Logo Studenta

planeacion_ciencias_sociales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

|INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Primero
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
El comportamiento en el colegio 
	
Reconoce algunos personajes importantes de la escuela e identifica la importancia de los pactos de convivencia
	
En los diferente sitios del colegio debes comportarte muy bien. Es importante que seas atento y cordial con tus compañeros, profesores y demás personas, y que cuides todo cuanto hay en tu institución
Trabajo: hagamos más amigos
Llevar hojas de block, doblarla 5 veces y luego recortar una figura de un niño.
Trabajar con los bits de lectura esta semana 5 palabras más.
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
http://es.calameo.com/read/003459455693be5412444
OBSERVACIONES: Algunos estudiantes de grado primero no saben leer ni escribir, por lo tanto requieren un trabajo extra clase. Para ello utilizare la metodología de doman a partir de unos bits con palabras, los cuales leerán 5 veces al día. Al finalizar la semana les realizare evaluación 
BITS: 20X10 aumentar 5 palabras 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Segundo 
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Las normas y la convivencia
	
Identifica normas, derechos y deberes que tiene con diferentes grupos sociales y establece con ellos los beneficios que trae para un buen desarrollo de su vida.
	
Clases de normar 
Entre las diferentes clases de normas es más importante destacar:
Las normas de seguridad: estas normas buscan proteger la vida de las personas y evitar accidentes.
Ejemplo: caminar por el andén, respetar el semáforo, y usar el cinturón de seguridad.
Las normas para relacionarnos con los demás: estas normas buscan que la convivencia entre las personas sea más cordial y beneficiosa. Ejemplo: ser respetuoso, ser amable, ser colaborador.
Decorar el semáforo (llevar semáforo decorado y aquí los decoramos)
Formar normas uniendo las frases que se correspondan. 
	
Crear un ambiente crítico y participativo donde los estudiantes expliquen la importancia de las normas y las reglas dentro de una comunidad
Recordarles siempre el respeto hacia sus compañeros, maestros y equipo administrativo de la institución
OBSERVACIONES: recordarles a los niños de grado segundo la importancia de tener el salón de clases en orden, además de tener cuidado con útiles escolares
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Tercero 
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Grupos étnicos colombianos 
	
Comprendo y explico las características culturales de algunas comunidades indígenas de Colombia
	Escribir teoría de los grupos indígenas taironas y muiscas. Continuar pagina 54 integrado 
Realizar cuadro comparativo entre la forma de gobierno muisca y el actual nuestro
Escribir organización social muisca y elaborar crucigrama 
	
Analizaran cada uno de los aspectos de la historia de conquista y colonia. Participaran en el debate “América antes y después de la conquista.
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: cuarto 
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Sistema solar 
 
	
Reconoce el sistema solar y todas sus composiciones 
	
Completar las oraciones según las claves: cada letra del abecedario se representara por un dibujo debe encontrar el mensaje oculto en cada oración
Marca con una x la respuesta correcta. Justifica tu respuesta
¿Qué tienen en común todos los planetas del sistema solar?
1.todos los planetas del sistemas solar tienen el mismo tamaño
2. todos los planetas del sistemas solar giran alrededor del sol
3. todos los planetas del sistemas solar están a la misma distancia del sol
Escribe las características que permiten identificar rápidamente a la tierra. Ten en cuenta aspectos como: ¿Cuál es su color dominante? ¿Tiene satélites? ¿tiene anillos?¿cuál es su tamaño?
	
Juntos definiremos algunos conceptos claves sobre el origen del universo. Les calificare la participación en clase y el trabajo en clase. 
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Quinto 
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
La población colombiana
	
Comprende la multiculturalita de las personas que habitan nuestro territorio a través de la revisión de nuestra colonización con el fin de entender el por qué somos diversos étnicamente
	
Escribir teoría de los grupos indígenas taironas y muiscas. Continuar pagina 54 integrado 
Realizar cuadro comparativo entre la forma de gobierno muisca y el actual nuestro
Escribir organización social muisca y elaborar crucigrama 
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
Friso próxima clase. 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: sexto
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Vía láctea, sistema solar
La tierra 
	
Identifica la forma y tamaño de la Tierra
	Estas preguntas no se realizaron la semana pasada.
¿Por qué es importante conocer el universo?
¿Por qué son importantes los viajes espaciales?
¿Qué es el zodiaco y cuáles son sus constelaciones?
¿Debe creerse en el horóscopo?
Trabajar libro integrado grado 6°
Completar las oraciones según las claves: cada letra del abecedario se representara por un dibujo debe encontrar el mensaje oculto en cada oración
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-83404_archivo.pdf
. 
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: séptimo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Feudalismo 
	
Identifica aspectos básicos del continente Europeo
	Realizar sopa de letras sobre palabras claves de feudalismo 
Elaborar mapa conceptual
Trabajar libro de ciencias sociales grado 7 página 54
Representar las diferentes clases sociales propias de la época feudalista en la edad media
Consultar ¿Quiénes eran los villanos y los burgueses en Europa durante la edad media?
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
https://geohistoriaymas.files.wordpress.com/2011/06/u07_la_europa_feudal.pdf
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Octavo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Democracia, Dictadura y
Derechos Humanos.
El respeto a las diferencias.
	
Conoce la evolución histórica de los derechos humanos.
	
Trabajaremos la constitución política de colombiana, exclusivamente el segundo capítulo que se refiere a los derechos fundamentales. Tres clases.
El día jueves 16 de febrero será la entrega de la revista de derechos fundamentales
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobrecontenidos teóricos).
Llevar hojas de block, colores cinta, tijeras 
RECURSO
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1929/ensenanza-practica-de-los-dh-1994.pdf
OBSERVACIONES: Cada grupo debe tener una constitución como mínimo para la realización de la actividad
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Recursos naturales 
Regiones naturales 
	
Reconoce la importancia del buen manejo de los recursos naturales 
Identifica las regiones naturales en que está divida Colombia
	
Regiones naturales: en un croquis de Colombia ubicaremos cada una de las regiones de Colombia, además dibujaremos en el mapa los recursos principales de cada región.
 Realización de exposiciones: las regiones naturales de Colombia ( costumbres, tradiciones, folclor [bailes, instrumentos] comidas típicas, principales actividades económicas)
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
Llevar mapas de Colombia con sus divisiones naturales 
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Decimo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Constitución política
Derechos fundamentales 
	
Conoce e interpreta los derechos fundamentales.
	
Trabajamos derechos humanos universales. Realiza mapa conceptual 
Desarrollar un escrito en el que interpreten la información que se encuentra en el mapa conceptual diferenciador de las constituciones del 86 y 91 
Elabora un escrito que explique por qué las sociedades crean
constituciones
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
https://master2000.net/recursos/menu/10/385/mper_arch_1485_sociales.pdf
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Once
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Manejo de recursos naturales 
	
Interpreta el concepto de desarrollo sostenible y su importancia para el avance económico, tecnológico y social de las naciones a fin de valorar el cuidado hacia el medio ambiente y sus recursos.
	
Resolver crucigrama temática vista
Realiza cuadro explicativo de los habitos que realizamos diariamente
Realizar mapa conceptual continuar con las temáticas de desarrollo sostenible 
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Manual_EDS_2.pdf?revision_id=66081&package_id=66037
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Decimo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Nacimiento de la filosofía 
	
Manifiesta desenvolvimiento para plantear sus presupuestos frente los orígenes universales.
	
¿Qué diferencias estableces entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico? ¿Qué necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo a partir de la razón?
Consulta dos mitos y léelos en la próxima clase
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
https://es.scribd.com/doc/68019455/GUIAS-APRENDIZAJE-FILOSOFIA-DECIMO
OBSERVACIONES:
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: Filosofía GRADO: once
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
La lógica 
	
Comprender el uso de las formas de argumentación y el uso de criterios de razonamiento lógico, como la clave de la re- flexión filosófica.
	
 Analiza las siguientes premisas 
Todos los presidentes son aburridos
________________________
Algunos políticos son aburridos
Ningún jamaicano es lento
_______________________
Ningún jamaicano es camarero
Ningún hombre es perfecto
Todos los hombres son animales
____________________________
Nungun maltratador de animales es buena persona
___________________________
Algunos niños no son buenas personas
Todos los perros tienen cuatro patas
Todos los caniches son perros
____________________________
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
https://filoblog2012.files.wordpress.com/2016/10/ejercicios-lc3b3gica.pdf
http://mariaantoniapenagos.edu.co/wp-content/uploads/2011/09/Microsoft-Word-01.-Plansociales.pdf
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: economía GRADO: decimo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
La globalización 
	
Identifica los fenómenos,
Económicos y Políticos sociales que acontecen en la vida diaria.
	
Realizar crucigrama sobre temática vista 
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: economía GRADO: once
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
Sectores de la economía 
1 
	
Identifica los fenómenos,
Económicos y Políticos sociales que acontecen en la vida diaria.
	
Escribir algo de teoría
Realizar mapa conceptual sobre lo visto en clase 
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
OBSERVACIONES: 
INSTITUTO COLOMBO JAPONES ZAKURAYIMA
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: ética y valores GRADO: sexto
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
La reflexión
	
Reflexionar y analizar algunos casos de la vida donde se evidencien desigualdades de derechos y obligaciones 
	CUENTO
Groark tiene un desacuerdo con su amiga Essie sobre un robot que están construyendo para un proyecto escolar. Su comportamiento hacia ella rápidamente produce una ruptura seria, y el proyecto viene a un alto desagradable. Frustrado y enojado, Groark habla con un grupo de niños de verdad de la escuela primaria y recibe una lección en la resolución de conflictos. Él aprende a quedarse en calma, conversar del desacuerdo con la otra persona, escuchar al otro punto de vista, y buscar una solución que satisface a los dos. Equipado con una nueva comprensión de cómo resolver su problema, Groark y su amigo resuelven el conflicto, y el robot se salva.
1. comprensión de lectura: Marco con x la respuesta correcta.
1.1. Si estuvieras en el lugar de Groark, tu actitud habría sido de
a. enfado.
b. buscar la solución correcta.
c. intolerancia
d. tolerancia.
1.2. ¿Cuál fue la lección que recibió Groark del grupo de niños de primaria?
a. ser apático.
b. ser tolerante.
c. aprender a escuchar y conservar la calma.
b. ser descortés con su amiga.
1.3. Groark y Essie se enojaron por qué:
a. Groark quiere ser mejor que Essie.
b. Essie tiene un desacuerdo con Groark.
c. Groark tiene un desacuerdo con Essie.
d. no escuchaban las diferencias que tenían.
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-82356_archivo_1.pdfOBSERVACIONES:
FORMATO DE PLANEACION SEMANAL
SEMANA 13 de febrero al 17 de Febrero ASIGNATURA: ética y valores GRADO: séptimo
	TEMAS
	LOGRO
	ACTIVIDADES
	METODOLOGIA
	
La reflexión
	
Reflexionar y analizar algunos casos de la vida donde se evidencien desigualdades de derechos y obligaciones 
	CUENTO
Groark tiene un desacuerdo con su amiga Essie sobre un robot que están construyendo para un proyecto escolar. Su comportamiento hacia ella rápidamente produce una ruptura seria, y el proyecto viene a un alto desagradable. Frustrado y enojado, Groark habla con un grupo de niños de verdad de la escuela primaria y recibe una lección en la resolución de conflictos. Él aprende a quedarse en calma, conversar del desacuerdo con la otra persona, escuchar al otro punto de vista, y buscar una solución que satisface a los dos. Equipado con una nueva comprensión de cómo resolver su problema, Groark y su amigo resuelven el conflicto, y el robot se salva.
1. comprensión de lectura: Marco con x la respuesta correcta.
1.1. Si estuvieras en el lugar de Groark, tu actitud habría sido de
a. enfado.
b. buscar la solución correcta.
c. intolerancia
d. tolerancia.
1.2. ¿Cuál fue la lección que recibió Groark del grupo de niños de primaria?
a. ser apático.
b. ser tolerante.
c. aprender a escuchar y conservar la calma.
b. ser descortés con su amiga.
1.3. Groark y Essie se enojaron por qué:
a. Groark quiere ser mejor que Essie.
b. Essie tiene un desacuerdo con Groark.
c. Groark tiene un desacuerdo con Essie.
d. no escuchaban las diferencias que tenían. 
	
Explicaciones y ejemplos de los temas vistos.
Talleres individuales y grupales (comprensión lectora, composición escrita, informes sobre contenidos teóricos).
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-82356_archivo_1.pdf
OBSERVACIONES: