Logo Studenta

Biologia_Labo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Asignatura:
Biología General
Practica # 3
Catedratico: 
Lic. Roman Justo Haus Madrid
Area: Salud.
	
 Tema: “Niveles de organización de la materia viva” 
Integrantes:
1. Tania Gabriela López portillo 
2. Ana María canales Raymundo 
3. Merlyn Elizabeth clavel Parada
4. Stephanie Sofía Aldana Mónico
5. Wilber jafet zelaya Henríquez
Introduccion
En esta practica observamos las diferentes estructuras y organelos de las celulas vegetales (Celula Eucariota) a traves del microscopio, se pueden observar los diferentes tipos de formas de las celulas vegetales como el de la cebolla, la papa, y la zanahoria asi reconociendo e identificando la pared celular, la membrana celular, citoplasma, vacuolas y entre otros organelos. En nuestra practica realizamos tambien otras observaciones para reconocer la solubilidad de el cloruro de sodio en disolucion de nitrato de plata con agua y tambien realizamos la prueba de el almidon con el yodo observando los granulos de almidon al teñirlos con el lugol, tambien observamos los cartenos de zanahoria, y la observacion de fenomenos osmoticos en la cebolla. Asi tambien el cambio de color a rojo intenso o ladrillo para reconocer (Glucosa) en Hidroxido de sodio mas sulfato de cobre en agua destilada tambien conocido como poder reductor de los azucares.
Objetivo General:
Observar la variedad de formas que presentan las celulas vegetales, explicar que es la solubilidad y estudiar porque sucede en diferentes sustancias dependiendo de su naturaleza, explicando el comportamiento quimico de el almidon con la presencia del yodo.
Objetivos Especificos:
· Determinar la presencia de almidón mediante la prueba de yodo.
· Reconocer la precipitacion de la presencia de el cloruro de sodio en disolucion con agua y nitrato de plata formando cloruro de plata.
· Determinar las caracterisiticas de cada uno de los experimentos en el laboratorio explicando el comportamiento quimico y sus propiedades.
· Reconocer el cambio de color en la identificacion de compuestos organicos.
Procedimiento
Los niveles de organización de la materia están íntimamente relacionados. Cada nivel incluye a los anteriores y a la vez está incluido en los niveles de mayor complejidad.
Parte 1
Materiales: 
· Papa
· Reactivo Lugol
Almidon: Es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 20 %) y la amilopectina (80 %). Es el glúcido de reserva de la mayoría de los vegetales. 
En una lamina aplicamos lugol en este caso con la papa al microscopio y aquí observamos si llevaba almidon, y determinamos la coloración violeta, cuando se pone violeta es porque el yodo se une en el interior de la hélice de las cadenas de amilosa.
Parte 2
Materiales: 
· Cebolla
· Lugol
Osmosis: Es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable.
Con un porta objecto se coloco el raspado de cebolla aplicando 1 gota de lugol.con la ayuda del microscopio se observo unos cuadritos con franjas pequeñas con puntos pequeños de color negro. Y amarillo oscuro con óvalos y puntos a su alrededor color negro en forma de enredaderas y con 2 figuras encimas de color negro en cada lado.
El colorante Rojo Neutro es un colorante vital (tiñe sin alterar la célula). Es muy permeable a la membrana celular. Ello permite que la atraviese y se acumule en el interior de la gran vacuola vegetal. Por lo tanto lo que se observa al mirar por el microscopio la preparación de epidermis de cebolla teñida es el interior de ésta con su vacuola totalmente hinchada y teñida de Rojo Neutro. La disolución con el tampón fosfato actúa como un medio hipotónico respecto al interior de la célula que sería hipertónico. En consecuencia, la disolución coloreada pasa al interior de la célula por ósmosis y esta produce la turgescencia (se hincha) pero no revienta ya que la pared celular se lo impide.
Parte 3
Materiales:
· Zanahoria 
· Sanfranina
Caroteno: (de zanahoria carota y -eno) al compuesto químico de la familia de los terpenos llamado β-caroteno (léase beta-caroteno). Éste es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. 
Con un porta objecto se puso raspado de zanahoria luego una gota de safranina .con la ayuda del microscopio se observo células rectas (ruédenos) de puntos rojos pequeños y unas rayas grises quebradizas rodeado de color piel.
Parte 4
Materiales:
· Jugo artificial de naranja
· Reactivo de fehling
· Agua destilada
La glucosa: Es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupoaldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. 
En tubo de ensayo se coloco jugo artificial de naranja se le aplico aproximadamente un c/c de agua destilada, luego fehling A y fehling B con tres gotas de cada una. se observo la glucosa y eso se oxida con el cobre. 
La glucosa y la fructosa tienen libre el grupo hidroxilo (OH) del carbono anomérico. En cambio, en el caso de la sacarosa y el almidón no lo tienen libre ya que lo han “empleado” en establecer el enlace O-glucosídico. Los dos primeros transforman el Cu++ (color azul) del CuSO4 en Cu+ (color rojo ladrillo).
Parte 5
Materiales:
· Sal (Cloruro de sodico)
· Nitrato de plata (En agua destilada)
Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (disolvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso).
En un tubo de en ensayo se coloco agua con sal (cloruro de sodio) al flamearlo se observo que se precipita el liquido.
Parte 6 
Materiales: 
· Coca Cola Zero (Light)
· Coca cola (Normal)
· Reactivo Fehling B
Soda normal tres gotas de fehling B luego lo flameo utilizando el tubo de ensayo. se observo el aumento de glucosa cambiando de color rojizo ladrillo.
Soda zero y tres gotas de fehling A y fehling B se flameo. Se observo que disminuye la glucosa tomando color rojizo verdoso.
Parte Final:
· Un beakers dentro del envoltorio de salchicha se le agrego soda y agua destilada se amarro dentro del beakers. se observo un color verdoso.
· En otro beakers en un envoltorio de salchicha se coloco almidón y yodo al flamearlo se observo un color verde tornándose de color violeta el almidon, demostrando la osmosis.
CONCLUSION
En conclusion la practica para nostros fue de mucha importancia y seguira siendo util este conocimiento para nuestra carrera ya que estudia a la celula vegetal que proviene de compuestos inorganicos y nos dan la energia necesaria para el dia a dia, tambien fue muy interesante conocer a la celula y observar los diferentes tipos de ella en las celulas vegetales y son muchas las preguntas que han sido contestadas de que lo que es una celula ahora se puede reconocer cada una de sus partes mas visibles al microscopio y ahora conocemos la importancia de la materia y como ayuda en la evolucion de los seres vivos a poder desarrollarse fisica y mentalmente por eso es bueno conocer esto para poder poder desarollarnos bien en un entorno en donde abunda la comida artificial. Por ejemplo la papa, la zanahoria y la cebolla nos nutren porque llevan vitaminas esenciales y los carbohidatos tambien porque nos dan energia para toda la vida, no podemos dejar de comerlos ya que son muy importantes para equilibrar el cuerpo y son los que mas abundan y por lo tanto son los que mas podemos consumir pero no abusando de ellos ya que se convierten en energia acumulada o almacenada provocando obesidad, sobrepeso y enfermedades relacionadas a ella.
ANEXOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales