Logo Studenta

Mis preguntas mal contestadas del examen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/4/24, 10:33 Mis preguntas mal contestadas del examen
about:blank 1/3
Mis preguntas mal contestadas del examen.
Pregunta 1: Con respecto al IV par craneal:
A. Sale del cráneo por el conducto óptico.
B. Es un nervio motor y sensitivo.
C. Sale del cráneo por la fisura orbitaria.
Pregunta 2: Sobre el musculo transverso del Abdomen.
A. Algunas de sus fibras inferiores colaboran en la formación del piso pélvico.
B. Algunas de sus fibras inferiores colaboran en la formación del músculo cremaster.
C. Algunas de sus fibras inferiores colaboran en la formación del musculo elevador del ano.
Pregunta 4: Sobre la vena ácigos y su trayecto en el mediastino posterior.
A. El arco de la vena ácigos cruza el borde izquierdo del nervio vago y esófago, luego se
relaciona con la cara lateral de la tráquea encontrándose aquí a nivel del mediastino anterior.
B. Se relaciona lateralmente con la pleura mediastínica constituyendo el receso
interácigo-esofágico.
C. La vena ácigos a nivel de T6 se inclina hacia adelante formando un arco (cayado) sobre el
bronquio principal derecho.
Pregunta 5: En relación a las arterias testiculares.
A. Durante el desarrollo, acompaña al testículo en su migración a la bolsa escrotal.
B. Se originan de la cara posterior de la aorta abdominal.
C. Se originan de la arteria ilíaca interna.
Pregunta 6: Con respecto a la corteza cerebral. El área visual primaria se encuentra en:
A. Los labios del primer surco occipital.
B. Los labios del surco calcarino.
C. Los labios del surco lateral (cisura de Silvio).
Pregunta 7: Con respecto al techo de las fosas nasales:
A. El esfenoides se encuentra en el sector posterior.
B. El hueso frontal compone el sector medio.
C. El etmoides compone el sector anterior.
Pregunta 8: La arteria femoral recorre el muslo hasta llegar:
A. Al hiato del cuádriceps.
B. A su cara anterior.
C. Al hiato del aductor.
Pregunta 9: Con respecto a la segmentación hepática:
A. El hígado derecho es la porción del hígado situada a la derecha de la fisura portal derecha.
B. El hígado derecho es la porción del hígado situada a la derecha del ligamento suspensorio del
hígado.
C. El hígado derecho es la porción del hígado situada a la derecha de la fisura portal principal.
1/4/24, 10:33 Mis preguntas mal contestadas del examen
about:blank 2/3
Pregunta 10: Con respecto al triángulo carotídeo del cuello.
A. Está limitado por los músculos esternocleidomastoideo, vientre anterior del digástrico y
milohioideo.
B. En esta región, las arterias carótidas interna y externa son fácilmente accesibles.
C. En el área del triángulo, la arteria carótida interna se relaciona adelante con el nervio vago y
con el tronco simpático cervical.
Pregunta 11: Con respecto al nervio mediano:
A. Cruza al codo por detrás de su plano de flexión.
B. Cruza al codo por delante de su plano de flexión.
C. Nunca cruza al codo.
Pregunta 14: Con respecto a las relaciones lumbares de los riñones:
A. Se relacionan hacia adelante con el musculo cuadrado lumbar.
B. Se relacionan lateralmente con la aponeurosis de origen del musculo transverso del abdomen.
C. Se relacionan hacia atrás con el músculo psoas mayor.
Pregunta 16: Con respecto a la arteria radial:
A. Se origina de la arteria humeral o braquial.
B. Se origina de la arteria cubital.
C. Se origina de la arteria axilar.
Pregunta 18: Con respecto a las articulaciones sinoviales o diartrosis.
A. Las esferoideas o enartrosis son un tipo de las mismas.
B. Nunca poseen meniscos articulares.
C. Las sinostosis son un tipo de las mismas.
Pregunta 19: Con respecto al bulbo raquídeo.
A. Su límite superior corresponde al surco bulbo protuberencial.
B. Su límite superior es impreciso.
C. En el surco bulboprotuberencial se encuentra el origen aparente de los pares craneales V, VI,
VII y VIII.
Pregunta 21: La pared antero lateral del abdomen corresponde a los músculos:
A. Recto del abdomen, piramidal, cuadrado lumbar, oblicuo interno del abdomen y oblicuo
externo del abdomen.
B. Recto del abdomen, piramidal, transverso del abdomen, oblicuo interno del abdomen y oblicuo
externo del abdomen.
C. Recto del abdomen, piramidal, transverso del abdomen y oblicuo interno del abdomen.
Pregunta 24: En relación al espacio pelvisubperitoneal de la pelvis menor:
1/4/24, 10:33 Mis preguntas mal contestadas del examen
about:blank 3/3
A. Encontramos 3 sectores diferentes, uno medial y dos laterales, separados parcialmente por
las laminas parasagitales (tabiques sacro, recto, genito, vesico, pubianas)
B. El sector medial, por analogía al torax se denomina mediastino pelviano y aloja a los órganos
de los aparatos urinario genital digestivo todos ampliamente comunicados entre si.
C. Por detrás del recto encontramos el espacio prevesical del Ratzius, cuyo contenido es
vascular.
Pregunta 27: Respecto al velo del paladar:
A. La contracción de los músculos elevador y tensor del velo del paladar dilatan la trompa
auditiva, favoreciendo la circulación del aire desde la nasofaringe al oído medio.
B. Se sitúa por delante del paladar óseo o duro.
C. Separa la cavidad bucal de las fosas nasales.
Pregunta 29: Con respecto a los hemisferios cerebrales:
A. El giro recto se encuentra lateralmente al surco olfatorio.
B. El surco olfatorio aloja al bulbo olfatorio y al tracto olfatorio.
C. El surco olfatorio se encuentra en el lóbulo temporal.
Pregunta 44: En relación al codo:
A. Por delante y medial se relaciona con los músculos epicondileos latereales.
B. Por delante se relaciona con músculos extensores.
C. Por delante se relaciona en su sector medio con el músculo braquial ancho.
Pregunta 48: Los músculos de le eminencia tenar son:
A. Abductor corto, oponente flexor corto, y abductor del pulgar.
B. Palmar corto, abductor, flexor corto y oponente del meñique.
C. Lumbricales e interóseos.
Pregunta 49: Con respecto a la región esternocleidomastoidea:
A. El músculo esternohioideo cruza la parte inferior de la región, y su tendón intermedio se halla
en relación con el paquete vasculonervioso.
B. Los nódulos linfáticos cervicales superficiales forman parte de las cadenas linfáticas
asociadas a la vena yugular interna, al nervio accesorio (espinal) y a la arteria transversa del
cuello.
C. La cadena yugular interna consta de nódulos linfáticos laterales y anteriores, y entre ellos
destaca uno más voluminoso denominado yugulodigástrico.
REFERENCIAS:
CORRECTA.
La que yo marque en el prototipo, y es INCORRECTA.

Continuar navegando