Logo Studenta

L_2_filosofiapoliticaylenguajeII-UPTC-2 pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Filosofía, política y lenguaje en 
conversación con la academia
Libro de investigación colectivo 
de colaboración conjunta
Tomo II
Martha Soledad Montero González
Esaú Ricardo Páez Guzmán
(Investigadores Principales)
2021
Primera Edición, 2021
200 ejemplares (impresos)
Filosofía, política y lenguaje en conversación 
con la academia. Tomo II
Philosophy, politics and language in conversa-
tion with the academy. Volume II
ISBN 978-958-660-XXX-X
ISBN Digital 978-958-660-XXX-X
Colección de Investigación UPTC N.º 239
Proceso de arbitraje doble ciego
Recepción: septiembre de 2020
Aprobación: abril de 2021
© Cesar Candiotto, 2021
© José Molina, 2021 
© Yerson Y. Carrillo-Ardila, 2021
© Leonardo Londoño López, 2021
© Luis Alberto Verdugo Torres, 2021
© Johanna Andrea Bernal Mancilla, 2021
© Soledad Montero González. 2021
© Daniel Osorio Tamayo, 2021
© Alexandra Patricia Cantillo Barrera, 2021
© Darwin González Sierra, 2021
© Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, 2021
Editorial UPTC
Edificio Administrativo – Piso 4
Avenida Central del Norte No. 39-115, Tunja, 
Boyacá
comite.editorial@uptc.edu.co
www.uptc.edu.co 
Rector UPTC
Óscar Hernán Ramírez
Comité Editorial
Enrique Vera López, Ph. D.
Zaida Zarely Ojeda Pérez, Ph. D.
Yolima Bolívar Suárez, Mg.
Carlos Mauricio Moreno Téllez, Ph. D.
Manuel Humberto Restrepo 
Domínguez, Ph. D.
Óscar Pulido Cortés, Ph. D.
Edgar Nelson López López, Mg.
Editora en Jefe
Lida Esperanza Riscanevo Espitia, Ph. D.
Coordinadora Editorial
Andrea María Numpaque Acosta, Mg.
Corrección de Estilo
Joséphine Aruma Ríos Padila
Imprenta
Búhos Editores Ltda.
Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia
Libro financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Se permite la reproducción parcial o total, con la autorización expresa 
de los titulares del derecho de autor. Este libro es registrado en Depósito Legal, según lo establecido en la Ley 44 de 1993, el Decreto 460 de 
16 de marzo de 1995, el Decreto 2150 de 1995 y el Decreto 358 de 2000.
Libro resultado de investigación con SGI 2768
Citar este libro / Cite this book
Montero González, M. & Páez Guzmán, E. (Compiladores) (2021). Filosofía, política y lenguaje en conversación con la academia. Tomo II. Tunja: 
Editorial UPTC.
doi: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Filosofía, política y lenguaje en conversación con la academia. Tomo II/ 
Philosophy, politics and language in conversation with the academy. Volume 
II/ Montero González, Martha Soledad Montero; Páez Guzmán, Esaú Ricardo 
(Compiladores). Tunja: Editorial UPTC, 2021. 0000 p.
ISBN (impreso) 978-958-660-000-0
ISBN (ePub) 978-958-660-000-0
Incluye referencias bibliográficas
1. Filosofía. 2. Política. 3. Lenguaje. 4. Academia. 5. Conversación. 6. Educación
(Dewey 107 /21) (Thema 000)
Resumen
La idea de reunir y presentar, en este libro, los avances de las 
investigaciones que se llevan a cabo al interior del grupo de 
investigación Filosofía, Educación y Pedagogía tiene que ver con 
el propósito, entre otras cosas, de tener un registro del trabajo y 
las voces que año tras año dan cuenta del desarrollo del Proyecto 
de investigación Formación de nuevos investigadores. De manera 
que aquí el lector podrá encontrarse con investigaciones que, 
en algunos casos, presentan avances iniciales, en otros casos, 
señalan los desarrollos o el cierre de sus procesos de producción. 
Investigaciones que van definiendo problemas, estableciendo 
límites y construyendo caminos para dar respuestas a las preo-
cupaciones que surgen en los campos de la educación y la forma-
ción, la historia, la filosofía, la política y el lenguaje; preocupacio-
nes que, dada la especificidad de las ciencias sociales, cruzan un 
conjunto de disciplinas que permiten dar cuenta de los diferentes 
objetos de estudio. Es en ese territorio es en el que nos movemos.
Palabras clave: 1. Filosofía. 2. Política. 3. Lenguaje. 4. Academia. 5. 
Conversación 6. Educación.
Abstract
The idea of gathering and presenting, in this book, the advances 
of the research carried out within the Philosophy, Education and 
Pedagogy research group has to do with the purpose, among 
other things, of having a record of work and the voices that year 
after year give an account of the development of the Research 
Project Training of new researchers. Thus, here the reader will 
be able to find investigations that, in some cases, present initial 
advances, in other cases, they indicate the developments or the 
closure of their production processes. Investigations that are 
defining problems, establishing limits and building paths to give 
answers to the concerns that arise in the fields of education and 
training, history, philosophy, politics and language; concerns 
that, given the specificity of the social sciences, cross a set of dis-
ciplines that allow accounting for the different objects of study. It 
is in this territory that we move.
Keywords: 1. Philosophy. 2. Politics. 3. Language. 4. Academy 5. 
Conversation. 6. Education
Investigadores principales
Martha Soledad Montero González. Licenciada en Pedagogía, 
Magíster en Psicología comunitaria y candidata a Doctora en 
Educación y Cultura, Profesora Investigadora. Investigadora 
Asociada Minciencias, Líder del Grupo de Investigación Filosofía, 
Educación y Pedagogía avalado por la Uptc, con categoría A/
Minciencias. Autora de alrededor de quince artículos de investi-
gación publicados. Escritora y compiladora de libros y capítulos 
de libro resultado de investigación, entre otros, tales como Escuela 
Pública Colombiana: entre la función social y la tecnología, publi-
cado en el libro “Educación y Pedagogía. Pasajes, Encuentros y 
Conversaciones”, y Dewey: Pensamiento reflexivo, proceso edu-
cativo y método publicado en el libro “Filosofía y Educación: En 
la punta de la lengua”. Investigadora principal de más de treinta 
proyectos tanto de la UPTC, como de otras universidades e insti-
tuciones académicas.
Correo electrónico: gruplac.filoedupg@gmail.com 
Esaú Ricardo Páez Guzmán. Filósofo, Magíster en Gobierno 
municipal y Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor de 
Planta de la Licenciatura en Filosofía de la Uptc, Investigador 
Junior Minciencias, Líder del Grupo de Investigación Filosofía, 
Educación y Pedagogía avalado por la Uptc, con categoría A 
Minciencias; ha publicado alrededor de catorce artículos de 
investigación, además de capítulos en libro de investigación tales 
como A Propósito de la Didáctica: Salir del Aula, Entrar al Aula 
en el libro resultado de investigación: Educación y Pedagogía. 
Pasajes, Encuentros y Conversaciones; y Empresarización y cali-
dad en la Universidad colombiana, capítulo publicado en el libro 
de investigación: Filosofía y Educación: en la punta de la lengua, 
libros de los cuales es compilador. Investigador principal de pro-
yectos de la UPTC.
Correo electrónico: esau.paez@uptc.edu.co 
Asistente de Investigación
Ilusión Duarte López. Licenciada en Educación preescolar, estu-
diante de cuarto semestre de Maestría en Educación; Joven 
investigadora del Grupo de Investigación Filosofía, Educación y 
Pedagogía. Asistente de edición. Cuenta con la publicación de un 
capítulo de libro resultado de investigación titulado: Marcadores 
de género en la infancia: una aproximación conceptual y metodo-
lógica, incluido en el libro de investigación Filosofía y Educación: 
en la punta de la lengua. Es asistente de investigación del grupo 
de varios proyectos que se desarrollan en el marco de las líneas 
que conforman las preocupaciones individuales y colecti-
vas del grupo.
Correo electrónico: ilusion.duarte@uptc.edu.co 
Asistente de Investigación
Daniel Ernesto Osorio. Licenciado en Filosofía e Historia. 
Estudiante de Maestría en filosofía; Integrante-investigador 
del Grupo de Investigación Filosofía, Educación y Pedagogía. 
Asistente de edición. Cuenta con publicaciones en la colección de 
libros de filosofía y educación del Grupo. Es asistente de investi-
gación de varios proyectos quese desarrollan en el marco de las 
líneas que conforman las preocupaciones individuales y colecti-
vas del grupo.
Correo electrónico: daniel.e.osorio@gmail.com
TOMO II
FILOSOFÍA, 
LENGUAJE 
Y POLÍTICA
9
Contenido
Introducción ..........................................................................................9
La gubernamentalidad de las migraciones en la biopolítica 
neoliberal .............................................................................................13
Cesar Candiotto – PUCPR/CNPq
Origen, persistencia e impacto: tres conceptos para la 
administración del pasado histórico en Colombia. Análisis 
conceptual de los ensayos de la Comisión Histórica del 
conflicto y sus víctimas, La Habana 2015........................................ 31
José Molina
Miguel Jiménez López y una idea de progreso en Colombia. 
Degeneración racial y tratamiento educacional ............................. 67
Yerson Y. Carrillo-Ardila
La Villa-nía. Del Rendimiento en el Deporte a una Excesiva 
Positividad en la Recreación ¿Qué nos queda para la 
Contemplación? Interpretaciones desde Byung-Chul Han, 
Foucault y Unamuno. .........................................................................95
Leonardo Londoño López
Socioestética del paro nacional en Colombia 2019-2020 
Por una sensibilidad de la resistencia............................................ 111
Luis Alberto Verdugo Torres
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
10
Acerca de las bases del feminismo: una lectura desde Judith 
Butler .................................................................................................. 137
Johanna Andrea Bernal Mancilla
Un mapa sobre la reforma actual de formación de profesores 
en la universidad: una concepción teórica y estructural. ........... 161
Soledad Montero González.
Daniel Osorio Tamayo.
La lectura en la escuela: trayectoria y singularidades ................ 187
Alexandra Patricia Cantillo Barrera
Comunicación/educación: Una revisión desde el concepto 
campo en Pierre Bourdieu ..............................................................205
Darwin González Sierra
11
Introducción
La finalidad de reunir y presentar, en este libro, los avances de 
las investigaciones que se llevan a cabo al interior del grupo de 
investigación Filosofía, Educación y Pedagogía dan cuenta del 
desarrollo del Proyecto de investigación Formación de nuevos inves-
tigadores1. De manera que, aquí el lector podrá encontrarse con 
investigaciones que, en algunos casos, presentan los avances 
iniciales, en otros casos, señalan los desarrollos o el cierre de 
sus ciclos. Investigaciones que están en un proceso de definición 
de sus problemas, estableciendo los límites y estructurando los 
recorridos para dar respuestas a las problemáticas que surgen en 
los campos de la educación y la formación, como son la historia, 
la filosofía, la política, el lenguaje, dada la especificidad de las 
Ciencias Sociales, las cuales, entrecruzan un conjunto de discipli-
nas que permiten dar cuenta de los diferentes objetos de estudio. 
Es en este territorio en el que nos movemos.
Estas investigaciones, además de trazar una dirección a la vida 
académica y a la enseñanza en la universidad responde con rigor 
conceptual, teórico y de método a las preguntas formuladas por 
los investigadores quienes ya han elegido puntos de vista distin-
tos entre ellos, así como autores y referencias que son producto 
de un recorrido problemático para poner en cuestión no solo 
hipótesis, tesis sino la misma convencionalidad tradicional de 
los saberes oficiales que se reconocen como legítimos en la for-
mación no solo de los profesionales, sino de los mismos investi-
gadores.…y así todos sus hilos convergen hacia el extremo más 
fino -en particular, instantáneo y, sin embargo, absolutamente 
1 Convocatoria 015/2019. Redes interinstitucionales. Código SGI 2768.Universidad 
Pedagógica y Tecnológica de Colombia/UPTC y CIEFED. 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
12
universal-, hacia el simple acto de escribir. En el momento en 
que el lenguaje, como habla esparcida, se convierte en objeto de 
conocimiento, he aquí que reaparece bajo una modalidad estric-
tamente opuesta: silenciosa, cauta deposición de la palabra sobre 
la blancura de un papel en el que no puede tener ni sonoridad 
ni interlocutor, donde no hay otra cosa que decir que no sea ella 
misma, no hay otra cosa que hacer que centellear en el fulgor de 
su ser2.Esos puntos de vista, giros, vertientes se exponen en el 
presente libro estructurado bajo la relación entre filosofía, política y 
lenguaje en conversación con la academia, el cual está organizado en 
dos tomos. Cada tomo presenta los avances, a la manera de capí-
tulos de investigación, dada la cercanía de las preocupaciones de 
investigación y los distintos objetos de los que tratan, e indepen-
diente de si éstas surgen de un pensamiento filosófico particular, 
o si se dan cuenta de la respuesta apoyados en la historicidad, o 
en las precisiones que nos brinda la sociología, la lingüística, la 
literatura o los estudios de cine. Dado que, el espacio común que 
conecta todas las investigaciones es el campo de la problemático 
de la academia y de la formación en la universidad determina en 
el mundo de hoy por la política y por el lenguaje es posible de 
acuerdo con ello trazar una línea de diferencia que nos permita 
mostrar distintos problemas sociales, humanos y artísticos en 
el trasegar de la vida universitaria partiendo de la convergen-
cia investigación y enseñanza.En el tomo I se presentaron los 
avances de las investigaciones desarrolladas en los campos de la 
filosofía política, el lenguaje, la historia, el cine, las ciencias de la 
naturaleza y la educación artística. Investigaciones que se articu-
lan según el hilo conductor que pone en juego las relaciones entre 
poder, lenguaje y verdad. En el Tomo II los avances de investiga-
ción comienzan con el capítulo del autor Cesar Candiotto quien 
presenta el problema desde el punto de vista de la filosofía sobre 
la circulación transnacional de las personas, aquí señala, según el 
punto de vista político, económico, laboral y global, que en una 
sociedad donde se promueve la circulación libre por el mundo, 
también se ejerce un control sobre la vida y la población inmi-
grante. Esta situación produce un desajuste entre la libertad de 
circulación económica y la libertad de movilidad de las personas, 
2 Michel Foucault, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: 
Fondo de Cultura Económica, 2010, 315. 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
13
a la vez que expone la desigualdad en las migraciones, dado que, 
unos grupos son privilegiados y libres para circular, mientras que 
otros grupos son rechazados y excluidos de dicha circulación. El 
capítulo de José Molina hace una reflexión sobre los doce ensayos 
presentados en el Informe “Contribución al entendimiento del 
conflicto armado en Colombia” con el objeto de presentar cues-
tiones en torno al problema de la reconstrucción de la verdad his-
tórica, dando muestra de la necesidad de contar, en la formación 
de historiadores, con una mirada sobre la vida política actual. De 
otro lado, el capítulo de Yerson Carrillo cuestiona la idea de pro-
greso que se instaura a comienzos del siglo XX en Colombia y las 
medidas de legislación, higienización y educación diferenciada 
entre el intelectual y el trabajador que se adoptan para alcanzar 
dicho progreso, lo cual queda explícito en el discurso del médico 
boyacense Miguel Jiménez López, quien señalaba la necesidad de 
intervenir las razas que convergían en el país.Leonardo Londoño 
tiene como campo problemático y de investigación, con su juego 
de palabra villa-nía, el deporte y la recreación, de donde emana 
su pregunta por el lugar que estos tienen en la sociedad del 
rendimiento. Esto teniendo en cuenta que, en el mundo actual, 
los sujetos se ven obligados a buscar la verdad y a cuidarde sí 
mismos, incluyendo sus cuerpos; pero, esta vez en función de 
las exigencias del espectáculo. Luis Verdugo hace un análisis del 
paro nacional en Colombia siguiendo una perspectiva estética 
que, igualmente, incluye una perspectiva ética y política sobre los 
movimientos sociales, especialmente aquel que tiene que ver con 
el movimiento estudiantil. Seguido de esto, Johanna Bernal pre-
senta los planteamientos con los cuales Judith Butler objeta algu-
nos presupuestos de las teorías feministas para señalar algunos 
problemas en torno a la constitución de una sexualidad binaria 
y un cuerpo sexuado en nuestras sociedades contemporáneas.
El capítulo de Soledad Montero y Daniel Osorio Tamayo plantea 
que situar la formación profesional del maestro en el plano de la 
reforma política actual en la educación en Colombia, es trabajar 
con una reforma atravesada por conceptos. La referencia a la que 
se alude pone en evidencia no solo la necesidad de una nueva 
reforma educativa en el campo de la formación docente, sino que 
diseña la estructura de la política actual del Sistema Nacional 
de Formación Docente, cuando presenta la necesidad de conti-
nuidad de formación profesional universitaria ampliada, según 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
14
lo sugiere dicha política, a la formación de posgrado y cómo se 
analizan, además las implicaciones de esta reforma en el campo 
educativo y del profesor. Por otro lado, Alexandra Cantillo pre-
cisa el horizonte de su problematización cuando pone en cuestión 
la relación que se establece entre la escuela y la lectura con el fin 
de indicar que esta institución social y la práctica de la lectura, 
tal y como la conocemos hoy en día, no puede ser entendida de 
manera atemporal, por el contrario, ambas están sujetas a una 
trayectoria histórica que es preciso trazar, esto con el fin de mos-
trar las implicaciones de la política curricular nacional actual 
sobre la enseñanza del lenguaje, según una perspectiva de la 
significación. Leonardo Ortiz, por su parte, presenta los avances 
de su investigación donde problematiza, a partir del texto ¿Qué es 
un autor? de Foucault, el nombre de Ovide Decroly como nombre 
de un autor, en otras palabras, busca precisar esas relaciones de 
apropiación, de atribución y de designación que daría cuenta de 
un autor; relaciones que serían rastreadas en los textos compila-
dos por los colaboradores/estudiantes y en los estudios realiza-
dos sobre este médico y pedagogo belga. Para cerrar el segundo 
Tomo, el capítulo de Darwin González da cuenta de la emergencia 
del campo comunicación/educación a partir del reconocimiento, 
por un lado, de la producción de conocimientos académicos, y, 
por otro lado, de prácticas populares, iniciativas comunicativas 
comunitarias y apuestas de la educación no formal, todas estas 
cifradas como producto del escenario político-cultural.
El recorrido por los capítulos de investigación de los Tomos I y 
II de este libro -que son los resultados parciales de investigación 
de colaboración conjunta, en el Grupo de investigación Filosofía, 
Educación y Pedagogía, Categoría A, Minciencias–, nos invita a 
andar, a viajar, a incursionar por un paisaje matizado de unas 
variaciones que en conversación, muestra convergencias y diver-
gencias entre sí, así como los entrecruzamientos de análisis, 
respuestas y posiciones intelectuales dándole forma a un mapa 
de las ciencias sociales y la educación que conecta modos de pen-
sar, de experimentar, de armar problemas en el ejercicio mismo 
de investigar.
15
La gubernamentalidad de las migraciones 
en la biopolítica neoliberal
Cesar Candiotto – PUCPR/CNPq1
Introducción2
Uno de los aspectos característicos del mundo contemporáneo 
es la intensificación de la circulación transnacional de personas 
y cosas. Desde un punto de vista político, coincide con la caída 
del Muro de Berlín y la supuesta victoria del capitalismo sobre el 
comunismo, de la democracia liberal sobre el socialismo. Desde 
un punto de vista económico, es concomitante con la importancia 
de la globalización y el libre mercado sobre la nacionalización de 
1 Profesor del Postgrado en Filosofía y de la Licencia en Derechos humanos y Políticas 
Públicas de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR). Investigador del 
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Ha sido Profesor 
invitado en la Université de Lille, Francia (2018) y Profesor invitado en la Universidad 
Católica de Moçambique (2018). Editor de la Revista de Filosofia Aurora. Especialista en 
Filosofía política contemporánea, derechos humanos y filosofía francesa contemporánea. 
Tiene libros, artículos y capítulos de libro publicados en Brasil, Argentina, Chile, España, 
México, Italia y Francia. 
2 Este artículo retoma las ideas principales de la conferencia “Gubernamentalidad, circu-
lación y migración”, que presenté en el IV Coloquio Internacional de investigación y edu-
cación: Filosofía, política y lenguaje, auspiciado por el Grupo de Investigación: Filosofía, 
Educación y Pedagogía, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en 
Tunja, el de junio de 2019, y constituye una difusión de resultados parciales de dos pro-
yectos de investigación que vengo desarrollando desde hace aproximadamente dos años 
en el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq): el pri-
meiro, de la Llamada Universal 28/2018, Proceso: 422565/2018-0, que lleva como título As 
novas fronteiras da biopolítica contemporânea”, y el segundo, de mi condición de Investigador 
del CNPq, Proceso: 307257/2018-5, que se llama: Migrantes pobres e indivíduos improdutivos: 
novas formas de governo da vida e gestão dos ilegalismos na biopolítica contemporânea (2019-2022), 
todos los dos llevados a cabo en la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR).
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
16
la economía. Incluso antes de los años noventa del siglo pasado, 
los procesos de producción de capital cambiaron significativa-
mente, de un modelo fordista, serial y rígido, cuya referencia es 
la fábrica, a un modelo taylorista de la economía flexible cuyo 
ícono son los bancos y las bolsas de valores. Desde entonces, se 
imponen la personalización de bienes, el crecimiento del sector 
de servicios, la flexibilidad de las relaciones laborales y la prepon-
derancia del capital financiero sobre el capital industrial.
Otra práctica frecuente es el desplazamiento de grandes empre-
sas e industrias, de los países ricos a los países pobres o en 
desarrollo, en búsqueda de mano de obra barata, exención fiscal 
y flexibilización legal en relación con los controles de polución. 
De esta manera, las partes que componen un mismo producto 
pueden ser fabricadas en distintos países, sin que sea montado 
en ninguno de ellos. Todos esos acontecimientos, asociados a la 
globalización, son concomitantes, en la esfera del conocimiento 
tecnológico, al surgimiento de la red mundial de comunicación, la 
Internet, y la increíble velocidad de circulación de datos e infor-
maciones en tiempo real. Esto posibilita que la acumulación del 
capital sea más expresiva en empresas desterritorializadas, como 
las empresas de tecnología del Valle del Silicio, cuyos beneficios 
son desproporcionados en construcción física que ocupan, y a la 
mano de obra que emplean, si las compara a una industria de la 
primera mitad del siglo XX.
Sin embargo, esa movilidad del capital viene acompañada por el 
establecimiento de nuevas fronteras de circulación de las perso-
nas, muchas de ellas rígidas e institucionalizadas. Si de un lado la 
circulación del capital inmaterial y material es ajena a regímenes 
políticos, comunistas o capitalistas, de otro la circulación de per-
sonas resulta cada vez más sometida a dispositivos de seguridad, 
especialmente en razón del terrorismo, del tráfico de personas y 
del crecimiento masivo de las migraciones forzadas.
Si en los países protagonistas de la globalización ha habidola 
extensión de la circulación de los servicios y del consumo, como 
en el interior del espacio Schengen, que involucra países euro-
peos como Francia, España, Italia, entre otros, lo cierto es que 
las nuevas «zonas» de fronteras que enmarcan a este espacio, se 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
17
han convertido mucho menos en fronteras de soberanía política, 
deviniendo más bien en zonas de seguridad máxima adminis-
tradas por empresas privadas. Si antes de los desplazamientos de 
las industrias a los países pobres, los extranjeros eran asimilados 
como mano de obra en las matrices de los países ricos, desde el 
momento en que esta mano de obra es reubicada hacia sus filiales 
en los países con poca infraestructura y mano de obra precari-
zada, los migrantes que antaño eran bienvenidos, dejan de serlo 
bajo la alegación de que no se “integran” a los valores de la demo-
cracia y sobrecargan el sistema de seguridad social.
¿Cómo entender esa relación paradójica de la circulación de 
personas y cosas desde los nuevos movimientos migratorios de 
poblaciones en busca de supervivencia, de los países pobres hacia 
los países ricos? ¿Cuáles son las discontinuidades que movilizan 
el acontecimiento contemporáneo de la migración y de la objeti-
vación del migrante como la nueva población de la biopolítica? 
Sostengo que los análisis realizados por Foucault en el curso de 
su investigación, especialmente en los años setenta, así como 
otras apropiaciones efectuadas, inspiradas en sus trabajos, son 
ilustrativas en dar cuenta de los límites de la política contempo-
ránea ante el control y la regulación gubernamental y biopolítica 
del desplazamiento de poblaciones en búsqueda de supervivencia 
económica y social.
Foucault, gubernamentalidad y migración
En el curso que Foucault imparte el año 1978, en el Colegio de 
Francia, Seguridad, territorio, población, intenta circunscribir los 
diversos sentidos del neologismo gubernamentalidad. De entre 
ellos, dos sobresalen: el sentido moral, centralizado en los proce-
sos de subjetivación, tanto el de la conducción de un individuo 
como el de la relación entre individuos; y otro, que es su sentido 
material. En un “amplio acercamiento semántico”, éste último 
se refiere “al desplazamiento en el espacio, al movimiento que 
se refiere a la subsistencia material, a la alimentación ...” de una 
población determinada3.
3 Michel Foucault. Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de France. 1977-1978. 
Ed. François Ewald et Alessandro Fontana, par Michel Sennellart. (Paris : Gallimard ; 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
18
El sentido moral de la gubernamentalidad ha sido muy desarro-
llado por Foucault en los años ochenta en sus análisis sobre las 
técnicas de sí en el cristianismo y en la filosofía grecorromana. 
En cuanto al sentido material de la gubernamentalidad, lo encon-
tramos de manera más discreta en los cursos a fines de los años 
setenta, pero en ninguno de ellos la población de las migraciones 
masivas que se desplazan en búsqueda de subsistencia material 
es problematizada, aunque se haya manifestado sobre los boat 
people y los refugiados del sudeste asiático en los años ochenta de 
manera muy rápida4. Lo cierto es que, en aquél entonces, la per-
cepción y la producción de la población migrante extranjera no 
era un acontecimiento tan problemático, un objeto conceptual a 
ser diagnosticado por el análisis gubernamental. Sin embargo, las 
pistas de trabajo dejadas por Foucault sobre el sentido material de 
la gubernamentalidad y su relación con la asignación biopolítica 
de la población nos permiten hacer un diagnóstico político del 
presente, sobre la capacidad de apertura y cierre de una comuni-
dad política.
El análisis de la biopolítica en 1976 ha mostrado que la población 
surge en la Modernidad como un objeto conceptual marcado por 
su determinación biológica, efecto del dispositivo de la sexualidad 
(libro La Voluntad de saber) o del racismo estatal (curso Defender 
la sociedad). Ya en 1978 ella es objetivada conceptualmente por su 
relación con la gubernamentalidad, es decir, por la regulación de 
su desplazamiento y comportamiento colectivo en un medio vital 
abierto. En contraste, algo que no es tan evidenciado en 1976 es la 
asociación entre población y circulación, población y conducción 
de conductas en un medio vital. Esto se explica por la relación 
que hace Foucault entre tecnologías de poder y formas de saber. 
En 1976, las técnicas de regulación (que aún no eran llamadas de 
dispositivos de seguridad) se asocian principalmente a la forma 
de saber de la biología del siglo XIX, sobre todo en su versión 
darwiniana. Foucault dice que la biopolítica y la populación 
surgen en el umbral de la Modernidad biológica. En cambio, los 
EHESSE ; Seuil, 2004a), 126. 
4 Cf. Michel Foucault. “Le problème des réfugiés est le préssage de la grande migration du 
XXIème siècle., in: Dits et écrits II. 1976-1988. Édition établie sous la direction de Daniel 
Defert et François Ewald avec la collaboration de Jacques Lagrange. (Paris: Quarto/
Gallimard, 2001). 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
19
dispositivos de seguridad en 1978, que constituyen la principal 
técnica de poder gubernamental, se les relaciona con los distintos 
saberes de la circulación de las poblaciones, como la demografía, 
la estadística y, principalmente, la economía política. Desde esta 
última perspectiva es que resulta interesante hacer el diagnóstico 
de la regulación de la población migrante y entender la paradoja 
en torno a su circulación en el presente.
Por lo tanto, una manera de acercarse a esa regulación es hacerlo 
desde la biología o, desde una suerte de racismo de matiz bio-
lógico, como podemos leer en los trabajos de Didier Fassin5. 
Todavía, considero que otra perspectiva de análisis de esa regu-
lación es acotarla desde la asociación entre dispositivos de segu-
ridad y economía política. Esta última trabaja la idea de “circu-
lación” que, siguiendo un punto de vista gubernamental, puede 
referirse a personas y cosas. En los dispositivos de seguridad, 
hallamos la idea de regulación de una población que se desplaza 
en un medio abierto. Aunque Foucault no haya problematizado la 
población de los migrantes de supervivencia, es posible entender 
la paradoja que involucra la circulación de las cosas y la circula-
ción de las personas desde la gubernamentalidad biopolítica, es 
decir, desde la relación entre dispositivos de seguridad y el saber 
de la economía política.
La circulación de personas y cosas
Foucault ya había estudiado la circulación de la producción 
material en el ámbito de la arqueología del saber, en el libro de 
1966, Las palabras y las cosas. En aquél entonces, él muestra cómo 
la discontinuidad de la relación entre palabras y cosas entre uno 
y otro espacio del saber genera implicaciones en la desaparición 
de objetos conceptuales y en el nacimiento de otros objetos del 
saber. Cada episteme, cada espacio arqueológico tiene una gramá-
5 Por ejemplo, Didier Fassin. Humanitarian Reason: A Moral History of the Present (Berkeley/
Los Angeles: University of California Press, 2012). Desarrollé esa lectura en otro trabajo, 
que lleva el título “Biopolítica e migrações”, In: Cesar Candiotto; Atílio Butturi; Pedro 
de Souza; Sandra Caponi. (Eds.). Foucault & as práticas de liberdade I: o vivo & seus limites 
(Campinas, SP: Pontes, 2019, v. I), 65-82.
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
20
tica correspondiente, de manera que lo que puede ser pensable y 
aprehensible en un espacio del saber ya no lo es en otro.
En el dominio de las cosas que poseen valor económico, en la 
Edad clásica ellas son objetivadas desde el a priori histórico del 
análisis de las riquezas y tienen como referencia a la episteme de 
la Representación. En efecto, la Representación regula y deviene 
aprehensible el valor de cada mercancía y determina con una 
cierta justicia la acción económica, concentradaen el intercambio 
entre las cosas. Empero, en la Modernidad, la relación entre las 
cosas ya no es la misma. No es el intercambio y la representación 
que determinan su valor, sino el trabajo, la producción y su circu-
lación desde el a priori histórico de la economía política y la epis-
teme de la Historia. Desde un punto de vista arqueológico, es la 
circulación de las cosas producidas por el trabajo que permite el 
nacimiento del hombre moderno como homo oeconomicus, el hom-
bre del trabajo y de la producción. Y es la economía política quien 
hace posible a ese hombre mirarse como un ser finito, marcado 
por el sufrimiento del trabajo y por la escasez de las cosas. De esa 
manera, él necesita producir siempre más en su lucha contra esa 
escasez y en el intento de superar su condición finita.
En 1978, Foucault subraya la relación entre población, dispositivos 
de seguridad y economía política desde el concepto de guberna-
mentalidad. En efecto, ese concepto vislumbra distintas tácticas 
y cálculos del poder que involucran distintas instituciones, pro-
cedimientos y análisis que tienen como blanco más evidente la 
población, como forma mayor de saber la economía política y 
como tecnología de poder los dispositivos de seguridad.
De hecho, ya en el marco del siglo XVI el poder político guber-
namental sufre una discontinuidad importante. Foucault subraya 
que, si en el modelo de la soberanía política defendido por 
Maquiavelo la preocupación primera es el mantenimiento de la 
seguridad del territorio, y, en segundo plano, el conjunto de la 
población como blanco del gobierno, ya para un pensador menos 
conocido, como Guillaume La Perrière, autor de Le miroir politique 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
21
el gobierno se caracteriza por la “correcta disposición de las cosas, 
de las que nos encargamos para conducirlas al fin conveniente”6.
En esa cita, Foucault entiende que, por “cosas”, se asigna la com-
plejidad de “hombres y cosas”. La gubernamentalidad se preo-
cupa con los hombres en sus relaciones con las riquezas, con los 
recursos y las subsistencias, con las costumbres, hábitos, maneras 
de hacer y de pensar. Son objetos de gobierno los hombres en 
sus relaciones con los accidentes e infelicidades, el hambre, las 
epidemias, la muerte. Por tanto, la economía política moderna es 
indisociable de la creación de un dispositivo de seguridad que 
se dedican al gobierno de los hombres o de una población en su 
relación con las cosas.
En este sentido, creo que la relectura de la fisiocracia del siglo 
XVIII posibilita a Foucault ubicar en la raíz de la economía polí-
tica moderna una forma de gobernar a los hombres capaz de 
explicar la paradoja a lo que aludíamos al principio, entre la liber-
tad de circulación de las cosas y los dispositivos de regulación de 
los hombres. Esa paradoja va a permear la gubernamentalidad 
económica liberal del siglo XVIII. Es decir, al mismo tiempo que 
predomina en el año 1760 en Francia una política económica de 
autorregulación de los precios de los granos a partir de su libre 
circulación, también surgen los dispositivos de seguridad y con-
trol de la población. En respuesta al peligro del hambre, del abas-
tecimiento y de los miasmas que acometían las ciudades en este 
momento, se instaura un control rígido de la circulación de las 
personas que venían del campo hacia la ciudad, principalmente 
de los mendigos y vagabundos.
Como subraya Foucault: “Se trataba de organizar la circulación, 
eliminar lo que era peligroso, hacer la separación entre la buena 
y la mala circulación, maximizar la buena circulación, disminu-
yendo la mala”7. En el caso de los fisiócratas, ellos no se limitan 
al gobierno de las circulaciones de las cosas, sino también del 
“gobierno de la población por las circulaciones”8. Para que los 
6 Foucault, Sécurité, territoire, population, 99.
7 Foucault, Sécurité, territoire, population, 20.
8 Laurent Jeanpierre. “Capitalisme et gouvernement des circulations”. En: Christian Laval.; 
Luca Paltrinieri; Ferhat Taylan (Eds.). Marx & Foucault. Lectures, usages, confrontations 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
22
precios se autorregulen por la libre circulación, es necesario 
introducir, para las poblaciones, dispositivos de regulación 
y seguridad.
La paradoja del gobierno de la circulación entre personas y 
cosas, o, de las personas en sus relaciones con las cosas, es muy 
pertinente para la comprensión del gobierno de la población de 
los migrantes de supervivencia en la época contemporánea. Es 
decir que no se puede analizar los fenómenos de desigualdad de 
las migraciones, sin llevar en cuenta la relación entre dispositivos 
de seguridad y economía política. Sostengo que esta relación se 
reconfigura en los siglos XX y XXI a través de la liberalización 
del flujo de capital mediante el control de ciertas poblaciones de 
parte de los dispositivos de seguridad. Una cosa no contradice a 
la otra: el conocimiento que proclama la liberalización de la eco-
nomía no es efectivo sin la regulación diferencial del movimiento 
de las migraciones, entre buenas y malas. El desajuste entre la 
libertad de circulación económica y la libertad de movilidad de 
las personas, así como la desigualdad entre la amplia circulación 
de algunas poblaciones a expensas de restringir severamente el 
flujo de otras, son los efectos más notables de una racionalidad 
gubernamental biopolítica.
Cuando Foucault interpreta La Perrière, al decir que la guber-
namentalidad designa a los hombres en sus relaciones con las 
cosas y, de entre ellas, la circulación de los bienes materiales, ahí 
puede establecerse un punto de encuentro entre la paradoja de 
la selectividad de la circulación de las poblaciones y el flujo de la 
producción y transformación del capital. Lo que intento demos-
trar en adelante es el efecto de subjetivación que involucra la rela-
ción entre hombres y cosas, entre los trabajadores y el capital en 
el seno de la gubernamentalidad neoliberal y cómo esta relación 
impacta en la manera como se gobierna a los migrantes de super-
vivencia en la actualidad.
(Paris: La Découverte, 2015), 216.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
23
Trabajo, vida y capital humano
En el curso de 1979, Nacimiento de la biopolítica, Foucault presenta 
la relación entre economía política y dispositivos de seguri-
dad desde las discontinuidades genealógicas entre la manera 
de gobernar del liberalismo clásico y el modus operandi de los 
neoliberalismos contemporáneos. Cuando la discontinuidad es 
solamente arqueológica entre palabras y cosas, la valoración del 
intercambio clásico es contrapuesta a la producción por el trabajo. 
Es esa discontinuidad que enmarca el nacimiento de la econo-
mía política.
En cambio, cuando es el caso de una discontinuidad arqueogenea-
lógica gubernamental entre personas y cosas, se hace el contraste 
entre el trabajo productivo en la modernidad y la competencia en 
la era contemporánea. Es decir, si el trabajo en la modernidad se 
asocia a la producción y al hombre que la produce, ya el trabajo 
en la era contemporánea se presenta desde la lógica del capital 
y del homo oeconomicus y su asignación como capital humano. En 
ese momento, voy a detenerme solamente en la manera como el 
trabajo es pensado desde el capital y la lógica de la competencia 
y cómo esa lógica impacta el gobierno de la circulación de las 
poblaciones migrantes en el mundo actual.
A fines de deslindar mi objeto de investigación, analizaré solo 
unos pocos pasajes del curso de 1979 sobre el anarco-liberalismo 
estadounidense, especialmente la lectura que hace Foucault del 
capital humano en los trabajos de Gary Becker9. En la opinión 
de G. Becker, uno de los representantes del anarco-liberalismo 
americano estudiados por Foucault en 1979, el trabajo puede 
entenderse desde su función concreta, de lo que se pretende con 
su resultado, es decir: la inversión en un capital a ser continua-
mente perfeccionado ante las transformacionesde la propia diná-
mica del flujo material e inmaterial de la riqueza en el mundo 
contemporáneo. En cuanto al trabajador, él debe desarrollar 
una movilidad continua en vista de su adaptación a los nuevos 
imperativos de la lógica de la competencia que conforman no sólo 
9 Por ejemplo, Gary Becker, « Crime and punishment: an economic approach », Journal of 
Political Economic 73, nº. 2, (march-april 1968), 196-217.
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
24
su vida económica, sino también el conjunto de su existencia. Él 
es un productor de capital; y, aún más, “productor porque capi-
tal”10. Además de ser considerado por la extracción de la fuerza 
de trabajo, se convierte en un sujeto económico activo. El homo 
oeconomicus es el sujeto productivo a la vez, sujeto productor y 
sujeto-capital.
Quien renuncia a la constante movilidad en busca de innovación 
de su capital humano y adaptación a la lógica de modificación de 
las variables del medio del mercado competitivo es amenazado 
por la marginación económica y social. En esta nueva lógica, la 
oposición entre trabajo y capital se disuelve, ya que el trabajo deja 
de ser aprehendido desde sus resistencias a la acumulación del 
capital, además de prescindir de la esencia de aquel que trabaja. 
El trabajador es impulsado a pensar en sí mismo no como poten-
cia y fuerza de trabajo, sino por las elecciones que él debe prio-
rizar en los resultados de su labor. Se trata de preguntar cómo 
invertir en sí mismo en el trabajo que realiza, y, finalmente, como 
ser el responsable principal de esas elecciones, en el sentido de 
constituirse en un emprendedor de sí mismo11.
Esta delimitación está íntimamente relacionada con la idea de que 
el trabajo productivo en la configuración neoliberal es una forma 
de capital cuyas condiciones de protección y acumulación no son 
de la responsabilidad del Estado y de las instituciones, siendo 
delegada únicamente a los individuos. La función del Estado es 
solamente llamar la atención sobre la “responsabilidad” de los 
individuos respecto a la calidad de sus elecciones. De distribuidor 
de la protección social (en este caso, del trabajo), el Estado se con-
vierte en un agente moralizante.
El trabajo deja de ser percibido también como fuerza abstracta 
cuya extracción y alienación es condición para la plusvalía. Es 
10 Judith Revel. “Ne pas faire vivre et laisser mourir”, Esprit 446 (juil./août. 2018). 
Disponible en el sítio: https://esprit.presse.fr/article/judith-revel/ne-pas-faire-vivre-et 
-laisser-mourir-41602.
11 Sobre los aspectos puntuales de la teoría del capital humano a partir de la lectura que 
hace Foucault de Gary Becker, véase mi artículo: Cesar Candiotto, “Le néolibéralisme 
americain et l’ambiguité de l’homo oeconomicus chez Michel Foucault”, Cahiers critiques 
de Philosophie, v. 18 (juillet-août 2017), 93-108.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
25
igual irreductible a la mera mercancía intercambiable a partir de 
un sistema de equivalencias. El trabajo se disuelve dentro de la 
lógica del capital, de modo que su función es la de generar un 
capital humano que, una vez adquirido, no podrá venderse12. 
Como entiende Wendy Brown: “cuando todo es capital, la fuerza 
laboral desaparece como categoría, de igual modo que desaparece 
su forma colectiva, la clase, y, al desaparecer, se lleva consigo la 
base analítica para la alienación, la explotación y la asociación 
entre trabajadores” 13.
Esto impone la reprensión de todas las actividades que no con-
curren para el aumento de esa inversión, como la de “perder 
tiempo” con entretenimiento y otras formas de ociosidad; o la 
reconfiguración de estas actividades en la lógica de la autoinver-
sión, como la selectividad de amistades “productivas” y promi-
sorias, la elección de socios afectivos). Por lo tanto, tiempo del 
trabajo y tiempo de la vida, espacio de trabajo y espacio de ocio 
tienen una relación indisociable. El capital humano productivo, 
enfatizado por Foucault, ha sido reconfigurado muy rápidamente 
por el capital humano financiero, lo que ha resultado, según 
Wendy Brown, en un proceso de “economización” de la vida14.
El trabajo que se presenta desde la lógica del capital opera a partir 
de una normatividad irrenunciable: el de la movilidad constante 
del individuo hacia el continuo perfeccionamiento, mejoramiento 
y adaptación de sus facultades cognitivas, físicas y emocionales. 
Es necesario siempre conocer más, mantenerse sano y emocional-
mente controlado para producir más. Se trata de la producción de 
un sujeto de la performance, por el que su verdad y su ser se cons-
tituyen en su éxito en el contexto de un poder administrativo15. 
12 “La característica distintiva del capital humano es la de que es él parte del hombre. 
Es humano porque se encuentra configurado en el hombre, y es capital porque es una 
fuente de satisfacciones futuras, o de futuros rendimientos, o ambas cosas. Cuando los 
hombres son personas libres, el capital humano no es un activo negociable en el sentido 
de que pueda venderse. Puede, sin duda, ser adquirido, no como elemento de activo, que 
se adquiere en el mercado, sino por intermedio de una inversión en el propio individuo. 
“[Theodore Schultz. O capital humano (Rio de Janeiro, Zahar, 1973)], 53.
13 Wendy Brown. El Pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoliberalismo. Traducción de 
Víctor Altamirano (Barcelona: Malpaso, 2016, Edición E-book), 77.
14 Sobre este aspecto, ver Brown, El Pueblo sin atributos, 57ss. 
15 Cf. Pierre Dardot; Christian Laval. La nouvelle raison du monde: essai sur la société néolibérale 
(Paris, La Découverte, 2010), 442.
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
26
Significa pensar el trabajo desde los esquemas de la empleabili-
dad, la creatividad y la innovación. Esta movilidad perpetua en 
la que el sujeto se encuentra ante el mundo del trabajo es fabri-
cadora de una suerte especial de sufrimiento, que es el miedo 
de ser eliminado del mundo de la producción, de fracasar, de no 
establecer las elecciones adecuadas.
Capital humano y migración
La gubernamentalidad neoliberal, al menos desde la mirada de 
Foucault sobre los trabajos de Gary Becker, instaura una rela-
ción entre hombres y cosas, entre trabajadores y circulación del 
capital en que la propia relación desaparece. De hecho, cuando 
las poblaciones de trabajadores se subjetivan en tanto que capital 
humano, se les gobierna desde la lógica de la circulación de las 
cosas, siendo ellos mismos una forma de circulación del capital. 
De la misma manera, los desplazamientos de las poblaciones son 
actualmente pensados, no desde la perspectiva de la búsqueda 
de trabajo y de la satisfacción de la necesidad de supervivencia, 
sino desde la lógica de la producción y circulación del capital. En 
la misma lógica, las migraciones de supervivencia de los países 
pobres a los países ricos son envueltos de una objetivación casi 
siempre negativa.
Pero esta objetivación negativa es paradójica. Al mismo tiempo en 
que la lógica del capital humano valora a las personas que invier-
ten en su movilidad, en el sentido de no conformarse al lugar 
donde se encuentran (tanto el lugar donde viven, como el lugar 
que ocupan en las relaciones de producción y reproducción del 
capital), ella también regula esta movilidad, separando entre la 
buena y la mala. Además, al igual que esta lógica valora a las per-
sonas que asumen mayores riesgos en su autoinversión, descarta 
a quienes arriesgan todo, incluida su propia vida, en busca de 
supervivencia. Siendo aún más específico, la exigencia de conti-
nua movilidad y circulación del trabajador en la lógica del capital 
humano será la grilla de inteligibilidad para aquella que puede 
ser considerada la movilidad más arriesgada, que es la migración.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
27
En Nacimiento de la biopolítica, Foucault hace una relación muy 
clara entre capital humano y migración.
Entre los elementos constitutivos del capitalhumano, también 
es necesario contar la movilidad, es decir, la capacidad de un 
individuo para desplazarse, especialmente la migración. [...] La 
migración es una inversión, el migrante es un inversor. Él es un 
emprendedor de sí mismo que hace un cierto número de gastos 
de inversión para obtener una cierta mejora. La movilidad de una 
población y la capacidad que tiene de hacer elecciones de movi-
lidad que son opciones de inversión para obtener una mejora en 
los salarios, todo ello permite reintroducir esos fenómenos, no 
como puros y simples efectos de mecanismos económicos que 
desbordan a los individuos y que de alguna manera, los conec-
taban a una inmensa máquina de la cual ellos no serían señores; 
Esto permite analizar todos estos comportamientos en términos 
de empresa individual, de empresa de sí mismo con inversio-
nes y rentas16.
La cita muestra que la migración es un factor importante para 
la agregación de capital humano. En ese caso, el migrante es 
considerado un inversor de sí mismo, alguien capaz de generar 
más ingresos a partir de su movilidad arriesgada. Lo que no 
encontramos en las clases de Foucault es que, en el caso del gran 
número de los flujos migratorios de supervivencia, la ecuación 
entre “elección de movilidad” y “elección de inversión” es reser-
vada a poblaciones que agregan capital humano y dinamizan 
el flujo de la riqueza en los países más ricos. Pero el residuo no 
insignificante de aquellos que migran involuntariamente a causa 
de guerras civiles y del hambre, son descartados de esa lógica. Es 
precisamente la regulación de esta “mala circulación” de migran-
tes de supervivencia lo que contribuye al dinamismo de la expan-
sión de la “buena circulación” del flujo de capital y su asociación 
con la subjetivación del individuo como capital humano.
16 Michel Foucault. Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de France, 1978-1979, 
Édition établie par François Ewald et Alessandro Fontana, par Michel Senellart (Paris : 
Gallimard/Seuil, Coll. « Hautes études”, 2004b), 236-7.
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
28
Además, resulta algo extraña la declaración de Foucault en el 
texto, La philosophie analytique de la politique, de que el gran pro-
blema del siglo XX, al menos en Europa, no es el de las luchas 
contra la explotación económica y el empobrecimiento de las 
personas, sino “el exceso de poder demostrado por el fascismo y 
el nazismo”17. Descuidar la miseria que el colonialismo europeo 
en el siglo XX ayudó a producir en los países africanos y latinoa-
mericanos a través de la explotación económica debilita la tesis 
del “exceso de poder” como el gran problema “de Europa”. Si la 
actitud crítica puede ejercerse legítimamente como un intento 
de limitar el exceso de poder político, también puede conside-
rarse como el ejercicio de la circunscripción del abuso del poder 
económico no solo de los gobernantes desde donde parten los 
migrantes, sino también de aquellos que colonizaron estos paí-
ses durante décadas y que, de alguna manera, aun colaboran 
para mantener su pobreza extrema. ¿No sería el exceso de poder 
colonial y neocolonial uno de los productores de explotación 
económica y, por extensión, de la migración de supervivencia que 
actualmente resuena como un efecto inverso?
Si se considera desde el Sur del mundo y específicamente desde 
la perspectiva de los migrantes de supervivencia, el exceso de 
poder político heredado del nazismo y el fascismo se despliega 
en el ejercicio de la explotación política y económica colonial y 
neocolonial. La explotación económica ad extra es una de las con-
diciones indispensables para afirmar la superación del problema 
del hambre y la explotación económica ad intra de muchos países 
ricos del Norte. El desplazamiento de las industrias europeas y 
norteamericanas a países de alta explotación económica e indul-
gencia a la polución ambiental es lo que permite el retorno de la 
alta rentabilidad a sus sedes. Por otro lado, la restricción extrema 
de los permisos de residencia y empleabilidad a los migrantes 
alivia la presión sobre los altos salarios y la calidad de vida en los 
países ricos.
Es igualmente sorprendente que el neoliberalismo, en sus dife-
rentes versiones, nunca sea problematizado por Foucault en sus 
17 Michel Foucault. “La philosophie analytique de la politique”, In: _____. Dits et écrits II. 
1976-1988 (Paris: Quarto/Gallimard: 2001, vol. II), 536.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
29
externalidades, es decir, en sus efectos negativos, dado el efecto 
positivo de la acumulación del flujo de capital. A lo sumo, él 
entiende que en su versión radical comportamental el individuo 
es eminentemente gobernable, pero no señala hasta qué punto 
sus dispositivos de seguridad también son productores de 
“pobreza y miseria”. Si, por un lado, Foucault estudia a la pobreza 
y la miseria, por el otro, siempre están asociados con el problema 
de la normalización moral, como en Historia de la locura, donde 
se destaca la percepción moralizadora de la pobreza en la Edad 
Clásica, pero sin que se considere el efecto de la desigualdad 
social producida por la explotación económica concomitante con 
el advenimiento económico y político de la burguesía del siglo 
XVIII. Ahora, si los migrantes de supervivencia de hoy pueden 
considerarse como los pobres de la Edad Clásica, sin embargo, es 
insuficiente que su objetivación se limite a su percepción moral.
Desde la perspectiva de las migraciones de supervivencia, el gran 
problema, desde fines del siglo XX, pero también del siglo XXI, 
es, a la vez, el exceso de poder político y explotación económica, 
enmascarados por una objetivación moralizante. Por lo tanto, si 
bien los migrantes de supervivencia son concebidos moralmente 
como vagabundos y potencialmente terroristas, también son úti-
les política y económicamente. Utilidad política, pues el estable-
cimiento de nuevas fronteras sociales y antropológicas refuerza 
en los países hacia donde llegan los migrantes el retorno de las 
identidades colectivas destinadas a reafirmar una soberanía ya 
erosionada, pero reconfigurada por los nuevos nacionalismos, 
dentro de los cuales los migrantes son producidos como una ame-
naza permanente para el vivre ensemble. Utilidad económica, ya 
que refina y perpetúa los mecanismos de explotación al hacer que 
los cuerpos de los migrantes sean económicamente útiles, siem-
pre que no reduzcan los salarios y no disminuyan la rentabilidad 
de los patrones que disfrutan del trabajo informal y mal pagado. 
En relación con los migrantes de supervivencia, la racionalidad 
del capital humano opera en la forma de una adhesión suave y 
subjetiva a este doble uso político y económico. Siendo eminente-
mente una lógica productora de desigualdad, trata de convencer 
que toda migración es homogénea, que todos los migrantes son 
fallidos y peligrosos. Esta homogeneización de la lógica neolibe-
ral del capital humano enmascara la división, que Foucault ya 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
30
observa en 1978 en la fisiocracia clásica, entre la buena y la mala 
circulación.
Como afirma J. Revel a ese respecto, “desde un punto de vista 
cínico, habría que reconocer que los migrantes [pobres, añado] 
son inversores como los demás - incluso más que los demás, si 
consideramos la radicalidad del riesgo de su propia auto-inver-
sión”18. El gran flujo de la migración actual, sin embargo, no 
dispone de esa posibilidad de elección. Además, él se presenta 
como amenaza a la dinámica involucrada en el propio concepto 
de capital humano. Ante la disponibilidad finita de los recursos, 
aquel que no logra hacer de la “migración” una inversión en 
capital humano o no la realizó en el momento oportuno es moral-
mente imputable por su fracaso y exclusión.
De este modo, se considera que los migrantes en busca de 
supervivencia no han sabido dónde invertir, dónde vivir, con 
quién casarse, con quién establecer amistades, cuándo migrar o 
perfeccionarse.Se les responsabiliza por su condición porque no 
supieron adherirse en el momento correcto y adecuadamente a la 
única alternativa que se impone en nuestra época por los neolibe-
ralismos, que es la de la economización de la vida. En definitiva, 
no hay por qué acoger a estos migrantes en el interior de la diná-
mica de la producción y reproducción de capital humano.19 Ellos 
son los únicos culpables de su situación de pobreza y miseria y, 
por ello, son los indeseables del mundo.
Consideraciones finales
Podemos pensar que las nuevas olas de racismo en relación con 
los migrantes pobres y miserables no son imputables solamente a 
su origen étnico. Este racismo, que es en gran medida estatal, hace 
parte de la construcción a la vez real y simbólica de la barrera 
18 Revel, “Ne pas faire vivre et laisser mourir “, s/p.
19 “La responsabilización, por su parte, en especial como política social, es la asignación 
del peso moral a la entidad que se encuentra al final de la cadena. La responsabilización 
asigna al trabajador, al estudiante, al consumidor o al indigente la tarea de discernir o 
tomar las estrategias correctas de autoinversión y espíritu emprendedor para prosperar 
y sobrevivir; en este sentido, se trata de una manifestación de la capitalización humana.” 
Brown, El pueblo sin atributos, 220.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
31
neoliberal que separa, por un lado, el capital humano productivo, 
creativo e innovador; y, por otro, el trabajador repetitivo, desca-
lificado, superado, precarizado. Por lo tanto, el aumento cualita-
tivo y cuantitativo en el capital humano es la nueva versión del 
hacer-vivir reconfigurado por su reverso que es dejar-vivir y dejar 
que se mueran a las poblaciones consideradas improductivas y que 
no invierten en sí mismas.
Ante la norma basada en el flujo ininterrumpido de capital 
(humano), uno de los grandes retos de nuestro tiempo es saber 
cómo podemos frenarlo, aunque somos conscientes de que es 
prácticamente imposible evitarlo. Una de las formas puede ser 
convertir la mirada de uno, es decir, cambiar la actitud de ver al 
migrante, especialmente de las llamadas zonas improductivas o 
campos de detención, como el que amenaza mi trabajo y mi vida. 
Crear condiciones políticas e institucionales para hacer visible 
este otro, hacer que sus demandas de reconocimiento sean evi-
dentes a través de la investigación académica y la lucha política 
es una forma de diagnosticar los límites del flujo “natural” de 
capital, que, de hecho, demuestra ser un importante productor de 
nuevas sujeciones.
De todos modos, no ignoro el hecho de que los migrantes de 
supervivencia no son bienvenidos o incluso están prohibidos 
en las fronteras debido a su forma de vida y costumbres, pero 
enfatizo que la objetivación moral negativa que se les dirige 
actualmente tiene como parámetro una lógica que los hace los 
únicos responsables de su incapacidad para aumentar la cantidad 
y calidad de su capital humano, liberando así a los Estados que 
deberían recibirlos. Lo que inicialmente parecía presentarse como 
una paradoja es perfectamente compatible con la lógica neoliberal 
por la cual el aumento en el flujo de capital, que absorbe no solo 
el trabajo, sino también la existencia completa de los individuos 
tiene como contrapunto los dispositivos de seguridad restrictivos 
aplicados a quienes no supieron invertir en sí mismos. Sería inin-
teligible valorar la buena circulación de personas sin crear una 
zona de regulación restrictiva para su mala circulación. Y sería, 
además, ingenuo pensar que esta gestión diferencial de la circu-
lación de personas se lleva a cabo disociada de la circulación de 
las cosas o, si se quiere, del flujo de capital. Resulta que, si quere-
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
32
mos enfatizar las luchas en torno a una política migratoria, uno 
de los flancos de estas luchas es la disección de la racionalidad 
biopolítica neoliberal que produce la capitalización del trabajo y 
la economización de la vida.
Referencias
Becker, Gary. “Crime and punishment: an economic approach”, 
Journal of Political Economic 73, (march-april 1968).
Brown, Wendy. El Pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoli-
beralismo. Traducción de Víctor Altamirano. Barcelona, Malpaso: 
Edición E-book, 2016.
Candiotto, Cesar. “Le néolibéralisme americain et l’ambiguité de 
l’homo oeconomicus chez Michel Foucault”, Cahiers critiques de 
Philosophie, v. 18 (juillet-août 2017).
Candiotto, Cesar. “Biopolítica e migrações”, En Foucault & as 
práticas de liberdade I: o vivo & seus limites. Ed. Cesar Candiotto; 
Atílio Butturi; Pedro de Souza; Sandra Caponi. Campinas, SP: 
Pontes, 2019, v. I.
Dardot, Pierre.; Laval, Christian. La nouvelle raison du monde: essai 
sur la société néolibérale. Paris. La Découverte, 2010.
Foucault, Michel. “La philosophie analytique de la politique”. En 
Dits et écrits II. 1976-1988, 534-551. Paris: Quarto/Gallimard, 2001.
Foucault, Michel. Sécurité, territoire, population. Cours au Collège de 
France. 1977-1978. Ed. François Ewald et Alessandro Fontana, par 
Michel Sennellart. Paris: Gallimard; EHESSE; Seuil, 2004a.
Foucault, Michel. Naissance de la biopolitique. Cours au Collège de 
France, 1978-1979, Ed. François Ewald et Alessandro Fontana, 
par Michel Senellart. Paris: Gallimard/Seuil, Coll. « Hautes 
études”, 2004b.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
33
Jeanpierre, Laurent. “Capitalisme et gouvernement des circula-
tions”. En Marx & Foucault. Lectures, usages, confrontations, 213-227. 
Ed. Laval, Christian; Paltrinieri, Luca; Taylan, Ferhat. Paris: La 
Découverte, 2015.
Revel, Judith. “Ne pas faire vivre et laisser mourir”, Revue 
Esprit 446 (juil./août. 2018): s/p., https://esprit.presse.fr/article/
judith-revel/ne-pas-faire-vivre-et-laisser-mourir-41602.
Schultz, Theodore. O capital humano. Rio de Janeiro: Zahar, 1973.
35
Origen, persistencia e impacto: tres conceptos 
para la administración del pasado histórico 
en Colombia. Análisis conceptual de los 
ensayos de la Comisión Histórica del 
conflicto y sus víctimas, La Habana 20151
José Molina2
Introducción
El siguiente trabajo es un resultado parcial de investigación, 
orientado a la problematización teórica y metodológica, propia de 
la construcción de un objeto de estudio. Si bien la investigación 
en la cual tuvo y tiene sentido técnico, no se focaliza en el pro-
blema de la verdad histórica, sí está relacionada con el contexto 
de reflexión sobre el conflicto armado en Colombia. Más aún, el 
modo de pensar el conflicto, para comprender sus lógicas, así 
como sus implicaciones políticas y culturales, se considera una 
señal de reorganización del campo de la cultura política colom-
biana. Al menos desde la perspectiva teórica, las indicaciones 
sobre la verdad deberían hacernos mirar a lo que estaría en juego 
en una operación de tal magnitud.
1 Este trabajo fue elaborado en el marco del Proyecto de Investigación Informe sobre viola-
ciones a los Derechos Humanos y movimiento estudiantil en el marco del conflicto armado colom-
biano, Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios - Agencia SAID Noruega, 
2018 - 2019.
2 Historiador, Doctor en Ciencias de la Educación. Investigador y docente Universidad 
Autónoma de Colombia. Investigador Junior Colciencias, integrante del Grupo de 
Investigación Filosofía, educación y pedagogía. Categoría A - Colciencias. 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
36
Cualquier ejercicio actual, sistemático y reflexivo sobre fenómenos 
institucionales y políticos, ha sido impactado por los Acuerdos de 
Paz. El fin del conflicto armado fue presentado como un avance 
en la historia política; se han nombrado tiempos históricos a 
partir de su superación. Los textos que se plantean socializar una 
verdad sobre este hecho crucial deben ser valorados en su impor-
tancia y en su condición de ejercicios intelectuales. Lo primero 
es parte de la posición y experiencia política de lasociedad civil, 
sería demagogia declararlo en un texto, pero lo segundo, su con-
dición de ejercicio intelectual, sí puede ser objeto de estudio.
Este capítulo expone los resultados de un análisis conceptual 
de los doce ensayos presentados en el Informe “Contribución al 
entendimiento del conflicto armado en Colombia”, en el marco de 
la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). El aná-
lisis excluyó las relatorías porque se consideró que eran un tipo 
de texto, un mecanismo y una operación discursiva y política sin-
gular, que bien exigiría un tratamiento acorde. Al mismo tiempo, 
las relatorías presentan síntesis, interpretaciones y un segundo 
orden de delimitación de las comprensiones posibles. En el orden 
del discurso, las relatorías son una institución en sí mismas.
En cambio, los ensayos son textos que pueden ser comprendidos 
como resultados de una práctica discursiva, por lo tanto, ajus-
tados a reglamentaciones, a modalidades de expresión y, sobre 
todo, a exigencias de efectos. Se solicitaron, se les exigió y se 
escribieron en el marco de un programa de actividades, de una 
agenda. Así son analizados en este trabajo, donde se combina una 
problematización sociológica con algunos criterios de análisis de 
la historia conceptual. Pese a la vastedad de esos dos nombres, se 
espera que los autores citados y las referencias teóricas y metodo-
lógicas, señalicen las orientaciones del ejercicio realizado.
No obstante, estos dos enfoques no son arbitrarios, por el con-
trario, representan una modalidad de observación, en tanto el 
pensamiento de “lo histórico” se encuentra ocupado, por la pro-
pia identidad de los ensayos y de la institución que los solicitó. Se 
asume, entonces, que la validez reflexiva de un análisis se basa 
en la explicación del objeto y del punto de vista desde donde se 
elabora, por eso, la apelación a lo histórico, requeriría de un tra-
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
37
tamiento inmenso de cuerpos bibliográficos y archivísticos, junto 
con las derivas teóricas necesarias para exponer la utilización de 
la historiografía por “lo histórico” de una comisión, para explicar 
lo histórico de los textos. La teoría sociológica y los axiomas y 
teoremas de la historia conceptual, permiten indicar la ubicación 
y las filiaciones teóricas, con más claridad que la fenomenología 
inscrita en cualquier definición del hecho histórico.
Los resultados de este trabajo de análisis, son presentados en cua-
tro apartados: la problematización, las condiciones de reflexión, el 
análisis conceptual y las conclusiones. Se espera que esta agrupa-
ción de contenidos, aporte a clarificar los momentos del análisis 
realizado. Esta organización espera mantener un espíritu de com-
posición, antes que de operación. En cada uno de los apartados se 
explican los elementos propios de la lectura, puesto que ese fue el 
principal ejercicio: leer los ensayos como documentos, identificar 
en su práctica textual las condiciones de su producción y de su 
razonamiento.
1. Ensayos y marco de pensamiento sobre lo histórico.
Uno de los momentos del diseño y de la construcción del Acuerdo 
de Paz, en Colombia, fue la instauración de la Comisión Histórica 
del Conflicto y sus Víctimas, su origen fue la Mesa de Diálogos de La 
Habana y avanzó según la ruta establecida en la agenda pactada 
por el Gobierno de Colombia y los representantes de las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia. Su misión fue “producir 
un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del conflicto, 
los principales factores y condiciones que han facilitado o contri-
buido a su persistencia, y los efectos e impactos más notorios del 
mismo sobre la población”3. Para la elaboración del informe men-
cionado fueron convocados doce “expertos” y dos “relatores”; sus 
resultados serían utilizados, por una parte, para “la comprensión 
de la complejidad” y el “esclarecimiento de la verdad”, por otra 
parte, para comprender “las responsabilidades de quienes hayan 
3 Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del Conflicto 
Armado en Colombia (La Habana, 2015), 2.
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
38
participado o tenido incidencia en el mismo”, y para discutir el 
punto cinco “de la agenda de negociación sobre víctimas”4.
El intelectual colombiano Víctor Manuel Moncayo, uno de los 
relatores de la Comisión Histórica, indicó que los informes pre-
sentados, junto con ser documentos elaborados con “total inde-
pendencia y autonomía académica”, debían “generar conclusiones 
que contribuyan a la comprensión del contexto histórico para 
superar el conflicto”. Se aprecia una pretensión de alcanzar una 
“comprensión” legítima, atribuyendo a la historia, la capacidad de 
articular varios puntos de vista antagonistas y, al mismo tiempo, 
representativos de las fuerzas políticas y militares involucradas 
en la implementación de los Acuerdos de Paz.
Posteriormente, en el “Sistema integral de Verdad, Justicia, 
Reparación y No Repetición”, del Acuerdo sobre las Víctimas del 
Conflicto, esta pretensión alcanzó un status epistemológico5 con 
el denominado principio de “esclarecimiento”, definido como: 
“Esclarecimiento de la verdad: Esclarecer lo sucedido a lo largo 
del conflicto, incluyendo sus múltiples causas, orígenes y sus 
efectos, es parte fundamental de la satisfacción de los derechos 
de las víctimas, y de la sociedad en general. La reconstrucción de 
la confianza depende del esclarecimiento pleno y del reconoci-
miento de la verdad”6.
4 Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del Conflicto 
Armado en Colombia (La Habana, 2015), 2. 
5 En el mandato de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, se observan los 
siguientes tópicos propios de la construcción de un objeto de conocimiento: recono-
cimiento de prácticas y de hechos para la definición de patrones, determinación de 
responsabilidades colectivas del Estado, de la guerrilla y de los paramilitares; el impacto 
humano y social del conflicto es evaluado desde la perspectiva de derechos, el impacto 
del conflicto sobre la democracia y los movimientos políticos, sobre todo de oposición; el 
conocimiento histórico concebido como un insumo; la certeza de que la persistencia de 
los factores que explican el conflicto, pese a ser construidos como puntos de vista, pue-
den ser reunidos como evidencias de objetividad; el conflicto armado es concebido como 
evidencia de modo de articulación social; el paramilitarismo es entendido como un factor 
singular de agudización de la guerra y de la violencia; el desplazamiento forzado como 
una consecuencia y un problema radical y singularizado, que por ser una vivencia, tiende 
a ser aislado de las estrategias políticas de control de la población y de redistribución de 
la propiedad de la tierra; la droga y el narcotráfico como problemas de la “estructura”; la 
resistencia de las organizaciones sociales y políticas de oposición, así como la sobreviven-
cia de sus integrantes, son incluidas en un marco psicosocial restringido organizado en 
torno de la noción de resiliencia. 
6 Acuerdo sobre las víctimas del conflicto: “Sistema integral de Verdad, Justicia y 
Reparación y No Repetición” incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
39
En estas referencias se aprecia tanto la renovación de un ejercicio 
político e intelectual7, como la actualización de la voluntad del 
Estado colombiano, para proceder de una manera preocupada 
y ajustada a la agenda de negociación. Eso es un dato del hecho 
histórico y político. Nos interesa en este trabajo abordar este hecho, 
pero en su dimensión de operación; a diferencia del hecho político 
trascendental, relevado por la opinión pública nacional e interna-
cional, es posible definirlo como un momento del programa y un 
encuadre histórico y sociológico: como un hecho requerido para la 
producción de determinados efectos.La condición histórica es clara, 
los mismos actores políticos y los expertos participantes, delimi-
taron el tipo de verdad que trabajarían en sus ensayos y en sus 
discusiones. La condición sociológica del hecho exige una preci-
sión, pues se ubica fuera de las pretensiones de expertos, de la 
comisión y de la voluntad de los actores.
En un primer sentido, esta condición llamada sociológica, es 
analítica, pues la propia comisión es una “forma de organización 
social problemática”, cuya misión reconocida socialmente, con-
siste en la definición de un problema público relevante, abordado 
por personas aparentemente relevantes en el tratamiento de los 
problemas públicos8. Este tipo de comisiones, en términos forma-
les, son importantes porque reúnen a personas de un modo buro-
crático, en el marco de la construcción de un problema público, 
la cuales sin esta invitación y �dignificación’ no se reunirían, en 
tanto cada una representa puntos de vista particulares, pero con 
capacidad de utilizar las elaboraciones de lo discutido y produ-
cido en tal espacio.
El sociólogo Pierre Bourdieu indica, además, que esta forma de 
tratamiento de los problemas públicos persigue un efecto de 
“des-particularización”, de “teatralización de lo oficial”9 y de 
producción de una ficción universal, a través del “reforzamiento 
Compromiso sobre Derechos Humanos, en Acuerdo final para la terminación del conflicto y la 
construcción de una paz estable y duradera (2016), 124. 
7 Mónica Zuleta. “La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de 
estudio”, en Nómadas, 25 (2006), 54-69.
8 Pierre Bourdieu, Sobre el Estado. Curso en el Collège de France (1989 – 1992) (Barcelona: 
Anagrama, 2014). Específicamente: Clase del 25 de enero de 1990. 
9 Vale la pena indicar que la noción de teatralización tiene un fuerte sentido sociológico, 
teórico y para nada despectivo. Dos señales de esto, son las teorizaciones de E. Goffman, 
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
40
de la interiorización de las representaciones oficiales”. Una comi-
sión sería, entonces, un espacio de neutralización de los puntos 
de vista particulares producida por la utilización del criterio de 
legitimación científica; una instancia de realización de lo oficial 
a través de la afirmación de su verdad, de exigencia de respeto 
y, también, un espacio de definición de la sociedad como una 
totalidad, como un conjunto. La comisión se configura sociológi-
camente como una modalidad de transformación de “lo positivo” 
- lo existente - en “lo normativo”. Se convierte en una operación 
de legitimación.
En un segundo sentido, la condición sociológica del hecho polí-
tico abordado, refiere al contexto institucional donde opera, a 
las exigencias presentadas y al uso esperado de sus enunciados. 
La comisión y la convocatoria a los puntos de vista en pugna, es 
una forma de estabilización jurídica10 en un contexto donde lo 
realmente en juego, no es la ciencia sino la implementación de 
algunos principios claves del orden social. La contingencia de 
lo político se expresó en la contingencia del debate propio de la 
constitución de un conocimiento científico legítimo. Esta contin-
gencia fue controlada mediante dos ejercicios puntuales: primero, 
se supuso la simetría entre la pretensión y la capacidad de genera-
lización teórica de los conocimientos y perspectivas en debate, 
y la pretensión y capacidad de generalización normativa del proceso 
de gestación de los Acuerdos de Paz; segundo, la estabilización 
normativa y pragmática, se vería legitimada mediante el marco 
de la reflexión, en el cual operaron en un mismo plano indiferen-
ciado, las definiciones descriptivas del conflicto y las definiciones nor-
mativas sobre las responsabilidades, los impactos y las víctimas 
del conflicto11.
¿Cuáles serían las implicaciones epistemológicas de una estabiliza-
ción jurídica apoyada en la legitimación de enunciados políticos, 
resaltada por el mismo P. Bourdieu y, en otra posición teórica muy diferente, el tipo ideal 
de la acción dramatúrgica propuesta por Jürgen Habermas.
10 Este adjetivo nos hace recordar el mandato de la comisión hacia las explicaciones presen-
tadas en los ensayos: buscar la verdad y la responsabilidad, en el marco de un proceso 
también legitimado en su carácter de “justicia transicional”. 
11 Sobre esta distinción entre definiciones descriptivas y definiciones normativas, ver: 
Daniel Chernilo. “Concepciones de sociología en la sociología constitucional contemporá-
nea”, en Economía y Política 1 (2014), 103-129.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
41
a su vez construidos mediante esquemas de argumentación 
científica? Los ensayos históricos presentados en la Comisión de 
Verdad Histórica, se comprometieron a conocer según lo definido 
por el Estado y por los actores en conflicto, se dispusieron a 
pensar lo definido por los actores en negociación: el origen y la 
persistencia. El conocimiento científico vio obturado el principio 
básico de una investigación: construir su objeto, pues el marco 
estaba dado; sus razonamientos, en rigor, se dirigieron hacia 
ciertas circunstancias y determinadas condiciones. Desde el 
inicio, la primera implicación epistemológica, el primer compro-
miso del saber fue, siguiendo a Hannah Arendt, el control político 
del tiempo12.
Al ejercicio de delimitar lo pensable a través de un marco tempo-
ral que insinuaba el uso de una periodización asaz tradicional, 
le siguió la definición de una mediación entre pasado y futuro, 
es decir, la propia determinación de las condiciones del presente: 
la denominación “histórica” o “históricos” definió la fusión de tres 
actos básicos de la política: legitimar, fundamentar y explicar13. En la 
mitad de este espacio de consenso, fue ubicada la urgencia del 
presente, su contingencia y el peligro de la repetición desastrosa 
de la guerra. La pretensión científica intensificó la fuerza de inte-
gración del espacio discursivo y conceptual: la comisión actuaría 
como pensamiento consciente de sí y de su objeto. Se lograría una 
decisión reflexiva.
Si la reflexión que se desarrolló a través de los ensayos fue polí-
tica antes que histórica, entonces el ejercicio de pensar un objeto 
dado es parte de una construcción racional, cuyo efecto princi-
pal es aplicar reglas de conocimiento, para legitimar al interior 
de una herencia de valores y de preguntas. Esto en sí no es un 
problema, es más bien una opción política que, luego, recurre a la 
visión científica y, finalmente, se llama a sí misma histórica. En el 
transcurso de esta operación, la legitimación política no se instala 
en lo dicho, sino en cómo se piensa lo exigido: buscar las causas de 
la “permanencia” de un fenómeno, supone difuminar el umbral 
12 Hannah Arendt, De la historia a la acción (Barcelona: Paidós, 1995). 
13 Reinhart Koselleck, Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos (Barcelona: 
Paidós, 1993).
TOMO II - FILOSOFÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA
42
de diferencia14 entre pasado y presente15, o el alejamiento de la 
dimensión empírica, o lo que es igual: el uso unilineal de la evi-
dencia; se resalta una idea devocional del pasado, una observa-
ción que se sustrae de exponer sus modos de comprensión de la 
realidad histórica16.
En los ensayos se aprecia un compromiso triple: el control político 
del tiempo, la fusión de la legitimación y la fundamentación en la 
explicación, y el pensar lo exigido. En los dos primeros rasgos, las 
características de la práctica del saber dependen en gran parte 
del estatuto político de la comisión, de su función política, de 
la modalidad de selección de los expertos y del modo a través 
del cual las relatorías reforzaron el ajuste del pensamiento a las 
exigencias para abordar la complejidad, la responsabilidad y la 
explicación del conflicto armado colombiano. No obstante, la 
tercera implicación - el pensar lo exigido - pierde necesariamente 
su visibilidad, pues en una operación como la caracterizada,

Continuar navegando