Logo Studenta

El_camino_estructural_hacia_la_museologi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

≪El camino hacia la museología social≫
Gerardo Islas Rodríguez
—Febrero del 2016—
El camino hacia la museología social
Para establecer una base sustantiva que nos posibilite determinar la relación entre la institucionalización de los derechos humanos, la construcción de la noción de patrimonio, la museología como ciencia, y el vínculo de ésta con el compromiso social, es necesario realizar un ejercicio metodológico para documentar las argumentaciones de los profesionales involucrados y su relación con la aparición y desarrollo de la museología en la actualidad y sus planteamientos teóricos y prácticos, así como la argumentación y los testimonios convergentes en organismos internacionales que han tenido influencia en este desarrollo.
Dichas instituciones internacionales han posibilitado eventos de relevancia histórica que han planeado, organizado y producido conferencias, asambleas, convenciones, recomendaciones, documentos, protocolos y estadísticas, fruto del trabajo sistemático de profesionales en las áreas afines al trabajo de los museos, las ciencias sociales, el patrimonio, la cultura y la museología, que condujeron a cimentar nuevas fuentes imprescindibles de entendimiento en el abordaje de la institución museal e instituciones culturales afines, como son las bibliotecas públicas y los archivos documentales (Hernández, Planteamientos teóricos de la museología, 2006), debido a que la interdisciplinariedad de la museología es un aspecto enriquecedor con los demás campos de la investigación, motivo del presente trabajo (Spielbauer, 1987).
A partir de este planteamiento, el presente capítulo incluye el trabajo y aportaciones de investigadores relevantes de la museología, desde donde se configura el discurso museológico y museográfico en el sentido que lo señala la profesora e investigadora española Francisca Hernández Hernández (Hernández, Planteamientos teóricos de la museología, 2006, págs. 38-57), en el contexto de una etapa más consolidada de investigaciones sobre museología y museografía, desde una perspectiva científica, en la cual podemos determinar con mayor exactitud, nociones y conceptos tales como la definición de museo en el momento actual, el estado de la museología concebida como ciencia, la forma en que se sitúa el objeto del museo y el contexto institucional que dio pie a acontecimientos relevantes que han construido una relación entre derechos humanos, patrimonio y museología. A lo largo de este proceso de desarrollo, se han dado cita declaraciones y acciones que han institucionalizado la posibilidad de entender al museo moderno en el marco de una nueva circunstancia conceptual, desde donde se prefigura en forma más evidente su compromiso social, esto es, el museo en su rol democratizador de la herencia cultural y la memoria colectiva, al servicio de las comunidades a las cuales sirve.
La definición profesional de museo, en la coyuntura actual más extendida, quedó registrada en 2007 en los Estatutos del Consejo Internacional de Museos (ICOM), y señala que: 
El museo es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público que adquiere, conserva, estudia, expone y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y de su medio ambiente con fines educativos y deleite (ICOM A. D., 2009)
La museología como ciencia
La definición y evolución de la museología como ciencia ha ocupado el trabajo de diversos autores y nos muestra su complementariedad con otras ciencias y disciplinas. Las aportaciones de Francisco Zubiaur Carreño (Carreño, 2004), nos permiten distinguir las definiciones de connotados autores, entre los que se distinguen:
a) Fernando de Salas López (López, 1980), distingue que la museología es considerada como ≪la ciencia del museo≫ (Icom news, 1970): estudia la historia de los museos, razón de ser, función en la sociedad, sistemas de investigación, educación y organización, relación con el medio ambiente físico, la clasificación de los diferentes tipos de museos y los sistemas de estudio de las culturas. Estudia los métodos y sistemas más eficaces para materializar estos aspectos.
b) Su origen se sitúa en Alemania, con Wilhelm von Bode, creador del Museo del Káiser Federico (Berlín, 1903). Al término de la Primera Guerra Mundial se instituye la Oficina Internacional de Museos (OIM), que se encargaba de coordinar los métodos museográficos, a través de la Revista Museion, que se ven sustituidos en 1948 por el ≪Consejo Internacional de Museos≫ (ICOM), órgano independiente de la UNESCO.
c) Para Aurora León, la museología es una ciencia, porque cuenta con tres elementos básicos que le dan sustento: es representativa de algo real, lo que demuestra su dimensión histórica, es explicativa en forma global de contenidos y comportamientos parciales, justo donde se halla su capacidad para teorizar y es emisora de métodos empíricos, donde se encuentra su dimensión práctica aplicada (León, 1986).
d) Por su parte, Georges Henri Rivière sostiene que la museología en una ciencia aplicada, la ciencia del museo. Estudia la historia y la función de la sociedad, las formas específicas de investigación y conservación física, de presentación, animación y difusión, de organización y funcionamiento, la arquitectura nueva o rehabilitada ≪musealizada≫, los emplazamientos admitidos o seleccionados, la tipología, la deontología, es la ciencia que tiene por objeto estudiar las funciones y la organización de los museos (Rivière, 1989).
El Contexto institucional y la relación: derechos humanos, patrimonio y museología
Para entender la museología como una ciencia de carácter interdisciplinario y en evolución, propongo comenzar una revisión documentada en dos niveles, el primero se refiere al surgimiento de cinco instituciones (ONU, UNESCO, ICOM, ICOFOM, MINOM), que a nivel global no sólo nos lleva a comprender con mayor visión su pertinencia en el desarrollo de los museos, sino que nos marca las pautas en la evolución sustantiva de la museología y la relación que existe en el trabajo de defensa y protección de los derechos humanos y su relación con la argumentación y concreción de medidas para el establecimiento de nociones como patrimonio y museología; Es pertinente complementar la reflexión en un segundo nivel, con el posicionamiento y referencias de profesionales, investigadores, especialistas y gestores de las instituciones, relacionadas con los museos y de la reflexión museológica, especialistas en la materia.
Ambos niveles han afianzado una institucionalización de la reflexión museológica a nivel internacional, y nos permiten apreciar un andamiaje conceptual renovador de las percepciones tradicionales del museo, a partir de propuestas innovadoras, que nos han posibilitado la comprensión de un proceso evolutivo democratizador del conocimiento, el patrimonio, la educación, la cultura y los derechos humanos, a través del trabajo y proyección de los museos.
ONU, Organización de las Naciones Unidas
En primer lugar, el nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas sucede oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificara. En la actualidad 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. De conformidad con la carta, las Naciones Unidas, tienen cuatro propósitos: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y la promoción del respeto de los derechos humanos y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones (ONU, http://www.onu.org.mx/la-onu/, 2016), derivado de la Carta de la ONU:
Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad(Nations & Salamanca, 2013).
Es de enorme relevancia la lectura del texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en tanto que nos representa la referencia fundamental que da sustento a la historia de estos derechos y sus repercusiones en la vida civil de cada uno de los Estados modernos (ONU, http://www.un.org/es/rights/overview/, 2013). Fue redactada por los representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en París, como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse.
A través de esta Declaración, los Estados se comprometieron hacer posible que todos los seres humanos, en riqueza o pobreza, en cualquier condición humana, sin diferencias de género, grupo étnico, religión o filosofía u orientación sexual, sean tratados de manera igualitaria.
UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Diversidad, la Ciencia y la Cultura
Un segundo momento de especial relevancia es el surgimiento de un organismo derivado de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, la cual tiene sus orígenes en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando los gobiernos de los países europeos que enfrentan a la Alemania nazi y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). La guerra estaba todavía lejos de terminar, y los países se preguntaban ya sobre la manera en que iban a reconstruir los sistemas educativos una vez restablecida la paz. Muy rápidamente este proyecto crece y adquiere una dimensión universal. Nuevos gobiernos deciden participar, entre ellos el de los Estados Unidos de América (UNESCO, UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura, 2016).
Al finalizar la guerra, como producto de la conferencia de CAME, se lleva a cabo en Londres, del 1º al 16 de noviembre de 1945, una Conferencia de las Naciones Unidas con la finalidad de establecer una organización educativa y cultural. Esta conferencia congrega a los representantes de 40 Estados. Apoyados por Francia y Reino Unido, dos países muy afectados por el conflicto bélico, los delegados determinan crear una organización asignada a implantar una genuina y efectiva cultura de la paz. Como un imperativo retórico, esta nueva organización señala la obligación de instaurar "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" (UNESCO, http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history/, 2016), y así impedir que se desate un nuevo conflicto bélico de escalas globales desproporcionadas. 
Al término de la conferencia, 37 Estados firman la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Constitución de la UNESCO entra en vigencia en 1946. La ratifican 20 Estados: Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, China, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos de América, Francia, Grecia, India, Líbano, México, Noruega, Nueva Zelandia, República Dominicana, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. La primera Conferencia General de la UNESCO se celebra en París del 19 de noviembre al 10 de diciembre de 1946, y asisten en ella los Estados Miembros de 30 gobiernos con derecho a voto.
La UNESCO señala con claridad su misión desde un inicio:
Contribuir a consolidar la paz, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, a través de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. La Organización se concentra específicamente en dos grandes prioridades: África, la igualdad entre géneros y enlista una serie de objetivos globales: lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible, abordar los nuevos problemas éticos y sociales, promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz, construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación (UNESCO, ¿Qué es la UNESCO?, 2016). 
Con la finalidad de disponer de una propuesta metodológica, el presente estudio retoma el ≪Gran Programa IV de Cultura UNESCO≫ (UNESCO, Gran Programa de Cultura UNESCO 2015-2017, 2016), que nos permite correlacionar la historia y los trabajos de UNESCO con algunas de las más relevantes argumentaciones, declaraciones, testimonios, líneas de investigación y debates contemporáneos, así como señalar, a la luz de trabajos mancomunados entre especialistas y gestores de las políticas internacionales en materia de cultura, patrimonio y museología, los objetivos estratégicos, ejes de acción y resultados esperados, a partir de indicadores de resultados y objetivos de referencia de la actualidad.
El ≪Gran Programa IV de Cultura UNESCO≫ es el resultado de los trabajos que se derivan de la Conferencia General, en 2011, generando el documento 37 C/5, preparado en el contexto de una nueva Estrategia a Plazo Medio de ocho años (2014-2021) y un Programa y Presupuesto cuatrienal (2014-2017), tal y como decidió la mencionada Conferencia General.
Son cuatro las exigencias que coloca en primer plano de interés: “aumentar la concentración del programa de la UNESCO; posicionar a la UNESCO más cerca del terreno; fortalecer la participación en el sistema de las Naciones Unidas; desarrollar y consolidar las asociaciones de colaboración de la UNESCO” (UNESCO, Documento 37 C/5, 2014).
Dicho Plan de acción 2014-2017 presta atención a dos ejes: África e igualdad de género. Sobre estos ejes enfatiza los esfuerzos en jóvenes, países menos adelantados, pequeños estados insulares en desarrollo, así como sectores vulnerables de la sociedad, entre los que se encuentran los pueblos indígenas.
El ≪Gran Programa IV≫ (UNESCO, Documento 37 C/5, 2014), en materia de cultura, deja estipulado en el documento que autoriza a la Directora General, Irina Bokova, establecer como objetivos estratégicos (OE): Proteger, promover y transmitir el patrimonio; fomentarla creatividad y la diversidad de las expresiones culturales.
A su vez, el mismo Documento 37 C/5, 2014, al solicitar a la Directora General, dos ejes de acción (EA): Proteger, conservar, promover y transmitir la cultura, el patrimonio y la historia en favor del diálogo y el desarrollo, le permite ejecutar ejes de acción, que se mencionan en el documento, en materia de cultura, y resultan por demás reveladores, porque desatan una realidad: La protección del patrimonio cultural, como derecho humano, está en constante riesgo, y deja por resolver una larga lista de acciones aún pendientes, en constante peligro no sólo de realizarse, sino de empeorar el estado de deterioro. El documento nos remonta a una agenda pendiente de más de 60 años, seis Convenciones, y que se citan a continuación, en orden cronológico.
Dicho panorama nos ofrece de manera complementaria una fuente imprescindible de memoria que deja sobre la mesa de reflexión, la agenda pendiente en la materia, y que queda asentada al final de cada tabla, donde se indican los resultados pendientes que aún se esperan de cada uno de los puntos que se señalan a continuación:
Tabla 1. ≪Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención≫. La Haya, 14 de mayo de 1954.
	Objetivo estratégico (OE):
	OE 7: Proteger, promover y
transmitir el patrimonio
	Eje de acción (EA):
	EA 1: Proteger, conservar, promover y
transmitir la cultura, el patrimonio
y la historia en favor del diálogo y
el desarrollo
	Tipo de evento:
	Convención
	Nombre:
	≪Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención≫.
La Haya, 14 de mayo de 1954
	Tipo de instrumento:
	- Protocolo, La Haya, 14 de mayo de 1954
- Segundo Protocolo,La Haya, 26 de marzo de 1999
	Organiza:
	UNESCO
	Materia:
	Se definen los bienes culturales, muebles e inmuebles, como patrimonio cultural de los pueblos y las disposiciones de protección especial, transporte de bienes, en caso de conflicto armado, nacional e internacional, y la forma de intervención y aplicación de la Convención por parte de los Estados Miembros, en el caso de los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos, tales como los museos, las grandes bibliotecas y los depósitos de archivos. (UNESCO, Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención, 2016)
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Podría enriquecer el tema de la presente Convención la reflexión de la profesora Francisca Hernández Hernández (Planteamientos teóricos de la museología, 2006, pág. 264), quien señala cómo a través de largas décadas el concepto de patrimonio implica, casi en exclusivo, los testimonios materiales tangibles, como lo son: iglesias, palacios, monumentos, y que adquirirían la categoría de testigos elocuentes y obras de arte concretas, es decir, el patrimonio cultural entendido como un conglomerado de bienes culturales que corresponden a un grupo humano específico. 
Hoy, en cambio, existen nuevas definiciones que se refieren a un patrimonio plural, diverso, en el que aún persisten ciertas confusiones conceptuales, tales como: Patrimonio cultural, material e inmaterial, tangible e intangible, físico y espiritual, real y virtual, original y sustituto. Los museólogos han orientado su visión a los objetos, en cambio una visión más global y antropológica del patrimonio ya no parece ajustarse a las necesidades actuales y apunta más hacia una museología más abierta a las múltiples manifestaciones, con otras prácticas sociales y técnicas creativas que pueden o no entremezclarse pero que reflejan la riqueza de la cultura propia de las diferentes comunidades humanas. 
	Resultado esperado 3: Elaboración y aplicación de orientaciones globales, estratégicas y con visión de futuro mediante la aplicación efectiva de la Convención de 1954 (y sus dos protocolos) y logro de un efecto multiplicador.
	
Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores de la Convención de 1954 y su Segundo Protocolo de 1999 mediante la organización eficaz de sus reuniones reglamentarias;
Prestación de asistencia internacional o de otra índole en virtud del Segundo Protocolo; aumento de las contribuciones al Fondo para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado;
Inscripción de nuevos bienes culturales en la Lista de Bienes Culturales bajo Protección Reforzada y presentación de listas indicativas
Propuesta de inscripción de bienes en la Lista del Patrimonio Mundial que comprenden
elementos optativos relacionados con la
concesión de protección reforzada en virtud del Segundo Protocolo de 1999 a la Convención de La Haya de 1954;
Aumento del número de Estados Partes en la Convención de 1954 (y sus dos Protocolos);
Número de diversas partes interesadas que contribuyen a la protección, las prioridades
temáticas y la sensibilización;
· 
· Número de informes sobre la aplicación nacional de la Convención de La Haya y sus dos Protocolos.
	Objetivos de referencia:
—Organización de ocho reuniones
Reglamentarias;
—Cinco subvenciones;
—Inscripción de seis bienes culturales en la Lista
––Presentación de 10 listas indicativas;
—Seis bienes propuestos;
––10 nuevas ratificaciones de la Convención
y ambos Protocolos (por lo menos cuatro en África);
––Participación sustantiva de partes interesadas
estatales y no estatales en por lo menos dos
eventos internacionales importantes;
––Utilización de forma experimental por
dos regiones del instrumento de educación
integrada sobre el patrimonio que se
ha elaborado (conjuntamente con los
resultados esperados 1, 2, 4 y 6) (financiación
extrapresupuestaria);
—30 informes.
Tabla 2. ≪Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales≫. París, 14 de noviembre de 1970.
	Objetivo estratégico:
	OE 7: Proteger, promover y
transmitir el patrimonio
	Eje de acción:
	Eje de acción 1: Proteger, conservar, promover y
transmitir la cultura, el patrimonio
y la historia en favor del diálogo y
el desarrollo
	Tipo de evento:
	Convención
	Nombre:
	≪Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales≫.
París, 14 de noviembre de 1970
	Tipo de instrumento:
	Instrumento normativo. Declaración.
	Organiza:
	UNESCO
	Sinopsis:
	El presente instrumento normativo aborda reconoce que el intercambio de bienes culturales entre naciones con fines científicos, culturales y educativos son fundamentales para la civilización y cultura de los pueblos y son materia de protección. Los Estados Partes, sus museos, bibliotecas y archivos deben velar porque las colecciones se basen en principios morales y evitar los peligros del robo, excavación clandestina y exportación ilícita, entendida como la importación, exportación y transferencia de propiedad de bienes culturales, infringiendo las disposiciones de la presente Convención. Los Estados Partes se obligan a tomar las medidas necesarias para prohibir el trasiego ilícito. (UNESCO, Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales 1970, 1970)
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Un instrumento especializado, directamente relacionado con esta Convención y que refleja el debate y las acciones sobre la protección y defensa del trasiego ilícito lo ubicamos en el documento: ≪El Código de deontología del ICOM≫ para los museos, aprobado en 1986 y revisado en 2004. Establece los valores y principios que el ICOM comparte con la comunidad museística mundial. Se puede calificar de instrumento de referencia, y ha sido traducido a 38 idiomas. Fija las normas mínimas de conducta y de práctica profesional para los museos y su personal. 
La importancia del abordaje desde este instrumento estriba en su interés en puntualizar los efectos de la colonización sobre poblaciones sumisas, de los efectos de la expansión de los imperios y las crecientes demandas por restituir a las comunidades de origen, el pillaje del arte, que resulta de conflictos armados, en aumento considerable. Complementario a ello, con la finalidad de ayudar a los museos, y en seguimiento del esfuerzo de la presente Convención, que data de 1970 y que se apoya en el Convenio central de la UNESCO del 2011, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desarrolló, en los años 1980, el presente código de deontología completo para los museos («el código del ICOM»). También se le conoce como ≪El código del ICOM≫ y refleja los principios aprehendidos por la comunidad museística internacional como línea de fondo de las normas del sector museal en el mundo entero. El código del ICOM no intenta sobrepasar los códigos nacionales, establece más bien las bases, aceptadas a nivel internacional, que deberían subtender todas las demás, y hasta los códigos más especializados. El Código deontológico ha sido adoptado por la 15ª Asamblea general del ICOM en 1986, y una versión reestructurada, condensada y más clara de este último, fue titulada Código de Deontología para los Museos por la 21ª Asamblea general del ICOM en 2004. Teniendo en cuenta la complejidad de las cuestiones éticas relativas al trabajo de los museos hoy en día, la presente lista de verificación constituye una herramienta que permite alcanzar dos objetivos: (A) expone los ocho principios de organización que constituyen los artículos detallados del código del ICOM, y propone una orientación y una asistencia para tratar estosasuntos complejos; (B) propone una lista de contactos que permite obtener nuevos consejos sobre puntos específicos.
1. Los museos garantizan la protección, documentación y promoción del patrimonio natural y cultural de la humanidad
Los museos son responsables del patrimonio natural y cultural, material e inmaterial. 
2. Los museos que poseen colecciones las conservan en beneficio de la sociedad y de su desarrollo.
3. Los museos poseen testimonios esenciales para crear y profundizar conocimientos.
4. Los museos contribuyen al aprecio, conocimiento y gestión del patrimonio natural y cultural.
5. Los museos poseen recursos que ofrecen posibilidades para otros servicios y beneficios públicos.
6. Los museos trabajan en estrecha cooperación con las comunidades de las que provienen las colecciones, así como con las comunidades a las que prestan servicios.
7. Los museos actúan ateniéndose a la legalidad.
8. Los museos actúan con profesionalidad. (ICOM, Código de Deontología, 2011).
	Resultado esperado 2: Promoción del diálogo sobre políticas para luchar contra
la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes
culturales mediante una cooperación internacional mejorada, reforzada y más
eficaz, incluida la aplicación de la Convención de 1970 y el aumento de las
capacidades de los museos
	
Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores mediante la organización eficaz de sus reuniones reglamentarias
Número de casos examinados de retorno y restitución de bienes culturales
Aumento del número de Estados Partes en la Convención de 1970
Número de diversas partes interesadas que
contribuyen a la protección, las prioridades
temáticas y la sensibilización
Número de informes sobre la aplicación de la
Convención de 1970 en los países presentados
por las Partes que han sido analizados y objeto
de seguimiento
Mayor equilibrio de género entre los expertos o
participantes en talleres de capacidad humana e
institucional relacionados con la aplicación de la
Convención de 1970 y la función de los museos
Fomento de la función social, económica y
educativa de los museos como vectores del
desarrollo sostenible y el diálogo intercultural
y desarrollo de las capacidades de los
profesionales de los museos
	Objetivos de referencia:
––Organización de ocho reuniones
reglamentarias relacionadas con la Convención
y el retorno y la restitución de bienes culturales
––Aprobación por la reunión de los Estados
Partes de las directrices prácticas sobre la
aplicación de la Convención de 1970;
Presentación de por lo menos cuatro solicitudes
nuevas de retorno o restitución ante el Comité
Intergubernamental para Fomentar el Retorno
de los Bienes Culturales a sus Países de Origen
o su Restitución en Caso de Apropiación Ilícita
(PRBC)
Cuatro casos de solicitud de mediación o
Conciliación;
––12 nuevas ratificaciones (por lo menos cuatro
en África, cuatro en el Caribe y cuatro en la
región ASPAC;
––Participación sustantiva de partes interesadas
estatales y no estatales en por lo menos cuatro
eventos internacionales importantes
––Utilización de forma experimental por
dos regiones del instrumento de educación
integrada sobre el patrimonio que se ha
elaborado (conjuntamente con los resultados
esperados 1, 3, 4 y 6) (financiación
extrapresupuestaria);
––Por lo menos 60 informes nacionales;
––Por lo menos el 40% de los expertos o
participantes son mujeres;
––Creación de un foro de alto nivel sobre
museos, celebración de dos reuniones del
foro y presentación de un documento de
asesoramiento normativo elaborado en el foro
(financiación extrapresupuestaria)
––Preparación del texto de un instrumento
jurídico en forma de recomendación y
organización de dos reuniones, una de
expertos y otra de representantes de los Estados
Miembros (financiación extrapresupuestaria)
––Cinco actividades de formación especialmente
adaptadas, con hincapié en África y los
países menos adelantados(financiación
extrapresupuestaria)
––Mejoramiento de cinco
inventarios(financiación extrapresupuestaria)
Tabla 3. ≪Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972≫. París, 16 de noviembre de 1972.
	Objetivo estratégico:
	OE 7: Proteger, promover y transmitir el patrimonio.
	Eje de acción:
	Eje de acción 1:
Proteger, conservar, promover y transmitir la cultura, el patrimonio y la historia en favor del diálogo y
el desarrollo.
	Tipo de evento:
	Convención.
	Nombre:
	≪Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972≫. París, 16 de noviembre de 1972.
	Tipo de instrumento:
	Instrumento normativo. Declaración.
	Organiza:
	UNESCO
	Sinopsis:
	La importancia de la Convención radica en que define y diferencia el patrimonio cultural del natural y establece las medidas de protección internacional del mismo, para lo cual crea un ≪Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural≫, y asigna un fondo de protección de dicho patrimonio y las condiciones y modalidades de la asistencia internacional. (UNESCO, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972, 2016). 
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Desde la perspectiva planteada por Francisca Hernández Hernández, la museología se presenta ante nuevos retos que en la actualidad nos plantea la necesidad de adoptar nuevas posiciones teóricas del patrimonio. Puede ser de gran ayuda entender el discurso patrimonial desde sus múltiples significados. Hoy en día, el concepto de patrimonio refleja manifestaciones más allá de lo material, para referirnos, en una visión más amplia y antropológica del patrimonio, que ya no se contenta con el concepto reduccionista de lo tangible, sino que se abre a manifestaciones como las tradiciones, las prácticas sociales y estéticas y las técnicas artesanales, por mencionar algunas que, interrelacionadas, reflejan las múltiples particularidades que enriquecen, diversifican y distinguen la pluralidad cultural propia de las comunidades humanas (Hernández, Dimensión intangible de patrimonio, 2006).
	Resultado esperado en el instrumento: Reconocimiento, protección, supervisión y gestión sostenible del patrimonio material por los Estados Miembros, en particular mediante la aplicación efectiva de la Convención de 1972.
	Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores de la Convención de 1972 mediante la organización eficaz de sus reuniones reglamentarias;
	Objetivos de referencia:
—Organización de cuatro reuniones ordinarias del Comité Intergubernamental y dos reuniones de la Asamblea General;
	Número de bienes del patrimonio mundial
en que se han mejorado las capacidades del personal, entre otros medios en colaboración con institutos y centros de categoría 2;
Número de Estados Partes que elaboran listas
indicativas nuevas o revisadas y porcentaje de expedientes de candidatura que cumplen los requisitos exigidos;
Número de bienes del patrimonio mundial que contribuyen al desarrollo sostenible;
Número de partes interesadas que contribuyen a la conservación, las prioridades temáticas y la sensibilización;
Número de bienes del patrimonio mundial en que se ha demostrado la contribución equilibrada de mujeres y hombres a la conservación.	
	—Por lo menos 60 sitios;
—30 listas indicativas nuevas o revisadas
—90% de expedientes de candidatura que
cumplen los requisitos exigidos
—15% de expedientes que cumplen los requisitos
exigidos presentados por Estados Partes con
escasa o nula representación;
—Por lo menos cuatro estudios monográficos en cada región que demuestran de qué forma la gestión de los bienes del patrimonio mundial contribuye al desarrollo sostenible. 
—Por lo menos 12 bienes del patrimonio mundial en regiones o países prioritarios se benefician de proyectos de conservación específicos relacionados con temas como la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, los conflictos, los desastres, la gestión del turismo, la urbanización y el cambio climático;
—Concertacióno prórroga de ocho acuerdos de
Colaboración;
—Organización de 10 foros de jóvenes y cuatro
campañas de voluntarios para el patrimonio
—Utilización de forma experimental por
dos regiones del instrumento de educación
integrada sobre el patrimonio que se
ha elaborado (conjuntamente con los
resultados esperados 2, 3, 4 y 6) (financiación
extrapresupuestaria);
—Por lo menos 10 sitios.
Tabla 4. ≪Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático≫. París, 2 de noviembre de 2001.
	Objetivo estratégico:
	OE 7: Proteger, promover y
transmitir el patrimonio
	Eje de acción:
	Eje de acción 1:
Proteger, conservar, promover y
transmitir la cultura, el patrimonio
y la historia en favor del diálogo y
el desarrollo
	Tipo de evento:
	Convención
	Nombre:
	≪Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático≫.
París, 2 de noviembre de 2001
	Tipo de instrumento:
	Instrumento normativo. Declaración.
	Organiza:
	UNESCO
	Sinopsis:
	Es un documento que reconoce la importancia del patrimonio cultural subacuático y lo define como todos los rastros de la existencia humana que sea cultural, histórico o arqueológico y que hayan estado bajo el agua, total o parcialmente, al menos durante 100 años y puedan ser: sitios, estructuras, edificios, objetos, restos humanos, buques, aeronaves u otro medio de transporte o cualquier objeto de carácter prehistórico, junto con su contexto arqueológico y natural. El objetivo de la Convención es garantizar y fortalecer la protección del patrimonio cultural subacuático. Igualmente se instrumentan los mecanismos que delimitan el derecho y responsabilidades de cada Estado Parte de proteger el patrimonio cultural subacuático y de evitar el comercio ilícito, se señalan sanciones al respecto, medidas de cooperación, sensibilización y formación profesional en arqueología subacuática así como las medidas de solución ante controversias.
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Desde la perspectiva planteada por Francisca Hernández Hernández, la museología se presenta ante nuevos retos que en la actualidad nos plantea la necesidad de adoptar nuevas posiciones teóricas del patrimonio. Puede ser de gran ayuda entender el discurso patrimonial desde sus múltiples significados. Hoy en día, el concepto de patrimonio refleja manifestaciones más allá de lo material, para referirnos, en una visión más amplia y antropológica del patrimonio, que ya no se contenta con el concepto reduccionista de lo tangible, sino que se abre a manifestaciones como las tradiciones, las prácticas sociales y estéticas y las técnicas artesanales, por mencionar algunas que, interrelacionadas, reflejan las múltiples particularidades que enriquecen, diversifican y distinguen la pluralidad cultural propia de las comunidades humanas (Hernández, Dimensión intangible del patrimonio, 2006).
	Resultado esperado 4: Elaboración y aplicación de orientaciones globales,
estratégicas y con visión de futuro mediante la aplicación efectiva de la
Convención de 2001 y logro de un efecto multiplicador
	
Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores de la Convención
de 2001 mediante la organización eficaz de sus
reuniones reglamentarias
Aumento del número de Estados Partes en la
Convención de 2001
Número de diversas partes interesadas que
contribuyen a la protección, las prioridades
temáticas y la sensibilización
Mayor equilibrio de género entre los expertos o
participantes en talleres de capacidad humana e
institucional relacionados con la aplicación de la
Convención de 2001
	Objetivos de referencias:
—Organización de seis reuniones complementarias;
—Por lo menos 10 nuevas ratificaciones;
––Participación sustantiva de partes interesadas
estatales y no estatales en por lo menos dos
eventos internacionales importantes
––Utilización de forma experimental por
dos regiones del instrumento de educación
integrada sobre el patrimonio que se
ha elaborado (conjuntamente con los
resultados esperados 1, 2, 3 y 6) (financiación
extrapresupuestaria)
––Organización u organización conjunta de al
menos una gran conferencia científica sobre el
patrimonio cultural subacuático;
––Cinco talleres
––Por lo menos el 40% de los expertos o
participantes son mujeres
Tabla 5. ≪ Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial≫. París, 17 de octubre de 2003.
	Objetivo estratégico:
	OE 8: Fomentar la creatividad y la diversidad de las expresiones culturales
	Eje de acción:
	Eje de acción 2: Apoyar y promover la diversidad
de las expresiones culturales, la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial y el desarrollo de industrias culturales y creativas
	Tipo de evento:
	Convención
	Nombre:
	≪ Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial≫
Paris, 17 de octubre de 2003
	Tipo de instrumento:
	Instrumento normativo. Declaración.
	Organiza:
	UNESCO
	Sinopsis:
	Basa su referencia de fundamento en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y considera la interdependencia que existe entre el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y el Patrimonio Material y Natural. Define al PCI como: “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible”. Se crea el Comité para la Salvaguardia del PCI. Adopta medidas de protección y creación de políticas generales para la salvaguardia, la educación, promoción, vigilancia y prevención. Se anuncia la creación de una lista representativa del PCI. (UNESCO, Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003, 2016). 
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Desde la perspectiva planteada por Francisca Hernández Hernández, la museología se presenta ante nuevos retos que en la actualidad nos plantea la necesidad de adoptar nuevas posiciones teóricas del patrimonio. Puede ser de gran ayuda entender el discurso patrimonial desde sus múltiples significados. Hoy en día, el concepto de patrimonio refleja manifestaciones más allá de lo material, para referirnos, en una visión más amplia y antropológica del patrimonio, que ya no se contenta con el concepto reduccionista de lo tangible, sino que se abre a manifestaciones como las tradiciones, las prácticas sociales y estéticas y las técnicas artesanales, por mencionar algunas que, interrelacionadas, reflejan las múltiples particularidades que enriquecen, diversifican y distinguen la pluralidad cultural propia de las comunidades humanas (Hernández, Dimensión intangible de patrimonio, 2006).
	Resultado esperado 6: Fortalecimiento y utilización de las capacidades
nacionales para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, incluidas las
lenguas autóctonas y las lenguas en peligro de extinción, mediante la aplicación
efectiva de la Convención de 2003
	Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores de la Convención
de 2003 mediante la organización eficaz de sus
reuniones reglamentarias;
Desarrollo o fortalecimiento de las políticas
nacionales y los recursos humanos e
institucionales en materia de patrimonio cultural
inmaterial;
Número de planes de salvaguardia elaborados o
Ejecutados;
Número de solicitudes de asistencia internacionaltramitadas y aplicadas efectivamente, designaciones tramitadas y mejores prácticas promovidas;
Número de informes periódicos sobre la aplicación de la Convención en los países
presentados por las Partes que han sido analizados y objeto de seguimiento;
Aumento del número de Estados Partes en la Convención;
Número de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y ajenas a él, de la sociedad civil y del sector privado que contribuyen a la ejecución del programa;
Disponibilidad de los conocimientos producidos por todas las partes interesadas que participan en la aplicación de la Convención mediante el
sistema de gestión del conocimiento.
	Objetivos de referencia:
––Organización de reuniones de la Asamblea
General (2), el Comité (4) y los órganos
Consultivos;
—Desarrollo o revisión de las políticas en 30
Estados y fortalecimiento de los recursos
humanos e institucionales en 50 Estados
–—Utilización de forma experimental por dos
regiones del programa de educación integrada
sobre el patrimonio que se ha elaborado
(conjuntamente con los resultados esperados 1,
2, 3 y 4) (financiación extrapresupuestaria);
—Elaboración o ejecución de 200 planes;
––Tramitación de 50 solicitudes de asistencia
internacional y ejecución de 30 proyectos
––180 designaciones y cinco mejores prácticas;
––100 informes, de los cuales 50 abordan
cuestiones de género;
––15 Estados Partes nuevos;
—Acreditación o renovación de 100 ONG
––Cumplimiento de sus mandatos por al menos
siete centros de categoría 2;
––Contribución de por lo menos 200 partes
interesadas
––Aumento del 100% del número de páginas
dedicadas a la creación de capacidades y la
evaluación comparativa de políticas.
Tabla 6. ≪Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales≫. París, 20 de octubre de 2005.
	Objetivo estratégico:
	OE 8: Fomentar la creatividad y la diversidad de las expresiones culturales
	Eje de acción:
	Eje de acción 2: Apoyar y promover la diversidad
de las expresiones culturales, la salvaguardia del patrimonio
cultural inmaterial y el desarrollo de industrias culturales y creativas
	Tipo de evento:
	Convención
	Nombre:
	≪Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales≫.
París, 20 de octubre de 2005
	Tipo de instrumento:
	Instrumento normativo. Declaración.
	Organiza:
	UNESCO
	Sinopsis:
	El presente instrumento apunta a la diversidad cultural como parte esencial de la humanidad que produce un mundo rico y nutre las capacidades y valores humanos. Se destaca la importancia de la diversidad cultural para el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales. Señala la relevancia de la promoción y protección de las expresiones culturales, principios de soberanía, dignidad y respeto entre expresiones culturales, así como los principios de solidaridad internacional en la materia.
La Convención define que: “La ≪diversidad cultural≫ se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados. Complementa el contenido del instrumento la importancia de desarrollar, proteger y gestionar expresiones como industrias culturales, bienes y servicios culturales, políticas culturales, interculturales, y se asumen los derechos de las Partes, las medidas de protección, la políticas de información, sensibilización, participación de la sociedad civil, la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y crea además un Comité Intergubernamental para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. (UNESCO, Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales 2005, 2016) 
	Líneas de investigación y debate contemporáneo:
	Desde la perspectiva planteada por Francisca Hernández Hernández, la museología se presenta ante nuevos retos que en la actualidad nos plantea la necesidad de adoptar nuevas posiciones teóricas del patrimonio. Puede ser de gran ayuda entender el discurso patrimonial desde sus múltiples significados. Hoy en día, el concepto de patrimonio refleja manifestaciones más allá de lo material, para referirnos, en una visión más amplia y antropológica del patrimonio, que ya no se contenta con el concepto reduccionista de lo tangible, sino que se abre a manifestaciones como las tradiciones, las prácticas sociales y estéticas y las técnicas artesanales, por mencionar algunas que, interrelacionadas, reflejan las múltiples particularidades que enriquecen, diversifican y distinguen la pluralidad cultural propia de las comunidades humanas (Hernández, La dimensión intangible del patrimonio, 2006).
	
Resultado esperado 7: Fortalecimiento y utilización de las capacidades
nacionales para la formulación de políticas y medidas destinadas a promover
la diversidad de las expresiones culturales mediante la aplicación efectiva de la
Convención de 2005
	Indicadores de resultados:
Apoyo a los órganos rectores de la Convención de 2005 mediante la organización eficaz de sus reuniones reglamentarias;
Desarrollo o fortalecimiento de las políticas y medidas nacionales y los recursos humanos e institucionales que promueven la diversidad de
las expresiones culturales, comprendidos los bienes, los servicios y las actividades culturales;
Tramitación de solicitudes de asistencia internacional y ejecución y seguimiento eficaces de proyectos (FIDC);
Número de informes periódicos cuadrienales sobre la aplicación de la Convención en los países presentados por las Partes que han sido tramitados y analizados;
Aumento del número de Estados Partes en la Convención;
Disponibilidad de los conocimientos producidos por las partes interesadas que participan en la aplicación de la Convención mediante un sistema de gestión del conocimiento;
Número de organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y ajenas a él, de la sociedad civil y del sector privado que contribuyen a la ejecución del programa;
Colaboración de las ciudades de los países industrializados y las de los países en desarrollo
para mejorar la creatividad y las economías creativas;
Utilización de la creatividad, las artes y el diseño como herramientas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo;
Fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes para la expresión cultural y la creatividad, el diálogo y la cohesión social mediante las artes.
	Objetivos de referencia:
—Organización de la Conferencia de las Partes
(2) y del Comité Intergubernamental (4);
––Desarrollo o revisión de políticas y medidas
y fortalecimiento de recursos humanos e
institucionales en 25 Estados;
––Tramitación de 400 solicitudes de asistencia
internacional y ejecución y seguimiento de 100
proyectos;
––Tramitación y análisis de 100 informes
––Reunión y difusión de 50 mejores prácticas, de
las que un 20% promueven la participación
de la mujer en la creación, la producción y la
divulgación de bienes y servicios culturales;
––15 Estados Partes nuevos;
––Contribución de 80 partes interesadas
––Aumento del 100% del número de páginas
dedicadas a la creación de capacidades,
la evaluación comparativa de políticas, la
elaboración de indicadores y la reunión de
datos;
––Establecimiento o renovación de cinco
asociaciones oficiales
––Aumento del 30% en la participación de la
sociedad civil en los mecanismos de gestión de
la Convención;
––Por lo menos 40 nuevas ciudades, entre ellas
15 de África, los Estados Árabes, el Caribe
y el Pacífico, pasan a ser miembros de la
Red de CiudadesCreativas (financiación
extrapresupuestaria)
––Creación conjunta de ocho actividades de la
red destinadas a fortalecer la función de las
ciudades en el desarrollo económico, social y
cultural (financiación extrapresupuestaria)
––Organización de cuatro eventos conjuntos sobre
libros por las Capitales Mundiales del Libro
(financiación extrapresupuestaria);
––Financiación de por lo menos 32 proyectos
culturales con cargo al Fondo Internacional
para la Promoción de la Cultura, de los cuales
por lo menos el 70% se realizan en países en
desarrollo (financiación extrapresupuestaria)
––Concertación o renovación de cinco acuerdos
de colaboración en los que se prevea una
cooperación Norte-Sur o Sur-Sur y la concesión
de por lo menos 70 becas en el ámbito de las
artes y el diseño, de un total de 80 (financiación
extrapresupuestaria);
––Tercera Conferencia Mundial sobre
la educación artística (financiación
extrapresupuestaria).
La museología en la vida de las instituciones
ICOM, ICOFOM, MINOM
El Consejo Internacional de Museos, el Comité Internacional para la Museología y el Movimiento Internacional para una Nueva Museología representan una fórmula orgánica de entendimiento, reflexión, organización y evolución programática y lógica de los cambios evolutivos y procesos de maduración estructural del universo museístico y de la museología. Las tres instituciones han sido producto natural del esfuerzo internacional, y no ha sido menos complejo su desempeño y en ocasiones, visto en serio riesgo de desaparecer, a la vez que han enfrentado severas crisis de identidad. Factores externos las han amenazado y su supervivencia ha estado a prueba y forma parte de su evolución profesional y científica. A continuación se delinean varios momentos significativos de estas instituciones. 
ICOM, Consejo Internacional de Museos
El Consejo Internacional de Museos es una organización creada en 1946 por y para los profesionales de museos y está conformada por una compleja red en la que participan más de 35.000 museos y profesionales de museos y especialistas que representan la comunidad museística internacional.
ICOM se ha convertido en un foro diplomático que reúne a expertos de 136 países y territorios para hacer frente a los desafíos de los museos por todo el mundo. Forma parte del Consejo económico y social de las Naciones Unidas, como entidad consultiva, y lo integran 119 Comités nacionales y 30 Comités internacionales que representan las distintas especialidades de los museos.
Un asunto de primordial importancia que otorga legitimidad y autoridad en el concierto de la cultura a nivel internacional se refiere a los asuntos deontológicos, justamente referidos anteriormente en la tabla 2, del presente capítulo, cuando abundábamos sobre las líneas de investigación y debates de la ≪Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales≫
El ICOM ha vivido diversas etapas de desarrollo, involución y progreso, que pudieran ubicarse de la siguiente manera (Historia de ICOM, 2010-2012): 
1°. Periodo, 1946 – 1947, Nacimiento del ICOM. En menos de un año, dos encuentros marcaron el nacimiento del ICOM. En París se crea el ICOM, por iniciativa de Chauncey J. Hamlin (Estados Unidos de América), investido como el primer presidente de la organización. El segundo tuvo lugar en México con ocasión de la primera Asamblea general de la organización.
2°. Periodo, 1947 - 1968 Crecimiento del ICOM. Las siete conferencias que tuvieron lugar entre 1948 y 1965 vieron al ICOM un desarrollo paulatino. Las estructuras se reforzaron, la representación geográfica se amplió y las actividades se profesionalizaron. Las dos últimas conferencias generales, en La Haya y Ámsterdam, en 1962, y en Nueva York, en 1965, mostraron la necesidad de cubrir con la creciente expectativa de los profesionales del universo museístico y el entusiasmo de los participantes. En esta etapa surgen preocupaciones relacionadas con tres sectores esenciales: el papel educativo de los museos, las exposiciones y la circulación internacional de los bienes culturales, la conservación y la restauración de los bienes culturales.
3er. Periodo, 1968 - 1977 Los años de crisis y de transición. A partir de 1968, los déficits financieros se convirtieron en un problema crónico. La actividad, los proyectos y los gastos fueron aumentando mientras que el importe de las cotizaciones no cambió en ocho años. Mientras tanto, empezaron a distinguirse los nuevos rasgos de los museos y su papel en la sociedad contemporánea. Al principio de los años 70, la institución vivió una crisis aguda que estuvo a punto de poner en peligro la existencia misma del ICOM. La única solución residió en aumentar sus propios recursos, lo cual implicaba subir el importe de las cotizaciones de los miembros para acabar con esta situación injusta. Se revisaron los estatutos también: ya no se podía limitar el número de miembros activos a 15 por cada comité nacional. 
Desde la Conferencia General de Grenoble en 1971, se examinó la idea de acoger a miembros individuales sin distinción alguna. En 1974, se adoptó una reforma en Copenhague: desde entonces los miembros activos y los miembros asociados están reunidos en una sola categoría. Prevaleció el espíritu democrático y se otorgó el derecho de voto y la elegibilidad a todo miembro de la profesión.
4°. Periodo, 1977 - 1989 La apertura al mundo. El ICOM tan sólo empezó a desarrollar sus actividades en los países en vías de desarrollo a partir de 1977. 
Una resolución adoptada en Moscú en 1977 prevé apoyar a los países en vías de desarrollo en Asia, África y América latina en los asuntos relacionados con la formación del personal de los museos y de los restauradores, teniendo en cuenta la necesidad de contar con personal cualificado y especializado en conservación y permitiendo a la vez la promoción de la creación y la difusión de material didáctico para la enseñanza de la conservación. 
Cuatro conferencias decisivas (en 1977, 1980, 1983 y 1986) le permitieron al ICOM alcanzar dos objetivos estratégicos: La creación de una política de los museos al servicio de la sociedad y de su desarrollo y la aprobación del Código de Deontología, una obra de referencia;
5°. Periodo, 1989 - 1996 El ICOM eficaz y universal. La situación económica del ICOM empezó a mejorar y el déficit desapareció en 1994. La política de recaudación de fondos ofrece unas perspectivas prometedoras.
En una época en que muchas organizaciones internacionales buscan un nuevo aliento y se enfrentan con problemas financieros y estructurales, el ICOM consiguió conservar su aspecto universal, su flexibilidad y la imaginación que le permiten satisfacer las exigencias de la profesión. 
Las resoluciones aprobadas en las últimas asambleas generales sientan las bases de una política relativa al patrimonio en conformidad con la idea que el desarrollo económico va acompañado de factores culturales.
6°. Periodo, 1996 - 2004 Una nueva era de acciones. A partir de 1986, el ICOM intensifica su acción a favor de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales a través de las Listas rojas y de la serie Cien objetos desaparecidos. La prevención de los riesgos relacionados con catástrofes naturales o causadas por el hombre se fue acelerando con el Programa de emergencia en los museos (MEP) inaugurado en 2002 y con la participación del ICOM en el Comité internacional del Escudo azul (ICBS). Así, el ICOM ha seguido un camino nuevo, cada vez más arraigado en la comunidad museística internacional y más cerca de la sociedad civil.
7°. Periodo, 2004 Hasta hoy: La apertura a Asia
A fin de definir su nueva estrategia, el ICOM creó un grupo de trabajo sobre la reforma de la organización y publicó un informe titulado Herramientas para renovar la organización. Además el ICOM publicó Cómo administrar un museo: manual práctico, una obra dirigida a los profesionales que se convirtió en una referencia para la comunidad museísticainternacional. 
Las acciones a favor de la protección del patrimonio cultural continuaron, en particular con la participación activa del ICOM en el Escudo azul y la administración de Object ID. Desde entonces la protección del patrimonio cultural inmaterial forma parte integrante del programa de actividades del ICOM. Todos estos elementos contribuyen a la influencia institucional del ICOM. A partir de 2004, al organizar por primera vez una conferencia general en Asia (Seúl, República de Corea) el ICOM recalca su voluntad de integrar de forma más significativa al continente asiático. Esta apertura se ha confirmado en 2010 con la presencia de la organización en la Exposición universal y la organización de la conferencia general en Shanghái.
ICOFOM, Comité Internacional para la Museología
El Comité Internacional para la Museología (ICOFOM) tiene a su cargo la investigación, estudio y difusión de las bases teóricas de la museología como disciplina científica independiente y analiza las principales tendencias de la museología contemporánea (ICOFOM, 2016). 
Desde su creación, en 1977, está integrado por miembros de todos los continentes que se ocupan de las funciones específicas de los museos y de su rol social. Año tras año, el ICOFOM organiza encuentros científicos y académicos en diferentes países del mundo para asegurar significativos intercambios entre sus profesionales. 
Asimismo, el ICOFOM reúne una serie de trabajos teórico documentales, a través de una importante serie de publicaciones: el ICOFOM Study Series (ISS), el cual, a lo largo de más de treinta años de permanente producción, constituye la mayor colección bibliográfica sobre museología existente hasta la actualidad.
Cabe destacar el 37 Simposio Internacional del ICOFOM: ≪Nuevas tendencias de la museología≫, realizado del 5 al 9 de junio del 2014, en la Universidad de la Sorbona. En el evento se insistió que en un mundo cambiante, el cual vive en una acelerada transformación, repensar el rol de los museos y la museología, se ha convertido no sólo en una necesidad de progreso, sino en una forma de sobrevivencia, si se quiere ser relevantes para la sociedad. Los seis ejes del simposio incluyeron: la ética de los museos en el siglo 21, la importancia de los estudios de público, educación y comunicación, las fronteras de la cibermuseología, los museos en la era digital y la museología participativa.
A propósito del presente Estudio de caso, ≪Análisis de la exposición del Registro Civil desde la sociomuseología≫, destaca la ponencia de Daniel Jacobi, profesor emérito de la Universidad de Aviñón: ≪ ¿Museología sin museos ni colecciones? ≫, en la que destaca la posición de que las exposiciones temporales tienen que renovar su discurso y ofrecer a los públicos nuevos contenidos, nuevas investigaciones y nuevas museografías, que no se encuentren en los museos tradicionales.
En referencia con las prácticas contemporáneas, el autor plantea algunas preguntas que habrán de ser muy útiles para el presente trabajo. Daniel Jacobi se plantea:
¿Es posible una exposición independiente de las colecciones de un museo? ¿Una exposición puede ser concebida por instituciones que no sean museos y pueden éstas realizarlas sin gestionar objetos de colecciones? ¿Se pueden realizar investigaciones documentadas y razonadas y pueden entonces ser compartidas? (Cataluña, 2014)
Estos dos cuestionamientos son muy interesantes y pueden contribuir de manera enriquecedora al abordaje del capítulo correspondiente al análisis de la exposición del Registro Civil, motivo del presente trabajo. 
MINOM, Movimiento Internacional para una Nueva Museología
Fundado en 1985, en Lisboa, Portugal, durante el 2 º Taller Internacional de Museología nuevas, esta fundación oficial fue el resultado de la 1ª internacional, ecomuseos / punto de nuevo taller de museología, en Quebec (Canadá) en 1984, cuando museólogos de 15 países adoptaron la Declaración de Quebec como una referencia para el movimiento. Sus orígenes ideológicos se encuentran en la Declaración de Santiago adoptada en 1972 en Chile.
El movimiento representa un esfuerzo de especialistas en museos para colocar un acento particular en la vocación social del museo y en su carácter interdisciplinario, así como en las nuevas herramientas tecnológicas y comunicacionales para lograr el desarrollo de los museos y entenderlos como instituciones más dinámicas. Su interés se ha cifrado en los nuevos tipos de museos, incorporándose los ecomuseos, los museos en ciencia y tecnología y los museos de arte contemporáneo. 
Para el MINOM es de principal importancia que la nueva museología se esfuerce en hacer accesible para la población todos los conocimientos que le lleven a entender mejor sus condiciones de vida, sus circunstancias y el contexto integral de sus vidas. Toda actividad de carácter museológico debe tener como condición la interdisciplinariedad, tomando como eje de su reflexión, producción y trabajo al ser humano en su contexto natural, social y cultural. El trabajo metodológico de los profesionales de los museos debe conducir a la población una inclusión activa, mediante el uso de estructuras flexibles y descentralizadas que favorezcan dicho compromiso (MINOM, http://www.minom-icom.net/about-us, 2016).
Una aportación documental al tema, motivo del presente Estudio de caso, presente en la ≪XVI Conferencia Internacional MINOM Museología comunitaria y Sociomuseología≫ (MINOM-ICOM, 2016) y asentada en la ≪Declaración de la Habana MINOM 2014≫, en conmemoración por los 30 años de vida del organismo, es que los participantes al evento aceptan los planteamientos y análisis realizados en las reuniones de Quebec (1984) y Río de Janeiro(2013) y reconocen la participación de colegas de distintas regiones de Cuba y el intercambio generado con los participantes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Francia, Países Bajos, Portugal y Uruguay, únicos participantes.
El MINOM en su Declaración considera que el evento es un aporte al desarrollo de la museología social y declara el reconocimiento a la importancia de la dimensión social del MINOM en Iberoamérica, sobre todo en la dimensión presente y futura de la museología social, como salvaguarda del patrimonio y la comunidad, reconocer los aportes cubanos a la práctica de la museología social en la figura de Marta Arjona Pérez y su mérito al crear la red de museos del país antillano. Antes de 1959, en Cuba sólo existían siete museos. El 14 de junio de 1979, quedó inaugurado en Manzanillo, Cuba, el primer museo municipal, tras la promulgación de la Ley 23, de la que Arjona fue impulsora, y que establecía que en cada municipio del país, se acondicionara un inmueble de valor histórico o arquitectónico para conservar y exponer piezas que fueran testimonio de la historia nacional y local (todos, 2016).
La Declaración se promulga por establecer lazos firmes entre el MINOM y las Cátedras Regionales de la UNESCO para la promoción de la Museología Social y coordinar mediante la Cátedra Regional de la Conservación Integral de los Bienes Culturales de América Latina y el Caribe (CRECI) acciones de superación y de intercambios culturales para promover la museología social, a través de experiencias investigativas e informativas. Finalmente el Pleno de la Conferencia declara su repudio al bloqueo que sufre Cuba y expresa el apoyo y la solidaridad al pueblo hermano.
Las aportaciones complementarias
A continuación se señalan cuatro eventos adicionales que pueden contribuir al entendimiento integral del trabajo sistemático por consolidar nociones más eficaces en torno a la discusión museológica. Son relevantes además los argumentos, conceptos científicos, así como el debate, alcances y aportaciones al discurso museológico:
1. La ≪IX Conferencia general del ICOM≫, celebrada en 1971, en Grenoble, Francia, con el tema ≪El museo al servicio de los hombres, hoy y mañana≫, dio un giro radical a la concepción tradicional de las funciones del museo, tales como la conservación,restauración, etc.; y, además, se impulsaron una serie de cambios y nuevas actividades dentro de la vida del museo que han demostrado “la importancia y obligación que tienen los museos a la hora de desempeñar su papel en la sociedad, la educación, la acción cultural y el desarrollo de la comunidad a la que sirven. Es decir, el museo no sólo debe servir al visitante tradicional sino que debe abrirse especialmente a la comunidad, al conjunto social en el que está inserto” (ICOM, http://icom.museum/la-gobernanza/asamblea-general/resoluciones/grenoble-1971/L/1/, 2016).
2. La ≪Mesa Redonda de Santiago de Chile≫, Santiago de Chile, 1972, UNESCO. El origen de la Mesa Redonda de Santiago se remite a la ≪16ª Asamblea de la Conferencia de la UNESCO≫, en la cual se aprobó la Resolución que promovía el desarrollo de los museos en los Estados Miembros, estimulándolos a adaptarse a las necesidades de la realidad contemporánea. Acogiendo la invitación que formulara el Gobierno de Chile, se decide que ese encuentro se realizara en Santiago, por lo que la ≪Mesa Redonda sobre la Importancia y el Desarrollo de los Museos en el Mundo Contemporáneo≫ se llevó a efecto entre el 20 y el 31 de mayo de 1972.
Esta reunión tuvo un gran efecto en la museología regional por la orientación que tuvo, dado que por primera vez los especialistas de los museos se abrían a debatir con especialistas de otras áreas del conocimiento, como educación, urbanismo, agricultura, ciencia y tecnología, sobre el papel que el museo tenía en la sociedad.
Esta nutrida pluralidad de profesionales planteaba por vez primera una visión interdisciplinaria del museo, enfoque que los participantes de la Mesa consideraron como la real virtud para tratar la realidad regional, realidad que fue abordada durante el encuentro con temas como; ≪Los museos y el desarrollo cultural en el medio rural≫, ≪Los museos y el desarrollo científico y tecnológico≫, ≪Los museos y el problema del medio≫ y ≪Los museos y la educación permanente≫ y que, en palabras de la Dra. Grete Mostny, la gran impulsora de este encuentro: 
...provocaron un fuerte impacto en los museólogos, que los convenció que los medios de los cuales disponen los museos deben ser puestos al servicio de la realidad de la vida regional, con sus enormes problemas cuya solución exige la coordinación de todos los esfuerzos. La definición de lo que es un museo –un servicio a la comunidad- ha sido reconfirmada y más todavía, con la definición del ≪Museo Integrado≫, que salió de las discusiones sostenidas durante diez días, resultó una imagen nueva de esta institución, que deberá ser íntimamente ligada al presente y futuro de la comunidad y no sólo a su pasado o a aspectos académicos como ha sido hasta ahora su actuación en la mayoría de los casos. (Mostny, 1972).
3. La ≪Declaración de México, UNESCO, 1982≫, producto de los trabajos de la ≪Conferencia mundial sobre las políticas culturales≫, se efectuó en la Ciudad de México, del 26 de julio al 6 de agosto de 1982. Al reunirse en México la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, la comunidad internacional decidió convocar al acercamiento entre los pueblos y a la mejor comprensión entre los hombres.
En el documento manifiesta su interés de que se coordinen los esfuerzos para instrumentar políticas culturales de convergencia con los objetivos culturales y espirituales de la humanidad. La Conferencia, en su texto oficial, conviene en:
• que, en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias,
• y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. (UNESCO, Declaración de México sobre las Políticas Culturales, 2003)
La relevancia del evento nos permite advertir el llamado que el instrumento hace a los organismos de educación, ciencia y cultura de multiplicar esfuerzos para preservar los valores y profundizar la acción en beneficio del desarrollo de la humanidad, así como proseguir y reforzar las acciones de acercamiento cultural entre los pueblos, haciendo suyo, como corolario el lema de Benito Juárez: 
Entre los individuos como entre las naciones, el derechos al respeto ajeno es la paz (Selser, 1994) 
4. En 1984, publicada el 13 de octubre y coincidente con la aparición de MINOM, surge la ≪Declaración de Quebec≫, que expone fundamentalmente los principios básicos de una nueva museología. En esta declaración invita a la comunidad museológica internacional a reconocer el nuevo movimiento, adoptando, en las distintas tipologías de museos, las formas de una museología más activa con el compromiso social. La declaración de Quebec no hace sino rescatar del olvido las resoluciones de Santiago de Chile, en 1972, retomando la dimensión social del museo como el principio más importante de todas las funciones tradicionales del mismo.
Su fundamento basa ampliamente su preocupación en el cambio social y cultural, MINOM reúne a individuos que se dedican a museología activa e interactiva. Está abierto a todos los enfoques que hacen del Museo un instrumento para la construcción de la identidad y desarrollo dentro de la comunidad. MINOM favorece relaciones de cooperación entre usuarios y profesionales, así como la colaboración intercultural (MINOM, http://www.minom-icom.net/reference-documents, 2016).
En el breve pero intenso camino de la museología por construir significados cada vez más cercanos a las necesidades de la sociedad, el presente capítulo se ha dado a la tarea de ofrecer algunos de los argumentos, hechos y testimonios convergentes, a través del trabajo reflejado en organismos internacionales, y con las aportaciones de connotados especialistas, que han diseñado las coordenadas más claras para hacer posible determinar la relación compleja que existe entre la protección y defensa de los derechos humanos, en su relación con las nociones de patrimonio y museología, hacia su orientación más social. Quedan desde luego algunos hechos de especial relevancia para mostrar los nuevos caminos de la museología social, para ofrecerlo posteriormente. Habremos de seguir con esta tarea, difícil, pero interesante, que necesita hallazgos nuevos y actitudes renovadas dentro del universo museológico, ante un patrimonio cultural más complejo, por su materialidad e intangibilidad y en tanto obedece a una lógica que otorgue mayor importancia a los procesos creativos que se exigen en estos momentos, que nos requiere acercarnos a la realidad, donde haya lugar la conservación de la memoria en su sentido más amplio, condición imprescindible para el progreso de la humanidad. 
Gerardo Islas, marzo 17 del 2016.
Bibliografía del Capítulo 1
Carreño, F. J. (2004). Curso de museología (Trea ed., Vol. Único). (Á. D. Huici, Ed.) Gijón, España: Trea.
Cataluña, M. N. (3 de Julio de 2014). Blog del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Obtenido de Bloga del Museo Nacional de Arte de Cataluña: http://blog.museunacional.cat/es/tendencias-museos-simposio-icofom/
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. Gijón: Trea.
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En Á. D. Huici (Ed.). Gijón: Trea. Recuperado el 2016
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En F. J. Hernández, & Á. D. Huici (Ed.), Planteamientos teóricos de la museología (págs. 227-271). Gijón: Trea.
Hernández, F.H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología (Vol. Único). Gijón, España: Trea.
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En F. H. Hernández, & Á. D. Huici (Ed.), Planteamientos teóricos de la museología (Vol. Único, págs. 265-265). Gijón, España: Trea.
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En F. H. Hernández, & Á. D. Huici (Ed.), Planteamientos teóricos de la museología (Vol. Único, págs. 264-265). Gijón, España: Trea.
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En F. H. Hernández, & Á. D. Huici (Ed.), Planteamientos teóricos de la museología (Vol. Único, págs. 264-265). Gijón, España: Trea.
Hernández, F. H. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. En F. H. Hernández, & Á. D. Huici (Ed.), Planteamientos teóricos de la museología (Vol. Único, págs. 264-265). Gijón, España: Trea.
http://icom.museum/la-organizacion/historia/L/1/. (2010-2012). Recuperado el 2016, de ICOM: http://icom.museum/la-organizacion/historia/L/1/
ICOFOM. (2016). ICOFOM. Recuperado el 2016, de ICOFOM, Conferencias anteriores: http://network.icom.museum/icofom/conferencias/ediciones-anteriores/L/1/
ICOM. (2010). ICOFOM. Obtenido de http://network.icom.museum/icofom/L/1/
ICOM. (2011). http://icom.museum/normas-profesionales/codigo-de-deontologia//L/1/. (ICOM, Ed.) Recuperado el 2016, de ICOM Código de Deontología: http://icom.museum/normas-profesionales/codigo-de-deontologia//L/1/
ICOM. (2016). http://icom.museum/la-gobernanza/asamblea-general/resoluciones/grenoble-1971/L/1/. Obtenido de http://icom.museum/la-gobernanza/asamblea-general/resoluciones/grenoble-1971/L/1/
Icom news. (1970). Conseil International des Musées. Conseil International des Musées, 32(1), 28.
ICOM, A. D. (2009). Conceptos clave de museología. París: Armand Colin.
León, A. (1986). El museo, teoría praxis y utopía (1a. ed.). Madrid, España: Cátedra.
López, F. d. (1980). El museo, cultura para todos (Vols. Colección: Cultura y Comunicación, núm. 13). Madrid, España: Ministerio de Cultura.
MINOM. (2016). http://www.minom-icom.net/about-us. Obtenido de Movimiento internacional para una nueva museología: http://www.minom-icom.net/about-us
MINOM. (2016). http://www.minom-icom.net/reference-documents. Obtenido de Documentos de referencia: http://www.minom-icom.net/reference-documents
MINOM-ICOM. (2016). MINOM-ICOM. Recuperado el 18 de marzo de 2016, de MINOM-ICOM: http://www.minom-icom.net/16th-international-conference-minom-icom-havana-cuba-6-11-oct-2014
Mostny, G. (1972). El desarrollo de la importancia de los museos en el mundo contemporáneo. Noticiario Mensual, XVI: 3-4(190-191).
Nations, U., & Salamanca, U. d. (Junio de 2013). http://www.un.org/es/rights/overview/. Obtenido de http://www.un.org/es/rights/overview/
ONU. (Junio de 2013). http://www.un.org/es/rights/overview/. Obtenido de http://www.un.org/es/rights/overview/
ONU. (13 de Marzo de 2016). http://www.onu.org.mx/la-onu/.
Rivière, G. H. (1989). Definiciones fundamentales de museología. Seminario regional de la UNESCO sobre la función educativa de los museos, 15. París, Francia: UNESCO.
Selser, G. (1994). Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. En G. Selser, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latin (Vol. II, págs. 175-176). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Spielbauer, J. (1987). Musées et muséologie: outils de préservation active et intégrante. En J. Spielbauer, Museology and museums (Vols. Study series, 12, pág. 284). Estocolmo, Suecia: ICOFOM.
todos, E. C. (18 de marzo de 2016). EcuRed Conocimiento con todos y para todos. (EcuRed, Ed.) Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Marta_Arjona: http://www.ecured.cu/index.php/Marta_Arjona
UNESCO. (14 de Noviembre de 1970). http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13039&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Recuperado el 2016, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13039&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2003). http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=12762&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, PDF. (UNESCO, Editor) Recuperado el 2016, de UNESCO: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=12762&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2014). Documento 37 C/5. París: UNESCO. Recuperado el 2016, de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/
UNESCO. (2014). http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/. Documento, Organización de las Naciones Unidas para le Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/
UNESCO. (2016). Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y Reglamento para la aplicación de la Convención 1954. Recuperado el 2016, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2016). http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. (UNESCO, Ed.) Recuperado el 2016, de UNESCO: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2016). http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Recuperado el 2016, de Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2016). http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31038&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. Obtenido de Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales 2005: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31038&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (2016). http://www.unesco.org/new/es/culture/about-us/how-we-work/strategy/. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/culture/about-us/how-we-work/strategy/
UNESCO. (2016). http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history/. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history/
UNESCO. (2016). http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/introducing-unesco/
UNESCO. (13 de Marzo de 2016). UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/who-we-are/history/
47

Continuar navegando