Logo Studenta

Consumo de antiinflamatorios no esteroideos y su relación con alteraciones gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONSUMO DE ANTIINFLAMATORIOS 
NO ESTEROIDEOS Y SU RELACIÓN CON 
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES EN 
POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO DE HUANCAYO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT 
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y 
BIOQUÍMICA 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
CONSUMO DE ANTIINFLAMATORIOS 
NO ESTEROIDEOS Y SU RELACIÓN CON 
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES EN 
POBLACIÓN ADULTA DEL DISTRITO DE HUANCAYO 
 
 
 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
QUÍMICO FARMACÉUTICO 
 
 
Presentado por: 
MALLAOPOMA SORIANO FORTUNATA 
CHAVEZ GALLARDO ANGELICA MARIA 
 
 
 
HUANCAYO-PERÚ 
 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESORA 
Mg.Q.F. Rocio Jeronima Lopez Calderon 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JURADOS 
PRESIDENTE: 
Dra. Q.F. Diana Esmeralda Andamayo Flores 
MIEMBRO SECRETARIA: 
Mg. Q.F. Vilma Amparo Junchaya Yllescas 
MIEMBRO VOCAL: 
Mg. T.M. Renee Soledad Orrego Cabanillas 
MIEMBRO SUPLENTE: 
Mg. Q.F. Martha Raquel Valderrama Sueldo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
Dedico el presente trabajo a Dios, a mis queridos padres por su dedicación y 
esfuerzo guiándome en todas las etapas de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Dios, nuestros docentes de la Escuela Académico Profesional de Farmacia 
y Bioquímica, quienes con su experiencia y conocimientos contribuyeron a 
nuestra formación profesional, y desarrollo, a nuestra asesora por el apoyo 
prestado, a mis padres por apoyarme en cada etapa de mi vida. 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
 Pág. 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
ÍNDICE i 
RESUMEN iv 
SUMMARY v 
INTRODUCCIÓN vi 
 
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 
1.1 Descripción del problema 1 
1.2 Formulación del problema 2 
1.3 Objetivos de la investigación 2 
1.4 Justificación de la investigación 3 
 
 
CAPÌTULO II: MARCO TEÓRICO 
 
4 
2.1 Antecedentes de la investigación 4 
2.1.1 Antecedentes internacionales 4 
2.1.2 Antecedentes nacionales 7 
. 
 
 
 
 
 
2.3 Bases teóricas de la investigación 
2.3.1 Antiinflamatorios no Esteroideos 9 
2.3.2 Alteraciones Gastrointestinales 16 
2.3.3 Intoxicaciones por Paracetamol 
2.3.4 Marco Conceptual 
2.4 Variables 
20 
 22 
24 
 
CAPÌTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
25 
3.1 Método de investigación 25 
3.2 Tipo y nivel de investigación 25 
3.2.1 Nivel de investigación 25 
3.3 Diseño de la investigación 26 
3.4 Población de estudio 26 
3.5 Muestra de la investigación 26 
3.6 Técnicas e instrumentos de la investigación 28 
3.7 Técnicas de procesamiento de la investigación 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 
 
 
RESULTADOS 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
30 
49 
CONCLUSIONES 54 
RECOMENDACIONES 55 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 
ANEXOS 
Anexo 1: Operacionalización de variables 
Anexo 2: Validación de expertos 
Anexo 3: Cuestionario 
 
Anexo 4: Fotos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
La costumbre de automedicarse y la posibilidad de adquirir medicamentos 
como paracetamol sin receta médica puede generar graves daños en la salud 
del paciente, cuando se ingiere dosis excesivas pudiendo ocasionar desde 
lesiones o trasplantes hepáticos hasta la muerte.; por ello el OBJETIVO de 
este trabajo fue determinar si existe relación entre el Consumo de 
Antiinflamatorios no Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en 
Población Adulta del Distrito de Huancayo; siendo la METODOLOGÍA un 
estudio de tipo básico, prospectivo, descriptivo y correlacional; donde para la 
recogida de datos se utilizó un cuestionario, el cual fue aplicado a 400 
personas adultas; obteniéndose como resultados que un 36% se encuentran 
entre las edades de 23 a 27 años, de sexo femenino en el 59% y un 54% de 
grado de instrucción superior; siendo los AINES más utilizados Naproxeno en 
39%, Paracetamol en 24% y Diclofenaco en 23%; siendo la frecuencia de 
consumo 75% una vez al día, 23% dos veces al día y ocasionándose como 
alteraciones gastrointestinales durante el consumo ardor estomacal en 38%, 
dispepsia en 17% y pesadez estomacal en el 18%. ; CONCLUYÉNDOSE que 
existe relación entre el consumo de AINES y las alteraciones 
Gastrointestinales. 
Palabras Claves: Antiinflamatorios no esteroideos, alteraciones 
gastrointestinales, población adulta. 
 
 
 
 
 
 
 
SUMMARY 
 
The custom of treating yourself and the possibility of acquiring drugs like 
paracetamol without prescription can generate severe damage on the health of 
the patient, when taking excessive doses resulting from injury or liver transplant 
to the death.; Therefore the aim of this study was to determine if there is 
relationship between non-steroidal anti-inflammatory drugs consumption and 
gastrointestinal disorders in population adult of the District of Huancayo; being 
it methodology a basic, prospective, descriptive and correlational study; where 
for the rswimmimg data was used a questionnaire, which was applied to 400 
adults; obtaining results that 36% are between the ages of 23 to 27-year-old 
female in 59% and 54% of higher education degree; with the NSAIDs most 
commonly used naproxen at 39%, 24% acetaminophen and diclofenac in 
23%; being the frequency of consumption 75% once a day, 23% twice a day 
and causing stomach burning 38%, dyspepsia in 17% and 18% stomach 
heaviness as gastrointestinal alterations during consumption. ; Concluding that 
there is a relationship between the consumption of NSAIDs and the 
gastrointestinal alterations. 
Key words: Nonsteroidal anti-inflammatory non steroidal, gastrointestinal 
disorders, adult population. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
La utilización de medicamentos se considera un indicador socio-sanitario 
esencial para el conocimiento del uso de fármacos en una población, 
constituyen en la actualidad una de las estrategias esenciales para salvar vidas 
y prevenir enfermedades. En nuestro país, los medicamentos representan 
importantes recursos para el tratamiento y la prevención de diversas 
enfermedades. Sin embargo, su utilización inadecuada los está convirtiendo en 
un importante problema de salud pública (1) 
 
Los AINEs se encuentran entre los medicamentos más prescriptos en todo el 
mundo, se utilizan principalmente en el tratamiento de la inflamación, dolor y 
edema, así como también en las osteoartritis, artritis reumatoides y disturbios 
musculoesqueléticos. (2) Además se caracterizan porque tienen una importante 
toxicidad gastrointestinal a pesar de constituir uno de los grupos 
farmacológicos de mayor utilización. Entre las manifestaciones adversas más 
frecuentes del uso de antiinflamatorios no esteroidales (AINES) se encuentran 
los trastornos gastrointestinales, entre los cuales se incluyen dispepsia 
funcional, erosiones gástricas, erosiones duodenales, enfermedad ácido 
péptica y sangrado gastrointestinal agudo.(3) 
 
 
 
 
 
También se han asociado a reacciones adversas importantes, como las 
complicaciones cardiovasculares como eventos tromboembólicos, infarto del 
miocardio y eventos cerebrovasculares. (4,5,6)Por ello al formular una prescripción médica se debe tomar en cuenta las 
características clínicas del paciente, las comorbilidades y la comedicación que 
se pueda estar generando, para determinar los riesgos más importantes a los 
que se pueda estar sometido al paciente y el cual se puede ver incrementado 
cuando no se cuenta con prescripción médica alguna y más aún si se trata de 
AINEs. (7,8); consecuentemente el objetivo de esta investigación fue 
determinar si existe relación entre el consumo de Antiinflamatorios no 
Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del 
Distrito de Huancayo. Para ello se revisó diferentes fuentes de información 
para la redacción de esta investigación, ya sea material impresa y digital, datos 
que una vez procesados y analizados fueron establecidos en capítulos: 
Capítulo I, que involucra el resumen, introducción y objetivos, Capítulo II, 
contiene el marco teórico, así como los antecedentes que muestra el estudio y 
las teorías a las que se ajusta, Capítulo III, incluye el marco metodológico, la 
población y muestra con la que se trabajó, así mismo las técnicas e 
instrumentos de recolección de datos, Capítulo IV considera los resultados del 
trabajo de investigación, Capítulo V, establece el análisis o discusión de los 
resultados, Capítulo VI involucra las conclusiones, Capítulo VII, las 
recomendaciones, Capítulo VIII las referencias bibliográficas y Capítulo IX los 
anexos. 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
En todo el mundo, más del 50% de todos los medicamentos se recetan, se 
dispensan o se venden de forma inadecuada y aproximadamente el 50% de los 
pacientes los toman de forma incorrecta, siendo frecuente la utilización de 
abundantes medicamentos por paciente su uso inapropiado que genera 
problemas de salud y una distorsión de los recursos disponibles para el 
cuidado y promoción de la salud de las poblaciones (9) 
 
Los AINEs son los medicamentos más prescritos en todo el mundo y se ha 
estimado que cerca del 70% de los pacientes mayores de 65 años usan con 
frecuencia algún antiinflamatorio no esteroideos (AINES), bajo prescripción 
médica o sin ella (10,11), siendo ampliamente discutido por sus efectos 
adversos tanto cardiovasculares como gastrointestinales (10). 
 
Situación que no es ajena la población del distrito de Huancayo, cuando los 
AINEs se venden libremente en nuestro país y de allí el uso indiscriminado y 
de los posibles efectos indeseables a nivel gastrointestinal, por lo que este 
 
 
trabajo pretende contribuir al evaluar como la población del distrito de 
Huancayo viene consumiendo estos medicamentos y su relación con las 
lesiones gastrointestinales. 
 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Evaluar qué relación existe entre el Consumo de Antiinflamatorios no 
esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del 
Distrito de Huancayo? 
 
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 
Determinar si existe relación entre el Consumo de Antiinflamatorios no 
Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta del 
Distrito de Huancayo. 
 
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Determinar la cantidad de población adulta que utilizan los 
antiinflamatorios no esteroideos en el distrito de Huancayo por 
edad, sexo y grado de instrucción. 
2. Determinar que AINES son los que frecuentemente consumen la 
población adulta del distrito de Huancayo. 
3. Determinar para que dolencias se utilizaron los AINES en 
población adulta del distrito de Huancayo. 
 
 
4. Determinar la frecuencia del consumo de AINES en población 
adulta del distrito de Huancayo. 
5. Determinar los malestares a nivel gastrointestinal que siente la 
población adulta del distrito de Huancayo frente al consumo mayor 
de AINES. 
6. Determinar en qué forma farmacéutica generalmente se utilizaron 
los AINES en población adulta del distrito de Huancayo 
 
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Es de conocimiento que el uso de AINEs se produce de manera irracional en 
nuestro país, siendo un problema que arraiga consigo no solo complicaciones 
tales como el enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos 
adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, sino un problema 
económico creciente. 
En tal sentido el trabajo propuesto procura proveer conocimientos 
nuevos como conocer los patrones de consumo de la población adulta del 
distrito de Huancayo, ya se la frecuencia y número de días de consumo, si lo 
utilizan bajo prescripción médica, que AINEs son los que más utilizados y 
quienes los usan según edad, sexo y molestia. 
El trabajo será difundido a través de la publicación escrita del mismo, puesta a 
orden de la comunidad, además se encontrará en el repositorio de la 
universidad para su mayor accesibilidad. Los resultados serán de utilidad para 
la población, docentes y estudiantes de carrera de la Facultad de Ciencias 
de la salud. 
 
 
 
1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
La investigación fue realizada por las principales calles y avenidas del distrito 
de Huancayo para lo cual se eligieron como unidad de análisis los pobladores 
adultos que circularon por aquellos lugares y en horario de mayor tránsito, 
empleándose el instrumento básico necesario que facilite la recolección de 
datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Antecedentes internacionales 
 
Viletti F. et al (2009) en la investigación Uso indiscriminado o irracional de 
Antinflamatorios No esteroideos observados en una Farmacia de Dispensación, 
encontraron como resultado los principales factores asociados a los AINEs 
fueron los de sexo femenino, empleándose en una frecuencia diaria en el 60%, 
concluyéndose que por la falta de información se emplea de forma 
indiscriminada. (12) 
 
Osorio AE.(2013), en el estudio Consumo de antiinflamatorios no esteroideos, 
caracterización del perfil de riesgo de sangrado gastrointestinal y uso de 
inhibidores de la bomba de protones en una población de la consulta externa 
de medicina interna, demostró en su investigación una prevalencia de 
consumo significativo de AINES del 19,2% de la población de la consulta 
externa de medicina interna y que más de la mitad de los pacientes (52,4%) 
 
 
involucrados tenían por lo menos un factor que incrementaba el riesgo de 
toxicidad gastrointestinal. (13) 
 
Ivet L.et al (2011), Reacciones adversas por antiinflamatorios no esteroideos, 
en su trabajo encontraron como resultado que las mujeres son las que más 
antiinflamatorios consumieron y en el rango de edades de 31-59 años. Las 
reacciones adversas que más se reportaron fueron la epigastralgia y la 
hipertensión arterial, así mismo se comprobó la automedicación en algunos 
pacientes.(14) 
 
Pizarro KE. (2015), en el estudio Consumo de aines y la relación con la 
existencia de gastritis en el personal que labora en la Policía Nacional Del 
Cantón Zamora, en el año 2014, encontró como conclusiones que la mayor 
parte de la población estudiada consume Antiinflamatorios no esteroideos 
(AINES) de manera errónea y excesiva, ocasionando molestias 
gastrointestinales futuras, por lo cual se implementó un plan de intervención 
basado en atención médica y conferencias educativas con el propósito de 
concientizar sobre el correcto consumo de medicamentos AINES bajo 
prescripción del facultativo previa a la valoración médica.(15) 
 
Jara M. et al (2011), en la tesis Frecuencia de automedicación de AINES y 
analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en hogares de 
la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011, encontraron 
como resultado que el 69.6% contestó que ha ingerido medicación sinreceta médica y que el 44,8% toman medicación sin receta médica una 
 
 
vez por mes. Los medicamentos más utilizados son Tempra (paracetamol) 
129 (45,1%), Neurobion (vitaminas del complejo B)116 (40,6%), Finalin 
(paracetamol +cafeína)116 (40,6), Apronax (naproxeno)114 (39,9%), Aspirina 
(Ac. Acetil salicílico)113 (39,5%). El motivo más frecuente por el cual se 
automedican es la cefalea 52,4% que representa 150 encuestados. Le siguen 
los problemas osteomusculares, lumbalgia 38,5% y dolor muscular 31,8%. 
 
Concluyéndose que en los hogares de San Blas se automedican en un 
69,6%, siendo los jefes de hogar mujeres entre 21-30 años, con educación 
primaria y un ingreso mensual bajo, los fármacos más consumidos fueron 
Tempra y Aspirina.(16) 
 
Antecedentes Nacionales 
 
Salvatierra G. et al (2005), en la investigación Conocimientos básicos 
sobre uso de antiinflamatorios en pacientes con hemorragia digestiva 
alta, encontraron como resultado Las encuestas permitieron evaluar 
el grado de conocimiento básico respecto a los AINES. La mayoría 
tenía más de 60 años (65%), predominaba el sexo masculino (67%) 
y la lesión sangrante más frecuente fue la úlcera péptica, 
particularmente la gástrica (49%). El nivel de educación fue: 23 
(37%) superior, 21 (33%) secundaria, 15 (24%) primaria y 4 (6%) 
analfabetos; y no guardó correlación con el grado de conocimiento 
de AINES. El AINES más involucrado fue la Aspirina 38 (60.3%), 
seguida por Ibuprofeno 18 (28.5%), diclofenaco 1 O (15.8%), 
 
 
naproxeno 1O(l5.8%) y piroxicam 7 (11.1 %); 20 (32%) 
consumieron más de un AINES simultáneamente. Conocían el 
nombre del AlNES 41 (63%), mientras que 22 (35%) lo desconocían. 
Cuando se les preguntó si conocían que habían recibido AINES, 
24 (38%) respondieron que no, incluso 22 {35%) desconocían la 
razón de la indicación. En relación al conocimiento de la 
frecuencia, dosis y duración del tratamiento, la respuesta fue 
negativa en 32 (51%), 37 (59%) y 32 (51%) respectivamente. (17) 
 
Rojas RP. (2016) en la tesis Relación del Consumo de Analgésicos y 
Antiinflamatorios en las Cadenas de Botica Arcángel, demostró como resultado 
del análisis de datos que el medicamento más vendido fue el Dolodiclomed 
tabletas, teniendo una venta de 53,925 en el periodo de marzo 2001 a marzo 
2012, siendo este medicamento patentado por Boticas Arcángel siendo el 
principio activo diclofenaco sódico + paracetamol 500 mg tabletas y que el 
consumo de este producto lleva consigo un elevado número monetario de 
comercialización, lo cual desde el punto de vista de la industria farmacéutica se 
puede decir que es rentable. (18) 
 
Calloapaza C. et al (2010), en la tesis “Prescripción De Antiinflamatorios No 
Esteroides En Enfermedades De Las Vías Respiratorias Altas Con Terapia De 
Antibióticos En Pacientes Adultos En La Consulta Externa Del Cap III- 
Metropolitano Iquitos- Essalud, 2010”, quienes demostraron que existe una 
adecuada prescripción de AINEs (84.5%), siendo mayor en el sexo femenino 
(81.6%). En relación a la edad, la prescripción adecuada de AINEs 34 a 40 
 
 
años (80.0%). Se realizó una prescripción adecuada de AINEs en pacientes 
adultos con un IMC de 18.5-24.9 normal (84.5%). En relación al tiempo de 
tratamiento con AINEs se realizó una prescripción adecuada durante el 
periodo de 4 a 5 días (87.7%). (19) 
2.1.3. BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN 
2.1.3.1 Antiinflamatorios No Esteroideos 
 
1. Concepto 
 
Los antiinflamatorios no esteroideos AINE son un grupo variado y 
químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, 
analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, 
el dolor y la fiebre respectivamente. Todos ejercen sus efectos por acción de la 
inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Los antiinflamatorios naturales, 
segregados por el propio organismo, son los derivados de los corticoides, 
sustancias de origen esteroideo de potente acción antiinflamatoria, pero con 
importantes efectos secundarios. En oposición a los corticoides, el término "no 
esteroideo" se aplica a los AINE para recalcar su estructura química no 
esteroidea y la menor cantidad de efectos secundarios. Como analgésicos se 
caracterizan por no pertenecer a la clase de los narcóticos y actuar bloqueando 
la síntesis de prostaglandinas. (20) 
 
2. Mecanismo de acción en el sistema Nervioso Central 
 
Los AINES tienen un mecanismo de acción común, que se caracteriza por 
inhibir a la ciclooxigenasa. El efecto analgésico se basa en el bloqueo de la 
producción periférica y central de prostaglandinas; a nivel central impiden la 
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1rmaco
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio
http://es.wikipedia.org/wiki/Analg%C3%A9sico
http://es.wikipedia.org/wiki/Antipir%C3%A9tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Inflamaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Dolor
http://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima
http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima
http://es.wikipedia.org/wiki/Corticosteroide
http://es.wikipedia.org/wiki/Esteroide
http://es.wikipedia.org/wiki/Narc%C3%B3tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Prostaglandina
 
 
sensibilización de las neuronas medulares y supramedulares, permitiendo la 
modulación (inhibición) central del dolor. Así mismo, en el SNC existe actividad 
neuronal inducida por liberación de potasio, aminoácidos, quininas como 
interleucina-1 (IL-1) e interleucina-6 (IL-6), y radicales libres; por lo que 
estudios previos sugieren varias teorías por las cuales los AINES (paracetamol, 
metamizol, ketoprofeno y diclofenaco) producen analgesia por vía central. Una 
teoría sugiere que el proceso inflamatorio y el dolor están mediados por 
segundos mensajeros dentro de las neuronas como el AMPc y GMPc. Otra 
teoría es que los AINES tienen un carbono asimétrico en su fórmula, que se 
dispone en el espacio en 2 formas isoméricas: dextrógira y levógira. La forma 
levógira tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas a nivel central, 
mientras que la dextrógira tiene poco efecto sobre las prostaglandinas 
periféricas. Esto sugiere por lo tanto, que la analgesia provocada por los AINES 
puede ser independiente de la síntesis de prostaglandinas. Existen evidencias 
de la expresión del c-Fos directamente a nivel espinal y se demuestra así el rol 
de múltiples sistemas de transmisión periférico (neurona primaria) y a nivel 
espinal (nivel secundario) y controles descendentes durante el proceso 
nociceptivo. Estudios previos muestran que el ketoprofeno disminuye 
poderosamente la expresión de c-Fos haciendo notorio su efecto analgésico y 
que esta misma disminución de c-Fos se correlaciona con la acción 
antiinflamatoria (21). 
 
 
 
 
 
 
 
3. Clasificación química de los AINEs(22) 
 
 
Derivado de ac. Acético 
 
a) 
 
b) 
Indolacético: Indometacina, Sulindaco 
 
Pirrolacético: Ketorolaco 
 
c) Fenilacético: Diclofenaco 
 
d) 
 
Oxicams: Piroxicam, Tenoxicam 
 
e) 
 
P-Aminofenoles: Acetaminofen, Fenacetina 
 
f) 
 
Derivados del ácido Propiónico: Ibuprofeno, 
Ketoprofeno 
 
Naproxeno, 
 
g) 
 
Salicilatos: Ácido Acetil salicilico 
 
 
h) 
 
Fenamatos: Acido Mefenámico 
 
 
i) 
 
Pirazolonicos: Metamizol, Fenilbutazona 
 
 
j) Otros Inhibidores COX-2 Selectivos: Celecoxib, Refecoxib. 
 
 
 
 
4. Efectos Adversos de los AINEs 
 
 
 
Gastrointestinales, Las prostaglandinas controlan la secreción ácida del 
estómago, mantienen la barrera mucosa y p r o d u c i e n d o efecto 
citoprotector para regular la cantidad y espesor de la capa de 
mucus. También participa en la motilidad gastrointestinal, cuyos 
mecanismos protectores, se alteran con el uso de AINEs, principalmente en 
mayores de 60 años, pacientes con antecedentes deúlcera péptica, abuso 
de alcohol, uso de AINEs por más de una semana triplica el riesgo 
o en combinación con corticoides, anticoagulantes. Que puede 
manifestarse desde leve dolor estomacal hasta hemorragia digestiva en 1-
3%, siendo lo más frecuente la úlcera péptica en el 15 a 20% en 
 
 
pacientes con uso crónico y un 58% de los pacientes con toxicidad 
gastrointestinal presentan síntomas.(23) 
 
Toxicidad Renal, Existe una población de enfermos, cuyo flujo y filtración 
glomerular depende de las prostaglandinas. Los sujetos hipovolémicos, 
portadores de insuficiencia cardíaca, estenosis de arteria renal presentan con 
el uso de AINEs una disminución de los mecanismos de compensación para 
mantener la homeostasis. La toxicidad renal se manifiesta por retención de 
sodio, agua y productos nitrogenados, discreta disminución de función tubular 
y capacidad de concentrar hipertensión arterial, llegando hasta una 
insuficiencia renal irreversible. Constituyen factores de riesgo la cirrosis 
hepática, patología renal previa, diabetes mellitus y usuarios de diuréticos y 
Beta bloqueadores. Se debe preferir los AINEs con baja excreción urinaria 
(Etodolaco, Sulindaco) y con bajo efecto inhibidor de prostaglandinas 
(Nabumetona, Diflunisal). Evitar mezclas de drogas y preferir antagonistas 
del calcio como antihipertensivo en los pacientes de riesgo. (23) 
 
Reacciones de Hipersensibilidad, Constituyen un factor de riesgo 
aquellos pacientes en edad media, asmáticos, portadores de pólipos 
nasales, urticaria crónica, hipersensibilidad a la tartrazina o quienes tienen 
hipersensibilidad previa a cualquier AINEs, especialmente aspirina, 
contraindicándose absolutamente a estos últimos el uso de cualquiera de 
estos, ya que presentan hipersensibilidad cruzada. Se describen cuadros de 
rinitis vasomotora, urticaria generalizada, asma bronquial, edema laríngeo, 
broncoconstricción, hipotensión y shock, muy semejante a una anafilaxia, 
pero por un mecanismo no inmunológico; con dosis tan bajas como 80 mg de 
 
 
Aspirina. De escasa frecuencia se describen casos de "Meningitis asépticas" 
con ibuprofeno. 
 
Sistema Nervioso Central, Los salicilatos en dosis altas pueden provocar 
somnolencia, vértigo, convulsiones y tinitus reversible en 2 a 3 días. En 
niños cursando infección por virus Varicela o Influenza, su uso se asocia al 
letal Síndrome de Reye. 
 
 
Hepáticas, Dosis dependientes descritas con paracetamol ácido 
acetilsalicílico, naproxeno y sulindaco, puede producir leve alza enzimática y 
con menos frecuencia cuadros de hepatitis aguda constituyendo un mayor 
riesgo, el antecedente de hepatitis o cirrosis alcohólica. (23) 
 
Pulmonar, Puede ocasionar disminución del flujo pulmonar y 
broncoconstricción por aumento de Leucotrienos, secundario a la inhibición de 
la ciclooxigenasa ketoprofeno y diclofenaco, tendría menor toxicidad pulmonar 
por actuar sobre lipooxigenasas. (24,25) 
 
Hematológico, De escasa repercusión clínica contraindicándose los 
salicilatos en hemofílicos, pacientes con daño hepático severo o deficiencias 
de vitamina K. Los inhibidores COX-2 no afectan la función plaquetaria pero 
aún no han sido evaluados en pacientes con daño hepático. (24,25) 
 
 
 
 
 
 
3. Aplicación de los Aines a la Gerontología 
 
No se puede tratar a los gerontes sin antes tener una idea de los riesgos 
inherentes a este grupo etario humano, por lo que las causas de muerte en los 
ancianos, son complicaciones cardiovasculares pulmonares y renales. (26) 
 
Tracto Gastrointestinal 
 
Toda la farmacocinética está basada en la absorción, distribución, 
biotransformación, respuesta de los tejidos, receptores y excreción de las 
drogas. Los cambios producidos en los ancianos son bastantes y pueden 
ocurrir en tiempos muy distintos durante el proceso de envejecimiento. (26) 
 
Absorción: Está alterada por cambios en el flujo gastrointestinal, disminución de 
la motilidad gástrica, retardo en la evacuación del estómago y cambios en el pH 
con disminución de la producción de ácido clorhídrico. 
 
Distribución: Hay pocos sitios de unión a las drogas y por lo tanto el potencial 
de droga libre está aumentado. La droga libre es la farmacológicamente activa 
sobre todo en el caso de los analgésicos, de manera que con las dosis 
habituales, podemos tener una sobredosis relativa. 
 
 
 
 
 
 
Biotransformación: 
 
En el hígado, también el flujo sanguíneo está disminuido en un 40-50% con la 
edad, y éste es el mayor determinante del cleareance hepático, lo mismo que la 
actividad de las enzimas microsomales que transforman la droga en 
farmacológicamente activa y a su vez la preparan para su eliminación por el 
riñón. Existe entre los Aines, una gran variabilidad respecto a su impacto en el 
tracto gastrointestinal. La droga que presenta mayor agresividad es la aspirina. 
Como puede verse, la administración de los aines, debe realizarse teniendo en 
cuenta que sus efectos adversos, impactan en un tracto gastrointestinal 
disminuído fisiológicamente a nivel gástrico con disminución del pH y de la 
integridad de la mucosa de modo que no es infrecuente que en este grupo de 
enfermos se encuentren las mayores referencia ulcerogénicas. (26) 
Excreción de la droga y sus metabolitos: 
 
La excreción se hace fundamentalmente a través del riñón. Los aines al inhibir 
las prostaglandinas, sobre todo por disminución de la COX-1, compromete aún 
más la función renal, porque promueve la retención de sal y agua, mediante la 
inhibición de la reabsorción de cloruros, es decir que como resultado de una 
disminución de la disponibilidad del Na+ en lo túbulos distales, lo que causa 
hipopotasemia por pérdida del potasio, drogas disminuyen el flujo sanguíneo 
renal y el índice de filtración glomerular en los pacientes con insuficiencia 
cardíaca congestiva, cirrosis hepática, ascitis, o nefropatía crónica, o con 
aquellos que como los ancianos están hipovolémicos, por todo lo cual, pueden 
precipitar una insuficiencia renal aguda. (25) 
 
 
 
2.1.3.2 Alteraciones Gastrointestinales 
 
1. Concepto 
Son enfermedades que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son 
ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y 
grasas, aunque también existen algunos medicamentos que las provocan. 
Dentro de los síntomas de dichas enfermedades está la diarrea y por 
consiguiente la deshidratación. (22) 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico 
 
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se refiere a la presencia de 
síntomas y/o lesiones esofágicas derivados del reflujo del contenido gástrico 
hacia el esófago. (26) 
 
Esofagitis eosinofílica 
 
Se refiere a la presencia de síntomas de disfunción esofágica como 
consecuencia de un infiltrado inflamatorio eosinofílico en el esófago que 
persiste a pesar del uso de inhibidor de bomba de protones. Se considera una 
alteración inflamatoria crónica mediada por mecanismos inmunológicos. Se 
cree que parte de la etiopatogenia se debe a una reacción a alérgenos 
inhalados e ingeridos. Su prevalencia se estima entre 1 y 5% (27). 
 
 
 
 
Enfermedad ácido péptica 
 
La enfermedad ácido péptica se refiere a un grupo de trastornos cuya 
fisiopatología incluye el daño ocasionado por el ácido y la pepsina sobre el 
organismo. En esta revisión nos enfocaremos en la úlcera péptica y la gastritis. 
(21) 
 
Dispepsia funcional 
 
La dispepsia funcional se refiere a una molestia centrada en epigastrio (ardor, 
dolor, plenitud postprandial o saciedad temprana) en ausencia de una 
enfermedad estructural que explique los síntomas (25). 
 
Enfermedad celíaca 
 
La enfermedad celíaca es una reacción inmune al gluten en la dieta que afecta 
primordialmente al intestino delgado en aquellos pacientes con predisposición 
genética, y se resuelve cuando se excluyeel gluten de la dieta (28). 
 
Pancreatitis crónica 
La pancreatitis crónica se caracteriza por inflamación y fibrosis progresivas del 
páncreas, que ocasionan un daño irreversible que resulta en una pérdida en 
sus funciones endocrinas y exocrinas. (29) 
 
 
 
 
 
Trastornos funcionales digestivos, síndrome de intestino irritable (SII) 
El síndrome de intestino irritable (SII) es el trastorno digestivo más 
frecuentemente diagnosticado en la práctica clínica gastrointestinal. Dicho 
trastorno se caracteriza por dolor o malestar abdominal crónico y recurrente 
que se asocia con alteraciones del hábito intestinal (cambio en la frecuencia y 
consistencia de las heces), lo que permite clasificarlo en predominio diarrea, 
estreñimiento y mixto; se presenta con otros síntomas gastrointestinales como 
distensión abdominal, evacuación incompleta, urgencia, pujo y tenesmo. 
Pertenece al grupo de enfermedades funcionales, ya que los síntomas no 
pueden ser explicados por causas orgánicas, metabólicas ni infecciosas 
subyacentes (30,31). 
 
Cirrosis hepática – encefalopatía hepática 
 
Es el desarrollo de nódulos de regeneración en el parénquima hepático 
rodeados de bandas de tejido fibroso en respuesta a un daño hepático crónico. 
Es un estado avanzado de fibrosis hepática que se acompaña de distorsión de 
la vasculatura hepática. Las principales causas son el alcoholismo crónico, 
infección crónica por virus de hepatitis C e hígado graso no alcohólico.(32) 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa – enfermedad de Crohn) 
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 
 
Es un término general aplicado a un grupo de enfermedades con base 
inmunológica caracterizadas por daño intestinal, de las cuales la enfermedad 
de Crohn y la colitis ulcerosa son las dos mayores expresiones clínicas de este 
padecimiento. La característica representativa de la colitis ulcerosa es una 
inflamación difusa de la mucosa del colon que se extiende de forma proximal 
desde el recto. La enfermedad de Crohn, en cambio, puede afectar cualquier 
sitio del tracto gastrointestinal y el daño es en parches, por segmentos y 
transmural, siendo el íleon terminal la sección intestinal más frecuentemente 
afectada .(33) 
 
2.1.3.3 Intoxicaciones por paracetamol 
 
Algunas personas ingieren a veces demasiados productos que contienen 
paracetamol (acetaminofeno) y se intoxican y de acuerdo de la cantidad de 
paracetamol (acetaminofeno) en la sangre, los síntomas van desde una 
ausencia total de síntomas, hasta vómitos y dolor abdominal e incluso fallo 
hepático y muerte. 
 
El diagnóstico se basa en la cantidad de paracetamol (acetaminofeno) en 
sangre y los resultados de las pruebas de función hepática; por lo que para 
reducir la toxicidad se administra acetilcisteína. 
 
 
 
Más de cien productos contienen paracetamol (acetaminofeno), un analgésico 
generalizado, que se vende sin receta médica y que está también presente en 
fármacos de varios compuestos; por lo que si se consumen a la vez varios 
productos farmacéuticos similares, es posible tomar demasiado paracetamol 
(acetaminofeno) inadvertidamente. Muchos preparados destinados a uso 
infantil están disponibles en forma líquida, en comprimidos y en cápsulas, y 
puede ocurrir que los padres administren varios preparados simultáneamente o 
espaciados en varias horas, para tratar una fiebre o un dolor, sin percatarse de 
que todos contienen paracetamol (acetaminofeno). 
 
También puede aparecer toxicidad si se toman dosis más pequeñas de forma 
continuada, y a dosis tóxicas, el paracetamol (acetaminofeno) puede lesionar el 
hígado y provocar insuficiencia hepática. 
 
Síntomas y diagnóstico 
 
La mayoría de las sobredosis no provocan síntomas inmediatos. La 
concentración de paracetamol (acetaminofeno) en sangre, medida en las 4 
horas posteriores a la ingestión, puede predecir la gravedad de la lesión 
hepática. Si la sobredosis es muy importante, los síntomas se desarrollan en 
cuatro fases. En la fase 1 (al cabo de varias horas), la persona puede vomitar, 
pero no parece estar enferma. Muchas personas no manifiestan síntomas 
hasta la fase 2 (de 24 a 72 horas), cuando pueden producirse náuseas, vómitos 
y dolor abdominal. En esta fase, los análisis de sangre revelan que el hígado 
 
 
está funcionando de modo anormal. En la fase 3 (a los 3 o 4 días), empeoran 
los vómitos. Los análisis revelan una función hepática escasa y aparecen 
ictericia (piel y ojos amarillentos) y hemorragias. A veces los riñones fallan y el 
páncreas se inflama (pancreatitis). En la fase 4 (después de 5 días), o bien el 
intoxicado se recupera rápidamente o bien experimenta una insuficiencia 
hepática y de otros órganos que puede ser mortal; por ello si la toxicidad se 
deriva de varias dosis más pequeñas tomadas con el paso del tiempo, el primer 
indicio de toxicidad puede ser una función hepática anormal, a veces con 
ictericia y/o hemorragias. (34) 
 
 
 
2.1.4 MARCO CONCEPTUAL 
 
a. Consulta o indicación Farmacéutica: 
 
El servicio que es prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega 
a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir, y solicita al 
farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto. 
 
b. Dolor de Cabeza: 
 
El término cefalea hace referencia a los dolores y molestias localizadas en 
cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, 
en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos 
sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. 
 
 
 
 
c. Farmacia: 
 
Aquel establecimiento farmacéutico de propiedad del químico farmacéutico. 
 
 
d. Botica: 
 
Aquel establecimiento farmacéutico de propiedad natural o jurídica de 
cualquier entidad y bajo la dirección de un químico farmacéutico. 
 
f. Paciente: 
 
El término suele utilizarse para nombrar a la persona que padece físicamente y 
que, por lo tanto, se encuentra bajo atención médica 
g. Enfermedad: 
 
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna 
de sus partes debida a una causa interna o externa. 
 
h. Síntoma 
 
Alteración del organismo que pone de manifiesto la existencia de una 
enfermedad y sirve para determinar su naturaleza. 
 
i) Alteraciones Gastrointestinales 
 
Son aquellas que atacan el estómago y los intestinos; en general, son 
ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y ciertos alimentos, aunque algunos 
 
 
medicamentos también pueden provocarlas. La inflamación del intestino grueso 
desencadena el problema conocido como colitis. 
 
 
2.2 VARIABLES 
 
2.2.1 Tipos de variables 
Tipo de Variable: Bivarial 
Variable Independiente: Consumo de AINEs 
Definición Conceptual: 
Formas de consumo de los antiinflamatorios no esteroideos que utilizan la 
población adulta del distrito de Huancayo. 
 
Variable Dependiente: Alteraciones Gastrointestinales 
Definición Conceptual: 
Dificultades gastrointestinales que presenta la población adulta del distrito de 
Huancayo por consumir AINEs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
3.1 MÉTODO 
 
Corresponde a una investigación no experimental o descriptiva correlacional. 
 
3.2 TIPO Y NIVEL 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
La investigación fue de tipo básico, prospectivo, transversal y correlacional, 
aplicado en la población adulta del Distrito de Huancayo. (33) 
 
NIVEL DE INVESTIGACIÓN 
 
La investigación fue de nivel descriptivo, con el fin de obtener información 
sobre la relación entre el consumo de AINEs y las alteraciones 
gastrointestinales en población adulta del distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDE A UN ESTUDIO DESCRIPTIVO 
CORRELACIONAL. 
 VI=Consumo de AINEs 
 R 
 VD=Alteraciones GastrointestinalesDÓNDE: 
 
R = Relación entre variables. 
VI= Variable Independiente 
VD=Variable Dependiente. 
 
3.4 POBLACIÓN DE ESTUDIO 
 
Según el INEI Junín se tiene una población de 854,000 adultos mayores de 18 
años. 
 
3.5. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN (34) 
 
Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones 
finitas con un nivel de confiabilidad del 95% (dos sigmas), con un margen de 
error del 5% donde se desconocen los parámetros poblacionales. 
 
 
 
 
 
 
 
Que es el siguiente: 
 
 
 
 
Dónde: 
n = Tamaño de la muestra para poblaciones finitas. 
N = Tamaño de la población 
p y q = Valores estadísticos de la población (varianza), cuando los 
parámetros son desconocidos (p=50 y q=50) 
E = Nivel o margen de error admitido (De cero a 5%) 
 
 
Reemplazando valores 
 
 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: (35) 
 
Fueron considerados como unidad muestral todas aquellas personas 
adultas del distrito de Huancayo y que reunieron los siguientes criterios: 
- Que sean mayores de 18 años de edad. 
- Que las poblaciones se encuentren circulando por las principales calles 
del distrito de Huancayo. 
- Que acepte responder el cuestionario. 
 4.N.p.q. 
E2(N-1)+4.p.q 
n = 
4 (854,000) (50)(50) 
52(853,999)+4(50)(50) 
n = = 
8540000000 
21359975 
n = 400 
 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
- Personas menores de edad. 
- Fueron excluidos la población que circularon por los anexos. 
- La población que se mostró renuencia para responder la encuesta. 
 
3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
TÉCNICAS: 36 
 
Se utilizó para la recolección de datos la técnica de encuesta con la finalidad 
de evaluar si existe relación entre los problemas gastrointestinales y el 
consumo de AINEs. Por lo que esta técnica sería el método de investigación 
capaz de dar respuestas al problema planteado, tras la recogida de información 
sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de 
la información obtenida. (37) 
 
INSTRUMENTO: 
 
Para recopilar información en esta investigación se empleó una herramienta 
muy valiosa, como es el cuestionario estructurado de manera clara, concreta y 
sencillo, presentado en un orden lógico y preestablecido que no puede 
alterarse para generar respuestas cortas y de contenido limitado, que permitió 
recoger datos, teniendo en consideración las unidades de análisis. Además 
este instrumento fue sometido a juicio de expertos para su validación y que 
cumplió los indicadores según los objetivos planteados en esta investigación. 
(37). 
 
 
 
3.7 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN (36) 
 
Para cumplir esta investigación se cumplió el procesamiento de datos de la 
siguiente manera: 
 
MÉTODO SINTÉTICO: Con este método se relacionaron hechos 
aparentemente aislados o dispersos, que luego se sintetizaron para establecer 
una explicación de los resultados. 
 
MÉTODO ANALÍTICO 
Con este método se distinguió elementos de un fenómeno y se procedió a 
revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado, extrayéndose las 
partes de un todo, con el objeto de estudiar y examinar por separado para 
luego evaluar la relación entre una y otra variable. Finalmente, los resultados 
obtenidos fueron expresados en tablas y gráficos mediante una hoja de cálculo 
de Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
Una vez procesados y analizadas los datos recolectados se obtuvieron 
resultados expresados en tablas y gráficos y de acuerdo a nuestros objetivos 
específicos planteados, siendo de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1: Distribución de población adulta que utilizan los antiinflamatorios no 
esteroideos en el distrito de Huancayo según edad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
Gráfico 1: Distribución de población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo según edad 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
18 a 22
años
23 a 27
años
28 a 32
años
33 a 37
años
38 a 42
años
Mayor a 42
años
33%
36%
%
2%
8%
17%
%
%
EDAD Nª % 
18 a 22 años 131 33% 
23 a 27 años 142 36% 
28 a 32 años 16 4% 
33 a 37 años 8 2% 
38 a 42 años 30 8% 
Mayor a 42 
años 73 17% 
Total 400 100% 
 
 
En lo que respecta a la distribución de población adulta que utilizan los 
Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de Huancayo según edad se 
presenta lo siguiente: 
 
- En la tabla y gráfico 1 se puede apreciar que un 36% de la población se 
encuentran entre los 23 a 27 años. 
 
- Así también 33% de ellos que se ubican entre las edades de 18 a 22 
años. 
 
- También un 17% son mayores de 42 años, un 4% se encuentran entre 
las edades de 28 a 32 años y finalmente sólo un 2% se encuentran 
entre las edades de 33 a 37 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2: Distribución de población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo según sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
Figura 2: Distribución de población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo según sexo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
 
 
SEXO N° % 
FEMENINO 234 59% 
MASCULINO 166 41% 
Total 400 100% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
%
59%
41%
FEMENINO MASCUINO
 
 
En lo que concierne a la distribución de la población adulta que utilizan los 
Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de Huancayo según sexo se 
puede apreciar lo siguiente: 
 
- Un 59% de la muestra en estudio se ubican dentro del sexo femenino 
de la población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No Esteroideos 
en el distrito de Huancayo. 
 
- Mientras que un 41% pertenece al sexo masculino de la población 
adulta que utilizan los Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de 
Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3: Distribución de población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo según Grado de Instrucción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
Gráfico 3: Distribución de población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo según Grado de Instrucción. 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
 
CRITERIO N° % 
PRIMARIA 81 20% 
SECUNDARIA 217 54% 
SUPERIOR 102 26% 
NINGUNO 0 0% 
TOTAL 400 100% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR NINGUNO
20%
54%
26%
0%
%
%
 
 
En lo que respecta a la Distribución de población adulta que utilizan los 
Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de Huancayo según Grado de 
Instrucción se presenta lo siguiente: 
 
- Un 54% de la muestra estudiaron hasta el nivel de educación 
secundaria en la población adulta que utilizan los Antiinflamatorios No 
Esteroideos en el distrito de Huancayo. 
- Mientras que un 26% estudiaron en el nivel superior en la población 
adulta que utilizan los Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de 
Huancayo. 
- Solo un 20% estudiaron el nivelprimario en la población adulta que 
utilizan los Antiinflamatorios No Esteroideos en el distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4: Distribución de la muestra según consumo de los medicamentos 
AINES utilizados con mayor frecuencia población adulta en el distrito de 
Huancayo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
Gráfico 4: Distribución de la muestra según consumo de los medicamentos 
AINES utilizados con mayor frecuencia población adulta en el distrito de 
Huancayo 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
39%
24%
8%
23%
6%
%
%
MEDICAMENTOS N° % 
NAPROXENO 154 39% 
PARACETAMOL 97 24% 
IBUPROFENO 31 8% 
DICLOFENACO 90 23% 
OTRO 28 6% 
TOTAL 400 100% 
 
 
En lo que concierne a los resultados de la distribución de la muestra según 
consumo de los medicamentos AINES utilizados con mayor frecuencia en 
población adulta en el distrito de Huancayo se presenta lo siguiente: 
 
- Un 39% de la muestra en estudio utiliza de preferencia el Naproxeno 
en población adulta en el distrito de Huancayo. 
- También un 24% de la muestra en estudio utiliza de preferencia el 
Paracetamol en población adulta en el distrito de Huancayo. 
- Además un 23% de la muestra en estudio utiliza de preferencia el 
Diclofenaco en población adulta en el distrito de Huancayo. 
- De igual forma un 8% de la muestra en estudio utiliza de preferencia el 
Ibuprofeno en población adulta en el distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 5: Distribución de la muestra de los medicamentos AINES utilizados por 
la población adulta en el distrito de Huancayo según dolencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
Gráfico 5: Distribución de la muestra de los medicamentos AINES utilizados por 
la población adulta en el distrito de Huancayo según dolencias. 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
DOLOR DE
CABEZA
ESGUINCE DOLOR DE
ESPALDA
DOLOR
MUSCULAR
OTRO
48%
1% 0%
43%
8%
%
DOLENCIA N° % 
DOLOR DE CABEZA 190 48% 
ESGUINCE 4 1% 
DOLOR DE 
ESPALDA 1 0% 
DOLOR 
MUSCULAR 172 43% 
OTRO 33 8% 
TOTAL 400 100% 
 
 
En cuanto a los resultados de distribución de la muestra de los medicamentos 
AINES utilizados por la población adulta en el distrito de Huancayo según 
dolencias, se presenta lo siguiente: 
 
- Se cuenta que un 48% de la muestra investigada utiliza los 
medicamentos frecuentemente para problemas de dolor de cabeza, en 
población adulta en el distrito de Huancayo. 
- Así también un 43% de la muestra investigada respondieron que 
emplearon los AINES para problemas de dolor muscular en población 
adulta en el distrito de Huancayo. 
- Además un 8% de la muestra investigada se emplearon los AINES para 
para problemas de dolor muscular en población adulta en el distrito de 
Huancayo. 
- Finalmente, un 1% de la muestra investigada respondieron que 
emplearon los AINES para problemas de esguince en población adulta 
en el distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 6: Distribución de la muestra de los medicamentos AINES utilizados por 
la población adulta en el distrito de Huancayo según frecuencia de mayor 
consumo 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
Gráfico 6: Distribución de la muestra de los medicamentos AINES utilizados 
por la población adulta en el distrito de Huancayo según frecuencia de mayor 
consumo 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
NÚMERO DE VECES N° % 
1 vez al día 299 75% 
2 veces al día 93 22% 
3 veces al día 6 2% 
Más de tres veces al 
día 2 1% 
Total 400 100% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
1 vez al día 2 veces al día 3 veces al día Más de tres
veces al día
75%
22%
2% 1%
%
%
 
 
En lo que corresponde a la distribución de la muestra de los medicamentos 
AINES utilizados por la población adulta en el distrito de Huancayo según 
frecuencia de mayor consumo se encuentra lo siguiente: 
 
 
- Un 75% de la muestra investigada utiliza los AINES de mayor consumo 
una vez al día en la población adulta en el distrito de Huancayo. 
 
- Así también un 22% de la muestra investigada utiliza los AINES de 
mayor consumo dos veces al día en la población adulta en el distrito de 
Huancayo. 
 
- De igual forma un 2% lo utiliza los AINES tres veces al día en la 
población adulta en el distrito de Huancayo. 
 
- Finalmente, sólo un 1% utiliza los AINES de mayor consumo más de tres 
veces al día en la población adulta en el distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7: Distribución de la muestra según malestares cuando utiliza los AINES 
de mayor consumo la población adulta del Distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
Gráfico 7: Distribución de la muestra según malestares cuando utiliza los 
AINES de mayor consumo la población adulta del Distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
MALESTARES N° % 
REFLUJO GASTROESOFAGICO 51 13% 
DISPEPSIA 107 27% 
ULCERA PEPTICA 9 2% 
NAUSEAS Y VÓMITOS 1 0% 
DIARREAS 1 0% 
ESTREÑIMIENTO 3 1% 
SINDROME DE COLÓN 
IRRITABLE 0 0% 
HEMORRAGIA DIGESTIVA 4 1% 
PESADEZ ESTOMACAL 73 18% 
ARDOR ESTOMACAL 151 38% 
TOTAL 400 100% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
13%
27%
2% 0% 0% 1% 0% 1%
18%
38%
%
%
 
 
En lo que corresponde a la distribución de la muestra según malestares cuando 
utilizan los AINES de mayor consumo la población adulta del Distrito de 
Huancayo. 
 
- De acuerdo a la tabla y gráfico 7, se puede apreciar que un 38% de la 
muestra en estudio refiere que padece de ardor estomacal cuando 
utilizan los AINES de mayor consumo en población adulta del distrito de 
Huancayo. 
- Un 17% respondieron que padecen de dispepsia estomacal cuando 
utilizan los AINES de mayor consumo en población adulta del distrito de 
Huancayo. 
- Un 18 % respondieron que padecen de pesadez estomacal, cuando 
utilizan los AINES de mayor consumo en población adulta del distrito de 
Huancayo. 
- Así también un 13% de reflujo gastroesofágico, cuando utilizan los 
AINES de mayor consumo en población adulta del distrito de Huancayo. 
- Mientras que un 2% padecen de ulcera péptica, cuando utilizan los 
AINES de mayor consumo en población adulta del distrito de Huancayo. 
- Finalmente, sólo un 1% respondieron que padecen de estreñimiento y 
hemorragia digestiva cuando utilizan los AINES de mayor consumo en 
población adulta del distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8: Distribución de la muestra según formas farmacéuticas de los AINES 
que consumen la población adulta del distrito de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
Gráfico 8: Distribución de la muestra según formas farmacéuticas de los 
AINES que consumen la población adulta del Distrito de Huancayo. 
 
 
n=400 
 Fuente: Elaboración por los autores 2017 
 
 
 
 
 
FORMA 
FARMACÉUTICA N° % 
TABLETAS 289 72% 
JARABES 6 2% 
INYECTABLES 84 21% 
GOTAS 2 1% 
OTRO 19 4% 
Total 400 100% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
TABLETASJARABES INYECTABLES GOTAS OTRO
72%
2%
21%
1%
4%
%
TABLETAS JARABES INYECTABLES GOTAS OTRO
 
 
En lo que respecta a la distribución de la muestra según formas farmacéuticas 
de los AINES que consumen la población adulta del Distrito de Huancayo se 
presenta: 
 
- En la tabla y gráfico 8 se puede apreciar que un 72% de la muestra 
investigada utiliza los AINES para su malestar o dolencia en forma de 
tabletas de preferencia. 
- También un 21% de la muestra investigada utiliza los AINES para su 
malestar o dolencia en forma de inyectable. 
- Así también un 2% de la muestra investigada utiliza los AINES para su 
malestar o dolencia en forma de jarabes. 
- Finalmente, un 1% de la muestra investigada utiliza los AINES para su 
malestar o dolencia en forma de gotas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 9: Distribución del Consumo de AINES y la asociación con las 
alteraciones gastrointestinales 
 
 
n=50 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
La información presentada en la tabla 9, expresa la asociación entre los 
medicamentos Naproxeno, Paracetamol, Ibuprofeno y diclofenaco y la 
asociación con alteraciones gastrointestinales ya sea reflujo Gastroesofágico 
(RGE), dispepsia (48%), Ulcera péptica, náuseas y vómitos, estreñimiento(E), 
hemorragia Digestiva (HD), pesadez estomacal (PE) (36%) y ardor estomacal 
(AE)(34%), son los malestares que más se presentan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medicamento 
 ALTERACIONES GASTROINTESTINALES S 
f % 
RGE DISPEPSIA 
ULC. 
P. 
Nauseas 
Vómitos DIARREA E HD PE AE 
 
f % f % f % f % f % f % f % f % f % 
Naproxeno 154 39% 15 29% 51 48% 3 33% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 26 36% 52 34% 
Paracetamol 97 24% 13 25% 29 27% 2 22% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 24 33% 35 23% 
Ibuprofeno 31 8% 10 20% 17 16% 2 22% 0 0% 0 0% 0 0% 2 50% 9 12% 17 11% 
Diclofenaco 90 23% 11 22% 9 8% 1 11% 1 100% 1 100% 2 67% 2 50% 11 15% 19 13% 
Otros 28 7% 2 4% 1 1% 1 11% 0 0% 0 0% 1 33% 0 0% 3 4% 28 19% 
 400 100% 51 100% 107 100% 9 100% 1 100% 1 100% 3 100% 4 100% 73 100% 151 100% 
 
 
TABLA 10: Relación entre Aines y las alteraciones gastrointestinales que 
ocasionan 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 n=50 
 Fuente: Elaboración propia 
 
 
La información presentada en tabla 10, sobre la relación entre el consumo de 
Aines y los malestares que presentan lo que consumen estos medicamentos, 
se puede apreciar que existe una relación fuerte para los malestares de reflujo 
gastroesofágico(RFG), dispepsia, pesadez estomacal, ardor estomacal y ulcera 
péptica. 
 
 
 
 
CRITERIO Valor p 
Relación de AINES con RGE 
0.81 
Relación de AINES con dispepsia 0.85 
Relación de medicamentos con Ulcera 
péptica 
0.66 
Relación de AINES con Náuseas y Vómitos 
0.11 
Relación de medicamentos entre DIARREA 
0.11 
Relación de AINES con estreñimiento 
-0.17 
Relación de AINES con Hemorragia 
Digestiva 
-0.34 
Relación de AINES con pesadez estomacal 
0.88 
Relación de AINES con ardor 
estomacal 
0.79 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO V 
 
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
 
 
Viletti F. et al (2009)12 en la investigación Uso indiscriminado o irracional de 
Antinflamatorios No esteroideos observados en una Farmacia de Dispensación, 
encontraron como resultado los principales factores asociados a los AINEs 
fueron los de sexo femenino, lo que se corrobora con esta investigación ya que 
un 59% de la muestra investigada pertenecen al sexo femenino; de igual forma 
se corrobora con el trabajo de Osorio AE.(2013)13, en el estudio Consumo de 
antiinflamatorios no esteroideos, caracterización del perfil de riesgo de 
sangrado gastrointestinal y uso de inhibidores de la bomba de protones en una 
población de la consulta externa de medicina interna, demostró en su 
investigación una prevalencia de consumo significativo de AINES del 69,04% 
(n=29) en mujeres mientras que un 30,9% (n=13), fueron hombres. En tal 
sentido se valida los resultados encontrados. 
 
 
Otro de los objetivos planteados en esta investigación fue determinar la 
frecuencia del consumo de AINES en población adulta del distrito de 
Huancayo, por lo que de acuerdo a Viletti F. et al (2009)12 , en la investigación 
 
 
Uso indiscriminado o irracional de Antinflamatorios No esteroideos observados 
en una Farmacia de Dispensación, encontraron como resultado una frecuencia 
diaria en el 60% (12); lo que se contrapone con nuestro estudio cuando sólo 
un 6% de la muestra en estudio consume estos medicamentos en una 
frecuencia diaria. En tanto no se valida los resultados encontrados. 
 
En este estudio respecto a la edad se encontró que sólo un 18% son mayores 
de 42 años, lo que se contrapone con el trabajo de Osorio AE.(2013)13, quien 
demostró que la edad promedio de los pacientes consumidores de AINES fue 
53,8 años; lo cual se justifica debido a que gran parte de la población en el 
Perú son jóvenes y por tanto se encuentra disminuida la población adulta 
mayor. 
 
Además, Pizarro KE. (2015), en el estudio Consumo de aines y la relación con 
la existencia de gastritis en el personal que labora en la Policía Nacional Del 
Cantón Zamora, en el año 2014, encontró como conclusiones que la mayor 
parte de la población estudiada consume Antiinflamatorios no esteroideos 
(AINES) de manera errónea y excesiva, ocasionando molestias 
gastrointestinales (15); lo que se corrobora con nuestro estudio cuando se 
puede apreciar que un 38% de la muestra en estudio refiere que padece de 
ardor estomacal, un 17% dispepsia y un 18% pesadez estomacal y tomando 
en consideración que lo consumen de manera errónea debido a que algunos 
de ellos consume los AINES todos los días y siendo en forma de tabletas de 
preferencia. En ese sentido se valida los resultados de esta investigación. 
 
 
 
Por otro lado, Jara M. et al (2011), en la tesis Frecuencia de automedicación 
de AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en 
hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 2011; 
encontraron como resultado que el 69.6% contestó que ha ingerido 
medicación sin receta médica y que el 44,8% consumen los AINES una 
vez por mes y cuando en este estudio un 24% lo consumen también una vez 
al mes. Por tanto, se valida de cierta manera nuestros resultados. 
 
Así también, Salvatierra G. et al (2005)17, en la investigación 
Conocimientos básicos sobre uso de antiinflamatorios en pacientes 
con hemorragia digestiva alta, encontraron como resultado que el nivel 
de educación fue: 23 (37%) superior, 21 (33%) secundaria, 15 
(24%) primaria y 4 (6%) analfabetos y siendo los AINES más 
involucrado en el consumo la Aspirina 38 (60.3%), seguida por 
Ibuprofeno 18 (28.5%), diclofenaco 10 (15.8%), naproxeno 
10(l5.8%) y piroxicam 7 (11.1%); lo que se contrapone con este 
estudio cuando el nivel de educación que predominó para el consumo 
de AINES fue en 54% en nivel secundaria, un 26% nivel superior y 20% 
primaria, de igual forma los AINES más consumidos fueron 154( 39%) 
Naproxeno, un 97 (24%) Paracetamol, un 90(23%) diclofenaco ,un 31 (8%) 
ibuprofeno y 28(7%) otros , dentro de los que se encuentran el piroxicam , 
Ácido Acetil Salicílico. 
 
De igual forma, lo anterior descrito difiere con el trabajo de Rojas RP. (2016) 
en la tesis Relación del Consumo de Analgésicos y Antiinflamatorios en las 
 
 
Cadenas de Botica Arcángel, quien demostró como resultado que el 
medicamento de mayor consumo fue el diclofenaco sódico + paracetamol 500 
mg tabletas y que el consumo de este producto lleva consigo un elevado 
número monetario de comercialización. (18); así también se contrapone con el 
trabajo de Jara M. et al (2011), cuando demostró que los AINES más utilizados 
fue Tempra (paracetamol) 129 (45,1%). (16) y siendo losmotivos más 
frecuente por el cual se automedican es la cefalea 52,4% que representa 150 
encuestados, problemas osteomusculares como lumbalgia 38,5% y dolor 
muscular 31,8%; lo que se corrobora con nuestro estudio al demostrar que n 
48% de la muestra investigada utiliza los medicamentos frecuentemente para 
problemas de dolor de cabeza, seguido un 43% para problemas de dolor 
muscular. Por tanto se validan los resultados encontrados en este estudio. 
 
 
En general podría decirse que los AINES se usan para tratar el dolor que 
cursa con inflamación, aunque la gran variedad de moléculas conlleva a que 
se multipliquen las indicaciones ya sea en una prescripción o indicación 
farmacéutica , del mismo modo ninguno de estos medicamentos está exento de 
riesgos, por ello deben consumirse racionalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. CONCLUSIONES 
 
1. Si existe una relación entre el Consumo de Antiinflamatorios no 
Esteroideos y las Alteraciones Gastrointestinales en Población Adulta 
del Distrito de Huancayo. 
2. La cantidad de población adulta que utilizan los antiinflamatorios no 
esteroideos en el distrito de Huancayo por edad, sexo y grado de 
instrucción se encuentran en un 36% entre las edades de 23 a 27 años, 
de sexo femenino en el 59% y en un 54% de grado de instrucción 
superior. 
3. Los AINES que frecuentemente consumen la población adulta del distrito 
de Huancayo son en 39% Naproxeno, 24% Paracetamol y 23% 
diclofenaco. 
4. La frecuencia del consumo de AINES en población adulta del distrito de 
Huancayo se da en 75% 1 vez al día, seguido que un 23% lo hace 2 
veces al día de preferencia. 
5. Las alteraciones gastrointestinales les produce el consumo de AINES en 
población adulta del distrito de Huancayo son en 38% ardor estomacal, 
en 17% dispepsia y en 18% de pesadez estomacal . 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII. RECOMENDACIONES 
 
1. La intervención del Químico Farmacéutico mediante programas para 
mejorar la prescripción racional de medicamentos, debe establecer 
patrones de prescripción, conocer las razones que motivan el uso y 
posteriormente plantear estrategias que permitan influir en el 
comportamiento de los prescriptores. 
 
2. Se debe implementar programas de Educación Sanitaria en 
coordinación con el Ministerio de Salud, con la finalidad de promover el 
uso racional de los medicamentos. 
3. Promover hacia la comunidad cursos de capacitación respecto al Uso 
Racional del Paracetamol, evento académico dirigido a pobladores y 
profesionales de Salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Moya S. [Tesis] Estudio prevalencia de automedicación en consultantes 
a un Centro de Atención Ambulatorio adosado a un Hospital de una 
Comuna de Santiago. Universidad de Chile; 2012. 
2. Howard A. Efectos cardiovasculares de fármacos antiinflamatorios no 
esteroideos. [Internet][Fecha de acceso 10 de Octubre del 
2017]Disponible en la URL: 
https://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.nc
bi.nlm.nih.gov/pubmed/26841787&prev=search. 
3. Cryer B, Feldman M. Cyclooxygenase-1 and cyclooxigenas2 selectivity 
of widely used nosteroidal anti-inflammatory drugs. Am J Med: 1998; 
104: 413-21. 
4. Ritter JM, Harding I, Warren JB. Precaution, cyclooxygenase inhibition, 
and cardiovascular risk. Trends Pharmacol Sci. 2009; 30(10):503-8. 
5. Lamberts M, Fosbol EL, Olsen AM, et al. Ongoing treatment with 
nonsteroidal anti-inflammatory drugs at time of admission is associated 
with poorer prognosis in patients with first-time acute myocardial 
infarction. Int J Cardiol. Int J Cardiol. 2013; 168(2):832-7. doi: 
10.1016/j.ijcard.2012.10.004. 
6. Huang WF, Hsiao FY, Wen YW, et al. Cardiovascular events associated 
with the use of four nonselective NSAIDs (etodolac, nabumetone, 
ibuprofen, or naproxen) versus a cyclooxygenase-2 inhibitor (celecoxib): 
a population-based analysis in Taiwanese adults. Clin Ther: 2006; 
28(11):1827-36. 
 
 
7. Fiorucci S, Santucci L, Distrutti E. coxibs, CINOD and H2Sreleasing 
NSAIDs: what lies beyond the horizon. Dig Liver Dis. 2007; 39(12):1043- 
51. 
8. Paulose R, Hirsch R, Dillon C, et al. Frequent monthly use of selected 
non-prescription and prescription non-narcotic analgesics among U.S. 
adults. Pharmacoepidemiol Drug Saf: 2005;14(4):257-66. 
9. Organización Mundial la Salud. Promoción del uso racional de 
medicamentos: Componentes Centrales.[Internet][Fecha de acceso 15 
de Octubre del 2017] Disponible en la URL: 
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf 
10. Olsen AM, Fosbol EL, Lindhardsen J, et al. Cause-specific 
cardiovascular risk associated with nonsteroidal antiinflammatory drugs 
among myocardial infarction patients--a nationwide study. PloS one. 
2013;8(1):e54309. 
11. Viletti F, Conegero AC.Uso indiscriminado o irracional de 
Antinflamatorios No esteroideos observados en una Farmacia de 
Dispensación. Rev Academia Visao. Curitiva. V 10, Nª 1.jan-jun;2009. 
12. Osorio AE. Consumo de anti-inflamatorios no esteroideos, 
caracterización del perfil de riesgo de sangrado gastrointestinal y uso de 
inhibidores de la bomba de protones en una población de la consulta 
externa de medicina interna. [Internet]Bogotá 2013[Fecha de acceso 1 
de Febrero del 2017] Disponible en la URL: 
http://www.bdigital.unal.edu.co/10790/1/598747.2013.pdf. 
13. Ivet L, Hernández FF. Reacciones adversas por antiinflamatorios no 
esteroideos. Revista Cubana de Farmacia: 2011;45(1):60-68. 
14. Pizarro KE. [Tesis] Consumo de aines y la relación con la existencia de 
gastritis en el personal que labora en la Policía Nacional Del Cantón 
Zamora: Universidad Nacional de Loja: Ecuador; 2015. 
15. Jara M, Jaramillo L, Macías J. [Tesis] Frecuencia de automedicación de 
AINES y analgésicos-antipiréticos y características que los rodean, en 
hogares de la parroquia San Blas de la ciudad de Cuenca en el año 
2011. Ecuador: Universidad de Cuenca; 2011. 
http://www.bdigital.unal.edu.co/10790/1/598747.2013.pdf
 
 
16. Salvatierra G, Cruz L, Paulino M, et al. Conocimientos básicos 
sobre uso de antiinflamatorios en pacientes con hemorragia digestiva alta. 
Rev. Facultad de Medicina Humana: 2005; Vol. 5 Nº 2: 30-34. 
17. Rojas RP. [Tesis] Relación del Consumo de Analgésicos y 
Antiinflamatorios en las Cadenas de Botica Arcángel. Perú: 
Universidad Nacional de Trujillo; 2016. 
18. Bicerra F, Cárdenas A. Prescripción de antiinflamatorios no esteroideos 
en enfermedades de las vías respiratorias altas con terapia de 
antibióticos en pacientes adultos en la consulta externa del CAP III - 
metropolitano Iquitos - EsSalud, 2010 . ).[Internet][Fecha de acceso 1 de 
Febrero 2017]Disponible en la URL: 
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/3601. 
19. Gilman G. Las bases farmacológicas de la terapéutica, Analgésicos- 
antipiréticos, antiinflamatorios. España: 11va ed., Vol. 27: España; 
2012. 
20. Acuña M. Mecanismo de acción de los analgésicos antinflamatorios 
analgésicos no opioides (ANOP).[Internet][Fecha de acceso 1 de 
Febrero 2017]Disponible en la URL: 
http://www.aued.org/docs/Mecanismo.pdf. 
21. Rivera A. AINES: Su mecanismo de acción en el sistema nervioso 
central. [Internet][Fecha de acceso 9 de Septiembre del 2017] 
Disponible en la URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2006/cma061h.pdf. 
22. Alvarado IJ. [Tesis] Estudio de prescripción- indicación de 
Antiinflamatorios no esteroides en el Hospital Nacional de Tiquisaque. 
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala; 2005. 
23. Harrison TR. Principios de la Medicina Interna. México: Editorial 
McGraw- Hill, 3, vol. 2:1230-5. 
24. Katz PO, Gerson LB, Vela MF. Guidelines for the diagnosis and 
management of gastroesophageal reflux disease. Am J Gastroenterol; 
2013;108:308-28. 
25. Furuta GT, Katzka DA. Eosinophilic esophagitis. N Eng J Med. 
2015;373:1640-8.http://www.aued.org/docs/Mecanismo.pdf
 
 
26. Rubio A, Hill ID, Kelly CP, et al. ACG clinical guidelines: diagnosis and 
management of celiac disease. Am J Gastroenterol: 2013;108:656-76. 
27. Conwell DL, Lee LS, Yadav D. American Pancreatic Association Practice 
Guidelines in Chronic Pancreatitis. Pancreas. 2014; 43:1143-62. 
28. Chey WD, Kurlander J, Eswaran S. Irritable bowel syndrome: A clinical 
review. JAMA: 2015;313:949-58. 
29. Carmona R, Icaza ME, Bielsa MV. Consenso mexicano sobre intestino 
irritable. Rev Gastroenterol Mexico: 2016;81:149-67. 
30. Schuppan D, Adhal NH. Liver cirrhosis. Lancet: 2008;371:838-51. 
31. Loftus EV: Clinical epidemiology of inflammatory bowel disease: 
Incidence, prevalence, and environmental influences. Gastroenterology: 
2004;126:1504-17. 
32. Gerald F,O’Malley DO. Intoxicación por paracetamol (acetaminofeno). 
[Internet][Fecha de acceso 9 de Septiembre del 2017] Disponible en la 
URL: ttps://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/intoxicación-por-
paracetamol-acetaminofeno. 
33. Supo J. Seminario de la Investigación Científica. [Internet][Fecha de 
acceso 5 de mayo del 2016]. Disponible en la URL: 
http://seminariosdeinvestigacion.com/author/sipro/. 
34. Hernández R, Fernández C,Baptista M. Metodología de la 
investigación.6° ed. McGRAW-HILL/Interamericana Editores ,S.A 
.Mexico;2014. 
35. Buendía L; Colás P; Hernández F. Métodos de Investigación en 
Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill; 1998. 
36. García F. El cuestionario. Ed. Limusa: México; 2004. 
37. Morone G. Métodos y Técnicas de la Investigación Científica. 
Universidad Nacional Autónoma de México: México; 2013. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 2: Validación de expertos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3: Cuestionario 
 
Estimado amigo: Estamos realizando una encuesta para evaluar el 
consumo de los antiinflamatorios no esteroideos en población adulta del 
distrito de Huancayo Le agradeceremos brindarnos un minuto de su tiempo y 
marque con una x las respuestas siguientes o registre lo que falta: 
I. Datos Generales 
Edad Sexo Grado de Instrucción 
( )18 a 22 años 
( )23 a 27 años 
( )28 a 32 años 
( )33 a 37 años 
( )38 a 42 años 
( )mayor 42 años 
Femenino ( ) 
Masculino ( ) 
( )Primaria 
( )Secundaria 
( )Superior 
( )Ninguno 
II. Cuestionario: 
1. ¿Qué medicamentos utilizó con mayor frecuencia para su malestar de dolor y /o 
inflamación? 
( ) Naproxeno ( ) Diclofenaco 
( ) Paracetamol ( ) Otro ……………………………….. 
( ) Ibuprofeno 
2. ¿Para qué dolencias frecuentemente utilizó el medicamento? 
( )Dolor de Cabeza 
( )Esguince 
( )Dolor de Espalda 
( )Dolor muscular 
( )Otro ---------------------------------------- 
 
3. ¿Cuál es la Frecuencia de uso de medicamentos de mayor consumo? 
( )Todos los días 
( ) Una vez por semana 
( ) Dos o más veces por semana 
( )Una vez al mes 
( )Dos veces al mes 
( )Ocasionalmente 
4. ¿Cuál es el número de veces al día que frecuentemente utilizó los medicamentos de 
mayor consumo? 
( ) 1 vez al día 
( ) 2 veces al día 
( ) 3 veces al día 
( ) Más de tres veces al día 
 
 
 
5. ¿Qué malestares siente a nivel gastrointestinal cuando utiliza los medicamentos de 
mayor consumo? 
 
( ) Reflujo gastroesofágico. 
 
Toda situación patológica en la que el contenido del estómago/primera porción del 
duodeno vuelve retrogradamente al esófago, por encima de lo que en cantidad y 
frecuencia se considera normal, pudiendo provocar una sintomatología específica, por 
acción de irritación e inflamación de la mucosa afectada 
 
( ) Dispepsia. 
 
Dolor epigástrico o en abdomen superior, recurrente o crónico, una vez excluídas el 
síntoma puro de ardor. 
 
( ) Ulcera péptica 
Es la relación ya indiscutible entre enfermedad ulcerosa e infección o colonización por 
Helicobacter pylori. 
 
( ) Nauseas y vómitos 
( ) Diarrea 
( ) Estreñimiento 
( ) Síndrome Colon Irritable 
Dolor abdominal inespecífico, de carácter crónico-recurrente, acompañada de 
alteraciones en los hábitos intestinales (tanto en el sentido de aparición de diarrea como 
de estreñimiento) 
 
( ) Hemorragia Digestiva 
( )Pesadez estomacal 
( ) Ardor estomacal 
 
6. ¿En qué forma farmacéutica generalmente utilizó los medicamentos para su malestar 
o dolencia? 
 
Tabletas 
Jarabes 
Inyectables 
Gotas 
Otro 
 
 
 
 
 
 
Gracias por ser parte de esta investigación 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 4: Fotos 
 
 
Fotografía 1: De recolección de datos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 2: De recolección de datos

Continuar navegando