Logo Studenta

Revisoría-Fiscal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA 
 
 
 
PROGRAMA DE PREGRADO 
COMPONENTE: 
REVISORIA FISCAL: 
 
 
SEMESTRE: DÉCIMO 
CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0907 
CRÉDITOS: 3 
INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES 
PERÍODO ACADÉMICO: 2017-1 
PRERREQUISITOS: Evaluación sistema de control y Auditoría procesos TI 
DOCENTE: Carlos Ivan Ortega J. 
CORREO DOCENTE: cortega@deloitte.com 
CORREO COORDINADOR: luis.leal@uexternado.edu.co 
 
 
 
1. JUSTIFICACIÓN. . 
El ejercicio de la Revisoría Fiscal en Colombia es considerado de gran importancia por todos los sectores de la economía 
nacional. A la revisoría fiscal como institución se le ha facultado por el ministerio de la ley su fiscalización, especialmente 
sobre el adecuado desempeño, transparencia y legalidad de las operaciones, el cumplimiento de la normatividad 
aplicable, la eficiencia y eficacia de la gestión administrativa, la gestión del gobierno corporativo y la protección del 
interés público. 
 
 
La actividad de la Revisoría Fiscal se reconoce como una función exclusiva de los profesionales de la Contaduría Pública 
quienes deben poseer la experiencia y el conocimiento necesarios para desarrollar actividades de fiscalización y 
evaluación en diferentes entidades, dentro del marco ético, de independencia y actualización permanente. 
2. OBJETIVO GENERAL. 
Formar al estudiante de Contaduría Pública de la Universidad con los elementos teórico-prácticos y competencias 
suficientes que le garanticen un alto desempeño como Revisor Fiscal en las diferentes organizaciones, destacándose por 
su objetividad, independencia, idoneidad, conocimiento del entorno empresarial, así como la satisfacción de las 
expectativas de los usuarios y clientes mediante una oferta de servicios acorde con sus necesidades. 
 
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
Formar al estudiante sobre el marco conceptual de la Revisoría Fiscal, así como su naturaleza, funciones, 
responsabilidades y campos de acción. 
Estructurar al estudiante en el desarrollo de sus competencias en aspectos legales, normativos y técnicos, debidamente 
actualizados, como fundamento para su desempeño profesional como Revisor Fiscal. 
Dotar al estudiante de esquemas de comparación del modelo de Revisoría Fiscal en Colombia con esquemas o figuras de 
control similares existentes en diferentes países, en concordancia con el actual entorno económico y empresarial. 
Incentivar en el estudiante el desarrollo de casos prácticos donde combine los conocimientos adquiridos en el desarrollo 
de las clases, seminarios e investigaciones, con en el campo laboral y empresarial. 
Lograr en el estudiante la comprensión del alto grado de responsabilidad social y profesional que significa el ejercicio de 
la Revisoría Fiscal, así como las principales inhabilidades e incompatibilidades. 
Reforzar en el estudiante las técnicas y metodologías apropiadas para la obtención de evidencia que sustente los distintos 
informes del Revisor Fiscal. 
Formar al estudiante en aspectos que le permitan identificar los informes que debe emitir en el desarrollo del trabajo de 
Revisor Fiscal, sus contenidos, estructuras, características y periodicidad. 
 
 
Fomentar la Ética Profesional en el ejercicio de la Revisoría Fiscal mediante la aplicación de casuísticas desarrolladas en la 
clase. 
4. CONTENIDO TEMÁTICO: (2 HORAS POR SEMANA) 
 
Semana Sesión Temas a tratar Estrategia 
didáctica 
NTF 
Socializa
ción 
Semana 1 1 Presentación general del seminario. Condiciones de clase, 
porcentajes, trabajos en grupo, talleres y temas de investigación. 
Objetivo general, objetivos específicos. Antecedentes Revisoría Fiscal 
 
 2 Presentación materia, reglas de juego, distribución exposiciones, etc 
 
 Qué es Revisoría Fiscal? Objetivos y aplicabilidad. Alcance 
 Usuarios de la Revisoría Fiscal – A quién le sirve? Quién la requiere? 
 Características del Revisor Fiscal – Independencia, Conocimientos, 
etc 
 Revisoría Fiscal vs Contabilidad, Auditoría Interna, Control Interno. 
 
 Semana 2 
 
 3 Conceptualización. Orígenes, evolución, historia de la revisoría Fiscal. 
 Definición, funciones, principios, facultades, alcance y 
comparación con otros servicios. 
 Obligatoriedad de la Revisoría Fiscal en las sociedades 
mercantiles. 
 Administración del riesgo empresarial. 
La tecnología en el ejerció del Revisor Fiscal. 
 
 4 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la 
auditoría de conformidad con las NIAS 
Entes emisores de las normas (IFAC, PCAOB, etc) - Normas de la 
PCAOB (USGAAS) y su aplicabilidad 
Normas de la IFAC (ISAs) y su aplicabilidad 
Sistema de control de callidad de las firmas ( ISQC 1 ) 
 
Semana 3 5 Principios del Código de Ética, condiciones y circunstancias de 
comportamiento profesional que podrían afectar la independencia, 
 
 
 
objetividad y responsabilidad. Analizar el entorno internacional. 
Conflictos de interés. 
Principios, Actuaciones y Responsabilidades. 
 
 
 6 Procedimientos de aceptación y continuación 
Propuesta y/o contrato de Auditoría 
Taller: Aceptación y Continuación de la prestación del servicio 
SI 
 
NO 
Semana 4 
 
 7 Herramientas jurídicas, empresariales, financieras y administrativas, 
de los diferentes sectores de la economía, para el ejercicio de la 
Revisoría Fiscal. 
 Campos de Acción 
 Elección posesión y periodo. 
 Limitaciones para el ejercicio 
 Inhabilidades e incompatibilidades. 
Normatividad 
 
 
 
 8 Taller: Aceptación y Continuación de la prestación del servicio 
Documentación de auditoria 
Estrategia general de una auditoria de estados financieros 
Entendimiento del negocio del cliente y procedimientos para identificar 
y evaluar riesgos. Técnicas 
SI NO 
Semana 5 9 Importancia, relevancia e impacto de las responsabilidades en el 
ejercicio de sus funciones del Revisor Fiscal, así como las sanciones 
a que se puede ver expuesto. 
 
SI NO 
 
 
 10 Definición del enfoque de auditoría – Aseveraciones, Procesos, 
transacciones rutinarias y no rutinarias, estimaciones contables, 
pruebas de controles, pruebas sustantivas, riesgo de fraude 
Materialidad en la planeación y desarrollo de una auditoria 
Responsabilidades del auditor en la auditoria de estados financieros 
con respecto al fraude 
SI SI 
Semana 6 
 
 11 Funciones en los diferentes tipos de sociedades, responsabilidades, 
sanciones y marco normativo del ejercicio de la Revisoría Fiscal. 
 
 
 12 Respuesta del auditor a los riesgos evaluados (Controles – Tipos de 
Control, tipos de pruebas de control interno) 
 
 
 
 Evaluación del control interno, en el alcance de la auditoría financiera 
(diseño, implementación y efectividad) 
Uso del trabajo de otro auditor 
Semana 7 
 
 13 Desarrollo de talleres y ejercicios de aplicación correspondientes al 
rol y responsabilidades del profesional de la contaduría como Revisor 
Fiscal. 
 
 
 
 14 Procedimientos y programa de auditoría 
Consideración del trabajo de la auditoría interna 
Uso del trabajo de un experto / Uso de Organizaciones de Servicios 
SI SI 
Semana 8 15 EVALUACIÓN PRIMER CORTE 30% 
 
 
 16 Confirmaciones externas 
Pruebas sustantivas – (Inventarios, Contingencias) / Procedimientos 
Anlíticos 
Taller - Elaboración Confirmaciones Externas (Abiertas, Cerradas, 
Positivas, Negativas) 
SI 
Semana 9 
 
 17 Los requisitos y condiciones jurídicas, técnicas, comerciales y 
empresariales relacionadas con la contratación para el ejercicio de la 
Revisoría Fiscal. 
 Contratación 
 Propuesta de Servicios 
 Suplentes, auxiliares y remuneración 
 Normatividad 
 
 
 
 
 18 Encargos iniciales de auditoria 
Muestreo de auditoria 
SI SI 
Semana 10 19 Presentación de exposiciones sobre las actuaciones del revisor fiscal 
en entidadesvigiladas por: Superintendencia de Sociedades, 
Financiera, Salud. 
 
 
 
 20 Consideración de leyes y regulaciones en la auditoría / 
Comunicaciones con el gobierno corporativo 
 
 
 
Semana 11 
 
 21 Presentación de exposiciones sobre las actuaciones del revisor fiscal 
en entidades vigiladas por: Superintendencia Solidaria, Servicios, 
Vigilancia. 
 
 
 
 22 Empresa en marcha 
Auditoría de estimaciones contables, incluidas las estimaciones del 
valor razonable y revelaciones 
SI NO 
Semana 12 
 
 23 Lineamientos legales, técnicos, empresariales, nacionales e 
internacionales, relacionados con el ejercicio de la Revisoría Fiscal. 
 
 
 
 24 Evaluación de errores identificados durante la auditoría 
Eventos subsecuentes 
 
Semana 13 
 
 25 EVALUACIÓN SEGUNDO CORTE. 30% 
Mesa de discusión resultados exposiciones y socialización de 
resultados. 
 
Introducción y explicación de los tipos de dictámenes, certificaciones 
e informes del Revisor Fiscal. 
 
 
 
 26 Formación de la opinión 
Semana 14 
 
 27 Condiciones técnicas, jurídicas y normativas necesarias para la 
elaboración, presentación, y emisión del dictamen del Revisor Fiscal. 
 Clases de informes. 
 Características 
 Responsabilidades 
 Normatividad. 
 
 
 
 
 28 Aplicación de talleres y casos prácticos sobre desempeño y aplicación 
de las funciones del revisor fiscal. 
 
Semana 15 
 
 29 Representaciones de la administración SI NO 
 30 Sustentación y presentación del dictamen e informes del Revisor SI SI 
 
 
 FiscalSI 
Semana 16 
 
 31 Análisis sobre nuevas tendencias, normas y disposiciones sobre la 
Revisoría Fiscal. 
 
 Implementación normas internacionales de Auditoría 
 Orientación sobre IFRS 
 Contratos de aseguramiento. 
 Orientación Profesional sobre Revisoría Fiscal. 
 Ley Sarbanes Oxley 
 Entes relacionados 
SI NO 
 
 
 32 Taller - Repaso - Examen Final 
 
5. METODOLOGÍA. Los contenidos temáticos se desarrollarán mediante exposición teórica de cada tema, ejemplos 
específicos, planteamiento de ejercicios y casos prácticos, para ser resueltos en clase, bajo la orientación del 
docente. Así mismo, los alumnos en actividades independientes o de estudio autónomo, realizarán lecturas, consultas 
en textos, en internet, presentarán informes, y deberán resolver casos adaptados de situaciones reales — a manera 
de talleres — en los cuales se aplicarán los temas tratados en clase y actividades de consulta e investigación. 
6. EVALUACIÓN. 
Las evaluaciones serán realizadas de acuerdo con el reglamento de la Universidad. 
Primer corte – Controles de lectura, exposiciones, desarrollo de talleres y casos prácticos y solución de cuestionarios y 
evaluación escrita: 30% 
Segundo corte – Exposiciones, solución de casos, sustentación y presentación de dictámenes e informes y evaluación 
escrita. 30%. 
Examen Final. Prueba escrita y entrega de trabajo: 40%. 
 
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. 
 
 
AUDITORIA MODERNA Walter G. Kell; Richard E. Ziegler 
Committee for Sponsoring Organizations (COSO ERM) Actuaización 2013 
Revisoría Fiscal una Garantía para la Empresa, la Sociedad y el Estado. -Jesús María Peña 2011, segunda edición. 
Principios de Auditoría – O. Rai-whittington,; Kuit pany, McGraw-Hill 
Control Interno Estructura Conceptual Integrada -Samuel Mantilla. 
Auditoría Basada en Riesgos - Samuel Mantilla -2007 
Régimen Contable Colombiano – Legis 
Código de Comercio 
Ley 1314 de 2009 
Código de ética – IFAC 
Ley 43 /90 
Ley 222/95 
Ley 58 de 1931. 
Ley 73 de 1935. 
Normas Internacionales de Auditoría (NIAS): 200, 300, 310, 315, 320,520, 540, 550, 560, 570, 580, 705, 700 
Orientación Profesional sobre Revisoría Fiscal. 
Orientación profesional IFRS