Logo Studenta

UNA_LICENCIATURA_INNOVADORA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
PLAN DE ESTUDIOS DE LA 
LICENCIATURA EN SALUD MENTAL
ELABORADO POR: 
M.D.E. y Psic. FERNANDO BELLO PINEDA
OCTUBRE, 2014
Contenido
1.-	Fundamentación / Justificación
a)	Planos
a) 1.-	Conceptual
a) 2.-	Filosófico
a) 3.-	Normativo.
b)	Necesidades:
b) 1.-	La sociedad
b) 2.-	La profesión
2.-	Objetivo general y objetivos específicos de la carrera.
3.-	Perfil profesional del egresado en término de Competencias, Habilidades y Aptitudes.
3.1.- funciones profesionales que centralmente desarrolla y 
3.2.- necesidades sociales que ayuda a satisfacer.
4.- 	Estructura del plan y programa de estudios
4.1.	Plan de estudios y estructura curricular (listado de asignaturas)
4.2.	Organización del currículo (por semestres)
4.3.	Programas de estudios
Listado de acervo bibliográfico.
5.-	Normas de evaluación.
6.-	Perfil del aspirante y requisitos de ingreso.
7.-	Perfil profesional del docente.
8.-	Organización académico-administrativa.
9.-	Programa de Investigación.
10.-	Infraestructura.
1. Fundamentación
Tres temáticas son de suma importancia en este apartado; la primera de ellas pretende caracterizar la entidad federativa de nuestro interés y hacer lo propio con el municipio donde se proyecta desarrollar la presente propuesta académica. La segunda cuestión se refiere a la dinámica social que se presenta con una civilidad deteriorada generando un ambiente de inseguridad y violencia en todo el País y como parte de él, en la entidad federativa y en el municipio en cuestión. La tercera situación que aquí se aborda consiste en dimensionar teóricamente el significado del término “Salud Mental” y concretarlo en el mundo tangible mediante un plan de estudios a nivel licenciatura, que incida positivamente en el campo científico, tecnológico y en los contextos sociales que ahora nos definen como sociedad Mexicana.
El 13.5% de la población nacional se encuentra en el Estado de México, entidad que cuenta con una población total de 15´175,862 habitantes; distribuidos en 3´749,106 viviendas particulares habitadas, con un promedio de 4.1 ocupantes por vivienda; la edad mediana para los habitantes del Estado de México es de 26 años; existiendo una relación de 95 hombres por cada 100 mujeres. Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 52 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años). Esta entidad federativa que cuenta con una densidad de población de 679.0 hab./ km², está conformada por 125 municipios de los cuales, Ecatepec de Morelos con 1´656,107 habitantes, Nezahualcóyotl con 1´110, 565 y Naucalpan de Juárez con 833, 779 habitantes, son los 3 municipios con mayor población.
Hablando del aspecto educativo en el Estado de México, de cada 100 personas de 15 años y más, el 4.8% no tienen instrucción académica; el 55.5% cuentan con educación básica; el 0.6% tiene educación técnica con primaria terminada; el 22.4% tiene educación media superior y el 16.3% tiene algún grado aprobado en educación superior. El Sistema Nacional de Información de Escuelas nos dice que las opciones de Educación Media Superior en el Estado de México (entre colegios públicos y privados) es de 1,530 instituciones mientras que las opciones en Educación Superior es de 45 Carreras de Técnico Superior Universitario, 471 Carreras en Licenciatura, 144 Especialidades, 289 Maestrías y 68 Doctorados, en un total de 750 instituciones públicas y privadas que existen en esta entidad federativa.
En relación a la actividad económica en el Estado de México, de cada 100 personas de 12 años y más, el 53.3% (73.7% hombres y 34.5% mujeres) pertenecen a la población económicamente activa y además, de cada 100 de estas personas, 95 participan en alguna actividad económica concreta en la entidad; contrariamente el 46.1% (25.5% hombres y 65.1% mujeres) son No económicamente activas; es decir, de cada 100 personas de 12 años y más, 46 no participan en las actividades económicas.
Municipio: Ecatepec de Morelos (033)
Ecatepec proviene de la lengua náhuatl Ehecatepétl, que se compone de Ehécatl, que se refiere al “Dios del Viento”, a quien se identifica como una manifestación del Dios Quetzalcóatl, y Tépetl que significa “Cerro”, por lo que se traduce como “Cerro del Dios del Viento”.
Ecatepec de Morelos es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México y se localiza al noreste del mismo, dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México y forma parte de la región V de la entidad. El Municipio tiene una extensión territorial de 156.25 Km², que representa el 0.72 % de la superficie del Estado. Se encuentra entre las coordenadas geográficas 19° 29' 02", 19° 39' 30" latitud norte, y los meridianos 98°58´30”, 99°07´06” longitud oeste y está situado a una altura mínima de 2,200 y máxima de 2,600 metros sobre el nivel del mar; y está constituido por 1 Ciudad; 8 Pueblos; 6 Ejidos; 12 Barrios; 163 Fraccionamientos y 359 Colonias. Limita al norte con los municipios de Jaltenco y Tecámac; al sur con los municipios de Nezahualcóyotl y Texcoco y la Delegación Gustavo A. Madero; al este con los municipios de Acolman, San Salvador Atenco y Tezoyuca; y al oeste con los municipios de Coacalco de Berriozábal, Tlalnepantla y Tultitlán.
Este municipio es de particular interés para el presente proyecto porque desde hace 13 años la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), forma parte de este contexto geográfico que cuenta con una población total de 1´656,107 habitantes, representando el 10.9% de la población de la entidad; donde la relación de género es de 95 hombres por cada 100 mujeres; cuenta también con una densidad de población de 10,383.1 hab./km²; donde el 3.5% de la población de este municipio no tiene instrucción académica; el 53.2% tiene educación básica; el 0.7% cuenta con instrucción Técnica o comercial con primaria terminada; el 25.7% tiene Educación Media Superior y el 16.5% cuenta con Educación Superior. De acuerdo al Sistema Nacional de Información de Escuelas, el municipio de Ecatepec de Morelos cuenta con 133 colegios públicos y privados de Educación Media Superior y tiene 47 Instituciones de Educación Superior (también sumando las escuelas públicas y privadas de este nivel).
La participación en las actividades productivas por parte de los habitantes de Ecatepec de Morelos se encuentra de la siguiente manera: el 54.4% es población Económicamente activa; es decir, de cada 100 personas de 12 años y más, 54 participan en las actividades económicas y de cada 100 de esas personas, 95 tienen una ocupación. En contraste con los datos anteriores, en este municipio encontramos que de cada 100 personas de 12 años y más, 45 no participan en las actividades económicas; de las cuales, El 37.7% <de las personas No económicamente activas> son estudiantes y el 50.9% se dedican a quehaceres del hogar.
En este municipio, la distribución de la población según institución de derechohabiencia se encuentra de la siguiente forma: el 42.3%, Ninguna; es decir no son derechohabientes de ninguna institución de salud. El 35.8% pertenece al IMSS; el 7.3% tiene ISSSTE; y el 9.9%, cuenta con el Seguro Popular. FUENTE: INEGI. Panorama sociodemográfico del estado de México. 2011 INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.
Con respecto a la dinámica social, su civilidad, la violencia y la inseguridad de los habitantes de la entidad, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral e incluye conceptos relevantes en el tema, tales como: 
· Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción) 
· Expectativa social sobre la tendencia del delito 
· Atestiguación de conductas delictivas o antisociales 
· Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito 
· Percepción del desempeño de la policía como autoridad de seguridad pública 
Los dos primeros levantamientos se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013, respectivamente;mientras que el tercero se llevó a cabo en el mes de marzo de 2014. Ahora bien, los resultados del cuarto y quinto levantamiento, realizados el pasado mes de junio y septiembre de 2014 respectivamente, se presentan a continuación:
Para el mes de junio de 2014
Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)
El 70.2% de la población de 18 años y más que reside en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100,000 habitantes y más, denominadas ciudades objeto de estudio2, consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo cual en comparación con el resultado del mes de marzo de 2014, que fue de 72.4%, implica una disminución de 2.2 puntos porcentuales. No obstante, entre la población objeto de estudio sigue manteniéndose una relación de 7 personas con sensación de inseguridad por cada 10. Durante el pasado mes de junio de 2014, 20.6% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 13.7% que mejoraría, mientras que 37.2% consideró que seguiría igual de mal y 27.1% que empeoraría.
Al considerar los resultados de los cuatro períodos en los que se ha levantado la encuesta, se observa que es mayor la proporción de población que considera que la situación de la delincuencia “seguirá igual de mal” y que “empeorará”, y en particular este último tuvo un incremento de 3.1 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2013. Asimismo, hay una disminución en la expectativa de “mejora” de la seguridad pública de 1.7 puntos porcentuales respecto de marzo de 2014 y de 5.1 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2013. Respecto a la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, para el pasado mes de junio de 2014 las tres de mayor frecuencia que la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses fueron el consumo de alcohol en las calles (72.5%), robos o asaltos (67.0%) y vandalismo (59.0%). Las de menor frecuencia fueron, venta o consumo de drogas (42.0%), bandas violentas o pandillerismo (38.3%) y disparos frecuentes con armas (26.0%). 
Respecto de los resultados obtenidos en los levantamientos anteriores, los mayores incrementos pueden observarse en los referentes al “consumo de alcohol en las calles”, y “bandas violentas o pandillerismo”. En el primer caso, en junio de 2014 hubo un incremento de 3.5 puntos porcentuales respecto al mes de marzo de 2014 y un incremento de 1.6 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2013; mientras que en el caso de bandas violentas o pandillerismo, en junio de 2014 se presentaron incrementos de 4.8 y de 3.2 puntos porcentuales, respecto de marzo de 2014 y de septiembre de 2013, respectivamente. En junio del presente año, el 65.4% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 51.2% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 47.8% cambió rutinas de “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”; y 29.5% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”. 
Respecto a las cifras de meses anteriores, en junio de 2014 el principal incremento se observa en el caso de la población que por la inseguridad cambió sus hábitos para “no permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”, con 3.6 puntos porcentuales respecto a marzo de 2014, con lo cual se ubica ya como el segundo de mayor frecuencia. Mientras que se presenta una disminución en los cambios de rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” con 3 puntos porcentuales menos respecto a marzo de 2014 y 2.2 puntos porcentuales menos en comparación con septiembre de 2013, así como en el cambio de rutinas referente a “visitar a parientes o amigos”, con 1.1 y 5.8 puntos porcentuales menos respecto de marzo de 2014 y de septiembre de 2013, respectivamente.
En junio de este año, el 29.5% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que percibió el desempeño de la policía como “muy o algo efectivo”, mientras que 70.4% consideró este desempeño como “poco o nada efectivo” en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia. Se puede observar que desde la primera medición es mayor la proporción de población que considera que el desempeño de los policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia es “poco o nada efectivo”, y en junio de 2014 tuvo un incremento de 3.7 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2013. En cambio, hay una disminución en la percepción del desempeño de los policías estatales o municipales como “muy o algo efectivo” de 3.3 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2013. 
Cifras correspondientes al quinto levantamiento de la ENSU realizado en septiembre de 2014.
En septiembre de 2014 y en términos de delincuencia, 67.0% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. En comparación con el resultado de septiembre de 2013, que fue de 68.0%, implica una disminución de un punto porcentual. En el mismo periodo, la población objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles (72.0%), robos o asaltos (66.3%) y vandalismo (57.2%). La sensación de inseguridad por temor al delito (percepción) para el mes de septiembre de 2014, 67.0% de la población de 18 años y más, consideró que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro, lo cual en comparación con el mismo mes de 2013, en el que esta percepción fue de 68.0%, implica una disminución de un punto porcentual. Durante el pasado mes de septiembre de 2014, 21.3% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 14.7% que mejoraría; mientras que 36.1% consideró que seguiría igual de mal y 27.4% que empeoraría. Al considerar los resultados obtenidos en septiembre de 2013, se observa que es mayor la proporción de población que considera que la situación de la delincuencia “seguirá igual de mal” o que “empeorará”, y en particular este último tuvo un incremento de 3.4 puntos porcentuales. Asimismo, hay una disminución en la expectativa de “mejora” de la seguridad pública de 4.1 puntos porcentuales con respecto a septiembre de 2013. No obstante, ha habido un incremento de 2.9 puntos porcentuales en la población que considera que la situación seguirá igual de bien.
Atestiguación de conductas delictivas o antisociales
Para el pasado mes de septiembre de 2014 las tres conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia que la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio, ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda en los últimos tres meses fueron el consumo de alcohol en las calles (72.0%), robos o asaltos (66.3%) y vandalismo (57.2%). Las de menor frecuencia fueron, venta o consumo de drogas (38.3%), bandas violentas o pandillerismo (33.9%) y disparos frecuentes con armas (23.7%). Respecto a los resultados obtenidos en el primer levantamiento realizado en septiembre de 2013, las mayores diferencias pueden observarse en los referentes a la “venta o consumo de drogas”, y “disparos frecuentes con armas”. En el primer caso, en el tercer trimestre de 2014 hubo una disminución de 4.7 puntos porcentuales respecto del mismo período de 2013; mientras que en el caso de disparos frecuentes con armas, en el tercer trimestre de 2014 se presentaron 3.4 puntos porcentuales menos en comparacióncon el mismo período de 2013.
Cambio de rutinas
En septiembre del presente año, el 66.6% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”; mientras que 61.2% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 51.1% cambió rutinas de “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche”; y 32.7% cambió rutinas relativas a “visitar parientes o amigos”. Se observa que en el tercer trimestre de 2014 el principal incremento respecto del mismo período de 2013 se encuentra en el caso de la población que por temor a sufrir algún delito cambió sus hábitos sobre “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”, con 12.7 puntos porcentuales, con lo cual se ubica ya como el segundo de mayor frecuencia. Mientras que se presenta una disminución en los cambios de rutinas en cuanto a “visitar a parientes o amigos”, de 2.6 puntos porcentuales menos respecto del mismo período de 2013. 
Percepción del desempeño de las policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia
En septiembre de este año, 33.8% de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó que percibió el desempeño de la policía como “muy o algo efectivo”, mientras que 66.0% consideró este desempeño como “poco o nada efectivo” en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia. Se puede observar que es mayor la proporción de población que considera que el desempeño de los policías estatales y municipales para prevenir y combatir la delincuencia es “poco o nada efectivo”, manteniéndose en el mismo nivel de percepción en comparación con septiembre de 2013. En cambio, hay un aumento en la percepción del desempeño de los policías estatales o municipales como “muy o algo efectivo” de un punto porcentual respecto de septiembre de 2013.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo durante los primeros veinte días del último mes de cada trimestre en una muestra de 2,336 viviendas urbanas distribuidas en todas las entidades federativas del país. El entrevistado, que debe contar al menos con 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. Su esquema de muestreo es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados; tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas. La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, 6 ciudades seleccionadas de 100, 000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz) y el Distrito Federal. 
El tamaño de la muestra mencionado anteriormente garantiza un nivel de confianza en los resultados del 95%, con errores relativos acotados al 15%, considerando una tasa de no respuesta del 15%. La información que se capta con esta encuesta permite tener un panorama amplio de elementos sobre la seguridad pública. Dos de ellos se refieren a la percepción de la seguridad en términos del temor a la delincuencia; otro se enfoca en el conocimiento de conductas delictivas o antisociales; el cuarto elemento se centra en el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito; y el quinto muestra la percepción sobre el desempeño de las policías locales. 
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página 
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/regulares/ensu/default.aspx del Instituto en Internet.
La tercera temática de este apartado inicia con la premisa que explica a la “Salud Mental”, como: “el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida”. La Organización Mundial de la Salud comenta que no existe una definición oficial sobre lo que es salud mental y que cualquier definición estará siempre influenciada por diferencias culturales, suposiciones y disputas entre teorías profesionales; no obstante, dimensionando esta definición del concepto de Salud Mental como el equilibrio entre el mundo individual y colectivo de las personas, puede ser aplicable a todas las regiones del planeta y perfectamente entendible por todas las culturas y por todos los idiomas sin restricción alguna; entonces, éste es el punto de partida para anclar nuestro entendido y diseñar nuestra propuesta. 
Entendiendo que la Salud Mental es el equilibrio de la comunicación que una persona establece consigo misma y simultáneamente con su entorno natural y sociocultural, es perceptible y presumible que en todas las épocas de la historia la Salud Mental ha sido un elemento centralmente importante para la humanidad; la búsqueda de, por lo menos, una parte de ese equilibrio ha sido el objetivo primordial en la existencia del ser humano construyendo su historia. Entonces, este concepto ha simbolizado la meta central del quehacer humano en todos los campos de la vida; ya que, las tareas humanas llámense científicas, tecnológicas o domésticas se encaminan a la búsqueda de beneficios individuales y colectivos; no obstante que se puedan poner en tela de juicio los logros de cada cultura; los avances de cada pueblo y los pasos que cada individuo haya dado en esta travesía.
Toda actividad humana seguramente se proyecta <para estar mejor> que en el momento de iniciar dicha actividad; se entiende que se actúa para <estar bien> independientemente que se piense en lo individual o en lo colectivo; nadie que se considere sano mentalmente hablando, podrá desear “que le vaya mal”; entonces, toda acción humana ha de pretender conservar este equilibrio de bienestar primeramente en el plano individual, como organismo vivo y después, en el plano colectivo-social, por ser un ente gregario; así que, independientemente que cierta conducta atienda a la más elemental de las demandas orgánicas e instintivas o se trate de la más sofisticada acción intelectual, responderá a una situación que seguramente se encuentra alterando su equilibrio; esa conducta será una reacción al evento que esté alterando la homeostasis de existencia o el estado de confort de un organismo. Este evento que comúnmente llamamos “necesidad” genera inquietud, ansiedad, dolor o displacer en las personas y provoca una reacción o conducta que necesariamente actuará para recuperar ese estado de equilibrio dinámico perdido. 
A una década de haberse iniciado el siglo XXI, existen evidencias naturales y sociales que muestran y explican que la trayectoria individual y colectiva de las personas a través de su historia, no ha sido la más atinada; ese equilibrio sinónimo de Salud Mental es hoy un rubro precario en todos los contextos del planeta; el calentamiento global, la contaminación, la pobreza extrema de pueblos enteros, la inequidad, la impunidad y la eliminación irracional de muchas especies vegetales y animales, entre otros, son consecuencias de conductas humanas sostenidas por décadas en el plano individual y colectivo; el equilibrio con el entorno natural se ha venido deteriorando y los desastres naturales que azotan a la humanidad como eventos atípicos para los diferentes contextos geográficos y humanos son meramente síntomas de esa relación. Algo similar ocurre en la intercomunicación de las propias personas, por ejemplo en México, las reglas de civilidad se han esfumado primeramente, para un grupo significativo de sujetos que sobreviven en los suburbios citadinos; los principios y valores se eclipsan y el instinto rudimentario de sobrevivencia individual prolifera a otros contextos y a otros grupos socioculturales generando células delincuenciales anónimas algunasde ellas; y otras, plenamente identificadas que no requieren siquiera de la penumbra para actuar; sin embargo, ambas violentan y agreden a los individuos, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Este fenómeno social, no es un evento natural; también es consecuencia de cierta conducta humana que por décadas ha incidido y modificado incluso, las estructuras, los principios y los valores de los pueblos.
Para este proyecto, el término <salud mental> significa “la salud” en la vida anímica total de la persona; tal y como, de manera análoga, se entiende “la salud” en el plano orgánico de los individuos; es decir, la Salud Mental es el término opuesto a la Enfermedad Mental; de tal forma que, en todo caso lo particular de esta precisión en el terreno de lo anímico, consiste en establecer y especificar el grado de alteración que una conducta manifiesta puede tener, porque mediante su actuación se comunica con su propia persona y con su entorno y a esto llamamos equilibrio. En este sentido es que es necesario establecer un rango de actuación que defina a la Salud Mental y a su contraparte, incluyendo los trastornos mentales identificados; en esta tarea es necesario puntualizar que la peligrosidad física y emocional de una conducta se convierte en el eje central de la valoración; independientemente que esa peligrosidad sea para la integridad de la persona que actúa o contra su entorno natural y sociocultural.
La Licenciatura en Salud Mental es el plan académico idóneo para ubicar y redimensionar conceptualmente el escenario de la vida anímica de las personas; es decir, redimensionar aquello que se refiere a los pensamientos, sentimientos, ideas, emociones, sensaciones, percepciones, reflexiones y motivaciones conscientes, preconscientes e inconscientes que habitan la mente humana; ya que, esta licenciatura no solamente atiende los trastornos mentales identificados; además, permite mediante la valoración de las conductas manifiestas y sus motivaciones inconscientes y preconscientes, identificar las fronteras de los rangos que definen a la salud mental y a la enfermedad en el sentido dinámico y no absoluto; señalando y especificando aquello que incluye el término “Salud” y su opuesta “Enfermedad Mental”; aclarando que estamos ciertos que la Salud física o mental de manera absoluta y estática no existen; en este sentido es necesario establecer rangos dinámicos de existencia y conductuales que puedan ser considerados clínicamente saludables, tal y como en los certificados médicos existe la leyenda: “clínicamente sano(a)”.
Existe coincidencia entre autores, que: “es la observación del comportamiento de una persona en su vida diaria, el principal modo de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus conflictos, temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, la forma en que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente”...[footnoteRef:1] Efectivamente, mediante la observación del comportamiento manifiesto de las personas se puede evaluar el grado de Salud Mental que tiene cada individuo; <cabe señalar que los motivos inconscientes y preconscientes que dan origen a esos comportamientos manifiestos llamados “conductas” se pueden observar y evaluar mediante procedimientos ubicados más allá de la observación directa> entonces, es conveniente identificar y nombrar “clínicamente sanos” a esos comportamientos manifiestos que invariablemente contengan DOS componentes: [1: http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_mental
] 
1. Que sean Exitosos, acciones placenteras para el sujeto que actúa y
2. Que simultáneamente sean Adaptativos; es decir, que sirvan a la colectividad o por lo menos la respeten y no la violenten.
La realidad social mundial, nos dice que la Salud Mental de las personas va en decremento; que la personalidad de los sujetos se transforma negativamente e impide una adaptación exitosa con su entorno natural y sociocultural; ese equilibrio entre la calidad de vida individual y adaptabilidad colectiva (civilidad) que define a la Salud Mental se ha venido enfermando y en gran medida se ha perdido. De igual forma, las Psicopatologías <padecimientos psicológicos o mentales reconocidos> se incrementan en todas las poblaciones humanas trastocando el escenario de esa realidad social objetiva que compartimos los humanos y que construimos y reconstruimos día con día las personas como parte de la dinámica de vida. Esta licenciatura cubrirá el vacío que existe en lo que se refiere a planes y acciones formales que prevengan conductas violentas contra el entorno sociocultural y contra las personas individuales, promoviendo principios y valores éticos, morales y civiles (como ingredientes de la salud mental) que coadyuven a edificar sociedades más sanas en los distintos contextos del País. 
En términos generales, la peligrosidad que representan “los humanos para la raza humana” es grotescamente abrumadora y significativamente amenazante; la violencia entre pares prolifera en todos los escenarios de la vida humana, desde el seno familiar y demás instituciones básicas, hasta las altas esferas económicas y políticas. La OMS define la violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”; En este sentido la realidad que compartimos las personas ordinarias nos exhibe que desafortunadamente, la violencia es un ingrediente básico y cotidiano de la convivencia humana contemporánea donde el depredador más feroz del hombre, es el propio hombre y eso no es Salud Mental. 
Así como existe un escenario manifiesto donde se actúan las conductas observables, también existe un contexto latente y no perceptible de manera directa donde encontramos los motivos o motivaciones de aquellas conductas que se hacen manifiestas y observables; ambos aspectos (las conductas y los motivos que las generan) están formados por ingredientes conscientes e intencionales pero también por ingredientes no intencionales, involuntarios o inconscientes. En toda conducta humana encontraremos un porcentaje importante de intencionalidad o de voluntad para realizarla pero, así mismo encontraremos una porción significativa de “no intencionalidad”, aspecto involuntario que explica una gran parte de los motivos internos inconscientes y preconscientes que mueven al individuo hacia situaciones peligrosas, violentas y dañinas; esta dinámica anímica nos muestra un poco del complejo contexto de las ideas, afectos y pensamientos donde se estructuran las conductas. En muchas ideas, pensamientos y acciones, los valores y antivalores se funden en conceptos amorfos y sin sentido y en consecuencia así se actúa; pero, esta situación de la “no intencionalidad” en ningún sentido o momento justifica dichas conductas para que sean codificadas como parte de la salud mental; independientemente de esos factores, las conductas que no reúnan de manera simultánea “lo exitoso y lo adaptativo” explicado en párrafos anteriores, serán enfermizas <patológicas> y podrán contener incluso, el ingrediente de peligro para la persona individual y por supuesto, para la colectividad.
Dado que la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) es la institución que funge como punta de lanza en la innovación eficiente de la ciencia y la tecnología en la República Mexicana, ahora impulsa la Licenciatura en Salud Mental, diseñada para, entre otros rubros, atender el deterioro de la calidad de vida de la sociedad Mexicana en lo que se refiere a su vida anímica (sus contenidos psíquicos); es la licenciatura encargada de generar profesionistas que integren competencias para intervenir, diseñar y desarrollar acciones que prevengan la violencia y promuevan la construcción y reconstrucción de actitudes proclives de una vida social con valoreséticos y civilidad; así mismo, con la preparación suficiente para brindar Psicoterapia a la población, tanto en el plano individual como a grupos sociales, intervención que debe repercutir positivamente en la rehabilitación del equilibrio individuo-sociedad.
La Licenciatura en Salud Mental Identifica como objeto de estudio y atención “la comunicación <sana vs enfermiza> que establecen las personas consigo mismas y con su entorno natural y sociocultural”; donde los contenidos psicológicos (procesos mentales) que se manifiestan a través de las conductas humanas concretas y tangibles son de fundamental importancia porque evidencian las motivaciones inconscientes y preconscientes que les dan origen y al mismo tiempo, exhiben el tipo de relación-comunicación <equilibrada o desequilibrada> que establece el individuo con su entorno natural y con el plano colectivo donde habita.
A) Planos
Plano conceptual:
El(a) Licenciado en Salud Mental es:
1. El(a) profesionista que ha desarrollado competencias en el campo de la Salud Mental para diseñar estrategias e instrumentar acciones de prevención de la violencia en los diferentes ámbitos de la actividad humana. 
2. Está habilitado(a) para brindar asesoría familiar porque identifica a la familia como el sistema básico de la sociedad; pudiendo intervenir con padres e hijos promoviendo actitudes con valores éticos y civilidad como base de su comunicación y conducta. 
3. Adicionalmente, el(a) Licenciado en Salud Mental es el profesionista que ha desarrollado competencias en el área de la Psicometría y las Psicoterapias, que le habilitan para evaluar la personalidad, así como dirigir la rehabilitación de las personalidades que han sufrido alguna alteración neurótica; ya que, conoce las etapas del desarrollo humano, sus características fundamentales, sus necesidades y los factores que inciden en la formación de fijaciones de personalidad; situación que le habilita para reconstruirlas.
El(a) Licenciado en Salud Mental se caracteriza por su apertura a diversas perspectivas, disciplinas y propuestas de intervención terapéutica, promoviendo actitudes de civilidad con altos valores éticos; es capaz de reconstruir e incorporar a su personalidad conocimientos científicos, culturales y saberes sociales, que le han de permitir ser un profesionista eficiente en la noble tarea de preservar la Salud Mental de las personas, prevenir su alteración, atender y en su caso coadyuvar a recuperar la calidad de vida que, por cualquier circunstancia, se haya alterado o perdido.
La razón de ser de este profesionista de la Salud Mental se fundamenta en el escandaloso incremento de la violencia en la comunicación que los individuos mantenemos con el entorno y con nuestra propia existencia; situación que se repite en todos los contextos y planos de la vida social; fenómeno que deteriora la calidad de vida de las personas, alterando de manera significativa la idea que el individuo tiene de sí mismo y de su mundo <individuo-entorno natural y sociocultural> esta evidencia del incremento de los trastornos de personalidad no deberá entenderse como un evento aislado o particular de nuestro País; sino como parte de un fenómeno mundial que incluye a todos los países del planeta. 
Plano filosófico:
La misión de la UNEVE, en términos generales consiste en formar profesionistas altamente capacitados en diversas áreas del conocimiento, que respondan y atiendan las demandas de servicios que la comunidad plantea. La innovación es una de las características que distingue a esta universidad, donde la novedad central consiste en “la manera diferente de hacer las cosas” como la singular oferta educativa que promueve o la interpretación de la acción educativa basada en competencias profesionales con una perspectiva constructivista, donde el concepto de competencias describe los atributos del egresado en términos del ejercicio de una profesión dada, teniendo principalmente dos rasgos característicos:
1. Como conjuntos integrados de conocimientos, habilidades y actitudes; las competencias pretenden armonizar el “saber”, con el “saber hacer” y el “saber ser”; a fin de que el profesionista se desempeñe eficiente y pertinentemente en un puesto de trabajo o actividad productiva. El carácter funcional del conocimiento o del desempeño eficaz de la tarea, incluye, además de los conocimientos técnicos, las categorías relativas a actitudes y valores que se traducen en las destrezas de una persona para relacionarse adecuadamente y desempeñarse de una manera ética.
2. Con relación a la acción, las competencias profesionales tendrán que ser concebidas en función de su aplicación en un desempeño profesional específico; de manera que al definirlas se incluyen los componentes de medición o evaluación del desempeño en función de estándares ocupacionales. 
De acuerdo a los retos que enfrenta la educación superior, el enfoque pedagógico basado en competencias profesionales es adecuado por tratarse de una educación para la inserción al trabajo, situación que obliga al cambio de una perspectiva conductista a una constructivista, donde el estudiante se convierte en el propio gestor de su aprendizaje y el docente en un facilitador, donde se vuelve central la realización de un periodo significativo de prácticas profesionales de los alumnos en espacios clínicos de la Salud Mental, donde se fomenten, además, las habilidades interpersonales y sociales de los jóvenes a fin de que aprendan a ejercer su autonomía y responsabilidad, a demostrar su compromiso social, a desempeñarse de una manera ética y profesional y a relacionarse con tolerancia y respeto.
De esta forma, se refuerza el modelo educativo de la UNEVE centrado en el aprendizaje; donde la figura del estudiante toma su papel protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje y donde las premisas de “aprender a aprender”; “saber ser”; “saber pensar” y “saber hacer” se identifican también como objetivos; ya que, el servicio educativo se propone sea presencial y dual; entendiendo por dual un proceso formativo donde los alumnos interactúan y aprenden alternadamente entre la escuela y los espacios clínicos específicos de instituciones públicas y privadas que atienden la Salud Mental.
Plano normativo:
La creación de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec en el año 2001 representó una respuesta contundente a las demandas de educación superior de calidad, de la comunidad mexiquense en el municipio de Ecatepec; así mismo se concretaba una de las aspiraciones del Plan Nacional de Desarrollo vigente en ese sexenio, en el sentido de lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de oportunidades y el acceso universal a los servicios de salud, a una educación de calidad y a la superación de la pobreza extrema. En la actualidad, la UNEVE se mantiene vigente y acorde a las políticas públicas nacionales, estatales y municipales puesto que promueve la pertinencia de la educación superior, prestando mayor atención a las necesidades sociales, culturales y económicas, regionales y nacionales, estimulando la vinculación con los sectores productivos en los procesos de investigación y transferencia de tecnología, así como desarrollando estrategias innovadoras y creativas que permiten diversificar la oferta de los programas educativos.
En los artículos 2, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Educación Pública es concebida como la dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada a la que corresponde el ejercicio de la función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y los municipios. En este marco de referencia, la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), con personalidad jurídica y patrimonio propios; tiene por objeto impartir educación superior con validez oficial para formar íntegramente profesionistas altamente especializados, a la vez que personas éticas con una visión humanista, solidaria y responsables consu entorno.
El plan y programas de estudios del Licenciado en Salud Mental se diseña, con observancia plena de los reglamentos y normas de educación y salud; ya que se concibe al egresado como un profesionista que no tiene injerencia directa en las actividades propias de otros y otras profesionistas del área de la salud, como pueden ser los médicos, enfermeras, licenciados en quiropráctica, trabajadoras sociales, licenciados en gerontología, tanatología, licenciados en acupuntura humana, rehabilitadores o terapeutas físicos; ni duplica actividades que pudieran desarrollar los Psiquiatras, Psicoanalistas o los licenciados en psicología; porque el problema que se identifica como objeto de estudio del licenciado en Salud Mental sencillamente no existiría; es decir, se encontraría perfectamente atendido; sin embargo, la evidente crisis que sufre la comunicación del “sujeto – persona” consigo mismo y con su entorno sociocultural es una realidad violenta; donde además, este fenómeno de violencia recíproca entre las entidades individuales y colectivas, se incrementa en dimensiones verdaderamente significativas, razón por la cual, se requiere de una atención profesionalmente especializada en el campo de la Salud Mental específicamente hablando; en el entendido que este objeto de estudio en particular, actualmente no pertenece a ninguna perspectiva académica de licenciatura, aunque muchas de ellas pudieran tocarlo colateralmente.
B)	Identificación de necesidades
De la sociedad
La atención a la Salud Mental por lo general, se ha identificado como sinónimo de solamente la atención a los trastornos mentales reconocidos que puede padecer una persona, incluyendo las conductas sintomáticas que define cada padecimiento. En este entendido, la psiquiatría y La psicología clínica han venido realizando acciones rehabilitadoras o de control sintomático exitosas para atender la abundante demanda que existe y que va en aumento; ya que, de acuerdo a datos oficiales se dice que el sistema de salud no cuenta con los recursos suficientes para atender la demanda de atención en el campo de la Salud Mental; demanda que cada día se incrementa en todos los ámbitos del país y los esfuerzos para atenderla se focalizan principalmente en la especialidad médica de la Psiquiatría que no se da abasto para responder satisfactoriamente siquiera a la demanda de atención para los trastornos mentales propiamente dichos, mucho menos para atender una situación de tal amplitud como puede significar la Salud Mental.
Hace tres años, en el informe de Evaluación del Sistema de Salud de México, la Secretaría de Salud; la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, expusieron: “En México, el eje de la atención de la salud mental es el tercer nivel, existen 46 hospitales psiquiátricos frente a 13 unidades de internamiento psiquiátrico en hospitales generales y 8 establecimientos residenciales. Se cuenta con 544 establecimientos de salud mental ambulatorios que ofrecen atención a 310 usuarios por cada 100,000 habitantes en contraste con los hospitales psiquiátricos que atienden a 47 usuarios por cada 100,000. La mayoría de los pacientes son adultos; la población de niños y adolescentes asciende a 27% en unidades ambulatorias y a 6% en hospitales psiquiátricos”. Sostienen que en el mundo, los trastornos mentales constituyen un serio problema de salud pública con un alto costo social, que afecta a las personas sin distinción de edad, sexo, nivel socio-económico y cultural. En términos epidemiológicos, la salud mental participa a la carga global de las enfermedades alrededor de 12%, afecta hasta 28% de años vividos con discapacidad y constituye una de las tres principales causas de mortalidad entre las personas de 15 a 35 años por el suicidio. Las evidencias mundiales dan cuenta que no hay salud sin salud mental. 
En este documento se afirma que la disfuncionalidad familiar, las carencias afectivas, la falta de redes de soporte social, la proliferación de estilos de vida nocivos y entornos no saludables, aunados a la pobreza y a la exclusión social, resultaron en una mayor prevalencia, incidencia y magnitud de problemas de salud mental, cada vez con más impacto en la esfera psicosocial, incluyendo el incremento en el consumo de drogas y la violencia. Sin embargo, la salud mental sigue siendo la mayor demanda de salud insatisfecha y se tiene que reflexionar acerca de la respuesta que se ofrece a la población en este contexto. Coinciden en que la problemática de salud mental tiene que convertirse en un desafío imperioso para reflejar la traducción de valores de equidad y de justicia social. Los sistemas de salud basados en la Atención Primaria en Salud son claves para articular esta respuesta con énfasis en el derecho a la salud y a los nuevos enfoques familiares y sociales. La salud mental es el espejo en el cual observamos como tratamos la salud de las personas más vulnerables de nuestra sociedad; incluso, comentan que pocas escuelas de nivel medio y medio superior cuentan con actividades de promoción y prevención en salud mental. Firmaron el documento: Dr. José Ángel Córdoba Villalobos, Secretario de Salud 	y el Dr. Philippe Lamy, Representante OPS/OMS en México.
En el Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES) 2010, se incluye atención ambulatoria y hospitalización breve para los trastornos mentales prioritarios: trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos afectivos y de ansiedad, trastornos psicóticos y del desarrollo como autismo y epilepsia, además de la atención de las adicciones (Secretaría de Salud, 2010). A partir del 2007, se dio inicio la integración de una red nacional de salud mental conformada por Unidades Especializadas de Atención (UNEMES), organizadas bajo un modelo comunitario, y se pretende que funcionen como el eje que estructure la atención ambulatoria y comunitaria de la salud mental. Uno de los objetivos es establecer equipos multidisciplinarios que ofrezcan una atención integral y que tengan la posibilidad de considerar las necesidades biológicas, psicológicas, sociales y culturales de los usuarios.
En paralelo a estas formas de atención, existe un grupo heterogéneo de prestadores de servicios privados que atienden a las familias no aseguradas con capacidad de pago y a la población que, a pesar de contar con alguna seguridad social, está insatisfecha con la calidad de la atención: su cobertura alcanza menos del 5% de la población (Frenk et al, 2007). En nuestro país se vive una transición epidemiológica “polarizada”, cuyos rasgos más notorios son la disminución de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de los padecimientos crónico-degenerativos, categoría en la que se encuentran los accidentes, las lesiones y los trastornos mentales. Estos últimos constituyen un importante problema de salud pública; el trastorno depresivo ocupa el primer lugar en mujeres y el quinto en hombres. En cuanto a los años de vida ajustados por discapacidad, los trastornos relacionados por el consumo de alcohol ocupan el sexto lugar para los hombres. (Gonzalez-Pier y cols; 2006).
A pesar de la importante carga de enfermedad que representan los trastornos mentales, los datos de la última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica señalan que existe una baja utilización de los servicios por parte de la población que presenta este tipo de padecimientos; por ejemplo, solo una de cada cinco personas con algún trastorno afectivo recibieron atención y solo una de cada diez con algún trastorno de ansiedad lo obtuvieron. El tiempo que tardan los pacientes en llegar a la atención es también importante con una latencia que oscila entre 4 y 20 años según el tipo de padecimiento (Medina_Mora y cols; 2003). Cuando se considera la adecuación del tratamiento se observa que solo el 50% de las personas que buscaron atención especializada en salud mental, recibieron un tratamiento adecuado. Aunado a lo anterior, los servicios son proporcionados principalmente en el tercer nivelcon poca representación del primer nivel de atención (Borges y cols; 2006).
El conjunto de trastornos mentales reconocidos, también representan una pieza de suma importancia para la licenciatura en Salud Mental y sobre todo aquellos trastornos cuyo origen no es orgánico; estos trastornos mentales no orgánicos adquieren una importancia particular porque su etiología (que también podemos llamar “motivaciones”) pertenece al ámbito de lo mental o emocional, al mundo de la simbología y los significados subjetivos de las personas y en este sentido, estos trastornos mentales forman parte esencial de nuestro objeto de estudio y atención; ya que, en este entendido encontramos la comunicación que cada individuo enfermo, organiza consigo mismo y con su entorno; relación que, obviamente se entenderá como una comunicación patológica con su propia persona por los miedos irracionales y la ansiedad que acompaña a cualquier trastorno; al tiempo que genera conductas poco o nada adaptativas para con su entorno familiar, natural y sociocultural; donde muchas de estas conductas, violentan los acuerdos de civilidad de los grupos humanos. 
Ahora bien, los datos obtenidos mediante los sondeos que particularmente se realizaron con la intención de conocer la percepción de la población del municipio de Ecatepec respecto a la necesidad de un profesionista que atienda la Salud Mental de la población, se fortalecen de manera excepcional y al mismo tiempo se minimizan estadísticamente ante los datos que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que realiza trimestralmente el INEGI; ya que, mientas particularmente nosotros pudimos entrevistar a 1000 padres de familia entre 25 y 50 años y a casi 900 jóvenes de entre 12 y 25 años, La ENSU se aplica en 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, 6 ciudades seleccionadas de 100, 000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California; León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz) y el Distrito Federal. Ahora bien, mientras localmente los sondeos realizados nos dicen que las personas encuestadas consideran que en el municipio donde viven, no existe o no saben si existe alguna institución pública o privada capaz de cubrir satisfactoriamente el servicio a la salud mental; así mismo piensan que la sintomatología como “comer sin control; dormir poco o mucho; tener mínima energía vital; alejarse de actividades habituales y de amistades evitando la vida social; estar insensible o sentir que nada importa; tener dolores o malestares inexplicables, sentirse temeroso, sin esperanza o indefenso; irritarse o violentarse con facilidad; entre otros sentimientos” son características de la mayoría de los habitantes y de las familias de este municipio cuya Salud Mental se ha deteriorado o se encuentra en riesgo de afectarse; la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) nos brinda un panorama Estatal y Nacional que sirve de sustento a la necesidad de un profesionista que atienda de manera atinada la cuestión que nos exhibe esta estadística y que está afectando a todo el País y no solamente a nuestro estado y al municipio en cuestión.
De la profesión
El Licenciado en Salud Mental es el profesionista que además de estar especializado en el conocimiento y manejo de la conducta humana visible, cuenta con las herramientas para acceder a los motivos inconscientes y preconscientes que la originan. Por consecuencia, es el profesionista con las competencias suficientes y necesarias para entender y atender los trastornos mentales neuróticos mediante Psicoterapia reconstructora de la personalidad; así mismo, prevenir y atender las conductas humanas carentes de valores morales, conductas que desafían las normas de civilidad y que visiblemente pierden el rango de consciencia (en el más amplio sentido de la palabra) mismas que invariablemente trastornan la relación sujeto-entorno. En este sentido, el licenciado en Salud Mental es un promotor de la <no violencia> en el entendido que cuenta con los conocimientos y las habilidades para diseñar y desarrollar estrategias que conduzcan a la prevención de conductas nocivas para el individuo y para la sociedad, teniendo presente que la Salud Mental de un individuo se puede observar de manera directa mediante sus acciones o conductas, mismas que pueden calificarse como “sanas” cuando exhiben o generan las dos características básicas; 1) que son exitosas y 2) que a la vez, son adaptativas. Una conducta es “exitosa” cuando es placentera para el sujeto que la actúa y es “adaptativa” porque de alguna manera beneficia a la colectividad o por lo menos no provoca daño alguno para su entorno sociocultural. Existen también conductas “insanas” o “enfermizas” por carecer de uno e incluso de los dos aspectos señalados.
El licenciado en Salud Mental debe incidir tanto en el plano de la conducta individual de las personas a través de tutorías, asesorías y Psicoterapia, como en el contexto colectivo mediante talleres, cursos y asesorías diseñadas exprofeso para cada grupo, para cada familia, empresa e institución que lo solicite con la clara intención de promover la Salud Mental de manera preventiva como primera actuación.
2.	Objetivo General de la carrera
Formar profesionistas de calidad, integralmente calificados en el área de la Salud Mental para que desempeñen la específica función de intervenir en el campo de la conducta humana y sus motivos simbólicos inconscientes y preconscientes. Esta intervención se entiende en dos planos: el individual y el colectivo. En el plano de los sujetos individuales se evalúa la personalidad y lo pertinente de sus conductas; para que, en caso de ser necesario, se proporcione Psicoterapia. En el ámbito colectivo además de evaluar las conductas de acuerdo a los roles y contextos sociales donde actúan las personas, la intervención se proyecta para prevenir la violencia promoviendo actitudes de apertura, inclusión y compromiso de observancia a las normas de civilidad, valores morales y principios éticos que promuevan una vida colectiva en paz; situación que caracteriza a esta área de la Salud Mental.
Objetivos específicos de la carrera
· Preparar recursos humanos que, además de las habilidades y los conocimientos necesarios en el área de la Salud Mental, cuenten con la sensibilidad, la apertura y la amplitud de criterio que se requiere para proporcionar asesoría y atención Psicoterapéutica a las familias, a las organizaciones sociales y a los individuos particulares que necesiten revisar su existencia, su vida o su proceder individual y social y además crean factible la reconstrucción de su personalidad.
· Formar al estudiante para que desarrolle la sensibilidad humana que se requiere a fin de apoyar profesionalmente a las familias, a las instituciones y a las personas que, demandan asistencia especializada con objeto de prevenir y evitar violencia física o daño psicológico al interior de su dinámica familiar, laboral y social.
3.	Perfil profesional del egresado
El Licenciado en Salud Mental es el profesionista que ha desarrollado conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de la conducta humana; identifica los motivos inconscientes y preconscientes que la provocan y la calidad de su actuación en su entorno sociocultural. Esta situación lo habilita para intervenir tanto a nivel preventivo como en el plano de la rehabilitación; incluyendo la atención de los trastornos neuróticos que pudieran padecer las personas, coadyuvando de esta forma en la recuperación de la calidad de vida de los grupos humanos o de los sujetos particulares. 
En este sentido, el licenciado en Salud Mental cuenta con:
a) Conocimientos específicos en:
· Neuroanatomía y Neurofisiología.
· Bioética
· Psicometría
· Salud Mental.
· Psicología.
· Educación en Valores.
· Psicodinamia.
· Psicología Clínica.
· La entrevista clínica.
· Psicoanálisis.
· Psicopatología.
· Personalidad del Delincuente.· Prevención de la Violencia.
· Manejo de Manuales para el diagnóstico.
· Terapia de juego.
· Dinámica de grupos.
· Psicoterapias.
· Técnicas dinámicas y Talleres.
· Generalidades de sociología.
· Generalidades de farmacología.
· Perspectivas filosóficas.
· Atención a la Diversidad
· Generalidades de Derecho Sanitario.
· Derechos Humanos.
· Ética.
· Intervención en Desastres Naturales
b) Habilidades para:
· Tomar decisiones pertinentes para asistir a las personas, grupos o instituciones de la “población objeto” en el ejercicio de su profesión.
· Proporcionar asistencia individual o grupal en situaciones de urgencia o desastre natural.
· Manejar técnicas dinámicas para brindar asesoría a personas, grupos de personas e instituciones, sobre la relación individuo-entorno.
· Aplicar las técnicas de Psicoterapia según las necesidades de atención.
· Ser creativo en el diseño de programas de intervención o lúdicos que coadyuven a recuperar la calidad de vida de las personas.
· Establecer una comunicación adecuada a los contextos en que se actúe
c) Actitudes como:
· Capacidad de escucha empáticas y respetuosa de los problemas que puedan presentar las personas de la “población objeto”.
· Disposición para intervenir en los contextos clínicos y sociales propios de la profesión.
· Disposición genuina para ejercer la profesión en Salud Mental manejando adecuadamente la contratransferencia.
· Representar y ser la figura amigable, confiable y profesional que la comunidad necesita.
· Apertura a perspectivas y posiciones diversas de otros profesionistas que de manera simultánea brinden atención a la población objeto.
3.1. Las funciones profesionales que centralmente desarrollará son:
· Evaluar la Personalidad y la Salud Mental de las personas y/o de grupos de personas de acuerdo a los contextos sociales donde se actúe, mediante instrumentos psicométricos pertinentes y apropiados e intervenir con programas preventivos y de rehabilitación que contemplen asesorías, talleres y cuando sea necesario, Psicoterapia (individual, de grupo, de pareja o terapia familiar) en los términos del respectivo diagnóstico y la necesidad social.
3.2. Necesidades sociales que ayuda a satisfacer:
· La falta de personal capacitado para atender y asistir a personas, grupos e instituciones, en el ámbito de la Salud Mental, que además, tenga la competencia para atender los trastornos mentales considerados neuróticos.
· El vacío de un profesionista especializado exclusivamente en el campo de la Salud Mental; ya que ahora se necesita organizar grupos de profesionistas de diferentes áreas o especialidades (multidisciplinarios) para atender, en su amplitud, esta necesidad. 
· Prevenir la violencia social que muestra el deterioro de la Salud Mental de los grupos humanos; conducta violenta que resulta de una historia del desarrollo de las personas en ambientes familiares también violentos, donde además de la pobreza material, también existe la pobreza de consciencia cívica, ausencia de empatía, mala identificación de los límites del rol social y la pérdida o ausencia de valores y principios fundamentales en las relaciones humanas.
· La necesidad que las instituciones de salud tienen de contar con personal específicamente capacitado para proporcionar servicios en el campo de la Salud Mental, incluida la atención psicoterapéutica de los trastornos mentales neuróticos.
4.	Estructura del plan y Programa de estudios
LICENCIADO EN SALUD MENTAL
ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO
	BACHILLERATO COMPLETO
	MODALIDAD
	ESCOLARIZADA
	DURACIÓN DEL CICLO
	8 SEMESTRES
	CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS
	20
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS
	Integrar contenidos educativos que generen las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) propias de un profesionistas altamente calificado en el área de la Salud Mental para que desempeñe específicamente la función de evaluación de la personalidad; asistencia, ejecución y asesoría en programas preventivos para la no violencia y, atención psicoterapéutica a personas individuales, grupos e instituciones que demanden los servicios en el campo de la Salud Mental.
PERFIL DEL EGRESADO
	El licenciado en Salud Mental es el profesionista capacitado para evaluar la personalidad de los individuos particulares y su Salud Mental de acuerdo a los contextos sociales donde actúen; con las competencias para diseñar y ejecutar programas de intervención que prevengan conductas patológicas y rehabiliten con psicoterapia alteraciones neuróticas en las relaciones sociales.
En el uso de sus funciones profesionales el egresado desplegará las siguientes competencias:
· Dominar las técnicas y el instrumental adecuado para evaluar y proporcionar los servicios en el área de la Salud Mental en lo que se refiere a diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos y programas de intervención y psicoterapia.
· Coadyuvar a la solución de los problemas propios de contextos sociales violentados y alterados por la comunicación enfermiza que los sujetos establecen con su entorno natural y sociocultural.
· Establecer y mantener el orden y la armonía en su lugar de trabajo.
· Tomar las decisiones que, de acuerdo con las instrucciones institucionales recibidas, o en el ámbito de su competencia, coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas.
	4.1. Plan de estudios y Estructura curricular
LICENCIADO EN SALUD MENTAL
Instalaciones 
	Aula
	A
	Laboratorio
	L
	otro
	O
PRIMER SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Bases de Neuroanatomía y Neurofisiología
	BNA 0101
	
	
78
	
78
	
9.75
	A,L
	Bioética
	BET 0102
	
	52
	52
	6.50
	A
	Introducción a la Psicología
	IPS 0103
	
	78
	78
	9.75
	A
	Psicometría I
	PSM 0104
	
	78
	78
	9.75
	A
	Análisis de textos y reflexión I
	ATR 0105
	
	52
	52
	6.50
	A
	Inglés I
	ING 0106
	
	52
	52
	6.50
	A, L
	390
	390
	48.75
SEGUNDO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Salud Mental
	SAM 0207
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Fundamentos de Psicología Clínica
	FPC 0208
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Introducción a la Sociología
	INS 0209
	
	52
	52
	6.50
	A
	Derechos Humanos
	DHU 0210
	
	52
	52
	6.50
	A
	Análisis de textos y Reflexión II
	ATR 0211
	
	52
	52
	6.50
	A
	Inglés II
	ING 0212
	ING 0106
	52
	52
	6.50
	A, L
	364
	364
	45.50
TERCER SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Psicopatología
	PSP 0313
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Ética
	ETI 0314
	
	52
	52
	6.5
	A, O
	Psicometría II
	PSM 0315
	PSM 0104
	78
	78
	9.75
	A
	Derecho Sanitario
	DSA 0316
	
	52
	52
	6.50
	A
	Análisis de textos y reflexión III
	ATR 0317
	
	52
	52
	6.50
	A
	Inglés III
	ING 0318
	ING 0212
	52
	52
	6.50
	A, L
	364
	364
	45.50
CUARTO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Introducción al Psicoanálisis
	IPA 0419
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Técnicas Dinámicas
	TED 0420
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Terapia de Juego
	TJU 0421
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Entrevista Clínica
	ECL 0422
	
	52
	52
	6.50
	A
	Análisis de Casos clínicos I
	ACC 0423
	
	52
	52
	6.50
	A
	Inglés IV
	ING 0424
	ING 0318
	52
	52
	6.50
	A, L
	390
	390
	48.75
QUINTO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Psicoterapias
	PST 0525
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Diversidad Cultural y Salud Mental
	DCS 0526
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Neurosis y Psicosis
	NYP 0527
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Personalidad del Delincuente
	PDE 0528
	
	78
	78
	9.75
	A, O
	Introducción a la Farmacología
	IFA 0529
	
	52
	52
	6.50
	A
	Inglés V
	ING 0530
	ING 0424
	52
	52
	6.50
	A, L
	416
	416
	52.00
SEXTO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidadesde aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Trastornos de personalidad
	TPE 0631
	
	78
	78
	9.75
	A
	Mecanismos de Defensa
	MDE 0632
	
	78
	78
	9.75
	A
	Educación Emocional
	EDE 0633
	
	78
	78
	9.75
	A
	Atención a Víctimas
	ATV 0634
	
	52
	52
	6.50
	A,O
	Análisis de casos clínicos II
	ACC 0635
	
	52
	52
	6.50
	A,O
	Inglés VI
	ING 0636
	ING 0530
	52
	52
	6.50
	A, L
	390
	390
	48.75
SEPTIMO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	La Interpretación de los sueños
	ISU 0737
	
	78
	78
	9.75
	A
	Psicoterapia Personal
	PTP 0738
	
	78
	78
	9.75
	O
	Práctica Clínica Supervisada I
	PCS 0739
	
	78
	78
	9.75
	O
	Seminario de Investigación I
	SIN 0740
	
	52
	52
	6.50
	A,O
	Análisis de casos clínicos III
	ACC 0741
	
	52
	52
	6.50
	A,O
	Seminario de Tesis I
	STE 0742
	
	52
	52
	6.50
	A
	390
	390
	48.75
OCTAVO SEMESTRE
	Lista de asignaturas o unidades de aprendizaje
	Clave
	Seriación
	Horas con docente
	Horas independientes
	Créditos
	Instalaciones
	Práctica Clínica Supervisada II
	PCS 0843
	PCS0739
	78
	78
	9.75
	O
	Seminario de investigación II
	SIN 0844
	SIN0740
	78
	78
	9.75
	A,O
	Seminario de Tesis II
	STE 0845
	STE0742
	78
	78
	9.75
	A,O
	Intervención en Emergencias y Desastres naturales
	IED 0846
	
	52
	52
	6.50
	A,O
	Análisis de Casos Clínicos IV
	ACC 0847
	
	52
	52
	6.50
	A
	Programas de Prevención de la Violencia
	PPV 0848
	
	78
	78
	9.75
	A, L, O
	416
	416
	52.00
	Total horas con docente
	Total horas independientes
	total
créditos
	3120
	3120
	390
	4.2. Organización del currículo
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
	Semestre
	1
	2
	3
	4
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Bases de Neuroanatomía y Neurofisiología
	Salud Mental
	Psicopatología
	Introducción al Psicoanálisis
	Clave y seriación
	BNA 0101
	SAM 0207
	PSP 0313
	IPA 0419
	Hrs. c/docente
	78
	78
	78
	78
	Hrs. Independientes
	78
	78
	78
	78
	Créditos
	9.75
	9.75
	9.75
	9.75
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Bioética
	Fundamentos de Psicología Clínica
	Ética
	Técnicas Dinámicas
	Clave y seriación
	 BET 0102
	 FPC 0208
	ETI 0314
	TED 0420
	Hrs. c/docente
	52
	78
	52
	78
	Hrs. Independientes
	52
	78
	52
	78
	Créditos
	6.5
	9.75
	6.5
	9.75
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Introducción a la Psicología
	Introducción a la Sociología
	Psicometría II
	Terapia de juego
	Clave y seriación
	 IPS 0103
	 INS 0209
	 PSM 0315/PSM0104
	 TJU 0421
	Hrs. c/docente
	78
	52
	78
	78
	Hrs. Independientes
	78
	52
	78
	78
	Créditos
	9.75
	6.5
	9.75
	9.75
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Psicometría I
	Derechos Humanos
	Derecho Sanitario
	Entrevista Clínica
	Clave y seriación
	 PSM 0104
	 DHU 0210
	 DSA 0316
	 ECL 0422
	Hrs. c/docente
	78
	52
	52
	52
	Hrs. Independientes
	78
	52
	52
	52
	Créditos
	9.75
	6.5
	6.5
	6.5
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Análisis de textos y reflexión I
	Análisis de textos y reflexión II
	Análisis de textos y reflexión III
	Análisis de casos clínicos I
	Clave y seriación
	 ATR 0105
	 ATR 0211
	 ATR 0317
	ACC 0423
	Hrs. c/docente
	52
	52
	52
	52
	Hrs. Independientes
	52
	52
	52
	52
	Créditos
	6.5
	6.5
	6.5
	6.5
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	Asignatura/unidades de aprendizaje
	Ingles I
	Ingles II
	Inglés III
	Inglés IV
	Clave y seriación
	 ING 0106
	 ING 0212/ING0106
	 ING 0318/ING0212
	ING 0424/ING0318
	Hrs. c/docente
	52
	52
	52
	52
	Hrs. Independientes
	52
	52
	52
	52
	Créditos
	6.5
	6.5
	6.5
	6.5
	Instalaciones
	A, L
	A, L
	A, L
	A, L
	
	
	
	
	
	Total hrs c/docente
	390
	364
	364
	390
	Total/hrs/independientes
	390
	364
	364
	390
	Total Créditos
	48.75
	45.50
	45.50
	48.75
	Semestre
	5
	6
	7
	8
	
Asignatura
	Psicoterapias
	Trastornos de personalidad
	Interpretación de los sueños
	Práctica Clínica supervisada II
	Clave y seriación
	PST 0525
	TPE 0631
	ISU 0737
	PRS 0843/PRS0739
	Hrs. c/docente
	78
	78
	78
	78
	Hrs. Independientes
	78
	78
	78
	78
	Créditos
	9.75
	9.75
	9.75
	9.75
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A, O
	
Asignatura
	Diversidad Cultural y Salud Mental
	Mecanismos de Defensa
	Psicoterapia personal
	Seminario de Investigación II
	Clave y seriación
	 DCS 0526
	 MDE 0632
	PTP 0738
	SIN 0845/SIN0740
	Hrs. c/docente
	78
	78
	78
	78
	Hrs. Independientes
	78
	78
	78
	78
	Créditos
	9.75
	9.75
	9.75
	9.75
	Instalaciones
	A
	A
	O
	A
	
Asignatura
	Neurosis y Psicosis
	Educación emocional
	Práctica Clínica supervisada I
	Seminario de Tesis II
	Clave y seriación
	NYP 0527
	 EDE 0633
	PCS 0739
	 STE 0844/STE0742
	Hrs. c/docente
	78
	78
	78
	78
	Hrs. Independientes
	78
	78
	78
	78
	Créditos
	9.75
	9.75
	9.75
	9.75
	Instalaciones
	A, O
	A
	A, L, O
	A, O
	
Asignatura
	Personalidad del Delincuente
	Atención a Víctimas
	Seminario de investigación I
	Intervención en Emergencias y Desastres Naturales
	Clave y seriación
	 PDE 0528
	 ATV 0634
	 SIN 0740
	 IED 0846
	Hrs. c/docente
	78
	52
	52
	52
	Hrs. Independientes
	78
	52
	52
	52
	Créditos
	9.75
	6.5
	6.5
	6.50
	Instalaciones
	A, O
	A, O
	A, O
	A, L, O
	
Asignatura
	Introducción a la farmacología
	Análisis de casos clínicos II
	Análisis de casos clínicos III
	Análisis de Casos Clínicos IV
	Clave y seriación
	 IFA 0529
	 ACC 0635
	 ACC 0741
	ACC 0847
	Hrs. c/docente
	52
	52
	52
	52
	Hrs. Independientes
	52
	52
	52
	52
	Créditos
	6.5
	6.5
	6.5
	6.50
	Instalaciones
	A
	A
	A
	A
	
Asignatura
	Ingles V
	Ingles VI
	Seminario de Tesis I
	Programas de Prevención de la Violencia
	Clave y seriación
	 ING 0530/ING0424
	 ING 0636/ING0530
	STE 0742
	PPV 0848
	Hrs. c/docente
	52
	52
	52
	78
	Hrs. Independientes
	52
	52
	52
	78
	Créditos
	6.5
	6.5
	6.5
	9.75
	Instalaciones
	A, L
	A, L
	A, O
	A,O
	
	
	
	
	
	Total hrs c/docente
	416
	390
	390
	416
	Total/hrs/independientes
	416
	390
	390
	416
	Total Créditos
	52.00
	48.75
	48.75
	52.00
	TOTAL HRS C/DOCENTE
	TOTAL/HRS/INDEPENDIENTES
	TOTAL CRÉDITOS
	3120
	3120
	390
	4.3. Programas de estudio
LISTADO DE ACERVO BIBLIOGRÁFICO
PRIMER SEMESTRE
	BASES DE NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA
	CICLO
PRIMER SEMESTRE 
	
	CLAVE DE LA ASIGNATURA 
BNA 0101
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno conocerá la estructura del sistema nervioso y entenderá su funcionamiento particular como un elemento fundamental en la concepción integral de las personas.
	UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA
	HORAS
TEÓRICAS
	HORAS PRÁCTICAS
	HRS.
TOTALES
	I. Neuroanatomía: Conceptos generales
	14
	16
	30
	II. La Neurona y el impulso nervioso
	16
	16
	32
	III. Generalidades de Neurofisiología
	14
	32
	46
	IV. Los neurotransmisores y la conducta
	16
	32
	48
	TOTAL
	60
	96
	156
	ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
	TEMAS
	SABER
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	I. Neuroanatomía. Conceptos generales
	Conocer e Identificar los órganos del Sistema Nervioso.
	14
	Diseñar y representar gráficamente los órganos del Sistema Nervioso.
	16
	TOTAL
	
	14
	
	16
	TEMAS
	SABER
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	II. La Neurona y el impulso nervioso
	Conocer la unidad básica del Sistema Nervioso y su razón de ser.
	16
	Diseñar y representar gráficamente a la Neurona y su funcionamiento.
	16
	TOTAL
	
	16
	
	16
	TEMAS
	SABER
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	III. Generalidades de Neurofisiología
	Conocer el funcionamiento de los órganos del Sistema Nervioso.
	14
	Diseñar y/o representar gráficamente la actividad de los órganos del Sistema Nervioso.
	32
	TOTAL
	
	14
	
	32
	TEMAS
	SABER
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	IV. Los Neurotransmisores y la conducta
	Conocer la existencia de los neurotransmisores y los efectos que tienen en la conducta humana
	16
	Diseñar y/o elaborar trabajo, ensayo, cartel, etc. acerca de la relación de los neurotransmisores y la conducta humana.
	32
	TOTAL16
	
	32
	ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE
	ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
	ACTIVIDADES EN CLASE
	EJERCICIOS PRÁCTICOS EN CLASE
	TAREAS
	Exposiciones, integración de equipo de trabajo y lecturas.
	Exposición participativa, debate, seminario, mesa redonda, conferencia.
	Presentación de documentos
DINÁMICAS GRUPALES PARA EL APRENDIZAJE.
· Actividad de Enseñanza – Aprendizaje.
· Realización de Prácticas en el Aula.
· Desarrollo de habilidades y destrezas para el trabajo en equipo y grupos.
	CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
	EVALUACIÓN
	EXAMEN
	ACTIVIDADES CON DOCENTE
	ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
	PRIMER EXAMEN PARCIAL
	30% 
	50%
	20%
	SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
	30% 
	50%
	20%
	EVALUACIÓN FINAL
	30% 
	50%
	20%
	
	Conocer la estructura del Sistema Nervioso y su funcionamiento como parte de una visión integral de los individuos, a partir de elementos básicos de Neuroanatomía y Neurofisiología.
La evaluación de cada uno de los parciales está integrada por los siguientes tipos de examen.
1. Ordinario		Calificación Máxima	100	Mínimo Aprobatoria		70
2. Extraordinario	Calificación Máxima	80	Mínimo Aprobatoria		70
	PROMEDIO FINAL DE EVALUACIÓN:
	Es el promedio de las tres evaluaciones
	ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
	ACTIVIDADES
	PORCENTAJES
	Exámenes escritos y/o exámenes orales
	30%
	Prácticas en clase o cualquier otra localidad
	40%
	Tareas
	20%
	*Puntualidad y participación
	10%
*La puntualidad y participación se consideran dentro de Actividades con Docente.
	Listado de acervo bibliográfico: Bases de Neuroanatomía y Neurofisiología
	TIPO
	TÍTULO
	AUTOR
	EDITORIAL
	AÑO
	BÁSICA
	Anatomo-fisiología.
	Perlemuter, León
	Masson
	1999
	BÁSICA
	Manual de anatomía y fisiología.
	Miller, Marjorie
	Prensa Médica Mexicana
	2007
	BÁSICA
	Tratado de fisiología médica.
	Guyton, Arthur
	Mc Graw Hill
	2001
	BÁSICA
	Anatomía con orientación clínica.
	Moore Keith
	Médica Panamericana
	2003
	BÁSICA
	Anatomía y fisiología humana.
	Marieb, Elaine
	Addison Wesley Longman/Person
	2008
	BÁSICA
	Anatomía y fisiología.
	Anthony, Catherine Parker
	Mc Graw Hill
	2007
	BIOÉTICA
	CICLO
	
	CLAVE DE LA ASIGNATURA 
	PRIMER SEMESTRE
	
	BET 0102
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso el alumno reflexionará sobre los principios básicos que rigen el ejercicio profesional en el área de la salud, su relación con el entorno ecológico y la responsabilidad profesional frente a las cuestiones de la vida humana.
	UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA
	HORAS
TEÓRICAS
	HORAS PRÁCTICAS
	HRS.
TOTALES
	I. Fundamentos y principios de la ética
	10
	4
	14
	II. Orientaciones filosóficas: Naturalismo sociobiologicista; radical no cognoscitiva; pragmático utilitarista; contractualismo y personalismo.
	10
	4
	14
	III. Valores universales y valores particulares
	10
	5
	15
	IV. El respeto a la naturaleza y al hombre como parte de ella
	10
	5
	15
	V. Reglamentación en materia de salud
	10
	4
	14
	VI. Comisión Nacional de Arbitraje Médico
	10
	4
	14
	VII. Los principios éticos fundamentales:
· No maleficencia: Respeto a la integridad física y psicológica de la vida humana. Evitar hacer daño.
· Beneficencia: Se entiende como la obligación de hacer el bien considerando el concepto de “el bien” del paciente.
· Autonomía: La plena libertad que tienen los individuos para tomar sus propias decisiones sin afectar los derechos de terceros; de aquí se deriva el Consentimiento Informado de un paciente para participar o no en cierto evento.
· Justicia: Equidad en el acceso a los servicios de salud, luchando contra toda discriminación y buscando el mayor beneficio para el paciente.
	10
	8
	18
	TOTAL
	70
	34
	104
	ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
	TEMAS
	SABER
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Fundamentos y principios de la ética.
	Conocer los fundamentos y principios de esta disciplina
	
10
	Explicar de manera oral y/o escrita los fundamentos y principios de la Ética
	4
	TOTAL
	
	10
	
	4
	TEMAS
	SABER
 (TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Orientaciones filosóficas:
· Naturalismo sociobiologicista;
· radical no cognoscitiva;
· pragmático utilitarista;
· contractualismo ;
· personalismo.
	Conocer los fundamentos teóricos de las orientaciones filosóficas
	10
	Explicar de manera oral y/o escrita la clasificación de las perspectivas filosóficas
Analizar, discutir y debatir respecto a los planteamientos y fundamentos de las diferentes perspectivas.
	4
	TOTAL
	
	10
	
	4
	TEMAS
	SABER 
(TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Valores universales y valores particulares.
	Acceder a los fundamentos teóricos de esta clasificación
	
10
	. Explicar de manera oral y/o escrita las diferencias y semejanzas entre los valores.
	5
	TOTAL
	
	10
	
	5
	TEMAS
	SABER
 (TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	El respeto a la naturaleza y al hombre como parte de ella.
	Identificar al ser humano como un elemento más de la naturaleza
	10
	Conducirse de acuerdo con procedimientos ecológicos y de respeto a las personas.
Explicar de manera oral y/o escrita acerca de las conductas de las personas éticas y ecológicas.
	5
	TOTAL
	
	10
	
	5
	TEMAS
	SABER
 (TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Reglamentación en materia de salud.
	Identificar la Ley General de Salud como la reglamentación de observancia para el ejercicio profesional.
Identificar la Norma Oficial Mexicana como el documento de orientación para incluir a las personas como parte de nuestro trabajo.
Explicar de manera oral y/o escrita la reglamentación en materia de salud, existente en México. 
	10
	Interpretar y explicar las Normas Oficiales Mexicanas más representativas del aspecto ético en investigaciones y actividades que incluyen personas.
	4
	TOTAL
	
	10
	
	4
	TEMAS
	SABER
 (TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Comisión Nacional de Arbitraje Médico
	Conocer las instancias sociales que se encargan de regular la actuación de los servidores en el área de la salud
	10
	Explicar de manera oral y/o por escrito las funciones que se atribuyen a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
	4
	TOTAL
	
	10
	
	4
	TEMAS
	SABER 
 (TEORÍA)
	HRS
	SABER HACER
(PRÁCTICA)
	HRS
	Los principios éticos fundamentales:
· No maleficencia.
· Beneficencia.
· Autonomía.
· Justicia.
	Conocer las propuestas éticas que plantean las organizaciones a nivel mundial.
	10
	Respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Evitar hacer daño
Hacer el bien considerando el concepto de “el bien” del paciente.
Respetar La plena libertad que tienen los individuos para tomar sus propias decisiones sin afectar los derechos de terceros; de aquí se deriva el Consentimiento Informado de un paciente para participar o no en cierto evento.
Que debe existir equidad en el acceso a los servicios de salud; luchando contra toda discriminación y buscando el mayor beneficio para el paciente.
	8
	TOTAL
	
	10
	
	8
	ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE
	ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
	ACTIVIDADES EN CLASE
	EJERCICIOS PRÁCTICOS EN CLASE
	TAREAS
	Exposiciones, integración de equipo de trabajo y lecturas.
	Exposición participativa, debate, seminario, mesa redonda, conferencia.
	Presentación de documentos
DINÁMICAS GRUPALES PARA EL APRENDIZAJE.
· Actividad de Enseñanza – Aprendizaje.
· Realización de Prácticas en el Aula.
· Desarrollo de habilidades y destrezas para el trabajo en equipo y grupos.
	CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
	EVALUACIÓN
	EXAMEN
	ACTIVIDADES CON DOCENTE
	ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
	PRIMER EXAMEN PARCIAL
	30% 
	50%
	20%
	SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
	30% 
	50%
	20%
	EVALUACIÓN FINAL
	30% 
	50%
	20%
	
	Reflexionar sobre los principios básicos que rigen el ejercicio profesional en el área de la salud, su relación con el entorno ecológico y la responsabilidad profesional frente a las cuestiones de la vida humana.
La evaluación de cada uno de los parciales está integrada por los siguientes tipos de examen.
3. Ordinario		Calificación Máxima

Continuar navegando