Logo Studenta

Ciencias_sociales_Bloque_4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencias sociales
Ciencias sociales		Bloque 4		30/09/2015		Lancelot cerino	
· Interpretaciones científicas de la realidad social
Materialismo histórico
El propio Marx detalló, en su Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859),6 el itinerario de sus estudios que le llevaron a formular su concepción de la historia y a desarrollarla con su amigo y colaborador Engels.
El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción apareció en 1844 en los “Anales franco alemanes”, que se publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas a donde me trasladé a consecuencia de una orden de destierro dictada por el señor Guisote proseguí mis estudios de economía política comenzados en París.
Marx también detalla en el mismo texto, el desarrollo de esta nueva concepción de la historia a partir de su cooperación intelectual con Engels. Cita como textos que utilizan esta concepción a:
· El bosquejo de Engels sobre la crítica de las categorías de la economía política (publicado en los Anales franco-alemanes).
· El libro de Engels La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
· La ideología alemana, primer texto de Marx y Engels, inédito (1846).
· El Manifiesto del Partido Comunista, de 1847, junto con Engels.
· Discursos sobre el librecambio.
· La miseria de la filosofía, obra polémica publicada en 1847 y dirigida contra el libro de Proado Filosofía de la Miseria.
Entre las categorías teóricas centrales del materialismo histórico se encuentran: fuerzas productivas, relaciones de producción, modo de producción, explotación, alienación, lucha de clases, plus valor, y fetichismo de la mercancía.
La aplicación científica y política 
El materialismo histórico investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos. A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y por lo tanto transitorio en el desarrollo de la humanidad.
Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su época y a la creación de una nueva corriente del socialismo, que a la toma de partido por el comunismo y la lucha de clases proletaria sumaba el estudio científico de la sociedad burguesa y de la transición de ésta a la sociedad comunista.8 Al explicar las revoluciones políticas y sociales por la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y por la lucha de clases, Marx y Engels combatieron tanto la visión burguesa de la historia basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres" como las corrientes socialistas que deducían la lucha por el socialismo de los ideales abstractos de Justicia, Libertad e Igualdad.9 El desarrollo revolucionario de las fuerzas productivas bajo el comunismo hacía posible que todas las necesidades humanas fueran satisfechas, y que el desarrollo de la producción prescindiera de la división de la sociedad entre clases explotadoras (poseedoras de los medios de producción sociales) y clases explotadas (obligadas a mantener a las clases explotadoras mediante el plus trabajo). Con este planteo, el comunismo podía concebirse como necesidad histórica en vez de como aspiración utópica, ya que las mismas contradicciones internas del capitalismo generaban la necesidad de revolucionar las relaciones de producción burguesas y creaban al sujeto histórico capacitado para tal misión: el proletariado.10
De esta manera, el materialismo histórico tal como lo formuló Marx se encuentra indisolublemente vinculado a la lucha de la clase proletaria por el comunismo.11 Esto no significa que sus conclusiones (sobre todo en el campo económico) no sean científicas, sino que no están dirigidas a constituir una ciencia positiva "neutral", sino un conocimiento científico útil para la emancipación proletaria.
Maximismo
Aunque se hable de marxismo para referirse a las doctrinas de Marx, no puede olvidarse que el propio Marx declaró en una ocasión no ser marxista, lo cual significaba la negativa a que su pensamiento fuera considerado dogma y se le encerrara en estrecheces escolásticas. Además, en las diversas fases de su evolución intelectual mantuvo la necesidad de atenerse a las situaciones concretas contra la tentación de forjar puras abstracciones intemporales.
No sólo entre marxistas y no-marxistas, sino entre los mismos marxistas, se discute bajo cuál de estos significados puede ser considerado más propiamente el marxismo. Todos los marxistas se basan, evidentemente, en las teorías de Marx, pero el hecho de que se vean obligados a reivindicar en cada caso la comprensión correcta y la interpretación adecuada de las doctrinas del Marx original demuestra el escaso compromiso dogmático de éste. De ahí que haya que distinguir entre el marxismo en sus diferentes expresiones y variantes (marxismo) y la doctrina misma de Marx (marxiana), aunque el significado de "marxismo" no pueda menos de estar relacionado con la producción teórica y la acción práctico-política de Carlos Marx.
El problema es que la obra de Marx ha sido entendida de modo diverso según se haya visto en ella una concepción del mundo, una filosofía, una antropología filosófica, una ciencia, específicamente una sociología, un modo de explicar y cambiar la historia, una serie de normas para la acción política que deben variarse de acuerdo con las circunstancias históricas, una ideología, etc. Esta diversidad de visiones hace difícil justificar la opción unilateral por una de las alternativas indicadas.
El problema se complica más todavía cuando se tiene en cuenta que a lo largo de su vida se fueron dando cambios en los propios intereses intelectuales de Marx que plantean la cuestión de la continuidad y discontinuidad de su propio pensamiento. Para algunos intérpretes, en los comienzos de su producción intelectual, Marx trabajaría dentro de cauces considerados como filosóficos, pero sus intereses específicamente filosóficos irían disminuyendo, o atenuándose, en beneficio de sus intereses sociológicos, políticos y económicos, que culminarían en el Marx maduro con la construcción de una ciencia (Althusser).
Marx y Engels
La oposición entre un Marx maduro y un Marx joven ha dividido a los intérpretes; unos destacan la importancia del Marx humanista frente al Marx economista y sociólogo, y otros lo contrario. Algunos, en cambio, han subrayado la continuidad del pensamiento de Marx, que parece haberse demostrado con el eslabón perdido de los Grundrisse de 1857-1858. No obstante, aun admitidas las diferencias entre los dos Marx, se constata la actitud constante de Marx en su firme convicción socialista y comunista. En la medida en que Marx trató de dar una explicación de los cambios sociales, su pensamiento sería de carácter sociológico. El problema es entonces saber si la sociología de Marx equivale o no a una ciencia social objetiva. Quienes admiten este carácter subrayan el aspecto científico del marxismo. Sin embargo quienes lo niegan (Lukacs) destacan el carácter fundamentalmente "partidista" del marxismo, interpretándolo no como una sociología científica, sino como la filosofía social de la clase trabajadora y, por tanto, como su ideología propia, desenmascarad ora de todas las demás ideologías.
El marxismo comofilosofía
En sentido filosófico el marxismo puede entenderse como una crítica de la filosofía idealista (Hegel) y del materialismo mecanicista (Feuerbach). La crítica de Marx a la filosofía, que se realiza de modo especial en La ideología alemana, aunque lo esencial ya lo había escrito Marx en la Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, tuvo como principal interlocutor a Hegel, ya que Hegel significaba la expresión más madura y modélica de lo que la filosofía era como "interpretación" de la realidad, conteniendo al mismo tiempo los gérmenes para una transformación de la filosofía, y porque en Hegel tenía lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano-burgués.
El derrumbamiento del sistema hegeliano vendría a significar el derrumbamiento de la concepción cristiano-burguesa del mundo. Entendiendo por filosofía lo que la "conciencia filosófica anterior" entendió por filosofía, el marxismo lleva a cabo una dura crítica de la "filosofía como filosofía" proclamando su desaparición tras su superación. "La filosofía como filosofía" es conceptuada como una ideología cuya necesidad ha sido histórica, pero que de eliminarse su fundamento real, "la miseria social", ya no será necesaria.
A pesar de todo, el marxismo puede ser considerado en Marx como una filosofía en sentido tradicional, en cuanto que su crítica contenía los gérmenes de una ontología y de una concepción del mundo que se proponía llevar a cabo una clarificación racional de la conciencia, encerraba una cultura y dilucidaba el lugar que debe
	
	Materialismo histórico· Elabora un cuadro comparativo sobre la concepción del individuo y la sociedad en cada una de las siguientes teorías 
 
	Estructural funcionalismo
	Teoría compresiva
	
Teoría critica
	Concepto del individuo
	El quehacer científico se ha forjado por la necesidad del momento de comprender la vida que rodea al ser humano, el cambio de paradigmas se ha dado dependiendo de los cambios de la realidad de determinado tiempo y espacio; tal es el caso del materialismo histórico y el estructural funcionalismo
	El materialismo histórico surge en Alemania en el siglo XIX  con las propuestas filosóficas de Karl Mark donde responde a las contradicciones del capitalismo que laceraba las condiciones de trabajo de los obreros en las fábricas del burgués, que a su vez fueron el efecto de la industrialización. Por su parte, el estructural funcionalismo que nació en Francia a principios del siglo XX, supone que los elementos de una estructura social son interdependientes entre sí.
	Al igual que el marxismo y el funcionalismo, la teoría comprensiva y crítica nació en un contexto determinado que dio pie a dichas propuestas. No podemos entender una teoría sin primero comprender el contexto histórico de la misma. Cada una, por su nombre da a conocer el tipo de enfoque con el que se acerca a los fenómenos sociales.
	. Por un lado, la teoría comprensiva se remite a la comprensión de los hechos sin tratar de cambiarlos para reivindicar las condiciones de vida; por el contrario, la teoría crítica propone la comprensión y crítica de los fenómenos para cambiar la sociedad.
	sociedad
	El materialismo histórico surge en Alemania en el siglo XIX  con las propuestas filosóficas de Karl Mark donde responde a las contradicciones del capitalismo que laceraba las condiciones de trabajo de los obreros en las fábricas del burgués, que a su vez fueron el efecto de la industrialización. Por su parte, el estructural funcionalismo que nació en Francia a principios del siglo XX, supone que los elementos de una estructura social son interdependientes entre sí.
	Al igual que el marxismo y el funcionalismo, la teoría comprensiva y crítica nació en un contexto determinado que dio pie a dichas propuestas. No podemos entender una teoría sin primero comprender el contexto histórico de la misma. Cada una, por su nombre da a conocer el tipo de enfoque con el que se acerca a los fenómenos sociales.
	El quehacer científico se ha forjado por la necesidad del momento de comprender la vida que rodea al ser humano, el cambio de paradigmas se ha dado dependiendo de los cambios de la realidad de determinado tiempo y espacio; tal es el caso del materialismo histórico y el estructural funcionalismo
	Al igual que el marxismo y el funcionalismo, la teoría comprensiva y crítica nació en un contexto determinado que dio pie a dichas propuestas. No podemos entender una teoría sin primero comprender el contexto histórico de la misma. Cada una, por su nombre da a conocer el tipo de enfoque con el que se acerca a los fenómenos sociales.
Estructural-funcionalismo
El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural, funcionalismo o estructuralismo) es un marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad. Se entiende como el estudio de una sociedad social conocida como estructura o sistema social.1 Este enfoque ve la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto, y cree que la sociedad ha evolucionado, al igual que los organismos.2 Este enfoque se ve tanto en la estructura social como en las funciones sociales. El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer, presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo.3 Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable". Para Tarot Parsons, el "estructural-funcionalismo" llegó a describir una etapa particular en el desarrollo metodológico de la ciencia social, en lugar de una escuela específica de pensamiento.4 5 El enfoque estructural funcionalista es un análisis macro sociológico, con un amplio enfoque en las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto.6 Surge después de la Primera Guerra Mundial, en Francia en 1919. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Emile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por Bromista Malinowski y Alfred Reginaldo Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Tarot Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la sociología de la cultura.
Teoría
Las teorías clásicas están definidas por una tendencia en analogía biológica y las nociones de evolucionismo social:
El pensamiento funcionalista, desde Comte en adelante, ha mirado en particular hacia la biología como la ciencia que proporciona el modelo más cercano y más compatible para la ciencia social. La biología se ha tomado para proporcionar una guía para la conceptualización de la estructura y la función de los sistemas sociales y para el análisis de procesos de la evolución a través de los mecanismos de adaptación... funcionalismo hace especial hincapié en la preeminencia del mundo social a través de sus partes individuales (es decir, sus actores constituyentes, los sujetos humanos).
-Anthony Giddens, the Constitution of Society 1984 7
Mientras que no se puede considerar al funcionalismo como una extensión lógica de las analogías orgánicas de la sociedad presentada por los filósofos políticos, como Rousseau, la sociología dibuja más firme atención en aquellas instituciones únicas a la sociedad capitalista industrializada (o modernidad). El funcionalismo también tiene una base antropológica en la obra de teóricos como Marcel Mauss, Bronisław Malinowski y Radcliffe-Brown.Es en el uso específico de Radcliffe-Brown que surgió prefijo "estructural".8
Emile Durkheim
Radcliffe-Brown propuso que, en las sociedades "primitivas" más apátridas que carecen de instituciones centralizadas fuertes, se basen en una asociación de grupos de empresas corporativas en ascendencia.9 El funcionalismo estructuralista también asumió el argumento de Malinowski que el bloque básico de la sociedad es la familia nuclear,9 y que el clan es una consecuencia, no al revés. Emile Durkheim estaba preocupado con la cuestión de cómo ciertas sociedades mantienen la estabilidad interna y sobreviven en el tiempo. Propuso que tales sociedades tienden a segmentarse, con partes equivalentes que se mantienen unidas por valores compartidos, símbolos comunes o, como sostenía su sobrino Marcel Mauss, sistemas de intercambios. Durkheim utiliza el término "solidaridad mecánica" para referirse a este tipo de "bonos sociales, basados en los sentimientos comunes y valores morales compartidos, que son fuertes entre los miembros de las sociedades industriales".10 En las sociedades modernas, complejas, los miembros realizan tareas muy diferentes, lo que conlleva a una fuerte interdependencia. Basándose en la metáfora ya mencionada de un organismo en el que muchas partes funcionan juntas para sostener el conjunto, Durkheim sostiene que las sociedades complejas se mantienen unidos por solidaridadesorgánicas, es decir, "lazos sociales, basados ​​en la especialización y la interdependencia, los que somos fuertes entre los miembros de las sociedades industriales ".10
Estos puntos de vista fueron ratificados por Durkheim, quien, después de Comte, creía que la sociedad constituye un "nivel" distinto de la realidad, distinto de la materia, tanto biológicamente como inorgánicamente. Por lo tanto, las explicaciones de los fenómenos sociales tenían que ser construidos dentro de este nivel, los individuos de ser ocupantes meramente transitorios de roles sociales relativamente estables. La preocupación central del funcionalismo estructuralista es una continuación de la tarea de Durkheim de explicar la aparente estabilidad y la cohesión interna que necesitan las sociedades para poder perdurar en el tiempo. Las sociedades son vistas como coherentes, delimitadas y fundamentalmente una construcción relacional que funcionan como organismos, con sus distintas (sociales o instituciones) trabajando juntas en una moda casi automáticamente inconsciente hacia el logro de un equilibrio social general. Por consiguiente, todos los fenómenos sociales y culturales son vistos como funcionales en el sentido de que trabajan juntos, y se considera que efectivamente tenen "vidas" de los suyos. Se analizan en primer lugar en términos de esta función. El individuo es significativo, no en sí y por sí mismo, sino más bien en términos de su estatus, su posición en los patrones de las relaciones sociales y las conductas asociadas a su condición. Por lo tanto, la estructura social es la red de status unidos por roles asociados.
Es simplista igualar la perspectiva directamente con el conservadurismo político.11 La tendencia a enfatizar los "sistemas coherentes" sin embargo, conduce teorías funcionalistas que ser contrastadas con "teorías del conflicto", que en cambio enfatizan los problemas sociales y las desigualdades
Teoría comprensiva
TEORIA COMPRENSIVA
Las ciencias sociales surgieron en el siglo XIX como resultado de las aspiraciones intelectuales del hombre moderno, iniciadas al menos un siglo antes.
Las visiones materialista se pueden clasificar en dos corrientes básicas: El positivismo de Augusto Comte, que sostenía que la realidad social y natural eran la misma cosa, por tanto, la sociedad podría explicarse en cuanto se descubrieran las grandes leyes del comportamiento social y, el materialismo dialéctico de Carlos Marx, Quién también entendía a la realidad como única e indivisible.
Max weber propone una nueva forma de ver la realidad, consistente en entendería como dos realidades; una material, con sus leyes físicas y, otra social. Con posibilidades de interpretación diferentes. La aportación de weber será construir los elementos de reflexión y los instrumentos metodológicos que permitan comprender las acciones sociales del hombre.
CONTEXTO HISTORICO
Weber nace en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, su padre fue diputado del partido liberal nacional. De hecho, creció en un ambiente liberal. Cuando se casa, su esposa colaboró de manera importante en las luchas que las mujeres emprendieron para su empresa y estructura monopólica.
En ese momento, el ambiente científico estaba muy influido por la definición de una realidad material y los hombres eran entendidos desde una visión global, es decir, como agentes sociales, o como clase sociales.
La aportación de weber fue la construcción de los mecanismos intelectuales que permitieran ver la realidad de manera más compleja, así como de los instrumentos metodológicos para analizar la forma de actuar de los hombres. A ese conjunto de instrumentos y mecanismos intelectuales lo denomina sociología comprensiva.
CONSEPTO DE LA REALIDAD SOCIAL
La concepción deberían de la realidad reconoce que existe una realidad natural y una realidad social, y cada una de ellas debe comprenderse de diferente manera esta concepción la predominante, que ,por un lado, estaba representada por el materialismo de augusto Comte. Y, por el otro, por el materialismo marxista, y ambos coinciden en sostener la existencia de una realidad única e indivisible.
La sociología de weber intenta comprender la acción social e interpretarla para, a partir de ello, explicarla. Uno de los elementos centrales en la sociología comprensiva es la categoría de acción social, que permite explotar las intenciones del hombre cuando establece una serie de relaciones sociales. Es una categoría que a partir de weber han utilizado. Aunque con diversas interpretaciones, sociólogos posteriores.
CATEGORÍA DE REALIDAD SOCIAL
Según weber, la sociología es una disciplina que no puede enseñarse como tal; la sociología es un término y no un principio de las ciencias social y, para llegar a ella, es precisa una experiencia grande en otros campos de las ciencias sociales particulares.
La definición que hace weber de sociología indica que se trata de una ciencia a la cual pretende entender, interpretando, la acción social. Para ello requiere de una categoría de análisis que es central: La acción social.
Por acción social debe entenderse una conducta humana y ésta es definida como lo que se hace o se deja de hacer; la condición que se debe exigir es que el sujeto o los sujetos de la acción en lacen a ella un sentido subjetivo.
La acción social es entonces, una conducta a la que el sujeto le otorga un sentido.
Teoría critica
Teoría crítica, en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamín, Max , Herbert Marcuse, Juren, Oscar Net o Herman , Erich Fromm, Wilmer y Axel Bonnet entre otros.
La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1914-1918), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el de Rusia, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.
Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante la encrucijada del pensamiento autónomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,- político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a favor de un partido. Los intelectuales de izquierda ven en la integración en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como es bien sabido, acaba quitándose la cabeza -y no sólo el sombrero-al ingresar en un partido (Cortina, 1985. p. 33).
Sin embargo, pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teoría en términos de praxis política, reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas condiciones sociales de las cuales el intelectual no puede escapar, con lo cual se convierte en una misión filosófica, la ilustración teórica de la acción. Misión que la escuela de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la oferta filosófica de la época, a la teoría marxista, entendida como teoría crítica de la economía política, una teoría que trataba precisamente de la acción y la crítica del intelectual hacia el acercamiento teórico a la realidad.
En esta línea, algunos autores califican a la Escuela como un grupo neo marxista, debido a la marcada tendencia por la crítica que se constituye en teoría y se opone a la teoría tradicional. Esta teoría -que adquiere el adjetivo de "crítica"-, tuvo que afirmarse frente a toda una tradición filosófica que había expulsado a Hegel del panorama, aunque también fue influida por sus ideas, al igual que a cambios en las condiciones políticas, económicas y sociales, que repercutieron sobre ella. En la época de la escuela de Francfort, el capitalismo occidental, con Alemania como uno de sus representantes más destacados, había entrado en una etapa cualitativamente nueva, dominada por monopolios de expansión y una creciente intervención gubernamental en la economía.
Parte de este contexto económico hizo que la escuela fijara su atención en la experiencia de la Unión Soviética. Los primeros teóricos que hicieron parte de ella, se encontraron ante el surgimiento de una nueva fuerza negativa, revolucionaria, que se agitaba en la sociedad, fuerza que puede ser considerada como el agente que realizaría su filosofía así, de la primera generación de teóricos críticos en la década de 1840 podría decirse que la suya era una crítica «inmanente» de la sociedad basada en la existencia de un «sujeto» histórico real (Jay, 1974, p. 86). Sin embargo hacia el final del siglo XX la teoría Crítica se vio forzada a cambiar su planteamiento ante el debilitamiento de la clase obrera revolucionaria.
Estos cambios hicieron que la escuela cambiara de sede, lo cual implicó de manera concomitante un cambio en los planteamientos teóricos que se discutían en su interior, así pues, cuando el Instituto cambia su sede a Columbia University, surge un cambio en dirección pesimista, evitando el uso de términos como «comunismo» o «socialismo» y reemplazándolas por «materialismo dialéctico» o «teoría materialista de la sociedad». Estos cambios sin duda se debieron parcialmente a la delicada situación en que se hallaban los miembros del Institut en Columbia. Pero además expresaban una pérdida progresiva de esa confianza básica que los marxistas habían sentido tradicionalmente en el potencial revolucionario del proletariado (Jay, 1974. p. 87).
Esto muestra de manera general la relación que se dio entre el contexto social, político y económico en que surge la Escuela de Frankfurt y la producción intelectual de sus miembros, lo cual también alerta ante la tentativa de pensar la escuela como un todo homogéneo, pues aunque la Escuela de Frankfurt se presenta como el espacio de reflexión de un variado grupo de filósofos unidos por intereses teóricos similares, las propuestas teóricas de sus miembros llegaron a ser muy distintas y en ocasiones divergentes, sin embargo, se podría decir que el tema que une a los distintos autores que hicieron parte de esta escuela, desde Horkheimer hasta Habermas, es la reflexión en torno a la razón, la cual, en oposición a la razón instrumental de la teoría tradicional, se constituye en una razón humana, o como dice Adela Cortina, "una razón que pierde todo norte si no hunde sus raíces en el sentimiento. Desde la piedad y desde el dolor, desde el ansia de vida feliz y desde el sueño de emancipación, se pone en camino la auténtica razón de Occidente" (Cortina, 1985. p. 21).
Orientación fundamental que damos a la investigación (intereses intrateóricos), como de la orientación que viene dada dentro de la dinámica de la estructura social (intereses extrateóricos).
· En el plano teórico-cognitivo, denuncia la separación absoluta que presenta el positivismo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Es decir, que cuanto menos se meta el investigador en lo investigado, gracias al método, más objetivo y verdadero será la investigación. De esta manera, se pierde el aporte del sujeto que hace ciencia, se 
Primera formulación de la teoría crítica
La teoría crítica es formulada por Max Horkheimer por primera vez en su obra de 1937 Teoría tradicional y teoría crítica.1 2
El proyecto inicial se define como marxismo heterodoxo, es decir, pretende desarrollar una serie de teorías atentas a los problemas sociales, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico. Aspiraban a combinar a Marx con Freud, reparando en el inconsciente, en las motivaciones más profundas. Por ello la teoría crítica debería ser un enfoque que, más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. Al mismo tiempo, se propone dar importancia a factores sociales, psicológicos y culturales a la hora de abordar los temas sociales.

Continuar navegando