Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
1 
 
DEUDAS 
 
A continuación, se expone los saldos de algunas de las cuentas de la empresa “IMATES S.A.” AL 
31/07/2014 y las operaciones realizadas durante el mes de agosto. 
 
Proveedores $ 6.000 
Intereses Negativos a Devengar $ 600 
Documentos a Pagar $ 1.300 
Banco Suiza Cta. Cte. $ 6.200 
Mercaderías $ 17.100 
Alquileres a Pagar $ 8.000 
Alquileres Negativos a Devengar $ 8.000 
 
1. El saldo de Proveedores corresponde al proveedor PALITO SA. El 02/08 se le devuelven 50 
unidades de mercaderías de las 200 compradas el 31/07 en cuenta corriente. Dicha compra, 
ya había sido facturada y contabilizada. Las condiciones de pago eran: Contado: 10% de 
descuento. A 10 días: 7% de descuento. A 30 días: el importe total de la factura. 
2. El documento a pagar venció el 31/07. En razón de las dificultades financieras, se renegocia 
y se firma con el proveedor el 10/08, un nuevo documento cuyo vencimiento es a 60 días y el 
interés del 5% mensual contado a partir del 31/07. 
3. El 30/08 se abona la deuda al proveedor PALITO con cheque propio del Banco Suiza. 
4. El 31/08 el Banco Suiza otorga un préstamo a sola firma, por $ 120.000.- con una tasa mensual 
del 2%, plazo 60 días. En la fecha acredita los fondos en la cuenta corriente, descontando 
gastos administrativos por $ 540.- y los intereses correspondientes. 
5. Las cuentas de alquileres corresponden a un contrato de alquiler. Los saldos corresponden a 
10 meses de alquiler. Finalizado el mes de agosto no se abonó el alquiler correspondiente. 
 
Se Pide: 
1. Registrar las operaciones del mes de agosto. 
2. Mayorizar las cuentas del rubro Deudas. 
3. Analizar el saldo de la cuenta Alquileres a Devengar y el de Alquileres a Pagar. 
4. Exponer el rubro Deudas al 31/08 indicando su composición. 
 
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
2 
 
En el Punto N° 1 analizamos la cuenta proveedores, donde las condiciones de compra fueron las 
siguientes: 
1) Si se paga de contado, nos hacen un descuento del 10% 
$ 6000 x 10% = $ 600 Precio Contado $ 5.400.- 
Valor unitario $ 5.400 / 200 unidades= $ 27.- 
 
2) Si se paga a los 10 días, nos hacen un descuento del 7% 
$ 6000 x 7% = $ 420 El Interés que nos cobran es de $ 420.- 
 
3) Si pagamos a los 30 días, abonamos el importe neto de la factura, o sea sin descuento: $ 
6000.- 
La empresa, abona a los 30 días. Por tal motivo el interés implícito de esta operación es de $ 600.-. 
Ahora bien, en el enunciado nos dicen que hacemos una devolución de 50 unidades de mercaderías, 
y que habíamos comprado 200 unidades. 
¿Cómo hacemos para calcular la devolución? 
1) Debemos saber el precio contado de cada unidad, el dato lo obtenemos del cálculo que 
hicimos en el paso anterior. 
2) Luego vamos a multiplicar las unidades que devolvemos por el precio del valor contado: 
50 u. x $ 27.-= $ 1.350.- 
3) En el asiento original, habíamos dado de alta mercaderías, el Interés a devengar y 
Proveedores, como mostramos a continuación: 
 
Como hacemos una devolución, debemos dar de baja la cuenta Mercaderías porque ya no tenemos 
en existencias las 200 unidades que compramos, entonces damos de baja por las 50 unidades que 
devolvemos. 
También se ve afectado el interés y la deuda con el proveedor, ya que le debemos menos, entonces 
el asiento que refleja la devolución sería el siguiente: 
Mercaderias (A+) 5.400,00$ 
Interes - a Devengar (AVP+) 600,00$ 
Proveedores (P+) 6.000,00$ 
31/07/2014
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
3 
 
1) Proveedor, precio financiado: $ 6.000/200*50= $ 1.500.- (Valor adeudado al proveedor, 
dividido la cantidad de unidades que compré, multiplicado por la cantidad de unidades que 
devolví) 
2) Interés – a Devengar: $ 600/200*50= $ 150.- (Valor del interés, dividido la cantidad de 
unidades que compré, multiplicado por la cantidad de unidades que devolví) 
3) Mercaderías: valor contado $ 6.000/200*50= $ 1.350.- (Valor Contado, dividido la cantidad 
de unidades que compré, multiplicado por la cantidad de unidades que devolví) 
El asiento al 31/08/2014: 
 
El Punto N° 2 hace referencia a un documento a pagar cuyo vencimiento fue el 31/07, nosotros 
estamos registrando operaciones al 31/08/2014, por lo que el documento que venció se refinancia 
entregando un nuevo documento con vencimiento a 60 días, por el cual nos cobran un interés del 5% 
mensual. 
Valor del Documento al 31/07/2014 $ 1.300.- 
Intereses: $ 1.300 x 5% x 60 = $ 130.- 
 100 x 30 
Si bien el documento se firma el 10/08/2014, el interés se calcula desde el día 31/07/2014. Entonces 
al 31/08 tenemos 1 mes devengado y 1 mes a devengar. 
Interés – Devengado: $ 130/60*30 = $ 65.- 
Interés – a Devengar: $ 130/60*30 = $ 65.- 
El asiento al 31/08/2014: 
 
Proveedores (P-) 1.500,00$ 
Mercaderias (A-) 1.350,00$ 
Intereses - a Devengar (AVP-) 150,00$ 
31/08/2014
Documentos a Pagar (P-) 1.300,00$ 
Interes - a Devengar (AVP+) 65,00$ 
Intereses - Devengados (R-) 65,00$ 
Documentos a Pagar (P+) 1.430,00$ 
31/08/2014
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
4 
 
En el Punto N° 3 pagamos al proveedor PALITO, no debemos olvidar que el saldo no es el que figura 
en el cuadro inicial, ya que tuvimos una devolución de mercaderías. En consecuencia, de esa 
devolución, lo que abonaremos mediante un cheque propio del Banco Suiza sería: 
 
El asiento al 31/08/2014: 
 
El Punto N° 4 hace referencia a un préstamo que nos otorgó el Banco Suiza por $ 120.000.- con 
una tasa mensual del 2%, plazo 60 días. El día 31/08 el Banco nos deposita el importe de dicho 
préstamo, descontando los intereses y gastos bancarios. 
El Banco nos cobra los intereses por adelantado, es por eso que la cuenta Intereses – a Devengar es 
una cuenta de Activo. 
Valor del préstamo: $ 120.000.- 
Intereses – a Devengar: $ 120.000 x 2% x 60 = $ 4.800.- 
 100 x 30 
El asiento al 31/08/2014: 
 
En el Punto N° 5 analizamos los alquileres, que corresponden a 10 meses, y el mes de agosto está 
pendiente de pago. Lo que significa que no se va a registrar ningún pago, pero si debemos devengar 
el resultado correspondiente a dicho período. 
1.500,00$ 6.000,00$ 600,00$ 150,00$ 
4.500,00$ 450,00$ 
Proveedores Intereses - a Devengar 
Proveedores (P-) 4.500,00$ 
Interes - Devengado (R-) 450,00$ 
Interes - a Devengar (AVP-) 450,00$ 
Banco Suiza Cuenta Corriente(A-) 4.500,00$ 
31/08/2014
Banco Suiza Cta. Cte. (A+) 114.660,00$ 
Gastos Bancarios (R-) 540,00$ 
Intereses - a Devengar (A+) 4.800,00$ 
Deudas Bancarias (P+) 120.000,00$ 
31/08/2014
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
5 
 
Si tenemos un saldo de $ 8.000.- y me informan que son por 10 meses, para poder obtener el valor de 
1 mes: $ 8.000 / 10 (meses) = $ 800.- x mes. 
El asiento al 31/08/2014: 
 
Mayor de las Cuentas del Rubro Deudas 
 
 
 
Análisis de las Cuentas Alquileres a Devengar y Alquileres a Pagar 
Alquileres a Pagar $ 8.000.- 
Alquileres (-) a Devengar $ 7.200.- 
La cuenta “Alquileres a Pagar” tiene un saldo de $ 8.000.- que equivalen a 10 meses de alquiler, su 
cuenta regularizadora “Alquileres (-) a Devengar” posee un saldo de $ 7.200.- equivalente a 9 meses 
de alquiler. 
 
 
 
 
Alquileres - Devengados (R-) 800,00$ 
Alquileres - a Devengar (AVP-) 800,00$ 
31/08/2014
1.500,00$ 6.000,00$ 600,00$ 150,00$ 1.300,00$ 1.300,00$ 
4.500,00$ 65,00$ 450,00$ 1.430,00$ 
4.800,00$-$ 1.430,00$ 
4.865,00$ 
Documentos a PagarProveedores Intereses - a Devengar 
120.000,00$ 
120.000,00$ 
Deudas Bancarias 
8.000,00$ 
8.000,00$ 
Alquileres a Pagar 
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
6 
 
Exposición del Rubro Deudas al 31/08/2014 
 
Pasivo 
Deudas 
Comerciales 
Documentos a Pagar $ 1.430.- 
Interés – a Devengar $ -65.- 
 $ 1.365.- 
Préstamos 
Deudas Bancarias $ 120.000.- 
Interés – a Devengar $ -4.800.- 
 $ 115.200.- 
Otras 
Alquileres a Pagar $ 8.000.- 
Alquileres a Devengar$ - 7.200.- 
 $ 800.- 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de La Matanza 
Contabilidad Básica – Guía Práctica – Ejercicio N° 57 
 
7 
 
 
Resumiendo: 
 
 
 
 
 
 
 
Proveedores (P-) 1.500,00$ 
Mercaderias (A-) 1.350,00$ 
Intereses - a Devengar (AVP-) 150,00$ 
Documentos a Pagar (P-) 1.300,00$ 
Interes - a Devengar (AVP+) 65,00$ 
Intereses - Devengados (R-) 65,00$ 
Documentos a Pagar (P+) 1.430,00$ 
Proveedores (P-) 4.500,00$ 
Interes - Devengado (R-) 450,00$ 
Interes - a Devengar (AVP-) 450,00$ 
Banco Suiza Cuenta Corriente(A-) 4.500,00$ 
Banco Suiza Cta. Cte. (A+) 114.660,00$ 
Gastos Bancarios (R-) 540,00$ 
Intereses - a Devengar (A+) 4.800,00$ 
Deudas Bancarias (P+) 120.000,00$ 
Alquileres - Devengados (R-) 800,00$ 
Alquileres - a Devengar (AVP-) 800,00$ 
31/08/2014
31/08/2014
31/08/2014
31/08/2014
31/08/2014

Más contenidos de este tema