Logo Studenta

Guia_constructiva_para_viviendas_realizadas_con_contened_GALLEGO_MENA_Daniel

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía constructiva para 
viviendas realizadas con 
contenedores marítimos 
reciclados 
 
Grado en Arquitectura Técnica 
 
 
Trabajo Fin de Grado 
 
Autor: 
Daniel Gallego Mena 
 
Tutor/es: 
María Francisca Céspedes López 
 
Octubre 2022 
 
 
 3 
 
 
Resumen 
Mediante la investigación y el análisis, del uso de contenedores marítimos reciclados 
en la construcción de viviendas que existe a nivel nacional e internacional, y que está en 
continuo crecimiento, se pretende aplicar ese conocimiento para proponer una guía 
constructiva, que sirva para adaptar un contenedor a uso de vivienda, según las 
condiciones que determina el Código Técnico de la Edificación. 
Con los objetivos de poner en valor esta técnica constructiva, así como de dotar a los 
arquitectos técnicos de una herramienta de referencia práctica que complete y facilite 
su desarrollo profesional en esta materia, se justifica la elección del tema por la 
necesidad de guías constructivas sobre la edificación con contenedores marítimos 
reciclados, carencia notable en la bibliografía analizada. 
En primer lugar, este TFG estudia y analiza en profundidad los antecedentes y las 
necesidades de esta técnica constructiva en cuatro bloques; normativa, problemática, 
sostenibilidad, historia y evolución. 
En segundo lugar, este TFG propone actuaciones únicas, diseñadas y adaptadas 
específicamente para el proceso de construcción de viviendas con contenedores 
marítimos reciclados. Dividiendo los sistemas constructivos propuestos según las 
unidades de obra de la construcción de una vivienda, aportando detalles constructivos, 
recomendaciones del proceso constructivo, y valoraciones cualitativas de las diferentes 
soluciones. 
En último lugar, se realiza un caso de estudio aplicando las propuestas realizadas, 
para analizar la viabilidad constructiva, económica y de eficiencia energética de una 
vivienda realizada con un contenedor marítimo reciclado, y su comparación con la 
construcción tradicional. 
Las conclusiones se basan en demostrar que esta técnica constructiva es una 
excelente alternativa a la construcción tradicional de viviendas, y que las soluciones 
propuestas en este TFG contribuyen satisfactoriamente a su desarrollo. 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres y mi hermana, porque su apoyo incondicional, paciencia y esfuerzo son 
mi mayor inspiración. 
 
A mi tutora, M.ª Francisca Céspedes, por compartir conmigo su increíble 
conocimiento, y por haberle robado parte de sus vacaciones. 
 
Al profesor Raúl Mora, porque su vocación educativa trasciende del aula. 
 
 7 
 
 
Índices 
Índice de contenidos ................................................................................................... 7 
Índice de figuras ........................................................................................................ 10 
Índice de tablas ......................................................................................................... 12 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
1 Introducción ......................................................................................................... 13 
1.1 Justificación ......................................................................................................... 14 
2 Objetivos .............................................................................................................. 17 
3 Metodología ......................................................................................................... 19 
4 Aspectos formales del documento......................................................................... 21 
4.1 Sistema de citas y bibliografía ............................................................................ 21 
4.2 Herramientas ...................................................................................................... 21 
5 Estado del arte ...................................................................................................... 23 
5.1 Normativa española aplicable ............................................................................ 23 
5.1.1 Adecuación del sistema constructivo de contenedores al proyecto de vivienda 26 
5.1.2 Dualidad entre bien mueble y bien inmueble en el uso de contenedores .......... 28 
5.2 Problemática general asociada al uso de contenedores en construcción ......... 32 
5.2.1 Espacio útil ......................................................................................................... 32 
5.2.2 Comprometer la integridad de la estructura ..................................................... 33 
5.2.3 Apoyo incorrecto al apilar contenedores ........................................................... 34 
5.2.4 Conductividad térmica del acero, aislamiento, corrosión y humedad por 
condensación ..................................................................................................................... 37 
5.2.5 Desconocimiento del historial de carga de los contenedores reutilizados ........ 38 
5.2.6 Huella de carbono y precio del transporte frente a cercanía de productos ....... 39 
5.2.7 Aumento de demanda implica aumento de producción .................................... 39 
5.3 La construcción con contenedores y la sostenibilidad ....................................... 40 
5.4 Introducción a la historia y evolución del uso de contenedores en la 
arquitectura ....................................................................................................................... 43 
6 Características y especificaciones técnicas de los contenedores marítimos iso 
aplicados a vivienda .................................................................................................. 49 
8 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
6.1 Tipos de contenedores ....................................................................................... 49 
6.2 Materiales ........................................................................................................... 50 
6.3 Especificaciones técnicas .................................................................................... 51 
6.4 Listado de normativa que establece las características y especificaciones de los 
contenedores..................................................................................................................... 55 
6.5 Justificación de la estructura para el uso de vivienda ........................................ 56 
7 El contenedor como construcción modular y disposición de los módulos ............... 59 
7.1 Contenedores aislados ....................................................................................... 59 
7.2 Contenedores conectados .................................................................................. 60 
7.2.1 Tipologías de unión ............................................................................................ 61 
7.2.2 Cobertura de las juntas de unión ....................................................................... 65 
7.2.3 Refuerzos estructurales ...................................................................................... 67 
7.3 Contenedores apilados ....................................................................................... 74 
7.4 Contenedores conectados con otras tipologías constructivas ........................... 79 
8 Cimentación, base y apoyodel contenedor ............................................................ 83 
8.1 Base del contenedor ........................................................................................... 87 
8.1.1 Estimación del aislamiento de la base ............................................................... 88 
9 Envolvente exterior .............................................................................................. 91 
9.1 Fachadas .............................................................................................................91 
9.1.1 Actuaciones y acabados ..................................................................................... 91 
9.1.2 Apertura de huecos ............................................................................................ 93 
9.2 Cubierta .............................................................................................................. 94 
9.2.1 Cubierta verde adaptada a la construcción con contenedores .......................... 96 
10 Envolvente interior ............................................................................................... 99 
10.1 Trasdosado .......................................................................................................... 99 
10.1.1 Estimación del aislamiento del trasdosado ...................................................... 100 
10.2 Falso techo ........................................................................................................ 101 
10.2.1 Estimación del aislamiento del techo ............................................................... 102 
11 Caso de estudio .................................................................................................. 105 
11.1 Diseño propuesto para el estudio .................................................................... 105 
11.2 Estudio de la envolvente térmica y cálculo de eficiencia energética ............... 108 
11.3 Presupuesto de ejecución material .................................................................. 109 
Índices 9 
 
12 Discusión y conclusiones ..................................................................................... 111 
13 Bibliografía y referencias ..................................................................................... 115 
14 Anexos ................................................................................................................ 125 
 
 
10 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Fig. 1.1. Mayor puerto de mercancías del mundo, en Shanghai, China ......................................... 14 
Fig. 1.2. Eco-Hotel I-Sleep 2008, La Muela, Zaragoza..................................................................... 15 
Fig. 5.1. Ejemplo de posible construcción en suelo rústico con contenedores ............................. 24 
Fig. 5.2. Superficie mínima de una vivienda según comunidades autónomas .............................. 26 
Fig. 5.3. Escuela de artes visuales de Oaxaca realizada en tapial .................................................. 28 
Fig. 5.4. Vivienda realizada con superadobe .................................................................................. 28 
Fig. 5.5. Casa Zoetemeer realizada en paja, Paises Bajos .............................................................. 28 
Fig. 5.6. Joshua Tree Residence en California ................................................................................ 28 
Fig. 5.7. Vivienda contenedor sobre ruedas en Elizabethtown, Pensilvania, EEUU ....................... 30 
Fig. 5.8. Vivienda con contenedor de 20’ autosuficiente no conectada al terreno ....................... 31 
Fig. 5.9. Vivienda realizada con 11 contenedores apilados en Houston, Texas, EEUU .................. 34 
Fig. 5.10. Placa CSC ......................................................................................................................... 35 
Fig. 5.11. Ejemplo de mala praxis. Corte de estructura y apoyo sin refuerzos. ............................. 36 
Fig. 5.12. Esquema de salto térmico sin cámara de aire ................................................................ 37 
Fig. 5.13. Esquema de salto térmico en cámara ventilada ............................................................. 37 
Fig. 5.14. SS Ideal X, cargando los primeros contenedores ISO. .................................................... 44 
Fig. 5.15. Figura en la patente de Philip Clark en 1989 .................................................................. 45 
Fig. 5.16. Estructura de Caterpillar House ...................................................................................... 45 
Fig. 5.17. Unión de contenedores de Caterpillar House ................................................................ 45 
Fig. 5.18. Vista frontal de Caterpillar House ................................................................................... 46 
Fig. 5.19. Vista lateral de Caterpillar House ................................................................................... 46 
Fig. 5.20. Puma City ........................................................................................................................ 46 
Fig. 5.21. Interior de Puma City ...................................................................................................... 46 
Fig. 5.22. Vista aérea Keetwonen ................................................................................................... 47 
Fig. 5.23. Residencia Keetwonen .................................................................................................... 47 
Fig. 5.24. Programa espacios increíbles, presentado por el arquitecto G. Clark, emitido por RTVE
 ........................................................................................................................................................ 48 
Fig. 5.25. Biografía del presentador del programa homónimo, Bryce Langston ........................... 48 
Fig. 6.1. Tipos de contenedores según uso .................................................................................... 49 
Fig. 6.2. Contenedor 40’ high cube (izquierda) frente a 40’ estándar (derecha) ........................... 49 
Fig. 6.3. Ejemplo de información obligatoria en el frontal de un contenedor ............................... 51 
Fig. 6.4. Vistas diédricas de contenedor 40’HC .............................................................................. 52 
Fig. 6.5. Desglose de componentes del contenedor ...................................................................... 52 
Fig. 7.1. Ejemplo de vivienda con contenedores aislados en Joshua Tree, California ................... 59 
Fig. 7.2. Distribución de vivienda realizada con contenedores aislados ........................................ 60 
Fig. 7.3. Amolado para soldadura................................................................................................... 62 
Fig. 7.4. Soldadura MIG .................................................................................................................. 62 
Fig. 7.5. Cordón continuo ............................................................................................................... 62 
Fig. 7.6. Repaso con cepillo de acero ............................................................................................. 62 
Fig. 7.7. Abrazadera de puente ...................................................................................................... 63 
Fig. 7.8. Puente de alta capacidad .................................................................................................. 64 
Índices 11 
 
Fig. 7.9. Amolado para soldadura .................................................................................................. 66 
Fig. 7.10. Recibido de la pletina ..................................................................................................... 66 
Fig. 7.11. Cordón continuo ............................................................................................................. 66 
Fig. 7.12. Protección de la pletina .................................................................................................. 66 
Fig. 7.13. Detalle del pórtico de refuerzo estructural .................................................................... 67 
Fig. 7.14. Refuerzo con perfiles estructurales rectangulares .........................................................69 
Fig. 7.15. Cosido continuo de perfiles de refuerzo ........................................................................ 70 
Fig. 7.16. Corte usando bisagras en la parte inferior ..................................................................... 71 
Fig. 7.17. Detalle constructivo de conexión en la dirección longitudinal con perfiles IPN ............ 72 
Fig. 7.18. Detalle constructivo de conexión en parte de la dirección longitudinal ........................ 73 
Fig. 7.19. Detalle constructivo de conexión en ángulo recto ......................................................... 74 
Fig. 7.20. Vivienda unifamiliar con contenedores apilados transversalmente en Ohio, EEUU...... 75 
Fig. 7.21. Detalles constructivos del sistema de refuerzo propuesto para el apoyo transversal de 
contenedores ................................................................................................................................. 77 
Fig. 7.22. Posición de las viguetas y los paneles de suelo de un contenedor ................................ 78 
Fig. 7.23. Apertura de hueco horizontal......................................................................................... 79 
Fig. 7.24. Contenedores combinados con madera ......................................................................... 80 
Fig. 7.25. Forjado de madera entre contenedores y cerramiento de entramado ......................... 80 
Fig. 7.26. Módulo realizado con muro cortina ............................................................................... 81 
Fig. 8.1. Cimentación puntual ........................................................................................................ 83 
Fig. 8.2. Cimentación con losa ........................................................................................................ 83 
Fig. 8.3. Pletina de recrecido .......................................................................................................... 84 
Fig. 8.4. Detalle constructivo de losa nervada de ejemplo ............................................................ 85 
Fig. 8.5. Encofrado, armado e instalaciones .................................................................................. 86 
Fig. 8.6. Apoyo del contenedor ...................................................................................................... 86 
Fig. 8.7. Soldado pletina de recrecido ............................................................................................ 86 
Fig. 8.8. Cobertura de huecos ........................................................................................................ 86 
Fig. 8.9. Detalle constructivo. Sección de la base del contenedor. ................................................ 88 
Fig. 8.10. Instalación de aislamiento en la base ............................................................................. 88 
Fig. 9.1. Proceso de reparación de daños por oxidación ............................................................... 92 
Fig. 9.2. Apertura de hueco con tubo estructural .......................................................................... 93 
Fig. 9.3. Apertura de hueco con perfil angular ............................................................................... 94 
Fig. 9.4. Cubierta auxiliar independiente (izquierda) y apoyada (derecha) ................................... 95 
Fig. 9.5. Detalle constructivo de cubierta verde adaptada a la construcción con contenedores .. 97 
Fig. 10.1. Espuma de poliuretano proyectada en el trasdosado y falso techo de un contenedor 99 
Fig. 10.2. Detalle constructivo de falso techo y trasdosado propuesto ....................................... 102 
Fig. 11.1. Esquema de distribución de vivienda tipo realizada con un contenedor de 40’ hc para 
caso de estudio ............................................................................................................................ 106 
Fig. 11.2. Detalle constructivo de sección completa por hueco de carpintería de vivienda tipo del 
caso de estudio ............................................................................................................................ 107 
 
 
12 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 5.1. Valoración cualitativa de sostenibilidad en la construcción con contenedores. .......... 41 
Tabla 6.1. Especificaciones técnicas de los componentes principales de un contenedor de 40’HC
 ........................................................................................................................................................ 52 
Tabla 6.2. Especificaciones técnicas, con 40’ high-cube resaltado ................................................ 55 
Tabla 7.1. Pros y contras de los contenedores aislados ................................................................. 60 
Tabla 7.2. Pros y contras de los contenedores conectados ........................................................... 61 
Tabla 7.3. Pros y contras de los contenedores apilados ................................................................ 79 
Tabla 7.4. Pros y contras de la combinación con otras tipologías ................................................. 81 
Tabla 8.1. Pros y contras de los tipos de cimentación ................................................................... 84 
 
 
 13 
 
 
 
1 INTRODUCCIÓN 
La reutilización de contenedores marítimos como construcción sostenible, modular y 
prefabricada es una realidad que ha crecido desde su aparición en los años setenta, y se 
sigue desarrollando y asentando como alternativa a la construcción tradicional (Sljivic 
et al., 2021). Con un paso relativamente lento, pero constante, se han abierto camino 
como uno de los principales sistemas constructivos alternativos. 
La adaptabilidad y maleabilidad de estos contenedores ante cualquier circunstancia 
los convierte en construcciones funcionales y económicas. Prueba de ello es que se 
pueden encontrar ejemplos en todos los contextos socioeconómicos, así como en 
diversas climatologías, y para usos tan polivalentes que van desde hoteles y residencias 
de estudiantes, oficinas, almacenes, hasta complejos de viviendas, piscinas, y viviendas 
unifamiliares. 
Para entender el uso de contenedores marítimos en construcciones modulares 
prefabricadas sostenibles, que se presentan en este trabajo de fin de grado (TFG), se 
hace necesario abordar las prestaciones que ofrecen los contenedores, la cantidad de 
contenedores que existen en la actualidad, así como el coste de su fabricación. 
A medio camino entre la construcción prefabricada e in situ, la posibilidad de 
encontrarlos en todos los rincones del mundo, de transportarlos sin necesidad de 
medios especiales, sus especificaciones técnicas diseñadas para soportar todo tipo de 
inclemencias climáticas y mecánicas, su durabilidad y estandarización. 
Los contenedores marítimos disponen de medidas estandarizadas que posibilitan su 
uso en camiones, trenes, buques y puertos, lo que permite que se puedan encontrar en 
todos los rincones del mundo. Además, están diseñados para soportar todo tipo de 
incidencias climáticas y acciones mecánicas, tienen una gran durabilidad con un 
mantenimiento mínimo. 
Estimar el número de contenedores existentes en el mercado es una tarea difícil, ya 
que las grandes compañías de logística internacional no publican estos datos, sino la 
capacidad de carga que pueden asumir (¿Cuántos contenedores hay ahí fuera?, 2018). Es 
más fácil obtener el número de contenedores que se fabrican al año, siendo 
aproximadamente de 300.000 unidades, de las cuales el 97% se realizan en China Fig. 1.1 
(10 hechos no sabidos de los contenedores marítimos, 2014). 
14 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
Teniendo en consideración que la esperanza de vida media es de 25años si se 
utilizan para el transporte, que muchos de ellos son retirados del tránsito y son 
utilizados como almacenes o, simplemente apilados para su venta o reciclaje, se estima 
según (¿Cuántos contenedores hay en el mundo?, 2022) que aproximadamente 65 
millones de contenedores están en el mercado, y otros 65 millones fuera de tránsito. 
 
Fig. 1.1. Mayor puerto de mercancías del mundo, en Shanghai, China 
Fuente: Bai Yujie y Denise Jia (Wordpress, 2017) 
Respecto al coste, depende de dónde sean producidos, y del precio del acero y de la 
energía invertida en su elaboración, así como del estado en el que se encuentren. Como 
estimación media, en España, se puede establecer que un contenedor nuevo de 40 pies 
(12 metros) oscila entre los 3.500 y los 7.000 euros, y uno usado entre los 2.500 y los 
5.500 euros (ThinkBox, 2020b). 
1.1 Justificación 
En la actualidad se pueden encontrar multitud de publicaciones sobre la reutilización 
de contenedores en el uso de viviendas. Este tipo de documentos analizan costes de 
ejecución (Kotnik, 2013; Sljivic et al., 2021), el comportamiento térmico de estas 
construcciones (Elrayies, 2017; Sun et al., 2017; Vijayalaxmi, 2010), y el diseño de las 
viviendas (Giriunas et al., 2012) entre otras cuestiones. En cambio, existe muy poca 
1. Introducción 
1.1. Justificación 
15 
 
información sobre el proceso constructivo. Al ser un sistema alternativo, y al carecer de 
un código técnico con instrucciones o manuales, cada constructor innova o aplica las 
técnicas que conoce o que considera más efectivas, que tiene como resultado una 
carencia de información necesaria, y que podría facilitar el desarrollo de esta técnica y 
su proliferación. 
Esta carencia de normativa y la existencia de diferentes criterios y/o manuales de las 
empresas tienen como consecuencia contenedores muy distintos en su construcción. 
Por lo que se considera necesario abordar las distintas construcciones y comprobar su 
efectividad conforme a los requisitos de habitabilidad y diseño fijados en España. 
Sorprende que, en España, el único edificio con cierta entidad realizado con esta 
técnica constructiva está abandonado en la actualidad (de Garrido, 2008). Se encuentra 
en La Muela, a pocos kilómetros de la ciudad de Zaragoza, habiendo sido diseñado por el 
arquitecto Luis de Garrido y construido como dotación para la expo 2008, Fig. 1.2. 
En contraste, en el territorio nacional, empieza a aparecer una demanda de 
particulares interesados (The world news, 2022), siendo posible encontrar numerosas 
empresas constructoras que ofrecen este servicio, algunas exclusivamente. Sobre todo, 
en la construcción de viviendas unifamiliares en el ámbito rural, con el fomento del 
teletrabajo, y el retorno a zonas rurales de la población de las ciudades (Diario AS, 2021). 
 
Fig. 1.2. Eco-Hotel I-Sleep 2008, La Muela, Zaragoza 
Fuente: Estudio Arquitecto Luis de Garrido (de Garrido, 2008) 
Y es en el medio rural principalmente, donde las viviendas unifamiliares realizadas 
con contenedores encuentran una sinergia especial con el entorno. A veces, 
16 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
sencillamente, porque los tiempos de construcción son mucho más reducidos, y la 
prefabricación de elementos facilita el acceso a materiales y alivia la inversión. 
Teniendo en cuenta que un contenedor de los que comúnmente se usan para realizar 
viviendas, del tipo 40’ high cube, otorga 76.5 m3 de espacio de uso, o 30 m2 de 
superficie, a un precio medio de compra de compra de unos 2000 €, el precio por metro 
cuadrado es de unos 65 €. 
Por supuesto, se debe añadir el transporte del contenedor, que en muchos casos 
podría superar el precio de compra, y el resto de las adecuaciones que se le deben 
realizar, las cuales pretender ser el objeto de estudio en el cuerpo de este documento. 
Por tanto, justificar el uso de contenedores para vivienda por el motivo de que el 
presupuesto final de la obra pueda ser más económico, puede ser una afirmación un 
tanto abstracta. Sobre todo, cuando los medios tradicionales son tan accesibles y su 
producción está tan globalizada y economizada. Y cuando el presupuesto global 
depende tanto de otros muchos factores ajenos a las necesidades que cubre en sí mismo 
el contenedor como elemento constructivo. 
Sin embargo, teniendo en cuenta que un contenedor ofrece, sólo por ser colocado en 
su posición, la estructura y el cerramiento en todas sus caras, creando una base sobre la 
que poder realizar todo lo que se precise según proyecto, sin tiempos de curado, ni 
mano de obra de montaje, se puede asumir que al menos ofrecen la posibilidad de ser 
construcciones más económicas que las tradicionales (Berbesz & Szefer, 2018b). 
Analizando publicaciones que han investigado en profundidad el tema económico 
frente a la arquitectura tradicional, se estima que éste método es entre un 5% y un 20% 
más económico (Robinson & Swindells, 2012). 
Además, los contenedores no son muy compatibles con técnicas húmedas, ni son 
necesarias en absoluto, siendo estas las que más residuo producen en las obras y 
requieren más mano de obra y recursos auxiliares. Se puede asumir entonces, que esta 
técnica no sólo reutiliza un elemento que de otra forma sería inútil, sino que además 
reducen significativamente el residuo generado de los demás elementos. 
Por todo esto, no se considera objeto de este documento justificar, de nuevo, que los 
contenedores marítimos reciclados cumplen las condiciones para ser usados en 
construcción de viviendas, sino aportar información para mejorar el proceso 
constructivo. 
 17 
 
 
2 OBJETIVOS 
El objetivo principal de este TFG es crear una guía donde se desarrolla el proceso 
constructivo para ejecutar viviendas con contenedores marítimos. 
Como objetivos secundarios se proponen: 
✓ Poner en valor la construcción de viviendas con contenedores marítimos 
reciclados, como alternativa real, sostenible y efectiva a la construcción 
tradicional. 
✓ Estudiar este sistema constructivo en desarrollo para aplicarlo en la futura 
vida profesional de los arquitectos técnicos. 
✓ Analizar las construcciones y proyectos existentes para estudiar sus sistemas 
constructivos, según las necesidades normativas, climáticas o estéticas que 
deben satisfacer. 
✓ Analizar los sistemas constructivos aplicados a los contenedores marítimos 
reciclados que se utilizan en la actualidad, según las necesidades del 
proyecto. 
✓ Desglosar el proceso constructivo desde una visión técnica y pragmática, 
agrupando la información en las unidades de obra de un proyecto. 
✓ Estudiar y describir cada sistema constructivo, con apoyo de documentación 
gráfica, para que este documento pueda ser un guion de referencia en la 
adaptación de contenedores a vivienda. 
✓ Describir los medios y elementos auxiliares más adecuados para realizar los 
trabajos. 
✓ Categorizar las distintas soluciones según el grado de cumplimiento de las 
necesidades. 
✓ Crear detalles constructivos que acompañen a la información gráfica obtenida 
en la investigación, y que ilustren las explicaciones, para crear un documento 
cuya utilización sea práctica durante la construcción. 
 
 
 19 
 
 
 
3 METODOLOGÍA 
Es una investigación no experimental y descriptiva. (Baeza Paz, 2017). 
Para elaborar este trabajo final de grado se han seguido las siguientes fases: 
1. Análisis documental, donde se ha realizado una revisión bibliográfica en la 
que se ha recopilado información sobre contenedores marítimos, se han 
comparado diferentes fuentes y se han seleccionado aquellos documentos 
que han resultado más relevantes para el documento. 
2. Análisis descriptivo, donde se analizan los documentos recopilados de forma 
que permita exponer la problemática existente, los antecedentes y el estado 
actual de la cuestión. Así como cuestiones específicas sobresistemas 
constructivos para transformar un contenedor en vivienda. 
3. Fase de elaboración, donde se organiza la información y se estructura el 
proyecto conforme a un índice basado en las unidades de obra de un 
proyecto de construcción. 
 21 
 
 
 
4 ASPECTOS FORMALES DEL DOCUMENTO 
4.1 Sistema de citas y bibliografía 
La American Psychological Association (APA) elabora desde 1929, el manual de estilo 
más utilizado en la redacción científica. The Publication Manual of the American 
Psychological Association proporciona una guía sobre todos los aspectos del proceso de 
escritura, incluyendo las normas para citar en el texto y para la elaboración de las 
referencias bibliográficas. 
Para la elaboración de este documento se utiliza la séptima edición del formato APA, 
con el apoyo del gestor bibliográfico Zotero y su complemento en el gestor de texto 
Microsoft Word. 
4.2 Herramientas 
Para la redacción y maquetación del documento se han el gestor de textos Microsoft 
Word 360, con licencia institucional de la Universidad de Alicante, y el gestor 
bibliográfico Zotero. 
Para la elaboración del caso de estudio se ha utilizado el programa CE3X, para el 
cálculo de la demanda energética y el programa Presto, para la elaboración de los 
presupuestos y mediciones, basados en las bases de precios de CYPE. 
 23 
 
 
 
5 ESTADO DEL ARTE 
Para contextualizar el marco teórico de los elementos conceptuales del proyecto, se 
divide en cuatro apartados que hagan referencia a los cuatro pilares fundamentales en 
los que se basan la mayoría de las publicaciones al respecto. 
Estos apartados son normativa, problemática general, sostenibilidad, e historia y 
evolución. 
5.1 Normativa española aplicable 
Existe una controversia importante a la hora de realizar viviendas con contenedores 
que es importante abordar. 
Muchos propietarios poseedores de un terreno no urbanizable buscan en esta 
tipología una solución para construir una pequeña vivienda, en áreas donde la normativa 
no lo permite. 
Las comunidades autónomas regulan en sus planes urbanísticos las características 
específicas de las construcciones que se pueden realizar según el tipo de suelo. Si 
aparece de forma específica en los planes municipales o autonómicos, serán éstos los 
que legislen al respecto. Sin embargo, si existe un vacío en su normativa, la norma que 
prima es la ley estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se 
aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, 2015) 
La normativa regional, según qué casos, permite ciertas construcciones con unas 
limitaciones concretas, que se deben consultar en cada caso con el técnico municipal, en 
el anteproyecto. Aunque es importante remarcar que como norma general, en terreno 
rústico no urbanizable, no se puede construir. 
 Esta normativa puede desglosar el suelo no urbanizable según su uso en categorías, 
como agrícola, protegido, destinado a uso público, etcétera. Así como, otorgarle 
distintos grados de protección según el caso. Es en algunas de ellas donde la norma hace 
sus excepciones. 
Esto es debido a que la ley del suelo dicta que todo propietario puede explotar y 
hacer uso y disfrute de su parcela dependiendo de la tipología. Es decir, se permite un 
pequeño espacio para construir viviendas, con ciertas características y destinadas al 
desarrollo de la actividad en la propiedad, como la agrícola o ganadera, en el caso de un 
suelo rústico con esa catalogación. En este caso, algunas regulaciones regionales, 
24 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
permiten la construcción de una vivienda, si tiene fines agrícolas o ganaderos y no 
genera acumulaciones cerca de otras viviendas. 
Importante señalar que, en el caso descrito hasta ahora, la tipología de la 
construcción no está especificada, y bien podría ser construcción tradicional o cualquier 
otra técnica. El hecho de que el uso de contenedores esté presente en estos casos es 
porque otorgan una oportunidad eficiente de satisfacer las condiciones que establece la 
norma, ya que es la mayoría de los casos limita las dimensiones de superficie construida 
y un máximo de alturas. Así mismo, su construcción, transporte y comportamiento off-
grid (viviendas sin conexión a los servicios públicos, sean luz, gas, agua o saneamiento, 
vías de acceso acondicionadas, o recogida de basuras) son excelentes, y su 
equipamiento y posibilidad de prefabricar el máximo posible y después ser instalados 
facilita la construcción en zonas poco accesibles (Fig. 5.1). 
 
Fig. 5.1. Ejemplo de posible construcción en suelo rústico con contenedores 
Fuente: Estudio Arquitecto Bruno Zaitter, Refugio en el bosque, Brasil (Zaitter, 2020) 
Para ejemplificar la situación, la legislación gallega, (Ley 2/2016, de 10 de febrero, del 
suelo de Galicia, 2016), resulta muy interesante. 
Según esta, se permite construir en suelo rústico edificaciones destinadas a usos 
agrícolas, ganaderas, forestales, minería y acuicultura, campamentos turísticos, 
construcciones y rehabilitaciones dedicadas al turismo, edificios de naturaleza artesanal 
y de vivienda vinculadas a explotaciones de agricultura y ganadería. 
Esto ha supuesto un enfoque completamente nuevo frente a lo restrictivo de la ley 
estatal. Medidas que actualizan la normativa para potenciar la economía en el medio 
rural. 
5. Estado del arte 
5.1. Normativa española aplicable 
25 
 
Siguiendo con el ejemplo de la legislación gallega, se establecen criterios especiales 
para la concesión del derecho a construir, como que la parcela mínima será de 2.000 m², 
y deberá tener acceso a una vía de uso público y suministros básicos. La construcción 
que se lleve a cabo no puede ocupar más del 20% de la superficie de la parcela. 
Asimismo, sus características constructivas y de estética habrán de ser acordes al 
entorno. La altura máxima de la edificación será de 7 m, o dos plantas, y debe 
minimizarse tanto su impacto visual como en la topografía del terreno. 
No sólo es Galicia la comunidad más permisiva al respecto. Por ejemplo, en Castilla-
La Mancha se permite la edificación de una vivienda unifamiliar en una parcela de al 
menos una hectárea de superficie, siempre que la planta tenga una superficie limitada a 
200 m2. En caso de que la parcela sea de suelo rústico de especial interés ecológico, esta 
deberá tener al menos 3 hectáreas y la vivienda no podrá superar el 2% de la superficie 
total. 
Es en las comunidades autónomas con más población, y mayor nivel de renta media, 
como pueden ser Madrid, Cataluña, País Vasco o la Comunidad Valenciana, donde 
aparecen medidas más restrictivas sobre la construcción en suelo rústico. En estas 
comunidades la conservación del suelo rústico prima sobre la necesidad de facilitar 
espacios urbanizables y atraer negocios y población. 
Además de estas indicaciones, los municipios tienen un cierto margen para adaptar 
la normativa de la región a sus circunstancias. Esto implica variaciones en las áreas 
construibles, o en las condiciones. Por ejemplo, el Plan General de Logroño permite 
construir viviendas unifamiliares de hasta dos plantas, pero la superficie de la parcela de 
uso rústico agrario deberá ser de 5.000 m² en regadío y 20.000 m² en secano. 
En suelo urbano o urbanizable la construcción de una vivienda con contenedores se 
rige con la misma normativa que cualquier otra construcción, y debe cumplir lo 
especificado en el código técnico de la edificación, CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de 
marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, 2006), en la Ley de 
Ordenación de Edificios, LOE (Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la 
Edificación, 1999), y en la normativa urbanística regional aplicable según proceda. 
Independientemente de grado de prefabricación que tenga la vivienda, según 
proyecto,el contenedor se puede tratar como una estructura de acero, pudiendo 
realizar los cálculos estructurales necesarios según las indicaciones del Código Técnico 
de la Edificación, sección de Seguridad Estructural, subsección de Acero (CTE-SE-A). 
26 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
5.1.1 Adecuación del sistema constructivo de contenedores al proyecto de 
vivienda 
Los contenedores de 40’ high cube, con unos 12 m de largo, son los más comunes 
usados en este tipo de proyectos. Su uso se justifica debido a que su altura es superior a 
la de los contenedores estándar, de 2,59 m, frente a los 2,89 m de altura de los high 
cube. Esto permite cumplir la altura libre interior establecida según el CTE, de 2,50 m. 
Además, los aproximadamente 30 m2 del contenedor de 40’, frente a los 15 m2 del 
contenedor de 20’, supone que en muchas de las comunidades autónomas de España 
(Fig. 5.2), se pueda realizar una vivienda utilizando un único contenedor. Incluso, en 
comunidades como Madrid, aunque el mínimo para una vivienda es de 38 m2, cuando se 
trata de estudios diáfanos sin separación entre salón, cocina y dormitorio, se puede 
reducir hasta los 25 m2. 
 
Fig. 5.2. Superficie mínima de una vivienda según comunidades autónomas 
Fuente: Fixr según normativa de las CC.AA.(Kato, 2019) 
Los porcentajes de huecos para ventilación e iluminación no suponen ningún 
problema al utilizar contenedores, ya que se pueden abrir los huecos necesarios siempre 
que se apliquen los refuerzos correspondientes. 
5. Estado del arte 
5.1. Normativa española aplicable 
27 
 
A nivel estructural, están fabricados para asumir el esfuerzo de flexión en la sección 
longitudinal, gracias a la placa corrugada soldada al bastidor principal de tubo de acero 
que recorre todas sus aristas, que funciona como una viga aligerada de gran canto a 
efectos de cálculo. De esta forma sólo necesita de apoyo en los cuatro bulbos de acero 
de las cuatro esquinas inferiores. 
El único hueco se encuentra en la dirección transversal, dónde el bastidor tiene 
mucha menos luz y es capaz de asegurar su integridad estructural sin necesidad de 
refuerzos. Pero, debido al nuevo uso como vivienda, se deben realizar aperturas de 
huecos en la sección longitudinal, cortando la plancha corrugada que asegura la 
integridad. 
Estas modificaciones en la estructura se deben justificar adecuadamente, con 
refuerzos, generalmente soldados de tubo de acero a la estructura principal, y con la 
aparición de más puntos de apoyo en la cimentación que únicamente en las esquinas. 
Por supuesto, cualquier otra modificación, como por ejemplo apoyar contenedores 
en plantas superiores de forma excéntrica o asimétrica, o crear recortes en la estructura 
principal por motivos de diseño, deben ser debidamente justificados. 
Respecto al forjado, los contenedores cuentan con una capacidad de carga de serie 
muy superior a la previsión de una vivienda, realizados con un forjado de viguetas de 
acero soldadas al bastidor principal, y como elemento de cubrición con paneles 
preparados para cargas punzantes y muy resistentes a la humedad. 
La cubierta, según el caso, se puede resolver reforzando con viguetas al interior, 
realizando una estructura auxiliar exterior, o con el propio acabado del contenedor si no 
se prevé ninguna carga o tránsito. 
Por tanto, utilizar contenedores (Fig. 5.6) no supone un tarea tediosa y ardua a la 
hora de justificar su uso en un proyecto de construcción. Como suele ocurrir en otras 
técnicas alternativas específicas de la bioconstrucción, como el tapial (Fig. 5.3), el 
superadobe (Fig. 5.4), la arquitectura de balas de paja (Fig. 5.5), u otras muchas técnicas 
que tienen un impacto muy bajo, pero un esfuerzo de justificación de cálculos muy alto. 
La burocracia asociada a la edificación está acostumbrada a trabajar con estructuras de 
acero, y su estandarización facilita mucho la fase de proyecto y la adaptación a 
normativa. 
28 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
 
Fig. 5.3. Escuela de artes visuales de 
Oaxaca realizada en tapial 
Fuente:(Rocha, 2011) 
 
Fig. 5.4. Vivienda realizada con superadobe 
Fuente: California Institute of Earth Architecture 
(Calearth, 1999) 
 
Fig. 5.5. Casa Zoetemeer realizada en paja, 
Paises Bajos 
Fuente: Estudio Arjen Reas (Reas, 2011) 
 
Fig. 5.6. Joshua Tree Residence en California 
Fuente: Whitaker studio (Whitaker, 2017) 
Respecto al resto de unidades de obra ajenas al contenedor, que serán las que 
satisfagan las necesidades de salubridad, energía, protección contra incendios, etc. Se 
realizarán como en cualquier construcción tradicional, y no tendrán problemas en su 
justificación de cumplimiento de normativa. 
5.1.2 Dualidad entre bien mueble y bien inmueble en el uso de contenedores 
Hasta ahora se ha hablado del contenedor en el contexto de bien inmueble, tanto si 
se quiere utilizar en suelo rústico como en urbano o urbanizable. Sin embargo, de la 
misma forma que al inicio de este apartado se ha estudiado la posibilidad el aumento de 
demanda para realizar viviendas en suelos no destinados a ese uso, la aparición de la 
construcción con contenedores también ha abierto una posibilidad incluso menos 
restrictiva que la anterior. Se trata de utilizar al contenedor como un bien mueble, y que, 
5. Estado del arte 
5.1. Normativa española aplicable 
29 
 
por tanto, no debe responder ante la normativa urbanística, ni el Código Técnico, ni 
disponer de ningún visado o proyecto de edificación. 
La ambigüedad legal de estas no edificaciones las sitúa en un terreno muy complejo 
de la burocracia urbanística. Lo que algunos consideran una ilegalidad, otros lo 
consideran una oportunidad, y que sean considerados bienes muebles implica que, si la 
ley que permite su instalación se modificara, los propietarios no podrán acogerse a la 
irretroactividad de las mismas. En los bienes inmuebles, las normas aplicadas 
generalmente no tienen retroactividad. Lo que significa que, aunque una edificación sea 
ilegal según la nueva normativa, si cuando se construyó no lo era, está amparada por 
esa condición de irretroactividad legal. 
Como ejemplo se puede entender la polémicamente tardía ley de costas, muy 
presente en toda la costa mediterránea española. Donde las edificaciones construidas 
antes de la aprobación de la ley no pueden ser retiradas ni sancionadas, y donde el 
estado sólo interviene en casos concretos de conservación, mientras que edificaciones 
construidas tras la ratificación de la ley son sometidas al proceso judicial 
correspondiente y finalmente retiradas. 
Pero los bienes muebles, por su carácter principal de movilidad, o no permanencia, 
serían objeto susceptible de modificación, si la ley así lo determina. Lo cual entra en 
conflicto con una característica fundamental de las viviendas, que es que perduren en el 
tiempo el máximo posible, ya que suponen una inversión muy importante a sus 
propietarios. 
El más claro ejemplo de bien mueble destinado a vivienda es una autocaravana, ya 
sea remolcable o autopropulsada, o cualquier tipo de estructura sobre ruedas (Fig. 5.7), 
aparcada indefinidamente en un terreno no urbanizable. Las cuales no tienen que 
cumplir las condiciones de habitabilidad del CTE, o de las normas regionales de 
urbanismo, pero sí que están sometidas a sus propias normativas de homologación y 
revisiones periódicas como vehículos. 
30 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
 
Fig. 5.7. Vivienda contenedor sobre ruedas en Elizabethtown, Pensilvania, EEUU 
Fuente: Artículo Shipping Container Home on Wheels (Livingacontainer, 2019) 
Entonces. Si un contenedor está simplemente apoyado en el terreno, o sobre un 
soporte con ruedas, sin ninguna conexión al mismo y completamenteautosuficiente, se 
encuentra situado en un terreno no urbanizable, ¿es ilegal? 
El Código Civil en el artículo 334 (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se 
publica el Código Civil, 1889), determina la definición de bien inmueble. En su primer 
punto cita: “Las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al 
suelo.” 
En el artículo siguiente, el 335, define el bien mueble como: “Se reputan bienes 
muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo anterior, y en 
general todos los que se puedan transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa 
inmueble a que estuvieren unidos.” 
Por lo que, según el Código Civil, cualquier elemento que no esté anclado al suelo de 
forma permanente, o que al moverse no suponga un deterioro del soporte, no será 
considerado un bien inmueble (Fig. 5.8). Con esto se entiende que no puede existir 
ninguna cimentación, saneamiento, cable o elemento, por pequeño que sea, que esté en 
el terreno y se conecte con la vivienda. Incluso los propios zócalos niveladores que se 
deban utilizar para nivelar el contenedor y que no se hunda en el terreno podrían ser 
considerados como cimentación, según la interpretación del técnico competente. 
5. Estado del arte 
5.1. Normativa española aplicable 
31 
 
 
Fig. 5.8. Vivienda con contenedor de 20’ autosuficiente no conectada al terreno 
Fuente: Gaia cabin, realizada por Pin-Up Houses. (Pin-Up Houses, 2022) 
Debido a la ambigüedad de la norma nacional, se debe remitir a la norma regional. 
Normas sujetas a la interpretación de los agentes y técnicos locales, y que cada vez son 
más estrictas con los elementos físicos en las propiedades privadas. 
Por ejemplo. Una tienda de campaña no es bien inmueble, y por tanto podría 
establecerse de forma permanente en un suelo rústico, sin embargo, el derecho a 
acampar está limitado a las áreas destinadas a dicho uso, según las normas municipales, 
y podría suponer una multa a su propietario. Mismo ejemplo ocurre con las 
autocaravanas y los vehículos camperizados, que cada vez encuentran más restricciones, 
incluso para simplemente ser aparcados en la vía pública de determinados municipios, 
así como en terrenos privados. 
Como conclusión, aunque según el Código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889 
por el que se publica el Código Civil, 1889), un contenedor autosuficiente simplemente 
apoyado en el terreno pueda responder a todas las necesidades de una vivienda, sin 
necesidad de los proyectos y condiciones que un bien inmueble necesita, dependerá de 
las autoridades administrativas locales la decisión final sobre su permanencia en dicho 
terreno. 
32 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
De la misma forma que, cualquier construcción provisional prefabricada, como una 
caseta de obra, o las instalaciones asociadas a la arquitectura efímera, necesitarán 
contar con los permisos municipales, adaptarse a su temporalización, y contar con las 
normas de homologación establecidas. 
Pese a la vulnerabilidad legal de estos elementos, son muchas las empresas que 
ofrecen soluciones a este aspecto, caminando por los vacíos legales presentes en la 
norma. Así como, son muchos los propietarios que se embarcan en proyectos del tipo 
DIY (Do it yourself, hazlo tú mismo) de viviendas con contenedores sin permisos ni 
licencias, que deciden enfrentarse a la incertidumbre de futuras regulaciones o 
interpretaciones de la ley. 
5.2 Problemática general asociada al uso de contenedores en 
construcción 
Como en cualquier sistema constructivo, existen circunstancias negativas derivadas, 
a veces de las propias características de los elementos utilizados, y otras de la mala 
praxis en su ejecución. 
La investigación realizada para analizar y estudiar los sistemas constructivos de este 
documento ha ido revelando las problemáticas más generales, que se listan a 
continuación, agrupadas en siete apartados, basados en la recopilación que la Arquitecta 
Belinda Carr (Carr, 2022), especializada en diseño de producto, materiales y nuevas 
tecnologías: 
5.2.1 Espacio útil 
El largo de los contenedores estandarizado es de 20 pies, aproximadamente 6 
metros, y de 40 pies, aproximadamente 12 metros. El ancho, factor más limitante, es de 
8 pies, aproximadamente 2.5 metros. 
Para albergar el aislamiento, las instalaciones y los acabados, se necesita disponer de 
un trasdosado, que puede llegar a reducir el espacio interior considerablemente, sobre 
todo si se desea mantener el aspecto exterior del contenedor y todo el aislamiento 
necesario va en la cara interior, llegando a espacios libres interiores terminados de 2.20 
metros. 
Es cierto que se pueden disponer los contenedores para combinar los espacios y 
crear conexiones diáfanas, pero esa actuación requiere de refuerzos que aumentan el 
presupuesto, y por tanto reducen su viabilidad económica frente a otros sistemas. 
5. Estado del arte 
5.2. Problemática general asociada al uso de contenedores en construcción 
33 
 
Otra consideración importante es la altura. El contenedor estándar más común tiene 
8 pies de altura libre, unos 2.5 metros, donde reduciendo el espacio necesario para el 
solado y el falso techo, para albergar instalaciones aislamientos y refuerzos como en ele 
caso del trasdosado, el resultado es una altura libre no compatible con el CTE. Limitado a 
2.5 m de altura libre mínima en vivienda, que admite descuelgues de hasta 2.20 m en 
cuartos húmedos por las instalaciones. 
Esto obliga a crear una cubierta auxiliar que albergue los elementos necesarios, y a 
realizar un solado previa demolición del solado de tableros del contenedor, volviendo al 
problema del aumento en el presupuesto. Sin embargo, como se ha descrito 
anteriormente, el formato especial high cube elimina el problema de la altura. 
Su producción de unos años a esta parte es mayor que el estándar, ya que permite 
más volumen de carga, pero esto reduce el número de contenedores disponibles en el 
mercado, sobre todo en el mercado de segunda mano, que es el que permite la 
reutilización del material. 
Esta limitación de espacios interiores obliga a diseños muy minimalistas, que podrían 
no resultar cómodos para muchos clientes, y a realizar actuaciones para solventarlos que 
aumentan el presupuesto del proyecto. 
5.2.2 Comprometer la integridad de la estructura 
Un contenedor está diseñado para responder a unas necesidades mecánicas y de uso 
muy severas, con una estructura optimizada que ocupe el mínimo espacio y tenga el 
menor peso propio posible. Por esta razón, la realización de cualquier corte, apertura de 
huecos, paso para tubos de instalaciones, apoyo en puntos fuera de los bulbos de las 
esquinas (Fig. 5.9), y cualquier modificación en su composición original, compromete la 
integridad de la estructura del contenedor. 
La solución es estudiar y reforzar todos esos puntos, con los correspondientes costes 
de ese proceso, tanto en fase de proyecto como en ejecución. 
Esta concepción errónea del contenedor como un objeto capaz de soportar cualquier 
modificación y carga lleva directamente al siguiente punto. 
 
34 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
 
Fig. 5.9. Vivienda realizada con 11 contenedores apilados en Houston, Texas, EEUU 
Fuente: Fotografía de Will Breaux (Callejo, 2019) 
5.2.3 Apoyo incorrecto al apilar contenedores 
Los contenedores están diseñados para soportar una gran carga, no sólo la que ellos 
mismos pueden transportar, sino la de todos los contenedores apilados sobre ellos. 
En la placa de información obligatoria en cada contendor (Fig. 5.10) se puede 
apreciar su capacidad de carga bruta, así como el límite máximo de peso apilado sobre 
ellos. 
La carga bruta media máxima que puede tolerar un contenedor ronda las 30 
toneladas, y su capacidadde peso apilado máximo las 220 toneladas. Mientras que no 
existe ninguna limitación formal que establezca el número máximo de contenedores que 
se pueden apilar, para no superar el peso total, el número máximo es de 7 contenedores 
apilados en altura. 
Por el contrario, las vigas longitudinales que recorren las aristas del contenedor no 
están preparadas para soportar ninguna fuerza, más allá de los esfuerzos que reciben 
del peso de su propia carga, y menos cargas puntuales que aplican esfuerzos de cortante 
y flexión directamente a la placa corrugada que conforma las paredes y el techo. 
 
5. Estado del arte 
5.2. Problemática general asociada al uso de contenedores en construcción 
35 
 
 
Fig. 5.10. Placa CSC 
Fuente: BIC (Boureau Intenational des Containers, 2022) 
Para entender la debilidad en estos puntos, sólo el peso de un operario caminando 
sobre el techo de un contenedor produce ondulaciones no permanentes a su paso. 
Es preocupante la cantidad de ejemplos de construcciones con contenedores 
apilados que no tienen en cuenta esta importantísima condición en su diseño, ni la 
condición del apartado anterior, y cuya mala praxis podría llevar a colapsos estructurales 
que impliquen graves accidentes. Como es el caso de una vivienda realizada con tres 
contenedores (Basoko, 2019) en Larrea Auzoa, Villabona, País Vasco, donde es el mismo 
propietario y diseñador el que reconoce no haber realizado ningún tipo de refuerzo 
estructural, tanto en la apertura de huecos, como en los cortes realizados a la estructura 
del contenedor, ni en los apoyos entre contenedores (Fig. 5.11). 
Por suerte, la sobredimensión de serie, y las tolerancias de los elementos que no se 
han modificado, evitan los accidentes que se puedan producir. Aunque a largo plazo, 
teniendo en cuenta factores como el agotamiento de la estructura, o la aparición de 
corrosión en las soldaduras, podría traer consecuencias muy graves, y resentirá de forma 
importante la vida útil de la vivienda. 
36 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
 
Fig. 5.11. Ejemplo de mala praxis. Corte de estructura y apoyo sin refuerzos. 
Fuente: KUBO. (Basoko, 2019) 
Para evitar las patologías derivadas de estos casos, se deben apoyar los 
contenedores siempre en los bulbos de las esquinas, y utilizar conectores que se 
estudiarán a continuación. 
En el caso de combinar contenedores de 20 y 40 pies, la forma más correcta es 
emplazar dos contenedores de 20 pies en la parte inferior, y el contenedor de 40 pies 
sobre ellos, de forma longitudinal. De esta forma se evita realizar pilares y apoyos 
auxiliares. 
Si por diseño se desea disponer de otras disposiciones, como posiciones 
perpendiculares u oblicuas, o voladizos, se debe recurrir a una estructura auxiliar, 
preferiblemente de acero, que produzca un reparto efectivo de la carga hasta la 
cimentación, siempre intentando buscar la participación máxima de los bulbos de las 
esquinas en el diseño. 
Otra consideración importante es que cuando se unen longitudinalmente dos 
contenedores en horizontal, para aumentar el espacio útil en planta, se deben reforzar 
5. Estado del arte 
5.2. Problemática general asociada al uso de contenedores en construcción 
37 
 
ambos laterales recortados con una viga de acero longitudinal de 12 metros, en el caso 
de un contenedor de 40’. Generalmente se utilizan vigas articuladas, que son muy 
costosas por su producción específica, y que se analizarán en el cuerpo del documento. 
5.2.4 Conductividad térmica del acero, aislamiento, corrosión y humedad por 
condensación 
La mayoría de los proyectos realizados con contenedores, por diseño y ahorro de 
costes, dejan el acabado de acero al exterior, lo que significa que el aislamiento está en 
los trasdosados del interior. 
A parte del problema de espacio comentado en el apartado 5.2.1, el aislamiento en 
la cara interior implica que hay un gran salto de temperatura en la cara de contacto 
entre el acero y el aislamiento, tanto en invierno como en verano (Fig. 5.12, Fig. 5.13). 
La gran conductividad del acero le convierte en un aislante pésimo, y su composición 
muy poco porosa, y por tanto impermeable, favorece la aparición de condensaciones en 
un lugar no registrable. Por supuesto, la aparición de agua en contacto continuo con el 
acero produce oxidación, corrosión, y la proliferación de mohos patógenos para el ser 
humano. 
 
Fig. 5.12. Esquema de salto térmico sin 
cámara de aire 
Fuente: Artículo de Container Home sobre 
prevención de condensación en viviendas con 
contenedores (Home, 2020) 
 
Fig. 5.13. Esquema de salto térmico en 
cámara ventilada 
Fuente: Artículo de Container Home sobre 
prevención de condensación en viviendas con 
contenedores (Home, 2020) 
Este problema es tan común, y puede ser tan costoso de eliminar si aparece, que se 
presenta como una de las grandes quimeras de la construcción con contenedores. 
 
38 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
En orden de efectividad se pueden listar los siguientes, que serán analizados en los 
apartados correspondientes: 
✓ Aislamiento al exterior del contenedor. Lo que elimina su característica 
estética industrial, tan codiciada. 
✓ Creación de cámara de aire ventilada. Que requiere de perforaciones 
superiores e inferiores, más espacio en el trasdosado, y bandeja de 
recuperación del agua condensada con desagüe. 
✓ Aislamientos proyectados de espumas de poliuretano, o similares, contra el 
acero, que eviten al máximo los puentes térmicos. Requieren de un equipo 
especializado y una disposición especial de la estructura del trasdosado, pero 
son las más comunes por su facilidad de aplicación, y porque permiten el 
acabado exterior industrial. 
5.2.5 Desconocimiento del historial de carga de los contenedores reutilizados 
Al comprar un contenedor para un proyecto de vivienda se hace una revisión visual 
del estado físico del contenedor, donde se comprueba si hay oxidación o daños que 
puedan comprometer la estructura. Incluso es posible investigar las localizaciones donde 
ese contenedor ha estado con su número de serie. Sin embargo, es prácticamente 
imposible disponer del historial de objetos que ese contenedor ha transportado en su 
vida útil. 
Podría haber transportado en su interior químicos tóxicos como disolventes o 
pesticidas, que podrían haberse filtrado por accidente y adherido al interior. 
La tendencia es cada vez mayor de adquirir los llamados single use containers, en los 
que es posible averiguar exactamente lo que han transportado, ya que siempre se usan 
para transportar el mismo material, generalmente para la misma compañía. Incluso 
comprar contenedores nuevos para los proyectos. 
Es en California, estado donde hay muchos ejemplos de este tipo de construcción, 
donde se ha regulado recientemente que los contenedores usados para vivienda deben 
tener la característica de uso único para poder ser utilizados. 
Sorprende que muchos constructores recomiendan la compra de contenedores 
nuevos, justificando que, ya que la inversión total va a ser muy superior al precio del 
contenedor, merece la pena contar con un producto que no tenga ningún vicio oculto, 
para así alargar su vida útil como vivienda. 
5. Estado del arte 
5.2. Problemática general asociada al uso de contenedores en construcción 
39 
 
Esto entra en contraposición con la idea de reutilización de elementos desechables, y 
con la condición especial de ahorrar en el presupuesto total al adquirir contenedores de 
segunda mano. 
5.2.6 Huella de carbono y precio del transporte frente a cercanía de productos 
Como ya se ha comentado, es habitual que el conste del transporte supere al coste 
del contenedor, ya no sólo económicamente, sino en la huella de carbono que produce 
ese transporte al medio ambiente. 
Sería ideal poderrecurrir a contenedores que ya se encuentren en el área de la 
edificación. Condición que sólo se cumple cerca de grandes puertos de mercancías en la 
costa, o de centros logísticos en el interior. Lo que hace realmente difícil encontrar 
candidatos válidos para los proyectos, sobre todo en el medio rural, donde son más 
comunes. 
También encuentran sentido en regiones que tienen acceso limitado de materiales 
constructivos, o que han sufrido desastres naturales. 
La construcción vernácula es la mejor adaptada al contexto y al clima, y por tanto la 
más saludable tanto para sus habitantes como para el entorno. Se considera mucho más 
correcto utilizar materiales disponibles cerca del emplazamiento final, incluso reducir al 
máximo posible la utilización de materiales que necesiten de hornos de altas 
temperaturas para conformarse, como cementos, cerámicas y metales, en beneficio de 
materiales brutos, como piedra, cal, arcilla, vegetales y maderas. 
Este debate sigue presente como uno de los grandes contras de esta técnica de 
construcción alternativa. 
5.2.7 Aumento de demanda implica aumento de producción 
El concepto de reutilización, y por tanto toda la justificación sobre las bondades 
ambientales de la construcción con contenedores, pierde sentido si el aumento de la 
demanda de contenedores en muy buen estado, o nuevos, implica la producción de los 
mismos con este único propósito. 
Si no se utilizaran contenedores estandarizados para el transporte de mercancías, no 
tendría ningún sentido crearlos para adaptarlos al nuevo uso de vivienda, por lo que no 
tiene sentido producirlos para ese cometido en primera instancia. Por muy barato que 
resulte su compra debido a su gran cantidad de producción continua en cadena. 
40 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
El acero es un material con una gran huella energética en su extracción y fabricación, 
y las pinturas y productos químicos utilizados para que los contenedores puedan resistir 
las travesías en entornos salinos son muy contaminantes. 
Además, teniendo en cuenta que la mayoría de la producción se encuentra en China, 
aunque sólo realicen un viaje, su huella va a implicar miles de kilómetros sin cumplir su 
propósito de contenedor de transporte de carga. 
El balance es muy complejo en este aspecto. Incluso en países que no tengan 
normativas como la de California, encontrar contenedores aptos, sin patologías, sin 
golpes ni abolladuras, puede resultar una tarea muy compleja, más cuando los pocos 
contenedores que cumplan las condiciones sean altamente demandados porque la 
construcción de viviendas con ellos prolifera. 
Aún teniendo en cuenta este problema, en el presente la producción de 
contenedores para transporte cuenta con cifras muy altas, y son muchos los que 
quedarán obsoletos para transporte y aptos para la construcción, hasta que aparezca 
una forma más eficiente de transporte en la logística mundial, parece correcto encontrar 
una alternativa sostenible de reutilización, que gestione el residuo sin recurrir al 
reciclaje. 
5.3 La construcción con contenedores y la sostenibilidad 
En el apartado anterior se ha tratado la sostenibilidad de la arquitectura con 
contenedores desde una perspectiva mucho más crítica y pesimista. Para conceder 
neutralidad, en este apartado se analizan los datos desde la perspectiva contraria. 
Importante señalar que estas consideraciones sólo se hacen efectivas si se reutilizan 
contenedores, no si se adquieren contenedores nuevos específicamente para este uso. 
Según las empresas que se dedican al comercio de contenedores usados, el coste de 
devolver los contenedores vacíos a los centros de reciclado para su fundido es tan alto, 
así como su consumo de energía en el proceso, que muchos simplemente se acumulan 
vacíos en puertos y centros logísticos, creando un problema de gestión de espacio y 
recursos. Aunque bien puede ser una estrategia de márquetin, y es muy difícil contrastar 
esta información por la imposibilidad de hacer un seguimiento real del flujo de millones 
de contenedores, sigue siendo un dato importante de señalar, ya que afecta a la 
cantidad de contenedores disponibles para comprar, que puedan cumplir los requisitos 
para ser utilizados en construcción. 
 
5. Estado del arte 
5.3. La construcción con contenedores y la sostenibilidad 
41 
 
Smith, (2010) plantea una serie de cuestiones que permiten a los proyectistas valorar 
de forma cualitativa si el elemento constructivo que están diseñando es sostenible. Estas 
cuestiones se traducen, adaptan y complementan en la Tabla 5.1, además se sombrean 
las celdas que se adaptan a la reutilización de contenedores como viviendas. 
Tabla 5.1. Valoración cualitativa de sostenibilidad en la construcción con contenedores. 
HACER NO HACER 
Usar materiales reutilizados y/o reciclados. 
Siempre y cuando no se utilicen contenedores 
nuevos. 
Usar materiales nuevos 
Usar materiales reciclables. El acero cor-ten, 
aunque a un coste energético alto, es 
reciclable, sí como el panelado de madera del 
suelo. 
Usar materiales de un solo uso 
Usar pocos materiales y componentes. Un 
contenedor es a la vez estructura y 
cerramiento, sustituyendo al conglomerado de 
elementos en la construcción tradicional para 
el mismo uso (hormigón, morteros, acero, 
ladrillos, madera…) 
Usar muchos materiales y componentes 
diferentes 
Usar materiales naturales y no tóxicos Usar materiales tóxicos y contaminantes, 
tanto en su producción como en su vida útil. 
Una tara lamentablemente para los 
contenedores, cuyas pinturas de protección del 
acero y el panelado de madera contienen 
químicos que deben ser sellados. Pinturas con 
fósforos y cromatos, y pesticidas en la madera 
son algunos de ellos. 
Usar materiales fácilmente separables y 
desmontables. Uniones soldadas fácilmente 
accesibles y cortables. 
Usar materiales y composiciones inseparables 
Usar terminaciones y acabados mecánicos o 
naturales. Ambas opciones son posibles, ya 
que no dependen del contenedor como 
soporte. 
Usar terminaciones y acabados aplicados y 
pétreos 
Usar materiales con una vida útil muy larga. El 
acero corten, por su composición, tiene un 
comportamiento excelente ante la corrosión, 
oxidación y el paso del tiempo. 
Usar materiales con obsolescencia 
Usar conexiones mecánicas. Conexiones Usar conexiones químicas, pétreas o adhesivos 
42 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
realizadas a base de anclaje mecánico o 
soldadura en la mayoría de los casos, por ser 
toda la estructura de acero. 
Usar sistemas adaptativos intercambiables. 
Característica de la construcción modular. 
Usar sistemas fijos no intercambiables 
Usar módulos, paneles y componentes. Ídem. Usar elementos no estandarizados con 
diferentes tamaños y medidas 
Usar sistemas constructivos estandarizados. 
Ídem. 
Usar sistemas propios de cada proyecto 
Sistemas constructivos independientes y 
separados. Ídem. 
Sistemas constructivos complejos en los que 
todos dependen de uno de ellos 
Aplicar materiales fáciles de transportar y 
utilizar. Ídem. 
Utilizar sistemas complejos que requieren una 
difícil labor de secuencialización 
Proveer guía práctica de secuencialización de 
la obra. Objeto de este documento 
No tener en cuenta la secuencia de 
construcción durante el diseño 
Tolerancias realistas. Ídem. Edificaciones muy rígidas frente a 
modificaciones o contratiempos 
Usar pocas conexiones. Ídem. Usar conexiones constantes 
Diseñar conexiones y juntas duraderas y 
desmontables. Depende de los sistemas que se 
utilicen para unir contenedores entre sí, o si 
sólo se utiliza uno. 
Diseñar conexiones de un solo uso 
Secuencialización de sistemas de demolición 
paralela 
Secuencia de demolición lineal 
Usar un agarre estandarizado Usar sistemasde agarre únicos para cada 
elemento 
Usar materiales y componentes ligeros. El 
único material que puede competir en este 
aspecto es la madera. 
Usar materiales y componentes pesados y 
voluminosos 
Fácil localización y accesibilidad de los puntos 
de desarmado. 
Puntos de desarmado no registrabes 
Facilidad de transporte y almacenamiento de 
elementos 
Elementos diferentes, difíciles de diferenciar y 
posicionar en obra 
Fuente: Elaboración propia con datos de (Smith, 2010) 
Como se puede observar, utilizando los medios adecuados en todo el proceso de 
transformación de un contenedor a vivienda, presentan un soporte muy adecuado a los 
criterios generales de sostenibilidad establecidos. 
5. Estado del arte 
5.4. Introducción a la historia y evolución del uso de contenedores en la arquitectura 
43 
 
De manera que existen diferentes grados de la sostenibilidad, donde el mayor es el 
de no producir el elemento en primera instancia, y el último el de crear elementos de un 
solo uso, con obsolescencia, desechables y no reutilizables ni reciclables. 
El primer ministro de Japón, durante la cumbre del G8 en junio de 2004, Koizumi 
Junichiro presentó la iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad 
orientada hacia la sostenibilidad. Estas son Reducir, Reutilizar y Reciclar, en ese orden de 
importancia. 
El contenedor en la construcción responde a las tres erres (Sljivic et al., 2021): 
✓ Reducir. Evitando generar los materiales a los que su uso sustituye, algunos, 
en el caso de los pétreos, con una dificultad de reciclaje muy alta y a un coste 
muy elevado. 
✓ Reutilizar. Dando una segunda vida útil a un elemento que tiene una vida 
media de 25 años como elemento de transporte, frente al siglo que puede 
fácilmente afrontar una vivienda de estas características con el 
mantenimiento adecuado; con un aporte de energía invertida en la 
remodelación, unos 400 kWh, mucho menor que en su fundido y reciclado 
unos 8000 kWh (Berbesz & Szefer, 2018b). 
✓ Reciclar. El residuo de la construcción generado aún puede ser reciclado, 
aunque a un coste energético alto, pero en una cantidad mucho menor que 
reciclando todo el conjunto; así como puede ser el resto después de la 
demolición, si se utilizan técnicas secas y anclajes mecánicos, como es 
tendencia en este tipo de construcciones. 
5.4 Introducción a la historia y evolución del uso de contenedores en 
la arquitectura 
Haciendo un seguimiento de algunos de los proyectos considerados de impacto, y 
habiéndose tenido en cuenta en la redacción de este documento en esta técnica 
constructiva, se pretende ilustrar su evolución desde su aparición hasta la actualidad. 
Malcom McLean es considerado el inventor del contenedor marítimo o ISO shipping 
container, su diseño de acero, con refuerzos en las esquinas, muy similar al actual, es 
patentado en 1956 (Martin, 2016). 
El primer viaje se realizó a bordo de la SS Ideal X (Fig. 5.14), una nave de transporte 
de combustible superviviente de la segunda guerra mundial, transportando 58 
contenedores desde New Jersey. 
44 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
 
Fig. 5.14. SS Ideal X, cargando los primeros contenedores ISO. 
Fuente: (MobilBox, 2020) 
Su éxito fue instantáneo cuando las autoridades del puerto de New York decidieron 
convertir el puerto de New Jersey en el primer centro logístico de contenedores ISO. 
En la década de los 60, con la guerra de Vietnam, el ejército de los Estados Unidos de 
América recurre a los contenedores como solución principal al transporte de 
equipamiento. Una vez vaciados, se utilizaban en Japón para transportar mercancía de 
vuelta, adquiriendo con esto una gran importancia internacional. 
El contenedor moderno se establece en 1968, con la norma ISO 668 (ISO 668, 2020), 
que define las dimensiones estandarizadas utilizadas hoy día. 
No fue hasta 1987 que aparece la primera vivienda realizada con contenedores, 
patentada por Philip Clark en 1989 (Fig. 5.15), bajo el nombre de convertir uno o más 
contenedores marítimos en una edificación habitable, bajo el número de patente 
US4854094A (Clark, 1989). Si bien, existen reportes de contenedores usados para 
realizar edificaciones por el ejército de los Estados Unidos en años anteriores (Kotnik, 
2013). 
En 1995, Stewart Brand, publica el primer libro sobre la conversión de contenedores 
en espacios de oficinas (Brand, 1995), marcando el inicio de la expansión de su uso hasta 
la actualidad. 
El primer edificio que se puede encontrar construido completamente con 
contenedores marítimos estandarizados es The Simon’s Town High School Hostel, 
situado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, terminado en 1998, con capacidad de alojar a 120 
personas. 
 
5. Estado del arte 
5.4. Introducción a la historia y evolución del uso de contenedores en la arquitectura 
45 
 
 
Fig. 5.15. Figura en la patente de Philip Clark en 1989 
Fuente: Documento gráfico de la patente (Clark, 1989) 
Desde ese momento, el fuerte carácter industrial y el potencial de diseño de los 
contenedores se abren camino en estudios prestigiosos de todo el mundo, donde 
empiezan a ganar protagonismo, no por sus cualidades mecánicas, económicas y 
estructurales, sino por su estética y por el creciente interés por la construcción modular. 
Un ejemplo muy característico es la Caterpillar House (Fig. 5.16,Fig. 5.17), por el 
Arquitecto Sebastián Irrazábal, construida en 2012 en Lo Barnechea, Chile. Realizada con 
contenedores usados, en concreto con 5 unidades de 40’ standard containers, 6 
unidades de 20’ standard containers, y un contenedor de 40’ de techo abierto para la 
piscina. 
 
Fig. 5.16. Estructura de Caterpillar House 
Fuente: Sebastián Irarrázabal Arquitectos (Irarrázabal, 
2013) 
 
Fig. 5.17. Unión de contenedores de 
Caterpillar House 
Fuente: Sebastián Irarrázabal Arquitectos 
(Irarrázabal, 2013) 
46 
Guía constructiva para viviendas realizadas con contenedores marítimos reciclados 
Daniel Gallego Mena 
 
Los contenedores son montados sobre una estructura horizontal de vigas IPE (Fig. 
5.18), a su vez posicionadas sobre muros pantalla de hormigón armado (Fig. 5.19). Los 
contenedores de la parte posterior están colocados en un ángulo de 45 grados, 
formando una estructura continua con los horizontales, éstos a su vez unidos 
transversalmente con estructuras auxiliares paralelas de acero. Recubiertos con una piel 
de paneles metálicos montados sobre una estructura de perfiles, que proporcionan una 
fachada y cubierta ventilada en toda su extensión. 
 
Fig. 5.18. Vista frontal de Caterpillar House 
Fuente: Sebastián Irrazábal Arquitectos 
(Irarrázabal, 2013) 
 
Fig. 5.19. Vista lateral de Caterpillar House 
Fuente: Sebastián Irrazábal Arquitectos 
(Irarrázabal, 2013) 
Un poco más ambicioso es el proyecto de LOT-EK, llamado Puma City, en 2008. Un 
centro comercial desmontable y trasladable de 3 pisos, realizado con 24 contenedores 
de 40’, con un área de 1000m2, que ha recorrido cuidades como Alicante, Boston, 
Estocolmo y Nueva York. 
 
Fig. 5.20. Puma City 
Fuente: LOT-EK Architecture (Lot-ek, 2008) 
 
Fig. 5.21. Interior de Puma City 
Fuente: LOT-EK Architecture (Lot-ek, 2008) 
 
5. Estado del arte 
5.4. Introducción a la historia y evolución del uso de contenedores en la arquitectura 
47 
 
Impresionan los 4 contenedores con la mitad de su área en voladizo (Fig. 5.20), y con 
una cubierta transitable sobre ellos, y el laberíntico interior (Fig. 5.21), funcional y con 
mucho carácter industrial. Una clara muestra de la adaptabilidad y maleable adaptación 
de la arquitectura de contenedores. 
Como último ejemplo del alcance de la arquitectura con contenedores, es 
imprescindible analizar la residencia de estudiantes Keetwonen, en Amsterdam, 
realizada en 2005 por TempoHousing (Fig. 5.23). 
Un impresionante barrio que ha cambiado la estética de

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales