Logo Studenta

SituacionAutomotriz2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Marzo 2018
Unidad Colombia
Situación Automotriz 2018
Colombia
Click here to modify the style of the master title
01 El mercado automotor colombiano: características actuales y 
determinantes de demanda
 Datos del sector 
 Caracterización de la tenencia de autos y motos
 Caracterización de los hogares que tienen autos y motos 
02 Evolución reciente del mercado automotor 
03 Proyecciones 2018-2019
Índice
Situación Automotriz Colombia
Situación Automotriz Colombia
01
El mercado automotor colombiano: 
características actuales y 
determinantes de demanda
Situación Automotriz Colombia
5,9 mill.
(120/1000hab)
7,1 mill.
(140/1000hab)
5
Colombia
Encadenamientos con otros sectores
11,1% cartera de vehículos/cartera consumo
85,0% de las unidades de vehículos nuevos 
vendidas se financian
8 mill. No de pólizas de SOAT emitidas en 2017
3,6% Peso industria 
8vo Empleo industria
1,5 % del PIB. Ventas de vehículos
1.142 mil kms2
50 Millones 
de Habitantes
PIB per cápita: USD 6.237 corrientes 
Colombia: el papel del sector automotor
Parque automotor: 13 mill.
Situación Automotriz Colombia
EE.UU.
España
Eurozona
China
Chile
Turquía
Colombia
Perú
Argentina
México
Parque Automotor/1000h 
*Datos de 2015, Colombia 2016
595
471
195
120
Mundo
182
5
821
294
78
248
118
316
Fuente: BBVA Research con datos de OICA y Ministerio de Transporte de Colombia
Rusia
358
206
Brasil
Mapa de tenencia de vehículos comparada entre países*
Colombia tiene un gran espacio de penetración del parque automotor en comparación con otros países
Situación Automotriz Colombia
Baja tenencia con infraestructura vial deficiente 
6
Fuente: World Economic Forum 2017-2018 *La calificación de 1 es para las vías con peor calidad y las de 7 para las de mejor calidad
Se califica cada país, de los 138 de la muestra, según el estado de sus vías. El país con el promedio más alto es el mejor calificado y ocupa la primera posición
Calidad de las vías 2017
(Calificación y puesto) 
2.1
2.4
2.8
3.0
3.0
3.1
3.1
3.3
3.8
4.0
4.3
4.4
4.4
5.4
5.2
6.0
6.4
1 2 3 4 5 6 7
Haití (135)
Paraguay (131)
Venezuela (119)
Colombia (110)
Perú (108)
Brasil (103)
Guatemala (106)
Argentina (96)
Honduras (81)
El Salvador (72)
Nicaragua (54)
México (52)
Panamá (49)
Ecuador (29)
Chile (24)
Francia (7)
Emirs. Arab. (1)
La calidad de las vías es deficiente frente a economías de la región y significativamente inferior a la de 
Chile. En Colombia hay 350 kms de vías/1mill de hab, en Chile 860 y en México 900
Situación Automotriz Colombia
El sector automotor tiene potencial para crecer ante la mejora en las 
condiciones para su desarrollo
7
6
1
Amplio plan de 
inversión vial que 
ya está en
camino
Renovación y
modernización 
del parque 
automotor
Mejora en
condiciones
económicas y de 
seguridad del país
(Turismo)
Cambio en hábitos 
de consumo
Mejoras en la 
distribución del 
ingreso y del papel 
de la mujer en la 
economía
Situación Automotriz Colombia
¿De qué depende que un hogar tenga 
moto y/o auto en Colombia?
Situación Automotriz Colombia
Un zoom del parque automotor colombiano (millones de unidades) 
9
Automóvil particular
3,4
Motos 7,1
Otros 0,2
Camperos
0,7
Comercial
Pasajeros
0,7
Camión 
0,7
Camioneta 1,1
Situación Automotriz Colombia
Los vehículos particulares y las motos son demandados más como 
bien de consumo que como instrumento de trabajo 
10Fuente: BBVA Research con datos del DANE en la matriz de Balance de oferta utilización a seis dígitos de 2015 
Productos según vocación de demanda
(% del total de la oferta) 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Automóviles particulares Vehículos comerciales Motos
Exportaciones Trabajo Consumo Consumo Intermedio
Situación Automotriz Colombia
Los hogares cuya cabeza son hombres tienen relativamente más 
carros y motos que las mujeres
11
Tenencia de motos según edad y sexo 
(% del total de hogares con Jefe de Hogar de cada edad 
y sexo) 
Tenencia de carros según edad y sexo 
(% del total de hogares con Jefe de Hogar de cada edad 
y sexo) 
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
48
51
54
57
60
63
66
69
72
tenencia moto mujer tenencia moto hombre
Edad
-30 -20 -10 0 10 20 30 40
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
48
51
54
57
60
63
66
69
72
tenencia carro mujer tenencia carro hombre
Edad
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
La tenencia de motos es alta entre los hogares con cabeza de hogar hombre de hasta 35 años y, la de 
carros, entre los de 35 años y más
Situación Automotriz Colombia
La tenencia aumenta con ingreso y la riqueza en el caso de los carros 
pero para las motos no es así 
12
Tenencia según ingreso 
(% del total de hogares de cada quintil de ingreso) 
Tenencia según estrato de conexión eléctrica 
(% del total de hogares de cada estrato) 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
quintil 1 quintil 2 quintil 3 quintil 4 quintil 5
Moto Carro Vivienda
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Conexión
Pirata
Bajo -
Bajo
Bajo Medio -
Bajo
Medio Medio -
Alto
Alto
Moto Carro Vivienda
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
En los ingresos altos parece haber una sustitución de motos por carros. La tenencia de vehículo 
en el hogar se empina con el nivel de ingreso, mientras que la de motos se aplana para los ingresos medios 
y se reduce en el ingreso más alto
Situación Automotriz Colombia
Características socio demográficas de los hogares: ser un hogar con casa propia, tener una 
cabeza de hogar hombre, tener una cabeza de hogar ocupada
Composición del hogar: ser un hogar de más de un miembro
Nivel de ingreso del hogar: La probabilidad de tener carro de un hogar en el 20% 
más rico es 8,1 veces la de uno en el 20% más pobre
Estrato socio económico del hogar: Un hogar en estrato 1 tiene menos de la mitad de 
probabilidad de tener un carro que uno en estrato 2 y un hogar en estrato 6 tiene dos veces 
la probabilidad de tener carro que uno en estrato 5
13
Fuente: BBVA Research con datos del DANE. Modelo logit estimado con datos de la Gran Encuesta de Hogares de 13 ciudades
Factores que inciden en la probabilidad de que 
un hogar tenga carro*
Características que la aumentan
Situación Automotriz Colombia
La tenencia de carros es alta en Bogotá y la de motos en 
Bucaramanga y Cali 
14Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
Tenencia por ciudad
(% del total de hogares en cada ciudad) 
Hogares con carro y hogares con moto por 
ciudad (miles de hogares) 
0
100
200
300
400
500
600
B
a
rr
a
n
q
u
ill
a
B
o
g
o
tá
, 
D
.C
B
u
c
a
ra
m
a
n
g
a
C
a
li
M
e
d
e
llí
n
O
tr
a
s
Moto Carro
0
5
10
15
20
25
30
35
B
a
rr
a
n
q
u
ill
a
B
o
g
o
tá
, 
D
.C
B
u
c
a
ra
m
a
n
g
a
C
a
li
M
e
d
e
llí
n
O
tr
a
s
Moto Carro
Situación Automotriz Colombia
¿Cuáles son las características de los 
hogares que han decidido tener una 
moto o un auto?
Situación Automotriz Colombia
Jefatura 
masculina: 
72.2%
Jefatura 
femenina 
27.8%
Los hogares con moto y/o carro tienen una proporción mayor de 
hombres como cabeza de hogar
16
Hogares según género 
del Jefe de Hogar 
Hogares con moto según 
género del Jefe de Hogar
Hogares con carro según 
género del Jefe de Hogar
Jefatura 
masculina
61.6%
Jefatura 
femenina 
38.4%
Jefatura 
masculina
73.4%
Jefatura 
femenina
26.6%
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
La proporción de cabezas de hogar hombres es superior (en más de 10 p.p.) en los hogares con moto o 
carro que en el total de hogares
Situación Automotriz Colombia
En los hogares que tienen moto la cabeza es mayoritariamente de 29 
a 39 años y en los que tienen auto de 44 a 54 años 
17Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
Distribución por edad del Jefe de Hogar de los hogarescon moto, con carro y del total 
de hogares (Porcentaje del total de jefes de hogar de cada categoría, %) 
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80
Total hogares Total moto Total carro
% del total de hogares de 
cada categoría
Edad
Situación Automotriz Colombia
Los hogares con moto tienen una mayor proporción de sus cabezas 
trabajando
18
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
Hogares según actividad Hogares con moto según
actividad
Hogares con carro
según actividad
Ocupados, 
74%
Desocupa
dos, 4%
Inactivos, 
21%
Ocupados, 
82%
Desocupa
dos, 4%
Inactivos, 
14%
Ocupados, 
77%
Desocupa
dos, 3%
Inactivos, 
20%
El 82% de los Hogares con moto tiene un Jefe de Hogar ocupado. Este porcentaje es de 74% en los 
hogares en general y de 77% en los hogares con carro
Situación Automotriz Colombia
Los hogares con carro tienen más proporción de ingresos de pensión
19
Hogares según si tienen 
ingresos de pensión
Hogares con moto según
si tienen ingresos de pensión
Hogares con carro según si
tienen ingresos de pensión
Si 
percibe: 
12%
88%
Sí 
percibe: 
8%
92%
Sí 
percibe: 
17%
83%
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
Entre los Hogares que tienen carro, un 17% percibe ingresos por pensiones, mientras en el caso 
de aquellos que tienen moto este porcentaje es de 8% y entre los hogares en general de 12%
Situación Automotriz Colombia
Los hogares con carro tienen cabezas que ganan más 
20
Distribución por ingreso laboral de los JH en los hogares con moto, carro y totales 
(Porcentaje del total de jefes de hogar de cada categoría, %) 
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
75
16
9
74
20
6
37
29
34
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
Hasta 2 Salarios mínimos de (2-4] Salarios mínimos > 4 Salarios mínimos
Total moto carro
El 36% de los Jefes de Hogar de los hogares con motos percibe un ingreso laboral de 1-1,5 salarios 
mínimos (SM), este porcentaje es 18% para los que tienen carro. El 24% de los Jefe de Hogar de los 
hogares con carro tiene un ingreso laboral superior a 5 SM 
Situación Automotriz Colombia
02
Evolución reciente del mercado 
automotor 
Situación Automotriz Colombia
El ritmo de caída de las ventas de vehículos nuevos se está 
moderando 
22
Fuente: BBVA Research con datos de Fenalco y ANDI
Ventas de vehículos 
(Miles de unidades) 
El ajuste del sector de autos concluyó en 2017 con una caída en las ventas de 6,1%, 
inferior a la observada en 2016 (de 10,5%)
294.3
326.0
283.3
253.4
238.0
200
225
250
275
300
325
350
2013 2014 2015 2016 2017
-13,1%
-10,5%
-6,1%
10,8%
Situación Automotriz Colombia
Las ventas de vehículos nuevos de uso comercial descendieron 
más que las de los otros segmentos, pero menos que en 2016
23
Fuente: BBVA Research, Fenalco y ANDI
Ventas y crecimiento en las ventas de vehículos según tipo 2017
(Variación anual %) 
-8.7
3.0
-1.0
-10.8
-26.7
-20.7
-14.3
-6.1
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
5
Automoviles Utilitarios Pick ups Taxis Vans y Furgonetas Carga Pasajeros Total
Por su parte, las ventas de utilitarios pasaron de caer en casi 7% en 2016 a crecer en 3% en 2017
Automoviles Utilitarios Pick ups Taxis
Vans y 
Furgonetas
Carga Pasajeros Total
Unidades (miles) 125,867 73,513 12,093 8,720 1,615 12,391 3,749 237,957
Participación (%) 52.9 30.9 5.1 3.7 0.7 5.2 1.6 100
Crec en 2016 -8.0 -6.6 -1.8 -35.1 -37.4 -22.1 -26.5 -10.5
Matrículas según tipo en 2017 y crecimiento en 2016
Situación Automotriz Colombia
24
Fuente: BBVA Research, Fenalco, ANDI y Andemos
Ventas de vehículos usados (2015-2017) 
(Miles de unidades) 
En 2017 las ventas de usados permanecieron relativamente estables (-1%) contrariamente a los sucedido 
en 2016 cuando aumentaron en más del 7%
La venta de vehículos usados se moderó también en el último año 
728.2
782.4
775.3
700
710
720
730
740
750
760
770
780
790
2015 2016 2017
7,4%
-0,9%
Situación Automotriz Colombia
Las ventas de automóviles y utilitarios usados crecieron en el 2017 
25
Ventas y crecimiento en las ventas de vehículos usados según tipo 2017
(Variación anual %) 
Fuente: BBVA Research con datos de FENALCO y DANE
0.8
2.6
-7.3
-13.6
-9.0
-6.6
-7.4
-0.9
-16
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
Automóviles Utilitarios Pick ups Taxis Vans Carga Pasajeros Total
Automóviles Utilitarios Pick ups Taxis
Vans y 
Furgonetas
Carga Pasajeros Total
Unidades (miles) 464,882 145,722 47,252 26,513 5,876 68,874 16,162 775,281
Participación (%) 60 18.8 6.1 3.4 0.8 8.9 2.1 100
Situación Automotriz Colombia
26
Fuente: BBVA Research, Fenalco, ANDI y Andemos
Ventas de nuevos y usados
(Miles de unidades relación con vehículos nuevos) 
La sustitución de compra de vehículos nuevos por usados parece 
haberse moderado
En 2017 la relación de ventas de vehículos usados a nuevos se ubicó en 3,3. La mayor proporción de 
ventas de usados sobre nuevos se da en el caso de los de carga, le siguen los comerciales de pasajeros
775
238
3.3
3.7
2.0
5.6
3.9
3.0
4.3
3.6
0
1
2
3
4
5
6
0
100
200
300
400
500
600
700
800
T
o
ta
l
A
u
to
m
ó
v
il
e
s
U
ti
li
ta
ri
o
s
C
a
rg
a
P
ic
k
 u
p
s
T
a
x
is
P
a
s
a
je
ro
s
V
a
n
s
Usados (eje izq)
Nuevos (eje izq)
Relación usados/nuevos (eje der)
Ventas de nuevos y usados y relación
(Miles de unidades relación) 
2.6
3.1
3.3
00
01
01
02
02
03
03
04
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Usados Nuevos Usados Nuevos Usados Nuevos
2015 2016 2017
Miles de unidades (eje izq)
Relación usados/nuevos (eje der)
Situación Automotriz Colombia
Por su parte, las ventas de motos cayeron cerca del 12% en 2017
27
Ventas de motos por cilindraje
(Miles de unidades) 
Ventas de motos
(Miles de unidades) 
627.1
661.4 663.2
567.6
500.7
0
100
200
300
400
500
600
700
2013 2014 2015 2016 2017
158.5
218.8
87.2
37.2
65.8
145.0
177.8
77.9
44.1
55.8
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
0-110 cc. 111-135 cc. 136-150 cc. 151-180 cc. Mayor a
180 cc.
2016 2017
Fuente: BBVA Research, Fenalco y ANDI
El aumento del IVA pudo afectar el consumo de motos, ya que las motos son bienes cuyas ventas 
parecen reducirse más que proporcional al aumento en precios. También el cobro 
del impuesto al consumo a las motos de 200-250cc
-14,4%
-11,8%
0,4%8,6%
Situación Automotriz Colombia
5
Un zoom de las ventas de vehículos y motos
(miles de unidades)
Fuente: BBVA Research con datos de Fenalco, ANDI y Andemos
Situación Automotriz Colombia
Las ventas totales de 2017 en perspectiva regional 
29
• Bogotá (54,4/1000h)
• Nuevos: 80.245 
• Usados: 286.763
• Motos*: 72.257
Medellín (46,2/1000h)
• Nuevos: 19.238 
• Usados: 40.623
• Motos*: 56.136
Cali (55,3/1000h)
• Nuevos: 24.273
• Usados: 60.837
• Motos*: 48.744
Cauca+Nariño (17,6/1000h)
• Nuevos: 5.458
• Usados: 17.949
• Motos*: 32.910
Armenia y Manizales(63,1/1000h)
• Nuevos: 6.520 
• Usados: 25.778
• Motos: 12.067
Montería/Sincelejo (41,7/1000h)
• Nuevos: 1.884 
• Usados**: 3.417
• Motos*: 25.440
Bucaramanga (88,6/1000h)
• Nuevos: 3.365 
• Usados: 20.970
• Motos*: 22.502
Ibagué (39,9/1000h)
• Nuevos: 4.207
• Usados: 11.294
• Motos***: 7.001
Magdalena (13,7/1000h)
• Nuevos: 1.758 
• Usados: 2.811
• Motos**: 13.074
Barranquilla (26,4/1000h)
• Nuevos: 8.801 
• Usados: 13.312
• Motos**: 10.362
Colombia: (30,7/1000hab)
Nuevos: 237.957 (4,8/1000h)
Usados: 775.281 (15,7/1000h)
Motos: 500.727 (10,2/1000h)
Envigado (361,1/1000h)
Nuevos: 10.503
Usados: 54.734
Motos***: 18.869
Fuente: BBVA Research con datos de Fenalco y ANDI, ANDEMOS.*Corresponde a Fenalco. **Fuente Andemos y corresponde al departamento. ***Andemos
El mercado más amplio por volumen es Bogotá, seguido de (Medellín + Envigado ) y de Cali
Situación Automotriz Colombia
Chevrolety Renault lideran ventas de vehículos nuevos
30
24 24 22
17 20 20
7 7 9
10
10 8
6
7 8
6
6 63
3 43
3 46
2 43
3 3
15 13 13
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2015 2016 2017
Chevrolet Renault Nissan KIA
Mazda Ford Toyota Volkswagen
Hyundai Suzuki Otros
Fuente: BBVA Research, Fenalco y ANDI
Participación según marca
(%) 
Ventas de autos nuevos según marca
(Miles de unidades) 
51 
47 
21 20 19 
15 
10 9 9 7 
 -
 10
 20
 30
 40
 50
 60
 70
C
h
e
v
ro
le
t
R
e
n
a
u
lt
N
is
s
a
n
K
IA
M
a
zd
a
F
o
rd
T
o
yo
ta
V
o
lk
s
w
a
g
e
n
H
yu
n
d
a
i
S
u
z
u
k
i
2015 2016 2017
En 2017 las ventas de Nissan (15,4%) y Mazda (3,0%) aumentaron mientras que las de Chevrolet 
(-14,7%), Renault (-8,0%) y Kia (-24,7%) disminuyeron
Situación Automotriz Colombia
31Fuente: BBVA Research con datos Andemos
Participación según marca
(%) 
Venta de vehículos usados según marca
(Miles de unidades) 
Chevrolet, Renault y Mazda lideran la venta de autos usados
31.4
15.9
8.0
5.8
5.8
5.2
4.7
4.3
2.7
1.9
14.2
Chevrolet Renault Mazda
Hyundai Kia Toyota
Nissan Ford Volkswagen
Mitsubishi Otras
243.6
123.4
61.8
44.9 44.8 40.4 36.8 33.7
20.7 14.8
110.2
0
50
100
150
200
250
300
C
h
e
v
ro
le
t
R
e
n
a
u
lt
M
a
z
d
a
H
y
u
n
d
a
i
K
ia
T
o
y
o
ta
N
is
s
a
n
F
o
rd
V
o
lk
s
w
a
g
e
n
M
it
s
u
b
is
h
i
O
tr
a
s
Situación Automotriz Colombia
Motos por marcas: las primeras cinco marcas concentran el 82% 
del mercado
32Fuente: BBVA Research con datos Fenalco y ANDI
Venta de motos según marca
(% de participación) 
25.9%
18.9%
16.3%
13.0%
7.6%
4.8%
3.8%
3.8%
2.1%
3.9%
Bajaj Yamaha Honda AKT Suzuki Kymco Hero TVS Victory Otros
Situación Automotriz Colombia
03
Proyecciones 2018 - 2019
Situación Automotriz Colombia
Recuperación económica será gradual
34
Inversión y consumo privado
(Variación anual %) 
PIB y demanda interna
(Variación anual %) 
10.2 9.8
1.8
-3.6
0.3
3.4
4.8
9.4
13.7
5.1
-0.8
0.0
3.9
9.9
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
Prom.
11-13
2014 2015 2016 2017 2018(p) 2019(p)
Inversión fija Consumo privado Consumo de bienes durables
Fuente: BBVA Research con datos del DANE y proyecciones propias
Si bien esperamos que el gasto en bienes de consumo durable supere el comportamiento
de los demás componentes del PIB como suele suceder en los ciclos de recuperación 
y expansión de la economía colombiana
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
Prom.
11-13
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Exceso o ajuste en la demanda Demanda interna PIB
Fuerte 
impulso de 
la demanda
Ajuste
necesario
Recuperación
moderada
Situación Automotriz Colombia
El ritmo de caída de los ingresos de los hogares se ha moderado 
en el último año
Ingresos laborales reales por género
(Millones de pesos de diciembre de 2008, Trece ciudades,)
Fuente: BBVA Research, DANE y DNP, con datos de la GEIH de 13 ciudades
El ingreso real de los ocupados hombres cayó en 2,9% promedio anual entre junio de 2014 y junio del 2016, 
mientras que el de las mujeres, aunque más bajo, permaneció estable. En 2017 el ingreso de los hombres 
siguió cayendo aunque a menor ritmo, y el de las mujeres empezó a crecer levemente (0,5% junio)
0.8
0.9
1.0
1.1
1.2
1.3
m
a
r-
0
9
ju
n
-0
9
s
e
p
-0
9
d
ic
-0
9
m
a
r-
1
0
ju
n
-1
0
s
e
p
-1
0
d
ic
-1
0
m
a
r-
1
1
ju
n
-1
1
s
e
p
-1
1
d
ic
-1
1
m
a
r-
1
2
ju
n
-1
2
s
e
p
-1
2
d
ic
-1
2
m
a
r-
1
3
ju
n
-1
3
s
e
p
-1
3
d
ic
-1
3
m
a
r-
1
4
ju
n
-1
4
s
e
p
-1
4
d
ic
-1
4
m
a
r-
1
5
ju
n
-1
5
s
e
p
-1
5
d
ic
-1
5
m
a
r-
1
6
ju
n
-1
6
s
e
p
-1
6
d
ic
-1
6
m
a
r-
1
7
ju
n
-1
7
s
e
p
-1
7
Hombres Mujeres
Situación Automotriz Colombia
Menores tasas y menor inflación potencian consumo durable
36
Fuente: BBVA Research con datos de DANE y Banco de la República y proyecciones propias
Inflación y tasa de BanRep
(Variación anual y tasa efectiva anual %) 
La inflación convergerá a 3% y permitirá reducir la tasa de intervención. La tasa tiene una mayor 
correlación con el consumo de durables que con el consumo total ,y es máximo su efecto 
un año después (4 trimestres)
3.7
6.8
5.7
4.1
3.1
2.8
4.50
5.75
7.50
4.75
4.00 4.00
2.9
5.0
7.5
4.3
3.0
2.7
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2014 2015 2016 2017 2018(p) 2019(p)
Inflación fin de año Tasa BanRep fin de año Inflación promedio anual
Situación Automotriz Colombia
La inflación de vehículos fue menor a la inflación total
37
Se espera que en adelante la inflación siga cediendo
Fuente: BBVA Research con datos del DANE. *Incluye vehículos particulares, de transporte público y de carga y camperos y camionetas
El precio implícito es el valor monetario de las ventas dividido por el número de carros vendidos
Inflación de vehículos de consumo hogares 
y de empresas (Variación anual del precio implícito, %) 
Inflación de los vehículos de consumo
(Variación anual del IPC de vehículos, %) 
 (15)
 (10)
 (5)
 -
 5
 10
 15
 20
 25
J
a
n
-1
4
A
p
r-
1
4
J
u
l-
1
4
O
c
t-
1
4
J
a
n
-1
5
A
p
r-
1
5
J
u
l-
1
5
O
c
t-
1
5
J
a
n
-1
6
A
p
r-
1
6
J
u
l-
1
6
O
c
t-
1
6
J
a
n
-1
7
A
p
r-
1
7
J
u
l-
1
7
O
c
t-
1
7
Total* Particulares
Nov14: 0.6%
Nov15: 17.1%
Dic16: 5.7%
Dic17: -0.2%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
J
a
n
-1
0
J
u
n
-1
0
N
o
v
-1
0
A
p
r-
1
1
S
e
p
-1
1
F
e
b
-1
2
J
u
l-
1
2
D
e
c
-1
2
M
a
y-
1
3
O
c
t-
1
3
M
a
r-
1
4
A
u
g
-1
4
J
a
n
-1
5
J
u
n
-1
5
N
o
v
-1
5
A
p
r-
1
6
S
e
p
-1
6
F
e
b
-1
7
J
u
l-
1
7
D
e
c
-1
7
Situación Automotriz Colombia
La disposición a comprar mejora aunque en terreno negativo
38
Fuente: BBVA Research y DANE, con datos de la GEIH de 13 ciudades
-40
-30
-20
-10
0
10
20
fe
b
-1
5
a
b
r-
1
5
ju
n
-1
5
a
g
o
-1
5
o
c
t-
1
5
d
ic
-1
5
fe
b
-1
6
a
b
r-
1
6
ju
n
-1
6
a
g
o
-1
6
o
c
t-
1
6
d
ic
-1
6
fe
b
-1
7
a
b
r-
1
7
ju
n
-1
7
a
g
o
-1
7
o
c
t-
1
7
d
ic
-1
7
Bogotá (%)
Disposición a comprar vehículo
-20
-10
0
10
20
30
40
50
fe
b
-1
5
a
b
r-
1
5
ju
n
-1
5
a
g
o
-1
5
o
c
t-
1
5
d
ic
-1
5
fe
b
-1
6
a
b
r-
1
6
ju
n
-1
6
a
g
o
-1
6
o
c
t-
1
6
d
ic
-1
6
fe
b
-1
7
a
b
r-
1
7
ju
n
-1
7
a
g
o
-1
7
o
c
t-
1
7
d
ic
-1
7
Barranquilla (%)
Disposición a comprar vehículo
-30
-20
-10
0
10
20
30
fe
b
-1
5
a
b
r-
1
5
ju
n
-1
5
a
g
o
-1
5
o
c
t-
1
5
d
ic
-1
5
fe
b
-1
6
a
b
r-
1
6
ju
n
-1
6
a
g
o
-1
6
o
c
t-
1
6
d
ic
-1
6
fe
b
-1
7
a
b
r-
1
7
ju
n
-1
7
a
g
o
-1
7
o
c
t-
1
7
d
ic
-1
7
Cali (%)
Disposición a comprar vehículo
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
fe
b
-1
5
a
b
r-
1
5
ju
n
-1
5
a
g
o
-1
5
o
c
t-
1
5
d
ic
-1
5
fe
b
-1
6
a
b
r-
1
6
ju
n
-1
6
a
g
o
-1
6
o
c
t-
1
6
d
ic
-1
6
fe
b
-1
7
a
b
r-
1
7
ju
n
-1
7
a
g
o
-1
7
o
c
t-
1
7
d
ic
-1
7
Medellín (%)
Disposición a comprar vehículo
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
e
n
e
-1
5
m
a
r-
1
5
m
a
y
-1
5
ju
l-
1
5
s
e
p
-1
5
n
o
v
-1
5
e
n
e
-1
6
m
a
r-
1
6
m
a
y
-1
6
ju
l-
1
6
s
e
p
-1
6
n
o
v
-1
6
e
n
e
-1
7
m
a
r-
1
7
m
a
y
-1
7
ju
l-
1
7
s
e
p
-1
7
n
o
v
-1
7
Bucaramanga (%)
Disposición a comprar vehículo
Situación Automotriz Colombia
A pesar de la recuperación, el mercado laboral seguirá deteriorándose 
hasta 2018, lo que acota el mayor impulso de las ventas en 2018
39
-2 25
121
82
226
-50
0
50
100
150
200
250
13 ciudades 10 ciudades Otras
cabeceras
Rural Total
Nacional
Fuente: BBVA Research con datos de DANE y proyecciones de BBVA Research
Creación de empleo Nacional en 2017
(creación anual, miles de empleos creados según región)
Tasa de desempleo urbano promedio 
(% del PIB) 
Sin embargo, el desempleo nacional será menor que el urbano ya que el empleo se está creando 
por fuera de las 13 principales ciudades, lo que puede representar oportunidades por fuera de éstas9.8
10.0
10.6
11.3
11.0
9
10
10
11
11
12
2015 2016 2017 2018p 2019p
Situación Automotriz Colombia
294.4
326.0
283.3
253.4
238.0
250.0
274.0
200
225
250
275
300
325
350
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Las ventas de vehículos nuevos crecerán en 2018, incremento 
que se consolidará en 2019
40
En 2018 las ventas de vehículos llegarán a 250 mil unidades, un crecimiento de 5,1% 
y en 2019 esperamos unas ventas de 274 mil unidades (9,6%)
Ventas de vehículos
(% del PIB) 
Fuente: BBVA Research, Fenalco, ANDI y proyecciones propias
5,1%
9,6%
-13,1%
-10,5%
-6,1%
10,8%
Situación Automotriz Colombia
Las ventas de motos se recuperan lentamente, así como se redujeron 
más lentamente
41
En 2018 las ventas de motos llegarán a 513 mil unidades, un crecimiento de 2,5% 
y en 2019 esperamos unas ventas de 538 mil unidades (4,8%)
627
661 663
568
501 513
538
0
100
200
300
400
500
600
700
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Ventas de motos
(% del PIB) 
Fuente: BBVA Research, Fenalco, ANDI y proyecciones propias
4,8%
2,5%
-14,4%
-11,8%
0,3%
5,5%
Click here to modify the style of the master title
Situación Automotriz Colombia
Existe un potencial de mercado amplio, con inversiones en infraestructura vial, con mejoras en seguridad y con los 
avances en renovación del parque automotor
El sector automotor tocó fondo en 2017 con una caída de las ventas de vehículos y de motos nuevos 
de 6,1% y de 11,8%, respectivamente. En 2018 las ventas de vehículos y de motos nuevos crecerán: serán de 
250 mil unidades y de 513 mil unidades, respectivamente. Para 2019 la recuperación se consolidará con unas 
ventas de 274 mil unidades y de 538 mil unidades, respectivamente 
El mercado de usados, ralentizará su dinámica ante el mejor desempeño de las ventas de vehículos nuevos
Las variables macro económicas que explican la aceleración del sector a partir de 2018 son el aumento 
en los ingresos de las personas, las menores tasas de interés e inflación, la menor volatilidad 
de la tasa de cambio y la consolidación de las mejoras en confianza de los consumidores, que inició 
a finales de 2017. La feria del automóvil en Bogotá apoyará el crecimiento del sector en 2018. Además, el 
crecimiento en los precios de los vehículos se ha desacelerado, pasando de 5,7% en 2016 a -0,2% en 2017
Los factores que impulsan las ventas se mantienen tanto en 2018 como en 2019. Sin embargo, en 2018 el 
crecimiento de las ventas se verá limitado por el mayor deterioro del mercado laboral dicho año
Entre las variables que inciden en la tenencia de vehículos y motos por parte de los hogares están el nivel de 
ingresos, de riqueza, el género, la situación laboral del jefe de hogar, entre otros
El sistema financiero ha actuado como amortiguador de la caída de los ingresos de la personas con una cartera 
de vehículos que ha crecido en los últimos años
Mensajes principales
Situación Automotriz Colombia
Situación Inmobiliaria Colombia
El presente documento elaborado por el Departamento de BBVA Research tiene carácter divulgativo y contiene datos opiniones o estimaciones referidas a la fecha del
mismo de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA por
tanto no ofrece garantía expresa o implícita en cuanto a su precisión integridad o corrección.
Las estimaciones que este documento puede contener han sido realizadas conforme a metodologías generalmente aceptadas y deben tomarse como tales es decir como
previsiones o proyecciones. La evolución histórica de las variables económicas (positiva o negativa) no garantiza una evolución equivalente en el futuro.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función por ejemplo del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume
compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta invitación o solicitud para adquirir desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos
financieros ni pueden servir de base para ningún contrato compromiso o decisión de ningún tipo.
Especialmente en lo que se refiere a la inversión en activos financieros que pudieran estar relacionados con las variables económicas que este documento puede
desarrollar los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas
o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta
toma de decisión.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción transformación
distribución comunicación pública puesta a disposición extracción reutilización reenvío o la utilización de cualquier naturaleza por cualquier medio o procedimiento salvo
en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA.
BBVA Colombia es un establecimiento de crédito y es supervisado por la Superintendencia Financiera.
BVA Colombia promueve este tipo de documentos con fines meramente académicos y no asume ninguna responsabilidad por las decisiones que se toman con base en
la información recibida ni puede ser considerada como asesoría tributaria legal o financiera. Igualmente no se hace responsable por la calidad ni contenido de los
mismos.
BBVA Colombia es el titular de todos los derechos de autor del contenido textual y gráfico de este documento los cuales se encuentra protegidos por las leyes de
Derechos de Autor y demás leyes relativas internacionales y de la República de Colombia. Se prohíbe su uso circulación o copia sin autorización previa y expresa de
BBVA Colombia.
43
Aviso Legal
Situación Automotriz Colombia
Situación Inmobiliaria Colombia
Este informe ha sido elaborado por la Unidad de Colombia
Economista Jefe de Colombia
Juana Téllez
juana.tellez@bbva.com
+57 347 16 00
BBVA-Research
Jorge Sicilia Serrano
Análisis Macroeconómico
Rafael Doménech
r.domenech@bbva.com
Escenarios Económicos Globales
Miguel Jiménez 
mjimenezg@bbva.com
Mercados Financieros Globales
Sonsoles Castillo 
s.castillo@bbva.com
Modelización y Análisis de Largo 
Plazo Global
Julián Cubero 
juan.cubero@bbva.com
Innovación y Procesos
Oscar de las Peñas 
oscar.delaspenas@bbva.com
Sistemas Financieros y Regulación
Santiago Fernández de Lis
sfernandezdelis@bbva.com
Regulación Digital y Tendencias
Álvaro Martín
alvaro.martin@bbva.com
Regulación
Ana Rubio
arubiog@bbva.com
Sistemas Financieros
Olga Cerqueira
Olga.gouveia@bbva.com
España y Portugal
Miguel Cardoso
miguel.cardoso@bbva.com
Estados Unidos
Nathaniel Karp
Nathaniel.karp@bbva.com
México
Carlos Serrano 
carlos.serranoh@bbva.com
Turquía, China 
y Big Data
Álvaro Ortiz 
alvaro.ortiz@bbva.com
Turquía
Álvaro Ortiz 
alvaro.ortiz@bbva.com
Asia
América del Sur
Juan Manuel Ruiz 
juan.ruiz@bbva.com
Argentina
Gloria Sorensen
gsorensen@bbva.com
Chile
Jorge Selaive
jselaive@bbva.com
Colombia
Juana Téllez 
juana.tellez@bbva.com
Perú
Hugo Perea 
hperea@bbva.com
Venezuela
Julio Pineda
juliocesar.pineda@bbva.com
María Claudia Llanes
maria.llanes@bbva.com
+57 347 16 00
Diego Suarez 
diegofelipe.suarez@bbva.com
+57 347 16 00
Estudiante en práctica
44
Le Xia
Le.xia@bbva.com
Situación Automotriz Colombia
Situación Automotriz Colombia
Gracias

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

34 pag.
18 pag.
peru_automotriz_2010_tcm346-274709

User badge image

CRISTIAN ANDREE GARCIA PEREDA

294 pag.
CAF LIBRO motos digital

SIN SIGLA

User badge image

Paula Sanchez