Logo Studenta

BIOLOGIA_NICOLE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APLICO MI SABER N° 2
 PRESENTADO POR: NICOLE DANIELA CHAVEZ ALZATE 
COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA OETH
GRADO: NOVENO UNO
PALMIRA-VALLE 
2016
APLICO MI SABER N° 2
PRESENTADO POR: NICOLE DANIELA CHAVEZ ALZATE 
ENTREGADO A: LIC. SUSANA FRYE 
COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA OETH
GRADO: NOVENO UNO
PALMIRA-VALLE 
2016
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tratara acerca de la evolución biológica de los seres vivos y de las diferentes teorías evolutivas como las son: la teoría de Darwin, La teoría de Lamarck y el neodarwinismo. 
OBJETIVOS
· Conocer acerca de los fenómenos evolutivos que explican el origen y el desarrollo de todos los seres vivos. 
· Generalizar que en cada organismo existen adaptaciones, como resultado de un proceso de selección de características en sus ancestros.
· Saber acerca de las diferentes teorías evolutivas.
APLICO MI SABER N° 2
1. Con respecto al origen de la vida, explica brevemente las teorías propuestas sobre generación espontánea de:
a. Ovidio: narra que después del diluvio universal se sembraron piedras que luego se convirtieron en personas, y que de la tierra surgieron diversos animales. 
b. Lucrecio: manifestó que la tierra pudo engendrar vida al azar; unas veces al crear numerosas monstruosidades y en otras bellas realizaciones. 
c. Virgilio: narra el nacimiento de abejas de las entrañas de un toro en putrefacción muerto con ciertas técnicas.
d. Aristóteles: sostuvo que los seres vivos proceden de otros idénticos a ellos, aunque también nacen de la materia inerte. 
e. Von Helmont: Indico una serie de métodos curiosos para producir la vida. EXPERIMENTO: “se coloca un vaso lleno de trigo y se cubre con una camisa (se prefiere una de mujer), por espacio de unos 21 días; al cabo de este tiempo, el fermento originado en la camisa y transformado por el olor de los granos, convierte el trigo en ratones” 
f. Antón Von Leewenhoek: perfecciono el microscopio y pudo observar infinidad de seres que no provenían de ningún proceso razonable que hubiera podido crear estos organismos. 
g. John Needham: presenta varios argumentos. EXPERIMENTO: “calienta varios frascos con caldos nutritivos, los sella de manera conveniente y los deja en reposo por algunos días, al cabo de los cuales aparecen varios organismos”.
2. Explica, ¿en qué consisten las siguientes teorías propuestas por?
a. Francesco Redi: pensaba que los insectos jamás podrían nacer de la putrefacción. Con el propósito de demostrarlo, diseño un experimento para determinar si se desarrollaban larvas de moscas en caso de que no se dejara a ninguna mosca adulta entrar en contacto con la carne. Puso la carne en ocho frascos: cuatro de ellos permanecieron abiertos y sello los otros cuatro. En los frascos abiertos, observo que había moscas continuamente. Después de un corto periodo, había gusanos únicamente en los frascos abiertos. Redi llego a la conclusión de que los gusanos aparecían en la carne descompuesta solo si las moscas habían puesto antes sus huevos en la carne. 
b. Spallanzani: demostró que no existe la generación espontánea de la vida, spallanzani diseño experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes. Debido a que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante prolongado el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes se mantuvieran herméticamente cerrados y habiendo sido esterilizados. 
c. Louis Pasteur: realizo una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. 
d. El creacionismo: se destaca principalmente por los movimientos anti evolucionistas, tales como el diseño inteligente, cuyos partidarios buscan sustituir o al menos contrarrestar la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y universidades por una causa inteligente, arguyendo que existe un debate científico sobre la cuestión. En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la convivencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos. 
e. Migracionismo o teoría de Panspermia: es una hipótesis que propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, y no proceder directa ni exclusivamente de la tierra, que probablemente la vida en la tierra proviene del exterior y que los primeros seres vivos habrían llegado posiblemente en meteoritos o cometas desde el espacio a la tierra. 
f. Teoría evolucionista: es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasados común. 
· Oparin: sabía que en la atmosfera del sol, júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrogeno y el amoniaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrogeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmosfera primitiva y más abundante en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida. 
· Stanley Miller: Miller y urey supusieron que la atmosfera terrestre primitiva estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un tubo que contenía estos gases, similares a los existentes en la atmosfera, temprana de la tierra y un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples. 
3. Explica las diferencias entre los siguientes términos:
a. Evolucionismo y adaptación:
· la evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. 
· Una adaptación biológica es una estructura anatómica, es un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo de tiempo mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. 
b. Fijismo y evolucionismo:
· el fijismo es una ciencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serian, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas.
· La diferencia es que el fijismo es una teoría del evolucionismo. 
4. Indica si las siguientes afirmaciones corresponden a teorías fijistas, a la teoría de evolución de Lamarck o a la de Darwin.
• Cualquier animal es idéntico a sus antepasados de hace millones de años: Teoría Fijista. 
• De entre todos los individuos de una población, es más fácil que sobreviva y produzcan descendencia aquellos que están mejor adaptados al medio: Teoría Darwin. 
• Si una persona dedica su vida al deporte y consigue una musculatura muy desarrollada, es probable que sus hijos sean también muy fuertes: Teoría Lamarck 
• El medio ambiente hace que las especies evolucionen, adaptándose progresivamente a él: Teoría Darwin. 
• Las adaptaciones al ambiente surgen al azar, y se mantienen aquellas que son beneficios para los seres vivos. De ahí que estén cada vez mas adaptados al medio en el que viven: Teoría Darwin. 
5.a. ¿Cómo explican los cambios en los seres vivos?
• Lamarck: pensaba que las plantas y los animales se modificaban porque necesitaban cambiar. Por ejemplo: las jirafas eran de cuello corto y se alimentaban de las hojas de las copas de los árboles, pero al crecer los árboles, se vieron en la necesidad de aumentar el tamaño de sus cuellos. 
• Darwin: habla de la selección natural como el principal mecanismo de evolución de los seres vivos el cual ha sido comprobado aunque incluso para Darwin fue difícil comprender como se heredaban ciertos caracteres o porque se presentaba variación pero el gradualismo, la selección natural, la ascendencia común y la especiación son teorías que permiten explicar la biodiversidad. 
• Neodarwinismo: los explica por medio de la genética es decir que es al azar, la variabilidad por la recombinación de la información genética se produce en la reproducción sexual. 
b. ¿Cómo explican la transmisión de los cambios de padres a hijos?
• Lamarck: decía que estos rasgos pueden transmitirse a los descendientes de una generación a la siguiente.
• Darwin: él decía que los organismos que sobreviven transmiten estos caracteres a su descendencia. 
• Neodarwinismo: los explica como un proceso genético. 
6. ¿Cómo explican las extinciones de especies de seres vivos?
 • Lamarck: los animales que no tienen ciertas capacidades orgánicas se extinguen por ser menos aptos para sobrevivir. 
• Darwin: hace hincapié en la supervivencia de la selección natural, las especies más fuertes, rápidas e inteligentes son las que sobreviven, mientras que las demás se van extinguiendo poco a poco al verse superadas. 
• Neodarwinismo: en las extinciones intervienen las capacidades orgánicas ligadas a los genes y a la supervivencia de los más aptos. 
6. Resuelve:
a. ¿Cómo ha alterado el proceso de selección natural el hombre moderno?
· A través de la manipulación genética y la selección de rasgos en las especies que la naturaleza nunca había seleccionado, pero que el hombre aprovecho para su beneficio o por gusto. 
b. Parece lógico pensar que las jirafas posean el cuello largo porque a través del tiempo y tras generaciones, lo han tenido que alargar para buscar las ramas más altas de los árboles. ¿Qué explicaciones similares podrías dar de las patas alargadas de las aves zancudas, del pico encorvado de las aves rapaces y del cuerpo alargado y sin patas de las serpientes?
· En el caso de las aves zancudas sus patas están adaptadas para poder buscar alimento en las aguas poco profundas sin mojarse el cuerpo. En realidad as así no por habito sino porque las que tenían patas más largas tenían más éxito y dejaban más descendientes que las que no. 
7. Plantea argumentos e hipótesis.
a. La exposición exagerada a los rayos solares puede ocasionar mutaciones en nuestra parte genética ¿Por qué?
· Si debido a que contienen rayos UV que derivarían en una mutación genética y como consecuencia cáncer ya que los rayos UV dañan el ADN. 
b. Los planteamientos de Lamarck reciben el nombre de hipótesis del uso y del desuso. Explica la razón de ese nombre.
· se refiere a que si alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla; mientras que las partes que no se usan, se atrofian y pueden desaparecer. 
c. Un pez es un organismo adaptado a la vida acuática. Esta afirmación ¿con qué argumentos la apoyarías?
· Los argumentos que justificarían esta afirmación son que su cuerpo está diseñado y adaptado para ser un organismo acuático. 
 8. Observa el croquis de América y ubica las islas Galápagos. Plantea una hipótesis que explique la llegada de plantas y animales a dicho archipiélago.
· Así como los animales y plantas surgieron en todo el mundo también se formaron en este archipiélago, solo que tienen características diferentes por el medio donde viven y por su variedad genética. 
9. Los animales y las plantas encontradas por Darwin en Galápagos tenían parecidos pero a la vez diferencias con los del continente. Explica, ¿cómo pudo haberse producido esa situación?
· Porque los animales y las plantas que Darwin encontró procedían del mismo origen, pero las de galápagos estaban en diferentes condiciones a las del continente, las especies se adaptan de acuerdo a su ambiente. 
10. Aún en el mismo archipiélago, al existir diferencias entre el ambiente de una isla a otra los organismos que las poblaban siendo de la misma especie ya mostraban diferencias entre sí. Explica lo que pudo haber producido esta situación
· Porque puede que las especies tengan un ancestro en común, pero ellos actúan y sobreviven de acuerdo al hábitat donde se desarrollen. 
11. Darwin encontró ricas capas de fósiles ¿Cómo pudieron haber influido estos descubrimientos en su teoría?
· Influyo ya que Darwin hallo especies extintas relacionadas con especies actuales. 
12. Se afirma que Darwin observó que cada especie parecía estar bien adaptada a su ambiente ¿Qué es una adaptación? Menciona algunos ejemplos.
· Una adaptación es un proceso fisiológico o rasgo morfológico o del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural. 
Ejemplo: la sustitución de hojas por espinas en los cactus para evitar la pérdida de agua. 
Ejemplo 2: como la danza de cortejo de muchas aves, para atraer a la hembra y reproducirse.
 13. Los pinzones son pájaros que se encuentran alrededor de todo el mundo. Darwin estudio 14 especies de ellos en las islas Galápagos. Darwin consideró que las islas Galápagos habían sido colonizadas por pinzones que vinieron de América del Sur. Pasarían muchas generaciones para que se originaran las 14 especies que descubrió Darwin. Cada una era consecuencia de un estilo de vida diferente. Pero la pregunta acerca del por qué se produjeron esos cambios no había sido contestada.
a. Darwin establece que los pinzones de Galápagos provenían de América del Sur. Pero, no tenía claro la causa que produjo su diversificación. Ante esa misma situación, ¿cuál sería tu respuesta?
· La variedad genética y el cambio de medio ambiente, la adaptación de estas aves puede generar diversificación. 
b. Inicialmente podría pensarse que son los distintos ambientes los causantes de la diversificación. Sin embargo, la respuesta no es satisfactoria. El solo ambiente no puede producir modificaciones heredables. ¿Por qué?
· El solo ambiente no puede producir modificaciones heredables, ya que tales modificaciones se presentan habitualmente en las células somáticas, no en las células sexuales. 
c. Cuando se fumigan las poblaciones de insectos algunos de estos sobreviven a la acción del insecticida. En este caso, ¿cómo se evidencia la teoría de Darwin?
· Los organismos que sobreviven transmiten estos caracteres a sus descendientes, el medio selecciona a los individuos, entre organismos de la misma especie hay variación de caracteres. 
¿Qué ha ocurrido en aquellos lugares donde la fumigación se ha aplicado durante varios años?
· Las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. 
14. La teoría de la evolución siempre permanecerá unida a un navío porque Darwin surcó los mares del mundo ¿Cuál era el nombre de este barco?
· HMS Beagle.
15. El Ginkgo biloba, es uno de los árboles más antiguos que habita la Tierra. Formó parte de la vegetación dominante durante el Jurásico y el Cretácico y fue alimento de los dinosaurios herbívoros. Darwin lo llamó de una forma especial por haber sobrevivido hasta nuestros días. ¿Cuál fue el nombre que Darwin le dio a este árbol? 
· El fósil viviente 
16. ¿En qué consistió la misión de Darwin cuando se embarcó en el Beagle?
· La misión consistía en completar el estudio de las costas de la Patagonia y la tierra del fuego que el capitán King había iniciado entre 1826 y 1830. 
17. ¿En qué fechas nace y muere Charles Darwin?
· Nacimiento: 12 de febrero de 1809 Shrewsbury, Inglaterra.
· Fallecimiento: 19 de abril de 1882(73 años) Down House, Downe, Kent, Inglaterra.
18. ¿En qué año fue presentada la teoría de selección natural?
· En el año 1859 por Charles Darwin.
19. ¿Quién al igual que Darwin, propuso la teoría de selección natural?
· Un científico inglés, llamado Alfred Russel Wallace. 
20. ¿Cuáles son las diferencias entre los postulados de Lamarck y de Darwin?, ¿cuál de ellas permite considerar falsa la teoría de Lamarck?
· Lamarck: hablaba de la transformación de las especies y del uso y desuso argumentado que los órganos útiles se conservan y los inútiles se desechan. 
· Darwin: habla de que las variaciones que se presentan dentro de las variedades son elegidas por la selección natural 
EJEMPLO: si a un individuo le cortas un pie (lo que constituiría un cambio en un carácter según Lamarck) sus hijos obviamente no van a nacer con un pie menos, porque el cambio bien no se afirma en los genes. 
CONCLUSION
Aprendimos acerca de cómo un ser vivo evoluciona con el pasar de los tiempos, también de cómo se adaptan al ambiente en el que vivan y que todos tenemos un antepasado común y hemos heredado características de él. 
CIBERGRAFIA 
· www.editorialmercedesherrerasas.com
· www.wikipedia.org

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales