Logo Studenta

sm-2017-i-solucion-25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
SOLUCIONARIO ÁREAS A, B y D Examen San Marcos 2017 – I
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
25
Pregunta 49 
El Neoclasicismo, movimiento literario que 
surgió en Francia y se propagó por toda Euro-
pa, implicó principalmente
A) una identificación con la literatura ba-
rroca.
B) un retorno a los valores propios del Me-
dioevo.
C) un rechazo total a los principios de la 
Ilustración.
D) una revalorización de la cultura greco-
latina. 
E) una transformación de las unidades 
teatrales.
Resolución 49 
Literatura española
Neoclasicismo
El Neoclasicismo es un movimiento artístico 
nacido en Francia que imita los valores de la 
cultura grecolatina con el objeto de rechazar los 
excesos del Barroco.
Rpta.: una revaloración de la cultura 
grecolatina.
Pregunta 50 
Los escritores del modernismo hispanoameri-
cano rehuían del prosaico mundo burgués y 
buscaban la belleza en mundos distantes en el 
espacio (las culturas orientales) o en el tiempo 
(la mitología griega). Esto constituye la carac-
terística del modernismo denominada
A) esteticismo.
B) sincretismo.
C) exotismo.
D) cosmopolitismo.
E) clasicismo.
Resolución 50 
Literatura hispanoamericana
Modernismo hispanoamericano
Como rechazo a la sociedad mercantilista en 
que vive el escritor modernista busca la belleza 
en territorios lejanos, sea en este tiempo o en 
espacio: Japón, Grecia o el mundo nórdico.
Rpta.: exotismo
Pregunta 51 
En la literatura francesa del siglo XIX, surgen 
diversos movimientos o escuelas como el rea-
lismo. Este se opone al Romanticismo porque
A) elige trabajar con personajes exóticos.
B) (describe espacios mitológicos grecola-
tinos.
C) emplea símbolos y alegorías filosóficos.
D) reivindica la objetividad y la verosimi-
litud.
E) explora en el universo de los sueños.
Resolución 51 
Literatura universal
Realismo
La escuela literaria realista aparece en Europa en 
el s. XIX contra el subjetismo del Romanticismo 
y una de sus principales características es la 
objetividad y verosimilitud.
Rpta.: reivindica la objetividad y la 
verosimilitud.
PSICOLOGÍA
Pregunta 52 
Un universitario acude a la consulta psicológi-
ca por sentirse afectado emocionalmente cada 
vez que expone delante de sus compañeros. 
Después de varias entrevistas, el psicólogo con-
cluye que el universitario tiene temores que ha 
reprimido desde su etapa escolar; por lo tanto, 
decide utilizar en el tratamiento una técnica

Continuar navegando