Logo Studenta

1_formacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Formación en Nefrología
76
Propuesta integradora para la formación 
en Nefrología, la acreditación de centros 
formadores y la certifi cación y recertifi cación 
de la especialidad
Elaborada por: 
Comité de Acreditación de Servicios y Programas de Educación Médica 
Comité de Certifi cación y Recertifi cación de la Especialidad 
Grupo de Trabajo de Educación Médica
Aprobada en forma general por el plenario de SAN del 27/03/08 por unanimidad
Introducción
Desde algunos organismos y sociedades científi cas internacionales 
se ha señalado que la formación de nefrólogos en América Lati-
na es defectuosa debido a que el entrenamiento se orienta fun-
damentalmente al paciente con Insufi ciencia Renal Crónica Ter-
minal y al manejo de la diálisis; que en algunos programas no se 
exige una formación sólida previa en medicina interna; que en al-
gunos centros los instructores no tienen dedicación exclusiva y/o 
sus intereses son disímiles a los nefrológicos; que con frecuencia 
la formación es defi ciente en aspectos de fi siología, fi siopatología 
y epidemiología; que no todos tienen las posibilidades de partici-
pación en programas de investigación; y otras.1
La Sociedad Argentina de Nefrología, a través del Comité de 
Acreditación de Servicios y Programas de Educación Médica, 
del Comité de Certifi cación y Recertifi cación de la Especiali-
dad, y del Grupo de Trabajo de Educación Médica, ha corro-
borado y alertado sobre la heterogeneidad de los programas 
de formación nefrológica existentes en nuestro país que, en-
tre otros aspectos, se evidencia en la disparidad de: niveles y 
carga horaria; los criterios de ingreso y promoción; los conte-
nidos programados y competencias desarrolladas; los métodos 
de supervisión y evaluación.2,3
Sin embargo, entre los diferentes programas, también se han 
señalado ciertas coincidencias básicas como: criterios afi nes 
para defi nir la especialidad; algunos objetivos generales com-
parables; varios núcleos temáticos comunes; análogos objeti-
vos procedimentales; y algunas unidades temáticas similares 
para la formación profesional (ética médica, epidemiología, 
bioestadística, y otras).4 
Ante esta realidad, y dado que, para la Sociedad Argentina de 
Nefrología, la “residencia” constituye el programa educativo fun-
damental de posgrado y el medio más frecuente de acceso al tí-
tulo de especialista, existe consenso con respecto a la necesidad 
de “propender” a la unifi cación progresiva de los contenidos de 
los programas facilitando al máximo el aprovechamiento regio-
nal y nacional de dicho sistema educativo.3
Con ese objetivo, se ha intentado rescatar los núcleos temá-
ticos comunes y aunar criterios, para elaborar una propuesta 
integradora que sirva como referencia para la elaboración de 
los programas de formación en Nefrología, para la acredita-
ción de los centros formadores y para la certifi cación y recer-
tifi cación de la especialidad. 
Fundamentación y propuesta
Una reciente encuesta aplicada a residentes y concurrentes 
de nefrología de distintos niveles y diferentes centros for-
madores de la Argentina reveló que el 45% tiene escasa for-
mación en medicina interna; el 72% no conoce en detalle el 
programa de su residencia; el 59% ignora los objetivos del 
aprendizaje y las competencias clínicas que deben desarro-
llar; el 32% se siente poco evaluado durante su formación; 
el 47% no realiza prácticas invasivas o las ejecuta con baja 
frecuencia; y el 60% tiene escasa o nula participación en la 
presentación de ateneos.5
También se reconocieron debilidades en los servicios donde 
funcionan las residencias: en el tipo y número de actividades 
docente-asistenciales desarrolladas; en el número de pacientes 
asignados a los residentes; en las tareas de atención ambula-
toria, en la dedicación horaria de los docentes; en la relación 
docente-residente; en la disponibilidad de recursos bibliográ-
fi cos; en la participación de los residentes en las tareas de in-
vestigación del servicio; y otras.5
Estas diferencias y debilidades constatadas en los programas y 
centros de formación nefrológica no son exclusivas de esta es-
pecialidad; afectan, en diferentes grados, a todas las especiali-
dades médicas, y en las cuatro dimensiones básicas: regulación 
y planifi cación; orientación y gestión; enfoque de la forma-
ción; y organización pedagógica. Así fueron caracterizados los 
problemas detectados por la Organización Panamericana de la 
Salud (OPS), emanados de las autoevaluaciones de 436 progra-
mas de Residencias en Salud de la Argentina en 1999.6 
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
77
La importante heterogeneidad existente entre los programas y 
centros formadores de médicos especialistas, y en particular ne-
frólogos, constituye una realidad que debe preocupar y ocupar a 
todos los que directa o indirectamente intervienen en los espa-
cios y procesos de formación. 
En tal sentido, el Ministerio de Salud y Ambiente, con el objeto de im-
plementar procesos de evaluación y acreditación del conjunto de las 
instancias de formación de recursos humanos en salud, creó el “Sis-
tema Nacional de Acreditación de Residencias del Equipo de Salud” a 
fi n de preservar el espacio de las “residencias”: como sistema de for-
mación para la promoción y cuidado de la salud comunitaria; en un 
modelo educacional con programación supervisada, con integración 
docente asistencial y enfoque interdisciplinario; articulando las nece-
sidades de formación con la necesidad del Sistema de Salud; e incor-
porando el criterio de calidad como una construcción continua.7 
Por nuestra parte, desde el Comité de Acreditación de Servi-
cios y Programas de Educación Médica, el Comité de Certifi -
cación y Recertifi cación de la Especialidad y el Grupo de Tra-
bajo de Educación Médica, todos pertenecientes a la Sociedad 
Argentina de Nefrología, elaboramos un conjunto de docu-
mentos, con propuestas integradoras, que pretenden homoge-
neizar y mejorar los criterios, programas y métodos, en tres 
espacios esenciales para la formación y el ejercicio de la espe-
cialidad: 1) el programa de formación en Nefrología; 2) el sis-
tema de acreditación de los servicios; y 3) el proceso de certi-
fi cación y recertifi cación de la especialidad.
1) El programa de formación en Nefrología intenta ser un pro-
grama de “educación médica” y no de simple “entrenamiento”; 
pues debe formar a los residentes en la especialidad y en los 
aspectos éticos y humanitarios, con hondo sentido de respon-
sabilidad social; y debe capacitarlos para seguir aprendiendo 
a lo largo de la vida profesional, permaneciendo receptivos a 
los cambios conceptuales, científi cos y tecnológicos que va-
yan apareciendo en el campo de la nefrología (ANEXO 1).
2. El sistema de acreditación de los servicios es de suma 
importancia, pues éstos son los lugares de formación de los 
futuros especialistas; deben ofrecerles a éstos una adecua-
da capacitación y formación a través de actividades asis-
tenciales, docentes y de investigación relevantes, que per-
mitan jerarquizar efectivamente la especialidad en todos 
sus aspectos (ANEXO 2).
3) La certifi cación y recertifi cación de la especialidad, pro-
ceso por el cual un profesional es evaluado periódicamente 
por sus pares en su trabajo asistencial y en sus condiciones 
y cualidades, y avalado por ellos para el ejercicio de su es-
pecialidad, es esencial en la vida profesional pues estimula 
la autoeducación y la formación médica continua (ANEXO 
3). (El ANEXO 3 será publicado en el próximo número de 
Nefrología Argentina). 
 
Atentamente.
CASPEM – CCRE – GT de Educación Médica
Bibliografía
1. SLANH-ISN (1997). Recomendaciones para Programas de Entrena-
miento en Nefrología en Latinoamérica. www.slanh.org/servicos/En-
trenam_Nefrologa03.doc
2. Grupo Educación Médica (2005). Propuesta de Trabajo. www.san.org.ar
3. Najún Zarazaga CJ. La educación nefrológicaen la Argentina. Nefro-
logía Argentina 2007;5 (Supl. 1):11-15.
4. Petraglia G. Propuesta de Contenidos Temáticos y Actividades Docen-
tes para las Residencias de Nefrología. Comité de Certifi cación y Re-
certifi cación de la Especialidad. SAN, noviembre 2007.
5. Di Bernardo JJ, Villalonga MI. Los Programas de Formación Nefrológi-
ca en Argentina: una realidad para refl exionar. Conferencia Argentina 
de Educación Médica. CAEM 2007. Rosario.
6. Borrell Bentz RM (2000). Apreciaciones sobre las Residencias Médicas 
en Argentina. En: Recursos Humanos en Salud en Argentina / 2001. 
OPS/OMS en Argentina; 2001.
7. Ministerio de Salud y Ambiente. Resolución 450/2006. Residencias del 
Equipo de Salud. Sistema Nacional de Acreditación. Criterios básicos. 
Integrantes del sistema. Registros. B.O. 18/04/06.
ANEXO 1 
Programa de Residencia en la especialidad Nefrología
Grupo de Trabajo de Educación Médica (SAN)
1. Nivel, duración y carga horaria
Los programas de Residencia de Nefrología podrán desarrollar-
se en el Primer Nivel (como primera residencia) o en Segundo Ni-
vel (como segunda especialidad o con al menos dos años de for-
mación clínica).
1.1. Residencia de Nefrología en el 1er Nivel
La duración total del programa es de cuatro (4) años, y se desa-
rrolla en dos ciclos:
• Ciclo Internista (primer año) con una carga horaria de 
2.255 horas (25%), a cumplir en el marco de una Resi-
dencia de Clínica Médica en el mismo centro de forma-
ción.
• Ciclo Nefrológico (tres años) con una carga horaria to-
tal de 6.765 horas (75%).
En ambos ciclos la dedicación es exclusiva, con un mes de 
licencia anual.
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
78
1.2. Residencia de Nefrología en el 2º NIVEL
La duración total del programa es de tres (3) años, con una carga 
horaria total de 6.765 horas, con dedicación exclusiva y un mes 
de licencia anual.
Para ingresar a este programa se exige haber cumplido al menos 
dos (2) años de formación (residencia o concurrencia programá-
tica) en Clínica Médica, Medicina General, o Terapia Intensiva, en 
centros formadores acreditados.
2. Perfi l profesional del egresado
Las competencias profesionales esenciales del egresado de la resi-
dencia se presentan en la Tabla 1, organizadas en cuatro dimen-
siones, en analogía con la Resolución Nº 1314/2007 del Ministe-
rio de Educación Ciencia y Tecnología.1
TABLA 1. COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MÉDICO NEFRÓLOGO.
Dimensión A: Práctica clínica
1 Brinda educación para la salud renal y consejos para el autocuidado. 
2 Formula diagnósticos de las patologías nefrológicas a partir de cri-
terios clínicos, estudios complementarios y criterios de prevalencia 
regional de las enfermedades.
3 Indica y/o realiza los procedimientos instrumentales inherentes a la 
especialidad.
4 Indica y/o realiza los tratamientos correspondientes a la especialidad.
5 Valora la problemática del enfermo renal crónico integralmente, 
interviniendo activamente en las fases de educación, prevención, 
tratamiento y recuperación. 
6 Demuestra conocimientos y pericia en el manejo de la tecnología 
relacionada o desarrollada para la especialidad.
7 Respetar y hacer respetar en todas las circunstancias las normas de 
bioseguridad y asepsia.
Dimensión B: Pensamiento científi co e investigación
8 Aplica los estándares de práctica, basados en la evidencia científi ca, 
para el abordaje de los pacientes y el uso de los recursos diagnósti-
cos y terapéuticos.
9 Busca información en fuentes confi ables y analiza críticamente la 
bibliografía científi ca.
10 Analiza el costo/benefi cio de las distintas prácticas diagnósticas y 
terapéuticas.
11 Investiga en el área de la especialidad, individualmente y en equipos.
Dimensión C: Profesionalismo 
12 Evalúa críticamente su propia práctica profesional.
13 Brinda la máxima ayuda a sus pacientes anteponiendo los intereses 
de los mismos al suyo propio, respetando las diversidades culturales 
y sus creencias.
14 Brinda apoyo y contención al paciente y/o a su familia, al trasmitir 
información sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
15 Brinda al paciente y/o a su familia, la información sufi ciente y ade-
cuada para obtener el consentimiento para realizar procedimientos 
y/o tratamientos.
16 Respeta las normas bioéticas y las disposiciones legales en todos los 
aspectos de la especialidad.
17 Desarrolla actividades de estudio independiente en forma individual 
y/o grupal para la formación médica continua y mantener las com-
petencias profesionales.
18 Conoce y valora las competencias de otras especialidades médicas y 
profesiones sanitarias, y actúa en equipos multidisciplinarios.
19 Asume una actitud positiva hacia la docencia colaborando en la 
enseñanza de grado y postgrado, y en eventos científi cos de la 
especialidad.
Dimensión D: Salud poblacional y sistemas sanitarios
20 Demuestra conocimientos sufi cientes de la realidad sanitaria del país 
y su región.
21 Identifi ca los problemas renales en una comunidad determinada y 
participa en las diferentes etapas de los programas de promoción de 
la salud renal.
22 Planifi ca acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria de 
la enfermedad renal, para los grupos de riesgo identifi cados en una 
comunidad determinada.
23 Utiliza los principios básicos de la administración y gestión de servi-
cios de salud, para la planifi cación y programación de actividades en 
consultorios, servicios, y centros de la especialidad.
24 Participa y/o coordina programas o proyectos especiales, incluyendo 
actividades de dirección, asesoría y auditoría médica.
3. Formación teórica y práctica del médico
nefrólogo
3.1. Formación teórica
Al fi nalizar el período de formación, el profesional debe poseer 
conocimientos profundos de las siguientes áreas:
• Fisiología y fi siopatología renal.
• Elementos básicos de la Biología Molecular aplicada a la Ne-
frología.
• Exploración funcional renal.
• Farmacología y riñón.
• Epidemiología y patogenia de las enfermedades renales.
• Historia natural y complicaciones de las enfermedades renales
• Complicaciones renales de enfermedades metabólicas y sisté-
micas.
• Tratamiento de las enfermedades renales.
• Etiopatogenia, historia natural y tratamiento de la hiperten-
sión arterial.
• Estrategias de prevención de la enfermedad renal crónica.
• Manejo conservador de la insufi ciencia renal crónica.
• Procedimientos dialíticos (hemodiálisis y diálisis peritoneal).
• Insufi ciencia renal aguda y Nefrología en Medicina crítica.
• Trastornos hidroelectroliticos y del equilibrio ácido-base.
• Trastornos de iones divalentes y metabolismo mineral.
• Infecciones urinarias específi cas e inespecífi cas.
• Estudio y manejo de la litiasis renal.
• Enfermedad renal y embarazo.
• Manejo clínico de los aspectos inmunológicos del trasplante 
renal.
• Ética médica y profesionalismo en la práctica nefrológica.
• Diseño de investigación y metodología científi ca.
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
79
3.2. Formación práctica
Al término de su especialización, el profesional debe ser capaz de:
• Realizar un examen de orina y valorar el sedimento.
• Realizar e interpretar correctamente pruebas de fi ltración glo-
merular, concentración y dilución de la orina, función tubular 
y pruebas de acidifi cación.
• Indicar, realizar e interpretar estudios de ultrasonido renal.
• Indicar e interpretar estudios radiológicos convencionales, an-
giográfi cos, TAC y RNM aplicada a la Nefrología.
• Indicar e interpretar estudios radioisotópicos renales.
• Indicar y realizar con seguridad e interpretar una biopsia renal.
• Realizar la indicación correcta de diálisis.
• Colocar vías de acceso vascular transitorias para hemodiálisis.
• Realizar las maniobras y el tratamiento de resucitación car-
diorrespiratoria.
• Planifi car las actividades y controlar una unidad de hemodiálisis.
• Valorar los estudios inmunológicos donante-receptorde un 
trasplante renal.
• Desarrollar un protocolo de trasplante renal, que permita lle-
varlo a cabo.
• Tratar el rechazo del trasplante, así como las complicaciones 
que puedan surgir.
4. Plan de estudio: contenidos y competencias
Los contenidos esenciales, las habilidades y destrezas a desarro-
llar y la distribución de la carga horaria, se agrupan en cinco (5) 
módulos:
• Módulo 1: MEDICINA INTERNA (solo para residencias de 1º Nivel)
• Módulo 2: NEFROLOGÍA CLÍNICA
• Módulo 3: NEFROINTENSIVISMO
• Módulo 4: DIÁLISIS Y TRASPLANTE
• Módulo 5: FORMACIÓN PROFESIONAL
4.1. Módulo 1: MEDICINA INTERNA
4.1.1. Contenidos básicos esenciales 
• Práctica de la Medicina, Historia clínica, relación médico-pa-
ciente.
• Situaciones clínicas vinculadas a emergencias médicas.
• Decisión de ingreso hospitalario.
• Planifi cación del egreso hospitalario.
• Resucitación cardiopulmonar.
• Evaluación del estado nutricional.
• Situaciones clínicas prevalentes en las enfermedades: cardio-
vasculares; respiratorias; digestivas; hepáticas; endocrinas; 
metabólicas; infecciosas; hematológicas; oncológicas; reuma-
tológicas; neurológicas.
• Situaciones clínicas en geriatría.
• Situaciones clínicas vinculadas a cuidados paliativos.
• Selección e interpretación de las pruebas diagnósticas.
4.1.2. Habilidades y destrezas
• Realizar venoclisis y punción arterial.
• Colocar sonda nasogástrica.
• Colocar sonda vesical.
• Realizar intubación endotraqueal.
• Realizar toracocentesis y paracentesis.
• Realizar colocación de catéteres por punción subclavia y yu-
gular interna.
• Realizar punción lumbar.
• Tomar e interpretar un trazado electrocardiográfi co.
• Realizar e interpretar un fondo de ojo.
• Realizar cardiodesfi brilación.
• Participar en ventilación asistida.
• Participar en la reanimación cardiopulmonar.
• Realizar hematocrito y determinación de glucemia.
• Confeccionar las indicaciones médicas.
• Confeccionar la solicitud de estudios e interconsultas necesarias.
4.2. Módulo 2: NEFROLOGÍA CLÍNICA
4.2.1. Contenidos básicos esenciales 
4.2.1.1. Bases estructurales, funcionales y clínicas 
de la Nefrología
• Anatomía, histología, fi siología y fi siopatología renal.
• Semiología. Grandes síndromes nefrológicos.
• Historia clínica nefrológica.
• Farmacología y riñón.
4.2.1.2. Enfermedades renales primarias y secundarias
• Glomerulopatías.
• Nefropatías tubulares.
• Nefropatías intersticiales.
• Enfermedades quísticas y tumorales.
• Enfermedades genéticas y hereditarias.
• Nefropatías y embarazo.
• Infecciones urinarias.
• Litiasis renal. 
• Nefropatía diabética y enfermedades metabólicas.
• Hipertensión arterial y riñón.
• Enfermedades inmunológicas.
• Vasculitis, amiloidosis, paraproteinemias.
• Enfermedades tóxicas, infecciosas, parasitarias.
• Síndrome hepatorrenal.
• Aparato cardiovascular y riñón.
• Poliurias. Diagnóstico y manejo.
• Afecciones renales prevalentes en la región.
Carga horaria total: 2.255 horas (100% del Ciclo Internista)
Distribución sugerida
Residencias de 1er nivel:
Residencias de 2do nivel:
el total de la carga horaria en 1º año 
no incluyen este módulo
(el residente ingresa con al menos dos (2) años de Clínica Médica)
Carga horaria total: 2.706 horas (40% del Ciclo Nefrológico)
Distribución sugerida
Año de la residencia 
Porcentaje del módulo 
Carga horaria anual
2do año 
42% 
1.128 hs
3er año 
33% 
902 hs 
4to año 
25% 
676 hs 
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
80
4.2.1.3. Enfermedad renal crónica (ERC)
• Aspectos epidemiológicos de la ERC.
• Educación para la prevención de la ERC.
• Estrategias de prevención en la ERC.
• Historia natural y manejo clínico de la ERC.
• Aspectos nutricionales de la ERC.
4.2.2. Habilidades y destrezas
• Indicar e interpretar las pruebas funcionales renales.
• Indicar e interpretar los estudios de laboratorio nefrológico 
básico.
• Observar e interpretar el sedimento urinario.
• Ejecutar biopsias renales por punción.
• Participar en mostraciones de Anatomía Patológica.
• Indicar e interpretar estudios de imágenes aplicados a la 
 Nefrología (ecografía, Rx, TAC, radioisótopos, RMN, Doppler).
• Participar en acciones de educación y promoción de la salud 
renal.
• Planifi car acciones de prevención primaria, secundaria y 
 terciaria de la ERC.
4.3. Módulo 3: NEFROINTENSIVISMO
4.3.1. Contenidos básicos esenciales 
4.3.1.1. Medio interno
• Agua y electrolitos: clínica y manejo de sus alteraciones.
• Estado ácido base: clínica y manejo de sus alteraciones.
• Manejo de las alteraciones del medio interno en el paciente 
crítico.
4.3.1.2. Insufi ciencia renal aguda (IRA)
• Fisiopatología de la IRA.
• Estrategias de prevención de la IRA.
• Diagnóstico diferencial de la IRA.
• Clínica y manejo médico-farmacológico de la IRA.
• Manejo dialítico de la IRA.
• Procedimientos especiales en IRA (Hemofi ltración, Hemodia-
fi ltración, Aféresis, Hemoperfusión).
• Diálisis Peritoneal en IRA
4.3.2. Habilidades y destrezas
• Identifi car los cuadros nefrológicos críticos y sus complicacio-
nes. 
• Identifi car y tratar los disturbios hidroelectrolíticos en unida-
des críticas. 
• Evaluar y hacer diagnostico diferencial en pacientes con IRA.
• Colocar accesos vasculares transitorios.
• Colocar catéteres peritoneales transitorios.
• Armar y preparar una máquina de Hemodiálisis.
• Controlar la práctica de hemodiálisis en agudos.
• Controlar la práctica de diálisis peritoneal en agudos.
• Participar en procedimientos dialíticos especiales en IRA.
• Confeccionar las indicaciones de fl uidos y drogas vasoactivas 
en pacientes críticos.
4.4. Módulo 4: DIÁLISIS Y TRASPLANTE
4.4.1. Contenidos básicos esenciales 
4.4.1.1. Hemodiálisis crónica
• Fundamentos biofísicos de la hemodiálisis.
• Aspectos tecnológicos del tratamiento del agua, aparatos y 
membranas de HD.
• Bioseguridad en hemodiálisis.
• Indicaciones de hemodiálisis crónica.
• Criterios de calidad en hemodiálisis crónica. Dosis dialítica.
• Accesos vasculares transitorios y defi nitivos.
• Anticoagulación en hemodiálisis.
• Complicaciones agudas y crónicas en hemodiálisis.
• Controles evolutivos del tratamiento dialítico.
• Evaluación y manejo de las patologías asociadas a hemodiáli-
sis crónica (anemia, osteodistrofi a, HTA, amiloidosis, y otras).
• Aspectos nutricionales del paciente renal crónico.
• Aspectos psicológicos del paciente renal crónico.
• Uso apropiado de medicamentos en paciente hemodializados.
• Técnicas para el reprocesamiento de hemodializadores.
4.4.1.2. Diálisis peritoneal
• Fundamentos biofísicos de la diálisis peritoneal.
• Sistemas de conexión y ciclaje para diálisis peritoneal. 
• Indicaciones y modalidades de la diálisis peritoneal. 
• Criterios de calidad y dosis dialítica. 
• Seguimiento y controles evolutivos del tratamiento.
• Complicaciones de la diálisis peritoneal. Prevención.
• Patologías asociadas a la diálisis peritoneal continua.
4.4.1.3. Trasplante renal
• Bases inmunológicas e inmunogenéticas. Tipifi cación y com-
patibilidad.
• Indicaciones y contraindicaciones del trasplante.
• Farmacología de las drogas utilizadas en trasplante.
• Evaluación del receptor pretrasplante.
• Aspectos quirúrgicos.
• Manejo intrahospitalario del postrasplante inmediato y mediato. 
• Seguimiento ambulatorio del trasplantado, temprano y a lar-
go plazo
• Complicaciones del trasplante y su manejo.
Carga horaria total: 1.240 horas (18% del Ciclo Nefrológico)
Distribución sugerida
Año de la residencia 
Porcentaje del módulo 
Carga horaria anual 
2do año 
36% 
451 hs
3er año 
36% 
451 hs
4º año 
28% 
338 hs
Carga horaria total: 2.142 horas (32% del Ciclo Nefrológico)
Distribución sugerida
Año de la residencia 
Porcentaje del módulo 
Carga horaria anual 
2do año 
26% 
564 hs
3er año 
32% 
677 hs
4º año 
42% 
902 hs
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
81
• Procuración de órganos y tejidos. Criterios de asignación. Mar-
co legal.
• Selecciónde donantes y receptores. Criterios.
• Trasplantes combinados.
• Aspectos éticos, psicológicos y económicos del trasplante.
4.4.2. Habilidades y destrezas
4.4.2.1. Hemodiálisis
• Controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en 
hemodiálisis.
• Participar del control y seguimiento de pacientes en hemodiá-
lisis crónica.
• Prescribir y vigilar la dosis de diálisis administrada.
• Identifi car y evaluar complicaciones en los pacientes hemo-
dializados crónicos.
• Prescribir y ajustar las dosis de los fármacos que se utilizan en 
hemodiálisis.
• Evaluar el acceso vascular y reconocer sus complicaciones. 
4.4.2.2. Diálisis peritoneal
• Participar en la elección de la modalidad de diálisis peritoneal.
• Participar del control y seguimiento de pacientes en diálisis 
peritoneal continua.
• Identifi car y evaluar complicaciones en los pacientes en diáli-
sis peritoneal.
• Evaluar el acceso peritoneal y reconocer sus complicaciones. 
• Controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en 
diálisis peritoneal.
• Participar del manejo técnico de la diálisis peritoneal.
4.4.2.3. Trasplante renal
• Participación en operativos de procuración de órganos y tejidos.
• Presenciar cirugías de ablación e implante.
• Participar en la educación y evaluación del donador y del receptor.
• Participar en el manejo postoperatorio inmediato.
• Participar en el seguimiento ambulatorio del paciente tras-
plantado.
• Participar en la prescripción de esquemas de inmunosupresión 
y sus controles.
4.5. Módulo 5: FORMACIÓN PROFESIONAL
4.5.1. Contenidos básicos esenciales 
• Profesionalismo: atributos y amenazas.
• Aspectos éticos vinculados a la Nefrología.
• Metodología y práctica de la medicina basada en la evidencia 
(MBE).
• Epidemiología y Bioestadística: sus aplicaciones en el campo 
de la Nefrología.
• Metodología de la investigación y preparación de publicaciones.
• La informática y su aplicación en la Nefrología.
• Bases para la organización, administración y gestión de servi-
cios de Nefrología.
• Idioma inglés (niveles de lectocomprensión y conversación). 
4.5.2. Habilidades y destrezas
• Participar en la presentación y discusión de casos clínicos en-
tre colegas.
• Realizar búsquedas bibliográfi cas siguiendo la metodología de 
la MBE.
• Participar en proyectos o trabajos de investigación clínica en 
la especialidad.
• Participar en la redacción de resúmenes, informes y artículos 
científi cos.
• Participar en la planifi cación y programación de servicios de 
nefrología.
• Participar en tareas docentes sobre la especialidad.
5. Estructura curricular de la Residencia
5.1. Distribución de la carga horaria de los módulos
La distribución propuesta para la carga horaria de los módulos a 
lo largo de la residencia guarda relación con las competencias a 
desarrollar y el perfi l previsto para el egresado, aunque podría ser 
modifi cada según las características particulares del centro for-
mador. La estructura curricular se grafi ca en la Figura 1 y se de-
talla en la Tabla 2.
5.2. Distribución de las actividades de enseñanza-
aprendizaje
Para la distribución de las actividades docente-asistencia-
les de la residencia se tomaron en cuenta las directivas de la 
Resolución 450/2006, del Ministerio de Salud y Ambiente, en 
el Anexo III, relativo al cumplimiento de un régimen de for-
mación: “que respete un 70% en actividades asistenciales y/o 
prácticas con supervisión docente, y un 30% en actividades 
educativas: docencia, investigación, y estudio, supervisadas”. 
La dedicación horaria semanal, fi jada por la misma resolución 
es de 48 horas semanales.2
Carga horaria total: 676 horas (10% del Ciclo Nefrológico)
Distribución sugerida
Año de la residencia 
Porcentaje del módulo 
Carga horaria anual 
2do año 
17% 
113 hs
3er año 
33% 
225 hs
4º año 
50% 
338 hs
Figura 1. Distribución de los módulos por año de residencia. 
1er año 2do año 3er año 4to año
Módulo 1 (100%)
Módulo 5 (5%)
Módulo 5 (10%)
Módulo 5 (15%)
Módulo 4 (25%)
Módulo 4 (30%)
Módulo 4 (40%)Módulo 3 (20%)
Módulo 3 (20%)
Módulo 2 (50%) Módulo 3 (15%)
Módulo 2 (40%)
Módulo 2 (30%)
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
82
5.2.1. Actividades asistenciales formativas (consultorio exter
no; internados; interconsultas; revistas de sala)
5.2.2. Actividades y destrezas prácticas (procedimientos)
 
5.2.3. Actividades docentes teóricas (clases, seminarios, lectu-
ra, conferencias, cursos) y formativas grupales (ateneos clínicos y 
patológicos)
5.2.4. Actividades formativas integrales (investigación, ética, 
epidemiología, bioestadística, ética, etc)
En resumen:
 Sumando las actividades asistenciales y las destrezas prácti-
cas totalizan 34 horas semanales, que ocupan el 70% de la 
carga horaria.
 Sumando las actividades docentes teórica y las activida-
des formativas totalizan 14 horas semanales, que ocupan el 
30% de la carga horaria.
6. Estrategias de enseñanza y aprendizaje
La enseñanza y el aprendizaje en las residencias, depende de la 
disposición de las instituciones “formadoras” para formar nue-
vos especialistas, profesionales científi cos y éticos, y no para cu-
brir trabajo cotidiano con los residentes. Depende por lo tanto, 
del cuerpo médico responsable directo del programa, de la or-
ganización y estructura de la atención médica, de las funciones 
y responsabilidades de los directivos y médicos en general, de las 
labores que se cumplen en el trabajo habitual, y fundamental-
mente del cumplimiento del programa educativo.3 
La residencia se defi ne como un programa de formación en servi-
cio, con responsabilidades crecientes bajo supervisión permanen-
te.4 Esta formación se adquiere con el trabajo diario que el resi-
dente desarrolla en cada una de las actividades asistenciales, bajo 
supervisión docente e interactuando con otros profesionales del 
servicio, de los que va aprendiendo una forma de trabajo, y desa-
rrollando las habilidades, destrezas, y actitudes necesarias para el 
ejercicio profesional.5
6.1. Formación bajo supervisión 6
La tarea de supervisión debe permitir establecer el grado de de-
sarrollo de la formación del residente, por lo que debe ser plani-
fi cada y ejecutada con detalle, seriedad y detenimiento; y debe 
contemplar, además de la tarea clínica, los aspectos humanísticos 
del propio residente, ya que están sujetos a múltiples variables 
que les pueden condicionar angustia y depresión.
La supervisión educativa tiene un carácter estratégico; no debe 
poner énfasis en la observación diaria sino en las necesidades 
educativas y en la provisión del ambiente de aprendizaje que 
permita a los residentes adquirir nuevas habilidades y cumplir 
con objetivos específi cos.
La supervisión incluye la posibilidad de demostrar y explicar al 
residente maniobras y procedimientos que realiza el docente; 
guiar al residente en la realización de una actividad, aseguran-
do que comprenda cada paso; y observar al residente en acción 
identifi cando sus difi cultades.
La supervisión tiene un gran valor institucional, ya que no existe 
otra estrategia que permita reconocer, en todas fases del proceso 
de formación del residente, la presencia de problemas operativos. 
Esto permite emitir juicios de valor, implementar medidas correc-
tivas con oportunidad y llevar a cabo su seguimiento continuo.
Además de la supervisión estricta e individualizada del entrena-
miento de los residentes y de la enseñanza clínica tutorial al lado 
del paciente, el programa debe contemplar la participación for-
mal de los residentes en discusiones de casos, conferencias clíni-
cas, seminarios y otras actividades académicas que permitan ar-
ticular la teoría con la práctica y refl exionar sobre las prácticas 
asistenciales.7
Tabla 2. Distribución de la carga horaria por módulo por año. 
Primer año Segundo año Tercer año Cuarto año
Distribución de módulos horas % horas % horas % horas %
Módulo 1 2255 100% - - - - - -
Módulo 2 - - 1128 50% 902 40% 677 30%
Módulo 3 - - 451 20% 451 20% 338 15%
Módulo 4 - -564 25% 677 30% 902 40%
Módulo 5 - - 113 5% 226 10% 338 15%
Total 2255 100% 2255 100% 2255 100% 2255 100%
Horas semanales 24 hs
50% del total 
Horas mensuales 103 hs
Horas semanales 10 hs
21% del total 
Horas mensuales 43 hs
Horas semanales 12 hs
25% del total 
Horas mensuales 52 hs
Horas semanales 2 hs
4% del total 
Horas mensuales 9 hs
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
83
Para ello se recomienda incorporar estrategias como: Ateneos, 
Revisión de historias clínicas y Medicina basada en la evidencia.
6.2. Ateneos 4
Los ateneos constituyen una modalidad clásica en Educación Mé-
dica que sigue teniendo plena vigencia y que necesita ser revita-
lizada tomando en cuenta que, hoy, el desafío no es sólo llegar al 
diagnóstico sino brindar una atención integral, más efi ciente y a 
un costo razonable.
El ateneo anatomoclínico es una excelente oportunidad para la 
formación y desarrollo profesional de los residentes, especial-
mente cuando se da la oportunidad para integrar la teoría con 
la práctica y cuando se genera un clima donde se pueda re-
fl exionar sobre los errores cometidos, ya que es prácticamen-
te imposible modifi car un comportamiento habitual (aprender) 
si no se percibe o se toma conciencia de la propia incapacidad o 
del error cometido.
Para la preparación de los ateneos se deben tener en cuenta al 
menos dos propósitos educacionales:
• Describir, analizar y evaluar el proceso de atención médica 
realizado por la institución con la intención de dar respuesta 
a las necesidades de salud de un paciente particular.
• Promover el “razonamiento” clínico explicando las razones 
que fundamentaron cada una de las decisiones tomadas y las 
consecuencias de dichas decisiones.
Los ateneos también permiten analizar y evaluar la coordinación 
y articulación entre sectores y/o especialidades, y refl ejan la dis-
posición y habilidad para trabajar colaborativamente dentro de 
la organización asistencial.
Los ateneos no deberían limitarse a la simple presentación de las 
hipótesis diagnósticas sobre un paciente y a las formas de verifi -
carlas o descartarlas llegando al diagnóstico de certeza; ni ter-
minar en una confrontación intelectual entre médicos para de-
mostrar quién pensó todo. Los ateneos deben servir como una 
instancia de autoevaluación del trabajo colectivo de toda la ins-
titución, cuyo objeto de estudio es el proceso de atención brin-
dado a un paciente determinado.
6.3. Revisión de historias clínicas 4-8
La revisión de las historias clínicas como actividad docente-asis-
tencial es muy valiosa para la formación de los residentes cuan-
do se discuten los hallazgos y las razones que justifi can las deci-
siones, y se reconocen los errores u omisiones como un estímulo 
para el cambio. 
Estas actividades pueden organizarse como reuniones de los mé-
dicos residentes sobre algunos pacientes seleccionados en fun-
ción de un interés en particular, o reuniones entre los residentes 
y médicos de planta con objetivos más amplios.
La revisión de historias clínicas debe ser supervisada por un do-
cente capaz de señalar los puntos débiles sin asumir conduc-
tas autoritarias o persecutorias, ya que el propósito es enseñar, 
aprender y evaluar juntos, y no sancionar. 
Estas actividades permiten también, mejorar sustancialmente la 
calidad de los registros médicos del servicio y de la institución.
6.4. Medicina basada en la evidencia (MBE)
El entrenamiento de los residentes debe incluir la adquisición de 
las habilidades necesarias para el uso efi ciente y efectivo de los 
avances en investigación biomédica. La introducción de MBE en 
los programas de estudios de las residencias médicas ha sido ava-
lada, entre otras, por importantes organizaciones internacionales, 
como la Federación Mundial para Educación Médica y el Institu-
to Internacional de Educación Médica.9
Por su parte, el Consejo de Acreditación para Educación Médica 
de Posgrado que acredita los programas de residencias médicas 
en EE.UU. requiere de manera explícita entre las competencias 
que deben desarrollar los residentes, la capacidad de “localizar, 
evaluar críticamente y asimilar la evidencia de estudios científi -
cos relacionados a los problemas de salud de los pacientes”.10
Pero dado que la situación educativa y laboral del médico resi-
dente es muy diferente de la del estudiante de medicina y del clí-
nico especialista, el aprendizaje y la enseñanza de la MBE en las 
residencias médicas, ofrece algunas difi cultades. Para salvarlas se 
han descrito tres “modos” de enseñar MBE en el contexto de una 
residencia médica:9
• Modelando el papel de práctica clínica basada en evidencias 
donde los residentes ven el uso de la evidencia como parte in-
tegral de la correcta atención de los pacientes durante su tra-
bajo cotidiano. 
• Enseñando la medicina clínica con evidencias donde los resi-
dentes aprenden el uso de la evidencia con el resto del cono-
cimiento médico y no como una actividad didáctica separada. 
• Enseñando habilidades específi cas de la MBE para que los re-
sidentes adquieran durante su formación el manejo de las he-
rramientas de la MBE, y que perciban su utilidad en la solu-
ción de problemas.
7. Estrategias de evaluación
La residencia médica es la última experiencia estructurada para 
asegurar que el médico joven realmente desarrolle las competen-
cias clínicas necesarias para su ejercicio profesional, pero la eva-
luación de dichas competencias es raramente efectuada por las 
instituciones formadoras por diversas razones, de manera que se 
están proponiendo nuevos modelos de evaluación fi nal para las 
residencias, que tratan de asegurar la adquisición de las compe-
tencias clínicas.6
Las actividades de evaluación deben estar integradas a todas las 
fases del programa de residencia e implícitas en el proceso de 
aprendizaje, estimulando al residente a aprender de su propia ex-
periencia de evaluación. En tal sentido el programa debe con-
siderar tres instancias de evaluación: diagnóstica, formativa y 
sumativa.
7.1. Evaluación diagnóstica
Además de la instancia de evaluación por la que pasan los resi-
dentes como requisito de admisión al programa, los centros for-
madores deberían efectuar una evaluación diagnóstica para co-
nocer el grado de conocimientos y la formación clínica de los 
nuevos residentes. Esto permitiría adecuar las estrategias docen-
tes del primer año al perfi l de los ingresantes. 
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
84
Para esta evaluación se pueden aplicar, según el número de resi-
dentes y la estructura docente, herramientas como: examen oral, 
examen escrito de selección múltiple y/o respuestas cortas; pro-
blemas de manejo de pacientes; u otros. 
Se sugiere elegir alguna estrategia que permita evaluar los 
distintos niveles cognitivos como el método de evaluación del 
“triple salto” diseñado por la Universidad de Mc Master (Ca-
nadá) que comprende tres fases: (1) análisis de un problema 
clínico específi co; (2) estudio independiente y elaboración de 
informe; (3) presentación del informe y su defensa oral ante 
los docentes.11
7.2. Evaluación formativa
Es una actividad permanente y refl exiva, compartida entre resi-
dentes y docentes, que permite comparar hasta dónde los logros 
esperados se van convirtiendo en logros alcanzados. Para ello se 
deben establecer claramente los criterios de evaluación (qué eva-
luar, logros e indicadores de logros) y ser compartidos con los re-
sidentes para que puedan juzgar hasta dónde dichos criterios han 
sido alcanzados durante el proceso y poder realizar las correccio-
nes en el mismo proceso.
Debe posibilitar la evaluación de las competencias que van de-
sarrollando los residentes durante su formación, para proporcio-
narles una retroalimentación oportuna y útil que asegure el pro-
greso continuo y la corrección de las defi ciencias. 
Tratándose de competencias profesionales, el método de eva-
luación másrecomendado es la “observación directa”, uti-
lizando instrumentos como listas de cotejo y escalas de ob-
servación sistemáticas, que facilitan al observador atender y 
apreciar las destrezas y actitudes del residente durante sus in-
teracciones con los pacientes, aumentando la detección de las 
defi ciencias y errores.8-12 
Otro instrumento muy útil es el “portfolio”,8-13 que consiste en 
una recopilación de documentos con los que el residente de-
muestra su desarrollo profesional, y se aplica tanto para demos-
trar la progresión del aprendizaje, como para evaluar la adquisi-
ción de objetivos específi cos, por lo que puede utilizarse como 
herramienta de evaluación formativa y sumativa. 
El portfolio es propiedad intelectual del residente y es él mismo 
el que tiene la responsabilidad de su confección y mantenimien-
to, lo que estimula el aprendizaje autónomo y refl exivo.
Suele tener alta aceptabilidad ya que el propio residente gestio-
na el ritmo de desarrollo y lo siente enfocado a su realidad con 
poca sensación de “examen”.
Su desventaja principal es la complejidad de diseño y es poco útil 
para evaluar competencias concretas, sin embargo aporta mu-
chos elementos para valorar la globalidad, y es el instrumento 
ideal para que el residente pueda llevar su propio récord de los 
procedimientos realizados, sus complicaciones y resultados, para 
ser verifi cado por la dirección del programa.
Dentro de la “caja de herramientas de evaluación” desarrolla-
da por el Accreditation Council for Graduate Medical Education 
(ACGME) de EE.UU., existen otras herramientas disponibles sobre 
las que se describen, sus ventajas y desventajas, sus característi-
cas psicométricas, así como sugerencias para implementarlos en 
la propia institución.8
7.3. Evaluación sumativa
Esta evaluación debe permitir juzgar el progreso del residen-
te en reunir los criterios establecidos para su formación y lo-
grar los estándares de calidad exigidos para su certifi cación 
como médico especialista en nefrología. Por lo tanto requiere 
la aplicación simultánea de técnicas e instrumentos que per-
mitan evaluar conocimientos, destrezas, actitudes y valores, 
en forma válida, fi able y práctica.
Para esta instancia es recomendable incluir e integrar distin-
tos instrumentos de evaluación como la evaluación escrita, la 
evaluación clínica/práctica, la observación directa, el portafo-
lio, la autoevaluación y coevaluación por pares.
7.4. Evaluación del Programa de Residencia
El residente deberá tener participación activa en la evaluación 
del programa y en el desempeño de los instructores.7
La evaluación formativa del programa puede realizarse a tra-
vés de encuestas a los residentes para obtener información y 
sugerencias que permitan mejorarlo. La información cuantita-
tiva, con preguntas cerradas, puede ayudar a identifi car aque-
llas áreas que requieren ser revisadas. La información cualita-
tiva, obtenida con preguntas abiertas sobre los puntos fuertes 
y débiles del programa, permite determinar las áreas en las 
que no se había considerado la posibilidad de cambios y apor-
tan ideas para emprender las mejoras. La información también 
puede ser enriquecida con la opinión de los docentes, de otros 
miembros del servicio y de los pacientes. 
La evaluación sumativa del programa de uso interno, mues-
tra el grado en que dicho programa permite que todos los re-
sidentes alcancen los objetivos planteados, y las posibilidades 
de motivación y participación que ofrece tanto a los residen-
tes como a los docentes. Además puede incluir información 
cualitativa acerca de barreras no conocidas o de efectos no 
tenidos en cuenta con anticipación y que se detectan tras la 
implementación del programa.
Cuando la evaluación sumativa tiene un objetivo exter-
no como la acreditación, requiere un grado elevado de ri-
gor metodológico y la aplicación de herramientas apropia-
das en términos de contenido, fiabilidad, validez y aplicación 
práctica.
Bibliografía
1. M.E.C. y T. - Resolución 1314/2007 - Educación Superior: Contenidos 
Curriculares Básicos, Carga horaria mínima, Criterios de intensidad de 
la formación práctica y Estándares para la acreditación de las carreras 
de Medicina. B.O. 17/09/07
2. Ministerio de Salud y Ambiente. Resolución 450/2006. Residencias 
del Equipo de Salud. Sistema Nacional de Acreditación. Criterios bási-
cos. Integrantes del sistema. Registros. B.O. 18/04/06
3. Uribe Elías R, (2006): La enseñanza y el aprendizaje en las residen-
cias médicas. Seminarios “El Ejercicio Actual de la Medicina”. Univer-
sidad Autónoma de México. Disponible en http://www.facmed.unam.
mx/eventos/seam2k1/libro_pdf.html
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
85
ANEXO 2
Guía para la auditoría y acreditación de Servicios de Nefrología
Comité de Acreditación de Servicios de Nefrología y Programas de Educación Médica de la SAN.
Consenso Comités 21/02/08
4. Galli Amanda (1995): Educación en las Instituciones Asistenciales. En 
O’Donnell JC. Administración de Servicios de Salud. Tomo 1: Condi-
cionantes y Gestión. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias. 
Buenos Aires.
5. Comisión Nacional de Nefrología (1997): Guía de formación de es-
pecialistas. Programa de la especialidad de Nefrología. Nefrología 17: 
24-29.
6. Boo JF, Durante I, Ortigoza JL, Sanchez Mendiola M (2006): Evalua-
ción y supervisión en educación médica. Seminarios “El Ejercicio Ac-
tual de la Medicina”. Universidad Autónoma de México. Disponible en 
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/libro_pdf.html
7. SLANH-ISN (1997): Recomendaciones para Programas de Entrena-
miento en Nefrología en Latinoamérica. www.slanh.org/servicos/En-
trenam_Nefrologa03.doc 
8. ABMS-American Board of Medical Specialties- (2000): Toolbox of As-
sessment Methods. Version 1.1. Accreditation Council for Graduate 
Medical Education. Disponible en http://www.acgme.org/ Outcome/
assess/Toolbox.pdf.
9. Sanchez-Mendiola M, Lifshitz A (2006): La medicina basada en la 
evidencia y las residencias médicas. Seminarios “El Ejercicio Ac-
tual de la Medicina”. Universidad Autónoma de México. Disponi-
ble en http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/libro_pdf.
html
10. ACGME-Accreditation Council for Graduate Medical Education- 
(2007): General Competencias, version1.3 disponible en http://
www.acgme.org/outcome/comp/GeneralCompetenciesStandards 
21307.pdf
11. McMaster University (1995): The triple jump, evaluation methods: 
A Resource Handbook. Edition 2nd, Canada the program for edu-
cation development, McMaster Univ 1995.
12. Holmboe E, Hawkins R, Huot, S. (2004): Effects of training in direct 
observation of medical residente´s clinical competence. Ann of Intern 
Med. 140(11):874-881.
13. Wilkinson TJ, Challis M, Hobma SO, et al. (2002): The use of portfo-
lios for assessment of the competence and performance of doctors in 
practice. Medical Education 36:918–924
1. Procedimiento general 
1.1 Verifi car la exactitud de la documentación presentada por el 
Servicio peticionante. 
1.2 Verifi car si el solicitante reúne los requisitos que deben cum-
plimentar las Instituciones que desarrollan actividad de la 
especialidad para ser acreditados con el carácter de Servicios 
de Nefrología.
1.3 Cumplimentados los puntos 1.1 y 1.2, si corresponde, se 
otorgará la “acreditación transitoria con visita de constata-
ción pendiente”, ad referéndum del Comité de Acreditación 
(CA) y del plenario de la SAN, con validez por un (1) año.
1.4 Durante ese año se efectuará la auditoría de constatación, y 
de corresponder, se otorgará la acreditación fi nal por el tér-
mino de cuatro (4) años (la fecha de auditoría será consen-
suada con el Servicio peticionante al menos con 30 días de 
anticipación).
1.5 Para realizar dichas auditorías se conformará (en cada caso) 
una Comisión “Ad Hoc” integrada por al menos tres miembros: 
• Un miembro representativo del CA de la regional dela 
SAN a la que pertenezca el Servicio a acreditar. 
• Un miembro representativo del CA de otra regional de la 
SAN (por sorteo)
• Un miembro del CA de la SAN.
• Se invitará a participar en la Comisión a un miembro de 
la Comité de Certifi cación y Recertifi cación de Títulos de 
la SAN (designado por ésta).
1.6 De contar el Servicio peticionante con programa de residen-
cia en la especialidad, participará también la Comisión Eva-
luadora de Residencias de la SAN a los fi nes de cumplimen-
tar las disposiciones ministeriales respectivas.
1.7 Si el Servicio peticionante no cumple con los requisitos de 
acreditación se podrán otorgar “recomendaciones para la 
acreditación” con un plazo para el cumplimiento de aquellos 
requisitos que a criterio del CA y del plenario de SAN sean 
factibles de resolución; caso contrario no se procederá a la 
acreditación. 
Los gastos emergentes de la auditoría serán sol-
ventados por el Servicio solicitante
1.8 Para los servicios acreditados se establecerán las condiciones 
de re-acreditación.
1.9 Con posterioridad se podrá proceder a la categorización de 
los Servicios acreditados tomando en cuenta indicadores que 
se defi nirán oportunamente.
Los Servicios “acreditados” por la SAN darán pun-
taje o créditos a quienes participen de sus acti-
vidades para el otorgamiento del título de nefró-
logo y/o la recertifi cación del mismo, de acuerdo 
a la reglamentación del Comité de Certifi cación y 
Recertifi cación de SAN.
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
86
2. Defi niciones 
Se utiliza el término de “servicio” en su sentido 
más amplio. Pero en todos los casos la nomen-
clatura deberá responder a las normas específi -
cas emanadas de la respectiva autoridad sanita-
ria jurisdiccional.
2.1 Servicio de Nefrología Clínica, Diálisis 
(HD y/o DP) y Trasplante renal
Son aquellos que cuentan con todas las posibilidades terapéu-
ticas y asistenciales disponibles en la especialidad, y para lo 
cual deberán acreditar el funcionamiento de un programa de: 
Consultorios de Nefrología Clínica; Práctica de biopsias renales; 
Atención de pacientes con insufi ciencia renal aguda y crónica; 
Servicio de Hemodiálisis; Diálisis Peritoneal y Trasplantes Renales.
2.2 Servicios de Nefrología Clínica y/o Diálisis 
y/o Trasplante renal
Se considerarán en esta categoría aquellos Servicios que no 
cuenten con alguna de las subespecialidades especifi cadas; p. ej.: 
Nefrología Clínica, HD y/o DP y/o Tx. 
A los efectos de la formación de médicos nefrólogos, los residen-
tes, concurrentes y becarios de los Servicios de Nefrología Clíni-
ca que no cuenten con alguna de las subespecialidades especi-
fi cadas (HD y/o DP y/o Trasplante renal) deberán acreditar una 
rotación (cuya duración dependerá de las subespecialidades in-
volucradas) en otro Servicio acreditado por la SAN que posea la 
subespecialidad faltante donde complementarán su formación.
A los fi nes antedichos, los Servicios por acreditar deberán poseer 
convenios de intercambio en el marco del Comité de Acredita-
ción y con la anuencia de la CD de la SAN.
2.2.1 Servicio de Nefrología Clínica 
A. Requisitos asistenciales
a) Actividad en equipo o de un conjunto de profesionales 
acreditando la mayoría título de especialista, condición 
que debe cumplir el director o responsable del Servicio. El 
Servicio llevará a cabo su actividad como parte de una ins-
titución asistencial, pública o privada y reconocida por la 
autoridad sanitaria.
b) Deberá contar con nutricionista en la institución. 
c) Interconsultores de las especialidades afi nes, cirujanos, 
urólogos y psicólogo.
d) Consultorios externos de la especialidad.
e) Contar con los elementos, instalaciones, instrumental, equi-
pos, etc., adecuados para el efi caz desempeño del servicio.
f) Contar con laboratorio propio o contratado.
g) Contar con diagnóstico por imágenes propio o contratado: 
ecografía, radiología de acceso directo, cámara gamma y 
tomografía. RMN (propio o contratado).
h) Internación nefrológica (no necesaria para servicios am-
bulatorios).
i) Anatomía patológica propia o contratada con posibilidades 
de inmunofl uorecencia.
B. Requisitos del Área de Docencia e Investigación (imprescin-
dibles para los Servicios que se postulen para la formación de ne-
frólogos) 
• Contar con biblioteca y hemeroteca dentro de la Institu-
ción, con al menos, dos publicaciones nacionales y dos in-
ternacionales de la especialidad. 
• Contar con acceso a Internet.
• Realizar ateneos periódicos internos de la especialidad.
• Presentar trabajos científi cos en Congresos ó Jornadas, de 
la especialidad. Deberá haber presentado, al menos, cuatro 
(4) trabajos en los últimos 5 años.
• Haber efectuado, al menos, una publicación en los últimos 
5 años en Revista Científi ca de Sociedades Nacionales o In-
ternacionales vinculadas con la especialidad.
• Organizar y/o participar algunos de sus miembros en activida-
des científi cas y/o docentes de algún aspecto de la especialidad.
• Participar de alguno de los grupos de trabajo de la Sociedad.
2.2.2 Servicio de Hemodiálisis y/o Diálisis peritoneal -
 ambulatorios (centros) ó con internación- 
A. Requisitos asistenciales
a) Habilitación como tal por la autoridad sanitaria jurisdiccional.
b) Cumplimentar los requisitos estipulados por la Ley de Diálisis, 
la Resolución Ministerial 739/97 y posteriores vinculadas.
c) El director o jefe del servicio y su reemplazante deberán 
poseer título de médico nefrólogo y contar al menos con 
una experiencia de cinco años en servicios de diálisis de 
reconocido prestigio.
d) La mayor parte de los profesionales (al menos el 50%) debe-
rán ser nefrólogos y el resto contar al menos con un año de 
experiencia en diálisis en servicios de reconocido prestigio.
e) Atención de pacientes agudos y crónicos.
f) Contar con nutricionista, psicológa y asistencia social.
g) Contar con cirujanos experimentados en la confección de ac-
cesos vasculares para hemodiálisis y/o accesos al peritoneo.
h) Presentar un informe al momento de la Acreditación y de 
las futuras reacreditaciones que incluya la morbimortali-
dad de los pacientes cuyos resultados sean similares a los 
presentadas en la bibliografía nacional e internacional.
i) Cumplimentar los registros del SINTRA.
B. Requisitos del Área de Docencia e Investigación (imprescin-
dibles para los Servicios que se postulen para la formación de ne-
frólogos) 
• Contar con biblioteca y hemeroteca dentro de la Institu-
ción, con al menos, dos publicaciones nacionales y dos in-
ternacionales de la especialidad. 
• Contar con acceso a Internet.
• Realizar ateneos periódicos internos de la especialidad.
• Presentar trabajos científi cos en Congresos o Jornadas de 
la especialidad. Deberá haber presentado, al menos, cuatro 
(4) trabajos en los últimos 5 años.
• Haber efectuado, al menos, 1 publicación en los últimos 5 
años en Revista Científi cas de Sociedades Nacionales o In-
ternacionales vinculadas con la especialidad.
Propuesta integradora para la formación en Nefrología, la acreditación de centros formadores y la certifi cación y recertifi cación de la especialidad
87
• Organizar y/o participar algunos de sus miembros en acti-
vidades científi cas y/o docentes de algún aspecto de la es-
pecialidad.
• Participar de alguno de los grupos de trabajo de la Sociedad.
2.2.3 Servicio de Trasplante 
A. Requisitos asistenciales
a) Contar con la habilitación del INCUCAI o de la Autoridad 
Sanitaria Jurisdiccional.
b) Haber realizado al menos diez (10) trasplantes renales en el 
último año.
c) Atención de pacientes en etapa de pre y post trasplante.
d) Cumplimentar todos aquellos registros obligatorios ema-
nados de la autoridad regulatoria jurisdiccional.
e) Presentar un informe al momento de la Acreditación y de 
las futuras reacreditaciones que incluya e número de tras-
plantes y la sobrevida de pacientes e injerto cuyos resulta-
dos sean similares a los presentadas en la bibliografía na-
cional e internacional.
B. Requisitos delÁrea de Docencia e Investigación (imprescin-
dibles para los Servicios que se postulen para la formación de ne-
frólogos) 
• Contar con biblioteca y hemeroteca dentro de la Institu-
ción, con al menos, dos publicaciones nacionales y dos in-
ternacionales de la especialidad. 
• Contar con acceso a Internet.
• Realizar ateneos periódicos internos de la especialidad.
• Presentar trabajos científi cos en Congresos ó Jornadas, de 
la especialidad. Deberá haber presentado, al menos, cuatro 
(4) trabajos en los últimos 5 años.
• Haber efectuado, al menos, 1 publicación en los últimos 5 
años en Revista Científi cas de Sociedades Nacionales o In-
ternacionales vinculadas con la especialidad.
• Organizar y/o participar algunos de sus miembros en acti-
vidades científi cas y/o docentes de algún aspecto de la es-
pecialidad.
• Participar de alguno de los grupos de trabajo de la Sociedad.
Los Servicios que cuenten con los requisitos del Área de 
Docencia e Investigación, y que sean acreditados, obten-
drán el auspicio y la colaboración de la SAN para el de-
sarrollo de la actividad específi ca docente, científi ca o 
de investigación, y serán asimismo especialmente consi-
derados para el otorgamiento de Becas de la SAN.
3. Documentación a presentar
1) Nota de pedido de habilitación de Servicio. 
2) Habilitación de Salud Pública o equivalente
a) Del Servicio de Nefrología y/o HD y/o DP y/o Tx.......Sí  No 
b) Del establecimiento........................................................Sí  No 
3) Formulario para la auditoría (ver abajo)........................Sí  No 
4) Títulos de especialistas de los profesionales.................Sí  No 
5) Programa de Residencias (si lo hubiera)........................Sí  No 
Presentar en Secretaría de SAN 
Av. Pueyrredón 1085 C.P. (1118) Capital Federal
Formulario para la Auditoría 
(con carácter de Declaración Jurada)
Servicio: ____________________________________________
Domicilio: ___________________________________________
Responsable de la presentación ___________________________
(El responsable de la presentación deberá ser miembro titular de SAN)
Filial S.A.N.:__________________________________________
Teléfono: __________________ E-mail: ___________________
Tel: _______________________ Celular: __________________
e-Mail: _____________________________________________
Guía para la Auditoría 
(completar y adjuntar a la documentación requerida)
A. Área Asistencial
A-1. Consultorios Externos
• Número de horas semanales de atención
• Patología que se atiende
• Número de pacientes/mes
• Número de médicos 
• Asistente social, nutricionista y psicóloga
A-2. Internación
• Camas (propias, no propias)
• Interconsultas (número)
A-3. Historia Clínica 
• Archivo central o propio
• Codifi cación
A-4. Laboratorio
• Central - Propio
A-5. Diagnóstico por Imágenes
• Radiología
• Medicina Nuclear
• Ecografía
• Tomografía Computada
• Resonancia Nuclear Magnética
A-6. Hemodinamia
A-7. Anatomía Patológica
• Propia – Central
A-8. Servicio de Hemodiálisis 
• Tipo de habilitación
• Tipo de hemodiálisis (enfermos agudos, no agudos)
• Tipo de modalidad terapéutica 
A-9. Servicio de DP
• Tipo de habilitación
• Tipo de DP 
• Enfermos agudos, no agudos
• Tipo de modalidad terapeutica
A-10. Servicio de Trasplante
Volumen 6 - Número 2 - Año 2008
88
B. Área de Docencia e Investigación
B-1. Área de Educación Médica y Docencia
• Ateneos - Revistas - Reuniones 
• Cursos
• Residencias
• Becarios
• Tesis de Doctorado
• Cátedra - Unidad Hospitalaria
• Trabajos de investigación clínica
• Curso superior universitario
B-2. Programas y Evaluación de Residencia Médica 
(Comisión Evaluadora de Residencias)
B-3. Biblioteca / Hemeroteca
• Propia o Central
• Nombres de las publicaciones
• Acceso Informático
• Búsqueda bibliográfi ca
B-4. Participación en el Programa de Becas de la San
Evaluación (fecha, integrantes, validez……..... :

Continuar navegando

Materiales relacionados

19 pag.
22 pag.
Programa-de-Residencia-Cirugia-General

Teodoro Olivares

User badge image

maribel romero

41 pag.
Cirugía

Teodoro Olivares

User badge image

maribel romero