Logo Studenta

Grupo_5__Andrea_Bedoya_Katherine_Ramirez__16112023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA AUDITORÍA FISCAL, HERRAMIENTA PARA COMPARAR REGIS-
TROS CONTABLES Y DECLARACIONES TRIBUTARIAS EN EMPRESAS DEL 
SECTOR SERVICIOS 
 
Elaborado por: 
PAOLA ANDREA BEDOYA VELEZ 
KATHERINE RAMIREZ AGUDELO 
 
Asesor: AGUSTIN RODOLFO GUTIERREZ YEPES 
 
Contaduría Publica 
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 
Medellín 
2023 
 
 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria 
Trabajo de Grado. Ciclos Profesionales 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
2 
 
LA AUDITORÍA FISCAL, HERRAMIENTA PARA COMPARAR REGIS-
TROS CONTABLES Y DECLARACIONES TRIBUTARIAS EN EMPRESAS DEL 
SECTOR SERVICIOS 
Paola Andrea Bedoya Vélez 
Estudiante de décimo semestre del programa Contaduría Pública 
paulabedv@gmail.com 
Katherine Ramírez Agudelo 
Estudiante de décimo semestre del programa Contaduría Pública 
kramirez69@misena.edu.co 
 
Asesor: Agustín Rodolfo Gutiérrez Yepes, Docente, Administrador de Empresas, Es-
pecialista en Gerencia Estratégica de Mercados, Magister en Administración de Organiza-
ciones, Candidato a Doctor en Educación y Estudios Sociales, agutierrez@tdea.edu.co 
 
Resumen 
Con miras a definir el papel de la auditoría fiscal como herramienta para comparar 
registros contables y declaraciones tributarias en empresas del sector servicios de la ciudad 
de Medellín, se plantea el presente ejercicio de investigación; en este sentido, se realiza una 
actividad de carácter descriptivo y correlacional, de tipo cuantitativo, utilizando como ins-
trumento de medición una entrevista aplicada en tres firmas cuyo objeto misional se centra 
en realizar asesorías contables a diferentes organizaciones de la ciudad de Medellín. De 
acuerdo con los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de informa-
ción, se logra evidenciar que algunas empresas actualmente enfrentan dificultades, ya que 
emergen variaciones entre sus registros contables y la presentación de sus declaraciones de 
impuestos ante las entidades de control; se logra ver la importancia de la contabilidad en el 
control y manejo de los recursos financieros para las organizaciones; por ello, con este trabajo 
se contribuye a la sostenibilidad económica de las empresas y así brindar recomendaciones 
que promuevan mejores prácticas empresariales, buscando la conformidad tributaria, la re-
ducción de sanciones fiscales y de esta manera estimular el crecimiento económico del país; 
mailto:paulabedv@gmail.com
mailto:kramirez69@misena.edu.co
mailto:agutierrez@tdea.edu.co
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
3 
 
estos valores se constituyen en el gran aporte de este ejercicio a la disciplina contable. Adi-
cionalmente, de este trabajo, podrían derivarse otros procesos investigativos como: evasión 
fiscal, incumplimiento de normativa fiscal, uso de paraísos fiscales, entre otros. 
 
Palabras clave: Auditoria Fiscal, registros contables, impuestos 
Abstract 
With a view to defining the role of the tax audit as a tool to compare accounting 
records and tax declarations in companies in the service sector of the city of Medellín, this 
research exercise is proposed; In this sense, a descriptive and correlational activity is carried 
out, using as a measurement instrument a survey applied in two firms whose missionary pur-
pose focuses on accounting advice to different organizations in the city of Medellín. Accord-
ing to the results of the application of the information collection instruments, it is evident 
that some companies face difficulties when variations emerge between their accounting rec-
ords and the presentation of their tax returns before the control entities; The importance of 
accounting in the control and management of financial resources for organizations is evident; 
Therefore, this work contributes to the economic sustainability of companies and provides 
recommendations that promote better business practices, seeking tax compliance, the reduc-
tion of tax penalties and thus stimulate the economic growth of the country; These values 
constitute the great contribution of this exercise to the accounting discipline. Additionally, 
from this work, other investigative processes could be derived such as: tax evasion, non-
compliance with tax regulations, use of tax havens, among others. 
 
Keywords: Tax audit, accounting records, taxes 
1. Introducción 
En Colombia, las empresas se enfrentan a desafíos y complicaciones al momento de 
presentar sus declaraciones de impuestos ante la DIAN, esto se debe a la problemática que 
enfrentan por las diferencias entre los registros contables y las declaraciones fiscales, lo que 
genera altas multas por parte de las autoridades tributarias. Además, la falta de conciliación 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
4 
 
y entendimiento en estos aspectos genera una mala reputación de la empresa y afecta su cre-
dibilidad ante futuros inversores y clientes. Por lo indicado anteriormente, es que se va a 
llevar a cabo y a definir la importancia de la auditoría fiscal en las empresas de servicios en 
la ciudad de Medellín, con el fin de identificar diferencias entre los movimientos contables y 
las declaraciones presentadas ante este ente regulador. 
 
Esta investigación se basa en la importancia de abordar eficazmente las discrepancias 
entre los movimientos contables y las declaraciones de impuestos en el contexto empresarial 
colombiano. La problemática que se pretende resaltar en la introducción son las consecuen-
cias negativas que estas discrepancias pueden acarrear para las empresas y la necesidad de 
una auditoría fiscal eficaz como herramienta para abordar este desafío. 
 
Lo anterior de acuerdo con las estadísticas publicadas por la Dirección de Impuestos 
y Aduanas Nacionales (DIAN, s.f.) con corte al 22/09/2023, en la cual se logra evidenciar el 
recaudo de los impuestos que se han dado desde 1970 hasta la fecha y es notorio que el valor 
ha venido aumentando a través de los años, como, por ejemplo, en el año 1.980 el recaudo 
del IVA era de 18.758 y para el año 2.000 tuvo un aumento significativo de 5.789.589 (Cifras 
expresadas en millones de pesos), la importancia de este obedece al creciente esfuerzo que 
han hecho las empresas atreves de los años pata cumplir sus obligaciones tributarias. 
 
Partiendo de lo anterior el objetivo general de la presente investigación es definir el 
papel de la auditoría fiscal como herramienta para comparar registros contables y declaracio-
nes tributarias en empresas del sector servicios de la ciudad de Medellín meta que surge del 
cuestionamiento sobre ¿Cuál es la importancia de la auditoría fiscal como herramienta para 
comparar registros contables y declaraciones tributarias?; para lograr el objetivo general, esta 
investigación se enfocará en los siguientes objetivos específicos: 
 
• Definir el concepto de auditoría fiscal y su papel en el proceso de verificación de la 
conformidad de las declaraciones de impuestos con las normativas fiscales vigentes. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
5 
 
• Evaluar la efectividad de las auditorías fiscales como herramienta de control y co-
rrección de las diferencias entre los registros contables y las declaraciones de impuestos 
en las empresas del sector servicios de Medellín. 
• Evaluar la importancia de la auditoría fiscal, para minimizar el riesgo de sanciones 
para las empresas, con un enfoque en la detección de inconsistencias por incumplimiento 
tributario o desconocimiento en el diligenciamientode las declaraciones tributarias. 
 
Estos objetivos específicos guiarán la investigación, para lograr el objetivo general 
de identificar y abordar las diferencias entre los movimientos contables y las declaraciones 
de impuestos en las empresas del sector servicios en Medellín. De esta forma la justificación 
de esta investigación se sustenta en una serie de consideraciones claves: 
 
Relevancia Socioeconómica: En Colombia, día a día se están creando un mayor nú-
mero de empresas, esta tiene la necesidad de garantizar que todos sus procesos estén de 
acuerdo a la conformidad tributaria. Las discrepancias en las declaraciones fiscales llegan a 
tener impactos negativos en los clientes o futuros inversores. 
 
Necesidad de eficiencia y conformidad: Las empresas hoy en día siempre buscan me-
jorar la eficiencia y eficacia operativa, reducir riesgos o gastos innecesarios. La gestión ade-
cuada de la conformidad tributaria contribuye directamente a la sostenibilidad financiera y al 
éxito a largo plazo de las organizaciones. 
 
Relevancia para la (DIAN, s.f.) La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, es 
una entidad que recauda los ingresos fiscales en Colombia. La comprensión de las diferencias 
que se puedan presentar entre los registros contables y las declaraciones de impuestos son de 
interés no solo para las empresas, sino también para la DIAN en la labor de fiscalización en 
Colombia. 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
6 
 
Contribución al desarrollo económico: Esta investigación aporta conocimientos que 
impulsen el desarrollo económico de Colombia ya que promueve prácticas empresariales 
responsables, invita a crear conciencia de lo que se está haciendo. 
 
La presente investigación se clasifica en 5 secciones en las cuales se plantea los an-
tecedentes, revisiones literarias, teorías soporte en referencia a la auditoría fiscal, como he-
rramienta para comparar registros contables y declaraciones tributarias en empresas del sec-
tor servicios, los materiales y métodos utilizados, presentados en las fuentes en las que se 
basa la revisión bibliográfica y cómo se aplican, análisis de los resultados obtenidos de las 
investigaciones a través del proceso realizado, conclusiones, recomendaciones y limitaciones 
a las que se llegaron, anexos de importancia para la sustentación del presente trabajo. 
 
2. Antecedentes del problema. 
 
Como bien afirmó González & Aguilar (2016), la contabilidad es demasiado antigua, 
tanto como la humanidad. Desde que empezó la civilización, se ha visto la necesidad de llevar 
un registro o control. Inicialmente, en Mesopotamia, los primeros registros conocidos se rea-
lizaban en miles de tablillas de arcilla, con números y cuentas, sin incluir palabras. Estos 
registros, se centraban en cumplir o satisfacer dos necesidades: primero, la rendición de cuen-
tas a los interesados sobre la gestión de sus bienes y segundo, el seguimiento integral de las 
actividades comerciales y financieras. 
 
Conforme avanzaba el siglo XIX y hasta finales de la primera tercera parte del siglo 
XX, la contabilidad estaba basada principalmente en el estudio de autores del pasado. Sin 
embargo, se producían avances en la tecnología contable y sus innovaciones. Desde las pri-
meras civilizaciones se generó la necesidad de comunicar información económica hasta este 
momento. Para la historia de la contabilidad se puede hablar de cuatro etapas: 
 
Edad Antigua: Los primeros registros surgieron con las tablillas de arcilla. Desde 
ese tiempo, los sistemas y en si la contabilidad ha evolucionado constantemente. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
7 
 
Edad Media: Se destacó una moneda llamada Solidus como un instrumento principal 
para realizar el proceso de comercio, lo que permitió llevar registros contables más avanza-
dos. 
Edad Moderna: Fray Lucas de Paciolo, un autor que marcó la historia de la contabi-
lidad, ya que introdujo la partida doble. 
Edad Contemporánea: Surgieron escuelas de pensamiento contable. Se empezaron 
a abordar conceptos como depreciación, reservas. 
La Revolución Industrial: Esta marcó un cambio en la contabilidad. Con el creci-
miento de las empresas, se hizo necesario adoptar un sistema contable avanzado. Allí surgie-
ron las primeras firmas de contadores públicos. En el siglo XX, la contabilidad se convirtió 
en una disciplina reconocida por muchísimas personas. 
 
Ahora, se va a realizar un mayor énfasis en las diferentes etapas por las que ha pasado 
la auditoría, como son las siguientes: 
 
Etapa prehistoria: La auditoría es una actividad que nació en base a la contabilidad, 
para verificar lo que otras personas habían realizado, para confirmar su veracidad. Se tiene 
conocimiento de la creación de la auditoría desde la época de la civilización. La auditoría, 
surge cuando varias personas dominan a otro grupo de personas por medio de la política, 
religión, economía, ciencias, o por su fuerza. Así, los pueblos subyugados tenían que pagar 
un tributo. Este tributo hoy se conoce como contribución. 
 
Etapa edad Media Durante esta época, los grupos económicos privilegiados debían 
pagar una cantidad equivalente a un diezmo al virrey, este tributo era cobrado por la iglesia, 
los auditores monitoreaban estos ingresos, elaboraban una lista de quienes hacían pagos y 
quiénes no. Las personas que no diezmaban eran enviadas a un tribunal; este tribunal llevó a 
cabo procedimientos para obligar a pagar los diezmos y evitar que volviera a ocurrir la eva-
sión. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
8 
 
Etapa: Edad Industrial. La necesidad de implementar procesos surge del creci-
miento de las empresas, en su mayoría fábricas, que no podían ser supervisadas o monitorea-
das por una sola persona y dependían de un mecanismo para controlar e implementar proce-
sos, para garantizar el logro de los resultados esperados en relación con los productos. 
Florian,(2023). 
 
La tributación nació en la cultura indígena, estos debían pagar un dinero considerado 
tributo a los caciques de acuerdo a lo que producían en sus cultivos, como papa, yuca, durante 
la colonia también se impusieron otros tributos, como por ejemplo el diezmo, este era final-
mente dado al culto católico. Sin duda, un personaje que marcó la historia del impuesto fue 
el colombiano Pedro Gual, gobernador de Cartagena, quien quito el régimen colonial. En 
1821, estableció la tributación directa de tal manera que el recaudo fuera eficiente. Se creó 
el impuesto predial, el impuesto sobre la renta, el de industria y comercio, entre otros. 
(Arango M., 2021) 
 
Los antecedentes referidos han sido abordados por varios estudios que resaltan el pa-
pel preponderante de la auditoría fiscal como soporte para una adecuada gestión tributaria, a 
continuación, se relacionan algunos de ellos: 
 
• Arens, A. A., Elder, R. J., & Beasley, M. S. (2017). Auditing and Assurance Services: 
An Integrated Approach. Pearson. 
• DeAngelo, L. E. (1981). Auditor size and audit quality. Journal of Accounting and Eco-
nomics, 3(3), 183-199. 
• Prawitt, D. F., Sharp, N. Y., & Wood, D. A. (2012). Internal audit outsourcing and the 
risk of misleading or fraudulent financial reporting: Did Sarbanes-Oxley get it wrong? 
Contemporary Accounting Research, 29(4), 1101-1136. 
• Messier, W. F., Glover, S. M., & Prawitt, D. F. (2016). Auditing & Assurance Services: 
A Systematic Approach. McGraw-Hill Education. 
• Simunic, D. A. (1984). Auditing, consulting, and auditor independence. Journal of Ac-
counting Research, 22(2), 679-702. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
riasen empresas del sector servicios 
9 
 
 
Adicionalmente, se encontraron algunos estudios generales sobre auditoría fiscal y 
contable que podrían ser útiles para contextualizar el tema. A continuación, se presentan al-
gunos autores y años de publicación relevantes: 
 
• Zurita (2015): En su artículo "Técnicas Modernas de Auditoría Fiscal", el autor describe 
las técnicas o procesos más empleados al momento de realizar la auditoría fiscal. 
• Fundación Universitaria del Área Andina (2019): En su documento "Auditoría tributaria 
(ERFAF)". Ellos indican la importancia de la auditoría tributaria para proteger los recur-
sos de las organizaciones y saber qué consecuencias trae el no hacerlo de manera ade-
cuada. 
• UTEC (2017): En su documento "Desarrollo de la Auditoría Fiscal", la universidad des-
cribe el proceso de auditoría fiscal y su relación con la auditoría contable. 
• Eduardo Diez Medellín: En su perfil de LinkedIn, el autor menciona la experiencia que 
ha tenido realizando las declaraciones de impuestos, así como la revisión que lleva a cabo 
en los registros contables. 
• Contraloría General de Medellín: Esta es la encargada de analizar los procedimientos 
contables, presupuestales y financieros de diversas entidades públicas y privadas de la 
ciudad en una serie de informes de auditoría financiera y de gestión. 
 
3. Revisión de literatura 
 
A continuación, se relacionan los soportes teóricos sobre los cuales se fundamenta el 
presente estudio y se detallan algunos trabajos previos que ilustran el desarrollo conceptual 
del tema: 
Teorías soporte del tema de investigación 
La Auditoría Fiscal 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
10 
 
Según Rodríguez (2021), el término "auditoría" proviene del verbo latino "audire," 
que significa "oír." Este término se utiliza ya que al momento de realizar una auditoría se 
necesita una revisión minuciosa y posteriormente la aprobación. 
 
A lo largo de la Edad Media y hasta la Revolución Industrial, las auditorías se reali-
zaban con el fin de verificar si los líderes políticos y comerciales presentaban sus informes 
de manera adecuada. Antes del siglo XIX, el objetivo principal de la auditoría era descubrir 
estafas o engaños. A mediados del siglo XX, la auditoría comenzó a cambiar su perspectiva, 
orientándose más que todo a las organizaciones, a saber, si estas presentaban sus estados 
financieros de manera adecuada y veraz. 
 
El Concepto de Auditoría Fiscal 
 
Siguiendo la definición de Arenas del Buey (2003), la auditoría fiscal se refiere al 
proceso de obtener pruebas o documentos, evaluar su objetividad, veracidad y después de 
esto emitir un informe para dar a conocer los resultados. Otra perspectiva sobre la auditoría 
fiscal se encuentra en el artículo de Zurita García, quien indica que el objetivo de esta es 
analizar los libros o los diferentes registros contables, con el fin de verificar posibles errores 
y posteriormente llevarlos a corrección. 
 
Declaración de impuestos presentados ante la Dian: 
 
Lo primero que se va abordar en este concepto es que existen varias declaraciones de 
impuestos que se le deben presentar a la Dian, a continuación, se explicará cada uno para que 
el lector entre en contexto. 
 
Se inicia con la declaración sugerida de IVA. Este es un mecanismo que le facilita y 
le brinda la oportunidad de aprovechamiento al contribuyente por medio de la Factura Elec-
trónica, con esta se tiene una mayor facilidad para recopilar la información, por medio de la 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
11 
 
cual la dirección de impuestos y aduanas nacionales le ofrece a las personas naturales y jurí-
dicas responsables del Impuesto sobre las Ventas, algunas casillas diligenciadas en el formu-
lario con la información. Este impuesto consta del IVA generado por las organizaciones, es 
decir, cuanto realizan una venta y del IVA descontable, cuando se realizan compras, esta 
información es recopilada por ciertos meses atrás, según el tipo de empresa es bimestral o 
cuatrimestral. (DIAN, s.f.) 
 
La Dian, con el fin de que el contribuyente cumpla con la obligación tributaria, re-
duzca costos y este pueda ser acompañado en todos sus procesos empresariales, ha dispuesto 
unos formularios que son fáciles de diligenciar. 
 
Luego, el impuesto al consumo, este es un impuesto que se genera una única vez 
desde la producción de un producto hasta su venta final, este impuesto es pagado por el usua-
rio final del servicio o el consumidor final de un producto, para este impuesto igual que el 
anterior, la Dian ha brindado unos formularios para que su presentación sea de una manera 
más fácil, rápida y sencilla, en su página se pueden resolver las dudas que se tengan en cuanto 
al diligenciamiento de este o en las líneas dispuestas por dicho ente regulador. (DIAN, s.f.) 
 
Se continua con la retención en la fuente, este es un mecanismo por medio del cual el 
país y los diferentes municipios que en este caso serían los sujetos activos recaudan parte de 
la obligación tributaria del contribuyente de manera anticipada. Estos agentes, están obliga-
dos a consignar dichos valores mediante un formulario a la dirección de impuestos y aduanas 
nacionales, estos en dicho formulario deben de presentar la información de manera veraz, 
transparente y realizar el pago y llevar el registro contable de las diferentes transacciones. 
 
A continuación, el impuesto de renta, es un tipo de impuesto creado con el fin de 
gravar los ingresos que obtengan personas naturales y jurídicas, pero estos ingresos son es-
peciales, porque se supone que le generan riqueza al beneficiario. También hay ingresos que 
no generan riqueza, como los ingresos no constitutivos de renta. Las personas jurídicas siem-
pre deben realizar la declaración de este impuesto o como se llama comúnmente impuesto de 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
12 
 
renta, para las personas naturales existen ciertos topes, siempre y cuando sean superados, se 
debe de declarar, de lo contrario no es obligatorio. 
 
El valor de esos topes varía cada año, pero su estructura o naturaleza siempre es la 
misma y es la siguiente: 
 
• Que el patrimonio bruto al término del año gravable 20xx sea igual o superior a xxxx 
pesos, 
• Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a xxxx 
pesos. 
• Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a xxxx pesos. 
• Que el valor total de las compras y consumos sea igual o superior a xxxx pesos. 
• Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones finan-
cieras sea igual o superior a xxxx pesos. (DIAN, s.f.) 
 
Existen diferentes conceptos por los cuales se puede aplicar retención en la fuente, 
entre los cuales está: Compras, prestación de servicios, arrendamientos, honorarios, loterías, 
pagos en el exterior, entre otros. 
 
Para terminar, el gravamen al movimiento financiero o el 4*1000, este es un impuesto 
nacional que aplica a las transacciones financieras realizadas por los diferentes usuarios de 
un sistema bancario. 
 
Es decir, existe un monto que cambia cada año en salidas de dinero si se supera este 
monto, se genera el cobro del impuesto, como bien se indica, el valor de dicho impuesto es 
que por cada 1.000 pesos que se retiren, se cobran 4 pesos. Este valor ha venido aumentando 
a través del tiempo, ya que anteriormente era el 2*1000 o el 1*1000. (DIAN, s.f.). 
 
Todo esto es basado, en una obligación que se debe cumplir si se decide crear empresa 
o pertenecer a los regímenes obligados a llevar contabilidad. Es decir, los ciudadanos, porLa auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
13 
 
ser ciudadanos deben cumplir con ciertos parámetros o deberes, lo mismo pasa con empresas, 
personas naturales obligadas a llevar contabilidad, el inconveniente surge cuando no se cum-
ple con estas obligaciones, se presentan de manera errada o no se presentan en el tiempo 
dispuesto por la Dian, allí es cuando se incurre en una falta y esto conlleva a una sanción. 
 
Revisión de la literatura 
En esta sección se relacionan algunas investigaciones realizadas con base a las varia-
bles del presente trabajo de investigación. 
 
García (2023), realiza un ejercicio investigativo con el fin de hacer un análisis y saber 
si el contribuyente si está cumpliendo con las obligaciones fiscales. De esta investigación se 
logra deducir lo siguiente: las declaraciones de IVA no se presentaron en los plazos estable-
cidos, la contabilidad no contaba con todos los registros de facturas de compra y venta, y se 
observó que los montos de IVA presentados a los entes tributarios no coincidían con los 
valores determinados de acuerdo a la auditoría realizada. 
 
De forma similar se encontró que Poblete & Timoteo (2023), hacen una investigación, 
para identificar las la relación entre la auditoria fiscal y las inconsistencias ficales en la em-
presa Motos Racing Yucra S.A.C. para el año 2021, mediante un enfoque metodológico 
cuantitativo descriptivo, estos plantearon un formulario para dar respuesta a 26 preguntas 
cerradas a un grupo de 31 empleados. Los resultados indicaron una correlación, entre la res-
puesta 1, que corresponde a la auditoría tributaria, y el resultado 2, que se refiere a las difi-
cultades tributarias en la empresa Motos Racing Yucra S.A.C. para el año 2021. 
 
También Pozo (2022), en un estudio realizado el cual tiene por objeto indicar cuál es 
la puesta en marcha de una Auditoría Fiscal y así preparar una herramienta para evitar posi-
bles inconvenientes "ESPROIN S.A.C" tiene una metodología de investigación cualitativa, 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
14 
 
esta se basa en llevar un correcto registro de las compras y las ventas, con el fin de emitir un 
correcto reporte y por ende una adecuada presentación ante la DIAN. 
 
Por otro lado, Mejía (2022), en su artículo de investigación el cual tiene como finali-
dad saber si existieron diferencias tributarias en una empresa que tiene como objeto la co-
mercialización de combustibles realizó un comparativo de acuerdo al periodo fiscal 2020, 
este consistió en realizar un análisis detallado de las operaciones contables que realizaba la 
organización, al final, el resultado indica que la empresa carece de políticas contables que 
ayuden a tomar decisiones asertivas en la organización. 
 
Además, Quispe (2022), en su ejercicio de investigación, sugieren la creación de un 
proyecto de Auditoría Fiscal que permita reducir el Riesgo Tributario en la empresa minera 
OMP E.I.R.L. durante el año 2021, utilizo una metodología no experimental de naturaleza 
transversal, se encontraron diferencia en los resultados que llevan a posibles infracciones 
tributarias, y aumentar el nivel de riesgo ante requerimientos de la entidad sancionadora. 
 
En el estudio realizado por Tafur (2021), este busca evaluar el impacto de la auditoría 
tributaria preventiva en la elaboración de la declaración de renta de tercera clase en empresas 
dedicadas a la comercialización en Lima durante el año 2019 utilizo un enfoque descriptivo, 
con un diseño de investigación cuantitativo y correlacional, los resultados fueron positivos 
entre las auditorías fiscales y la exactitud en la declaración del impuesto a la renta. 
 
Otra investigación Rangel (2021) examina la auditoría tributaria como un medio de 
supervisión en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia, la metodología em-
pleada basada en fuentes primarias y secundarias, información descriptiva y técnicas de bús-
queda que involucraron operadores booleanos como AND y OR, en los hallazgos muestra 
que la auditoría es una herramienta efectiva para el control interno y puede ser usada de 
manera práctica, prevenir sanciones y asegurar que las operaciones se ajusten a las normati-
vas y leyes vigentes 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
15 
 
Por otro lado, en el artículo de García, et al (2020), la finalidad examinar la utilización 
de herramientas de auditoría tributaria para detectar prácticas de evasión fiscal en Colombia 
se utilizó una metodología cualitativa, una investigación documental, revela información so-
bre la aplicación de programas de auditoria en el contexto de evasión de impuestos y los 
desafíos que enfrentan tanto los Revisores Fiscales como los Contribuyentes 
 
Por otra parte, la investigación de Morales et al (2019), planteo llevar a cabo un pro-
ceso contable en una empresa comercial se debe identificar la principal dificultad como la 
insuficiente gestión de la información contable en la organización, se empleó una metodolo-
gía no experimental, investigación mixta. se puede concluir, aunque la normativa tributaria 
puede establecer la obligación de llevar registros contables, esto no debería limitar a las em-
presas en la gestión de su información financiera, lo que les permite tomar decisiones más 
acertadas para el éxito de sus empresas. 
 
Otro artículo Sendw & Askary (2019), el propósito es indagar sobre la perspectiva 
profesional en la auditoría de estados financieros con propósitos contables y tributarios por 
medio de un enfoque inductivo abarcó el análisis de dos organizaciones como casos de estu-
dio para la recopilación análisis e interpretación de datos, los resultados obtenidos están re-
lacionados con la fata documentos soportes para los gastos, esto hace que la auditoria no se 
eficiente. 
 
También en Hernández & Moreno (2018), su artículo cuya finalidad encontrar la in-
formación necesaria para calcular los impuestos y cumplir con las obligaciones establecidas 
en la legislación de México, investigación de naturaleza descriptiva, falta de conocimiento 
puede llevar a cabo acciones que amenazan la organización, hace referencia a que la conta-
bilidad fiscal y la contabilidad financiera están interconectadas y que la última tiene un valor 
crítico 
 
De forma similar Ponce et al (2018), lleva a cabo una investigación que tiene por 
objeto identificar la falta de conocimiento de las responsabilidades tributarias en lo referente 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
16 
 
al impuesto a la renta, se basa en técnicas de revisión de textos, documentos y artículos cien-
tíficos, además de llevar a cabo entrevistas con el objetivo de identificar los factores que 
pueden impulsar el desarrollo tributario, es relevante destacar que el desconocimiento de las 
obligaciones tributarias tiene un impacto significativo en el crecimiento económico del país 
y en la calidad de vida de sus ciudadanos 
 
En el artículo de Diaz & Garay (2016), realiza un análisis comparativo de la aplica-
ción de las Normas Internacionales (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) 
en la función del Revisor Fiscal, utiliza metodología cualitativa que se apoya en fuentes se-
cundarias, prácticas inadecuadas a nivel global, protagonizadas por profesionales y organi-
zaciones, que han dado lugar a fraudes que han impactado negativamente en la confiabilidad 
de la información contable y de auditoría a lo largo del tiempo 
 
Por otro lado, Villacis & Burgos (2016), realiza un estudio para evaluar la aplicación 
de las normas fiscales en tres países Ecuador, Venezuelay Colombia, para ello buscan ar-
tículos académicos y el análisis de datos publicados en sitios web oficiales de cada uno de 
estos países en relación con el impuesto (IVA). Se evidencia fallas en la recaudación tribu-
taria en diversos sistemas fiscales, al comparar los resultados, en algunos países, el IVA se 
enfoca en el comercio internacional, determinando la transferencia de propiedad de riquezas 
y la dinámica del sector comercial dentro de la economía 
 
Varios autores han realizaron investigaciones que tienen aspectos relacionados con la 
auditoria fiscal, los registros contables y las declaraciones tributarias, tema del presente ar-
tículo, como se muestra en la tabla 1. 
 
 
 
 
 
Tabla 1. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
17 
 
Revisión de la literatura sobre la utilización de la auditoría fiscal como herramienta para 
comparar registros contables y declaraciones tributarias 
 
AUTOR (AÑO) TITULO 
OBJETIVO DE LA 
INVESTIGACION 
METODOLOGIA 
PRINCIPALES HALLAZGOS/CONCLU-
SIONES 
García (2023) 
Auditoría fiscal em-
presa ADECAMOR 
Cía. Ltda. Periodo 
2021 
Elaborar una audito-
ría fiscal en la em-
presa ADECAMOR 
Cía. Ltda., período 
2021. 
Descriptivo con un 
enfoque cualitativo 
Las declaraciones de IVA no se presen-
taron en las fechas establecidas, en la 
contabilidad había inexistencia de factu-
ras de compra venta y retención, también 
se encontró que los rubros de IVA pre-
sentados a la administración tributaria no 
corresponden a los valores determinados 
de acuerdo a la auditoria 
Poblete & Ti-
moteo (2023) 
La auditoría tributa-
ria y las inconsis-
tencias fiscales en 
la empresa Motos 
Racing Yucra 
S.A.C. 2021 
identificar las la rela-
ción entre la auditoria 
fiscal y las inconsis-
tencias ficales en la 
empresa Motos Ra-
cing Yucra S.A.C 
2021 
Cuantitativo descrip-
tivo, no experimen-
tal 
Los resultados indicaron una correlación, 
entre la respuesta 1, que corresponde a 
la auditoría tributaria, y el resultado 2, 
que se refiere a las contingencias tributa-
rias en la empresa Motos Racing Yucra 
S.A.C. para el año 2021. 
Pozo (2022) 
Auditoría Preven-
tiva como instru-
mento para reducir 
contingencias fis-
cales en la em-
presa “ESPROIN 
S.A.C., Pimentel 
Indicar cuál es la 
puesta en marcha de 
una Auditoría Fiscal y 
así preparar una he-
rramienta para evitar 
posibles inconvenien-
tes "ESPROIN S.A.C 
Cualitativa de di-
seño no experimen-
tal 
Se basa en llevar un correcto registro de 
las compras y las ventas, con el fin de 
emitir un correcto reporte y por ende una 
adecuada presentación ante la DIAN 
Mejía (2022) 
La auditoría fiscal 
preventiva y sus 
efectos en el riesgo 
tributario. 
La finalidad es saber 
si existieron diferen-
cias tributarias en 
una empresa que 
tiene como objeto la 
comercialización de 
combustibles 
Cualitativa y análisis 
documental 
El resultado indica que la empresa ca-
rece de políticas contables que ayuden a 
tomar decisiones asertivas en la organi-
zación 
Quispe (2022) 
Proyecto de Audi-
toría Fiscal que 
permita reducir el 
Riesgo Tributario 
en la empresa 
OMP E.I.R.L. 2021 
crear de un proyecto 
de Auditoría Fiscal 
que permita reducir 
el Riesgo Tributario. 
No experimental – 
transversal descrip-
tivo 
Se encontraron diferencia en los resulta-
dos que llevan a posibles infracciones tri-
butarias, y aumentar el nivel de riesgo 
ante requerimientos de la entidad sancio-
nadora. 
Tafur (2021) 
El impacto de la 
auditoría tributaria 
preventiva en la 
elaboración de la 
declaración de 
renta de tercera 
clase en empresas 
dedicadas a la co-
mercialización. 
Lima 2019 
Evaluar el impacto de 
la auditoría tributaria 
preventiva en la ela-
boración de la decla-
ración de renta de 
tercera clase en em-
presas dedicadas a 
la comercialización 
Descriptivo con en-
foque cuantitativo y 
diseño correlacional 
Los resultados fueron positivos entre las 
auditorías fiscales y la exactitud en la de-
claración del impuesto a la renta. 
Rangel (2021) 
Auditoría tributaria 
como un medio de 
supervisión en las 
pequeñas y media-
nas empresas (Py-
mes) en Colombia. 
Examina la auditoría 
tributaria como un 
medio de supervisión 
en las pequeñas y 
medianas empresas 
(Pymes) en Colom-
bia. 
Cualitativa de tipo 
descriptivo 
En los hallazgos muestra que la auditoría 
es una herramienta efectiva para el con-
trol interno y puede ser usada de manera 
práctica, prevenir sanciones y asegurar 
que las operaciones se ajusten a las nor-
mativas y leyes vigentes 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
18 
 
AUTOR (AÑO) TITULO 
OBJETIVO DE LA 
INVESTIGACION 
METODOLOGIA 
PRINCIPALES HALLAZGOS/CONCLU-
SIONES 
García, et al. 
(2020) 
Análisis la utiliza-
ción de herramien-
tas de auditoría tri-
butaria para detec-
tar prácticas de 
evasión fiscal en 
Colombia 
Examinar la utiliza-
ción de herramientas 
de auditoría tributaria 
para detectar prácti-
cas de evasión fiscal 
en Colombia 
Cualitativa e investi-
gación documental 
revela información sobre la aplicación de 
programas de auditoria en el contexto de 
evasión de impuestos y los desafíos que 
enfrentan tanto los Revisores Fiscales 
como los Contribuyentes 
Morales et al, 
(2019) 
Planteo un proceso 
contable en una 
empresa comercial 
se debe identificar 
la principal dificul-
tad como la insufi-
ciente gestión de la 
información conta-
ble en la organiza-
ción 
Llevar a cabo un pro-
ceso contable en una 
empresa comercial 
se debe identificar la 
principal dificultad 
como la insuficiente 
gestión de la informa-
ción contable en la 
organización. 
No experimental y 
Mixto 
Se puede concluir, aunque la normativa 
tributaria puede establecer la obligación 
de llevar registros contables, esto no de-
bería limitar a las empresas en la gestión 
de su información financiera, lo que les 
permite tomar decisiones más acertadas 
para el éxito de sus empresas. 
Sendw & Al 
Askary (2019) 
Professional ap-
proach importance 
in auditing of finan-
cial statements for 
tax accounting 
Indagar sobre la 
perspectiva profesio-
nal en la auditoría de 
estados financieros 
con propósitos conta-
bles y tributarios 
Inductivo 
los resultados obtenidos están relaciona-
dos con la fata documentos soportes 
para los gastos, esto hace que la audito-
ria no se eficiente. 
Hernández & 
Moreno (2018) 
La importancia de 
la contabilidad y la 
responsabilidad del 
contador hacia el 
contribuyente 
Encontrar la informa-
ción necesaria para 
calcular los impues-
tos y cumplir con las 
obligaciones estable-
cidas en la legisla-
ción de México 
Descriptivo 
Falta de conocimiento puede llevar a 
cabo acciones que amenazan la organi-
zación, hace referencia a que la contabi-
lidad fiscal y la contabilidad financiera es-
tán interconectadas y que la última tiene 
un valor crítico 
Ponce et 
(2018) 
Falta de conoci-
miento de las res-
ponsabilidades tri-
butarias en lo refe-
rente al impuesto a 
la renta 
Identificar la falta de 
conocimiento de las 
responsabilidades tri-
butarias en lo refe-
rente al impuesto a la 
renta 
Cualitativa e investi-
gación documental 
Es relevante destacar que el desconoci-
miento de las obligaciones tributarias 
tiene un impacto significativo en el creci-
miento económico del país y en la calidad 
de vida de sus ciudadanos 
Diaz & Garay 
(2016) 
Análisis compara-
tivo de la aplica-
ción de las Normas 
Internacionales 
(NIIF) y las Normas 
Internacionales de 
Auditoría (NIAS) en 
la función del Revi-
sor Fiscal 
Realizar análisis 
comparativo de la 
aplicación de las Nor-
mas Internacionales 
(NIIF) y las Normas 
Internacionales de 
Auditoría (NIAS) en 
la función del Revisor 
Fiscal 
Cualitativo con un 
enfoque descriptivo 
Se evidencian prácticas inadecuadas a 
nivel global, protagonizadaspor profesio-
nales y organizaciones, que han dado lu-
gar a fraudes que han impactado negati-
vamente en la confiabilidad de la informa-
ción contable y de auditoría a lo largo del 
tiempo 
Villacis & Bur-
gos (2016) 
Análisis compara-
tivo de la aplica-
ción de las normas 
fiscales en tres paí-
ses Ecuador, Ve-
nezuela y Colom-
bia 
Evaluar la aplicación 
de las normas fisca-
les en tres países 
Ecuador, Venezuela 
y Colombia 
Cualitativa y análisis 
documental 
Se evidencia fallas en la recaudación tri-
butaria en diversos sistemas fiscales, al 
comparar los resultados, en algunos paí-
ses, el IVA se enfoca en el comercio in-
ternacional, determinando la transferen-
cia de propiedad de riquezas y la diná-
mica del sector comercial dentro de la 
economía 
Fuente: Elaboración propia a partir de la literatura revisada 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
19 
 
En resumen, los artículos realizados con relación a la investigación auditoria fiscal la 
diferencia entre movimientos contables y declaraciones tributarias, se encuentra que el des-
conocimiento, la falta de planeación y organización de los contribuyentes los ha llevado a 
cometer errores en la presentación de sus declaraciones y por ende acarrear sanciones por 
medio del ente encargado (DIAN). 
 
4. Marco metodológico 
Tipo de investigación 
La presente investigación es de carácter descriptivo y correlacional, de tipo cuantita-
tiva, ya que está basada en la recolección, investigación y análisis de datos numéricos y se 
centra en comparar los registros contables vs las declaraciones tributarias en empresas del 
sector servicios de la ciudad de Medellín. 
Algunos autores hacen referencia a la investigación cuantitativa entre ellos podemos 
encontrar: 
El autor Hernández, (2018) en su libro “Metodología de la Investigación” sobresale 
en temas de indagación cuantitativa, esta es muy utilizada a nivel educativo destaca debido 
a que es integral y didáctico utilizando enfoques cuantitativos y cualitativos, permitiendo la 
fácil comprensión de la investigación. 
Adicional Cienfuegos (2016), en su artículo lo cualitativo y lo cuantitativo en la in-
vestigación, hacen énfasis en que el método cuantitativo tiene un criterio más experimental 
y existen un tipo de variable llamada cuantitativa numérica, esta permite operaciones aritmé-
ticas, aplicadas a la estadística paramétrica y puede arrojar datos independientes. 
Localización 
El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo en tres empresas de asesorías con-
tables en la ciudad de Medellín. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
20 
 
Instrumentos 
En la realización de este trabajo, la aplicación de instrumentos va a medir y a arrojar-
nos como resultado la veracidad de los registros contables que se están llevando en las orga-
nizaciones, es decir, la información que se está digitando en los softwares contables vs el 
informe que se presenta a la DIAN. 
 
La medición se llevará a cabo por medio de una entrevista que consta de 12 preguntas 
5 abiertas y 7 cerradas, realizada de manera digital en google forms. El contador, revisor 
fiscal o auxiliar contable de la empresa responde la entrevista y la respuesta llega de manera 
automática 
Población y muestra 
La muestra se constituye con un grupo representativo de 5 colaboradores profesiona-
les contadores, revisores fiscales o auxiliares contables. 
 
5. Análisis y discusión de resultados 
En el siguiente punto, se profundizó en la información recolectada, describiendo cada 
uno de los resultados encontrados luego de la aplicación del instrumento de recolección de 
información: 
 Se inicia por la frecuencia y el objetivo, seguido de las discrepancias, la preparación 
y las medidas para el correcto cumplimiento. 
 
Frecuencia y objetivo: 
Los entrevistados aciertan todos, es decir el 100% en que el objetivo principal de la 
auditoría es verificar el cumplimiento tributario, detectar posibles irregularidades financieras 
en las entidades y evaluar la exactitud de los registros contables. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
21 
 
Gráfico 1 
Objetivo de la auditoría. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
 
También, para cumplir este objetivo se debe tener en cuenta la frecuencia con la cual 
se realizan las auditorías en empresas del sector servicios en la ciudad de Medellín y la res-
puesta fue que un 20% está de acuerdo con que sea anual, otro 20% con que sea semestral, 
mientras que un 60% indica que se debe realizar de manera trimestral. Mejía, en su investi-
gación dice que la finalidad de las auditorías es verificar si existen diferencias tributarias en 
las organizaciones y esto concuerda con el tiempo en el cual se deben llevar a cabo las audi-
torías, entre más frecuentes sean, se pueden corregir errores a tiempo y en el momento opor-
tuno. 
 
 
 
 
 
 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
22 
 
Gráfico 2 
Frecuencia de auditorías. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
 
Discrepancias, diferencias y medidas al respecto: 
Por otro lado, se abordó el tema de las discrepancias existentes, se indago a los entre-
vistados y se encuentra que un 80% si ha encontrado diferencias entre los registros contables 
y las declaraciones tributarias en auditorias fiscales realizadas, mientras que un 20% indica 
que no las ha encontrado. Esta respuesta va de la mano con la investigación del autor Mejía 
en el año 2022, que indica que el objetivo de realizar una auditoría es encontrar y resolver 
las posibles discrepancias, ya que en esta entrevista la mayoría de los participantes concuer-
dan con que existen diferencias en los registros contables vs los informes entregados por la 
Dian. 
 
 
 
 
 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
23 
 
Gráfico 3 
Discrepancias. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
 
Continuando con el tema, la implicación más común de las discrepancias encontradas 
en una auditoría fiscal, el 20% respondió que son las sanciones tributarias, el mismo porcen-
taje dice que son las multas financieras, también que son los temas en cuanto a la base de los 
impuestos, la clasificación de las cuentas y los registros de la información, mientras que un 
40% dice que son las correcciones contables. 
Gráfico 4 
Implicaciones. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
24 
 
 
Ahora, todas estas situaciones que no son deseadas para las organizaciones se dan, 
según la mayoría de los expertos, porque las empresas no están preparadas de manera ade-
cuada para afrontar las auditorías, esto contestó el 60%, mientras que un 40% indica que si 
están preparadas. La mayoría de las empresas no están preparadas para esto y por eso incurren 
a la metodología de la evasión fiscal, como lo indica García en el año 2020, otro de los fines 
de la auditoría es detectar este tipo de conductas. 
 
Gráfico 5 
Empresas y auditoría fiscal. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
 
Por último, el 60% de los entrevistados responde que la medida más importante para 
mejorar el cumplimiento tributario es capacitar al personal sobre este tema, un 20% informa 
que se debe hacer la contratación de servicios de consultoría fiscal y el otro 20 % que se hace 
desde el desarrollo de competenciasy el análisis de la información fiscal y el reconocimiento 
más a fondo de las regulaciones existentes. La respuesta de los colaboradores está de acuerdo 
con lo planteado por Ponce et (2018), este menciona que existe una falta de conocimiento 
grande en cuanto a las diferentes responsabilidades tributarias que se pueden llegar a presen-
tar en una organización. 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
25 
 
Gráfico 6 
Medidas. 
 
Fuente: Elaboración propia basada en la literatura revisada 
 
6. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 
Conclusiones 
 
El objetivo de la investigación es definir el papel de la auditoría fiscal como herra-
mienta para comparar registros contables y declaraciones tributarias en empresas del sector 
servicios de la ciudad de Medellín, utilizando metodología de tipo cuantitativa, basada en la 
recolección, investigación y análisis de datos. Lo anterior puede permiten inferir que la au-
ditoría fiscal en compañías del sector servicios en la ciudad de Medellín juegan un rol esen-
cial al verificar y cotejar la diferente información que se maneja, como, por ejemplo, los 
registros contables, las declaraciones tributarias, el cumplimiento tributario, la auditoría fis-
cal ayuda a garantizar que estas empresas cumplan con sus obligaciones tributarias de manera 
adecuada y así evitar problemas legales, sanciones fiscales que pueden afectar la viabilidad 
y utilidad del negocio 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
26 
 
 En cuanto a la precisión y comparación en los registros contables y las declaraciones 
tributarias, nos permiten identificar discrepancias y errores cometidos al interior de la em-
presa, corregir estas inconsistencias mejora la precisión de la información contable y finan-
ciera, lo que es esencial para la toma de decisiones, aumenta la credibilidad. Con respecto a 
la reducción de riesgos financieros se pueden identificar y corregir errores y omisiones en las 
declaraciones tributarias, se reducen los riesgos financieros asociados a posibles multas e 
intereses por pagos atrasados o incorrectos. 
 
Igualmente, la auditoría fiscal promueve la transparencia en la gestión financiera de 
la empresa. Esto puede generar confianza entre los inversores, socios comerciales y clientes, 
lo que a su vez puede contribuir al crecimiento del negocio. Al evaluar la efectividad de las 
auditorías fiscales como herramienta de control y corrección de las diferencias entre los re-
gistros contables y las declaraciones de impuestos es importante mencionar que esta herra-
mienta de control tiene un impacto positivo con respeto a la auditoria, permite mayor preci-
sión de la información y el cumplimiento tributaria, mejorar la precisión de los registros con-
tables, reduce riesgos financieros y proporciona información valiosa para la toma de decisio-
nes estratégicas, además, contribuye a una mayor transparencia y a la optimización de la 
carga fiscal de la empresa. 
 
De acuerdo al análisis realizado y los resultados de la aplicación de las entrevistas a 
los expertos se evidencia que las empresas del sector servicios de la ciudad de Medellín no 
se encuentran preparadas para afrontar una auditoría fiscal, las diferencias más comunes se 
ven reflejadas en los registros contables y coinciden en que estas empresas deben capacitar 
al personal en área tributarias. 
 
Finalmente, de este trabajo, podrían derivarse otros procesos investigativos como: 
evasión fiscal, incumplimiento de normativa fiscal, uso de paraísos fiscales, entre otros. 
 
 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
27 
 
Recomendaciones 
 
Para llevar a cabo auditorías fiscales efectivas en Colombia se hacen las siguientes 
recomendaciones 
 
La auditoría fiscal es crucial para garantizar el cumplimiento de las normas tributarias 
de Colombia y evitar sanciones, permitiendo la revisión minuciosa de los registros contables 
y declaraciones de impuestos de la empresa, asegurando la precisión en la presentación de 
informes y evitando errores. utilizar la auditoria como una herramienta efectiva para detectar 
fraudes fiscales, al encontrar discrepancias entre los registros contables y las declaraciones 
tributarias que pueden indicar prácticas ilegales, identificar oportunidades legales para redu-
cir la carga fiscal de una empresa, lo que resulta significativo, La transparencia y precisión 
en los registros pueden mejorar la reputación de una empresa, creando confianza entre inver-
sionistas, socios y clientes; las auditorías fiscales internas pueden ayudar a las empresas a 
estar preparadas para auditorías externas, realizadas por la DIAN u otras autoridades regula-
doras. 
También se recomienda a las empresas contar con expertos contables y auditores 
familiarizados con la normativa fiscal colombiana, adicional utilizar software especializado 
en contabilidad y auditoría para mantener registros precisos y realizar análisis detallados de 
la información, consultar guías y reglamentos publicados por la DIAN, capacitar al personal 
en asuntos fiscales para asegurar que estén al tanto de las últimas regulaciones y técnicas de 
auditoría, emplear herramientas de auditoría en software que faciliten el proceso generación 
de informes. 
 
En resumen, al seguir estas recomendaciones y utilizar los recursos adecuados, las 
empresas pueden aprovechar al máximo la auditoria como herramienta para evitar sanciones 
y cumplir efectivamente con sus responsabilidades fiscales. 
 
 
 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
28 
 
Limitaciones 
 
El proyecto se realizó durante el segundo semestre del 2023, alcanzando los objetivos 
propuestos en un plazo de 4 meses. El presente proyecto de investigación se realizó en la 
ciudad de Medellín ubicada en el departamento de Antioquia, a empresas del sector servicios 
firmas de contabilidad, la falta de accesibilidad a la información. 
Referencias Bibliográficas 
Arango M., T. (12 de 08 de 2021). La republica. Obtenido de Estos son los Datos Cocteleros 
sobre la historia de los impuestos en Colombia: 
https://www.larepublica.co/economia/los-datos-cocteleros-sobre-la-historia-de-los-
impuestos-en-colombia-
3216002#:~:text=El%20origen%20de%20los%20impuestos,entregados%20a%20lo
s%20l%C3%ADderes%20ind%C3%ADgenas 
Arenas del Buey Torres , P. (2003). Auditoría fiscal: concepto y metodología. Instituto de 
Estudios Fiscales.INV. N.o 9/03 . 
Chan, David Y. & Vasarhelyi, Miklos A., 2011. "Innovation and practice of continuous au-
diting," International Journal of Accounting Information Systems, Elsevier, vol. 
12(2), pages 152-160. 
Cienfuegos Velasco, M. D. L. A., & Cienfuegos Velasco, A. (2016). Lo cuantitativo y cua-
litativo en la investigación. Un apoyo a su enseñanza. RIDE. Revista Iberoamericana 
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 15-36. 
Content, P. (29 de 05 de 2023). Impuesto nacional al consumo –INC–: desde el hecho 
generador hasta la elaboración de la declaración. Obtenido de 
https://actualicese.com/impuesto-nacional-al-consumo/ 
Contraloría General de Medellín. (s.f.). Auditoría Financiera y de Gestión - APP 2021 [In-
forme de auditoría financiera y de gestión]. Recuperado de 
https://www.cgm.gov.co/cgm/Paginaweb/IP/Informes%20de%20Audi-
tora%20PVCFT%202022/Informe%20Definitivo%20Auditor%C3%ADa%20Fi-
nanciera%20y%20de%20Gesti%C3%B3n%20-APP%202021.pdf 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
29 
 
DIAN. (s.f.). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenidode 
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/IVA/Paginas/Bimestral.aspx 
Diaz Solano, D. S., & Garay Bernal, Y. E. (2016). Efectos de la implementación de los 
estándares internacionales de información financiera y de auditoria en el ejercicio del 
revisor fiscal en colombia fase i. 
Diez Medellín, E. (s.f.). Eduardo Diez Medellín [Perfil de LinkedIn]. Recuperado de 
https://www.linkedin.com/in/eduardo-diez-medellin-9a5a8a1a/ 
EAFIT. (2023). Escuela de Administración / Consultorio Contable. Obtenido de 
https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Paginas/faq-
area-impuestos.aspx#:~:text=en%20el%20RUT-
,2.,%2C%20es%20decir%2C%20permiten%20capitalizarse 
Florian Caro , C. E. (2023). la auditoria, origen y evolucion ¿por que en colombia solo se 
conoce a través de leyes? Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unilibre.edu.co/bogota/
pdfs/2016/4sin/B20.pdf 
Gaitán, L. (2017). Auditoría tributaria (ERFAF). Bogotá: AREANDINA. Fundación Uni-
versitaria del Área Andina. 
García Hurtado , G., Higuera Rodríguez , F. Á., & López Manjarréz , N. L. (05 de 09 de 
2020). Análisis del uso de programas de auditoría tributaria para la detección de la 
elusión fiscal en Colombia. Obtenido de 
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4062 
García Sisa, L. A. (17 de Julio de 2023). Auditoría tributaria en la empresa ADECAMOR 
Cía. Ltda., período 2021. Obtenido de 
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11279 
Gerencie.com . (2023). Obtenido de https://www.gerencie.com/tabla-de-retencion-en-la-
fuente-2023.html 
González Blanco, Y., & Aguilar Hernández2, V. (2016). Análisis de la evolución histórica 
de la contabilidad. Mendive. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
30 
 
Hernández Reyes, L. A., & Moreno Luce, R. G. (2018). La importancia de la contabilidad y 
la responsabilidad del contador hacia el contribuyente. Horizontes de la Contaduría 
en las Ciencias Sociales, 9. 
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología 
de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana. 
Mejía Vélez, J. R. (OCTUBRE de 2022). La auditoria tributaria preventiva y sus efectos en 
el riesgo tributario en las gasolineras reina del cisne II & III. pág. 
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15042. 
Morales Antamba, L. R., Sánchez Cando, A. M., Viscainode la Cruz, C. J., & Avellán 
Herrera, N. A. (2019). Importancia de los fundamentos contables. Aplicación práctica 
de un proceso contable en una empresa comercial. Revista de investigación SIGMA, 
Vol. 6 Núm. 01. 
Poblete Valles, J., & Timoteo Valderrama, A. A. (2021). 
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6322. Obtenido de 
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6322 
Ponce Alvarez, C., Pinargote-Vásquez, A. E., Chiquito-Tigua, G. P., Baque Sánchez, E. R., 
Quiñonez-Cercado, M. P., Campozano Chiquito, G. X., & Salazar-Pilay, M. G. 
(2018). Desconocimiento de obligaciones tributarias y su incidencia en el Impuesto a 
la Renta. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818, 294-312. 
Pozo Vera , T. H. (2022). Auditoria tributaria preventiva como instrumento para reducir 
contingencias tributarias en la empresa Esproin S.A.C., Pimentel. 
Quispe Coaquira , K. R. (2022). Propuesta de auditoría tributaria preventiva como 
herramienta en la disminución de riesgo tributario de la empresa Minera OMP 
E.I.R.L. 2021. Lima. 
Rangel Villmizar, Y. T. (2021). Auditoria tributaria y su incidencia en el control interno de 
las Pymes en Colombia. Reflexione contables UFPS, 4(1). 
Rodriguez Peña, J. (2021). LA AUDITORÍA Y SU FUTURO . Centro Profesional 
Universidad Europea. 
Sendw, A. K., Mohsin , H. S., & Al Askary , Z. S. (2019). Professional approach importance 
in auditing of financial statements for tax accounting. Issue Special Issue, 1648-1662. 
La auditoría fiscal, herramienta para comparar registros contables y declaraciones tributa-
rias en empresas del sector servicios 
31 
 
Simunic, D. A. (1984). Auditing, consulting, and auditor independence. Journal of Account-
ing research, 679-702. 
Tafur Quevedo, J. C. (05 de junio de 2021). La Auditoría Tributaria Preventiva y su 
incidencia en el cálculo del Impuesto a la Renta de tercera categoría en las entidades 
comercializadoras, Lima 2019. Obtenido de 
https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28131 
UTEC. (2017). Desarrollo de la Auditoría Fiscal. Recuperado de http://utec.edu.sv/wp-con-
tent/uploads/2017/06/Desarrollo-de-la-Auditoria-Fiscal.pdf 
Villacis Lucero, G. D., & Burgos Burgos, J. E. (2016). Análisis comparativo del régimen 
tributario: impuesto al valor agregado de ecuador y los resultados de las políticas 
fiscales en relación. Revista Caribeña de ciencias sociales. 
Zurita Garcia , R. (s.f.). Técnicas Modernas de Auditoría Fiscal. Centro Interamericano de 
Administraciones Tributarias, 
https://www.google.com/search?q=definicion+de+auditoria+fiscal&rlz=1C1CHBD
_esCO935CO935&oq=definicion+de+auditoria+fiscal+&aqs=chrome..69i57j0i22i3
0l2.29472j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8. Obtenido de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ciat.org/Biblioteca/Rev
ista/Revista_2/tecnicas_modernas_auditoria_fiscal_zurita_espana.pdf

Continuar navegando