Logo Studenta

Ensayo Edafología - Grade_ 4,0

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/4/24, 12:42 Ensayo Edafología - Grade: 4,0
about:blank 1/4
MARCO TEORICO 
MATERIA ORGANICA 
La materia orgánica del suelo puede definirse de las siguientes formas: Como cualquier material
producido originalmente por los organismos vivos (plantas o animales) que se devuelve al suelo y pasan
por el proceso de descomposición. (Bot y Benites, 2005). 
Carballas, citado por Porta et al. (2010) definen la MOS como una mezcla de restos vegetales y animales
y los productos de su descomposición, sustancias húmicas de síntesis y millones de organismo vivos:
mesofauna, microfauna y microorganismos, que, junto con las enzimas, son los responsables de los
innumerables procesos bioquímicos y biológicos que ocurren en el suelo y, por lo tanto, de su
funcionamiento. 
La MOS incluye restos de animales y plantas en varios estados de descomposición. En los bosques,
proviene de las hojas caídas, troncos de árboles muertos y de raíces de árboles. En las praderas, gran
cantidad de la materia orgánica viene de las raíces y de las hierbas. En las tierras de cultivo, lo residuos de
las cosechas se añaden a la materia orgánica (Porta et al., 2003). 
De acuerdo a Baldock y Skjemstad (1999), la MOS son todos los materiales orgánicos que se encuentran
en los suelos independientemente de su origen o estado de descomposición.
METODO DE CALCINACION 
El método de calcinación para la determinación de la materia orgánica implica la destrucción climatizada
de toda la materia orgánica en el suelo o sedimento. Un peso conocido de muestra se coloca en un crisol
de cerámica (o recipiente similar) que luego se calienta a entre 350 °C y 440 °C durante la noche (Blume
et al., 1990; Nelson y Sommers, 1996). La muestra se enfría a continuación en un desecador y se pesa. El
contenido de materia orgánica se calcula como la diferencia entre el peso inicial y final de la muestra
dividido por el peso de la muestra inicial. Todos los pesos deben ser corregidos para el contenido de
humedad / agua antes del cálculo contenido de materia orgánica. La temperatura del método debe
mantenerse por debajo de 440 °C para evitar la destrucción de cualquier carbonato inorgánico que
pueden estar presentes en la muestra (Schumacher, 2002). Una preocupación con esta técnica es que
algunos minerales de arcilla perderán agua estructural (es decir, agua que es parte de su matriz) o grupos
hidroxilo a las temperaturas usadas para la combustión de las muestras. La pérdida de agua estructural
aumentará la pérdida de peso total de la muestra lo que conduce a una sobreestimación en el contenido
de materia orgánica (Campos, 2010).
METODO CUANTIFICACION GRAVIMETRICA 
La determinación cuantitativa de la materia orgánica se realiza analizando el carbono orgánico. Los
métodos de análisis para el carbono orgánico se basan en la oxidación de éste. Pueden agruparse en dos
clases:
 - Métodos por vía seca, basados en la medida del CO2 desprendido en una combustión o por pérdida de
peso de la muestra resultante.
1/4/24, 12:42 Ensayo Edafología - Grade: 4,0
about:blank 2/4
  El contenido de materia orgánica se obtiene por diferencia de pesada tras una combustión de 5 horas
en mufla a 550°C 
 Mediante auto-analizadores que incorporan un proceso de combustión a 950°C y un posterior análisis
de los gases generados. Su precisión es mayor que la de otros métodos al poderse acoplar a una
determinación de los gases de combustión por cromatografía de gases o celdas de IR. Se obtiene el valor
de C total del suelo. (Grupo de Investigación en Compostaje UBUCOMP,2017) 
 - Métodos por vía húmeda, basados en una oxidación parcial con un agente oxidante. El grado de
oxidación logrado dependerá de las condiciones en que tenga lugar la reacción, con aporte de calor, o sin
él. Si no se trabaja a temperatura controlada (150°C) se hace necesaria la utilización de un factor
estadístico, que correlacione el C oxidable determinado con la técnica de oxidación seguida y el C
oxidable por vía seca. Este factor no tiene un carácter universal. (Grupo de Investigación en Compostaje
UBUCOMP,2017)
DETERMINACION DE LA TEXTURA METODO BOUYUCOS 
El método del hidrómetro de Bouyoucos es una de las formas más rápidas para analizar el tamaño de las partículas
del suelo. 
El método del hidrómetro implica dispersar las partículas de suelo con una sustancia tal como metafosfato de sodio
y después agitar la solución. La cantidad de arena, limo y arcilla en la muestra de suelo está determinada, después de
la dispersión, por un hidrómetro, que mide las partículas en suspensión.
 La cantidad de cada tipo de partícula es determinada utilizando la ley de Stokes, que determina la cantidad de cada
tipo de partícula presente por la velocidad a la que cada tipo de ellas cae fuera de suspensión, en base a su tamaño.
En el método solo se toman dos lecturas y aunque esto no sea suficientemente detallado para hacer una buena
clasificación de las partículas del suelo. Es adecuado para una identificación de la clase de textura de acuerdo al
análisis de laboratorio cuyos resultados se expresan en porcentaje de arenas, limos y arcillas. (1)
Este triangulo me indica la clase textural, que es la característica que describe la composición del suelo de acuerdo a
las proporciones de arenas, limos y arcillas. Existen 12 clases texturales: 
•Arenosa. ° Arcillo arenosa
•Arenosa franca ° Arcillo Limosa
•Franco arenosa ° Arcillosa.
•Franca
•Franco limosa
•Limosa
•Franco arcillo arenosa
•Franco arcillosa
•Franco arcillo limosa 
1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA:
Método: Calcinación y cuantificación gravimétrica
Con la capsula de la muestra del procedimiento anterior,
1. Colocar la capsula en la mufla a 540oC por 24h.
1/4/24, 12:42 Ensayo Edafología - Grade: 4,0
about:blank 3/4
2. Pasar el crisol a un desecador y dejar enfriar.
3. Pesar el crisol con el residuo de calcinación y anotar este peso.
2. CONTENIDO DE HUMEDAD
Método: cuantificación gravimétrica
1. pesar la capsula de porcelana en la balanza analítica.
2. Poner en la capsula 10 g de suelo previamente seco al aire y tamizado por 2mm.
3. Secar durante 24 h a 105oC en el horno, sin tapar para asegurar la completa eliminación de
humedad y obtener un peso constante.
4. Pasar la capsula al desecador y dejar enfriar por 5 min.
5. Retirar y pesar de inmediato.
3. DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA
(Método: Bouyoucos)
1. Pesar 50 g de suelo seco previamente tamizado por 2mm y ponerlos en un Erlenmeyer de 250
ml
2. Agregar agua sin destilar hasta completar el aforo de 250 ml del Erlenmeyer.
3. Agregar 10 ml de la solución de hexametafosfato y carbonato de sodio
4. Agitar por 10 minutos en el shaker
5. Transferir con la ayuda de un frasco lavador con agua todo el contenido del erlenmeyer a la
probeta y completar al aforo de 1000 ml.
6. Agitar la suspensión con el agitador de vidrio durante 30 segundos.
7. Sacar el agitador de vidrio y anotar el tiempo de inicio. Sumergir el hidrómetro suave y
cuidadosamente en la suspensión sin que roce las paredes del cilindro. Si se forma espuma,
eliminarla con unas gotas de alcohol etílico.
8. A los 40 segundos exactos, realizar la primera lectura de la suspensión con el hidrómetro.
9. Dejar reposar por 2 horas y sumergir nuevamente el hidrómetro cuidadosamente en la muestra.
Registrar la lectura.
BIBLIOGRAFIA 
1/4/24, 12:42 Ensayo Edafología - Grade: 4,0
about:blank 4/4
(UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA, 2019)
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/4154/aguilar-silva-sumiry-yuleysi.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
(Grupo de Investigación en Compostaje UBUCOMP) http://www.educa.jcyl.es/crol/es/recursos-
educativos/determinacion-contenido-materia-organica-suelo.ficheros/1138266-Pr%C3%A1ctica
%20Materia%20Org%C3%A1nica%20en%20suelos.pdf

Continuar navegando