad de energía que reciben a lo largo del año.
· Temperatura: Es la sensación de calor o frío en el ambiente, este es un factor fundamental para regular la distribución de los organismos.
Factores abióticos químicos son los siguientes:
· Minerales
· Salinidad de agua
· Componentes del suelo
· Componentes del aire
· Factores bióticos (biocenosis)
Los factores bióticos de un ecosistema están constituidos por los organismos que lo forman y los podemos clasificar en: productores (plantas, algas, algunos protozoarios y bacterias), consumidores (animales herbívoros y carnívoros) y desintegradores (algunos hongos, bacterias y protozoarios).
Los factores bióticos son los siguientes:
· Productores: Son los organismos autótrofos que utilizan la energía del Sol o la que se encuentra almacenada en compuestos químicos para fabricar su alimento (glucosa), ya sea por medio del proceso de la fotosíntesis o la quimiosíntesis. En el caso de los vegetales, las algas, las cianobacterias y algunos protozoarios, realizan el proceso de la fotosíntesis utilizando la luz y algún pigmento fotosintético, mientras que las bacterias quimiosintetizadoras usan compuestos inorgánicos, sin necesidad de la luz solar.
· Consumidores: Son organismos que dependen de otros organismos para obtener su alimento, ya que ellos no son capaces de sintetizarlo, a este grupo se le conoce como heterótrofos o consumidores.
 Según su tipo de alimentación se clasifican en:
· Consumidores primarios o herbívoros, se alimentan sólo de plantas como los caballos, los conejos, los ciervos, las ardillas y manatíes.
· Consumidores secundarios o carnívoros, algunos se alimentan de herbívoros como el león o el zorro y otros, como el tiburón, se comen a otros carnívoros.
· Consumidores omnívoros, comen varios tipos de alimentos que incluyen animales y vegetales, por ejemplo el hombre y el mapache; oso pardo y cuervos.
· Consumidores carroñeros, se alimentan de animales muertos, por ejemplo, los buitres y las hienas
· Los detritívoros son organismos que se alimentan de fragmentos de materia orgánica en descomposición como desperdicios, restos de plantas y animales, etc. Por ejemplo: la lombriz de tirra, la cochinilla de la humedad, los milpiés.
· Desconponedores: Las bacterias, algunos protozoarios y hongos, son organismos que descomponen y absorben nutrimentos de los organismos muertos, convirtiéndolos en moléculas inorgánicas, las cuales serán aprovechadas por los productores que las convertirán en moléculas orgánicas nuevamente.
Biomas
A los ecosistemas que comparten ciertas características (como el clima, la vegetación, la fauna, etc.), se les llama en conjunto biomas.
Biosfera
Está representada por todas las regiones del planeta biológicamente habitadas. La biosfera está constituida por el total de los ecosistemas de la Tierra que funcionan juntos a una escala global. Los organismos que forman parte de las comunidades de la biosfera, dependen unos de otros y del ambiente físico para sobrevivir.
La Tierra es el ecosistema más grande que se conoce y las regiones en donde se pueden encontrar a los organismos son la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera.
· Atomosfera: La atmósfera, es la envoltura gaseosa que rodea al planeta, tiene un grosor aproximado de 1000 kilómetros y se divide en tres capas:
· Tropósfera. Se halla en contacto con la superficie de la Tierra y tiene un grosor de 10 kilómetros, en ella se encuentran los gases necesarios para la vida. Aquí se llevan a cabo todoslos fenómenos metereorológicos y la regulación de la temperatura, es en esta capa en donde se encuentran las esporas y bacterias que han sido arrastradas por el viento.
· Estratósfera. Inicia a partir de la tropósfera y se sitúa entre los 10 y 80 kilómetros; entre los 20 y 30 kilómetros de ésta se encuentra la capa de ozono, que filtra la radiación ultravioleta. Los aviones viajan en la parte baja de esta capa, aproximadamente a 13 kilómetros de altura.
· Ionósfera. Se localiza encima de la estratósfera, es decir, entre los 80 y los 500 kilómetros desde la superficie de la Tierra. Es la capa superior y de mayor dimensión de la atmósfera y refleja las ondas de radio, lo que permite la comunicación a grandes distancias. Es fundamental porque provoca la desintegración de los meteoritos que llegan del espacio.
· Hidrosfera: es la parte de la Tierra en la que está contenida el agua en estado líquido o sólido, dulce o salada, formando los océanos, los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y los glaciares. El 71% del agua en el planeta es salada y el 2% es dulce y de esta sólo el 1% es aprovechable, ya que el resto está congelada.
· La litosfera es la parte sólida externa del planeta que comprende el suelo y las rocas de la corteza terrestre, tiene un espesor relativo de 100 kilómetros, siendo más delgada en las zonas oceánicas que en las continentales. Las tierras emergidas ocupan el 27% de la superficie del planeta. Los organismos pueden vivir en la superficie de la litosfera o a algunos metros de profundidad.
Relaciones itraespecificas e interespecificas
Para lograr sobrevivir y reproducirse establecen diversas relaciones que por su naturaleza se han clasificado en dos: las relaciones entre los organismos de la misma especie (intraespecíficas) y las que se establecen con individuos de otras especies (interespecíficas).
Relaciones interespecificas
Las relaciones interespecíficas que se desarrollan entre los sistemas vivos son: mutualismo, comensalismo, parasitismo, depredación y competencia por espacio.
· Mutualismo: El mutualismo es la relación de beneficio entre dos organismos de distintas especies y gracias a esta relación mejoran sus condiciones de vida.
Ejemplo: anemona y cangrejo 
La anémona se posa y permanece sobre la concha que ha ocupado un cangrejo llamado ermitaño. La anémona se beneficia al ser trasladada a diversas zonas donde puede adquirir alimento, mientras que el ermitaño se beneficia porque la anémona cuenta con tentáculos venenosos que le sirven de defensa.
· Comensalismo: A la relación en la que un organismo de una especie se beneficia de otro organismo de especie distinta sin perjudicarlo se le denomina comensalismo.
Ejemplo: anemona y pez payaso
El pez payaso se protege entre los tentáculos de una anémona con dardos venenosos para otras especies, excepto 
para él.
· Parasitismo: El parasitismo es la relación en la que un organismo de una especie vive sobre o dentro del cuerpo de otro de distinta especie, en la cual el parásito se beneficia y el organismo parasitado sale perjudicado, ya que el parásito se nutre de éste hasta el grado de poder matar al organismo parasitado.
Ejemplo: pez sapo y anisakis
En el estómago del pez sapo se encuentra un gusano llamado anisakis, vive en el músculo, hígado, y demás vísceras, se alimenta de la materia orgánica celular del pez.
· Depredacion: La depredación consiste en un tipo de relación en que un organismo de una especie, caza y da muerte a otro organismo de otra especie para alimentarse.
Ejemplo: pulpo y morena
El pulpo es un depredador de los arrecifes, pero también es presa de numerosos depredadores como la morena.
Ejemplo 2: estrella de mar y erizo
Uno de los depredadores más importantes del fondo marino es la estrella de mar, este equinodermo atrapa con sus extremidades al erizo y lo succiona con la boca que tiene en la superficie inferior.
· Competencia: Se dice que hay competencia por espacio cuando dos individuos de la misma especie o distinta luchan por conseguir un espacio físico, en el hábitat que les corresponde.
Ejemplo: esponja y coral
La esponja excavadora incrustante produce sustancias químicas que matan al coral, de esta manera ha conseguido un espacio para ella.
Relaciones intraespecificas
Ya hemos mencionado que las relaciones que se llevan a cabo entre organismos de la misma especie se llaman intraespecíficas. Éstas son: cooperación, competencia reproductiva, competencia por espacio y competencia por alimento.
· Cooperacion: La cooperación consiste en la relación de individuos de la misma especie que se unen para trabajar en equipo con fines de reproducción, protección, comunicación y en general para la sobrevivencia.
Ejemplo: expulsión de ovulos de coral
Todos los corales de una misma especie expulsan sus óvulos al mismo tiempo, esto aumenta la probabilidad de fecundación. Es un trabajo de cooperación entre organismos de la misma especie
· Competencia reproductiva: La reproducción es la máxima de cualquier especie, permite perpetuarse en el tiempo y es instintiva. Para lograrlo, los individuos luchan con distintas estrategias. A esta relación se le conoce como competencia reproductiva.
Ejemplo 1: Anemona y pez payaso
Los peces payaso nacen siendo machos. Las larvas eligen una anémona donde hospedarse. En poco tiempo, el más grande se convertirá en hembra y los demás serán machos. Los machos fecundarán los huevos que la nueva hembra deposite, mientras que ella hostigará permanentemente a los machos para evitar que se desarrollen y se conviertan en nuevas hembras. Al parecer, este comportamiento repercute en las hormonas de los machos evitando que cambien de sexo.
Ejemplo 2: Para poderse reproducir, los pulpos machos participan de un complejo e interesante cortejo, ya que, para atraer a la hembra más grande, hacen uso de su iridiscencia, es decir, su capacidad para cambiar de color. Por si fuera poco, varios machos pelean por la hembra, generalmente gana el más fuerte y grande. Es esas rudas peleas, alguno de los rivales puede morir.
· Competencia por espacio: La competencia por espacio ocurre cuando varios individuos de la misma especie o de distinta, pelean por obtener un lugar físico en el hábitat al que pertenecen, por tanto, esta relación puede ser interespecífica o intraespecífica. Es este caso se trata de la segunda por ser de la misma especie.
Ejemplo: anemonas
Las anémonas se pelean por el mismo espacio. Ocurre indirectamente por que no hay espacio para cada una. El uso de un recurso por unos causa la escasez para otros. También se llama competencia por explotación.
· Competencia por alimento: En la naturaleza es común ver que los individuos pelean por la disponibilidad del alimento. Cuando por alguna razón externa se reduce el alimento, se desencadena inevitablemente una lucha encarnizada, generalmente gana el más grande, fuerte o astuto.
Ejemplo: tiburón mako o marajo
Este tiburón es ovovivíparo, esto significa que son animales ovíparos que retienen los huevos en las vías genitales, que eventualmente eclosionarán dentro del cuerpo de la hembra. Cuando la hembra de tiburón mako está preñada (normalmente tiene de 4 a 8 huevos), la cría más desarrollada se come a sus hermanos. Esta conducta caníbal le permite contar con alimento solo para él.
Evolucion
Origen de la vida
Generacion espontanea
Aristóteles (384 a.C)
En la antigüedad se creía que la vida surgía espontáneamente de la interacción de la materia no viva y las fuerzas de la naturaleza. Esta teoría fue desarrollada por los griegos que sostenían que la vida podía surgir del lodo, y de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua y tierra. Aristóteles, al igual que sus antecesores, postuló un origen espontáneo de diversos seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio activo (Entelequia) que era capaz de originar la vida. A esta teoría se le conoce como generación espontanea. Abiogenista.
Johann Baptista van Helmont (1667)
Este médico flamenco propuso una receta para obtener ratones de forma espontánea;la cual indica que si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente a los 21 días obtendremos ratones. La explicación que él dio a estos resultados fue que olor cambia y penetra a través de las cáscaras del trigo, cambiando el trigo en ratones. Abiogenista
Francisco Redi (1668)
Médico italiano que realizó los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Preocupado por el origen de los gusanos que infestaban la carne, logró demostrar que éstos no eran sino larvas que provenían de los huevecillos depositados por las moscas en la misma carne. Sus experimentos, vistos ahora, nos parecen sencillos: simplemente colocó trozos de carne en tres recipientes iguales, en diferentes condiciones al primero lo cerró herméticamente, el segundo lo cubrió con una gasa, el tercero lo dejó descubierto y observó que en el frasco tapado no había gusanos aunque la carne estaba podrida y mal oliente, en el segundo pudo observar que sobre la tela había huevecillos de las moscas que no pudieron atravesarla, mientras que la carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y moscas. Por lo que la idea de la generación espontánea, por lo menos en este caso no era válida. Biogenista.
Antón van Leeuwenhoek (1670)
Nació en Delft, Países Bajos (1632-1723). Comerciante y científico flamenco, conocido por las mejoras que introdujo en la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Insistió en que los microorganismos venían del aire.
Abiogénesis y biogénesis (1680 – 1740)
En consecuencia a las diversas observaciones de varios científicos, nace un nuevo planteamiento: la vida surge espontáneamente en el mundo de los organismos microscópicos.
En ese momento se inicia la controversia entre los abiogenistas, que apoyan la generación espontánea, y los biogenistas, que afirman que todo ser vivo proviene de un progenitor. El enfrentamiento entre estas dos posturas es interesante desde el punto de vista histórico.
John Tuberville Needham (1750)
Nació en Londres (1713-1781). Naturalista y primer clérigo en ser miembro de la Royal Society. Acérrimo defensor de la generación espontánea. En 1750 presentó los resultados de experimentos, en los que llenaba botellas de caldos nutritivos, los hervía durante dos minutos y luego los sellaba con un corcho y parafina. Inevitablemente se infestaban de microorganismos. Concluyó que la generación espontánea era el resultado de una fuerza vital. Abiogenista.
Lazzaro Spallanzani (1769)
Nació en Reggio, Italia (1729-1799). Sacerdote católico y naturalista. Realizó los mismos experimentos de Needham, pero selló totalmente las botellas y las puso a hervir, a los pocos días realizó observaciones y no encontró organismos vivos, concluyendo que los organismos encontrados por Needham procedían del aire que penetraba por los corchos.
Los naturalistas que apoyaban la generación espontánea señalaron que había excluido el aire de los frascos sellados, y que al hacerlo impedía que actuara el principio activo, al igual que un calentamiento prolongado. Biogenista.
Louis Pasteur (1864)
invalida totalmente la generación espontánea. Diseño matraces de cuello de cisne en los que coloco soluciones nutritivas que hervía hasta esterilizar, así transcurrían semanas y meses aunque los caldos estaban siempre en contacto con el aire, su explicación fue que la humedad contenida en los cuellos, actúa como filtro, por lo que bacterias y partículas quedaban adheridas a sus paredes, y no podían llegar hasta los caldos, si a estos matraces se les rompía el cuello en poco tiempo aparecían colonias de bacterias. Biogenista.
Teoria quimisintetica / fisico - quimico
En 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin publicó la obra “El origen de la vida”, y en 1929 el biólogo inglés John Haldane, propuso de forma independiente una explicación sobre el origen de la vida muy semejante a la de Oparin. Las ideas de ambos autores se incluyeron en lo que hoy conocemos como Teoría de Oparin–Haldane o Teoría quimiosintética que plantea que el origen de los sistemas vivos se produjo a partir de una serie de procesos químicos.
Esta teoría se basa en la suposición de que las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva, eran radicalmente distintas a las actuales de manera que permitieron el desarrollo de la vida.
Oparin y Haldane propusieron que en la tierra primitiva existieron determinadas condiciones como: elevada temperatura, descargas eléctricas, erupciones volcánicas y radiaciones del Sol, que afectaron las sustancias que existían en los mares primitivos.
La atmósfera era muy diferente a la actual, tenía un fuerte carácter reductor, es decir carecía de oxigeno libre y estaba formada de gases como el hidrógeno (H2), el metano (CH4), el amoniaco (NH3) y vapor de agua (H2O). Estos compuestos gaseosos reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, a la actividad eléctrica de la atmósfera y a las erupciones, por lo que ahí fue posible el proceso de síntesis prebiológica de compuestos orgánicos o biomoléculas, a partir de compuestos inorgánicos.
Mediante evolución química, los compuestos orgánicos sencillos (monómeros) generaron compuestos de mayor complejidad (polímeros), que originaron sistemas precelulares como los protobiontes, los cuales pasarían por una etapa de evolución prebiológica. Millones de años después inició la evolución biológica con la aparición de los primeros sistemas vivos o eubiontes, que posiblemente se parecían a las bacterias que conocemos actualmente.
Sitesis prebiologica: Proceso de obtención de compuestos a partir de sustancias más sencillas antes de que iniciara la vida.
Sistemas precelulares: Conjuntos o sistemas polimoleculares a partir de los cuales pudieron surgir los primeros sistemas vivos a través de millones de años. Estos sistemas se pueden estudiar con base modelos desarrollados en el laboratorio, tales como los coacervados, las microesférulas proteicas y los sulfobios.
Protobiantes: Sistemas precelulares que a través de millones de años fueron adquiriendo gradualmente las características que les permitieron convertirse en los antecesores directos de los primeros sistemas vivos
Eubiontes: Los primeros sistemas vivos que surgieron a partir de la evolución de los protobiontes. Los eubiontes eran unicelulares y muy simples, en comparación con los organismos actuales.
Esta teoría influyó notablemente en todos los científicos preocupados por el problema del origen de la vida. La Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane cuenta con la mayor cantidad de evidencias científicas que la corroboran, siendo la más importante la obtenida en el experimento de Miller y Urey en el que se demostró que a partir de compuestos inorgánicos se formaron compuestos orgánicos, desarrollado en 1953.
Experimento de Millar-Urey
Realiza de forma experimental la teoría de Oparin. En un circuito cerrado lograron demostrar los procesos de evolución química que pudieron hacer sucedido. En un matraz colocaron, una mezcla de vapor de agua, metano, amoniaco e hidrogeno y la sometieron a descargas eléctricas durante una semana. Al hacer el análisis del agua que se había condensado encontraron aminoácidos como glicina, alanina, ácido aspártico y glutámico, los cuales son componentes de los seres vivos.
Endosimbiosis
Las células eucariotas se originaron a partir de las células procariotas (bacterias), que son menos complejas, por lo que las primeras se consideran las antecesoras de los organismos pluricelulares. Para comprender este proceso se aceptan dos explicaciones: una es la hipótesis autógena y la otra la teoría de la Endosimbiosis, éstas nos permiten conocer como fue el proceso evolutivo hasta las células eucariotas (que forman a nuestro cuerpo, y al del resto de los animales, de las plantas, de los hongos y de los protistas).
 La Teoría de la endosimbiosis de Lynn Margulis (también conocida como Teoría de la Endosimbiosis

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

81 pag.
96 pag.
Biología -Banco de preguntas ICFES-

SIN SIGLA

User badge image

FERNANDO REINA

172 pag.
BIOLOGÍA GUIA

San Marcos

User badge image

Jean Paul

28 pag.
QUIMICA-BIOLOGIA

IPN

User badge image

Todos los Materiales

Otros materiales