Logo Studenta

eli motivacion tema 8 libro nuevo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 1 
 
1.INTRODUCCION 
Desde la nueva perspectiva que se orienta básicamente al estudio de la motivación 
humana, se da un paso más y diferente al considerar al hombre poseedor de metas y 
objetivos, con capacidad para superar dificultades y con un comportamiento dirigido 
también por estímulos externos. 
Se introduce un aspecto nuevo e importante en el estudio de la motivación: 
Las actividades cognitivas que dirigen la conducta hacia determinadas metas (Palmero , 
2005) 
Dentro de todas las teorías justificativas al respecto, nos vamos a centrar en las tres 
principales ; la teoría de la sobrejustificación, la teoría de la autodeterminación y la teoría 
de la autoeficacia. 
Finalmente se verá cómo se nos puede motivar para el cambio actitudinal a través de la 
entrevista motivacional, basada en la motivación intrínseca, y como potenciando en el 
individuo su autodeterminación y su autoeficacia se pueden conseguir conductas 
saludables. 
 2. MOTIVACIÓN Y PENSAMIENTO 
 
La psicología cognitiva se encarga de la cognición, lo que significa que estudia los procesos 
mentales implicados en el conocimiento en el individuo. 
Desde este posicionamiento, la motivación cognitiva ya no es un impulso para cubrir una 
necesidad primaria, sino que va más allá en tanto en cuanto enfatiza el papel de las 
estructuras mentales, las creencias y el procedimiento de la información en la motivación 
(Pintrich y Schunk, 2006). 
 2.1. Motivación Cognitiva 
Las metas, los planes, las expectativas y las atribuciones se corresponden con el contenido 
de estudio de lo que ha venido a denominarse motivación cognitiva. 
2.1.1. Primeros intentos. 
La primera aproximación de un enfoque cognitivo surgió con los trabajos de Miller, Gallanter 
y Pribam (1960), en los que plantearon de qué manera un plan motivaba para la acción. 
 2.1.2. Componente motivacional de los planes 
La discrepancia y el plan que se establezca constituirá el procedimiento cognitivo para la 
transición entre ambos estados. Dado que la disparidad motiva para actuar, mientras 
persista la incongruencia la acción continuara 
Los planes no son estáticos, sino que, por el contrario, se actualizan de forma dinámica en 
función de la situación final, de tal forma que no se cesará de planificar o, en otras palabras, 
de establecer planes, hasta que se consiga el objetivo deseado. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 2 
 
Esta idea permite no solo actuar para lograr el objetivo deseado final, sino que, y sobre 
todo, capacita al individuo para poseer la competencia necesaria para revisar, modificar y 
retroalimentarse de las consecuencias derivadas de sus acciones. 
 2.1.3. Componente motivacional de las metas 
 
Se entiende por meta la finalidad u objetivo que alguien se traza. Como estamos viendo, la 
motivación cognitiva se centra en la secuencia cognición-acción a través de tres elementos 
cognitivos: los planes, las metas y la consistencia. 
Es importante conocer y aislar cada uno de estos elementos por que pueden energizar y 
dirigir la conducta de una manera diferente. 
La meta al igual que el plan activa la conducta motivacional por la discrepancia que, como 
ya hemos dicho, se establece entre el estado inicial y el ideal. 
Sin embargo, la motivación en el plan actúa para reducir o disminuir la discrepancia entre 
ambos estados, mientras que en el caso de las metas la discrepancia se establece entre la 
meta, una vez conseguida, y el rendimiento. 
Existen dos maneras de enfrentarse a dicha discrepancia meta-rendimiento: 
*Bien, reduciéndose la discrepancia -reducción de discrepancias 
*O bien, creándose las propias discrepancias creación de discrepancia. 
Pueden observarse dos importantes diferencias entre ambas discrepancias meta-
rendimiento que tienen que ver con el tipo de motivación implicada: 
1.En la reducción de discrepancias se emplea una motivación correctiva basada en el plan, 
mientras que la creación de discrepancias se vincula a la creación de metas. 
La motivación correctiva postula que los planes no deben ser estáticos ni mecánicos, sino 
que, por el contrario, tienen que encontrarse sujetos a posibles revisiones y modificaciones. 
2. La reducción de discrepancias es reactiva, correctiva y reguladora de la deficiencia y, sin 
embargo, la creación de discrepancias es proactiva y busca el crecimiento personal. 
 
Reeve (2003, 2010) plantea una serie de características que determinan la eficacia del 
meta: 
Cuando las metas son específicas, difíciles y desafiantes con llevan cuatro posibilidades de 
resolución motivacionales: dirigir la atención hacia la tarea, movilizar el esfuerzo, aumentar 
la persistencia o promover el desarrollo de estrategias eficaces. 
Finalmente, conviene indicar que a pesar de que todas las variables influyen en gran medida 
en la motivación para conseguir una meta, por ello no se puede olvidar que las metas se 
ven afectadas por otras variables no específicamente motivacionales como pueden ser el 
entramiento, las propias habilidades y los recursos disponibles. 
 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 3 
 
 
2.2. Intencionalidad 
A mediados del siglo pasado se definen conceptos como espacio vital, propositividad o 
conducta molar frente a la molecular. 
Esa conducta molar ya implicaría una intencionalidad e involucraría procesos cognitivos 
 2.2.1. Conducta molar: espacio vital 
La conducta que debe entenderse de forma molar, es decir considerando la situación en su 
totalidad. 
La conducta viene definida por la situación de dicho campo en un momento concreto 
El campo vital se centra en la percepción de uno mismo, o percepción subjetiva, que, dicho 
con otras palabras, es estudiar como el entorno le afecta a una persona determinada. 
Lewin considera al individuo como buscador activo de metas por lo que plantea que la 
conducta no se puede explicar simplemente por asociaciones entre estímulos y respuestas, 
sino por un factor voluntario que no es otra cosa que la acción intencional. 
(tomarse un café), que surge por una necesidad (me está entrando sueño), que crea un 
campo en el que determinamos objetos en ese momento adquieren un valor, que pasa a 
denominar valencia (una taza de té ). 
Para desarrollar su teoría parte del supuesto de que la persona se encuentra afectada por 
sus necesidades fisiológicas y las psicológicas que le provocan un estado de tensión que 
es un impulso motivacional. 
Lewin considera esa tensión como un constructo motivacional que produce la motivación 
interna necesaria para movilizar al organismo a reducir esa tensión inicial 
El espacio vital no es pues algo objetivo, sino que depende de las necesidades y del 
momento en que se encuentre la persona, por lo que para explicar o predecir una conducta 
es necesario conocer el espacio vital en ese momento dado. 
Lewin considera que el ser humano es un buscador activo de metas, siempre se está 
acercando o alejando de algo, lo que realiza en función de sus necesidades tanto 
psicológicas (aprobar un examen ), como inmediatas (dormir), y de lo que los objetos le 
atraigan o no en un momento concreto; ese valor de los objetos es lo que domina valencia 
que puede ser negativa o positiva. 
Los objetos atractivos adquieren una valencia positiva y los amenazantes una valencia 
negativa, pero la meta en si es atractiva o en función de la necesidad subjetiva que se tenga 
de ella. 
En definitiva, al individuo le atraen aquellas actividades u objetos que le permiten liberar 
determinadas tensiones, esas actividades u objetos tienen valencia positiva y le hacen 
experimentar una fuerza que le lleva a realizar la conducta. Otras actividades u objetos 
tienen el efecto opuesto, por lo que el individuo encuentra en ellas la posibilidad de 
aumentar la tensión, tienen valencia negativay le generan fuerzas de rechazo. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 4 
 
 
2.2.2. Papel de la motivación en la conducta propositiva 
Edward Tolman (1932) estudiando cómo la rata corría por un pasillo hasta la meta para 
acceder a un premio, comprobó que esa conducta no se podía explicar por la cadena E-R, 
sino que se establecía algún tipo de mapa cognitivo. 
Esta observación ponía de relieve que no eran meras asociaciones motoras, ni respuestas 
automáticas desencadenadas por claves estimulares externas. 
Las denomino mapas cognitivos (la rata corría para llegar a la meta y ahora nadaba para 
conseguir el mismo objetivo). Pasaba a considerar la conducta como molar e internacional 
Influenciado por Lewin, considera que la conducta esta dirigida a una meta, y el 
comportamiento final consistirá en acercarse o rechazar los objetos de esa meta, es decir, 
se produce un proceso de valoración por el que se desea o se rechaza un objeto o una 
situación (se corresponde con la valencia de Lewin). 
Tolman explica el concepto de propositividad con dos conceptos : la demanda y la 
expectativa. 
En la misma línea, considera que las expectativas que se crean para satisfacer una 
demanda son procesos esenciales para el desarrollo de la acción, puesto que motivan la 
conducta y conducen a la elaboración de los mapas cognitivos. 
Expectativas, propósitos y cognición son los pilares de la guía de nuestro comportamiento 
En definitiva, la conducta motivada acuta de forma molar, persistente y es selectiva para 
dirigirse a una meta. 
Los mapas cognitivos reproducen el conocimiento sobre las posibilidades de la conducta 
en un momento concreto, y esa experiencia junto con la larga historia de aprendizajes crean 
motivaciones relativamente estables que le faciliten actuar a largo plazo. 
 2.3. Motivaciones y expectativas 
Hasta ahora hemos indicado dos elementos para conseguir un objetivo: 
El establecimiento de la meta y el desarrollo de un plan de acción para conseguirla 
Otro elemento son las expectativas que se generan en torno a la consecución de la meta 
La expectativa es la predicción subjetiva de la probabilidad de una situación y, para poder 
realizar ese pronóstico, la persona se apoya en experiencias pasadas de éxito y fracaso 
para hacer tanto predicciones ulteriores como para la forma de enfrentarse a la situación. 
Pensar que puedo hacer algo, nos motiva para realizarlo y enfrentarnos a los problemas 
que genere. De esta manera cuando valoramos que tenemos la capacidad de ejercitar 
nuestro control personal sobre el ambiente, hemos hecho uso de nuestras expectativas al 
respecto. 
El estudio de las expectativas dado lugar a un grupo de diversas teorías denominadas de 
expectativa-valor que hacen hincapié principalmente en que la probabilidad de estar 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 5 
 
motivado para dar una respuesta concreta depende del valor que se conceda a la meta y 
de las expectativas sobre la posibilidad de conseguirla. 
Se pueden establecer dos formas de expectativas: Expectativas de resultados – 
Expectativas de eficacia. 
Existen cuatro factores que influyen en gran medida en la creación de expectativas de 
eficacia: 
*Los antecedentes personales, dado que el grado de eficacia depende de las expectativas 
previas, de tal manera que si una persona se considera competente, un fracaso no le 
afectara. 
*Observación de la conducta en otra persona, ya que si el modelo ejecuta de forma correcta 
la tarea se incrementa la expectativa de eficacia del observador. 
*Las informaciones verbales que recibimos por parte de nuestro entorno que nos 
proporciona información sobre la eficacia de las expectativas propias. 
*Propios estados fisiológicos (limitaciones física, capacidad metal, dolor) que determinan 
las limitaciones reales para ejecutar la conducta. 
 2.3.1. Indefensión aprendida 
 
Se entiende por indefensión aprendida o desamparo aprendido a la expectativa que 
desarrolla tanto las personas como los animales cuando aprenden que no se puede hacer 
nada para evitar una situación aversiva. 
La expectativa de eficacia subyace a la autoestima, mientras que en la indefensión 
aprendida subyace la expectativa de resultados. 
La indefensión aprendida crea expectativas de incontrolabilidad lo que provoca que se deja 
de emitir respuestas para remediar la situación, puesto que el sujeto piensa que el medio 
no está bajo su control. 
Según Reeve (2010) la indefensión aprendida se fundamenta en tres composiciones para 
explicar la dinámica motivacional que suscita. 
*La contingencia respuesta resultados, que se refiere a la relación entre la respuesta de la 
persona y los resultados del ambiente. 
*Las cogniciones que se generan de las situaciones se encuentran mediatizadas por los 
prejuicios, las atribuciones y las expectativas, lo que genera una comprensión subjetiva de 
la situación que puede crear interferencias con las contingencias objetivas. 
*El propio comportamiento, debido a que las personas apáticas y pasivas pueden presentar 
más indefensión aprendida que las asertivas y activas. 
 
 
 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 6 
 
2.4. Motivaciones y atribución 
Se entiende por atribución la adjudicación de un hecho o cualidad a alguien o, dicho de otra 
manera, es el proceso a través del cual una persona trata de explicar un hecho o una 
conducta. La motivación se encuentra mediatizada por el proceso atribucional. 
Las teorías atribucionales se centran en las características personales y ambientales para 
justificar la forma en que se realizan las atribuciones. 
Las teorías que se han desarrollado en torno a las atribuciones tienen un marcado carácter 
social. 
Fritz Heider (1958) teoría ingenua de la conducta. Su autor toma como punto de partida el 
hecho de que el hombre se encuentra motivado para entrar en las causas de los sucesos 
para comprender su ambiente, y pretende presentar los criterios en base a los cuales se 
hacen las interpretaciones diarias y cotidianas de la vida de los demás para poder así 
orientar la suya propia. Para Heider el resultado de una acción se debe a factores de 
influencia que se hallan en la persona como la capacidad y el esfuerzo 
 
Posteriormente Bernard Weiner sistematiza el modelo de Heider al considerar que el 
hombre formula y descarta hipótesis sobre su entorno buscando las causas de los hechos. 
Según este autor, los éxitos del pasado nos permiten reafirmar las propias creencias sobre 
nuestra capacidad y, por el contrario, los fracasos minan la percepción de la propia 
capacidad. 
A veces nos equivocamos al hacer atribuciones, lo que se conoce como sesgo atribucional 
siendo unos de los más frecuentes el denominado sesgo de autocomplaciencia, (Weiner 
1992). En el sesgo de autocomplaciencia se comprueba que se producen errores 
atribucionales por la tendencia que manifestamos a responsabilizarnos de nuestros éxitos, 
pero de no de nuestros fracasos. He aprobado y, sin embargo, me han suspendido. 
Weiner establece tres dimensiones a la atribución causal: 
*El locus que es el lugar donde se establece la casualidad 
*La estabilidad que hace referencia a si la causalidad es estable o es variable. 
*La controlabilidad en cuanto que la causa queda dentro o fuera del control de la persona. 
 
 2.5. Consistencia 
Ejemplo: si siempre he defendido que las ciudades no deberían tener rascacielos, y me 
compro una vivienda en un piso 29, se produce una incoherencia entre mi convicción y mi 
conducta, por lo que me podría justificar alegando que el edificio tiene un gran jardín que 
da amplitud a toda la zona. 
 
 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 7 
 
2.5.1. Disonancia cognitiva. 
Se entiende por disonancia cognitiva la situación que se crea cuando no hay 
correspondenciaentre lo conductual y lo cognitivo en una persona, es decir se produce una 
inconsistencia. Esa situación de desarmonía tiene un carácter aversivo por lo que se crea 
un desequilibrio homeostático que afecta a la motivación en tanto en cuanto la 
inconsistencia motiva a la acción para lograr o reestablecer la homeostasis cognitiva es 
decir el objetivo de la motivación es conseguir la congruencia interna entre las actitudes, 
los pensamientos y las conductas propias. 
 
 3. MOTIVACION Y NECESIDADES PSICOLOGICAS BASICAS 
 
Básicamente el ser humano tiene dos formas de motivarse para llevar a cabo una conducta: 
Motivación Intrínseca – Motivación intrínseca 
 
 3.1. Motivación intrínseca 
Es el deseo de involucrarse en una actividad simplemente por el interés de participar en 
ella, por realizar la tarea (Watts et al,2004) se manifiesta por nuestra tendencia hacia el 
aprendizaje y la creatividad. Una conducta se encuentra intrínsicamente motivada cuando 
se produce en ausencia de un estímulo externo, por lo que la recompensa se hallaría en la 
propia ejecución de la conducta, dado que no existe una contingencia externa que la 
provoque. 
Se basa en una serie de necesidades psicológicas, una de esas necesidades es la 
curiosidad. Somos buscadores de activos de nuestras informaciones que nada tienen que 
ver con nuestro equilibrio fisiológico, sino con el deseo de saber sobre el entorno, siendo 
las características de novedad, imprevisibilidad y complejidad de los hechos las que 
determinan el grado de curiosidad. 
Los aspectos subjetivos a los que se recurre para buscar la explicación de la MI hacen 
referencia a conceptos tales como autocompetencia ,causación personal, 
autodeterminación y autoeficacia. Buscan las causas determinantes de la MI, basándose 
en las autopercepciones que consisten en la percepción que tiene uno de sí mismo. 
El concepto de causación personal es una dimensión básica del hombre que se esfuerza 
por ser el agente causal de su conducta. 
Las personas autodeterminadas se consideran a si mismas como iniciadoras de su 
conducta y serán origen y no peones dependiendo de otros. 
De Charms considero que la MI no se podía llevar a cabo desde una psicología 
estrictamente científica. 
A partir de los trabajos sobre causación personal el estudio de la MI tomo especial 
relevancia a dejar en evidencia la paradoja del incentivo, pues se había demostrado que 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 8 
 
aquellos estímulos externos incorporados a actividades intrínsecamente motivadas, 
llegaban a disminuirla. 
Las teorías que explican la MI: la teoría de la sobrejustificación, la teoría de la autoeficacia 
y la teoría de la autoderminación. 
 
 3.2. Teorías explicativas de la motivación intrínseca 
Las distintas teorías explicativas de MI se han centrado en una u otra necesidad psicológica, 
pero lo común a todas ellas es la consideración de que no son las condiciones estimulares 
lo que determina la motivación, sino la manera activa en intencionada en que las personas 
ponen a prueba sus competencias. 
 3.2.1. Teoría de la Sobrejustificación 
 
Mark. R. Leper (1973) defiende la percepción que tiene uno mimos de las causas que 
provocan su conduta determina e influye en su motivación. Esta teoría establece que el 
interés por una tarea se verá afectado si se induce al sujeto a comprometerse en esa 
actividad como instrumento para alcanzar alguna meta extrínseca. 
Así, el interés personal por la actividad disminuirá si la acción se convierte en un instrumento 
para conseguir una meta extrínseca, de tal manera que si se percibe que los premios 
externos controlan la conducta, la MI descenderá porque se encontrara “sobrejustificada” 
La conducta pasa de depender de factores internos a hacerlo de factores externos. 
 
Los premios introducen autopercepciones de instrumentalidad, provocando un descenso 
de la MI. 
 3.2.2. Teoría de la autoeficacia 
 Albert Bandura (1927) desde la teoría de la autoeficacia, se plantea que la percepción que 
tenga la persona de su dominio sobre la tarea determinara: 
*Sus expectativas de éxito. Su persistencia en la ejecución y la cantidad de esfuerzo 
invertido en la realización de la tarea. 
Gran numero de trabajos avalan que las personas con un elevado nivel de autoeficacia se 
encuentran más motivadas intrínsecamente por las tareas, se plantean metas de 
aprendizaje más altas que implican mayor reto, persisten más en ellas y experimentan 
menos reacciones emocionales adversas, frente a aquellas otras personas que se juzgan 
ineficaces o dudan de sus capacidades para llevar a cabo las tareas. 
La autoeficacia se basa en factores cognitivos tales como la historia de los reforzamientos, 
las evaluaciones previas y la información sobre las estrategias adecuadas. 
Pero la autoeficacia no es la única creencia que influye en el comportamiento, sino que 
también afectan las expectativas creadas sobre los resultados. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 9 
 
La autoeficacia es una valoración de la capacidad de uno para organizar y llevar a cabo un 
tipo concreto de actuación. La expectativa de resultados es la apreciación acerca de la 
probabilidad de que se den las consecuencias de tales actuaciones. 
 
Para Bandura, saberse capaz de lograr algo y obtener un resultado positivo, hace que 
aumente la MI y se facilite los aprendizajes posteriores. 
Esta teoría si bien, no define los mecanismos concretos subyacentes. Considera que la 
motivación depende de recompensas externas y, también y sobre todo, de recompensas 
internas y autogeneradas que regulan el comportamiento (Kitsantas et al., 2008) 
 4. GRADOS DE MOTIVACIÓN 
Como ya se ha indicado, cuando son las características de los estímulos externos lo que 
determina la dirección de nuestra conducta, hablamos de motivación extrínseca (ME) 
Motivación intrínseca (MI) cuando la conducta esta intrínsecamente motivada, si se realiza 
en ausencia de alguna contingencia externa aparente; como cuando se practica 
montañismo por mera afición. 
Genéricamente se puede decir que existen dos formas de disfrutar una actividad de forma 
extrínseca o intrínseca, la principal diferencia entre ambos tipos se halla en la fuente que 
energiza la conducta: Intrínsecamente la acción emana de fuerzas internas y 
extrínsecamente la motivación depende de las expectativas que crea el sujeto ante los 
estímulos externos. 
Ambos tipos de motivación depende del momento y de la actividad. 
En relación a la ME hay dos conceptos fundamentales, pero sutilmente entrelazados, el 
refuerzo y el incentivo. 
El estudio de la MI ha surgido en contracorriente al conductismo, puesto que defiende que 
los seres humanos son sustancialmente activos por su propia curiosidad y competencia. 
Se ha comprobado que, además de ser mas placentero hacer algo porque agrada, la MI 
correlaciona positivamente con el aprendizaje, el motivo del logro y la percepción de 
competencia. 
Igualmente se ha demostrado que cuando se actúa con una MI elevada los sujetos tienen 
menos ansiedad 
 4.1. Teoría de la autodeterminación 
La teoría de la autodeterminación es propuesta por Eduar L. Deci y Richard M. Ryan (1985) 
y parte de los enfoques de autocompetencia, causación y la necesidad de relacionarse. 
Se define como una tendencia innata que lleva a involucrarse en comportamientos que 
despiertan interés, en lugar de aquellos que suponen obligación. 
Se defiende que es el mismo sujeto quien decide su propia conducta y el grado en que se 
implica en una tarea. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 10 
 
La teoría de la autodeterminación se establece como una macroteoría explicativa de los 
distintos aspectos de la motivación humana, y podría considerarse que aglutina el resto de 
las teorías que Deci y Ryan fueron creando paulatinamenteal respecto. 
Se halla compuesta por cuatro miniteorías: la teoría de la evaluación cognitiva, la teoría 
integración orgánica, la teoría de la evolución cognitiva y la teoría de la integración orgánica. 
 4.1.1. Teoría de la evaluación cognitiva 
El objetivo de esta teoría es especificar los factores que explican la variabilidad de la MI, y 
conocer como la persona elige aquellas conductas que le llevaran a la meta que es 
satisfactoria en si misma. Señala dos procesos a través de los cuales influyen los estímulos 
exteriores en la variabilidad de la MI. 
El primero de ellos es un cambio en la percepción de competencia y autonomía según esos 
estímulos y afecten al sujeto. 
El segundo proceso consiste en un cambio en el origen de la causa de la conducta. 
Se puede cambiar la percepción de una casualidad interna (hago lo que quiero) a una 
causalidad externa (hago lo que me indican ), lo que genera un descenso de la MI y en la 
persistencia e interés por la tarea. 
Los aspectos informativo y controlador del premio guardan relación inversa, de tal manera 
que si un premio tiene efecto poco controlador promoverá la autodeterminación e 
incrementara la MI, pero si el precio es controlador dañara la autodeterminación y 
perjudicara la MI hacia la tarea. De igual forma si la información hace que el individuo se 
perciba como muy competente, se estimulara su MI hacia la tarea, pero ocurre lo contrario 
si la información hace énfasis en los fallos y transmite la idea de baja competencia. 
 4.1.2. Teoría de la integración orgánica 
Para explicar la teoría de la integración orgánica vamos a centrarnos en la descripción que 
hacen Ryan y Deci, consideran que los estímulos externos que motivan a realizar ciertas 
conductas paulatinamente se van interiorizando, por lo que esas conductas empiezan a 
encontrarse autodeterminadas en mayor o menor grado, Deci y Ryan defienden la 
existencia de tres estados motivacionales desmotivación, motivación intrínseca y 
motivación extrínseca. 
La desmotivación se refiere al estado en el que no se tiene intención de actuar. 
Dado que la conducta extrínseca puede ser mas o menos autodeterminada, desde estos 
planteamientos, la conducta extrínsecamente motivada se mueve en un continuo de 
autodeterminación en cuyos extremos se hallarían la MI y la desmotivación. Así pues, la 
ME se caracteriza por cuatro tipos de regulación cuyo principal objetivo consiste en 
interiorizar los motivos que han llevado a la realización de la tarea: 
Regulación externa; depende de un estímulo exterior quien solo se encontraría motivada a 
actuar por el premio no por sí misma. 
Regulación introyectada, implica cierta internacionalización puesto que las regulaciones 
externas se hacen más autodeterminadas. Se actúa con esa regulación para cumplir una 
demanda externa, pero la recompensa es interna. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 11 
 
Regulación integrada; es la conducta motivada extrínsecamente mas autodeterminada, 
pero en la conducta sigue presente todavía cierta instrumentalidad y no se realiza por el 
disfrute en sí de la actividad. 
La Regulación identificada se asoció a gran interés y el empleo de mayor esfuerzo 
Los factores que intervienen para potenciar la regulación autónoma: 
1.Los apoyos sociales favorecen que la conducta se interiorice. 
2.La competencia percibida 
3.La autonomía 
La MI se modifica a través de los acontecimientos sociales y los premios que conducen a 
un sentimiento de competencia durante la acción 
 
 4.2. Efectos de la tarea sobre la motivación 
El grado de dificultad de la tarea a la que se enfrenta el sujeto y el empleo de premios 
durante la realización de la tarea, son elementos que afectan a la MI. 
 
4.2.1. Grado de dificultad de la tarea. 
El grado de la dificultad de la tarea afecta a los niveles de la MI, de tal manera que uno 
puede considerarse muy capacitado y verse asimismo sobradamente competente para 
realizar una conducta, pero si la tarea supera sus propias posibilidades, no podrá ser llevada 
a cabo. 
Se considera, entonces, una situación de reto óptimo aquella en la que el nivel de dificultad 
de una tarea es semejante a las habilidades para llevarla a cabo. 
Si la tarea es fácil el reto que supone también lo será, en este caso las habilidades superan 
el reto y la tarea resultara aburrida. Igualmente, si la tarea es demasiado difícil y por encima 
de las competencias del sujeto, aparecerán respuestas de ansiedad. 
El psicólogo húngaro, Csikszentmihalyi (1975, 1988,2005 y 2008) comprobó que existen un 
flujo o “Flow” entre la dificultad de una tarea o el reto que supone, y las habilidades del 
sujeto para resolverla. 
Según este autor, el flujo solo emerge cuando uno miso percibe congruencia entre los retos 
presentados y las propias competencias para llevarlos a cabo. 
En una situación de flujo la persona se encuentra absorta en una actividad por su propio 
placer 
El fluir es definido como el momento en que funcionamos a pleno rendimiento y estamos 
concentrados en la actividad que realizamos, lo que nos llevara a alterar la percepción del 
tiempo, a olvidarnos del yo y experimentar una felicidad mucho más profunda que la simple 
obtención de placer. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 12 
 
 
El concepto de flujo es una contribución importante en el estudio de la MI , en la situación 
de flujo el nivel de motivación no depende del interés intrínseco de la actividad, sino de la 
correspondencia entre esta y los recursos personales para afrontar la situación. 
Para que la experiencia de flujo pueda ocurrir hacen falta estas condiciones: 
Que se produzca la unión entre la acción y el pensamiento, sensación de control sobre la 
tarea, concentración, que la meta a cumplir esté establecidas y equilibradas, claridad de 
objetivos, que la retroalimentación por la ejecución sea inmediata y no ambigua. 
 4.3. Características de la recompensa que afectan a la motivación 
intrínseca 
Las recompensas tenían un efecto destructivo sobre las tareas creativas. El efecto negativo 
de la recompensa es lo que se conoce como el costo o precio oculto. 
Se establecen cuatro factores que limitan las circunstancias en las que la aparición de la 
recompensa externa reduce la MI. 
La expectativa de recompensa -El carácter material de la recompensa, en esta línea, las 
recompensas verbales, si son informativas, favorecen la MI. La recompensa esperada y el 
efecto saliencia de la recompensa, cuando el premio está a la vista del sujeto o se le 
recuerda con frecuencia. 
 5. MOTIVACION Y ACCION 
 
Se ha estudiado el peligro que puede provocar sobre el MI el empleo de premios externos 
dando lugar a una gran controversia: unos enfoques mantienen que la motivación externa 
favorece el rendimiento y otros destacan sus efectos perjudiciales. 
Cuando el sujeto no esta intrínsecamente motivado, el empleo de premios externos 
inicialmente puede hacer aumentar su motivación al cobrar interés por la tarea. 
Los individuos intrínsecamente motivados hacia una tarea seleccionan trabajos de dificultad 
moderada y con cierto nivel de creatividad, mientras que los extrínsecamente motivados 
son menos creativos y eligen tareas más fáciles. 
Cuando se actúa intrínsecamente motivados, el placer se encuentra en la realización de la 
tarea. 
Si lo sujetos participan en una actividad voluntaria sobre la que tienen control, su MI será 
elevada. 
Los factores extrínsecos percibidos como informativos sobre la propia competencia facilitan 
la MI, mientras que aquellos percibidos como controladores la disminuyen. 
 
 
 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 13 
 
6.MOTIVACION Y CAMBIO 
Se aplican conceptos básicos de la MI como la autodeterminación y la autoeficacia al 
campo de la clínica y, específicamente, en aquellos casos de conductas aditivasa través 
de la denominada entrevista motivacional propuesta por Miller y Rollnick (1991).Ambos 
psicólogos partieron de la premisa de que motivar o ayudar a cambiar es conseguir que un 
paciente descubra cuáles son sus propios elementos o razones motivadoras, lo que les 
llevo a proponer un enfoque novedoso para las personas que se encontraban en una 
situación de bloqueo y que llevaban a cabo condutas dañinas a largo plazo pero 
gratificantes a corto, ejemplo la ingesta de sustancias estupefacientes. 
6.1. La entrevista motivacional 
Es una herramienta útil para ayudar a personas con adiciones. Se centra fundamentalmente 
en la motivación para desear un cambio a través de la autodeterminación y la autoeficacia 
de los sujetos. 
El enfoque pretende potenciar la motivación para que sea el propio paciente el que desee 
modificar sus patrones de conducta. 
Inicialmente se definió la entrevista motivacional como un tipo de asistencia directa, 
centrada en el paciente para ayudarle a provocar un cambio en su comportamiento a través 
de explorar y lograr que enfrente a sus ambivalencias, pero paulatinamente. 
En este sentido, desde el enfoque de la entrevista motivacional se defiende que sea el 
propio paciente el que se platee el cambio y no sea llevado de la mano del terapeuta. 
El sujeto y no el terapeuta es el que debe manifestar las razones para cambiar. 
 
 
 
6.2. Fases de la entrevista motivacional 
Las etapas para conseguir motivar el cambio son; 
Fase de precontemplación en la que el paciente no es consciente del problema 
Fase de contemplación se empieza a tomar conciencia del problema, pero no encuentra 
motivado para el cambio. 
Motivación y cognición 2019/2020 Tema 8 
Elizabeth Ramirez Cifuentes 14 
 
Como se trabaja la MI de una persona que desea cambiar sus hábitos de conducta. 
En primer lugar, el paciente debe sentirse incomodo entre lo que hace y lo que desearía 
hacer, por lo que hay que plantearle sus propias ambivalencias ante el problema. 
En segundo lugar, enfrentarles a esas ambivalencias típicas de las personas dependientes 
y trabajar las resistencias que presenta el cambio potenciando sus capacidades para 
lograrlo. 
En tercer lugar, lograr que el sujeto considere que es capaz de conseguirlo, es decir elevar 
su percepción de autoeficacia; no solo es eficaz, sino que debe creérselo. 
 
 6.3. La entrevista motivacional en la actualidad 
Uno de los objetivos prioritarios de la medicina actual es promover comportamientos 
saludables, tanto para mejorar los niveles de salud como para prevenir enfermedades. 
Si trabajamos con las personas a través de su MI podemos conseguir cambios mas 
duraderos y sobre todo con un mayor compromiso, lo que revierte, en definitiva, en una 
mayor eficacia y satisfacción. Al igual que hemos trabajado la MI en el campo de la salud 
se podría hacer en el ámbito laboral o el educativo.

Continuar navegando