Logo Studenta

2-animal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Segundo año – Julio 2006
Farm. Ana María Lerchundi
EL REINO ANIMAL
Haciendo un repaso de los reinos estudiados hasta ahora ellos son: Monera, Protista,
Plantae, Fungi, hoy comenzamos el estudio del Reino Animalia.
Los animales son organismos eucariotas, heterótrofos, multicelulares y su modo principal
de nutrición es la ingestión. Dependen directa o indirectamente de los autótrofos
fotosintéticos para nutrirse. Típicamente, digieren su alimento en una cavidad interna y
almacenan sus reservas energéticas en forma de glucógenos o grasas. A diferencia de las
plantas, los animales deben buscar activamente su alimento o elaborar estrategias para que
la comida vaya a su encuentro. Por lo tanto, la movilidad de todo el organismo, de sus
partes o de ambas combinadas, es una exigencia para que un animal pueda vivir. Por lo
general los animales se mueven por medio de células contráctiles (fibras musculares)
coordinadas por un sistema sensorial y mecanismos neuronales de coordinación motora
que no se encuentran en ningún otro reino. En otras palabras músculo y nervios son los
rasgos distintivos del reino animal.
La reproducción sexual, es el patrón usual en los animales aunque muchos tipos diferentes
de ellos son también capaces de una rápida reproducción asexual. La mayoría de los
animales son diploides y los gametos son los únicos representantes de la fase haploide del
ciclo biológico.
Para muchas personas, animal es sinónimo de mamífero, sin embargo los mamíferos
representan una pequeña fracción del Reino Animal. Se han descrito más de 1,5 millones
de especies diferentes de animales de los cuales el 95% son invertebrados.
1
Clasificación de los animales
El objetivo de la clasificación o taxonomía es agrupar a los animales según sus
semejanzas y relaciones para poder estudiarlos.
Características de la clasificación
Los animales se clasificarán en base a la presencia o no de celoma (celoma: cavidad llena
de líquidos donde se encuentran los órganos), en base a su simetría: pueden ser
asimétricos ó tener simetría radial (cualquier plano que pasa por el eje divide al cuerpo
en partes iguales; o presentar simetría bilateral, un solo eje longitudinal divide al animal
en dos partes, la mitad derecha es imagen especular semejante a la mitad izquierda, así
aparecen dos zonas, dorsal (espalda, lomo) y ventral, dos extremos, cabeza y cola
correspondiendo a la zona anterior y posterior respectivamente. Prácticamente el 95% de
los animales descritos son invertebrados, es decir no presentan columna vertebral siendo
esta otra característica importante de la clasificación.
 
2
Resumen de la clasificación de los animales
Reino Animalia
I. Subreino Parazoa: phylum Porifera: esponjas.
II. Subreino Mesozoa: phylum Mesozoa.
III. Subreino Eumetazoa:
A. Animales con simetría radial: phyla Cnidaria: medusas, anémonas de mar y corales
B. Animales con simetría bilateral: 
1. Acelomados (animales que carecen de cavidad corporal).
2. Seudocelomados (animales con el tipo de cavidad corporal conocida
como seudoceloma, ej. Gusanos).
3. Celomados (animales con el tipo de cavidad corporal conocida como
celoma):
a. Moluscos, anélidos y artròpodos.
b. Lofoforados.
c. Equinodermos y cordata: los vertebrados; peces, anfibios,
reptiles, aves y mamíferos. 
Bibliografía: CURTIS Y BARNES Biología sexta ed. En español
 Segundo año- julio2006
 Farm. Ana M. Lerchundi
 
3

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

46 pag.
pdf_20230730_133839_0000

User badge image

Eliannys Orozco

23 pag.
El reino animal

Vicente Riva Palacio

User badge image

Yaritza D

8 pag.
BIOLOGIA - PRACTICA - REINO ANIMALIA

San Marcos

User badge image

materialpreu10

4 pag.
Reino-animal-para-Segundo-Grado-de-Secundaria

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Rey De Rocha

Otros materiales