Logo Studenta

cuarta clase historia de la iglesia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
1
La vida de los primeros cristianos.
Se convirtieron 3000 personas solo con el discurso de Pedro, tenemos que
entender que esto es solo un resumen, y que entre cada versículo pudieron
pasar semanas, meses e incluso años.
“Y estaban dedicados constantemente a la doctrina de los apóstoles,
a la comunión, al partimiento del pan y a las oraciones. Y
sobrevenía temor a toda alma, y muchos prodigios y señales
milagrosas eran hechas por los apóstoles. Y todos los que creían
estaban juntos; y tenían todas las cosas en común; y vendían las
propiedades y las posesiones, y las distribuían a todos según la
necesidad de cada cual. Y perseverando unánimes cada día en el
templo y partiendo el pan de casa en casa, compartían el alimento
con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo
gracia hacia todo el pueblo. Y cada día el Señor añadía al número
los que iban siendo salvos.
(Hch 2:42-47)
Analicemos algunas características de esta primera iglesia, esta receta de su
funcionamiento nos sirve para ver los principios sobre los cuales se cimentó y
desarrolló lo que fue la iglesia que resistió las persecuciones mas terribles y
llevó el evangelio a todo el mundo conocido.
Algunas características que queremos remarcar son:
1- Doctrina de los Apóstoles (Efesios 2:20): como hemos dicho ya, ellos
fueron testigos de los acontecimientos y además los que aprendieron a los
pies de Jesús, una iglesia sin doctrina y estudio bíblico está destinada a
perecer, por momentos le damos mucha importancia a la estética, las
experiencias emocionales, pero nos olvidamos el verdadero alimento que va
a hacer crecer cristianos fuertes, la palabra de Dios.
2- Comunión y partimiento del pan: La iglesia es un cuerpo y así fue
concebida por Dios, es imposible vivir una vida cristiana auténtica sino
vivimos en comunidad, Jesús prometió estar con nosotros,en su palabra dice
que si 2 o 3 personas se reúnen en su nombre,El estaría en medio de ellos,
también nos prometió que escucharía nuestras oraciones, La idea de cuerpo
también nos enseña la necesidad y dependencia los unos de lo otros, un
cuerpo necesita coordinación, pero todos los miembros cumplen una función
específica e importante, algunos mas vitales que otros pero todos
importantes al fin. 1co 12:12
Esa comunidad funciona en grupos grandes pero principalmente en grupos
pequeños donde puede haber intimidad (compartir el pan)
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
2
3- Oraciones: 1Ts 5:17 “Orad sin cesar” la oración es el oxígeno de nuestro
espíritu, alguien le preguntó a Spurgeon que era mas importante en la vida
cristiana, si orar o leer la biblia y el respondió “es como si me preguntaras
que es mas importate para respirar inhalar o exhalar.” sin estas cosas no hay
vida espiritual posible, un termómetro de esta vida es el tiempo de oración en
nuestras vidas y ministerios.
4- Ocuparse de los que menos tienen: la caridad y ayuda tiene que ser una
prioridad para la iglesia de hoy como lo fue en ese tiempo, Pablo se encargó
de levantar ofrendas para llevársela a la Iglesia en Jerusalén y que con ella
se ayudara a los pobres, es mas, vemos en palabras de los apóstoles lo
importante que era esto para ellos. “y reconociendo la gracia que me había
sido dada, Jacobo y Cefas y Juan, quienes parecían ser las columnas, nos
dieron la diestra a mí y a Bernabé en señal de compañerismo, para que
nosotros fuéramos a los gentiles, y ellos a la circuncisión. Solamente nos
pidieron que nos acordáramos de los pobres, y eso fue precisamente lo que
me esforcé en hacer. (Gál 2:9-10)”
Todas las cosas en común... ésta expresión se repite mas adelante y tiene
una consecuencia trágica, no por ser una práctica mala sino por el pecado de
los hombres, hablamos de Ananías y Zafira, de quien nos ocuparemos luego.
Tenemos que recalcar que esta no fue una práctica que se repitiera en las
demás iglesias y no sabemos por cuánto tiempo se mantuvo en Jerusalén.
¿De dónde surgió este principio? El registro mas cercano lo tenemos en la
comunidad de los esenios, ya hemos hablado de ellos, entre las
características que poseían estaba el de tener todas las cosas en común, si
bien estaban asentados en las cuevas de Qunram, a las orillas del mar
muerto, hay registros de un barrio en jerusalén, es posible que en la
conversión de los primeros cristianos se unieran un número importante de
ellos y trajeran esta práctica. En algunos estudios se lo relaciona a Juan el
Bautista también con ellos.
Cada día en el templo... esta expresión nos muestra que la vida de los
primeros cristianos estaba muy ligada a la vida del templo, ellos como judíos
practicantes seguían todos los ritos de la ley de Moisés, incluso lo vemos en
las horas de oración y sacrificios como la curación de inválido en el próximo
capítulo.
Es importante remarcar esto para que podamos entender que la vida de esa
iglesia era muy diferente a lo que quizás nosotros nos imaginamos, ellos no
dejaron sus costumbres y práctica como hoy no lo haría un judío que se
convierta al evangelio, para ellos eran judíos fieles que habían encontrado al
mesías y seguían fieles a sus tradiciones, es muy difícil para nosotros los
occidentales entender este concepto, sus fiestas y costumbres aunque
tenían su origen en Dios y su ley, también eran y son su identidad cultural y
en ese tiempo las leyes civiles que los regían, es lo mismo que cuando
celebramos una fiesta patria en nuestros días.
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
3
A pesar que Jesús les había dicho que el mensaje llegaría hasta lo último de
la tierra, no entendían la apertura que iban a necesitar, Cornelio fue el primer
convertido gentil que tenemos registro y fue casi 10 años después de estos
eventos y esto junto con la iglesia de Antioquía causó mucho revuelo entre
ellos
Gracia con todo el pueblo... Esta expresión no es menor, si contrastamos
este momento con Hechos 21:27, donde casi es linchado Pablo por la misma
gente, nos permite ver que la gran controversia que ellos tenían era el
cumplimiento o no de la ley,a Pablo se lo acusaba de ser un predicador en
contra del cumplimiento de la ley Hechos 21:21.
A los seguidores de Jesús se los llamó nazarenos o nazareos, para ellos
eran un grupo mas dentro de la fe judía como los fariseos, los saduceos, etc.
y así también lo veían los romanos, recién en el año 70 con la destrucción del
templo se empezó a marcar la gran diferencia.
Dios añadía cada día a los que.... en esta expresión de Lucas vemos clara la
idea que la obra es del Señor y solo El puede hacerla crecer “si Jehová no
edifica la casa en vano trabajan los edificadores”
Ahora vamos a a entrar en una serie de relatos que van desde el capítulo 3 al
6 donde se describen los próximos 3 a 4 años de la vida de la iglesia, como
siempre remarcamos Hechos es solo un resumen de muchos
acontecimientos, que nos deja ver los puntos mas importantes de esta
historia.
Hechos 3:1:7 curación del inválido
Cierta tarde, Pedro y Juan fueron al templo para participar en el
servicio de oración de las tres de la tarde. Mientras se acercaban al
templo, entraba siendo cargado un hombre cojo de nacimiento.
Todos los días lo ponían junto a la puerta del templo, la que se
llama Puerta Hermosa, para que pudiera pedir limosna a la gente
que entraba. Cuando el hombre vio que Pedro y Juan estaban por
entrar, les pidió dinero. Pedro y Juan lo miraron fijamente, y Pedro
le dijo: «¡Míranos!». El hombre lisiado los miró ansiosamente,
esperando recibir un poco de dinero, pero Pedro le dijo: «Yo no
tengo plata ni oro para ti. Pero te daré lo que tengo. En el nombre
de Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y camina!». Entonces Pedro
tomó al hombre lisiado de la mano derecha y lo ayudó a levantarse.
Y, mientras lo hacía, al instante los pies y los tobillos del hombre
fueron sanados y fortalecidos.
(Hch 3:1-7)
Entre los muchos milagros, Lucas relata éste, seguro porque fue el que llevó
a enfrentare nuevamente con el poder religioso Judío.
Cursode capacitación teológica
Historia de la iglesia
4
Hechos 3:11-26 relata el mensaje que Pedro predicó utilizando este milagro
para que muchos creyeran, se habla de 5000 hombres, era costumbre no
contar a las mujeres.
Podemos ver como ese movimiento empieza a tomar fuerzas, en estos dos
relatos vemos a 8000 hombres, que pueden representar unas 3 veces más
en número de convertidos si contamos la mujeres y los niños.
Hablando ellos al pueblo, se les acercaron los sacerdotes, el jefe de
la guardia del templo y los saduceos, muy enojados porque ellos
enseñaban al pueblo, y anunciaban en Jesús la resurrección de los
muertos. Y les echaron mano, y los pusieron bajo custodia hasta el
día siguiente, porque ya era tarde. Pero muchos de los que oyeron
la palabra creyeron, y el total de los hombres fue cinco mil. Al día
siguiente, aconteció que se reunieron en Jerusalem sus gobernantes,
y los ancianos, y los escribas; y Anás, sumo sacerdote, y Caifás, y
Juan y Alejandro, y todos los que eran del linaje de los sumos
sacerdotes; y poniéndolos en el medio, les preguntaron: ¿Con qué
potestad, o en qué nombre habéis hecho vosotros esto? Entonces
Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo y
ancianos:° Puesto que hoy se nos interroga acerca de un beneficio
hecho a un hombre enfermo, por quién haya sido sanado éste, sea
notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el
nombre de Jesús de Nazaret, el Mesías, a quien vosotros
crucificasteis, a quien Dios resucitó de los muertos, por Él este
hombre está sano delante de vosotros. Éste° es la piedra reprobada
por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza de
ángulo.° Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro
nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser
salvos. Observando entonces la osadía de Pedro y de Juan, y
percatándose de que eran hombres del vulgo y sin letras,° se
asombraban, y reconocían que ellos habían estado° con Jesús. Y
viendo al hombre que había sido sanado, en pie con ellos, no tenían
nada que oponer. Entonces les ordenaron que salieran fuera del
Sanedrín, y deliberaban entre sí, diciendo: ¿Qué haremos° con
estos hombres? Porque ciertamente una notable señal milagrosa ha
sido hecha por medio de ellos, manifiesta a todos los que viven en
Jerusalem, y no podemos negarla. Sin embargo, para que no se
divulgue más entre el pueblo, amenacémoslos severamente para
que no hablen° más en este nombre a ningún hombre.° Y
llamándolos, les ordenaron que de ningún modo hablaran ni
enseñaran en el nombre de Jesús. Respondiendo entonces Pedro y
Juan, les dijeron: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a
vosotros antes que a Dios; porque nosotros no podemos callar° lo
que hemos visto y oído. Ellos entonces, no hallando cómo
castigarlos por causa del pueblo, amenazándolos aún más, los
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
5
soltaron; pues todos glorificaban a Dios por lo sucedido, porque el
hombre en quien había sido hecho este milagro de sanidad, tenía
más de cuarenta años.
(Hch 4:1-22)
Hechos 4: 1-22 Las amenazas de un Sanedrín desconcertado...
Hechos 4:23-31 Oración y respuesta de Dios... ante las amenazas de
aquellos que mataron a Jesús los discípulos necesitan ser llenos de fe y
poder de lo alto.
Y puestos en libertad,° fueron a los suyos, y contaron todo lo que
los principales sacerdotes y los ancianos les habían dicho.° Y
cuando ellos lo oyeron, alzaron unánimes la voz a Dios,° y dijeron:
Soberano, Tú eres el que hiciste el cielo y la tierra y el mar, y todo
lo que en ellos hay;° que por medio del Espíritu Santo, por boca de
tu siervo, nuestro padre David, dijiste: ¿Por qué se amotinan las
naciones, Y los pueblos piensan cosas vanas? Acudieron los reyes
de la tierra, Y los príncipes a una se reunieron Contra el Señor, y
contra su Ungido.° Porque verdaderamente se aliaron en esta
ciudad contra tu santo Siervo Jesús, a quien ungiste, Herodes° y
Poncio Pilato,° con los gentiles y los pueblos de Israel, para hacer
cuanto tu mano y tu designio predestinaron que sucediera.° Y ahora
Señor, considera sus amenazas, y concede a tus siervos hablar tu
palabra con todo denuedo; mientras extiendes la mano para que
haya sanidades y señales milagrosas, y prodigios mediante el
nombre de tu santo Siervo Jesús. Y cuando ellos oraron, el lugar en
que estaban congregados tembló, y todos fueron llenos del Espíritu
Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios.
(Hch 4:23-31)
Contexto histórico de se momento, Herodes Antipas, el gobernador Poncio
Pilato
Herodes Antipas: La Dinastía herodiana fue una dinastía Judea,
descendiente de los idumeos (Ismael). Comenzó con Herodes I el Grande,
quien asumió el trono de Judea con apoyo romano, sustituyendo a la dinastía
asmonea. Su reino duró hasta su muerte en 4 a. C., cuando fue dividido entre
sus hijos como Tetrarquía, la cual duró aproximadamente 10 años. La
mayoría de aquellos reinos, incluyendo Judea, fueron incorporados a la
provincia romana de Judea en el año 6.
https://es.wikipedia.org/wiki/Judea
https://es.wikipedia.org/wiki/Edom
https://es.wikipedia.org/wiki/Herodes_I_el_Grande
https://es.wikipedia.org/wiki/Asmoneos
https://es.wikipedia.org/wiki/Asmoneos
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetrarqu%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Judea_(provincia_romana)
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
6
Fue hijo de Hijo de Herodes I el Grande y de la samaritana Maltace y
hermano de Herodes Arquelao. Fue criado en Roma junto con Arquelao y su
hermano Herodes Filipo. A la muerte de su padre, Augusto le otorgó la
tetrarquía de Galilea y Perea. Contrajo un escandaloso matrimonio con
Herodías, esposa de su medio hermano Herodes Filipo. Para poder casarse
con Herodías, repudió a su esposa legítima (marcos 6:14-29) fue quien
mando a matar a Juan el bautista.
Poncio pilatos: fue un miembro del orden ecuestre y quinto prefecto de la
provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36. Los evangelios canónicos
lo presentan como responsable ejecutivo del suplicio y crucifixión de Jesús de
Nazaret, siendo este uno de los pocos episodios en los que se menciona a
este personaje conocido también por autores judíos (Filón, Flavio Josefo),
romanos (Tácito) y un testimonio arqueológico epigráfico.
En la época de Jesús, el Sanedrín constaba de 71 miembros, que se elegían
de entre estas tres clases de personas:
‒ los ANCIANOS, representantes de la aristocracia
‒ los SUMOS SACERDOTES retirados y los miembros de las cuatro familias
de las que se elegían generalmente los sumos sacerdotes
‒ los ESCRIBAS o DOCTORES DE LA LEY, pertenecientes
fundamentalmente al partido de los fariseos. El presidente del Sanedrín era el
Sumo Sacerdote. Su cometido era gobernar el país bajo la tutela romana. Los
sumos sacerdotes de la época de Jesús fueron Anás (desde el 6 al 15) y
Caifás (desde el 16 al 37). El Sanedrín era a la vez el consejo de gobierno y
la corte suprema de justicia para todos los judíos, estuvieran en Palestina o
en el extranjero. Ejercía la justicia según las leyes judías, que eran
reconocidas como leyes del imperio por todos los judíos de los países
sometidos a Roma. Las decisiones del Sanedrín tenían fuerza de ley, que los
romanos aplicaban con cuidado. Su competencia se extendía a todas las
cuestiones religiosas y a todo lo que se derivaba de la ley judía
Hechos 4:32-37, otra vez vemos como se remarca la vida de los primeros
cristianos si bien ya lo mencionamos en el capítulo 2 acá vemos unos
detalles dignos de mencionar.
“Todos los creyentes estaban unidos de corazón y en espíritu.
Consideraban que sus posesiones no eran propias, así que
compartían todo lo que tenían. Los apóstoles daban testimonio con
poder de la resurrección del Señor Jesús y la gran bendición de Dios
estaba sobre todos ellos. No había necesitados entre ellos, porque
los que tenían terrenos o casas los vendían y llevaban el dinero a
los apóstoles para que ellos lo dieran a los que pasaban necesidad.
Por ejemplo, había un tal José, a quien los apóstoles le pusieronel
sobrenombre Bernabé (que quiere decir «hijo de ánimo»). Él
pertenecía a la tribu de Leví y era oriundo de la isla de Chipre.
Vendió un campo que tenía y llevó el dinero a los apóstoles. “
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
7
(Hch 4:32-37)
Una profunda unidad..., este punto es muy relevante ya que muestra el
carácter de esa primera iglesia, sin divisiones, si contiendas guardaban la
unidad del Espíritu
“Sean siempre humildes y amables. Sean pacientes unos con otros
y tolérense las faltas por amor. Hagan todo lo posible por
mantenerse unidos en el Espíritu y enlazados mediante la paz. Pues
hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, tal como ustedes fueron
llamados a una misma esperanza gloriosa para el futuro. Hay un
solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, y un solo Dios y Padre de
todos, quien está sobre todos y en todos, y vive por medio de todos.
No obstante, él nos ha dado a cada uno de nosotros un don especial
mediante la generosidad de Cristo.”
(Efe 4:2-7)
Los dones son las capacidades que nos son otorgadas por el Espíritu santo,
ellos ordenan a la iglesia bajo la autoridad de Dios, un don no se puede
suplantar con talento humano, es una habilitación sobrenatural, el respetar
esos dones es una manera de mantener esa unidad.
Otra vez vemos la referencia a las cosas en común y la ausencia de
necesitados, pero ahora acompañada por la expresión “y la gran bendición de
Dios estaba sobre ellos” donde hay generosidad y cuidado de los pobres hay
bendición de Dios.
Se reconoce una acción de Bernabé como algo destacado y que quizás
inspire y explique un poco lo trágico que viene a este relato.
Anaias y Safira
Entonces cierto varón de nombre Ananías, con Safira su mujer,
vendió una propiedad; pero sustrajo parte° del precio, sabiéndolo
también la mujer; y trayendo una parte, la puso a los pies de los
apóstoles. Y le dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu
corazón para que mintieras al Espíritu Santo, y sustrajeras del
precio de la propiedad? Reteniéndola, ¿acaso no quedaba siendo
tuya? Y una vez vendida, ¿no estaba a tu disposición? ¿Por qué
pusiste este asunto en tu corazón? No has mentido a los hombres,
sino a Dios. Al oír estas palabras, Ananías cayó y expiró. Y vino° un
gran temor sobre todos los que lo oían. Y levantándose los jóvenes,
lo amortajaron, lo sacaron y lo sepultaron. Hubo un intervalo como
de tres horas y entró su mujer, que no sabía lo sucedido. Entonces
Pedro le dijo: Dime, ¿vendisteis en tanto la propiedad? Y ella
respondió: Sí, en tanto. Y Pedro a ella: ¿Por qué os pusisteis de
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
8
acuerdo para tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los
pies de los que sepultaron a tu marido, y te sacarán a ti. Y al
instante cayó a sus pies y murió; y cuando entraron los jóvenes, la
hallaron muerta, y sacándola, la sepultaron junto a su marido. Y
vino un gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oían
estas cosas.
(Hch 5:1-11)
Como un balde de agua helada, en medio de tanta alegría y felicidad descrita
por locas, está este trágico relato, como una advertencia que los cristianos
tenemos que ver, el problema acá no fue que ellos estaban obligados a dar,
“Hch 5:4 La decisión de vender o no la propiedad fue tuya. Y,
después de venderla, el dinero también era tuyo para regalarlo o no.
¿Cómo pudiste hacer algo así? ¡No nos mentiste a nosotros sino a
Dios!».
El reclamo del Espíritu Santo fue “porque mentiste” Evidentemente podemos
deducir por el contraste en estos dos relatos, que el acto de Bernabé fue bien
recibido y reconocido, Ananías y Safira querían ese mismo reconocimiento
utilizando el engaño y la mentira.
Tenemos que ser mas temerosos de Dios al tocar sus cosas santas.
“Los apóstoles hacían muchas señales milagrosas y maravillas entre
la gente. Y todos los creyentes se reunían con frecuencia en el
templo, en el área conocida como el Pórtico de Salomón. Pero nadie
más se atrevía a unirse a ellos, aunque toda la gente los tenía en
alta estima. Sin embargo, cada vez más personas —multitudes de
hombres y mujeres —creían y se acercaban al Señor. Como
resultado del trabajo de los apóstoles, la gente sacaba a los
enfermos a las calles en camas y camillas para que la sombra de
Pedro cayera sobre algunos de ellos cuando él pasaba. Multitudes
llegaban desde las aldeas que rodeaban Jerusalén y llevaban a sus
enfermos y a los que estaban poseídos por espíritus malignos,* y
todos eran sanados.”
(Hch 5:12-16)
Otra vez vemos la manifestación del poder de Dios y el crecimiento de la
iglesia.
De estos pasajes podemos rescatar los principio de una iglesia sana.
Comunión
Crecimiento
Unidad
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
9
Generosidad
Poder de Dios
Pero levantándose el sumo sacerdote, y todos los que estaban con
él (de la secta° de los saduceos), se llenaron de envidia, y echando
mano a los apóstoles, los metieron en la cárcel pública. Pero un
ángel del Señor abrió de noche las puertas de la cárcel y sacándolos,
dijo: Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las
palabras de esta Vida. Y al oírlo, entraron al amanecer en el templo,
y enseñaban. Entonces se presentó el sumo sacerdote y los que
estaban con él, y convocaron al Sanedrín, esto es, el Consejo
Supremo de los hijos de Israel, y enviaron a la prisión para
traerlos.° Pero cuando los alguaciles se presentaron, no los hallaron
en la cárcel; y después de regresar, informaron, diciendo: Hemos
hallado la prisión cerrada con toda seguridad, y a los carceleros de
pie ante las puertas, pero cuando abrimos, no hallamos a nadie
dentro. Cuando oyeron estas palabras, tanto el jefe de la guardia
del templo como los principales sacerdotes, se preguntaban en qué
iría a parar esto. Y llegando uno, les informó: Mirad, los varones
que pusisteis en la cárcel están en el templo enseñando al pueblo.
Entonces el jefe de la guardia fue con los alguaciles y los condujo
sin violencia, porque temían que el pueblo pudiera apedrearlos.°
Luego de conducirlos, los presentaron en el Sanedrín; y el sumo
sacerdote los interrogó, diciendo: ¿No os mandamos estrictamente
que no enseñarais en este nombre? He aquí, habéis llenado a
Jerusalem de vuestra enseñanza, y queréis traer sobre nosotros la
sangre de este hombre.° Respondiendo Pedro y los apóstoles,
dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. El
Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a quien vosotros
matasteis colgándolo en un madero. A éste exaltó Dios con su
diestra como Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento
y perdón de pecados.° Y nosotros somos testigos° de estas cosas, y
también el Espíritu Santo, el cual ha dado° Dios a los que le
obedecen. Pero ellos al oír esto, fueron cortados hasta el corazón y
estaban por tomar el acuerdo de matarlos. Entonces se levantó en
el Sanedrín cierto fariseo de nombre Gamaliel, maestro de la ley,
respetado por todo el pueblo, y mandó sacar fuera a los hombres°
por un momento, y les dijo: Varones israelitas, mirad por vosotros
qué vais a hacer a estos hombres. Porque antes de estos días se
levantó Teudas, diciendo que era alguien;° al cual se unió un
número como de cuatrocientos hombres; pero fue muerto, y todos
los que le obedecían fueron dispersados y reducidos a nada.
Después de éste, se levantó Judas el galileo, en los días del censo,
e incitó al pueblo tras sí.° También él pereció, y todos los que le
obedecían fueron dispersados. Y ahora os digo: Apartaos de estos
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
10
hombres y dejadlos, porque si este plan o esta obra es° de los
hombres, se desvanecerá. Pero si es de Dios, no podréis destruirlos;
no sea que hasta seáis hallados luchando contra Dios. Y fueron
persuadidos por él. Y llamando a los apóstoles, los azotaron y les
ordenaron que no hablaran en el nombre de Jesús, y los soltaron.
Salieron ellos pues de la presencia del Sanedrín, regocijándose
porque habían sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa
del nombre. Y cadadía, en el templo y de casa en casa, no cesaban
de enseñar y proclamar° que Jesús es el Mesías.°
(Hch 5:17-42)
Otro enfrentamiento con el sanedrín, ellos podían arrestar y enjuiciar, eran
parte del poder político y los encargados de mantener el orden, mientras mas
revueltas hubiera mas intervención romana tenían.
La envidia los llevó también a actuar, al ver la eficacia del mensaje y las
multitudes siguiendo a los apóstoles.
La intervención de Gamaliel, maestro de Pablo fue clave y profética.
Dos revolucionarios de la época que nombra Gamaliel
Teudas (gr. Theudás, tal vez “reconocimiento”; nombre confirmado por
inscripciones gr.). Cabecilla rebelde . Pretendía “ser alguien” y consiguió 400
seguidores, pero pereció y su movimiento fracasó. Gamaliel también
mencionó una 2a rebelión conducida por Judas, un galileo, “en los días del
censo” (Act 5:36, 37). Esto ocurrió durante la procuraduría de Coponio (6 d.C-
c- 9/1 0 d.C.), tal como lo registra Josefo. La rebelión de Teudas tuvo que
haber sido anterior, porque la de Judas ocurrió “después” (Act 5:37). Pero
aquí surge una dificultad, porque Josefo se refiere a un tal Teudas que, en los
días del procurador Fado (44 d.C-c 46? d.C.), pretendía ser profeta y condujo
a una multitud hacia el río Jordán, al que prometió dividir en 2 partes. Los
soldados que Fado envió contra él dispersaron a sus seguidores y mataron a
Teudas. Pero ocurre que Gamaliel pronunció el discurso registrado por Lucas
antes del 40 d.C. Los comentaristas están divididos en su intento de
solucionar esta dificultad; algunos aseguran que Lucas formuló una
declaración errónea, y otros que Josefo cometió la equivocación. Pero se
sabe que Josefo se equivocó algunas veces en sus registros históricos. En
cambio, la exactitud de Lucas como historiador ha sido confirmada por los
recientes descubrimientos arqueológicos. Por supuesto que existe la
posibilidad de que haya habido 2 rebeldes con el mismo nombre en Judea,
porque Josefo nos dice que hubo varios alzamientos 1155 durante los últimos
años de Herodes el Grande y en épocas posteriores, sin dar los nombres de
los cabecillas en cada caso. Bib.: FJ-AJ xviii.1.1; FJ-GJ ii.8.1; FJ-AJ xx.5.1;
xvii.10.4, 8. Tiara. Véanse Sacerdote (II); Turbante.
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
11
Termina este relato Hch 5:42 Y cada día, en el templo y casa por casa,
seguían enseñando y predicando este mensaje: «Jesús es el
Mesías».
Acá tenemos resumidos 3 años aprox. de la iglesia, Lucas cierra este relato
volviendo a recalcar la dinámica ya descrita anteriormente, Templo y casas,
reuniones generales y lugar de coinonia y compartir.
Surgen los primeros conflictos internos.
En aquellos días, habiéndose multiplicado el número de los
discípulos, hubo murmuración de los helenistas° contra los hebreos,
porque sus viudas° eran desatendidas en el servicio diario.° Así que
los doce, habiendo convocado a la congregación de los discípulos,
dijeron: No es bueno que nosotros dejemos° la palabra de Dios
para servir a las mesas. Buscad más bien,° hermanos, a siete
varones de entre vosotros, que sean° de buen testimonio, llenos del
Espíritu° y de sabiduría, a quienes encarguemos esta función, y
nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra.
Y lo dicho fue del agrado de toda la congregación, y escogieron a
Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, y a Felipe, a Prócoro,
a Nicanor, a Timón, a Pármenas y a Nicolás, prosélito de Antioquía,
a quienes presentaron delante de los apóstoles, y después de orar,
les impusieron las manos. Y la palabra de Dios crecía,° y el número
de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalem, y un
gran número de los sacerdotes obedecían a la fe.
(Hch 6:1-7)
Todo crecimiento trae conflictos, la iglesia es una organización humana y
divina, la coexistencia de estos dos factores es clave, nunca nos vamos a
poder desprender 100% de nuestros errores pero en el amor de Dios y la
guía del Espíritu los podemos solucionar .
Y en aquellos días, cuando el número de los discípulos seguía creciendo,
hubo murmuración de los judíos de habla griega contra los de habla aramea,
porque las viudas suyas eran desatendidas en la distribución diaria.
Hechos 6:1-4
“Hubo murmuración de los judíos de habla griega contra los de habla
aramea”. Por el relato de Pentecostés sabemos que judíos devotos habían
venido de la dispersión para establecerse en Jerusalén (2:5–11). Muchos de
ellos eran gente ya anciana que deseaban pasar los últimos días de sus
vidas en la ciudad santa. Por el hecho de haber vivido en otros sitios su
lengua materna era el griego, no el arameo o el hebreo (que era el idioma
que hablaban los judíos de Jerusalén). Muchos aceptaron el evangelio de
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
12
Jesucristo y llegaron a ser parte de la iglesia. Sin embargo, antes de llegar a
ser cristianos, cada grupo tenía su propia sinagoga y cuando llegaron a ser
discípulos, tanto los de lengua griega como los de lengua aramea
continuaron teniendo sus propias asambleas. Además, cada grupo usaba su
propia Biblia; los judíos de habla griega estaban acostumbrados a la
Septuaginta (una traducción griega de las Escrituras hebreas) en tanto que
los judíos que hablaban hebraico leían el Antiguo Testamento en el hebreo
original. Aquí tenemos, entonces, el origen de una división que partió con las
diferencias lingüísticas y culturales.
El término traducido “judíos de habla griega” aparece en el texto griego como
“helenistas”. Este término ha dado origen a mucho debate entre los
estudiosos desde los primeros tiempos del cristianismo hasta nuestros días.
Si descontamos las variantes textuales, encontramos el término tres veces en
Hechos.
En 6:1, los traductores correctamente le dan el significado de judíos
cristianos de lengua griega. El término también aparece en 9:29, donde
significa judíos que hablaban griego pero que no eran cristianos. En 11:20 se
refiere a la gente que no era ni judía ni griega pero cuya lengua nativa era el
griego. Los estudiosos generalmente concluyen en que el significado de la
expresión helenistas debe ser determinado por el contexto en el cual es
usado.
“Las viudas suyas eran desatendidas”. Los cristianos de Jerusalén que
hablaban arameo eran la mayoría y creyentes que hablaban griego formaban
la minoría. Aunque la armonía y la unidad eran las características de la
iglesia cristiana, las diferencias lingüísticas y culturales causaban una
separación inevitable. Las viudas del grupo minoritario se sintieron
especialmente dejadas de lado y abandonadas. “Eran desatendidas en la
distribución diaria de alimentos” y ya no podían volver a la sinagoga en busca
de ayuda. La forma en que está escrito el texto establece sólo el hecho de
que las viudas de los judíos de habla griega eran desatendidas; no implica
que los apóstoles hayan sido culpables de tal descuido.
Debido a sus muchas responsabilidades, los apóstoles no podían atender a
las necesidades económicas de todas las viudas. La evidencia es clara en
señalar que estaban demasiado ocupados. Esto nos hace recordar la
situación de Moisés cuando juzgaba al pueblo de Israel. Su suegro, Jetro, le
aconsejó que se proveyera de hombres capaces para que sirvieran como
jueces para el pueblo (Ex. 18:17–26). Esto alivió la carga de Moisés. Los
apóstoles también se dieron a la tarea de encontrar una solución al problema
del cuidado de los necesitados.
Los primeros diáconos, una elección entre los líderes y la iglesia, un líder no
solo tiene que contar con un llamado, ese mismo tiene que ser reconocido
por el pueblo.El saber cuando delegar autoridad es clave para el crecimiento.
Agradó la propuesta a toda la comunidad. Por tanto, eligieron a Esteban,
varón lleno de fe y del Espíritu Santo; y a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
13
Timón, a Parmenas, y a Nicolás, prosélito de Antioquía. 6. Presentaron a
éstos a los apóstoles, quienes oraban y les impusieron las manos.
Hechos 6:5-6Todos estos diáconos tienen nombres de origen Griego, ya vamos a hablar
de Esteban y Felipe, pero también queremos mencionar al séptimo, Nicolás,
un gentil y prosélito. A menudo, Nicolás ha sido identificado como el padre de
los nicolaítas, que son mencionados en Apocalipsis 2:6, 15.
“Los nicolaítas sin duda derivan su nombre de algún Nicolás, si de éste o de
otro su identidad ha de ser incierta”. El hecho de que todos los candidatos
sean helenistas indudablemente apaciguó al sector de habla griega de la
iglesia de Jerusalén.
Esteban, un poderoso instrumento de Dios.
Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales
entre el pueblo. (Hch 6:8)
El primero fuera de los apóstoles que vemos hacer milagros, o por lo menos
es el primero que se menciona.
Entonces se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los
de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban.
(Hch 6:9)
La vida espiritual de Israel pasaba por 2 elementos claves, el templo y las
sinagogas, estas últimas comenzaron durante el exilio en babilonia y
siguieron después, era un edificio con la puerta hacia jerusalén o el templo,
donde se reunían Judíos, prosélitos y los llamados piadosos o prosélitos de
la puerta, que eran simpatizantes pero que todavía no se circuncidaban,
dentro del edificio había un arca que contenía los rollos de las escrituras, una
sinagoga se dedicaba a la enseñanza de la palabra educación de los niños y
ayuda a los necesitados.
La Sinagoga de los Libertos se menciona solo una vez en la Biblia:
“Sin embargo, la oposición surgió de los miembros de la Sinagoga de los
Libertos (como se llamaba) Judíos de Cirene y Alejandría, así como de las
provincias de Cilicia y Asia que comenzó a discutir con Esteban ”.
La Sinagoga de los Libertos se llama Sinagoga de los Libertinos en la KJV.
La palabra libertino proviene del latín y originalmente se refería a un hombre
que había sido esclavo pero había sido puesto en libertad. Algunos eruditos
creen que estas personas eran esclavos de los romanos que habían sido
liberados, se convirtieron en prosélitos de la religión judía y tenían una
sinagoga en Jerusalén.
La NLT llama a este grupo la Sinagoga de los Esclavos Liberados.
Otros eruditos sostienen que estos libertos no eran prosélitos judíos sino
judíos de nacimiento que habían sido llevados cautivos por los romanos y
luego puestos en libertad y posteriormente llamados liberti o libertini.
Curso de capacitación teológica
Historia de la iglesia
14
Habían muchos judíos así. Algunos han especulado que entre estos
miembros celosos de la Sinagoga de los Libertos estaba Saulo de Tarso,
quien habría sido más que capaz de disputar con Esteban en cuestiones de
religión.
Quienquiera que fueran los Libertos, una cosa está clara: la proclamación del
evangelio de Jesucristo por parte de Esteban y los milagros que realizó
causaron una gran animosidad. Por más que lo intentaron, los Libertos “no
pudieron resistir la sabiduría que el Espíritu le dio mientras hablaba” (Hechos
6:10). Incapaces de responder a sus argumentos o descartar sus milagros,
trajeron testigos falsos contra él e “incitaron al pueblo, a los ancianos y a los
maestros de la ley” (Hechos 6:12). Los miembros de la Sinagoga de los
Libertos y los demás que se oponían a Esteban lo acusaron de blasfemia, un
cargo mortal. Así como los hombres malvados habían acusado a Jesús de
blasfemia (Mateo 9: 1-3), el mismo espíritu de maldad en los corazones de la
Sinagoga de los Libertos habló contra Esteban.
El primer mártir...
El discurso de Esteban es magistral, el empieza a relatar toda la historia de
Israel,y termina confrontando al sanedrín, diciendo que son iguales a sus
padres, matando a sus profetas y revelándose contra Dios.
Hechos 7:1-56
La decisión de matar a Esteban respondía a su ira y el no poder resistir oír la
verdad que Esteban les decía, es un acontecimiento que muestra que la
autoridad en ese momento de Poncio Pilatos estaba muy deteriorada, en otro
momento se habría detenido el linchamiento, tal fue el caso de Pablo en
hechos 20.
“Un joven llamado Saulo” Hechos 7:58, acá es la primera vez que se nombra
a Saulo, quien luego era el apóstol Pablo, seguramente pertenencia a esta
sinagoga, lo describen como un joven pero se calcula que tenía unos 30 años.
“Veo los cielos abiertos” por terrible que nos parezca este relato, Esteban
estaba cumpliendo un propósito en Dios, su condición de mártir no fue algo al
azar, Dios permitió esto, para darle mayor gloria a Esteban y para movilizar a
una iglesia acomodada en Jerusalén que tenía que llegar hasta lo último de la
tierra.
Los mártires están contados por Dios.
Apocalipsis 6:9-11, hay un número de personas que Dios conoce que
sufrirán el martirio, benditos los que mueren defendiendo la fe y dando
testimonio de Jesús.

Más contenidos de este tema