Logo Studenta

Guía práctica 2_ Estadística Descriptiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guía práctica 2-Estadística Descriptiva 
Bioestadística UNM 2020 
 
Problema 1 
 
En los siguientes enunciados, identifique que tipo de variable es y clasifíquela (ordinales, nomina-
les, discretas o continuas): 
 
1. La materia preferida de los alumnos de la Lic. en Biotecnología de la UNM. 
2. Cantidad de papers publicados por los investigadores de CONICET. 
3. Diámetro de una esfera 
4. Cantidad de alumnos que entraron al Campus Virtual de la UNM 
5. Lugar que ocupa la Universidad de Buenos Aires en el ranking de Universidades del mundo 
6. Volumen de agua dentro de un autoclave 
7. Número de pétalos que tiene una flor. 
8. Color de las arvejas que usó Mendel en su trabajo 
9. Tiempo requerido para responder esta guía de problemas 
10. Extensión de la plataforma marítima de un conjunto de países 
11. Candidato al cual apoyan los estudiantes en las próximas elecciones de Centro de 
Estudiantes 
12. Número de genes en un genoma 
13. Número de secuencias en un archivo formato FASTA 
14. Tiempo de gestación de un elefante 
15. Marcas de enzimas que se comercializan en el país 
16. Grado de mejoría de un grupo de pacientes frente a un tratamiento (medido como: no 
mejoró, empeoró, los síntomas disminuyeron considerablemente, los síntomas se fueron) 
17. Número de materias que has cursado hasta ahora en toda la carrera 
18. Peso de un hipopótamo al nacer 
19. Resultado de tirar dos dados 
 
Problema 2 
 
En cada uno de los siguientes enunciados, indique cuál es la muestra, cuál es la población de estu-
dio, cual sería el Universo, cuál es la variable, de qué tipo es (cuantitativa, cualitativa….). 
 
1. Para determinar si hay dengue en el municipio de Moreno, se realizó una inspección en 
algunas casas próximas a la UNM, buscando mosquitos Aedes aegypty. Se registró el 
número de mosquitos encontrados en cada casa. 
2. Para determinar si consumir café después de las 20 hs genera problemas de sueño en 
adolescentes, a un grupo de 200 mujeres entre 16 y 18 años se les pidió que durante 2 
semanas consuman una taza de café luego de esa hora, y que registren cuántas horas 
duermen por noche. Se comparó esto con la cantidad de horas dormidas las dos semanas 
previas a comenzar el ensayo 
3. Para determinar si los alumnos de la UNM tienen COVID-19, en el mismo día se les hizo un 
 
hisopado a todos los alumnos de la Universidad (y posterior test por PCR). 
4. Para determinar si ingerir maíz morado tiene efecto en el color de los huevos en aves, se 
alimentaron 15 patos de la raza Rouen con maíz morado durante 20 días. Se determinó el 
cambio en la coloración de la cáscara de los huevos que pusieron en ese período. 
5. Para estudiar el efecto del agregado de nitrógeno en suelo sobre el crecimiento de las 
plantas, doce parcelas de un campo sembradas con soja (variedad Monsanto RR) fueron 
abonadas con agentes nitrógenados, mientras que otras doce parcelas, también sembradas 
con la misma variedad de soja, no fueron abonadas. Se midió el tiempo (en días) en que las 
plantas llegan a floración. 
6. Para determinar la efectividad de cierto producto como agente bactericida (es decir, para 
matar bacterias), se agregó determinada concentración de este producto en 5 placas que 
contenían bacterias E. coli cepa DH5-alfa. Se registró el número de unidades formadoras de 
colonias antes y después del tratamiento. 
7. Para determinar el antibiótico administrado a los peces en criaderos llega a la carne de los 
mismos, se tomaron 22 salmones de un criadero localizado en la zona del Chaitén (Chile), y 
se estudió la presencia de antibiótico en carne (medido como microgramos de antibiótico 
por gramo de carne). 
8. Para determinar la tasa de crecimiento de los árboles por año (altura, en metros/año), se 
midieron los mismos 30 eucaliptos de un jardín botánico en noviembre de 2016, 2017, 2018, 
2019. 
9. Para determinar el porcentaje de pérdida de audición en ancianos, se le hizo una audiometría 
a hombres ancianos seleccionados al azar de 25 hogares de la localidad de Moreno. Se midió 
intensidad del sonido detectada por cada uno (decibeles) 
 
Problema 3 
 
a) En estudio sobre el grupo sanguíneo realizado con n = 6313 individuos se obtuvo el siguiente 
gráfico. 
1. ¿Qué tipo de gráfico es? 
2. ¿Qué tipo de variable se está graficando? 
3. Indique si el gráfico es auto-explicativo así como está o, en caso que le falte algo, indique 
qué dato/s le falta/n y complételo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
O
A
B
AB
 
 
b) Se hizo un relevamiento sobre la edad (en años) de los alumnos que estan haciendo determinado 
curso. Los resultados se presentan en este gráfico. 
1. Qué tipo de gráfico es? 
2. Qué tipo de variable se está graficando? 
3. Indique si el gráfico es auto-explicativo así como está o, en caso que le falte algo, indique 
qué dato/s le falta/n y complételo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Un grupo de trabajo generó una planta de papa transgénica de la variedad Sputnik, que se espera 
tenga mayor rendimiento (en cantidad de tubérculos por planta) que la misma variedad sin trans-
formar. En un estudio, se tomaron 27 plantas de papa transgénica ya maduras y se contó la cantidad 
de tubérculos/planta. Los resultados se plasman en este gráfico. 
 
1. ¿Qué tipo de gráfico es? 
2. ¿Qué tipo de variable se está graficando? 
3. Indique si el gráfico es auto-explicativo así como está o, en caso que le falte algo, indique 
qué dato/s le falta/n y complételo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) Intentando determinar cuál es la tecnología de secuenciación más usada para la generación de los 
genomas de referencia disponibles en la base de datos GenBank, se tomaron 1650 genomas de refe-
0
1
2
3
4
5
6
7
18 19 20 21 22 23 24 25
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
7 8 9 10 11 12 13
 
rencia y se los clasificó de acuerdo a si habían sido secuenciado con Illumina (n=1000), PacBio 
(n=100), Sanger (n=500) u Oxford Nanopore (n=50). Los datos se presentan en el siguiente gráfico. 
 
1. ¿Qué tipo de gráfico es? 
2. ¿Qué tipo de variable se está graficando? 
3. Indique si el gráfico es auto-explicativo así como está o, en caso que le falte algo, indique 
qué dato/s le falta/n y complételo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
e) El mismo set de datos anterior también se graficó en este formato. 
 
1. ¿Qué tipo de gráfico es? 
2. Indique si el gráfico es auto-explicativo así como está o, en caso que le falte algo, indique 
qué dato/s le falta/n y complételo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Problema 4 
 
Se probaron tres métodos de extracción de ADN de plantas: 2 kits comerciales (MachereyNagel, 
n=160 extracciones y Qiagen, n=240 extracciones de ADN de girasol) y el método de Dellaporta 
0
10
20
30
40
50
60
70
1000
100
500
50
Illumina
PacBio
Sanger
Oxford Nanopore
 
(1983, n=180 extracciones de ADN de girasol
de nueva generación, o NextGenerationSequencing), se necesita una c
muestra. En la siguiente tabla se presentan los resultados de las extracciones de ADN con los tres 
métodos, y la concentración obtenida usando cada uno (baja y alta).
 
1. Aquí se está registrando una o dos variables? De qué 
2. ¿Cuál es la muestra? Cuál la población?
3. ¿Qué proporción de las extracciones de ADN tuvieron baja concentración?
4. De los ADNs extraídos con Qiagen, 
5. ¿Qué proporción de ADNs fueron extraí
ción? 
6. ¿Qué PORCENTAJE de ADNs fueron extraí
ción? 
7. Son independientes los eventos “ser extraí
Demuéstrelo. 
8. Haga la tabla de frecuencias marginales
9. Haga la tabla de frecuencias marginales relativas a la concentración de ADN extraído (A
TA/BAJA). 
10. Haga un gráfico que permita ver, fácilmente, qué método de extracción permitió extraer una 
mayor PROPORCIÓN de ADN de alta concentración. Agreguele todos los datos necesarios 
para que dicho gráfico sea auto explicativo 
cos, revise teórica y guía teórica
11. Haga un gráficoque permita ver, fácilmente, cuál fue el método que tuvo la mayor difere
cia entre el NÚMERO de muestras con baja concentración y alta concentración (es decir, 
que permita comparar por método). Agreguele todos los datos necesarios para que 
gráfico sea auto explicativo.
 
 
Problema 5 
 
Partiendo del siguiente cuadro de Punnett, que presenta la descendencia esperada para un cruz
miento de dos parentales AaBb x AaBb, haga dos gráficos (de dos tipos diferentes) que muestren 
claramente las proporciones esperadas de cada genotipo en la descendencia. Agregue a cada uno de 
los gráficos todos los elementos necesarios para que sean auto
de ADN de girasol). Para hacer una secuenciación NGS (secuenciación 
de nueva generación, o NextGenerationSequencing), se necesita una concentración alta de ADN por 
muestra. En la siguiente tabla se presentan los resultados de las extracciones de ADN con los tres 
métodos, y la concentración obtenida usando cada uno (baja y alta). 
Aquí se está registrando una o dos variables? De qué tipo es/ son? 
Cuál es la muestra? Cuál la población? 
Qué proporción de las extracciones de ADN tuvieron baja concentración?
dos con Qiagen, ¿qué PORCENTAJE tuvo alta concentración?
proporción de ADNs fueron extraídos con Macherey-Nagel y tuvieron baja concentr
PORCENTAJE de ADNs fueron extraídos con Dellaporta o tuvieron alta concentr
ndientes los eventos “ser extraído con Qiagen” y “tener baja concentración”? 
frecuencias marginales relativas al método de extracción.
de frecuencias marginales relativas a la concentración de ADN extraído (A
Haga un gráfico que permita ver, fácilmente, qué método de extracción permitió extraer una 
mayor PROPORCIÓN de ADN de alta concentración. Agreguele todos los datos necesarios 
para que dicho gráfico sea auto explicativo (si tiene alguna duda de cómo encarar
revise teórica y guía teórica). 
Haga un gráfico que permita ver, fácilmente, cuál fue el método que tuvo la mayor difere
cia entre el NÚMERO de muestras con baja concentración y alta concentración (es decir, 
que permita comparar por método). Agreguele todos los datos necesarios para que 
gráfico sea auto explicativo. 
Partiendo del siguiente cuadro de Punnett, que presenta la descendencia esperada para un cruz
miento de dos parentales AaBb x AaBb, haga dos gráficos (de dos tipos diferentes) que muestren 
orciones esperadas de cada genotipo en la descendencia. Agregue a cada uno de 
los gráficos todos los elementos necesarios para que sean auto-explicativos. 
 
 
 
 
 
). Para hacer una secuenciación NGS (secuenciación 
oncentración alta de ADN por 
muestra. En la siguiente tabla se presentan los resultados de las extracciones de ADN con los tres 
 
 
 
 
 
 
Qué proporción de las extracciones de ADN tuvieron baja concentración? 
qué PORCENTAJE tuvo alta concentración? 
y tuvieron baja concentra-
dos con Dellaporta o tuvieron alta concentra-
tener baja concentración”? 
relativas al método de extracción. 
de frecuencias marginales relativas a la concentración de ADN extraído (AL-
Haga un gráfico que permita ver, fácilmente, qué método de extracción permitió extraer una 
mayor PROPORCIÓN de ADN de alta concentración. Agreguele todos los datos necesarios 
(si tiene alguna duda de cómo encarar los gráfi-
Haga un gráfico que permita ver, fácilmente, cuál fue el método que tuvo la mayor diferen-
cia entre el NÚMERO de muestras con baja concentración y alta concentración (es decir, 
que permita comparar por método). Agreguele todos los datos necesarios para que dicho 
Partiendo del siguiente cuadro de Punnett, que presenta la descendencia esperada para un cruza-
miento de dos parentales AaBb x AaBb, haga dos gráficos (de dos tipos diferentes) que muestren 
orciones esperadas de cada genotipo en la descendencia. Agregue a cada uno de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Problema 6 
 
En el inciso a los estudios que ya están planteados. Vea si es conveniente o no tomar muestra (es 
decir, si es necesario tomar una muestra de la población, o si se puede estudiar la población en su 
totalidad), dependiendo de cada caso. 
En el inciso b hay más lugar para la creatividad. 
 
 
a) 
 
Estudio estadístico población ¿Se necesita 
muestra? 
Variable Tipo de variable 
Goles realizados por 
cada jugador de un 
equipo en un determi-
nado torneo 
Comida preferida por 
los clientes de un res-
taurante 
Número de zapato de 
los miembros de una 
familia 
Cantidad de crías/ 
camada de la especie 
Ratus norwegicus 
(rata) 
Distancia promedio 
de la UNM a las casas 
de los alumnos de la 
Universidad 
b) 
 
Estudio estadístico población 
¿Se necesita 
muestra? 
Variable Tipo de variable 
 
 
 
 
Gallinas de la 
raza Sussex 
armiñada
 
 
 
 
 
Problema 7 
 
Se les realizó la siguiente pregunta a estudiantes universitarios ‘‘En los últimos 12 meses, ¿el estrés 
ha afectado negativamente tus resultados académicos?” 
La Figura (a) muestra un gráfico de barras apiladas para las respuestas como 
la Figura (b) muestra un gráfico de barras apiladas para las 
porcentajes (barras que llegan al 100%). 
Las posibles respuestas fueron "No he tenido ningún estrés" (rojo), "He tenido estrés pero no ha 
afectado mis calificaciones" (verde), o "He tenido estrés y sí ha afectado mis calificaciones" (azul)
 
 
1. ¿Respondieron más hombres o más mujeres a la encuesta? ¿o participaron aproximadamente 
el mismo número de hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para 
esta pregunta? 
2. Un mayor número de hombres dijeron que no tenían estrés o de mujeres? ¿o es aproxim
damente igual entre hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para responder 
esta pregunta? 
 
 
Gallinas de la 
Sussex 
armiñada 
 
 no 
 
altura (en centí-
metros) 
 si 
Se les realizó la siguiente pregunta a estudiantes universitarios ‘‘En los últimos 12 meses, ¿el estrés 
ha afectado negativamente tus resultados académicos?” 
La Figura (a) muestra un gráfico de barras apiladas para las respuestas como 
la Figura (b) muestra un gráfico de barras apiladas para las frecuencias relativas
porcentajes (barras que llegan al 100%). 
Las posibles respuestas fueron "No he tenido ningún estrés" (rojo), "He tenido estrés pero no ha 
ificaciones" (verde), o "He tenido estrés y sí ha afectado mis calificaciones" (azul)
¿Respondieron más hombres o más mujeres a la encuesta? ¿o participaron aproximadamente 
el mismo número de hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para 
Un mayor número de hombres dijeron que no tenían estrés o de mujeres? ¿o es aproxim
damente igual entre hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para responder 
cualitativa 
cuantitativa 
cualitativa nomi-
nal 
cuantitativa dis-
creta 
í-
 
 
Se les realizó la siguiente pregunta a estudiantes universitarios ‘‘En los últimos 12 meses, ¿el estrés 
La Figura (a) muestra un gráfico de barras apiladas para las respuestas como conteos, mientras que 
frecuencias relativas de respuesta como 
Las posibles respuestas fueron "No he tenido ningún estrés" (rojo), "He tenido estrés pero no ha 
ificaciones" (verde), o "He tenido estrés y sí ha afectado mis calificaciones" (azul) 
¿Respondieron más hombres o más mujeres a la encuesta? ¿o participaron aproximadamente 
el mismo número de hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para responder 
Un mayor número de hombres dijeron que no tenían estrés o de mujeres? ¿o es aproxima-
damente igual entre hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para responder 
 
3. ¿Un mayor porcentaje de hombres dijo que no tenían estrés o de mujeres? ¿o es aproxima-
damente igual entre hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil para responder 
esta pregunta? 
4. ¿Un mayor porcentaje de hombres dijo que el estrés afectaba sus calificaciones o mujeres? 
¿o es aproximadamenteigual entre hombres y mujeres? ¿Qué gráfico, (a) o (b), es más útil 
para responder esta pregunta? 
 
Problema 8. Uso de notación 
 
Para cada uno de los siguientes enunciados, indique si la proporción es muestral (�̂) o poblacio-
nal (p) 
1. Para determinar la proporción de alumnos de la UNM que tienen COVID-19, en el mismo 
día se les hizo un hisopado a todos los alumnos de la Universidad (y posterior test por PCR). 
 
2. Es sabido desde hace tiempo que las poblaciones de koalas de Nueva Gales del Sur y Que-
ensland se han visto afectados por la clamidia, una enfermedad que les causa infertilidad y 
ceguera. Para determinar qué proporción de la población de koalas de estas regiones aun son 
fértiles, se capturaron 100 hembras al azar y se contabilizó cuántas tienen cría en este mo-
mento. 
 
3. Para determinar la proporción de hembras existentes actualmente de orca (Orsinus orca), se 
registraron datos del sexo de 150 orcas. 
 
4. Para determinar la proporción de animales del Parque Temaikén que son suricatas (Suricata-
suricatta), se contó el número de animales del parque y el número de suricatas que allí vi-
ven. 
 
5. La enfermedad de tumores faciales del demonio de Tasmania es un cáncer contagioso que 
afecta tanto a hembras como a machos de la especie. Para determinar qué porcentaje de es-
tos animales tiene la enfermedad, se capturaron aleatoriamente 205 individuos y se deter-
minó si tienen o no la enfermedad. 
 
 
Problema 9 
 
Piedra, papel, tijera es un popular juego, en el cual piedra gana a tijera, tijera gana a papel y papel 
gana a piedra. Intentando determinar si entre los jugadores hay alguna preferencia de elección de 
algunas de estas tres opciones cuando se está jugando, y si esta elección tenia alguna relación con el 
hecho de que el jugador fuera diestro o zurdo, se hizo un experimento: se observaron 155 personas 
mayores jugando en el partido de Moreno, y en cada caso se registró si eran diestras o zurdas y qué 
opción (piedra, papel o tijera) era la primera que jugaban. 
Los datos se plasman en esta tabla de contingencia: 
 
 
 
 diestro zurdo total 
piedra 35 29 64 
papel 18 20 38 
tijera 26 27 53 
total 79 76 155 
 
1. ¿Aquí se está registrando una o dos variables? ¿De qué tipo es/ son? 
2. ¿Cuál es la muestra? ¿Cuál la población de estudio? ¿Cuál el Universo? 
3. ¿Qué proporción de personas eligió “piedra”? 
4. Del conjunto de jugadores diestros, ¿qué proporción eligió tijera? 
5. ¿En qué PORCENTAJE de casos se eligió papel O el jugador era zurdo? 
6. ¿Qué proporción fue tijera elegida por zurdos O papel elegida por diestros? 
7. Haga la tabla de frecuencias marginales relativas al tipo de jugada (piedra-papel, tijera) 
8. Haga una tabla de frecuencias marginales relativa a si el jugador fue zurdo o diestro. 
9. Habiendo visto este estudio, ¿qué opción debería jugar (piedra, papel o tijera) si quisiera te-
ner más chances de ganar este juego?

Continuar navegando