Logo Studenta

NR16859

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 
BOLETIN DIVULGATIVO NO 42 
"EL CULTIVO DEL KIWI" 
Jorge Castro S. lng. Agr. M.S. 
Carlos Sotomayor S. lng. Agr. 
PROGRAMA FRUTALES Y VIÑAS 
ESTACION EXPERIMENTAL LA PLATINA 
SANTIAGO, CHILE, 1979. 
1NO1 CE 
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Origen y desarrollo de su cultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 
Características del fruto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 
Requerimientos climáticos para su desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
Requerimientos de suelo y agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
Variedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 
Polinización ...................................................... 10 
Propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................ 1 O 
Plantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 O 
Fertilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 
Poda ........................................................... 15 
Plagas y enfermedades ............................................... 15 
Almacenaje ....................................................... 16 
Rendimiento ...................................................... 16 
Comercialización .................................................. 17 
Bibliográfía ....................................................... 17 
INTRODUCCION 
A raiz de la importancia que ha adquirido el cultivo del kiwi a nivel mundial, 
se ha despertado entre nuestros agricultores, el interés de conocer más sobre este 
cultivo. Por esta razón, el INIA ha estimado conveniente dar alguna información 
básica que los ayude y les permita conocer algo más sobre este frutal. 
Si bien la superficie plantada en Chile con este cultivo es pequeña y no se 
encuentra todavla en producción, se ha podido detectar un gran entusiasmo por 
desarrollar este frutal. 
Dadas las características de algunas regiones del pafs y por información 
obtenida en el extranjero, el kiwi podrla ser una alternativa interesante para 
aquellas zonas que reunan las condicicnes de suelo y clima requeridos. 
No existe ninguna duda que es éste, un producto esencialmente de exporta-
ción y para consumidores habituados ya al sabor de este tipo de fruta. 
Al no existir antecedentes de este cultivo en el pa fs, toda la información 
resumida en este boletín ha sido obtenida de literatura extranjera y de experiencias 
recogidas por los autores en California (Estados Unidos). 
5 
ORIGEN Y DESARROLLO DE SU CULTIVO 
El kiwi (Actinidia chinensis Planch) es una planta frutal subtropical de hoja 
caduca, natural de China. Pertenece a las Actinidiacea, familia de plantas origina-
rias del Este de Asia que se caractl!rizan, en general, por ser enredaderas sarmentosas 
de gran vigor. 
Su cultivo comercial se inició a comienzos de siglo en Nueva Zelandia 0906) 
y desde entonces se_ han seleccionado variedades y mejorado el manejo del cultivo. 
A mediados de los años 60, se introdujo su cultivo a California, USA. Actualmente 
existen también plantaciones en Japón, Sudáfrica y países europeos del medite-
rráneo. 
El kiwi, como se le llama comercialmente a esta especie ("Kiwi-fruit" o 
"chinese gooseberry" en idioma inglés y "Yang Tao" en chino), es una enredadera 
de hoja caduca, diclino dioica (plantas que sólo producen flores masculinas o 
femeninas) con flores muy grandes, blancas o amarillas aromáticas y que originan 
bayas de 6-8 cm de largo. 
CARACTERISTICAS DEL FRUTO 
Pese a que existe una variación entre las diferentes variedades de kiwi, los 
frutos (bayas) tienen en general la forma y tamaño de un limón mediano, cubiertos 
de una resistente piel café-verdosa, con abundantes vellos cortos de color café. Tal 
apariencia le ha valido el nombre de kiwi, por la semejanza con la primitiva ave 
neozelandesa de ese nombre. 
En el interior del fruto se encuentra una pulpa de atractivo color verde 
esmeralda, con numerosas y pequeñas semillas negras dispuestas circularmente 
alrededor del centro del fruto. Todo el interior es comestible, de un sabo1 refrescan-
te y delicado, que semeja una mezcla de frutilla, plátano y tuna. 
El fruto, contiene alrededor de un 80º/ o de ~ua, 180/ o de azúcar, Q_ 1 o; o de 
lípidas, 0.8º/o de proteínas y 0.50/o de fibras, con ello proporciona al organismo 
66 cal por cada 100 g. Además contiene minerales como calcio, magnesio, hierro y 
fósforo en proporción destacable, y vitaminas A, Tianina, Niacina y Riboflavina en 
cantidad adecuada. De vitamina C, contiene ~obre 100 mg por 100 g de parte 
comestible, \o que es supt:rior a cualquier fruto cftrico. 
Los frutos pueden ser consumidos al estado fresco, congelados, enlatados, 
deshidratados o corno jugo. Para inducir al ablandamiento v mejorar el sabor de la 
truta, es necesario illrnacenarlas por lo menos durante dos semanas, va sea par<J 
consumo fresco o tnlatado. 
7 
REQUERIMIENTOS CLIMATICOS PARA SU DESARROLLO 
En su lugar de origen (China) se le encuentra entre !os 20º y los 3QO de 
Latitud l\lorte, zonas con inviernos y veranos lluviosos. Es una planta exigente en 
humedad y se ve favorecida por lluvia~ estivales o riegos durante el periodo activo 
de desarrollo. Incluso es conveniente una alta humedad atmosférica, durante la 
etapa que va desde la cuaja a la ca ida natural de frutos. 
El kíwi, para romper su receso, necesita de un periodo de frío invernal 
(temperatura bajo 70 Ci, por lo que no debe ser cultivado en áreas de inviernos 
cál itios o muy suaves. 
En cuanto a la tolerancia a bajas temperaturas, el kivvi duran te el receso 
soporta fácilmente los -12º C. Sin embargo, es sensible a las heladas de prirnavwa, 
y tanto el crecimiento nuevo como los frutos toleran sin dañarse, sólo hasta -1.0º 
C. Además cabe resaltar que !as yemas florales del kiwi no se recuperan, si se cla'lan 
durante la primavera por causa del frío. Debe tomarse en cuenta que esta planta 
comienza a brotar aproximadamente un rneo antes que la vid, por lo que, para 
nuestras condiciones de la Zona Centraí, el pprfodo de susceptibilidad comenzaríJ 
alrededor del 1 5 de septiembre. 
Esta planta es muy sen-;ible ai daño por viento, produciéndose ro'ura de 
ramas, desgarramiento de hojas v lesiones en 1os frutos. Los víentus f:Jertes PEJrs1s-
tentes P. incluso los presentes eri zonas costeras, son una serie lirn; cante pé!ra su 
cultivo. 
En la principal área neozelandesa en que se cultiva kiwi, e! clim;i es templado. 
con temperaturas m.Jxíma5 de 320 C y m f nima de --1.00 C Y con precipi t3CÍ(.'r18> 
bien distribuidas a !o largo d•~I año (1250 a 2500 mm anuales). En Cahforní<1 y en el 
Mediterráneo. dond" !os veranos wn r.alu1osos y secos (con 38º C v· más) debe 
recurrirse al riego artific:al, que pasa a ser determinante en el éxito de! cultivo. En 
genera!, se puf:de decir que h;; c!i•na.1 apropiados para cítricos !o son también para 
el kiwi. 
REQUERIMIENTOS DE SUELO Y AGUA 
Este frutal, prefiere los suelos de texturas livianas y francas a medianamente 
arcillosas, de muy buen drenaje-.¡ profundidad de 1.20 - 2.40 m. Deben ser suelos 
de bajo contenido salino {especialmente en relación a sodio y cloruros) y de pH 
neutro a ligeramentP. ácido. En general, los requerimientos en cuanto a suelo son 
similares a los de cítricos y pairos, almendros y durazneros. Se debe evitar los suelos 
pesados y humedos. 
8 
En cuanto a necesidades de agua se puede decir que durante los tres primeros 
años, se deberegar a lo menos semanalmente, dependiendo de las características del 
clima y suelo. 
El método de riego a utilizar también dependerá de las características del 
suelo, disponibilidad de agua, etco., pudiendo usarse cualquiera de los métodos 
superficiales tradicionales, ya sea surcos rectos, surcos en zigzag, doble taza o bien 
usar riego por goteo o por aspersión. 
Lo más importante de considerar es la calidad del agua y su contenido de 
sales, a las cuales el kiwi es muy susceptible. Si se riega por surcos, la salinidad total 
debe ser menor a 700 ppm y en caso de usar aspersión, el contenido de sales debe 
ser inferior a 300 ppm (salinidad total). 
VARIEDADES 
Existe un sinnúmero de variedades de kiwi que no están completamente 
identificadas. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura de Nueva Zelandia, después 
de una serie de estudios, formó una colección de la cual se incluye las siguientes 
variedades: 
Abbott: Es una de las variedades más tempranas en florecer. El fruto es de 
tamaño medio, oblongo y cubierto de gran vellosidad, más larga y suave 
que los de la variedad 8 RUNO. 
Allison: Es una selección de ABBOTT. Florece un poco más tarde. El fruto es 
parecido al anterior aunque un poco más ancho en relación a su largo. 
Bruno: Florece casi al mismo tiempo que ALLISON. El fruto es alprgado color 
café más oscuro, cubierto con gran cantidad de vellos cortos. Produce 
junto con ALLISON. 
Hayward: En USA es conocida como CHICO. Su floración es má~ tard fa. E! fruto 
es ancho, ovalado, ligeramente aplastado lateralmente. Color café verdo· 
so pálido cubierto densamente de pelos cortos sedosos. En cuanto a sa-
bor es la mejor variedad cultivada hasta el momento, pero su rendimien· 
to es menor que las otras variedades. Posee excelentes cualidades de con-
servación en frío y de transporte. 
Monty: Junto a la HAYWARD es la más tardía en florecer. Muy fructftera. 
incluso con tendencia a sobreproducción, razón por la cual el tamaño 
del fruto es pequeño. Haciendo buen raleo manual el fruto puede 
alcanzar e! tamaño de ABBOTT y ALLISON. 
9 
POLINIZACION 
El kiwi es una planta que presenta los sexos separados en plantas machos y 
plantas hembras (diclino dioica). Por este motivo las plantaciones deben tener 
plantas de distinto sexo y que florezcan en la misma época. 
En la actualidad se cuenta con dos polinizantes machos, los cultivares: 
TOMURI y MATUA, recomendándose el TOMURI para la variedad HAYWARD, ya 
que ambas variedades florecen casi simultáneamente. 
Algunos autores señalan a MATUA como polinizante del HAYWARD, dado 
que produce gran cantidad de flores y algunas de ellas alcanzan a polinizar bien a 
esta última variedad. 
Cabe hacer notar que, a pesar que las flores del kiwi son poco atractivas para 
las abejas, debido a que no posee néctar, el mayor porcentaje de polinización se 
logra con estos insectos. Por esta razón, al momento de la floración (noviembre) se 
debe colocar una alta cantidad de colmenas por hectárea. 
Una polinización mal efectuada puede afectar la forma y tamaño de la fruta 
pudiendo alterar el porcentaje de fruto apto para ser comercializado. 
La forma más recomendable de distribuir los polinizantes en el huerto, es 
plantar un macho cada tres hileras (en el sentido de las hileras) y un macho cada 
tres plantas (sobre hilera). 
De esta manera las plantas machos siempre quedarán separadas por dos 
plantas hembras asegurando as( una buena polinización. 
PROPAGACION 
El kiwi puede ser multiplicado por enraizamiento de estacas, como en la vid 
(sistema más usado en Nueva Zelandia) o por injertación (púa o yema) sobre 
plántulas de semilla (utilizado especialmente en USA). Las plantas producidas por 
cualquiera de estos sistemas son igualmente productivas y tienen un desarrollo 
similar durante su vida útil, la que es aproximadamente igual a la de un duraznero. 
PLANTACION 
Previo a la plantación el suelo debe subsolarse, rastrearse y nivelarse para 
obtener una buena preparación. 
En las zonas con problemas de vientos, incluso moderados, debe considerarse 
la plantación de cortavientos, ojalá 1--2 años antes que los kiwis. Puede emplearse 
álamos, eucaliptus, pinos, acacias, etc. 
10 
Una vez decidido el sistema de conducción que se usará y determinadas las 
distancias apropiadas, se procede a realizar el trazado y a levantar la estructura de 
soporte (idealmente, antes de realizar la plantación l. 
Los hoyos de plantación deben ser de 50 x 50 cm ubicados a igual distancia 
entre los postes donde se conducíráPI las plantas. 
Antes de plantar se debe cortar todas las rafees dañadas y sumergirlas en una 
solución desinfectante. 
Se plantan ligeramente sobre el nivel del suelo, cubriéndolas en la misma 
forma que lo estaban en el vivero. Posteriormente se rebaja a unos 30-50 cm para 
promover crecimiento vigoroso y se le coloca un tutor para guiarla hacia arriba 
(bastará con una varilla o un coligue de la misma altura que los postes). Una buena 
época para realizar la plantación es julio-agosto. 
FERTILIZACION 
En Nueva Zelandia, donde más se cultiva esta especie, los suelos son pobres, 
de ah( que las dosis de fertilizantes utilizadas sean altas. Generalmente usan 
abonos completos que contengan nitrógeno, fósforo y potasio; con nitrógeno en 
una proporción no menor a 15º/o. Dos o tres meses después de la plantación, 
aplican 230 g por planta de algún abono completo (NPK) y al tercer año emplean 
una dosis de 1.4 kg/planta. Ya al cuarto año, aplican el abono en toda la superficie 
del suelo y no sólo alrededor de la planta. 
Cuando el cultivo está en producción, los elementos fertilizantes los utilizan 
en forma separada o bien como abono completo, dependiendo de la edad de la 
planta y de la fertilidad del suelo. Una parte es aplicada a comienzos de primavera 
(agosto-septiembre) para estimular el crecimiento, y el resto después de la cuaja de 
frutos (diciembre). En todo caso, el nitrógeno ese emplea en dosis de 170 a 225 kg 
por hectárea. 
En Estados Unidos el principal fertilizante utilizado es nitrógeno. La dosis 
aplicada el primer año es baja, luego aumenta hasta llegar a 150 kg de N !ha en 
plantaciones en producción. 
Al primer año aplican el equivalente a 45 g de N ,Planta en tres dosis. Al 
segundo año 90 g y al tercer año 180-240 g de N iplanta. La aplicación se hace en 
tres dosis, en julio-septiembre y noviembre. 
Algunos investigadores recomiendan aplicar un abono completo en propor· 
ción de 10:8:8 de nitrógeno, fósforo y potasio, dosis que variará de acuerdo al 
suelo, distancia de plantación, etc. 
11 
CONDUCCION 
Por ser una planta del tipo enredadera, el kiwi necesita ser sostenido por una 
estructura. El tipo de estructura depende de las prácticas de cultivo que se realicen, 
del método de cosecha, de la topografía del terreno y especialmente de los costos. 
Los sistemas usados son los de: espaldera simple, la cruceta en T y la pérgola. 
Espaldera simple 
Corresponde a una estructura de postes y alambres semejantes a la viña 
tradicional. (Fig. 1 ). Lleva una hebra de alambre al tope de los postes, hacia abajo 
puede llevar una segunda y una tercera hebra de alambre separadas a 60 cm 
aproximadamente. 
Los postes pueden ir colocados a 6 m de separación sobre la hilera. 
Figura 1. Sistema de conducción 
"Espaldera Simple" 
12 
Cruceta en T 
Se diferencia del anterior en que lleva una cruceta de madera (de 1.80 m de 
ancho) sobre cada poste, transversalmente a las hileras. (Fig. 2). Las corridas de 
alambre van en los extremos de la, cruceta, y otra en el tope de los postes. 
Adicionalmente pueden ir alambres entre los postes bajo las crucetas. Con este 
sistema se ve favorecida la producción frutal y se facilita la conducción de las 
plantas, como asf mismo la cosecha de los frutos. 
Generalmente la altura de ambas estructuras (cruceta en T y espaldera simple) 
es de 1.80 rn, utilizando postes separados a 6 m sobre la hilera. La distancia de 
plantación para kiwi varía entre 3-5 m entre lashileras y 6--10 m sobre las hileras 
(para Hayward se recomiendan 6 m sobre hilera). En California se está plantando 
actualmente a 4,5 x 6 m. 
Figura 2. Sistema de conducción 
"Cruceta en T" 
13 
Pérgola 
Otro sistema, menos utilizado pero con algunas ventajas, es la estructura de 
"pérgola". ( Fig. 3). Consiste en la instalación de postes laterales anexos al poste 
central, uno a cada lado, y unidos los tres por arriba con un larguero. De esta 
manera se obtiene una especie de "túnel" que la planta cubre con su follaje, 
quedando el interior despejado. 
En las pérgolas generalmente los postes se distancian 4.6 m sobre las hileras y 
se separan 3 m del poste central. Las plantas de kiwi se plantan, generalmente, a 
9 m o más sobre la hilera y a 6 m entre las hileras. 
Las ventajas de la "pérgola" son esencialmente un mejor control del daño por 
viento, menor problema de malezas en la plantación ya establecida y posiblemente 
mayor producción y fruta más uniforme. La gran desventaja es su alto costo en 
relación a los otros sistemas. 
Es importante destacar que una vez adoptado un sistema de conducción en 
una plantación de kiwi, es muy difícil llegar a cambiarlo. Por otro lado, la 
estructura de que se trate, debe levantarse en lo posible antes de la plantación y a 
más tardar inmediatamente después de ella, para no afectar el establecimiento y 
formación de las plantas. 
Figura 3. Sistema de conducción 
en "Pérgola" 
PODA 
Su objetivo principal es establecer y mantener una adecuada armazón de 
ramas y ramillas frutales, de manera de regular el crecimiento vegetativo en función 
de la producción de fruta. 
La fructificación ocurre preferentemente en las primeras 3-6 yemas de las 
ramillas del crecimiento de la temporada. Los chupones que puedan desarrollarse, 
normalmente no fructifican. 
Las plantas de kiwi poseen naturalmente un vigor excepcional, lo que deter· 
mina que, en general, deben ser podados también en verano. Esta poda evita el 
emboscamiento y permite una adecuada iluminación del follaje, factor decisivo para 
su productividad. Tiene también por objeto eliminar los chupones que se desarro-
llan. 
La poda de invierno busca fundamentalmente promover el crecimiento nuevo 
y la formación de centros frutales, como también eliminar la madera fructífera 
agotada. Esta poda se realiza en pleno invierno, con la planta en receso. 
Si la poda invernal se atrasa excesivamente hasta inicios de primavera, se corre 
el riesgo de marchitez de la planta por excesiva pérdida de savia desde los cortes 
(llanto). Mediados de agosto es una fecha apropiada para terminar la poda invernal. 
En general la poda invernal de kiwi es bastante similar a la de la vid. Se realiza 
cierta cantidad de raleo de ramas para conservar la estructura. y las ramillas que 
produjeron fuerte se cortan de unos 30 cm, de manera que en la próxima 
temporada salga de allí nueva madera frutal. El crecimiento del año anterior se 
mantiene para la producción de fruta, rebajándolo un poco en extensión. 
PLAGAS Y ENFERMEDADES 
Tanto en California como en Nueva Zelandia, hasta el momento los proble-
mas sanitarios del kiwi no parecen ser de importancia. 
En relación a plagas, es posible señalar entre los principales a algunos gusanos 
o larvas que se alimentan de las hojas (Eulias y Proeulias) ciertas escarnas (Hemiber-
lesia) y arañitas (géneros Tetranychus y Eotetranychus). En Chile se ha detectado 
ataque de burrito (Naupactus xantographus) en hojas maduras de planta de kiwi. 
Los nematodos del nudo (Meloidogyne) y de la lesión (Pratylenchus) también 
pueden encontrarse afectando las ra fces y disminuyen su crecimiento. Cuando están 
presentes en el suelo, éste debe ser tratado con productos nemacidas, antes de 
plantar. 
15 
Las enfermedades fungosas reportadas son del género: Phytophtora, que se 
ven favorecidas en suelos arcillosos, excesivamente húmedos, y con plantaciones 
demasiado profundas; y Armillaria sp, que causa eventualmente problemas cuando 
está presente en el suelo antes de plantar. Menos común es la agalla del cuello de 
origen bacteriano (Agrobacterium) que podría incluso confundirse con callosidades 
naturales de las raíces del kiwi. 
La pudrición del fruto, producida por Botrytis cinerea también puede afectar 
esta planta. 
ALMACENAJE 
La fruta cosechada a comienzos de mayo puede guardarse sin problt::mas por 
varios meses (6-8) a una temperatura de oo C,teniendo cuidado de no mezclarla con 
otras frutas que liberen etileno, al cual es muy sensible. 
Para evitar su deshidratación se debe guardar bajo trío, en bolsas de polietile-
no perforado y en condiciones de alta humedad relativa: entre 95-990/o. 
RENDIMIENTO 
En el país no hay todavía huertos de kiwi en producción, sin embargo, la 
información extranjera de pa lses productores es la siguiente: 
Australia Nueva Zelandia USA (California) 
(300-340 plantas/ha) (300 plantas/ha) (370 plantas ,ha) 
Edad años Toniha Ton/ha Ton/ha 
4 1.2 1.2- 6.0 2.2- 6.6 
7 12.0 12.0-17.0 11.0-18.0 
10 16.8 17.5-21.0 11.0-18.0 
12 17.0 17.5-21.0 11.0-18.0 
20 17.0 17.5-21.0 
De estos rendimientos el porcentaje de exportación varía desde 5QO/o durante 
los primeros años hasta alcanzar 80-900/ o en los años de plena producción. 
En general la producción comercial empieza al 4º 6 50 año, llegando al 
máximo entre los 1 O y 12 años con rendimientos que pueden alcanzar 25 Ton/há. 
La cosecha en el Hemisferio Sur se comienza en el mes de mayo, y se 
prolonga hasta julio, mes en que se debe comenzar la poda invernal. 
16 
COMERCIALIZACION 
Los precios promedios de exportación obtenidos por los productores neoze-
landeses, alcanzan valores que oscilan entre US$ 800-1.400 por tonelada de fruta. 
Por otra parte, la fruta de consumo interno se vendió a US$ 500 por tonelada 
(precio productor) en la temporada 1977. 
Teniendo en cuenta estos antecedentes, se podrla suponer que el precio de 
exportación deberá alcanzar a lo menos US$ 500 por tonelada, precio con el cual 
aún se obtiene un buen retorno por hectárea. 
Cabe resaltar que en California los productores vendieron a US$ 2.0 el kilo en 
la temporada 1976, no obstante este precio deberá bajar en los próximos años 
debido al aumento de nuevas plantaciones que incrementarán la oferta. 
BIBLIOGRAFIA 
BEUTEL, J.A. Kiwifruit Culture. Univ. of California Coop. Ext. (Fresno Country). 
Leaflet. 1977, 6 p. 
--·et al. A new crop for California: kiwifruit. California Agriculture 30 (10): 
5-7. 1976. 
FLETCHER, W.A. Growing chinese gooseberries. New Zealand Ministry of Agricul-
ture and Fisheries. Bulletin 349. 1973. 39 p. 
FORO, l. Chinese gooseberries, success lies in pruning. New Zealand Journal Of 
Agriculture 122 (4): 43-45. 1971. 
JONES, D. L. The kiwifruit industry in New Zealand. Report on Overseas Trip. 
Scoresby Hort. Res. Sta. Victoria, Australia. 1975. 23 p. 
LARUE, M. L' Actinidia chinensis et sa culture. Fruit 30 (1 ): 45-50. 1975. 
NIHOUL, E. Le Yan Tao (Actinidia chinensis, PLANCHON). Fruit 31 (2): 97-109. 
1976. 
PI KE, Ch. Chinese gooseberries, a new horticultura! industry for Australia, CSI RO 
1978. 15-17. 
WRIGHT, T.E. Chinese gooseberries. Department of Agríe. Victoria, Australia. 
Leaflet H 226. 1972. 6 p. 
17

Continuar navegando