Logo Studenta

sol-san-marcos2016-ii-31

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
RESPUESTAS ÁREAS A, D y F Examen San Marcos 2016 – II
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
31
Resolución 62 
Categorías gramaticales
Conectores
Los conectores ilativos son aquellos que indican 
que el segundo enunciado es una consecuencia 
del primero. Entre los conectores ilativos más 
conocidos están: así que, por tanto, conque, por 
ende.
Rpta.: Pisó el acelerador en una zona 
colegial; por ende, fue multado.
LITERATURA
Pregunta 63 
En los siguientes versos de Gustavo Adolfo 
Bécquer, ¿qué figura literaria predomina?
Del salón en el ángulo oscuro 
de su dueño tal vez olvidada 
silenciosa y cubierta de polvo 
veíase el arpa.
A) Anáfora
B) Hipérbole
C) Hipérbaton
D) Epíteto
E) Metáfora 
Resolución 63 
Teoría literaria
Figuras literarias
El hipérbaton es una figura literaria que consiste 
en alterar el orden lógico de las palabras de una 
oración para darle musicalidad al verso.
Rpta.: Hipérbaton
Pregunta 64 
La denominada “novela de la tierra” constituyó 
identidades locales y representó el habla particu-
lar de los hombres rurales. Esta expresión literaria 
se inscribe en el código del
A) simbolismo.
B) indianismo.
C) vanguardismo.
D) modernismo.
E) regionalismo.
Resolución 64 
Literatura hispanoamericana
Regionalismo
La novela regionalista constituye una variante 
del realismo orientada al espacio autóctono. 
Este último se identifica con las zonas rurales de 
Latinoamérica, a las cuales se quiere representar 
de forma verosímil y objetiva. Para esto, las 
novelas incluyen estampas costumbristas de la 
vida en provincia y el habla popular de dichas 
zonas.
Rpta.: Regionalismo
Pregunta 65 
¿Cuáles de las siguientes características son 
propias de los yaravíes de Mariano Melgar?
I. Amor hacia lo autóctono
II. Formas literarias modernistas 
III. Libre expresión del sentimiento 
IV. Ruptura del orden gramatical
A) II y IV
B) III y IV
C) I y II
D) I y III
E) I y IV

Continuar navegando