Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ACOSO ESCOLAR
Como acoso escolar se denomina cualquier forma de maltrato u hostigamiento físico, verbal o psicológico que se produce entre niños y jóvenes en edad escolar de forma reiterada a lo largo del tiempo en la escuela o el colegio.
El acoso escolar, también conocido como hostigamiento, maltrato, matonaje o matoneo escolar, en inglés, bullying, es un tipo de violencia emocional que tiene lugar en los centros educativos, y en sus espacios (el aula, el patio, el gimnasio), aunque también se puede extender a otros espacios, como las redes sociales, con el ciberbullying.
Consiste en una forma de tortura sistemática y continuada en la cual el agresor somete a su víctima mediante agresiones físicas, verbales, tortura psicológica, intimidación y aislamiento, para minar su confianza y destruir su imagen frente a sus compañeros.
En esta dinámica, el agresor es percibido como más fuerte que la víctima, bien sea esta fuerza real o no. La víctima, por su parte, se siente inferior y vive con miedo o angustia en la escuela.
El acoso escolar suele desarrollarse de manera silenciosa, a la vista de otros compañeros, cómplices por acción o por omisión. Y puede acarrear severas consecuencias psicológicas en el individuo acosado.
Consecuencias del acoso escolar
El acoso escolar tiene consecuencias nefastas sobre la salud física y mental de la víctima. Por un lado, afecta su rendimiento escolar, y, por el otro, su bienestar personal, dando como resultado que sufra de baja autoestima, distorsión de su imagen, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o depresión, entre otras cosas. Dependiendo de lo dura que pueda llegar a ser la situación, puede conllevar a pensamientos sobre suicidio en la víctima de acoso e, incluso, su materialización.
Tipos de acoso escolar
Existen diferentes tipos de acoso escolar. Pueden presentarse se forma específica o conjunta, dependiendo de la situación.
· Físico: incluye todo tipo de agresiones físicas, que van desde las patadas y los golpes, hasta los empujones, entre otras cosas.
· Verbal: se expresa mediante palabras con motes o sobrenombres, insultos, humillaciones, descalificaciones, etc.
· Psicológico: busca minar la autoestima de la persona mediante amenazas y hostigamiento, creando una situación de temor constante y tensión.
· Social: procura aislar a la víctima del resto del grupo.