Logo Studenta

Biologia_voluntario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDAD SOBRE EL TEMA II: LA CÉLULA
1. ¿De dónde viene la palabra “célula”? ¿Quién fue el descubridor de las células? ¿En qué año? ¿Vio células en realidad?
· La palabra célula viene porque observo en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por eso a cada cavidad le llamo célula.
· Robert Hooke
· En el año 1665
· si
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de la teoría celular?
A. Todos los seres vivos están formados por células.
B. Las células son las formas más pequeñas de vida.
 as células se reproducen al crearse nueva células cuando hay suficiente cantidad de alimento.C. La
3. ¿cuál de estas células es más pequeña? ¿cuál es la más grande?
Espermatozoides – óvulos – bacterias
· Bacterias
· Óvulos
4. Completa las frases con algunas de las siguientes palabras:
Células – descubierto – el pasado – instrumento – la actualidad – microscopio – nosotros – observación – potentes – unidades – ADN – aumento – citoplasma – disueltas – electrónicos – membrana – núcleo – orgánulo.
En	__LA	ACTUALIDAD sabemos	que	todos	los	seres	vivos,	incluidos
NOSOTROS , estamos formados por unas pequeñas UNIDADES 	
vivas a las que damos el
nombre de CÉLULAS	. Pero esto no se sabía en EL PASADO	. Para descubrir las células primero se inventó un	INSTRUMENTO	de observación adecuado: el __MICROSCOPIO .
De la primera OBSERVACION 	
de células en el siglo XVII, se han _DESCUBIERTO muchas
cosas de las células gracias a la fabricación de microscopios cada vez más _POTENTES . Hasta llegas al microscopio electrónico.
Gracias a la invención, en el siglo XX, del microscopio con más capacidad de AUMENTO y resolución, el microscopio ELECTRÓNICO	_, se pudo ver como una célula es muy compleja por dentro. El límite exterior de toda célula es un fina MENBRANA celular. En el interior está el __CITOPLASMA_ , que se compone en su mayor parte de agua, en la que hay
 	DISUELTAS__ diversas sales. Flotando en este líquido hay varios tipos de compartimientos o estructuras llamadas	ORGANULOS (son como “pequeños órganos” que tiene las células, y que desempeñan diversas funciones). También hay en toda célula un	NÚCLEO	más o menos en el centro, y que lleva el material genético o	_ADN_	(acido desoxirribonucleico).
5. ¿Qué es la célula?
A. El componente inerte fundamental de todos los seres vivos.
B. Un nivel de organización de la materia.C. La
D. La
unidad estructural y funcional de los seres vivos. unidad estructural y funcional de la materia.
6. ¿Por qué decimos que una célula está viva?
A. Porque toda célula es inorgánica.
B. Porque se nutre y se reproduce.
C. Porque se relaciona y se nutre.
orque se nutre, se relaciona y se reproduce.D. P
¿Qué
7. ocurre en un organismo grande?
A. Que sus células son más grandes.
ue tiene más células que un organismo pequeño. ue mide varias micras.B. Q
C. Q
D. Que sus células son procariotas.
8. Completa el siguiente recuadro:
	
	
¿Qué es?
	
Funciones
	
Otras informaciones
	
Membrana
	Es una delgada capa que separa el interior de la célula del exterior.
	Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el
medio extracelular
	Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células.
	
Citoplasma
	Es la parte
del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre
el núcleo celular y
la membrana plasmática.
	Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
	El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se llama ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre
de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.
	
Núcleo
	Es
un orgánulo membranos o el cual se encuentra en el centro de
las células eucariotas.
	Es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante
el ciclo celular.
	El núcleo proporciona un emplazamiento para la transcripción en el citoplasma, permitiendo niveles de regulación que no están disponibles en procariotas.
9. Indica a que función celular se refiere en cada caso:
A. Intercambio de materia y energía entre una célula y el medio que la rodea. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
B. Capacidad que tiene una célula para originar nuevas células. FUNCION DE REPRODUCCION
C. Capacidad que tiene una célula para responder a lo que ocurre a sus alrededores. F.RELACIÓN
10. Señala las semejanzas y diferencias entre las celular eucariotas animales y vegetales.
SEMEJANZA	DIFERENCIAS
Ambas poseen: membrana plasmática, citoplasma, ribosomas,lisosomas,aparato de Golgi
,microtúbulos, nucléolo, mitocondria.
Generalmente, las células vegetales tienen forma poliédrica, mientras que las células animales adoptan formas más diversas: estrelladas, esféricas, cúbicas Las células vegetales poseen cloroplastos y pared celular.
11. Señala cuál de las siguientes características correspondes a una célula procariota:
A. Posee núcleo.
o posee núcleo.B. N
C. 
Posee una doble membrana plasmática.
D. No posee cloroplasto.
12. Señala cuál de las siguientes características correspondes a una célula eucariota:
A. No posee lisosomas
B. No posee ribosomas
C. 
No posee núcleo see núcleo
13. Para saber si una célula es animal o vegetal, ¿Qué orgánulo tratarías de localizar?D. Po
· la célula vegetal tiene "cloroplastos para que pueda realizar la fotosíntesis.
· la célula vegetal tiene a diferencia de la célula animal "pared celular" esta sirve de sostén da rigidez a los tallos de las plantas.
14. La célula eucariota forma parte de todos los organismos:
A. Vivos.
B. Unicelular.
C. 
Bacterias.
uricelulares.D. Pl
15. Indica las semejanzas y diferencias que encuentras entre las fotosíntesis y la respiración celular.
SEMEJANZA	DIFERENCIAS
· Ambos procesos necesitan de una cadena transporte de electrones: en la Fotosíntesis(en fase luminosa) y en la Respiración (cadena respiratoria)
· Ambos sintetizan ATP
· Necesitan enzimas para realizar ciertas reacciones.
· 
La Fotosíntesis se realiza en los CLOROPLASTOS y la Respiración se realiza en las MITOCONDRIAS.
· La Fotosíntesis toma CO2 del aire y la Respiración
los elimina a la atmósfera.
· La Fotosíntesis se realiza en presencia de la LUZ y la Respiración se realiza tanto en la luz como en la oscuridad.
16. ¿verdadero o falso?
A. La reproducción de los seres unicelulares se lleva a cabo mediante los mecanismos de reproducción celular.(v )
B. La reproducción celular en los seres pluricelulares da lugar a nuevos organismos.( v )
17. Completa la siguiente tabla:
	
	CÉLULA EUCARIOTA
	CÉLULA PROCARIOTA
	¿Tiene membrana nuclear?
	Si tiene membrana nuclear
	Si tiene membrana nuclear
	
¿Tiene pared celular?
	Si tiene pared celular
	Si tiene pared celular
	¿Muchos o pocos organismos citoplasmáticos?
¿Cuales?
	Pared, membrana, citoplasma , micro túbulos vacuolas , núcleo, centriolos. lisosomas, retículo endoplasmatico, mitocondrias
,aparato de Golgi,
	Pared, membrana, ribosomas, flagelo. Pili, mesosoma,
Citoplasma ,capsula
	¿Forman parte de los seres pluricelulares?
	Las células eucariotas
	
	¿Son evolucionadas o primitivas?
	evolucionada
	Primitiva
	Las bacterias son de estas clases
	
	Son de clase procariota
18. Completa el siguiente dibujo de una célula procariota poniendo nombre a sus estructuras:
6
1. Ribosomas.	7
2. Citoplasma.	2
3. Flagelo.
4. Mesosoma.	1
5. ADN.
6. Pared bacteriana.
7. Membrana plasmática.	5
3
4
19. Completa los siguientes enunciados.
A. La _CÉLULA_ es la unidad de vida. Cumple las_fUNCIONES_ de nutrición, relación y reproducción. Tiene tres componentes básicos:	NÚCLEO‐CITOPLASMA‐MEMBRANA_	.
B. Las células sin núcleo son _PROCARIOTAS . Las células con núcleo son EUCARIOTAS__animales o
vegetales.
C. La MEMBRANA PLASMÁTICA	se encarga de independizar la célula y facilitar el intercambio de sustancias con el medio.
D. La pared vegetal es exclusiva de los _VEGETALES y da rigidez y solidez a la célula.
E. El _CITOPLASMA_ es el medio en el que flotan todos los orgánulos celulares y se producen muchas reacciones bioquímicas.
F. Los	CENTRÍOLOS	son orgánulos exclusivos de animales y de ellos se derivan los cilios y
flagelos.
G. Los	RIBOSOMAS	son pequeños orgánulos que sintetizan proteínas.
H. El	EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO	es una red de sacos intercomunicados que se dedican a la síntesis, almacenamiento y distribución de la sustancias de la célula.
I. Las	MITOCONDRIAS	son orgánulos que realizan la respiración celular.
J. Los CLOROPLASTOS	son orgánulos que realizan la fotosíntesis.
K. El núcleo es la parte de la célula que contiene la información GENÉTICA .
L. Los	CROMOSOMAS	son las estructuras celulares que contienen y mantienen, en la reproducción celular, la información genética.
20. ¿cuál es el objetivo de la respiración celular?
btener energía gracias a la combustión de nutrientes como la glucosa. onvertir la glucosa en proteínas.A. O
B. C
C. Obtener oxigeno gracias a la combustión de nutrientes como la glucosa.
D. Realizar la fotosíntesis quemando glucosa.
21. El conjunto de reacciones químicas que permiten el funcionamiento de las células se denomina
 METABOLISMO .
22. Relaciona cada una de las funciones siguientes con sus orgánulos o estructura correspondientes:
1. Fabricación	Centriolos.de proteínas.	a)
sustancias.	b)
a célula.	c) P
la membrana.	d) C
n la división celular.	e)
celular.	f) C
lular.	g) Li
h)
2. Almacenan	Ribosomas.
3. Da forma a l	ared celular.
4. Dan rigidez a	itoesqueleto.
5. Participan e	Vacuolas.
6. Respiración	loroplasto.
7. Digestión ce	sosomas.
8. Fotosíntesis.	Mitocondrias
23. En el movimiento ameboidea, la célula se ayuda de:
A. Cilios.	 eudópodos.	C. Flagelos.B. Ps
24. ¿Cuál es la estructura que regula los intercambios entre la célula y el exterior?
MEMBRANA PLASMÁTICA
25. ¿entre que estructuras de tipo membranosa se sitúa el citoplasma? embrana plasmática y membrana nuclear.A. M
B. Ap
arato de Golgi y membrana nuclear.
C. Mitocondria y membrana.
D. Retículo y membrana nuclear.
26. ¿Dónde se localiza el ADN en el interior de las células eucariotas? ¿Y en las procariotas?
· NÚCLEO
· CITOPLASMA
27. Las células vegetales tienen por fuera de la membrana plasmática un recubrimiento llamado	PARED CELULAR_	_.
28. ¿Qué sustancia permite la fotosíntesis que realiza las células de las plantas?
A. La mitocondria.
B. El cloroplasto.
C. La cromatina
 clorofila.D. La
29. En la reproducción celular, el mecanismo que divide el material genético en dos copias idénticas se llama :
A. Bipartición. itosis tocinesis.B. M
C. Ci
30. Elige la afirmación correcta de entre las que le facilitamos a continuación acerca de la respiración celular:
A. Se realiza en el interior de la mitocondria. Los productos finales del conjunto de reacciones son dióxido de carbono y agua y se libera energía química.
B. Se realiza en el interior del cloroplasto. Los productos finales del conjunto de reacciones son glucosa y oxígeno y se libera energía química.
realiza en el interior de la mitocondria. Los productos finales del conjunto de reacciones n glucosa y oxígeno y se libera energía química.C. Se
so
D. Se realiza en el interior del cloroplasto. Los productos finales del conjunto de reacciones son dióxido de carbono y glucosa y se libera energía química.
31. Indica los nombres de esta célula eucariota animal:
1. membrana.
10
2. Citoplasma.	1
3. Núcleo.
4. Vacuola.	2	9
5. Mitocondria.	3
6. Aparato de Golgi.
7. Lisosoma.
8. Citocentro.	4
9. Ribosomas.
10. Retículo endoplasmático.	8
5	7
6
32. Indica los nombres de esta célula eucariota vegetal:
1. Cloroplasto
2. Citoplasma
3. Microtúbulos
4. Vacuola
5. Aparato De Golgi
6. Núcleo
7. Retículo Endoplasmático Liso
8. Pared Celular
9. Membrana Plasmática 10.Vesículas 11.Ribosomas 12.Mitocondria 13.Nucléolo
33. En la figura se observa una célula procariota, ¿Por qué?
Porque no presenta núcleo y otros orgánulos más.
34. Entre la siguiente característica, señala las que corresponden a una celulavegetal (V), a una célula animal (A) o a ambas (AV).
A. Tiene una gran vacuola central.
B. Tiene un citoesqueleto formado por microtúbulos.
C. Tiene mitocondria.
D. Tiene membrana plasmática.
E. Es procariota.
F. Tiene retículo endoplasmatico.
G. Tiene cloroplasto.
H. Tiene ribosomas.
I. Es eucariota.
J. Tiene aparato de Golgi.
K. Tiene núcleo.
L. Presenta un citoplasma con orgánulos.
M. Tiene pared celular.
( V )
( A )
( AV )
( AV )
( )
( AV )
( V )
( AV )
( AV )
( AV )
( AV )
( )
(V )
35. Completa las frases con algunas de las siguientes palabras:
animal – célula – citocentro – clorofila – cloroplasto – eucariota – pared celular – plasmática – vacuola
Hay muchas semejanzas entre la célula	EUCARIOTA	animal y la vegetal, pero también algunas diferencias:
· Solo la célula vegetal posee, por fuera de la membrana PLASMATICA , una gruesa y rígida	PARED CELULAR	compuesta fundamentalmente por celulosa, la célula animal no tiene esta	PARED CELULAR	.
· Únicamente la célula vegetal posee	CLOROPLASTO_	_, orgánulos donde se realiza la fotosíntesis gracias al pigmento verde llamado	CLOROFILA	.
· Las vacuolas de la	CÉLULA	vegetal son grandes y escasas, pequeñas, mientras que
de las célula	__ANIMAL 	
son numerosas y pequeñas, o bien faltan. En muchas
ocasiones la célula vegetal tiene una gran	VACUOLA_ central que relega el núcleo a la periferia.
· La CÉLULA	vegetal carece de citocentro. Este __CITOCENTRO_	es exclusivo de
la célula animal.
36. Indica si las siguientes afirmaciones sobre la célula son verdaderas o falsas. Corrige las que sean falsas.
A. Las células más primitivas se denominan procariotas y carecen de membrana nuclear por lo que su material genético está disperso por el citoplasma. CARECEN DE NÚCLEO
B. En los ribosomas se realizan una serie de reacciones químicas mediantes las cuales las células obtienen energía.
C. En las células vegetales la membrana celular está recubierta de otra capa externa compuesta de celulosa, que da fuerza y rigidez a la célula.
D. Las células animales poseen unos orgánulos llamados cloroplasto gracias a los cuales pueden realizar la función de la fotosíntesis. NO POSEEN CLOROPLASTOS Y NO HACEN LA FUNCIÓN DE FOTOSÍNTESIS.
37. Indica cuál de los dibujos corresponde a una célula heterótrofa y cual a una autótrofa.
CÉLULA AUTÓTROFA	CÉLULA HETERÓTROFA
A. ¿En qué consiste cada tipo de nutrición? Cita ejemplos de organismos que están formados por células con nutrición autótrofa y otros formados por células heterótrofas.
· NUTRICIÓN AUTÓTROFA: La presentan aquellas células capaces de elaborar su propia materia orgánica, a partir de sustancias inorgánicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono. (FOTOSÍNTESIS).
· Las plantas
· Las algas
· NUTRICIÓN HETERÓTROFA: La presentan aquellas células que necesitan incorporar materia orgánica elaborada por otros organismos, ya que son incapaces de fabricarlas por sí solas.
· Las células animales
· Hongos
· protozoos
B. ¿En cuál de los dos dibujos se realiza la fotosíntesis? ¿Y la respiración celular?
 En el primer ya que es una célula autótrofa y ahí están incluidas plantas ,algas.
 Ambas tanto como autótrofa y heterótrofa, utilizan el proceso de la respiración celular para degradar las sustancias orgánicas, ricas en energía, como la glucosa, en compuestos inorgánicos más sencillos, pobres en energía, como el dióxido de carbono y el agua.
38. ¿Qué tipo de respuesta es la que realiza un alga unicelular de una charca cuando nada hacia la luz?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
4 pag.
63 pag.
Expo Biologia celular

Francisco I. Madero

User badge image

Fernanda Jimenez Camacho

21 pag.
ESPA-2-Naturales-Ud_2

UNAM

User badge image

Rosa Jaqueline Zamarripa

3 pag.
Célula vegetal y animal

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

Otros materiales