Logo Studenta

PEC_2023 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA 
 
 
PRÁCTICA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA (PEC). 
EVALUACIÓN DE LA MEMORIA DE TRABAJO VERBAL A TRAVÉS DE 
UNA TAREA DE AMPLITUD DE NÚMEROS 
 
INTRODUCCIÓN 
La actividad práctica que se propone, “Evaluación de la memoria de trabajo a 
través de una tarea de amplitud de números”, se relaciona teórica y metodológicamente, 
especialmente, con el Capítulo 3 de la asignatura: Memoria de Trabajo y con el Capítulo 
9: Evaluación e intervención de la memoria. Por lo tanto, el Equipo Docente recomienda 
la lectura y el estudio de los capítulos indicados. Con la realización de esta práctica el 
estudiante adquirirá conocimientos teóricos y aplicados sobre el estudio de la memoria 
de trabajo. Concretamente, se trata de que el estudiante aplique una tarea de amplitud 
numérica, en la que se pretende evaluar la memoria a corto plazo y la capacidad de la 
memoria de trabajo verbal. 
La MT hace referencia a un sistema de memoria que permite retener, mantener y 
manipular información visual o visuoespacial de manera temporal para utilizarla en tareas 
cognitivas complejas de acuerdo con objetivos presentes y futuros. Es uno de los 
mecanismos centrales que intervienen en las capacidades cognitivas de orden superior. 
La función de almacenamiento y manipulación de la información de la MT requiere 
mantener activos y accesibles los contenidos mentales, en tanto que son transformados a 
través de operaciones cognitivas para llevar a cabo las tareas cotidianas. Aunque se 
caracteriza por su capacidad limitada, la MT es un mecanismo crucial en la cognición y 
es relevante para llevar a cabo nuevos procesos de aprendizaje y transferirlos a la memoria 
a largo plazo. Es un sistema importante relacionado con diferentes procesos cognitivos 
como la atención, la percepción y la motivación. Además, la MT se considera un buen 
predictor del éxito académico y profesional debido su relación con la inteligencia fluida 
y con el funcionamiento cognitivo, de hecho, se ha corroborado su sensibilidad a la hora 
de detectar cambios en el funcionamiento cognitivo (Unsworth et al., 2014), además, 
 2 
como se ha indicado, también juega un papel importante en la ejecución de las actividades 
de la vida diaria (Borella et al., 2019). 
Existe evidencia científica que corrobora como la MT es uno de los sistemas de 
memoria que, junto con la memoria episódica, se ve afectado por la edad. En este sentido, 
los cambios en la MT en el envejecimiento, generalmente, se asocian con un 
enlentecimiento o disminución de la velocidad de procesamiento, dificultades en los 
procesos de inhibición y la disminución de la capacidad mnésica (Repovs y Baddeley, 
2006). Para la evaluación de la MT se suelen utilizar tareas o paradigmas que implican la 
codificación, almacenamiento y manipulación de la información, como, por ejemplo, la 
prueba de amplitud de dígitos en orden directo o inverso, la secuencia de números y letras 
o la tarea de los Cubos de Corsi (ver Capítulos 3 y 9 del manual de estudio). 
En definitiva, los hallazgos reportados por la literatura en relación con la MT y el 
envejecimiento aluden a que la dificultad de la ejecución en tareas que implican la 
manipulación y procesamiento de la información puede deberse a la edad, pero también 
a la complejidad de la tarea (Hernández y Cansino, 2010). Por ello, el objetivo principal 
de esta práctica es analizar y evaluar el rendimiento de la MT verbal en una muestra 
de adultos jóvenes y personas mayores a través de una tarea de amplitud de dígitos. 
 Antes de comenzar a realizar esta práctica es importante que el estudiante, 
además de haber estudiado previamente el capítulo 3 del manual de la asignatura 
“Memoria de Trabajo”, lea el siguiente trabajo relacionado con el objetivo de esta 
práctica. 
 
Hester, R. L., Kinsella, G. J., y Ong, B. E. N. (2004). Effect of age on forward and 
backward span tasks. Journal of the International Neuropsychological Society, 10(4), 
475-481. doi: 10.10170S1355617704104037 
 
Esta práctica consta de dos partes. La primera parte está relacionada con la lectura 
del artículo indicado más arriba y que será proporcionado por el Equipo Docente de la 
asignatura. La segunda parte consiste en el desarrollo del propio trabajo práctico que el 
estudiante debe realizar. 
 
 
 
 
 3 
Primera parte 
 
Contesta a las siguientes preguntas sobre el artículo proporcionado. Es importante 
que intentes respetar el límite de extensión indicado al final de cada enunciado. 
 
1. La hipótesis que se plantea en el artículo es que, con la edad, el rendimiento en 
tareas de retención en orden inverso (backward span) disminuirá a una tasa mayor 
que el rendimiento en tareas de retención en orden directo (forward span). 
Identifica las dos asunciones que llevaron a los autores a plantear esta hipótesis 
(máxima extensión: 10 líneas). 
 
2. Según los resultados del estudio de Hester et al. (2004), con la edad empeora el 
rendimiento, tanto en tareas de retención de dígitos como en tareas de retención 
de información visuoespacial. Sin embargo, el declive es mayor en uno de los dos 
tipos de tareas. ¿Cuál? ¿Cómo explican los autores este resultado? (máxima 
extensión: 10 líneas). 
 
3. Además de la edad, los investigadores estudian otras dos variables demográficas. 
Identifica cuáles son y especifica si, de acuerdo con los resultados, afectan el 
rendimiento en las tareas de retención (máxima extensión: 10 líneas). 
 
Segunda parte 
 
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO (PEC) 
OBJETIVOS 
El objetivo principal de esta práctica es evaluar el funcionamiento de la MT 
verbal en una muestra de adultos jóvenes y personas mayores a través de una tarea 
de amplitud de dígitos utilizando la versión de dígitos “directa” e “inversa”. 
Las hipótesis que se proponen son las siguientes: 
- Hipótesis 1. El grupo de jóvenes obtendrá un mejor rendimiento de la MT verbal que 
los adultos mayores en la tarea de amplitud de dígitos, tanto en orden directo como 
inverso. 
 4 
- Hipótesis 2. Los participantes, jóvenes y mayores, obtendrán mejores resultados cuando 
la presentación de los dígitos sea en orden directo y un peor rendimiento cuando la 
presentación de los dígitos sea en orden inverso. 
 
MÉTODO 
Selección de la muestra y participantes 
El número de participantes adultos que formarán parte de esta práctica serán, 
como mínimo, 10, distribuidos en dos grupos equitativos de cinco personas cada uno. Un 
grupo estará formado por adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 45 
años. Y el segundo grupo estará formado por adultos mayores de 60 años cognitivamente 
sanos. Si el estudiante lo desea, puede realizar la práctica con otro tipo de muestra, por 
ejemplo, comparando niños de algún curso de primaria con adolescentes, adolescentes 
frente a jóvenes universitarios, o personas mayores sanas con diferentes rangos de edad 
(mayores de 60-70 años vs mayores +70 años). Se debe describir la muestra, por tanto, 
para cada uno de los participantes se tendrán que recoger, al menos, los siguientes datos 
sociodemográficos: sexo edad y años de estudio. Estos datos deben aparecer en el 
apartado de participantes. 
 
Materiales y estímulos 
Los estímulos utilizados consistirán en números del 1 al 9 organizados en 8 
diferentes series de dígitos con una amplitud variable de 2 a 9 dígitos (ver Anexo I). 
Cada serie constará de dos conjuntos de estímulos. Por ejemplo, la primera serie con una 
amplitud de 2 dígitos consistiría en un primer conjunto de estímulos (p. ej., 2-4) y un 
segundo conjunto de la misma amplitud (p. ej., 7-3). Para el resto de las amplitudes (de 3 
a 9 dígitos) tendremos siempre dos conjuntos de estímulos. Asimismo, para cada tarea se 
utilizarán conjuntos de estímulos similares en amplitud, pero con diferente combinación 
numérica (ver Anexo I). 
La presentación de los estímulos se realizará oralmente,leyendo a cada uno de los 
participantes los dígitos presentados en el Anexo I según las instrucciones indicadas más 
abajo. Se comenzará siempre en el mismo orden. Primero se realizará la tarea de amplitud 
de dígitos en orden directo y a continuación, la tarea de amplitud de dígitos en orden 
inverso. 
Tarea de dígitos directos: La administración de esta tarea vendrá precedida por la 
siguiente instrucción: 
 5 
 “A continuación, le voy a leer unos números y se trata de que usted los repita 
exactamente en el mismo orden. Debe esperar a que yo acabe de leer la secuencia y 
entonces usted deberá responder, ¿lo ha entendido? Si le parece vamos a realizar un 
ejemplo, si yo le digo “2-4” usted deberá responder “2-4”, la secuencia en el mismo 
orden. Vamos a comenzar” 
Tarea de dígitos inversos: La administración de esta tarea vendrá precedida por la 
siguiente instrucción: 
 “Ahora, la tarea es diferente, usted tiene que repetir los dígitos que le voy a decir, pero 
al revés. Por ejemplo, si yo digo 1-3 usted ha de decir 3-5. De la misma manera que antes, 
debe esperar a que yo acabe de leerle la secuencia y entonces usted deberá responder, 
¿lo ha entendido? Si le parece vamos a realizar otro ejemplo, si yo le digo “1-3” usted 
deberá responder “3-1”, muy bien, en el orden inverso. Vamos a comenzar”. 
 
Procedimiento 
Cada participante realizará las pruebas de forma individual. Prepare los materiales 
y las instrucciones para cada una de las tareas. Se recomienda que las tareas se lleven a 
cabo en un lugar tranquilo y sin ruidos para evitar interferencias. 
Las instrucciones indicadas deben ser iguales para todos los participantes del 
estudio, por tanto, debe leer a cada participante las instrucciones señaladas más arriba, 
antes de comenzar cada una de las tareas. 
Tarea de dígitos en orden directo: una vez leídas las instrucciones en alto, cuando 
el participante esté preparado la tarea comenzará con la primera serie de dígitos de 
amplitud 2. Siguiendo el Anexo I (dígitos directos) correspondería a los dígitos: 3-5. Si 
el participante repite esta secuencia adecuadamente se pasa a la siguiente serie, 
correspondiente al primer conjunto de dígitos con amplitud 3. En el Anexo I, para la tarea 
de dígitos directos corresponde a la secuencia: 9-6-5. Continuaríamos así, sucesivamente 
mientras el participante repita el primer conjunto de cada serie correctamente. En el caso 
de que el participante falle este primer conjunto en una serie (p. ej., falla 9-6-5-) tendría 
otro intento y se le pasaría el segundo conjunto de la serie (1-5-8). Si esta segunda vez 
realiza la repetición en el orden correcto, se continúa con la siguiente serie de amplitud 4 
y así sucesivamente. La tarea finaliza cuando el participante falla en los 2 conjuntos de 
una serie de dígitos con una determinada amplitud. Es muy importante que el participante 
no repita las series de dígitos mientras que las lee el examinador. La puntuación en esta 
 6 
tarea es igual al número de dígitos de la serie más larga repetida sin error. Puntuación 
máxima 9. 
Tarea de orden inverso: El procedimiento es similar al descrito para la tarea en 
orden directo, con la diferencia de que el conjunto de estímulos es diferente y en lugar de 
repetir la serie en el mismo orden que el examinador, se le pide que la repita de manera 
invertida. De nuevo, una vez leídas las instrucciones en alto, cuando el participante esté 
preparado la tarea comenzará con la primera serie de dígitos inversos de amplitud 2. 
Siguiendo el Anexo I (dígitos inversos) correspondería a los dígitos: 6-1. Si el 
participante repite esta secuencia adecuadamente, esto es, (1-6), se pasa a la siguiente 
serie, correspondiente al primer conjunto de dígitos con amplitud 3. En el Anexo I, para 
la tarea de dígitos inversos corresponde a la secuencia: 7-3-9. Si responde correctamente 
(9-3-7), se continúa con la siguiente serie de 4 dígitos. En el caso de que falle la secuencia 
con tres dígitos, se pasaría al siguiente conjunto de la serie (4-5-2) que el participante 
debe repetir de forma inversa (2-5-4), y realiza la repetición de forma correcta, se pasa a 
la siguiente secuencia, y así sucesivamente. La tarea finaliza cuando el participante falla 
en los dos conjuntos de dígitos de una misma serie. De manera similar a la tarea anterior, 
el participante no puede repetir las series de dígitos al mismo tiempo que las lee el 
examinador. La puntuación es igual al número de dígitos de la serie más larga repetida 
sin error. Puntuación máxima 9. 
 
Diseño experimental y análisis estadístico 
Se debe tener en cuenta que el análisis estadístico más adecuado para responder a 
las hipótesis sería en un ANOVA factorial mixto 2x2, donde el factor inter-sujetos sería 
el grupo de participantes con dos niveles (adultos jóvenes y mayores sanos) y el factor 
intra-sujetos sería el tipo de tarea (con dos niveles: orden directo e inverso), asumiendo 
un nivel de significación p < 0.05. La amplitud de la MT verbal o rendimiento se medirá 
a través de la amplitud de la seria más larga correctamente recordada. Sin embargo, con 
objetivo de simplificar la práctica y que el estudiante se familiarice con el análisis 
estadístico, se propone realizar dos análisis independientes para cada una de las hipótesis. 
Hipótesis 1: Para contrastar la primera hipótesis (ver más arriba) se realizarán dos 
análisis diferentes para cada tarea. Para cada análisis se utilizará la prueba T-Student para 
muestras independientes con el objetivo de comparar la actuación de los dos grupos de 
participantes (jóvenes y mayores) en cada una de las tareas (dígitos en orden directo y 
dígitos en orden inverso). 
 7 
Hipótesis 2: Con el objetivo de dar respuesta a la segunda hipótesis (ver más 
arriba), el estudiante realizará una prueba T-Student para muestras relacionadas con el 
objetivo de comparar si el rendimiento en la tarea de dígitos directos es mayor que el 
rendimiento en la prueba de dígitos inversos. 
En ambos contrastes, las hipótesis tienen una dirección clara, por tanto, se 
aconseja realizar un contraste unilateral. 
 
RESULTADOS 
Las puntuaciones de los participantes en cada una de las tareas se recogerán en la 
Tabla 1. Las puntuaciones en cada tarea corresponden al número de dígitos de la serie 
más larga repetida sin error (puntuación máxima 9). 
 
Tabla 1. Número de dígitos correctamente repetidos en cada tarea 
GRUPO PARTICIPANTE DÍGITOS DIRECTOS DÍGITOS INVERSOS 
Jóvenes 1 
Jóvenes 2 
Jóvenes 3 
Jóvenes 4 
Jóvenes 5 
Mayores 1 
Mayores 2 
Mayores 3 
Mayores 4 
Mayores 5 
 TOTAL (Σ) 
 
Una vez anotadas las puntuaciones por participante en cada tarea, se procederá al cálculo 
de los estadísticos descriptivos de la media y la desviación típica para cada grupo de 
participantes (jóvenes y mayores) en función de la tarea. Estos descriptivos se 
presentarán en la Tabla 2. 
 
Tabla 2. Puntuaciones medias (desviación típica) en función del grupo (jóvenes y 
mayores) y la tarea realizada (orden directo y orden inverso). 
 8 
 Jóvenes 
n= 
M (DT) 
Mayores 
n= 
M (DT) 
Tarea amplitud 
de dígitos 
Orden directo 
Orden inverso 
 
Una vez cumplimentadas las tablas, se deberán realizar los dos contrastes de 
hipótesis utilizando dos pruebas T para muestras independientes en primer lugar 
(comparación entre los dos grupos, en la tarea en orden directo por un lado y en la tarea 
de orden inverso por otro lado) y una prueba T para muestras relacionadas en segundo 
lugar (comparación de las puntuaciones obtenidas en orden directo y las puntuaciones 
obtenidas en orden inverso). Para la realización de las pruebas T existen diferentes 
programas. Pueden realizarse con una hoja de cálculo (tipo Excel) o también 
recomendamos hacerlo online a través de la web1: http://vassarstats.net/ 
 
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 
Se trata de que el estudiante reflexione e interpretemínimamente los resultados 
obtenidos relacionándolos con los contenidos del capítulo 3 y con el artículo de Hester et 
al. (2004) teniendo en cuenta la muestra de estudio que ha participado en este estudio 
piloto. 
IMPORTANTE: Revisar el documento “Elaborar Informe” para la realización de 
cada uno de los apartados de la actividad y la redacción del informe experimental. 
 
AUTOEVALUACIÓN 
Como último punto del informe, es interesante que el estudiante valore lo que le 
ha aportado la realización de esta actividad práctica en el conocimiento del tema que se 
ha abordado, en este caso, la memoria de trabajo y el envejecimiento. En el caso de que 
se haya optado por el estudio de otra muestra se deberá justificarlo también. 
 
 
 
 
1 El alumno dispondrá de un video demostrativo para la realización de los análisis estadísticos realizado 
por el ED. 
http://vassarstats.net/
 9 
REFERENCIAS Y OTROS RECURSOS 
Deben incluirse las referencias bibliográficas y otros recursos consultados para la 
elaboración de la práctica utilizando normativa APA-7ª edición. 
 
EVALUACIÓN DEL TRABAJO 
El informe que se enviará y será corregido por el tutor deberá contener los siguientes 
apartados: 
Respuesta a las preguntas indicadas sobre el artículo proporcionado (Hester et al., 
2004). 
Resumen: se debe incluir el objetivo, las hipótesis, las tareas, los resultados principales 
y conclusiones. Debe ser breve y no ocupar más de un párrafo con 10-15 líneas. 
Introducción: se debe incluir una justificación teórica sobre el tema que se trata en la 
práctica, aludiendo al tipo de muestra elegida. Debe finalizar con la descripción del 
objetivo de la tarea y de las hipótesis. 
Metodología: 
En este apartado se debe describir el método seguido en la realización de este estudio. No 
olvide incluir los siguientes subapartados: Muestra (debe describirse las características 
de la muestra: sexo, edad, escolaridad, etc.); Instrumentos o materiales y procedimiento 
(explicación de los instrumentos y procedimiento utilizado); diseño (indicar variables) y 
Análisis de datos (indicar qué tipo de análisis de datos se ha utilizado). 
Resultados: se deben indicar los resultados obtenidos. Los estudiantes presentarán los 
resultados de la PEC cumplimentando las Tablas 1 y 2. Asimismo, se permite la 
utilización de gráficas si el alumno lo desea. 
Discusión y conclusiones: Se deberá realizar una pequeña discusión y conclusión de los 
resultados obtenidos. 
Autoevaluación: la PEC finalizará con la autoevaluación. 
Referencias bibliográficas y recursos: debe incluir las referencias bibliográficas y los 
recursos que ha consultado para realizar la práctica según normativa APA-7ª edición. 
Los estudiantes tienen a su disposición en el aula virtual un documento de ayuda 
denominado “Cómo preparar un informe experimental” (ver Anexo) que será de utilidad 
para elaborar esta actividad práctica. 
La actividad práctica se valorará de la siguiente manera: 
La calificación de la PEC va desde 0 a 1 punto. Se tendrá en cuenta en esta evaluación el 
número de participantes incluidos en el estudio y la realización de las pruebas estadísticas. 
 10 
 
Referencias bibliográficas 
Borella, E., Cantarella, A., Carretti, B., De Lucia, A., y De Beni, R. (2019). Improving 
everyday functioning in the old-old with working memory training. The American 
Journal of Geriatric Psychiatry, 27(9), 975-983. 
https://doi.org/10.1016/j.jagp.2019.01.210 
 
Cansino, S., Trejo-Morales, P., & Hernández-Ramos, E. (2010). Age-related changes in 
neural activity during source memory encoding in young, middle-aged and elderly 
adults. Neuropsychologia, 48(9), 2537-2549. 
https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2010.04.032 
 
Repovš, G., & Baddeley, A. (2006). The multi-component model of working memory: 
Explorations in experimental cognitive psychology. Neuroscience, 139(1), 5-21. 
https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2005.12.061 
 
Unsworth, N., Fukuda, K., Awh, E., y Vogel, E. K. (2014). Working memory and fluid 
intelligence: Capacity, attention control, and secondary memory retrieval. Cognitive 
psychology, 71, 1-26. https://doi.org/10.1016/j.cogpsych.2014.01.003 
 
 
 
IMPORTANTE: 
Aunque la entrega de esta actividad (PEC) es voluntaria, recordamos a todos los 
estudiantes que en la prueba presencial realizada en las convocatorias ordinaria 
(enero-febrero de 2024) y extraordinaria (septiembre 2024) habrá 3 preguntas 
referidas a esta actividad (incluye informe y artículo). Aquellos estudiantes que 
finalmente decidan enviar la PEC deberán hacerlo a través de la plataforma virtual, ya 
que los tutores serán los encargados de corregirla y asignarle una nota. El archivo debe 
estar en formato PDF indicando en la cabecera del informe, el nombre, apellidos y Centro 
Asociado del alumno. 
 
FECHAS: El plazo para la ENTREGA finalizará el 15 de diciembre del 2023. 
El plazo para la CALIFICACIÓN de la PEC, por parte de los tutores, finalizará el 19 
de enero de 2024. 
Se recuerda que solo se tendrá en cuenta la calificación de la PEC enviada si en la 
prueba presencial se obtiene una puntuación de 5.00 o más. Si no se supera la prueba en 
la convocatoria ordinaria, la nota de la PEC se guardará para la convocatoria 
extraordinaria. 
 
 
https://doi.org/10.1016/j.jagp.2019.01.210
https://doi.org/10.1016/j.cogpsych.2014.01.003
 11 
 
ANEXO I. 
Tabla 1. Tarea de amplitud de dígitos en orden directo 
 
Ítem Intento Respuesta del participante 
Ej. 2-4 2-4 
1 3-5 
 8-4 
2 9-6-5 
 1-5-8 
3 3-9-5-7 
 2-4-8-1 
4 8-4-1-3-9 
 7-1-3-7-6 
5 3-8-1-5-9-2 
 6-9-1-7-4-3 
6 7-2-5-9-1-8-4 
 6-8-3-5-9-4-1 
7 4-9-6-2-5-8-1-3 
 9-1-2-4-7-5-3-6 
8 2-9-5-1-8-3-7-4-6 
 7-6-4-1-3-8-2-5-9 
 
 
 12 
 
Tabla 2. Tarea de amplitud de dígitos en orden inverso 
 
Ítem Intento Respuesta correcta Respuesta del participante 
Ej. 1-3- 3-1 
1 6-1 1-6 
 4-5 4-5 
2 7-3-9 9-3-7 
 4-5-2 2-5-4 
3 7-2-8-9 9-8-2-7 
 8-6-4-9 9-4-6-8 
4 6-3-8-5-4 4-5-8-3-6 
 4-2-8-9-1 1-9-8-2-4 
5 8-2-5-6-1-3 3-1-6-5-2-8 
 7-4-9-3-2-8 8-2-3-9-4-7 
6 1-5-6-4-9-2-3 3-2-9-4-6-5-1 
 5-1-4-2-8-7-6 6-7-8-2-4-1-5 
7 2-7-5-8-4-2-9-1 1-9-2-4-8-5-7-2 
 9-2-5-3-4-8-6-2 2-6-8-4-3-5-2-9 
8 3-5-6-4-7-2-8-1-9 9-1-8-2-7-4-6-5-3 
 6-4-1-9-5-7-3-8-2 2-8-3-7-5-9-1-4-6

Continuar navegando