Logo Studenta

RESUMEN_CIENCIAS_SOCIALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CIENCIA Y CIENCIA SOCIALES
Concepto de ciencia:
Actitud humana que produce un tipo particular de conocimiento. Característica:critico, racional, organizado, sistematizado o sistemático (significa que tiene un objeto de estudio, que seria la parte de la realidad que se estudia- método: para descubrir y demostrar el vocabulario especifico técnico) transmitido y desarrollado históricamente.
Su objetivo fundamental es:
· Suministrar explicaciones sistemáticas y adecuadamente sustentadas.
· Explicar, establecer cierta relación de dependencia entre proposiciones aparentemente desvinculadas, poner de manifiestos sistemáticamente conexiones entre temas de información variados: tales son las características distintivas de la investigación científica. 
Sistemático significa que posee:
· Un objeto de estudio (de la totalidad de aspectos de la realidad, recorta uno de ellos como centro de análisis)
· Un método particular para descubrir y demostrar.
· Un conjunto de términos, proposiciones y conceptos que va definiendo a lo largo de su devenir histórico. (la ciencia es un saber susceptible de ser transmitido) 
Ciencias sociales:
Objetivos de las ciencias sociales:
· Explicar desde un análisis “multicausal” aspectos de la realidad social presente y pasada”.
· Aportar elementos de acción que permitan incidir en la realidad presente con vista al futuro.
· Alcanzar conceptualizaciones y nociones fundadas en el método científico. 
Concepto de ciencias sociales: 
Conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano en tanto ser social. 
· Historia y geografía (ciencias del tiempo y del espacio) 
· Antropología, psicología , sociología, economía, cs políticas, cs de la educación.
Cuestionamiento de quienes niegan el carácter científico:
· Objetividad: Todos le ponen unos condimentos subjetivos por ideales o diferentes realidades. Las ciencias sociales son objetivas porque demuestran sus hipótesis de una manera lógica, fundada, sustentándose en documentos, en datos, observaciones, adecuado y ajustado análisis de los materiales utilizados como fuentes. NAGEL
· Carácter explicativo: si sería explicativa se puede predecir ciertas acciones de los hombres, o solo sirve para comprender e interpretar, es decir si pueden construir leyes o teorías para predecir un fenómeno.
Características de las ciencias sociales:
· Su manera de demostración defienden (es diferente)de las ciencias Naturales, volver a repetir una experiencia en el laboratorio
· Los testimonios con los que trabajan no son inocuos, sino que están cargadas de internacionalidad. Es su tarea analizarlos críticamente, confrontarlos con otros, interpretarlos a la luz de los otros documentos que se relacionan.
· Sus explicaciones siempre están condicionadas con época y el lugar en que se relacionan, por los saberes científicos alcanzarlos hasta el momento, por la concepción ideológica del autor o la imperante en el momento por la metodología de investigación utilizada. 
· La diversidad de mirada y de interpretación acerca de los hechos que se estudian.
· Las múltiples variables que intervienen en las explicaciones de hechos o de los procesos. En este sentido es cada vez más frecuente la integración de diversas disciplinas en la explicación de lo social.
· Son construcciones teóricas, elaboraciones intelectuales, Los investigadores, los científicos sociales elaboran, acerca de aquellos que analizan, interpretaciones, explicaciones, que son el fruto de un trabajo sistemático. 
· Se trata de un saber transmisible, se debe difundir, progresa. 
La finalidad de la enseñanza de lo procedimental, conceptual y actitudinal:
· Conceptual: 
Se trata de favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los medios masivos y a la diversidad de opiniones e información. 
El alumno debe comprender la íntima relación entre hechos del hombre y la organización del espacio, entre el pasado y la realidad presente.
Que el alumno aceda a la comprensión de los problemas del mundo actual, a la realidad que le toca vivir, y a al complejidad social. Se trata de favorecer el desarrollo crítico frente a los medios masivos y a la diversidad de opiniones e información.
· Actitudinal: 
Constituir a la formación de individuos participativos y comprometidos con la sociedad, con los valores democráticos, respetuosos de los derechos humanos, de otras formas de vida diferentes a la suya, del estado de derecho. Favorecer la valoración del legado histórico y cultural.
Desarrollar la sensibilidad ante los problemas que afectan al hombre de hoy.
· Procedimental:
Desarrollar una actitud científica ante los hechos y los procesos sociales, superadora del saber vulgar ingenuo.
Favorecer una actitud inquisidora y critica, que impliquen la posibilidad de formularse preguntas acerca de aquello que analiza, plantear hipótesis o explicaciones provisorias, buscar y analizar la información que proveen las diferencias fuentes, elaborar conclusiones fundadas y difundir sus hallazgos conceptuales
Favorecer el acercamiento a las ciencias sociales y a sus características en tanto saber sistemático, crítico fundado ordenado.
El objeto de enseñanza de la Ciencias Social según este autor DELUAL:
Formar individuo: protagonista: libres, autónomos (mis propias ideas) y críticos. 
Tiene como objeto de estudio: La realidad social
La realidad social es conocer el mundo social significa aprender y distinguir os signos sociales del ambiente, que se diversifican y se amplía en forma progresiva.
Las categorías conceptuales que estructuran el área son:
· El espacio y el tiempo:
Requieren procedimiento que partan de lo vivido: Vivencia (exploración y manipulación).
Observación y representación mental (verbalización y traducción grafica).
Su objetivo DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES es: 
Formar un individuo libre, autónomo, crítico y protagonista. Entender el mundo en el que viven, el papel del mundo en la naturaleza.
Dificultad de lo social:
El hecho que de que el objeto de las ciencias sociales sea el propio hombre y sus conductas constituyen una dificultad, ya que es difícil comprender lo externo.
Los conceptos de las ciencias sociales son abstractos e imprecisos. Son difíciles de manipular y no son precisos.
El niño ocupa un lugar pasivo, al no participar ni en el mundo de la política, ni en el mundo del trabajo y la producción, es prácticamente nula y entonces tiene que construir sus nociones políticas con aspectos fragmentarios, con retazos que recibe de exterior. 
El niño aquí tiene que realizar, como en otros terrenos, un trabajo muy personal de construcción a partir de datos muy fragmentarios a partir de elementos aislados que tiene que organizar. 
La construcción de las nociones sociales:
En, síntesis, el niño construye la representación a medida que conoce su entorno más inmediato, este infiere con el conocimiento de las cosas que estas alejadas en el espacio. Tienen entonces que organizar los distintos conocimientos de acuerdo a los elementos que le suministra la escuela y se produce entonces una interacción entre lo próximo y lo remoto. 
Así, en la evolución de las acciones, parece que pueden distinguirse, al menos tres niveles:
1. Los elementos sociales aparecen aislados y tienen rasgos perspectivos muy evidentes. 
2. Se empiezan a construir sistemas que organizan conjuntos de hechos, pero permanecen limitados en un terreno determinado y pueden coexistir sistemas independientes. 
3. La sociedad se concibe como sistemas múltiples que están en interacción y lo que sucede en uno de ellos tiene repercusión sobre los demás.
El niño primero aprende la norma, se le inculca los valores y luego va a poder justificar el por qué está bieno mal.
El niño es necesario que construya nociones (valores, normas) de lo que está bien o mal.
Dificultad de enseñar historia:
Las ciencias sociales hay enseñarlas tratando de sumergir al niño en el amiente social y ayudándole a entenderlo. Cada aspecto de la vida social puede dar lugar a preguntas, a problemas y a funciones del profesor es ayudar que elniño se plantee esos problemas y encuentre vías para entenderlo.
La dificultad para entender la historia es la propia noción del tiempo. Las primeras informaciones sobre lo que está alejado se interpretan como acontecimientos aislados, como historia o anécdotas, sobre las distintas formas de vida.
REALIDAD SOCIAL:
Es el conjunto de las relaciones que los hombres establecen entre si y a través de las cuales las personas, se inter generan y generan las conductas sociales de su existencia, reciprocas e incesantemente. Desde este punto de vista las unidades aisladas, ni fenómenos sociales aislados, ni cosas.
Unidades que lo conforman: 
Son fenómenos e individuos que siempre integran conjunto de relaciones, de modo tal que si dejaran de pertenecer a esos conjunto, dejarían de ser individuos humanos y fenómenos sociales. 
Características del hombre en la realidad social:
La realidad es producida por los hombres, es decir sujetos con necesidades e intereses que actúen movidos por motivos e intenciones que actúan movidos por motivos e interacciones. Significa además aceptar que se trata de una realidad especifica difiere de la natural, orgánica e inorgánica, que tiene una organización y que puede ser conocida.
Realidad social e historia humana:
Nuestra propia vida familiar, laboral y social forma parte de la realidad social.
La realidad social trascurre en el tiempo y convierte en tiempo de los físicos, los biólogos y los filósofos en tiempo social. Esto significa que, durante su trascurso la realidad social genera la historia de la humanidad mientras vivimos la vida en sociedad, los seres humanos vamos produciendo la realidad social y haciendo historia. 
Los protagonistas de la historia son hombres, todos los hombres, anónimos o famosos, viviendo en sociedad. Nos cuesta comprender que somos nosotros mismos quienes producimos la realidad social, estableciendo relaciones con otros hombres y decidiendo cada una de nuestras acciones. 
Realidad social: Orden natural - Construcción social
En la antigüedad los hombres, tendían a explicar su realidad social refiriéndose a una magnitud mayor (las divinidades- “dioses”).
En el siglo XVIII (18), XIX (19), la realidad social era explicada a partir del mundo material. Para los positivistas la regularidad mecánica del orden natural regio el encadenamiento pronosticable de los fenómenos sociales.
Las leyes naturales servían para regir el orden social era muy poco lo que el hombre con su accionar podía hace. EL hombre es protagonista, la razón social es una construcción social.
Si se pretende que los alumnos comprendan y expliquen la realidad social entonces debemos en primer lugar des-construir el sentido común que afirma que las cosas suceden obedeciendo a un orden natural y reconstruir junto con ellos una explicación científica de los problemas y los conflictos que enfrentan la sociedades contemporáneas.
Fusión o integración de la disciplina: Organización de contenidos:
El conocimiento científico está organizado en disciplinas y si bien se profundiza la especialización y la investigación en diferentes aspectos determinados, aspectos de un mismo objeto de estudio, crece el trabajo inter y multidisciplinario, porque el fin de la producción del conocimiento es construir a la explicación de la realidad social, a la comprensión y solución de los problemas, que atraviesan las sociedades contemporáneas, de distintas disciplinas 
La colaboración de distintas disciplinas no implica fusión porque cada una conserva su especialidad, este esquema se traslada a la escuela.
En la primaria se divide por áreas y en la secundaria por disciplinas.
Piaget: Teoría de Piaget con respecto a la Ciencias Sociales:
Dificultad de los niños menores de doce/trece años para poder efectuar abstracciones por ende a aprender conceptos y disminuir la cantidad de información transmitida.
Consideraba que los niños más pequeños podían memorizar menos cantidad de datos, que los más grandes. Esto llego a reducir el número de asignaturas que se impartían/dan en la escuela primaria, y a introducir la noción de área de estudio que fue pensada con la intención de formar en único espacio curricular los contenidos más importante. 
Desafío de los docentes que enseñan en las ciencias sociales y asignaturas Historia y Geografía. 
Revisar los programas de las asignaturas para superar los restos de enciclopedismo. Se manifiesta en exceso de datos y ausencia de concepto (relación entre conceptos).
Posibilitar que los alumnos al finalizar la primaria puedan reconstruir conceptos científicos que puedan comprender y explicar los conceptos mientras van creciendo. 
Integrar el conocimiento hay superar la fragmentación de los contenidos escolares no solo enseñar datos por separado. 
Positivismo:
El positivismo fue una corriente filosófica del siglo XIX. 
Características del paradigma positivista: 
Sostenía la identidad sobre los procedimientos explicativos utilizados por las ciencias sociales y las ciencias naturales que eran distintas a partir de 3 supuestos: 
-Unidad de método científico para las dos ciencias.
-Leyes generales para explicaciones científicas, siempre la ciencia busca leyes generales para predecir fenómenos.
-El esquema causal (causa efecto) de las ciencias naturales como modelo ideal explicativo para todas las ciencias. 
Superación del paradigma y cambios:
Primera década del siglo XX; Crisis del paradigma positivista:
-Por la especificada del echo social de diferente naturaleza, al de las ciencias naturales, el echo historio es único e irrepetible. 
-En las ciencias Naturales se dan la relación causa-efecto (sucedió porque se dieron las condiciones) a diferencia de las sociales que se establecen relaciones entre sujetos que actúan con necesidades, intereses, movidos por motivos e intenciones. 
Por lo tanto las explicaciones causales, debe tener en cuenta tres elementos:
-Intención de los actores
-Condiciones, contexto particular conde ocurren las acciones y los procesos sociales.
-Teoría sobre los individuos, la sociedad y los procesos sociales: esta teoría explica porque los hombres actúan de determinada manera en determinado lugar con ciertas condiciones. 
Como se supera el positivismo con respecto a la historia y a la geografía:
El desafío consiste en superar la mera colección de datos sobre hechos y elementos singulares y avanzar en la construcción de conceptos específicos de cada disciplina a partir de los cuales aportar a la comprensión y a la explicación de los complejos problemas que atraviesan las sociedades contemporáneas.
Historia:
Es la superación de la concepción significo dejar de considerar una disciplina erudita que se limitaba a recoger y ordenar los hechos históricos del pasado histórico, entendidos como hechos singulares hechos e irrepetibles. En nuestros días los enfoques contemporáneos de la historia la consideran una disciplina organizada en torno de los conceptos de proceso histórico, cambio social y multicausaliad.
Geografía:
En el caso de la geografía la superación de la concepción positivista significo pasar de la descripción de la superficie terrestre al estudio de la organización social del espacio. Este cambio significo al mismo tiempo, desplazar el análisis del objeto de estudio de una postura determinada, naturalizado, inmutable, hacia una interpretación multicausal, histórica y contingente. 
GEOGRAFIA: 
· Objetivo:estudiar el proceso de producción del espacio desde distintas perspectiva: fisco- naturales, economía, política, sociales, culturales e históricas.
· Finalidad: es analizar y explicar la relación entre sociedad y naturaleza mediada por el trabajo. 
Concepto básicos: 
· Espacio geográfico: es el construido por el trabajo del hombre en la historia. Es la utilización de la naturaleza y la construcción del soporte que la sociedad necesita para desenvolverse. 
· Actores sociales: considera que los hombres actúan movidos por intereses, necesidades, ideales que organizan el territorio, según lo que la sociedad necesita en un momento histórico determinado. Estosiempre implica tensiones y conflictos. 
· Escala de análisis: son las distintas instancias conceptuales y analíticas dese las cuales se aborda un problema social. Estas pueden ser local, regional, nacional o internacional.
· Territorio: es el ámbito en el ejercicio del poder. Es uno de los elementos del Estado, quien ejerce su soberanía sobre el espacio aéreo, marítimo y terrestre sin reconocer ninguna otra autoridad sobre el mismo. 
· Recurso natural: son los elementos y funciones de la naturaleza que son utilizados por la sociedad para satisfacer sus necesidades. Hay 2 conceptos importantes dentro de este: “uso múltiple de recursos”, donde se valora como recursos la fertibilidad del suelo, la renovabilidad del agua, la reserva genética que contiene un área boscosa, etc. y “manejo integral de los recursos”. (argentina: esta dentro de los 10 países del mundo con mayores recursos naturales).
· Espacio urbano: es la construcción social -histórica que abarca los procesos involucrados en las ciudades, Elaboración de bienes, Prestación de servicios, Transporte, Servicios educativo, culturales, recreativos, donde intervienen decisiones tanto de las autoridades estatales (gobiernos locales y nacionales), como agentes económicos (empresario, industriales, comerciantes), como agentes comunicatorias (ONG, vecinos, etc.)
HISTORIA	
Ciencia de los hombres en el tiempo, y esa ciencia tiene necesidad de unir el tiempo de los muertos con el de los vivos, el pasado con el presente.
Diferencias entre hecho pasado y hecho histórico:
El pasado es aquel que no tiene vigencia actual, mientras que el hecho histórico es el que está vigente porque está cargado de significativa. 
Diferencias entre hecho histórico y hecho natural:
El hecho histórico tiene características peculiares que lo diferencia del hecho natural. El hecho histórico es único porque tiene valor en sí mismo, singular porque se diferencia de otros de su misma especia, irrepetible porque no se puede dar otro igual.
En síntesis, el hecho histórico: Singular e irrepetible y el hecho natural: General y repetible.
Diferencia entre relación causal y relación situacional en ciencias sociales:
 La diferencia entre una serie de hechos de una estructura es que la relación causal es lineal, a una causa le sigue un efecto (causa-efecto). La relación de los hechos de una estructura. Al ser situacional es funcional porque los hechos son interdependiente unos con otros y cambiando una de las partes se modifica del todo. 
En síntesis, la realcion causal: serie de hechos causa efecto y la realacion situacional: funcional, los hechos son interdependientes unos con otros y cambia una de las partes.
5 principios que deben considerarse al trabajar la historia:
· Temporalidad: cada hecho del pasado fue presente. entonces un hecho histórico solo se hará inteligible en la medida en que sea considerado en su contexto histórico, es decir, su propio tiempo.
· Causalidad múltiple: un fenómeno responde a multiplicidades de causas y que a la vez estas son de carácter variable. 
· Idea de proceso: los hechos históricos adquieren significado de no solo por su ubicación en una estructura sino por su papel en los procesos.
· Diversidad de escuelas de análisis: el estudio de la realidad, pasado o presente, permite diversos niveles de análisis tanto temporales como espaciales. Desde la escala local a la nacional. 
· Método histórico, etapas de la preceptiva historiográfica. 
La historia se escribe en base a testimonios, del pasado humano. Tanto las huellas escritas como no escritas, intencionales y no intencionales. el testimonio se transforma en fuente cuando alguien sabe interpretarlo y interrogarlo. 
Pasos: 
1. HEURISTICA: Es el momento de la búsqueda de material necesario para realizar la investigación.
2. CRITICA: ¿Este material es valioso en cuanto a su origen y veracidad? 
3. SINTESIS: Ya está seleccionado el material y ya ha sido “Reordenado el momento histórico”.
4. EXPOSICIÓN: El trabajo ya elaborado debe ser dado para su lectura a los otros
INNOVACIONES EN LAS CIENCIAS SOCIALES
· Un mismo objeto de estudio es estudiado simultáneamente por varias disciplinas (historia, geografía, derecho, economía…) Se intercambian conocimientos, teorías y métodos. 
· Hay varias disciplinas que se fragmentan porque se tiende a la especificidad: ejemplo cuando estudiamos historia no solamente es una sucesión de hechos, sino es que es una cuestión política.
Diferencia entre conceptos: estructurarte y específico:
Conceptos estructurarte: conceptos más generales que poseen un gran nivel de abstracción y que atraviesan todos los contenidos iguales, actores sociales, espacios geográficos (a mayor edad mayor complejidad). 
Conceptos específicos: Propios de cada disciplina (ciudad, relieve, suelo)
Diferencia entre relato histórico y relato literario:
La diferencia es que el realto histórico tiene petición de verdad y pueden tener como objetivo interpretar, descubrir, explicar o argumentar.
NARRATIVA según Stein y Glenn
Los cuentos poseen una estructura característica que se componen de elementos que guardan un orden de sucesión y determinadas relaciones internas: 
Estos elementos son:
1. Marco: donde se presentan a los personajes y se establece un contexto temporal y espacial.
2. Situación inicial.
3. Acontecimiento inicial: modifica la situación establecida.
4. Respuesta interna.
5. Intento.
6. Consecuencia.
7. Reacción.
Debe existir un elemento dramático: Conflicto, intriga, suspenso, sorpresa, emoción.
El significado afectivo del cuento: 
Elemento que tiene importancia singular, fundamental si pensamos en los niños pequeños cuya forma de dar sentido al mundo es sobre todo afectiva y moral.
Lo afectivo no debe ser considerado la antesis del pensamiento racional, sino muy por el contrario, como una parte constitutiva del mismo, de manera tal que el uso de narraciones no solo ayuda a perfeccionar las herramientas para dar sentido al mundo y a la experiencia, sino que obran como una parte constructiva del mismo, de manera tal que el uso de narraciones no solo ayuda a perfeccionar las herramientas para dar sentido al mundo y a la experiencia, sino que obran como una plataforma a partir de las cuales se desarrollan nuevas capacidades, por ejemplo, ayuda a comprender conceptos nuevo al estar contextualizadas.
Opiniones 
Brunner: 
“La manera típica de enmarcar la experiencia es la modalidad narrativa. Lo que no se estructura de forma narrativa. Lo que no se estructura de forma narrativa se pierde en la memoria. Es imprescindible reflexionar sobre las ventajas de incorporar las narraciones a nuestras estrategias didácticas cotidianas.”
Edgan:
“La narrativa parece desarrollarse al margen de la instrucción. La capacidad básica de los seres humanos de seguir una narración “no es algo que aprendamos, sino que somos”. 
No necesitamos enseñarla podemos estimularla elaborarla y desarrollarla. 
Los Instrumentos que disponemos para esta aplicación de capacidades son los clásicos cuentos visuales y narraciones místicas que existen en todo el mundo. “
Propuestas de Tyan respecto a inicial primaria y secundaria:
Educación Inicial: 
Aparece la figura del profesor como narrador, hay que aprender a utilizar la forma narrativa en las tareas de planificar la enseñanza. EL relato se puede aprovechar para iniciar el reconocimiento de los distintos tipos de agente que participan en una situación. La identificación de escenarios distintos, la ubicación temporal ya que aún los niños más pequeños comprenden el antes y el después, hace muchos años.
Primaria:
En los primeros años de EGB, se pueden trabajar las narraciones, se pararon analíticamente sus componentes integrarlos en una trama que de significados a sus acciones, discutiendo sobre los siguientes asuntos:
· Quienes son las personas que interactúan
· Que quiere cada una 
· Que cosas hacen para lograrlo
· Que otra cosas podrían haber hecho
· Que consecuencias tuvieron sus actos 
· Donde y cuando se ubican sus acciones
Hay que tener en cuadro el objetivo de enseñanza,pero sin que los alumnos pierdan el placer por la lectura o la audición de los cuentos. 
Secundario: 
Con relaciona a los adolecentes
· Creación de los relatos, apoyándose en fuentes históricas 
· Imaginar distintos finales posibles 
· Justificar actitudes de personajes a partir de su historia personal
· Búsqueda de anacronismo (palabras)
· Análisis de las variaciones de un miso cuento a través de distintas épocas
· Utilización de niveles y biografías
UN DESAFIO PARA LA GEOGRAFIA EXPLICARLA EN EL MUNDO REAL:
La geografía es una de las materias del área de Ciencias Sociales más cuestionadas por sus contenidos, y por las dificultades de su enseñanza.
Los docentes se topan con dificultades en cuanto a los contenidos. En los alumnos genera mal estar por tener que aprender de memoria la información que está muy alejada de sus intereses. 
Las salidas que encuentra el docente para combatir el aburrimiento, es la utilización de recursos como: noticia, diarios, tv.
Otros problemas son los libros, que mucho no abordan problemáticas de hoy.
Solución que plantea la autora: 
Están en trabajo cotidiano, en explicar las trasformaciones del mundo real, a través del estudio del territorio actual (ejemplo: trabajar con el tema: inundaciones). Esto implica trabajar recortando una parte de la realidad que se presenta como conflictiva. Esto implica trabajar con los chicos para intervenir, decidir, cambiar o criticar.
Distintas corrientes del pensamiento contemporáneo:
· Corriente positivista: 
Siglo XIX y XX (19 y 20) Es una postura determinista. La naturaleza prevalece, es permanente e inmutable (no cambia) 
Aplica el método de las Ciencias Naturales, como única vía para hacer Ciencia a las Ciencias Sociales. 
· Corriente Regionalista, Humanista:
Entiende que el conocimiento humano se realiza a través del estudio de cosas particulares. Se dedica a estudiar lo excepcional, único e irrepetible de la superficie terrestre.
Utiliza la observación como instrumento. En la escuela se utiliza para describir el paisaje y la región. 
Se valora la acción humana como capacidad de adaptarse, reaccionar, elegir.
El referente de esta etapa en Geografía es el positivismo.
· Cuantitativa o La nueva geografía:
Redirá la postura positivista y añade otras para formar el neopositivismo (un nuevo positivismo)
Esta geografía trabaja con gran cantidad de datos, construye modelos históricos y ahora es la matemática la que se ocupa de la distribución espacial de los fenómenos y buscar sus leyes.
· Geografía critica:
Partir de los años 60’. Se centra en el hombre y sus problemas; incorpora a la historia como perspectiva para lograr explicaciones para entender la realizad y operar sobre ella. 
Propone una mirada global, integrada y niega la ciencia. 
Concibe al espacio como un producto social que la sociedad construye y trasforma, por eso social.
¿Por qué se recomienda partir de la realidad en geografía? 
Partir de lo concreto de la realidad: de la realidad se extraen los elementos para reusar el mundo; la observación es clave para recibir los fenómenos que nos presentas; pero no revela la esencia ni el significado de esa realidad observada; para comprenderla debemos pasar a una construcción conceptual, compuesta por diferentes niveles de abstracción. 
Como los conceptos son herramientas que pueden explicarse en otras situaciones, nos permiten entender mas allá, del caso analizado. Es decir, que podemos entender la dinámica de las zonas áridas puesta en producción en lugares bien diferentes aun cuando halla especificidades en cada uno de ellos. 
Se favorecerán las operaciones intelectuales como la generalización y aplicación de ideas generales más abstractas. 
Mundialización:
Es cuando se comparten valores, símbolos, objetos técnicos, etc. 
Hace referencia al conjunto de sociedades como una sola humanidad, a formar una única humanidad. 
Se mundializan las relaciones económicas, culturales, sociales, políticas, ect. En el mundo se comparten las cosas, las ideas, ect. 
Globalización:
Es un aspecto más económico, tiene que ver con intercambio comerciales, circulación de la información, mercado del dinero.
La circulación, la distribución y el consumo de productos, son un proceso global.
Escala y tiempo geográfico:
Cada escala corresponde a un nivel de intencionalidad diferente, local, regional, nacional, mundial.
La geografía estudia fenómeno que corresponde en periodos de tiempos igual en los tiempos históricos, coexisten fenómenos del pasado, presente y futuro. 
Ponen una edad a las cosas y acciones de la sociedad, permite reconstruir los momentos de un proceso. Es importante hacer referencia al momento temporal en el que los objetos se construyen en el que las personas viven 
Los espacios revelan las diferentes posibilidades históricas que tuvieron cada uno de ellos, atreves de calles, edificios, ect. 
Al analizar una forma espacial reconocemos cosas del pasado, presente y futuro.
Región de producción:
Agrupamiento de territorios o lugares que presentan ciertas singularidades. 
Circuitos de producción:
Proceso que va desde la obtención de materias primas inicial, hasta la entrega del producto elaborado al mercado de consumo final. Además implica el papel de los actores sociales y los agentes económico que interviene. 
LOS CONTENIDOS COMO CONSTRUCCION SOCIAL – PARA QUE Y COMO TRABAJAR EN EL AULA CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Contenido:
Aprendizajes que los alumnos deben alcanzar para progresar según los fines de la educación:
· Consecuencias sociales que responden a la demanda de la sociedad hacia la escuela.
· Deben variar según el ritmo de desarrollo social, tecnológico y científico. Teniendo como fin ultimo la distribución equitativa y democrática del capital cultural. 
Contenido valioso: aquel que tiene aval social de quienes tienen poder para determinar su validez: la fuente del curriculum es la cultura de una sociedad. 
Aprendizaje significativo:
Hoy se entiende a las competencias básicas, no pasan por acumular conocimientos, sino por saber utilizarlos como estrategias para solucionar problemas, lo cual implica integrar las tres dimensiones: conceptual, procedimental y actitudinal.
Lo importante es que los alumnos deben “construir significado y atribuir sentido a lo que aprenden “lo que dará como resultado que los alumnos se desarrollen y socialicen. 
Según Ausubel: aprendizaje significativo: es el que conecta la nueva información con las representaciones que ya tiene el sujeto. Entonces aprender significados es cambiar mis ideas como consecuencia de su interacción con la nueva información. 
Importancia de los conocimientos previos:
El aprendizaje significativo conlleva condiciones didáctico -pedagógicas más exigentes que las de un aprendizaje memorístico. La primera y fundamental es la detención de las ideas previas, el repertorio de los conocimientos que ya poseen los alumnos y que son relevantes para el tema a enseñar. Debemos partir de lo que ya saben y, guiarlos, a partir de ello en la construcción de nuevos saberes. Las ideas que los niños tienen son ideas construidas, no son pura y simplemente el reflejo del impacto del pensamiento adulto. 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: aporte de la psicología genética. 
Entre los aportes de la psicología genética a la didáctica figura un principio general muy conocido, todo nuevo conocimiento se origina a partir de un conocimiento anterior.
Los conocimientos anteriores, funcionan como marco asimilador, a partir del cual se otorga significados a los nuevos objetos de conocimientos. Esto mismo se va modificando, se va enriqueciendo. Es así como pasamos de un estado de menor a otro de mayor conocimiento. 
Estos conocimientos constituyen el marco asimilador desde el cual los alumnos, significados, de los contenidos escolares. Unas de las principales distorsiones, consiste en la cent ración explosiva de los conocimientos previos de los alumnos
Sin nuevos contenidos no hay aprendizaje posible.
La función de los conocimientos previos, la función de los conocimientos previos en el aprendizaje de losconocimientos previos:
La idea que los niños sobre el mundo social constituyen el punto de partida para el aprendizaje de los contenidos escolares del área del estudio social. 
Para acceder a nuevos conocimientos es necesario articular saberes previos y nuevos, esta articulación. En la práctica de la enseñanza de los estudios sociales, suele darse una centración en unos de los dos aspectos, que plantea una falsa disyuntiva: Se trabaja solo atendiendo a nuevos contenidos o solo atendiendo a los contenidos que los niños ya poseen. 
TIEMPO
El tiempo es un espacio entre dos cambios. 
En la antigüedad clásica grecoromana el tiempo era pensar de forma cíclica, con la idea de un proceso que termina y vuelve a pensar.
El aporte del judío cristiano cambia esta idea del tiempo lineal, que tiene un comienzo y un final que puede ser una pena o una salvación.
El tiempo lineal paso a la civilización occidental que hablaba entonces de una idea de:
· Tiempo único e irreversible.
· Lineal, no cíclico.
· Siempre para mejorar.
Tiempo coronologico e histórico:
Tiempo cronológico: mensurable, sirve para ordenar, situar, para organizar y que sirve tambien para que los historiadores puedan explicar el tiempo histórico. 
Tiempo histórico: existencial, humano, social que permite explicar acontecimientos.
Tiempo civil ¿Por qué surge en la historia medir el tiempo?
En la pre historia necesitaban el tiempo para saber el ciclo de los vegetales, los movimientos migratorios de los animales.
Luego en las sociedades mas complejas, para saber el momento de pagar impuestos.
Egipcios y Romanos: se basanam en los movimientos del sol.
Hebreros y Griegos: se basanan en el calendario lunar.
Año:
En el tiempo de los faraones Egipcios tomaron el calendario solar teniendo en cuenta la máxima altura alcanzada por el sol y el sol la alcanzaba cada 365 dias y un cuarto.
Para los Griegos y Hebreos, según el movimiento de la luna, cada 29 dias (luminacion entera) la luna crece llega a su máxima plenitud y decrece (luna nueva). Dividieron el año en 12 luminaciones o menses de 29 y 30 dias alternadamente, formando un año de 354 dias.
Para los Romanos el año comenzaba el primero de marzo.
En el año 153 AC se cambia al 1 de enero, fecha en la cual se eleguian los consules de la Republica Romana.
En el años 45 AC el emperador Julio Cesar, dividio el año en 12 meses de 30 y 31 dias. Febrero de 29 dias, esto daba un total de 365 dias y cada cuatro años se determino que febrero tuviera un mes mas.
Al emperador Julio, lo sigue el emerador Agusto que decide que el sextis fuera para su homenaje, teniendo el máximo de días, 31, le saco a febrero un dia y queda con 28 y cambia los días de septiembre y noviembre a 30 dias.
En el año 1582 los astrónomos descubrieron que el año solar no coincidia con el año real.
· Año solar: 365 dias y 6 horas.
· Año real: 365 dias, 5 horas
Solución:
Se retrasaron 10 dias. Se paso del 4-10-1582 al 14-10-1582 y para evitar el error en el futuro no serian bisiestros los años terminados en 0.
Este se denomina CALENDARIO GREGORIANO, toma su nombre el Papa Gregoriano XIII.
Semana:
Division del mes:
· Egipcios, Babilionos y Griegos dividían el mes en 10 dias.
· Hebreos y posteriormente los Cristianos dividieron el mes en 7 dias, 7 era un numero sagrado.
Días:
· Lunes: luna, encantamiento.
· Martes: marte, crecimiento.
· Miércoles: mercurio, sabiduría.
· Jueves: jupiter, días de la ley.
· Viernes: venus, amor.
· Sábado: saturno, paz.
· Domingo: dia del sol.
Horas:
Espacio indeterminado del tiempo inferior al dia.
· Egipcios: dividían el dia en 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas.
· Babilonios: dividían la hora en 60 partes, y luego el minuto en 60 partes mas.
En el año 1912 “conferencia internacional de la hora en Paris”. Surge la nocion de usos horarios. Que es la división de la tierra en 24 espacion de 15° cada una con una hora asignada a cada espacio a partir del medidiano de Greenwich
El tiempo histórico: 
En el siglo XX, el tiempo histórico era sinónimo de tiempo cronológico, es decir, una concepción lineal de hechos o de acontecimientos, donde la simple sucesión de hechos servía de explicación. La consecuencia de esta postura era: saber historia, equivalía al dominio memorístico de hechos concretos correctamente fechados. Fines del siglo XX, surge otra concepción de la historia, era la historia o los tiempos de Ferdinand Brandel. Él concebía que habíamás de una dimensión temporal de la historia. Él distingue 3 tiempos:
· Tiempo corto: que es el de los acontecimientos puntual, que transcurre en horas, días, meses, años. Recuperables a través de las entrevistas fácilmente memorizable.
· Tiempo medio: es cíclico, generalmente son los hechos de naturaleza económica referida a la coyuntura: hace ilusión a un periodo de tiempo aproximadamente 50 años.
· Tiempo largo: es el tiempo de la estructura que abarca decenios (varias décadas) o centurias (varios siglos) que sirven para explicar el acontecimiento social y humano. Muchos hablan de las ideologías imperantes (que surgen en un determinado momento).
Según Braudel saca dos conclusiones: 
· Los impulsos que llevan al cambio se producen de abajo hacia arriba. (ej: desde las clases bajas (obreros)) 
· Los fenómenos de larga duración inciden en el desarrollo de los de media y corta duración. (ej presidente negro de EEUU)
¿Qué significa enseñar el tiempo en ciencias sociales?
· En primaria, Tiempo cronológico: diseñar actividades para enseñar las medidas de la temporalidad, es decir, construir o desarrollar conceptos, siendo este tiempo cronológico, una categoría transversal en primaria, por ejemplo se ve el tiempo en los tiempos verbales , en la situación temporal de la narraciones, estaciones , días, meses, años, movimientos del sol y de la luna, etc. Estoy enseñando el tiempo. 
· En secundaria, el tiempo cronológico: se enseña a partir de los hechos históricos. En matemáticas se trabaja con la hora, minutos y segundo y números romanos. Para el tiempo histórico se trata de diseñar actividades para que los alumnos, construya la idea de sucesión de hechos, periodos, fenómenos de corta y larga duración, ritmos históricos, etc. 
Aportes de la psicología a la noción de tiempo:
Piaget decía que la percepción del tiempo se daba en tres etapas:
· Tiempo vivido: son las experiencias personales y directas con que el niño llega al colegio en donde el tiempo se presenta confuso, mal organizado y donde no se distingue, ni el orden temporal (antes, ahora, después), ni las posiciones (alternativamente, sucesivamente) ni las duraciones (mucho, poco, despacio, fuerte). A través de la mediación escolar, el niño va a pasar al:
· Tiempo percibido: es decir, a lograr experiencias situadas externamente, duraciones representadas en espacios, a través fundamentalmente del reloj analógico y la música. El niño va a llegar a la última instancia del
· Tiempo concebido: donde el niño pasa a tenerexperiencias mentalesque prescinden de referencias concretas.
La comprensión temporal de una narración no se adquiere hasta pasados los 8 años. Esta teoría, se produce una modificación de la teoría clásica de Piaget, que es modificada en la década del 80 por Antonio Calvani. 
Antonio Calvani, él hablaba que es posible la comprensión temporal en los niños en las fases pre- operatorias , es decir, de 3 a 6 años, o sea, que la historia se puede enseñar o aprender a partir de los 5 años aproximadamente, o sea, que pueden ordenar acontecimientos de un relato (siempre que se los presente a través de imágenes). Según también esta teoría, los niños tienen memoria familiar y pueden llegar a remontarse e imaginar el tiempo de cuando sus abuelos eran pequeños (hasta tres generaciones). Todas estas nociones sirven para ir aprendiendo conceptos estructurante de la historia por ejemplo, qué cambios desde la época de los abuelos (vestimenta), qué permanece (tecnología). 
Ya en el primer ciclo, según el autor Calvani, ya puede trabajarse con el tema de la prehistoria.
KieranEgan, critica la exclusividad de los 4 principios didácticos.,que hablan de ir:
· De lo concreto a lo abstracto.
· De lo sencillo a lo complejo.
· De lo conocido a lo desconocido.
· De la manipulación activa a la conceptualización simbólica.
Los niños llegan a la escuela con dos herramientas fundamentales que les sirven para construir significados de lo que están aprendiendo: imaginación y fantasía y su cumulo de conceptos emparejados (bondad, maldad, valentía y cobardía). Él habla para enseñar historia y tiempo, que el recurso final son las narraciones. 
.
ESPACIO:
Desde las ciencias sociales, el espacio remite a un ámbito, los lugares en los que se desarrollan las actividades humanas.
¿Por qué necesitamos aprender a pensar el espacio?
Porque es necesario ayudar a resolver problemas espaciales en este mundo de múltiples esferas espaciales: los contextos o esferas espaciales son: 
· Contextos espaciales ligados a los desplazamientos físicos: resolver problemas de orientación, decidir sobre itinerarios, caminos ,etc. Aprender a pensar el espacio que vivimos. 
· Conceptos espaciales vinculados a la comprensión de las redes de las que formamos parte: ej: redes administrativas, municipio, provincia, país. 
· Contextos espaciales relacionados con el procesamiento de la información de los medios de comunicación: espacios virtuales donde los conceptos geopolíticos son muy abundantes: el mundo norte- sur, Unión Europa, globalización. 
Como contenido escolar, desde las ciencias sociales, se ha de reconocer una dimensión conceptual: (relieve, clima: concepto de naturaleza geográfica)que son aquellos saberes científicos de la naturaleza geográfica que ayudaran a los alumnos a integrar las diferentes esferas espaciales para saber pensar el espacio. En lo procedimental: enseñar habilidades cartográficas (trabajar con los mapas) y en lo actitudinal: la experiencia escolar sobre el espacio debe servir para que el sujeto se considere un actor que toma decisiones espaciales que tienen una repercusión social. (Protagonista el alumno).
El espacio, la enseñanza de la geografía y los mapas:
La geografía tiene un lenguaje hecho a medida para poder representar la información y las ideas en torno al espacio: el lenguaje cartográfico. Los mapas topográficos son los recursos cartográficos más utilizados, también la elaboración de maquetas del relieve, el trabajo sobre mapas mundos, etc. La geografía crítica plantea los mapas en la enseñanza de la geografía como instrumento para explicitar las desigualdades, el conflicto, la visión crítica de la sociedad que nos toca vivir. Los mapas no son objeto de conocimiento por ellos mismos sino que son los instrumentos analógicos que tiene la geografía para enseñar a pensar el espacio. (el valor de los mapas, están en lo que los mapas dicen).
Orientación en el espacio:
La orientación es una capacidad espacial básica del ser humano. La orientación sirve para precisar la localización de un elemento u objeto en un espacio determinado. Dependerá del problema de orientación espacial que se deba resolver que se utilice el del esquema corporal, el de los puntos cardinales o bien el de las coordenadas geográficas:
· Esquema de orientación corporal: (es el propio cuerpo) según este esquema un objeto se encuentra delante, detrás, encima, debajo, a la izquierda o a la derecha del punto de referencia. En este esquema nuestro cuerpo es la primera brújula que pone orden en el mundo exterior desde nuestro punto de vista. La adquisición del esquema de orientación corporal supone superar el egocentrismo y realizar un proceso de descentralización de la realidad. Es reconocer que la situación de los objetos es relativa, dependiendo del punto de referencia que se tenga. Se distinguen 3 conceptos: 
· Lateralidad: concepto de izquierda y derecha.
· Profundidad y anterioridad.
Teniendo en cuenta que el dominio del esquema de orientación espacial se conforma durante los primeros 10 años de vida del individuo, el trabajo escolar para favorecer este tipo de aprendizaje es una tarea a realizar en la primaria. 
· Esquema de orientación cardinal: sistema basado en dos puntos de referencia, el del propio cuerpo, o el del espacio que queremos situar y el sol. Los puntos serian Norte, Sur, Este y Oeste. Es un sistema de orientación de carácter relativo. Si desplazamos el punto de referencia, las coordenadas cardinales variarán y lo que estaba en el norte puede encontrarse en el sur. 
· Esquema de las coordenadas geográficas: (son conceptos mas abstractos) es un sistema convencional de orientación según valores absolutos que consiste en establecer una líneas imaginarias (el meridiano 0 y el paralelo 0) para la división de la tierra, y así podemos situar un lugar en el planeta con precisión atendiendo a la distancia que separa el punto que se quiere localizar de estas coordenadas básicas. (latitud se indica en grados N y S en función de la distancia del Ecuador y la longitud representa la distancia el E o O del meridiano de Greenwich.
La orientación es una capacidad que se debe secuenciar a lo largo de toda enseñanza. Es necesario por lo tanto:
· Desarrollar una coordinación interdisciplinaria del trabajo relativo a la orientación espacial. (se puede trabajar con el área de educación física, matemática, etc.)
· Plantear actividades de orientación desde las ciencias sociales en el marco de situaciones problema lo mas reales posibles, de manera que la actividad suponga al alumno reflexionar sobre su propia percepción espacial. 
· Realizar actividades de reflexión espacial para superar la dictadura del yo perceptivo y sus acciones intuitivas para actuar con mayor conciencia y eficacia sobre la realidad. Ej.: 2º ciclo de primaria, dibujar trayectos de casa a la escuela que permita la representación espacial proporcional, a escala para tratar temas como quien vive más lejos, o más cerca. 
· Trabajar con mapas que son el instrumento didáctico indispensable en la conceptualización espacial. Así es necesario enseñar el lenguaje cartográfico para poder utilizar e interpretar los mapas (la escala, la proyección, la orientación, la simbología, etc.) (elementos del mapa las referencia: colores)
· La observación directa: relacionada con los paseos y salidas. Suponen la oportunidad para pensar el espacio con la ayuda de todos los sentidos. 
· Utilizar videos, reportajes, películas, imágenes en 3D y en movimiento: la tv, cine, video, compu son canales continuos de imágenes espaciales de máxima eficacia comunicativa por su dinamismo y realismo. Sin embargo, no siempre significan que aprendan a partir de la visualización de un video, por ello es necesario estrategias didácticas que pueden ser: 
· De anticipación: guiar el aprendizaje antes de presentar las imágenes. Presentación breve y concisa oral de lo que verán y de lo que han de saber ver. También puede hacerse por escrito a modo de guion. 
· A lo largo de la visualización: sin descuidar que los alumnos se desconectan de la tensión argumentativa del fim deteniendo las imágenes para resaltar algo importante. 
· Después de la visualización: al terminar se fijan las ideas espaciales básicas, se realizan esquemas graficas y mapas conceptuales. 
Maquetas: se recrean espacios reales o imaginarios. El globo terráqueo es una maqueta.(trabajar con chicos especiales) y mapas (para niños común)
23

Continuar navegando