Logo Studenta

Botsuana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Botsuana 
Botsuana (república) (nombre oficial Republic of Botswana, República de Botsuana), república situada al sur de África, sin acceso al mar, limita al norte y oeste con Namibia, al noreste con Zambia y Zimbabue, y al sureste y sur con la República de Sudáfrica. Botsuana tiene 581.730 km² de superficie. La capital de Botsuana es Gaborone.
TERRITORIO
La mayor parte de Botsuana es una meseta situada a una altura media de 1.000 m sobre el nivel del mar. El desierto de Kalahari ocupa la mayor parte del sur y oeste del país. El río principal es el Okavango, que fluye hacia el sureste desde las tierras altas de Angola, entra por el noroeste de Botsuana y penetra en la cuenca del Okavango, donde forma una amplia zona inundada, el pantano de Okavango. Durante la estación lluviosa las aguas continúan hacia el este a lo largo del río Botletle al lago Xau y a la depresión salina de Makgadikgadi. No hay ríos permanentes en la parte sur del país. Botsuana tiene un clima subtropical semiárido. La precipitación de lluvia anual varía desde 635 mm en el norte a menos de 230 mm en el Kalahari y está concentrada en los meses del verano austral (diciembre a abril). Las precipitaciones son generalmente poco frecuentes y el país está sujeto a periodos de sequía. La vegetación varía desde los escasos matorrales espinosos del Kalahari a la sabana, que predomina en el norte y este y que consiste en pastizales con algunos árboles. Las principales especies son la acacia y la teca de Rhodesia. La fauna salvaje es abundante y comprende al león, jirafa, leopardo, antílope, elefante, cocodrilo y avestruz. Los recursos minerales son abundantes, valga mencionar diamantes, cobre, níquel, carbón, cobalto, manganeso, asbestos y sal.
TEMAS MEDIOAMBIENTALES
Hasta hace poco, la economía dependía de las exportaciones de ganado y carne; esto llevó al sobrepastoreo del suelo y la consecuente desertización. La agricultura todavía emplea al 23% (2004) de la población. A finales de la década de 1960 se descubrieron los diamantes y ahora Botsuana es el país que los extrae con la mayor calidad de todo el mundo. Las ventas de diamantes generan más del 80% de los ingresos por exportaciones de Botsuana y han contribuido a que el país se alejara de una economía basada en la agricultura.
Las precipitaciones son irregulares y el país tiene tendencia a la sequía. Sólo el 0,67% (2003) del territorio de Botsuana es cultivable. Durante la década de 1980 se planificó un gran proyecto de irrigación y almacenamiento de agua para la región norte del país, pero la conciencia medioambiental y la oposición popular llevaron a la suspensión del proyecto en 1992.
Botsuana ha asignado el 30,2% (2007) de su territorio como parques y reservas naturales, ostentando el mayor porcentaje de suelo protegido entre los países africanos. El delta del Okavango de Botsuana es uno de los deltas interiores más grandes del mundo y un importante ecosistema para elefantes, cebras, jirafas, hipopótamos y cocodrilos. El país alberga 386 especies de aves.
Botsuana ha ratificado acuerdos internacionales que protegen a especies en peligro de extinción y la capa de ozono. El país también ha firmado tratados que limitan las pruebas nucleares y el comercio de especies animales en peligro de extinción.
POBLACIÓN
El país toma su nombre del pueblo tswana, que forma la mayoría de la población. Se dividen en ocho grupos tribales. Además de los tswanas, otros grupos étnicos son los sans (bosquimanos), los kalangas y los hereros.
La población de Botsuana es de 1.842.323 habitantes (estimada para 2008), y tiene 3 hab/km² de densidad media. La esperanza de vida es de 51 años para los hombres y 49 para las mujeres. La mayor parte de la población se concentra en la parte oriental del país, en ciudades o grandes pueblos rodeados por terreno agrícola. Gaborone, la capital y el principal centro económico, tiene una población de 199.000 habitantes (2003 estimada). Otros centros económicos son: Francistown (84.406 habitantes), Selebi-Pikwe (50.012 habitantes), Kanye (40.639 habitantes), y Lobatse (29.747 habitantes).
Religión y lengua
Alrededor de la mitad de los habitantes de Botsuana son cristianos; el resto siguen religiones tradicionales. El inglés es el idioma oficial, pero la mayoría de la gente habla setswana, la lengua del pueblo tswana, que pertenece al subgrupo sotho de la lengua bantú.
Educación
En 2005 la tasa de alfabetización de Botsuana superaba el 81%. La mayoría de las escuelas primarias están supervisadas por los consejos de distrito y las autoridades municipales. Se financian con los ingresos de los gobiernos locales mediante las subvenciones del gobierno central. En 2000 las escuelas primarias de Botsuana contaron con 324.283 alumnos y las escuelas secundarias con 156.289. La educación especializada la proporcionaron las escuelas de formación de profesores y los centros de formación profesional. En 2002–2003 unos 9.161 estudiantes ingresaron en la Universidad de Botsuana (fundada en 1976), en Gaborone.
ECONOMÍA
Desde la independencia en 1966, Botsuana ha transformado su economía de subsistencia y se ha convertido en uno de los países más ricos y de mayor crecimiento de África. El producto interior bruto (PIB) en 2006 fue de 10.598 millones de dólares al año, equivalente a 5.703,70 dólares por persona. La causa de la transformación fue el descubrimiento de recursos minerales, en particular los enormes yacimientos de diamantes que en la actualidad suponen alrededor del 80% de los ingresos por exportación. Hay grandes depósitos de diamantes en Orapa y Letlhakane al norte y en Jwaneng al sur. La producción de diamantes ascendió a 7.800.000 de quilates métricos en 2004. También hay yacimientos importantes de cobre y níquel en el área de Selebi-Pikwe. Hasta el descubrimiento de diamantes, las explotaciones ganaderas constituían casi la única actividad económica con productos susceptibles de exportación. Las industrias cárnicas todavía son importantes como fuente de trabajo, pero las exportaciones de carne, en su mayoría dirigidas a la Unión Europea suponen ahora sólo un 4% de las exportaciones. En 2006 había alrededor de 3,1 millones de vacas, 2 millones de cabras, 300.000 ovejas y 4 millones de aves de corral. El sector manufacturero consta principalmente de fábricas de procesado de alimentos, minerales y algunas textiles.
Botsuana tiene 24.455 km de carreteras y unos 710 km de ferrocarril. La línea aérea nacional, Air Botswana, une las principales ciudades del país y tiene vuelos regulares a ciudades extranjeras. Botsuana tiene 75 teléfonos por cada 1.000 habitantes que están conectados al sistema telefónico de Sudáfrica. Radio Botswana, con sede en Gaborone, emite en inglés y setswana.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
7 pag.
Países de África - Malawi

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

4 pag.
9 pag.
9 pag.