Logo Studenta

Temario-5

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
M
Ó
DU
LO
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
5
Dieta en la consulta de 
preconcepción y fertilidad
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
2
M
Ó
DU
LO 5
ÍNDICE
1. ¿Qué factores afectan a la fertilidad? 
2. Nutrientes que mejoran la fertilidad. ¿Cómo influye 
 la alimentación en la fertilidad?
3. ¿Qué se debe evitar en la dieta pre y concepcional? 
4. Asesoramiento sobre nutrición y embarazo. Recomendaciones de la OMS
5. Mitos y realidades
6. Bibliografía
 3
14
20
24
26
28
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
3
M
Ó
DU
LO 5
1. ¿QUÉ ES Y QUÉ FACTORES AFECTAN A LA 
 FERTILIDAD?
DIETA EN LA CONSULTA DE PRECONCEPCIÓN 
Y FERTILIDAD
Actualmente existe una disminución en la tasa de natalidad en la mayoría de países europeos. Al 
producirse menos nacimientos que defunciones, no se está cumpliendo el reemplazo generacional 
que mantiene el número de habitantes estable. En España, la evolución ha sido la siguiente:
 - De 21 nacimientos por cada mil habitantes en el año 1960 
 - A 8.41 nacimientos por cada mil habitantes en el año 2018
Según la Organización Mundial de la Salud, se considera que la infertilidad en la pareja aparece 
cuando no se logra el embarazo tras un año de intentos. Se calcula que unas 800.000 parejas 
(entre un 15 y un 20% de las que están en edad fértil) se encuentran en situación de esterilidad. El 
origen se encuentra en:
► 40% Mujeres
La hembra como portadora y formadora del feto ha sido siempre vinculada al fracaso/éxito 
de la concepción. Durante los momentos de escasez energética, la fertilidad se suprime 
como método de supervivencia. Un claro ejemplo sería la amenorrea hipotalámica o la 
condición denominada “la triada de la mujer atleta”. De forma opuesta, cuando existe un 
exceso energético también se produce infertilidad. El equilibrio energético y la disponibilidad 
de nutrientes parece que posibilita o imposibilita el éxito reproductivo. Este aspecto se cree 
que viene dado por la inhibición de la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina 
(GnRH), la hormona luteinizante y los comportamientos copulatorios femeninos. Cuando a nivel 
cerebral se detecta que existe una baja/alta biodisponibilidad del combustible metabólico, las 
neuronas producen neuropeptidos y catecolaminas que se proyectan e inhiben la secreción 
de GnRH. La hormona liberadora de gonadotropina es fundamental para el ciclo ovárico y la 
liberación de estrógeno y progesterona.
Desde los inicios de la especie se ha generado mecanismos fisiológicos que adaptan y 
mantienen la homeostasis independientemente de la disponibilidad alimentaria que se 
disponga. Por esto, en momentos de exceso energético se cuenta con una gestión ahorradora 
de energía (fundamentalmente en los depósitos de glucógeno y en el tejido adiposo) y en 
momentos de ayuno se cuenta con una gestión consumidora de reservas. Se debe añadir 
que la situación energética habitual en la historia de la especie humana siempre ha sido la 
escasez y no el exceso.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
4
M
Ó
DU
LO 5
 1) Procesos que no pueden verse comprometidos: mantenimiento celular, circulación y actividad 
 neuronal.
 2) Procesos que pueden reducirse para lograr ahorros de energía: termorregulación, locomoción
 y crecimiento.
 3) Procesos como la reproducción y el almacenamiento de grasas pueden inhibirse cuando las
 calorías son insuficientes: 
Combustibles metabólicos según prioridad
La relación entre un porcentaje graso bajo, el déficit energético y la infertilidad parecen 
bastante claras. ¿Qué ocurre cuando el problema es el contrario? 
La alta disponibilidad energética continuada bloquea la oxidación de grasas. Anteriormente 
se explicó que esta situación también se relaciona con la esterilidad. Bien, parece ser que 
la interacción entre glucoprivación-lipoprivación (ingesta-ayuno) está relacionada con el 
correcto control de la hormona luteinizante. Por lo tanto, el comportamiento alimentario es 
esencial en el tratamiento de la infertilidad.
Las irregularidades hormonales provocadas por un flujo inadecuado de energía repercuten 
en todas las fases del ciclo ovárico. En la fase folicular de una mujer infértil estará alterada 
la secreción de LH y la hormona folículoestimulante (FSH). La segregación de estrógenos 
disminuirá o se inhibirá y, en cuanto a los ovarios, estos serán incapaces de generar los 
pequeños folículos que contienen los óvulos, lo que provoca que se interrumpa parcial o 
totalmente interrumpida la etapa menstrual.
● Otros factores que pueden afectar a la fertilidad femenina son:
▪ Infecciones o inflamaciones que puedan afectar al útero
▪ Obstrucciones en las trompas
▪ Enfermedades que dañan el hipotálamo o la hipófisis
▪ Malformaciones uterinas o del cuello del útero
▪ Alteraciones en el ovario
▪ Disminución o ausencia de óvulos fértiles y sanos
▪ Modificaciones del flujo cervical
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
5
M
Ó
DU
LO 5
▪ Anomalías anatómicas
▪ Aborto espontáneo
▪ Enfermedades crónicas como:
▪ Obesidad
▪ Anorexia y/o bulimia
▪ Enfermedades tiroideas
▪ Fluctuaciones en el peso
▪ Alcoholismo, drogas o medicamentos 
▪ Estrés físico o psíquico
▪ Enfermedades hormonales
Aunque la mujer sea el foco de la investigación en temas de fertilidad, el hombre, en la 
actualidad, también sufre un gran aumento de incapacidad reproductiva en cuanto a calidad 
y cantidad espermática. En la formación de los espermatozoides, intervienen las células de 
Sertoli y el epitelio del epidídimo. Estos se encargan de secretar las hormonas necesarias 
para la capacitación (capacidad de fecundación del espermatozoide). Las especies reactivas 
del oxígeno (ROS) juegan también un papel importante. El problema con ellas se sitúa en 
las proporciones en que estén presentes. Ellas permiten el flujo de calcio a través de la 
membrana celular y del aumento del adenosín monofosfato y fosforilación de proteínas, entre 
otros procedimientos. Si la capacidad antioxidante se ve mermada y las ROS se elevan, 
pueden incidir negativamente sobre la fertilidad masculina. Por un lado, dañan la membrana 
espermática provocando una reducción en la motilidad y en la habilidad de fusión con el 
óvulo. Por otro, dañan directamente el ADN incidiendo en la genómica paternal del embrión.
La formación de los gametos masculinos se realiza mediante un proceso denominado 
espermatogénesis. En primer lugar, durante la adolescencia, se genera una estructura capaz 
de almacenar, proteger y transportar el material genético del espermatozoide. Posteriormente 
comienza la etapa denominada espermatocitogénesis. Aquí se producen las células madre y 
los espermatocitos (o espermatogonios) primarios. A continuación, se produce la división por 
meiosis de ellos para dar lugar a células espermátidas con la mitad del contenido genético. 
Finalmente, se produce la espermatogénesis que maduran las espermátidas y las diferencian 
► 40% Hombres
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
6
M
Ó
DU
LO 5
con una serie de cambios estructurales que inducen a la versión final del gameto.
Como el exceso de ROS es un factor relevante en infertilidad masculinas, es necesario conocer 
de dónde proviene. Las ROS son consecuencia natural del metabolismo energético, indispensable 
para procesos químicos y estructurales en el espermatozoide, como se cita anteriormente. En la 
composición del semen o líquido seminal existen dos fuentes generadoras de ROS: espermatozoides 
y leucocitos. Dentro de estas dos fuentes, los leucocitos, encargados de destruir a los patógenos y 
proteger a los gametos masculinos, generan 1000 veces más ROS que los espermatozoides. Debido 
al alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), los espermatozoides son especialmente 
sensible al daño oxidativo. Por tanto, la nutrición, el estado celular y la inflamación crónica de bajo 
grado (entre otros) son puntos clave para tratar/mantener el estado fértildel padre.
▪ Malformaciones congénitas
▪ Infecciones locales
▪ Traumatismos testiculares
▪ Alteraciones endocrinas
▪ Drogas o fármacos
▪ Alcoholismo
▪ Oligospermia
▪ Astenozoospermia
▪ Teratozoospermia
▪ Azoospermia
▪ Malformaciones anatómicas
▪ Alteraciones inmunológicas
▪ Deficiencia de andrógenos
▪ Tumores hipofisarios o testiculares
▪ Insuficiencia renal
▪ Cirrosis hepática
▪ Tratamientos quimioterapéuticos
● Otros factores que pueden afectar a la fertilidad masculina son:
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
7
M
Ó
DU
LO 5
En cuanto al apartado nutricional y/o a la alimentación, el estado de la madre juega un papel 
relevante tanto antes como durante del embarazo. Algunos autores lo destacan como uno de 
los factores ambientales más importantes en el desarrollo fetal. En concreto, la mayoría de 
los estudios existentes sobre el estatus nutricional materno se suele centrar en el segundo y 
tercer trimestre por ser una fase crucial en los procesos de organogénesis.
● El periodo perigestacional o proceso de gestación incluye:
▪ Preconcepción
▪ Concepción
▪ Implantación
▪ Placentación y embriogénesis
Estas etapas son críticas en el desarrollo fetal si se tiene en cuenta el número alto de mujeres 
que se quedan embarazadas sin ser conscientes de ello. El hecho de que la investigación 
se centre en los momentos previos es imprescindible para la evaluación global del impacto 
en el nuevo ser. En las primeras semanas se suceden los primeros desarrollos esenciales 
que, si se alteran, son difíciles de solventar. Gracias a las novedades a nivel tecnológico, los 
estudios preconcepcionales están aumentando. 
Aunque se interiorice que todas las etapas son de gran relevancia, la preconcepción puede 
ser una de los más importantes ya que incluye el estado previo materno y paterno: hábitos 
alimentarios, exposición a tóxicos, estado fisiológico y microbiológico,... tendrán un gran 
impacto en el futuro individuo. Será un momento decisivo para evaluar la concepción de 
forma segura y propiciar un embarazo óptimo.
► 20% Mixtas o desconocidas
La fertilidad es impactada por un entorno actual complejo. Los factores se pueden englobar en 
anatómicos, genéticos, ambientales o endocrinos pudiéndose interrelacionar entre ellos o no. Hoy 
en día, se vive en un entorno plegado de materiales sintéticos de los que no todos son inocuos. Los 
disruptores endocrinos son químicos que interfieren en el funcionamiento de órganos secretores 
de hormonas sin provocar una anomalía visible; un fallo puntual agudo, que, prolongado en el 
tiempo, puede derivar a una patología con mayor repercusión. Estos disruptores pueden imitar a 
las hormonas naturales del organismo y ocupar su lugar en receptores celulares alterando la vía 
de ejecución habitual. Además, pueden ocupar más de un receptor y provocar efectos adversos. 
Disruptores endocrinos y fertilidad
Se pueden destacar los siguientes:
 ● Actividad lipofílica y vida media más larga (contaminantes orgánicos persistentes)
▪ Dioxinas
▪ Diclorodifenil-tricloroetileno
▪ Heptacloro
▪ Bifenilos policlorados
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
8
M
Ó
DU
LO 5
 ● Actividad lipofílica baja y vida media más corta (contaminantes orgánicos no persistentes)
 Bisfenol A (BPA)
▪ Ftalatos
▪ Parabenos 
▪ Triclosanos (TCS)
Como repaso sobre cuáles son los principales químicos citados anteriormente, se ha de conocer 
que:
-El Bisfenol A está asociado a la infertilidad femenina al afectar a las funciones del oviducto,
 útero y ovario. Además, el BPA afecta al eje hipotálamo-pituitario-ovárico que altera la secreción
 de hormonas liberadoras de gonadotropina en el hipotálamo.
-Los Ftalatos han sido encontrados en restos urinarios de mujeres infértiles junto a un menor
 recuento de folículos antrales. También existe relación con la exposición a estos tóxicos y el 
 tiempo de embarazo. Aunque los resultados son bastante heterogéneos, parece evidente la
 necesidad de aviso en sectores de riesgo, como las embarazadas. 
-Los parabenos y el triclosán se relacionan ligeramente con el tiempo de embarazo.
-Los disruptores endocrinos, en el hombre, se sospecha que pueden afectar a la acción de los
 andrógenos. Esto repercute en la reproducción masculina al interrumpir la diferenciación y el
 desarrollo normal de los gametos. 
La fecundidad parece verse mermada por el efecto de estos componentes en el organismo. Los 
estudios realizados se suelen centrar en compuestos aislados pero la realidad dista de esta 
situación. La pareja está expuesta a una cantidad importante de tóxicos durante todas las etapas 
del embarazo. Aunque los mecanismos fisiológicos por los que estos químicos afectan a la salud 
reproductiva no están claros, los efectos adversos pueden verse por la exposición a dosis bajas y 
de forma no lineal. Las recomendaciones de parte del profesional sanitario deben ser obligatorias 
para disminuir estos niveles al máximo, y así, asegurar el mínimo impacto de un alterante tan 
habitual en la vida cotidiana.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
9
M
Ó
DU
LO 5
Tiempo y fertilidad
La edad reproductiva es otro importante factor que influye en la incapacidad de concepción. 
Debido a la situación económica y otros factores, cada vez más las parejas eligen retrasar la 
maternidad. Bien se conoce que la fertilidad alcanza su punto máximo y luego disminuye con el 
tiempo tanto en hombres como en mujeres.
A medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona caen y se produce 
hipogonadismo. Sin embargo, si se utiliza testosterona para intentar tratar ese hipogonadismo 
puede que se suprima la espermatogénesis. Los parámetros del semen también tienen una 
disminución constante a partir de los 35 años. Tanto el volumen, como la morfología o la motilidad 
espermática pueden volverse cada vez más irregulares. Se conoce que, a partir de los 40 años, 
los hombres pueden tener significativamente más daño en el ADN de sus espermatozoides y un 
40% menos de motilidad. Por lo tanto, la facilidad de concepción tras pasar estas edades puede 
verse afectada. En estudios similares se comprobó que además de la situación en declive de los 
gametos, la población cada vez más longeva tenía un mayor consumo de alcohol.
La línea reproductiva en mujeres es, quizá, más compleja. En el nacimiento, ya disponen de todos 
los ovocitos que tendrá toda su vida (entre 400 y 500 son ovulados). A medida que el número 
disminuye, el ciclo menstrual se acorta y la infertilidad aumenta. La irregularidad menstrual 
comienza 6 o 7 años antes de la menopausia. El tiempo juega un papel fundamental en las 
posibilidades de embarazo. Cuando se tiene menos de 30 años las posibilidades de concebir 
pueden ser de hasta un 71%; cuando se tiene más de 36 años solo puede ser del 41%. 
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
10
M
Ó
DU
LO 5
Obesidad y fertilidad
Por desgracia, la epidemia de obesidad y sobrepeso está presente en multitud de países occidentales. 
La población obesa aumenta por año junto a las enfermedades crónicas y el cáncer. El impacto de 
una metabolopatía como la protagonista de este apartado en la concepción y embarazo acarrea 
potenciales riesgos para la salud y la fertilidad.
Los hombres obesos tienen 3 veces más probabilidades de reflejar una reducción de la calidad del 
semen. Además, algunos estudios muestran una disminución tanto en la densidad del esperma 
como en la motilidad asociada al peso corporal. Es bien conocido que diversas consecuencias 
fisiopatológicas de la obesidad se traducen en un incremento de la inflamación crónica de bajo 
grado, lo que conlleva un aumento de especies reactivas del oxígeno (ROS) y, por lo tanto, uno de 
los mayores perjuicios para la barrera de ácidos grasos poliinsaturados de los espermatozoides. 
También, la disfunción eréctil es un problema que afecta directamente a la fertilidad. La relación entre 
la obesidad y esta patología parece bastante directa. En un estudio de Corona y colaboradores, 
el96,5% de los hombres con síndrome metabólico presentaban disfunción eréctil. La situación 
anterior puede verse dada a consecuencia de la conversión de andrógenos a estradiol. La enzima 
aromatasa es responsable de esta conversión y se encuentra principalmente en el tejido adiposo. 
A medida que aumenta la cantidad de tejido adiposo hay más aromatasa disponible para convertir 
los andrógenos y, por tanto, los niveles séricos de estradiol se elevan. Otras hormonas como la 
inhibina B y la leptina también pueden verse afectadas. Cuando la inhibina B disminuye a causa 
de la obesidad, también lo hacen las células de Sertoli y la producción de esperma. La leptina está 
asociada a numerosos efectos que incluyen control del apetito, inflamación y disminución de la 
secreción de insulina. Esta hormona, en sujetos obesos, parece estar cuatro veces más elevada 
que en sujetos delgados. La relación anterior es casi similar cuando se evalúan parámetros de 
fertilidad. Los sujetos obesos con altos niveles de leptina parecen tener una fertilidad 5 veces menor. 
Por último, se observa que, en personas con esta patología, los receptores de leptina ubicados en 
los testículos tenían una baja regulación. Tras esto, se plantea la posibilidad de que la resistencia 
a la leptina juegue un papel fundamental en la infertilidad masculina.
La obesidad en mujeres también es una impactante realidad en la actualidad. El tiempo de embarazo 
es una de las principales alteraciones que se detectan. Comparando a mujeres en normopeso con 
obesas, se ha observado que la tasa de aborto es mayor en mujeres con la condición patológica. 
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
11
M
Ó
DU
LO 5
Además, existe evidencia de que el aborto espontáneo en estas mujeres no necesariamente se 
deba al feto en desarrollo. Los problemas a nivel placentario y endometrial también se observan 
aumentados en diferentes estudios. Los resultados negativos que concluye la investigación en este 
aspecto especulan que el entorno folicular puede estar afectado. Los parámetros analíticos que 
diferencian a la mujer obesa con la mujer normopeso son los siguientes: 
 ▪ Mayores niveles de insulina
 ▪ Lactato
 ▪ Triglicéridos 
 ▪ Proteína C reactiva (PCR) en líquido folicular
La disminución de peso (entendiéndose como mayoritariamente % de masa grasa) se ha constatado 
como una buena metodología para mejorar la fertilidad. En concreto, Clark y colaboradores 
descubrieron que tras perder un promedio de 10,2 kg el 90% de las mujeres que padecían 
anovulación.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
12
M
Ó
DU
LO 5
Ejercicio y fertilidad
El mantenimiento del tejido muscular es una necesidad que viene grabado en los genes del ser 
humano. Tal y como se ha visto, la inflamación juega un papel fundamental en los problemas de 
fertilidad. La relación entre el tejido metabólicamente inactivo (tejido graso blanco) y los tejidos 
metabólicamente activos es un buen marcador de inflamación endógena. En hombres se ha 
comprobado que los que eran moderadamente activos habitualmente disponían de una morfología 
espermática significativamente mejor además de un mayor número total de espermatozoides, 
mayor concentración y velocidad. La actividad física tiene un efecto protector en mujeres obesas 
cuando se acompaña de una pérdida de peso. Sin embargo, el ejercicio excesivo puede alterar 
significativamente algunos parámetros relacionados con la salud fértil de los sujetos. El tipo de 
ejercicio, la frecuencia e intensidad tienen un papel relevante en las terapias de mejora en sujetos 
infértiles.
Efectos psicológicos y fertilidad
La fertilidad en sí misma es estresante. Las presiones sociales, pruebas, diagnóstico, tratamientos, 
fracasos, deseos incumplidos y costes económicos agravan la situación patológica. 
Algunos estudios exponen que los hombres con dos o más eventos estresantes antes de someterse 
a un tratamiento de infertilidad contaban con más probabilidades de clasificarse por debajo de 
los estándares de la OMS para la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides. 
Cuando se analizan qué factores lideran los eventos estresantes se localiza los siguientes:
 ▪ El trabajo
 ▪ Eventos de la vida
 ▪ Tensión social
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
13
M
Ó
DU
LO 5
Estos factores tienen un impacto significativo en la densidad, recuento total, motilidad y morfología 
de los gametos masculinos. Se ha de entender que el estrés crónico desensibiliza a la larga los 
receptores hormonales produciendo un agotamiento a nivel endocrino. Suele, además, ir acompañado 
de una elevación de la inflamación crónica de bajo grado y, como ya se ha comentado, repercute 
en la secreción y equilibrio hormonal. En concreto, se ha analizado cómo el estrés puede reducir 
los niveles de testosterona y de hormona luteinizante. Interrumpe la función gonadal y, en última 
instancia, reduce la espermatogénesis y los parámetros espermáticos. No está claro si la depresión 
disminuye los niveles de testosterona o es la testosterona baja la que propicia la depresión. La 
relación entre el estrés y la fertilidad parece clara; no tanto cuál es la causa y cuál el efecto.
En la mujer, el estrés físico se ha 
relacionado en la fertilidad. Las mujeres 
que tenían empleo de 32 horas a la 
semana experimentaron más dificultad. 
Para la concepción en comparación con las 
mujeres que trabajaban de 16 a 32 horas 
a la semana. El estrés psicológico, como 
el trastorno de ansiedad o la depresión, 
afecta al 30% de las mujeres que acuden a 
clínicas de infertilidad, posiblemente debido 
en parte a diagnósticos y tratamientos de 
infertilidad. Sin embargo, esta tasa no es 
más alta que las mujeres que acuden a 
un ginecólogo pero es significativamente 
más alta que las mujeres en su segundo 
trimestre de embarazo. Por todo esto, recibir 
instrucciones sobre cómo tratar eficazmente 
o simplemente recibir apoyo parece marcar 
una diferencia significativa para las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad. Además, 
se ha visto una tasa de concepción más alta para las mujeres que formaban parte de un grupo 
de intervención cognitiva conductual (55%) o un grupo de apoyo (54%) que para aquellas que 
no recibían ninguna intervención (20%). El apoyo y asesoramiento pueden reducir sus niveles 
de ansiedad y depresión y aumentar sus posibilidades de quedar embarazadas. Los estados de 
ánimo positivo se correlacionaron con mayores probabilidades de dar a luz a un bebé vivo, mientras 
que los niveles más altos de ansiedad aumentan las posibilidades de muerte fetal. También la 
fertilización de los ovocitos disminuyó cuando aumentó el estrés. Una posible explicación para 
estas asociaciones puede estar en los niveles de la hormona del estrés. Un estudio informó que 
la alfa amilasa, pero ni el cortisol ni la adrenalina directamente, se correlacionaron negativamente 
con la fertilidad, y que las posibilidades de concebir en el corto período de tiempo alrededor de la 
ovulación disminuyeron. Aunque se desconocen los mecanismos por los cuales la alfa amilasa 
puede disminuir la fertilidad, se hipotetiza que los receptores de catecolaminas podrían alterar el 
flujo sanguíneo en las trompas de Falopio.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
14
M
Ó
DU
LO 5
2. NUTRIENTES QUE MEJORAN LA FERTILIDAD.
 ¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA 
 FERTILIDAD?
La alimentación y la nutrición tienen un papel fundamental en la fertilidad. Como se cita anteriormente, 
los cambios de peso, desregulaciones en la disponibilidad energética o incluso déficits nutricionales 
pueden propiciar un aumento de especies reactivas de oxígeno que peligran el funcionamiento 
hormonal de la pareja. Varios estudios exponen una relación clara sobre los diferentes patrones 
dietéticos, el periodo preconcepcional y el papel fundamental de algunos nutrientes. 
¿Cómo influyen los nutrientes en el embarazo?
► Zinc
La asociación positiva entre el zinc y la actividadreproductora es ampliamente investigada 
tanto in vitro, como en animales y humanos. La deficiencia de micronutriente en el embarazo 
puede estar relacionada con:
▪ Parto prolongado
▪ Hemorragia postparto atónica
▪ Hipertensión inducida por el embarazo
▪ Parto prematuro
Aunque sí que existe evidencia que vincula el acompañamiento de zinc a la suplementación 
con hierro para revertir anemias en madres en gestación, no está claro que las complicaciones 
enumeradas anteriormente sean por una pérdida de zinc exclusivamente o por una malnutrición 
pre e intra embarazo.
"Pools" intercambiables de Za
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
15
M
Ó
DU
LO 5
► Folato
El crecimiento fetal provoca un aumento en el número total de células que se dividen rápidamente, 
lo que conduce a mayores requisitos de folato. La ingesta inadecuada de folato conduce a 
una disminución en la concentración de folato en suero que resulta en un descenso en la 
concentración de folato en eritrocitos, un aumento en la concentración de homocisteína y cambios 
megaloblásticos en la médula ósea y otros tejidos con células que se dividen rápidamente. Los 
beneficios asociados a la suplementación con folatos preconcepcionales son los siguientes:
▪ Reducción significativa en la incidencia de parto prematuro
▪ Reducción de preeclamsia en la madre
▪ Reducción del riesgo de defectos en el tubo neural
▪ Reducción en el desprendimiento de la placenta
Vista general del metabolismo de un carbono
► Hierro
La deficiencia de hierro es el déficit nutricional más comúnmente reconocido en el mundo 
desarrollado o en desarrollo. Durante sus años reproductivos, las mujeres corren el riesgo de 
deficiencia de hierro debido a la pérdida de sangre por la menstruación, en particular el 10% 
que sufren grandes pérdidas (> 80 ml / mes). La práctica anticonceptiva también juega un papel 
importante: los dispositivos intrauterinos aumentan la pérdida de sangre menstrual en un 30% 
-50%, mientras que los anticonceptivos orales tienen el efecto contrario. El embarazo es otro 
factor. Durante el mismo, hay un aumento significativo en la cantidad de hierro requerida para 
incrementar la masa de glóbulos rojos, expandir el volumen de plasma y permitir el crecimiento 
de la unidad fetal-placentaria. En consecuencia, la prevalencia general de deficiencia de hierro 
en mujeres no embarazadas en edad reproductiva en los Estados Unidos, 9% -11%, es más 
alta que en otras edades, aparte de la infancia. La prevalencia de IDA en el mismo grupo de 
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
16
M
Ó
DU
LO 5
edad es del 2% al 5%. La prevalencia de deficiencia de hierro e IDA aumenta 2 veces o más 
para aquellas mujeres que son minorías, por debajo del nivel de pobreza o con <12 años de 
educación. El riesgo también aumenta con la paridad: casi 3 veces mayor para las mujeres con 
2–3 hijos y casi 4 veces mayor para las mujeres con 4 o más descendientes, lo que implica 
un embarazo. La anemia en el embarazo es un importante problema de salud en multitud de 
países. El estado del hierro y el hierro corporal pueden controlarse utilizando los valores de 
ferritina sérica, hemoglobina, receptores de transferrina solubles en suero (sTfR) y la relación 
sTfR / ferritina. Los requisitos para la absorción aumentan durante el embarazo de 0.8 mg / día 
en el primer trimestre a 7.5 mg / día en el tercer trimestre. Por tanto, el requerimiento promedio 
durante toda la gestación es de aproximadamente 4.4 mg / día. La absorción intestinal de hierro 
aumenta durante el embarazo, pero las mujeres con amplias reservas corporales de hierro 
tienen una absorción más baja que aquellas con reservas agotadas, por lo que el aumento 
de la absorción se debe, en parte, al agotamiento progresivo del hierro. En consecuencia, 
mientras que la suplementación con hierro puede mejorar el resultado del embarazo cuando la 
madre tiene deficiencia de hierro, también es posible que la suplementación profiláctica pueda 
aumentar el riesgo cuando la madre no tiene deficiencia de hierro o IDA. 
Los principales beneficios de prevenir una deficiencia de este mineral son:
▪ Reducción de hemoglobina baja al nacer
▪ Prevención de anemia en la madre
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
17
M
Ó
DU
LO 5
► Omega 3
El consumo adecuado de ácidos grasos omega-3 es de vital importancia durante el embarazo, ya 
que son componentes fundamentales del cerebro y la retina fetales. Los ácidos grasos Omega-3 
también pueden desempeñar un papel en la determinación de la duración de la gestación 
y en la prevención de la depresión perinatal. Las formas biológicamente más activas de los 
ácidos grasos omega-3 son el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico 
(EPA), que se derivan principalmente de fuentes marinas como los mariscos y las algas. Sin 
embargo, encuestas recientes indican que las mujeres embarazadas en los Estados Unidos y 
en otros países comen poco pescado y, por lo tanto, no consumen suficientes ácidos grasos 
omega-3, principalmente debido a la preocupación por los efectos adversos del mercurio y otros 
contaminantes en el feto en desarrollo. 
Recomendaciones de alimentos para el embarazo con frecuencia 1 a 2 por semana
Existe la hipótesis de que la suplementación dietética de ácidos grasos omega 3 pueda prevenir 
el parto prematuro. Varios ensayos aleatorios controlados han intentado contrastarla, pero con 
resultados variables.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
18
M
Ó
DU
LO 5
Estudios que demuestran la prolongación del embarazo mediante suplementación con omega 3
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
19
M
Ó
DU
LO 5
► Vitaminas del grupo B
Las deficiencias de vitaminas del grupo B se asocian con multitud de condiciones desfavorables 
tanto para la madre como para el feto. En concreto, la hiperhomocisteinemia es una de las 
condiciones que tienen una mayor asociación con los defectos del tubo neural y diversas 
afecciones placentarias que incluyen la pérdida del embarazo. Múltiples estudios evalúan una 
cantidad subóptima de vitamina B6, B9 y B12 en relación con este estado pre-patológico. El 
análisis y la valoración a nivel sanguíneo de estas tres vitaminas, junto a la homocisteína, se 
posicionan como un acto casi obligatorio en embarazadas.
► Yodo
El yodo es un nutriente esencial requerido para la biosíntesis de las hormonas tiroideas, que 
son responsables de regular el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo. Los requerimientos 
de yodo aumentan sustancialmente durante el embarazo y la lactancia. Si no se alcanzan, 
la producción de hormonas tiroideas puede disminuir y ser inadecuada para las necesidades 
maternas, fetales e infantiles. La provisión de suplementos de yodo puede ayudar a satisfacer 
las mayores necesidades durante el embarazo y el posparto y prevenir o corregir la deficiencia 
y sus consecuencias. Las revisiones sugieren que se necesitan nuevos ensayos controlados 
para conocer dosis, duración y momento de inicio. Aun así, se sugiere que la suplementación 
disminuye la probabilidad de hipertiroidismo post-parto y aumenta la probabilidad de intolerancia 
digestiva en el embarazo.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
20
M
Ó
DU
LO 5
3. ¿QUÉ SE DEBE EVITAR EN LA DIETA PRE Y 
 CONCEPCIONAL?
Se debe evitar: 
► Bebidas estimulantes (café, té, infusiones, bebidas energéticas y refrescos)
En el caso del té o el café, no se recomienda superar las 2 tazas al día como máximo. Por su 
parte, en cuanto a refrescos, es recomendable optar por los que son sin azúcar. La cafeína 
se absorbe rápidamente y llega hasta la placenta y el feto, que no dispone de las enzimas 
necesarias para metabolizarla. Un exceso aumenta el riesgo de que el bebé nazca con poco 
peso, lo que aumenta las probabilidades de sufrir problemas de salud en el futuro. Además 
de en el café, la cafeína se encuentra naturalmente en otros alimentos, como el té (incluido el 
verde) y el chocolate, y se agrega a algunos refrescos y bebidasenergéticas.
► Hígado
Tiene un alto contenido en vitamina A, por lo que un exceso en este tipo de vitamina podría 
provocar defectos en el desarrollo del bebé, sobre todo en los primeros meses de embarazo.
► Algas
Poseen un alto contenido en yodo aunque para que afectaran negativamente al embarazo 
habría que tomarlas en grandes cantidades.
► El atún rojo, el pez espada (emperador), el cazón, el lucio y la caballa real 
Son especies de pescado graso que pueden contener una dosis peligrosa de mercurio, un metal 
pesado tóxico para las neuronas. También puede contener dioxinas cancerígenas y bifenilos 
policlorados, que son disruptores endocrinos. Las autoridades sanitarias españolas y de 
muchos otros países del mundo recomiendan a las embarazadas que consuman otras especies 
de pescado: especies pequeñas como la sardina y pescados blancos. Los pescados azules 
son ricos en los saludables ácidos grasos omega-3, pero las embarazadas pueden obtener la 
cantidad que necesitan de fuentes vegetales como el aceite y las semillas trituradas de lino, las 
nueces y las semillas de chía.
► Alimentos o guisos muy grasos
Ya que la producción de hormonas en el embarazo enlentece las digestiones. Si ya de por sí 
las comidas grasas cuestan de digerir, para una embarazada puede provocar una digestión aún 
más pesada. Por ello, es mejor hacer más comidas al día, pero de poca cantidad. Las que si se 
desaconsejan son las grasas “trans” (un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra en los 
alimentos industrializados como la bollería, productos refinados y repostería industrial).
► Ensaladas o verduras crudas
Deben estar muy bien lavadas. Hay más riesgo de toxoplasmosis por frutas o verduras mal 
lavadas que por el jamón. Es recomendable no comer ensaladas fuera de casa, ya que 
desconoces cómo han sido manipuladas. Y en casa, lavarlas mucho.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
21
M
Ó
DU
LO 5
No se debe tomar: 
► Quesos sin pasteurizar, blandos o azules
Por riesgo de contener listeria mejor queso tierno, curados o semicurados. Los quesos azules 
como el azul danés, el gorgonzola y el roquefort, y los quesos blancos que muestran moho 
como el brie, el camembert o el chèvre son un tipo de queso menos ácido y húmedo que los 
curados duros, lo que los convierte en un medio de cultivo ideal para bacterias dañinas como 
la listeria. La listeriosis es rara, pero las embarazadas son 20 veces más vulnerables que el 
resto de personas. Es muy importante evitar el riesgo de contraerla, pues la listeria atraviesa 
la placenta, llega al feto y puede provocar un aborto espontáneo, muerte fetal o enfermedades 
graves en el recién nacido.
► Embutidos y fiambres no cocidos
Aun así, siempre se puede optar por la congelación de estos alimentos para eliminar todo 
riesgo de toxoplasmosis. Hay estudios recientes que afirman que el jamón curado durante más 
de 20 meses elimina la toxoplasmosis en caso de haberla. Si la toxoplasmosis es positiva (IgG), 
no hay restricciones.
► Carnes crudas o poco hechas
La carne cruda o poco hecha es peligrosa en el embarazo debido al riesgo potencial de contraer 
toxoplasmosis, una infección causada por un parásito que se encuentra en la carne y que puede 
producir retraso mental, ceguera y epilepsia en el niño. También puede encontrarse en la leche 
de cabra no pasteurizada, las heces de gato o el agua no tratada adecuadamente. Toda la 
carne se debe cocinar bien, de manera que no sangre ni muestre zonas de color rosado. Y 
después de cocinarla se deben limpiar a conciencia todas las superficies con las que haya
estado en contacto la carne.
► Foie crudo o micuit
El paté de hígado y otros alimentos que contienen este órgano son demasiado ricos en retinol 
(vitamina A) para para una embarazada. Un exceso de vitamina A puede dañar al bebé. El 
problema no existe si obtienes la vitamina A de los vegetales ricos en betacaroteno. Este 
pigmento que da calor a las zanahorias, los albaricoques o las calabazas es transformado por 
el hígado en vitamina A medida que el cuerpo la necesita.
► Pescado crudo en general, ahumado o en salazón, así como crustáceos o moluscos crudos
Por riesgo de listeria y anisakis. Si se desea comer sushi, mejor preguntar en el restaurante si 
el pescado ha sido congelado a -20ºC durante 24-48 horas. En teoría, esto es de obligatorio 
cumplimiento por todos los restaurantes, con lo que una embarazada podría comerlo.
► Mayonesa casera, tortillas poco cocinadas o cremas y postres elaborados con huevo crudo
Una embarazada no puede consumir huevos crudos ni ligeramente cocidos porque pueden 
estar contaminados con salmonela. Aunque una infección con salmonela es muy poco probable 
que dañe al bebé, puede dejar muy débil y deshidratada a la embarazada por culpa de la diarrea 
y los vómitos que pueden durar días.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
22
M
Ó
DU
LO 5
►Tabaco
Fumar durante el embarazo no solo afecta la salud de la mujer sino también la de su hijo 
por nacer. Las mujeres con más probabilidades de seguir fumando durante el embarazo 
son generalmente de menor edad, nivel socioeconómico, nivel de educación y estado 
ocupacional. Las mujeres que continúan fumando durante el embarazo a menudo se 
sienten criticadas por la sociedad. Sienten culpa y conflicto personal al no dejar de fumar. 
La falta de resultados positivos a largo plazo de las campañas contra el tabaquismo puede 
resultar de la ignorancia que rodea las circunstancias de vida de las mujeres en desventaja 
socioeconómica. Las intervenciones actuales a menudo ignoran los estresores emocionales 
y psicológicos asociados con el embarazo y no abordan los procesos fisiológicos alterados 
que ocurren durante el embarazo.
Numerosos estudios han demostrado que las mujeres fumadoras presentan:
▪ Mayor riesgo de infertilidad
▪ Retraso en la concepción
▪ Adelanto de la menopausia
▪ Incremento de osteoporosis y del riesgo de fractura de cadera.
En caso de embarazo se pueden producir importantes riesgos como:
▪ Placenta previa
▪ Parto prematuro 
▪ En el desarrollo del cerebro fetal van a influir negativamente la nicotina y el CO, ejerciendo
 una acción directa sobre el mismo, y también de forma indirecta produciendo hipoxia
 intrauterina.
▪ Los efectos directos que se producen en la madre (trastornos de la circulación, taquicardia, 
 aumento de la presión sanguínea) influyen también en el feto.
▪ Malnutrición fetal por disminución de la vascularización de la placenta y por lo tanto del
 área de intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto. Esto implica un retardo 
 en el crecimiento intrauterino del feto.
▪ Incremento de la mortalidad
En la lactancia la nicotina pasa al niño a través de la leche materna, pudiendo conferirle un 
sabor desagradable. El exceso de nicotina puede provocarle náuseas y diarreas. Al disminuir el 
apetito de la madre, disminuye la calidad y cantidad de la leche materna.
Infertilidad masculina: 
En los países desarrollados se ha detectado que, en un alto porcentaje de parejas infértiles, 
el hombre es el causante. Fumar es uno de los factores que influye en la calidad del semen: 
disminuye su densidad, la cantidad total de espermatozoides, el número de espermatozoides 
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
23
M
Ó
DU
LO 5
móviles, el porcentaje de formas normales y la concentración de citrato. Todas estas razones 
son suficientes para aconsejar el cese de fumar a aquellas parejas que deseen fecundar.
Los principales efectos de la nicotina:
Principales alteraciones debidas a la acción de la nicotina.
►Alcohol
Por supuesto, las mujeres embarazadas no deben consumir alcohol, que aumenta el riesgo de 
aborto y muerte fetal. Una dosis pequeña ya puede afectar negativamente el desarrollo cerebral 
y la salud del bebé. El alcohol puede provocar síndrome de alcoholismo fetal, a dosis elevadas, 
que conlleva deformidades faciales, defectos en el corazón y retraso mental. Este mismo año 
se realizó un estudio prospectivo con209 mujeres embarazadas evaluando el consumo de 
alcohol y las repercusiones en el feto. Concluyeron que ínfimas cantidades de alcohol ingeridas 
durante el embarazo están asociadas con la disfunción del sistema de "defensa de antioxidantes 
lipídicos-antioxidantes" y el desarrollo de estrés oxidativo en las mujeres y sus hijos.
► Los platos preparados
Que se encuentran en los supermercados pueden resultar muy cómodos, pero suelen aportar 
pocos micronutrientes y demasiadas calorías, sal, grasa y azúcares. Como las mujeres 
embarazadas tienen necesidades aumentadas de micronutrientes, es especialmente importante 
que eviten los alimentos procesados muy calóricos y que prefieran los alimentos enteros 
naturales muy ricos en micronutrientes, como las hortalizas, los frutos secos, las semillas, las 
legumbres y las frutas. Los azúcares que se añaden a los platos preparados, la bollería industrial 
o los refrescos multiplican el riesgo de sufrir obesidad y diabetes gestacional, que puede llevar a 
complicaciones en el parto y aumenta el riesgo de que el niño tenga sobrepeso
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
24
M
Ó
DU
LO 5
4. ASESORAMIENTO SOBRE NUTRICIÓN 
DURANTE EL EMBARAZO
La importancia del estado nutricional en la mujer antes y durante el embarazo tiene gran relevancia 
en el feto, en el lactante y, finalmente, en la propia madre. Las deficiencias micronutricionales 
habitualmente son frecuentes y pueden ocasionar complicaciones graves. Incluso el inadecuado 
aumento de peso en los meses de embarazo puede repercutir y generar bajo peso o defectos 
congénitos. A continuación, enumeraremos el papel de la educación nutricional y el asesoramiento 
en esta etapa:
La educación y el asesoramiento sobre nutrición tiene por objeto mejorar las prácticas 
alimentarias antes del embarazo y durante este, a fin de mejorar la alimentación materna y 
reducir el riesgo de resultados sanitarios negativos para la madre y para sus hijos.
La educación y el asesoramiento sobre nutrición se centran en mejorar la calidad de la dieta, 
instruyendo a las mujeres sobre cuáles son los alimentos y las cantidades que es necesario 
consumir para tener una ingesta alimentaria óptima. Ello también puede incluir recomendaciones 
sobre el consumo de suplementos de micronutrientes aconsejados durante el embarazo como, 
por ejemplo, suplementos de micronutrientes múltiples que contengan hierro y ácido fólico.
La educación y el asesoramiento sobre nutrición pueden proporcionarse como parte de un 
programa integral de educación sanitaria que incluya componentes sobre el manejo del estrés 
y la ansiedad, el abandono del hábito de fumar o los peligros del consumo de alcohol y drogas, 
y puede impartirse por medio de distintos canales como, por ejemplo, visitas domiciliarias o 
sesiones organizadas en los dispensarios u otros establecimientos de salud.
▪
▪
▪
Algunas revisiones de estudios comentan que únicamente con la educación nutricional y el 
asesoramiento se podría:
Reducir el riesgo de parto prematuro en un 54%
Aumentar el perímetro craneal del bebé al nacer
Aumentar el peso gestacional en 0.45 kg
Reducir el riesgo de anemia final del embarazo en un 30%
Aumentar el peso del recién nacido en 105 gramos
Reducir el riesgo de parto prematuro en un 19%
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Hay que destacar que estos beneficios parecen ser mayores cuando se brinda apoyo nutricional, 
ayuda técnica sobre suplementos alimenticios y seguridad alimentaria. Se cree que la estrategia 
educativa impacta de mayor manera en familias de ingreso medio / bajo y que la disponibilidad de 
alimentos es mayor en familias de altos ingresos.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
25
M
Ó
DU
LO 5
RECOMENDACIONES DE LA OMS
Lista resumida de las recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal
para una experiencia positiva del embarazo
Estas recomendaciones se aplican a las embarazadas y a las adolescentes en el contexto de la atención prenatal rutinaria
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
26
M
Ó
DU
LO 5
5. MITOS Y REALIDADES
► Un antojo no satisfecho dejará una marca en la piel del bebé.
No existe ningún estudio que haya confirmado que un antojo no satisfecho provocará una marca 
en el cuerpo del recién nacido. Además, debes saber que, aunque a veces pueda parecer 
que un antojo es un capricho, lo cierto es que nuestro cuerpo es inteligente y a menudo nos 
demanda los alimentos que necesita en cada momento. 
► Es necesario comer por dos.
Otra falsa creencia. En realidad, durante el embarazo las mujeres solo deben aumentar en unas 
200-300 calorías diarias su dieta para cubrir sus necesidades y las del feto. La clave está en la 
calidad de los alimentos que se ingieren, no en la cantidad.
► No importa el aumento de peso. 
Lo recomendable es que las embarazadas aumenten su peso en entre 10 y 14 kilos. Los 
aumentos de peso por encima de estos kilos aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes y 
hacen que se incremente el riesgo de complicaciones en el parto.
► En el embarazo no hay alimentos prohibidos. 
Absolutamente falso. Los embutidos sin cocinar, pescados crudos, carnes poco hechas y, 
lógicamente, también el alcohol debe evitarse por completo durante el embarazo. Además, la 
cafeína y las bebidas con gas, entre otros, también deben consumirse con moderación.
► El limón y el perejil provocan abortos. 
Los abortos son provocados por causas de tipo fisiológico, en ningún caso por la ingesta de 
alimentos. Tampoco por el consumo de limones, fuente de vitamina C, ni de perejil, que nos 
aportará pequeñas cantidades de vitaminas y fibra.
► Hay que suprimir las grasas. 
Las grasas son necesarias para el organismo y constituyen uno de los nutrientes esenciales 
durante el embarazo para el desarrollo del feto. No solo no se debe realizar en ningún caso 
una dieta adelgazante, sino que las grasas deben suponer alrededor del 30% del consumo 
diario. En cualquier caso, se debe distinguir entre las grasas entre las grasas saturadas (carne, 
lácteos, embutidos), que es conveniente moderar, y las insaturadas (aceite de oliva, pescados, 
frutos secos), importantes para el desarrollo del bebé.
►Si soy vegetariana tengo que cambiar mi dieta. 
Aunque no es lo más recomendable, lo cierto es que una dieta vegetariana puede ser también 
saludable durante el embarazo si la ganancia de peso es la adecuada y bien controlado por un 
profesional.
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
27
M
Ó
DU
LO 5
► Mejor comer sin sal. 
Aunque los especialistas recomiendan para todo el mundo reducir el consumo de sal, nadie 
debe suprimir por completa la ingesta de este producto. Tampoco las embarazadas, ya que la 
sal se compone de cloro y sodio, que son minerales esenciales para nuestro organismo.
► La comida picante es perjudicial. 
Las personas más acostumbradas a las comidas picantes no tienen por qué tener ningún 
problema al respecto, pero sí puede producir molestias como la acidez estomacal, ya que el 
cardias se encuentra más dilatado.
► El bebé solo come y utiliza lo que necesita sin importar lo que la madre consuma. 
Todo lo que coma la embarazada pasará al bebé. 
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
28
M
Ó
DU
LO 5
Bibliografía
Physiology.org (2020). Neuroendocrinology of nutritional infertility | American Journal of Physiology-
Regulatory, Integrative and Comparative Physiology. [online]
https://www.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpregu.00475.2004 
Metformin, Oxidative Stress, and Infertility: A Way Forward.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2018.01722/full
Knowledge about infertility risk factors, fertility myths and illusory benefits of healthy habits in young 
people
https://academic.oup.com/humrep/article/23/8/1858/2914095
Zinc supplementation for improving pregnancy and infant outcome
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000230.pub5/abstract
Folic acid supplementation during pregnancy for maternal health and pregnancy outcomes 
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006896.pub2/full/es#CD006896-abs-0005
Absorción, metabolismo y homeostasis del zinc en los animales y el hombre | Biblioteca.unlpam.
edu.ar
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/v14n1a10pechin.pdf
Folato | Linus Pauling Institute
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/folato
Homocysteine, folate and pregnancy outcomes
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/01443615.2012.693984
Homocysteine and Folate in Pregnancy
https://academic.oup.com/clinchem/article/50/8/1293/5640235
Iron supplementation in pregnancy
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000117/abstract
Iron and pregnancy—a delicate balance
https://link.springer.com/article/10.1007/s00277-006-0108-2
Omega-3 Fatty Acids and Pregnancy | PubMed Central (PMC)
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3046737/
Homocysteine and pregnancy
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693403000099
https://www.physiology.org/doi/full/10.1152/ajpregu.00475.2004
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2018.01722/full
https://academic.oup.com/humrep/article/23/8/1858/2914095
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000230.pub5/abstract
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/v14n1a10pechin.pdf
https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/folato
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/01443615.2012.693984
https://academic.oup.com/clinchem/article/50/8/1293/5640235
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000117/abstract
https://link.springer.com/article/10.1007/s00277-006-0108-2
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3046737/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693403000099
EXPERTO EN
NUTRICIÓN APLICADA 
EN CLÍNICA
29
M
Ó
DU
LO 5
Iodine supplementation for women during the preconception, pregnancy and postpartum period 
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD011761.pub2/full/es#CD011761-
abs-0009
Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo 
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=310
B2293DCB00B89254896CC9F063F76?sequence=1
Cho YJ, Yun JH, Kim SJ, Kwon HY. Nonpersistent endocrine disrupting chemicals and reproductive 
health of women. Obstet Gynecol Sci. 2020 Jan;63(1):1-12.
https://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.5468/ogs.2020.63.1.1
Araki A., Jensen TK (2020) Productos químicos de distribución endocrina y función reproductiva. 
En: Kishi R., Grandjean P. (eds) Impactos en la salud de la exposición del desarrollo a químicos 
ambientales. Temas actuales en salud ambiental y medicina preventiva. Springer, Singapur
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-15-0520-1_5
Sharma, R., Biedenharn, KR, Fedor, JM et al. Factores de estilo de vida y salud reproductiva: tomar 
el control de su fertilidad. Reprod Biol Endocrinol 11, 66 (2013)
https://rbej.biomedcentral.com/articles/10.1186/1477-7827-11-66
Theresa O Scholl, Iron status during pregnancy: setting the stage for mother and infant, The American 
Journal of Clinical Nutrition, Volume 81, Issue 5, May 2005, Pages 1218S–1222S
https://academic.oup.com/ajcn/article/81/5/1218S/4649796
School of Nursing & Midwifery, Faculty of Health, University of Newcastle, Callaghan, NSW 2308, 
Australia
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1871519207000923
Martín Ruiz, A., y Rodríguez Gómez, I., y Rubio, C., y Revert, C., y Hardisson, A. (2004). Efectos 
tóxicos del tabaco. Revista de Toxicología, 21 (2-3), 64-71. [Fecha de Consulta 4 de Febrero de 
2020]. ISSN: 0212-7113
https://www.redalyc.org/pdf/919/91921302.pdf
The effect of low alcohol consumption during pregnancy on the lipid peroxidation-antioxidant defense 
system of women, their alcohol-exposed infants, and growth, health, and developmental outcomes
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/bdr2.1582
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=310B2293DCB00B89254896CC9F063F76?sequence=1
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=310B2293DCB00B89254896CC9F063F76?sequence=1
https://synapse.koreamed.org/DOIx.php?id=10.5468/ogs.2020.63.1.1
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-15-0520-1_5
https://rbej.biomedcentral.com/articles/10.1186/1477-7827-11-66
https://academic.oup.com/ajcn/article/81/5/1218S/4649796
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1871519207000923
https://www.redalyc.org/pdf/919/91921302.pdf
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/bdr2.1582

Continuar navegando